El zipa

7
El ZIPA POR: CRISTOBAL VIANCHA RINCÓN PRESENTADO A LA PROFESORA: ANGELA CHAPARRO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELENCITO ABRIL DEL 2015

Transcript of El zipa

El ZIPA

POR: CRISTOBAL VIANCHA RINCÓN

PRESENTADO A LA PROFESORA:ANGELA CHAPARRO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELENCITO

ABRIL DEL 2015

EL ZIPA

Título de nobleza dado a los gobernantes de la parte sur de la confederación muisca, en lo que hoy se conoce como Sabana de Bogotá. La sede de gobierno se ubicaba en Funza, capital del cacicazgo de Bacatá

EL ZIPA

El trono del Zipa era hereditario, pero no seguía una línea paterna. Se designaba como sucesor a un sobrino, hijo de la hermana mayor o de mayor edad del gobernante, para asegurar que la descendencia fuera de sangre real, pues el zipa podía tener muchas mujeres, conocidas como tigüi, pese a que solo una era la esposa.

EL ZIPACuando GONZALO JIMENEZ DE QUESADA llegó a Bogotá, el Zipa reinante era Tisquesusa.

Al momento de la llegada de los españoles al Altiplano Cundiboyacence habían dos  reyes en  la región.

El Zaque era el  gobernante del  norte y su  sede  era Hunza, hoy Tunja. 

El Zipa era el gobernante del  sur, lo que  hoy  se conoce  como Sabana de Bogotá.

EL ZIPA

Zipa y Zaque eran  los títulos dados a estos reyes Muiscas. 

EL ZIPA

Se dice por ejemplo, que si el Zipa  necesitaba escupir, alguien le alcanzaba un tejido fino para que lo hiciera sobre este porque era un sacrilegio que  algo  tan precioso como la saliva del Zipa  tocara la tierra. 

La pieza de tela era  después cuidadosa y reverentemente llevada lejos y quien lo hacía  tenía el cuidado de mirar al lado opuesto a donde el Zipa se encontraba.