El XBRL: Diagnóstico de la situación actual y propuestas ...en la profesión contable en Perú ......

77
Dr. Carlos Pastor Carrasco 1 El XBRL: Diagnóstico de la situación actual y propuestas para impulsar su desarrollo en la profesión contable en Perú Dr. CPC Carlos Pastor Carrasco 1 1 [email protected] Vicepresidente Comisión Técnica de Sistemas y Tecnologías de la Información 1

Transcript of El XBRL: Diagnóstico de la situación actual y propuestas ...en la profesión contable en Perú ......

Dr. Carlos Pastor Carrasco 1

El XBRL: Diagnóstico de la situación actual y

propuestas para impulsar su desarrollo en la profesión contable en Perú

Dr. CPC Carlos Pastor Carrasco1

[email protected]

VicepresidenteComisión Técnica de Sistemas y Tecnologías de la Información

1

Dr. Carlos Pastor Carrasco 2

• Educación• Doctor en Ciencias Contables y Empresariales, UNMSM• Magister en Ingeniería de Sistemas, UNMSM• Contador Público (Colegiado en Lima y Callao), UNMSM; • Auditor Independiente, CCPL• Segunda especialidad en Ingeniería de Sistemas, U. de Lima• Estudios de Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación en

Educación Superior UPCH

• Experiencia docente• Catedrático UC, UNMSM, UESAN, USMP, UTP en asignaturas de Sistemas, Contabilidad y

Costos• Expositor Nacional e Internacional en temas de Auditoria de Sistemas y Tecnología de

Información

• Experiencia Profesional• Docente Principal Investigador• Ex gerente General del Estudio ACI SAC - Empresa consultora especializada en temas de

TI, Gobierno Corporativo, Gerencia Estratégica, Gestión de Conocimientos, entre otros.• Ha liderado los proyectos de implementación de sistemas, seguridad, control y

auditoria en empresas importantes de nuestro medio.• Auditor Interno en entidades del sector Público y Privado

• Asociaciones Profesionales• Vicepresidente de la Comisión Técnica Interamericana de Tecnología y Sistemas de

Información de la AIC.• Secretario Técnico de la Comisión Técnica Nacional Permanente de la Junta de Decanos

de los Colegios de Contadores Públicos del Perú.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 3 3

Contenido

1. Desafíos de la profesión contable2. Lenguaje de negocios

a) Antecedentesb) Necesidad de creación de un lenguaje de

negociosc) El XBRL

3. Caso Perú4. Conclusiones

Dr. Carlos Pastor Carrasco 4

1. Desafíos de la profesión contable

Dr. Carlos Pastor Carrasco 5

Desafíos para la profesión contable

• Inmersos en una era digital

• Generaciones con nuevas características

• Crecen los campos de actuación

Dr. Carlos Pastor Carrasco 6

Revolución industrial- Etapas

Dr. Carlos Pastor Carrasco 7

Inmersos en una era digital

Dr. Carlos Pastor Carrasco 8

La 3ra revolución industrial

• Cambios en tecnología analógica, mecánica electrónica a la tecnología digital.

• Adopción y la proliferación de computadoras digitales y mantenimiento de registros digitales.

• Producción en masa y uso generalizado de circuitos lógicos digitales.

• Uso la computadora digital, el teléfono celular digital, e Internet.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 9

“La cuarta revolución industrial afectará la esencia misma de nuestra experiencia humana.”

“…estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos”

Klaus SchwabFundador y presidente del World Economic Forum.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 10

La 4ta Revolución industrial

• Avances tecnológicos emergentes

• Robótica,

• Inteligencia artificial,

• Cadena de bloques,

• Nanotecnología,

• Computación cuántica,

• Biotecnología,

• Internet de las cosas,

• Impresión 3D,

• Vehículos autónomos

Dr. Carlos Pastor Carrasco 11

Generaciones con nuevas características

1945-1965 1965-1980 1980-1995 1995-2010

6.9

27

59

4.5

0

20

40

60

80

Baby Boomers X Millenials Z

Dr. Carlos Pastor Carrasco 12

CRECEN NUEVOS CAMPOS DE ACTUACIÓN

Dr. Carlos Pastor Carrasco 13

SISTEMAS ERP MODULARES

Dr. Carlos Pastor Carrasco 14

Sistemas de Información

CONTABILIDAD EN LA NUBE

• Conectividad al software desde cualquier dispositivo.

• Ejecutar aplicaciones desde un escritorio.

• Protección de propiedad intelectual en caso de robos o daños a los activos físicos.

• Obtener información en tiempo real.

AUTOMATIZACIÓN

• Se elimina la necesidad de ingresar datos de forma manual

• Ahorra recursos (tiempo/costos)

• Mayor tiempo para análisis de la información.

+ TENDENCIAS…

• Servicios personalizados

• Mercadeo a través de redes sociales

• Énfasis en el servicio al cliente

Dr. Carlos Pastor Carrasco 15

Dr. Carlos Pastor Carrasco 16

TENDENCIAS AUDITORÍA FORBES –Auditoría 2025

• Uso de tecnología y herramientas para el procesamiento y análisis de datos.

• Análisis más profundo de las áreas que se están cubriendo.

• Mejoramiento en las áreas de comunicación, pensamiento crítico y tecnología.

• Auditoría Continua y no Histórica

Los clientes ya no buscan solo una vista de espejo retrovisor, sino una vista a través del parabrisas sobre hacia dónde vamos y cómo navegar por el panorama de riesgos, oportunidades, regulaciones cambiantes, competencia y globalización.

https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/us/pdf/2017/03/us-audit-2025-final-report.pdf

Dr. Carlos Pastor Carrasco 17

2. Lenguaje de negocios

Dr. Carlos Pastor Carrasco 18

a) Antecedentes

Dr. Carlos Pastor Carrasco 19

Antecedentes

• Los gobiernos y organismos reguladores tratar de restablecer la confianza en los mercados financieros creando nuevas y estrictas leyes de reporting.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 20

Antecedentes

• Algunos ejemplos de estas medidas son:• Basilea III

Dr. Carlos Pastor Carrasco 21

Antecedentes

• Algunos ejemplos de estas medidas son:• Sarbanes-Oxley

• Publicado el 30/07/2002 , ley de EEUU también conocida como el Acta de Reforma de la Contabilidad Pública de Empresas y de Protección al Inversionista.

• Monitorea a las empresas que cotizan en bolsa de valores evitando que las acciones de las mismas sean alteradas de manera dudosa, mientras que su valor es menor.

• Es decir evitar fraudes y riesgo de bancarrota, protegiendo al inversor.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 22

Antecedentes

• Algunos ejemplos de estas medidas son:• IFRS (International Financial Reporting Standards).

Dr. Carlos Pastor Carrasco 23

Proceso de generación de información

• Información es monolítica, y no se puede hacer mucho con ella.

• Los archivos Word, PDF, HTML, archivos de texto plano y documentos de Excel representan bloques de información.

• Difícil comparar información entre sí

23

Dr. Carlos Pastor Carrasco 2424

Diagnóstico

• Ausencia de un formato digital común para losinformes de negocio.

• Consumo de recursos económicos y de personaspara satisfacer las necesidades de informaciónde los requerimientos internos y externos que enalgunos casos exigen formatos digitalesespecíficos y presentaciones determinadas.

• Las entidades reguladoras solicitan distinto tipode información que debe ser sistematizada yconsolidada de acuerdo con sus requerimientos

Dr. Carlos Pastor Carrasco 2525

Diagnóstico

• Los contadores y auditores, deben obtener la información de negocios y re-procesarla, para fines de estudio y análisis

• Convertir la información de un formato de presentación a otro, conllevan una gran posibilidad de error, además del gasto de tiempo.

• Las áreas contables y financieras utilizan mucho tiempo en capturar, procesar y sistematizar información.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 2626

Diagnóstico

• Incompatibilidad entre las fuentes de información hacenecesario el reingreso de datos

• Los tiempos requeridos para capturar y procesar informaciónde las diferentes fuentes y formatos propietarios, pierde suutilidad, debido a la falta de oportunidad de la misma para latoma de decisiones.

• La gran cantidad de información en Internet, y la existenciade estructuras distintas para los datos dispuestos en ella,provoca que la búsqueda de información específica resulteimposible.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 27

b) Necesidad de creación de un lenguaje de negocios

27

Dr. Carlos Pastor Carrasco 28

Lenguajes precursores: XML

• GML (Generalized Markup Language) • Creado por IBM (Charles Goldfarb, Edward Mosher y Raymond Lorie) para

facilitar el intercambio y manipulación de datos [1986]

• SGML (Standard Generalized Markup Language)• Creado para proporcionar un modo de dar formato y mantener documentos

legales en IBM

28

Dr. Carlos Pastor Carrasco 29

Lenguajes precursores: XML

• HTML (Hypertext Markup Language) • Lenguaje de marcas para la presentación de información en la Web [1989]

• Se considera el lenguaje web más importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide Web (WWW)

29

Dr. Carlos Pastor Carrasco 30

Lenguajes precursores: XML (eXtensible Markup Language)

• Meta-lenguaje que permite definir lenguajes de marcas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C) utilizado para almacenar datos en forma legible.

• Da soporte a bases de datos, siendo útil cuando varias aplicaciones deben comunicarse entre sí o integrar información

Dr. Carlos Pastor Carrasco 31

Lenguajes precursores: EML Extensible Markup Languaje

• Archivo de Esquema• Con una serie de restricciones que controlan la

estructura y contenido de los elementos• Modo en el que éstos pueden combinase para formar

un documento XML

• Archivo de Datos

• Archivo para Presentación

• El manejo de los tres archivos permite el automatismo en el intercambio y la presentación

31

Dr. Carlos Pastor Carrasco 32

Criterios para la creación de un Lenguaje empresarial

• Basado en formato universal y abierto: • XML

• Definiciones de metadatos a intercambiar deben ser• Definiciones estándar, independientemente de las aplicaciones que usaran.

• Sustenta las taxonomías• Diccionarios comunes

32

Dr. Carlos Pastor Carrasco 33

Criterios para la creación de un Lenguaje empresarial

• Taxonomías fácilmente extensibles, • Industrias, compañías y analistas deben ser capaces de publicar definiciones

a medida (independientemente de las aplicaciones informáticas).

• La forma de las colecciones de datos puedan variar, • Consiguiendo un lenguaje con el que expresar datos de calidad guiados por

Reglas de Negocio, que puedan ser usados por distintas aplicaciones.

33

Dr. Carlos Pastor Carrasco 34

C) XBRL

extensible Business Reporting Language

Dr. Carlos Pastor Carrasco 35

Nace el XBRL

CPA Charles Hoffman

En 1998

• Propuesta que buscaba una mejor manera de crear, compartir y distribuir información financiera mediante el uso del lenguaje XML, extensible Business Reporting Language.

35

Dr. Carlos Pastor Carrasco 3636

Dr. Carlos Pastor Carrasco 37

Estructura

• Resulta fácil para nosotros, porque el contexto define la semántica del contenido.

• Sin embargo, es realmente complicado para ser interpretado por un computador.

37

Ubicar una dirección sería:

• Plaza San Martin 28020 Lima, Perú

Dr. Carlos Pastor Carrasco 38

XML

• Juan A. Pérez

• Plaza San Martin 28080

• Lima, Lima 1

• +1(51) 515-1424

• Cumpleaños: 19 octubre 58

• <name>Juan A Pérez</name>

• <address>• <street>plaza San Martin

28080</street>

• <city>Lima</city>

• <state>Lima</state>

• <country>Perú </country>

• <postcode>Lima 1</postcode>

• </address>

• <telephone>1515151424

</telephone>

• <birthdate>1958-10-19 </birthdate>

38

Información Ordinaria

Metadatos:Información acerca de la

información

Dr. Carlos Pastor Carrasco 3939

Inventario

El inventario consiste en productoscomprados para su reventa y secontabilizan a su costo de adquisición o demercado utilizando el método de primeroen entrar, primero en salir (FIFO), Elinventario al 31 de diciembre de 2012 y2013 ascendió a $ 45,494 y $ 34 456,respectivamente.

Texto no estructurado

Dr. Carlos Pastor Carrasco 4040

<Inventoryinformation>\\Inventario\\

El inventario consiste en productos comprados para su

reventa y se contabilizan a su costo de adquisición o de

mercado utilizando el método de primero en entrar,

primero en salir (FIFO), el inventario al 31 de diciembre

de 2012 y 2013 ascendió a \$ 45,494 y \$ 34 456,

respectivamente.\\

</Inventoryinformation>

Texto estructurado

Dr. Carlos Pastor Carrasco 41

Texto estructurado para presentación

<html>

<p> <blod>Inventario </blod> </p><p>El inventario consiste en productos comprados para su reventa y se contabilizan a su costo de adquisición o de mercado utilizando el método de primero en entrar, primero en salir (FIFO), el inventario al 31 de diciembre de 2012 y 2013 ascendió a <bold> \$ 45,494 y <bold>\$ 34 456, respectivamente.</p>

</html>Inventario

El inventario consiste en productos comprados para su reventa y se contabilizan a su costo de adquisición o de mercado utilizando el método de primero en entrar, primero en salir (FIFO), el inventario al 31 de diciembre de 2012 y 2013 ascendió a $ 45,494 y $ 34 456, respectivamente.

41

Dr. Carlos Pastor Carrasco 42

Texto estructurado por un significado

<Inventario>

<ConsistsOf>

Productos comprados para su reventa

</ConsistsOf>

<StatedAt>

Costo de adquisición o de mercado

</StatedAt>

<ValuationMethod>FIFO</ValuationMethod>

<Value2012>\$45,494</Value2012>

<Value2013>\$34,456</Value2013>

<\Inventario>

42

Dr. Carlos Pastor Carrasco 43

Texto estructurado por un significado, estándar global

<InventarioComponentscontextRef="D.2013">

Productos comprados para su reventa

</InventoryComponents>

<InventoryCostBasiscontext="D-2013">

Costo de adquisición o de mercado

</InventoryCostBasis>

<ValuationMethodcontextRef="D-2013">

FIFO

</ValuationMethod>

<Value2006contextRef="D-2013"uniRef="USD"decimals="0">

45494

</Value2013>

<Value2012contextRef="D-2013"uniRef="USD"decimals="0">

34456

</Value2012>

43

Dr. Carlos Pastor Carrasco 44

Otros

Financiera

44

Procesos de Información

Operacional

Sistemas datos consolidadosen informes mensuales

Preparación, análisis intensivoPara cada informe(Manual)

E-mail

Disco duro

Uso de los datos para toma de decisiones y medición desempeño

Situación actual información interna

Dr. Carlos Pastor Carrasco 45

Otros

Financiera

45

Procesos de Información

Operacional

Salida sistema datos a XBRL

Empleo de gráficos interactivos(u otras soluciones) que utilizanlos datos etiquetados en un apresentación predefinida (sitiosweb/intranet) para la toma dedecisiones y medicióndesempeño

Situación futura información interna con XML/XBRL

Dr. Carlos Pastor Carrasco 4646

Componentes de la Información financiera

Desde la perspectiva de la creación y análisis incluye:

1. Descubrimiento de datos2. Re-introducción de datos3. Validación de datos4. Informes5. Análisis6. Toma de decisiones

Costo total (sin XBRL)

Costo total (con XBRL)

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6

Dr. Carlos Pastor Carrasco 47

Descripción técnica de XBRL (extensible Business Reporting Language)

•Extensible (X)• Estructuras extensibles para cualquier usuario que

pretenda utilizar la información.

•Reporte de Negocios (BR): • Estructurado específicamente para trabajar con

transacciones y reportes de negocios (financieros y operativos).

• Lenguaje (L): • Método de presentar información que se rige por sus

propias reglas y formatos.

47

Dr. Carlos Pastor Carrasco 48

Taxonomía XBRL

Instancia XBRL

Informe XBRL

Validador XBRL

Visualizador XBRL

Componentes XBRL

• Para entender el desarrollo de un proyecto XBRL es necesario conocer los siguientes conceptos:

Dr. Carlos Pastor Carrasco 49

Taxonomía XBRL

Instancia XBRL

Informe XBRL

Validador XBRL

Visualizador XBRL

• Conjunto de documentos que declaran los conceptos utilizados, y las relaciones existentes entre ellos.

• Este conjunto de definiciones, relaciones y documentos explicativos de las definiciones forman una taxonomía XBRL.

• Se podría decir que una taxonomía es;• Un diccionario de conceptos, • Un conjunto de relaciones o reglas entre los mismos, • Definiciones en distintos idiomas y • Referencias legales de los conceptos.

Taxonomía XBRL

Dr. Carlos Pastor Carrasco 50

Taxonomía XBRL

Instancia XBRL

Informe XBRL

Validador XBRL

Visualizador XBRL

Una Taxonomía contiene:

• Esquema: Conjunto de elementos que pueden aparecer en los informes y la estructura de los mismos. Este conjunto lo denominaremos el diccionario de términos definidos.

• Linkbase de etiquetas: Las etiquetas o textos asociados a los elementos del diccionario que pueden utilizarse en distintos idiomas y con distintos propósitos a la hora de construir representaciones de los informes.

• Linkbase de referencias: Las referencias a textos legales o normativas que fundamentan la base legal del concepto a modelar. Estas referencias juegan un papel muy importante a la hora de aclarar la utilización de los conceptos cuando se van a crear los informes.

• Linkbase de presentación: Las reglas para construir una representación del informe que se pretende modelar.

• Linkbase de cálculo: Las reglas de cálculo (sumas y restas) entre elementos de la taxonomía que permiten validar los informes XBRL.

• Linkbase de definición: Reglas adicionales que permiten documentar relaciones entre elementos de la taxonomía y que se utilizarán para validar los informes.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 51

Taxonomía XBRL

Instancia XBRL

Informe XBRL

Validador XBRL

Visualizador XBRL

Instancia XBRL

• Documento XML en el que cada valor del negocio se encuentra etiquetado de forma que se puedan identificar.

• A cada valor se le asocia un contexto y una unidad de medida (si se trata de un valor numérico).

• Una instancia puede incluir datos relativos a varias entidades y a varios periodos temporales.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 52

Taxonomía XBRL

Instancia XBRL

Informe XBRL

Validador XBRL

Visualizador XBRL

Informe XBRL

• Conjunto de una instancia XBRL y la taxonomía en que está basado. • Esta dependencia entre instancia y taxonomía es básica, pues esta nos

permite validar los datos conforme a las definiciones, reglas , idiomas, etc.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 53

Taxonomía XBRL

Instancia XBRL

Informe XBRL

Validador XBRL

Visualizador XBRL

Validador XBRL

• Procesador XBRL basado en los procesadores XML que se encarga de realizar el proceso de validar una instancia respecto a su correspondiente taxonomía.

• Se encarga de comprobar que una instancia XBRL cumple las reglas y definiciones expuestas en la taxonomía.

• Hasta que una instancia no ha sido debidamente validada correctamente por un validador XBRL, no tenemos un informe XBRL.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 54

Taxonomía XBRL

Instancia XBRL

Informe XBRL

Validador XBRL

Visualizador XBRL

Visualizador XBRL

• Encargada de formatear una instancia XBRL a un fichero html de forma que sea visible en un navegador.

• La manera mas común de realizar esto es a través de hojas de estilo utilizando otro lenguaje de la familia XML como es XSLT (eXtensibleStyleSheet Language Transformations)

Dr. Carlos Pastor Carrasco 5555

Informes financieros impresos

Informes regulatorios

Sitios webInformes bancarios

Declaración de impuestos

Instancia XBRL

TaxonomíaXBRL

Especificación XBRL

XML Schema

Datos de las Organizaciones

Definiciones de los datos de las organizaciones

Definiciones estándar de datos

Fundamentos comunes de XBRL

Arquitectura XBRL

Dr. Carlos Pastor Carrasco 56

3. Caso Perú

Dr. Carlos Pastor Carrasco 5959

Entidades Supervisadas

MVNet

SUCAVE

LBTR

Reguladores solicitan lamisma información, endiferentes formatos.

La información está endistintas fuentes de datos.

Analistas dedicados atiempo completo a prepararreportes para losreguladores.

Reguladores solicitanmodificaciones en losreportes que requierentiempo para ser realizadas.

Los reguladores tienensistemas de diferentestecnologías.

Los conceptos tienendiferentes niveles de detalleo de definición, según cadaregulador (aún cuando setrata de los mismos datos).

La misma información seenvía en diferentes formatosy tecnologías, lo que impidela estandarización de losreportes.

Caso Perú

Dr. Carlos Pastor Carrasco 6060

Entidades Supervisadas

MVNet

SUCAVE

LBTR

Reguladores solicitan lamisma información, endiferentes formatos.

La información está endistintas fuentes de datos.

Analistas dedicados atiempo completo a prepararreportes para losreguladores.

Reguladores solicitanmodificaciones en losreportes que requierentiempo para ser realizadas.

Los reguladores tienensistemas de diferentestecnologías.

Los conceptos tienendiferentes niveles de detalleo de definición, según cadaregulador (aún cuando setrata de los mismos datos).

La misma información seenvía en diferentes formatosy tecnologías, lo que impidela estandarización de losreportes.

Los analistas deben “copiar ypegar” desde diferentesfuentes de información.

Reguladores publican lainformación en diferentesformatos y medios.

Compartir información entrereguladores resultacomplejo.

Estadísticas difieren enfunción al nivel de detalledefinido por cada regulador.

Caso Perú

Dr. Carlos Pastor Carrasco 6161

Entidades Supervisadas

MVNet

SUCAVE

LBTR

Reguladores solicitan lamisma información, endiferentes formatos.

La información está endistintas fuentes de datos.

Analistas dedicados atiempo completo a prepararreportes para losreguladores.

Reguladores solicitanmodificaciones en losreportes que requierentiempo para ser realizadas.

Los reguladores tienensistemas de diferentestecnologías.

Los conceptos tienendiferentes niveles de detalleo de definición, según cadaregulador (aún cuando setrata de los mismos datos).

La misma información seenvía en diferentes formatosy tecnologías, lo que impidela estandarización de losreportes.

Los analistas deben “copiar ypegar” desde diferentesfuentes de información.

Reguladores publican lainformación en diferentesformatos y medios.

Compartir información entrereguladores resultacomplejo.

Estadísticas difieren enfunción al nivel de detalledefinido por cada regulador.

Caso Perú

Dr. Carlos Pastor Carrasco 6262

Entidades Supervisadas

MVNet

SUCAVE

LBTR

Reguladores solicitan lamisma información, endiferentes formatos.

La información está endistintas fuentes de datos.

Analistas dedicados atiempo completo a prepararreportes para losreguladores.

Reguladores solicitanmodificaciones en losreportes que requierentiempo para ser realizadas.

Los reguladores tienensistemas de diferentestecnologías.

Los conceptos tienendiferentes niveles de detalleo de definición, según cadaregulador (aún cuando setrata de los mismos datos).

La misma información seenvía en diferentes formatosy tecnologías, lo que impidela estandarización de losreportes.

Los analistas deben “copiar ypegar” desde diferentesfuentes de información.

Reguladores publican lainformación en diferentesformatos y medios.

Compartir información entrereguladores resultacomplejo.

Estadísticas difieren enfunción al nivel de detalledefinido por cada regulador.

Un sólo requerimiento de información basado en taxonomías consistentes e integradas

Caso Perú

Dr. Carlos Pastor Carrasco 6363

Entidades Supervisadas

MVNet

SUCAVE

LBTR

Reguladores solicitan lamisma información, endiferentes formatos.

La información está endistintas fuentes de datos.

Analistas dedicados atiempo completo a prepararreportes para losreguladores.

Reguladores solicitanmodificaciones en losreportes que requierentiempo para ser realizadas.

Los reguladores tienensistemas de diferentestecnologías.

Los conceptos tienendiferentes niveles de detalleo de definición, según cadaregulador (aún cuando setrata de los mismos datos).

La misma información seenvía en diferentes formatosy tecnologías, lo que impidela estandarización de losreportes.

Los analistas deben “copiar ypegar” desde diferentesfuentes de información.

Reguladores publican lainformación en diferentesformatos y medios.

Compartir información entrereguladores resultacomplejo.

Estadísticas difieren enfunción al nivel de detalledefinido por cada regulador.

Un sólo requerimiento de información basado en taxonomías consistentes e integradas

Un sólo esfuerzo del supervisado para cumplir con el reporte

Caso Perú

Dr. Carlos Pastor Carrasco 6464

Entidades Supervisadas

MVNet

SUCAVE

LBTR

Reguladores solicitan lamisma información, endiferentes formatos.

La información está endistintas fuentes de datos.

Analistas dedicados atiempo completo a prepararreportes para losreguladores.

Reguladores solicitanmodificaciones en losreportes que requierentiempo para ser realizadas.

Los reguladores tienensistemas de diferentestecnologías.

Los conceptos tienendiferentes niveles de detalleo de definición, según cadaregulador (aún cuando setrata de los mismos datos).

La misma información seenvía en diferentes formatosy tecnologías, lo que impidela estandarización de losreportes.

Los analistas deben “copiar ypegar” desde diferentesfuentes de información.

Reguladores publican lainformación en diferentesformatos y medios.

Compartir información entrereguladores resultacomplejo.

Estadísticas difieren enfunción al nivel de detalledefinido por cada regulador.

Un sólo requerimiento de información basado en taxonomías consistentes e integradas

Un sólo esfuerzo del supervisado para cumplir con el reporte

Fácil de consumir para el usuario final (interno y externo): extraer, consumir, analizar, comparar, publicar

Caso Perú

Dr. Carlos Pastor Carrasco 65

Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)

• Desde diciembre del 2011, viene ejecutando el proyecto de Implementación XBRL (eXtensible Business Reporting Languaje), • Con el cual se permitirá a las empresas presentar y difundir su información

financiera mediante un formato electrónico estándar denominado XBRL.

• Ha desarrollado la Taxonomía SMV 2016 que modela este formato como una extensión de la taxonomía IFRS 2011.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 66

Dr. Carlos Pastor Carrasco 67

Dr. Carlos Pastor Carrasco 68

ESPECIFICACIONES PARA EL ENVÍO DE INFORMACIÓN FINANCIERA – TAXONOMÍA SMV 2016

• Las Taxonomía SMV son aplicables para la presentación de información financiera por parte de las empresas emisoras de valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores y demás personas jurídicas bajo el ámbito de supervisión de la SMV.

• Las referidas especificaciones se aplicarán a partir de la presentación de la información financiera auditada anual al 31 de diciembre de 2016 y la información financiera intermedia del primer trimestre de 2017.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 69

Dr. Carlos Pastor Carrasco 7070

Dr. Carlos Pastor Carrasco 71

Dr. Carlos Pastor Carrasco 72

4. Conclusiones

Dr. Carlos Pastor Carrasco 73

Conclusiones

• Con XBRL, los analistas podrán emplearse en el proceso de análisis o en la evaluación de compañías que normalmente no están entre sus prioridades al carecer de tiempo.

• Este estándar universal para la especificación y transmisión de datos financieros validados permite desarrollar una cadena de información financiera más eficiente, transparente y de calidad para todos los intervinientes en la producción, emisión, recopilación, utilización, interpretación y análisis de informes financieros.

• XBRL aumenta las posibilidades de reutilizar la información relativa a informes de negocio

Dr. Carlos Pastor Carrasco 74

Conclusiones

• Contribuye a los requerimientos de reguladores y stakeholders que requieren continuamente de información en formato digital

• Aumenta la calidad y comparabilidad de la información financiera difundida por las empresas

• Disminuye los costos de elaboración de información, en especial si se trata de empresas que operan a nivel internacional

• Facilita el proceso de consolidación de la información de grupos multinacionales.

Dr. Carlos Pastor Carrasco 75

Dr. Carlos Pastor Carrasco 7676

Dr. Carlos Pastor CarrascoVicepresidente

Comisión Técnica de Sistemas y Tecnología de la Información (CTSTI)

Dr. Carlos Pastor Carrasco 77

El XBRL: Diagnostico de la situación actual y

propuestas para impulsar su desarrollo en la profesión contable en Perú

Dr. CPC Carlos Pastor Carrasco1

[email protected]

VicepresidenteComisión Técnica de Sistemas y Tecnologías de la Información

77