El

4
El ahorro de agua empieza en nuestros hogares. Por eso, debemos adoptar unos hábitos respetuosos y eficientes en su uso cotidiano, no sólo para administrar y racionalizar este recurso, sino también para ahorrar energía y, por qué no, dinero. Sólo hay que poner en práctica una serie de sencillos consejos, tanto tecnológicos como de conducta, para reducir el gasto hídrico. ¡Descúbrelos! Con un bien tan escaso y preciado, lo mejor es seguir una serie derecomendaciones para ahorrar agua en el hogar. Y qué mejor manera que siguiendo los consejos de nuestro vídeo para Ahorrar agua, donde te explicamos punto a punto cuáles son los mejores hábitos de ahorro. Te resumimos los mejores trucos para ahorrar agua: 1. Dúchate en vez de bañarte y acuérdate de cerrar el grifo siempre que no lo estés utilizando. 2.Instala amortizadores o reductores de caudal en grifos y cisternas. 3. Haz un uso responsable de la lavadora y el lavavajillas. 4. Si friegas los platos a mano, hazlo en dos pilas o barreños. 5. No abuses de detergentes, lejías o productos abrillantadores.

description

ahorro de agua

Transcript of El

Page 1: El

El ahorro de agua empieza en nuestros hogares. Por eso, debemos adoptar unos hábitos respetuosos y eficientes en su uso cotidiano, no sólo para administrar y racionalizar este recurso, sino también para ahorrar energía y, por qué no, dinero. Sólo hay que poner en práctica una serie de sencillos consejos, tanto tecnológicos como de conducta, para reducir el gasto hídrico. ¡Descúbrelos!

Con un bien tan escaso y preciado, lo mejor es seguir una serie derecomendaciones para ahorrar agua en el hogar. Y qué mejor manera que siguiendo los consejos de nuestro vídeo para Ahorrar agua, donde te explicamos punto a punto cuáles son los mejores hábitos de ahorro. 

Te resumimos los mejores trucos para ahorrar agua:

1. Dúchate en vez de bañarte y acuérdate de cerrar el grifo siempre que no lo estés utilizando.

2. Instala amortizadores o reductores de caudal en grifos y cisternas.

3. Haz un uso responsable de la lavadora y el lavavajillas.

4. Si friegas los platos a mano, hazlo en dos pilas o barreños.

5. No abuses de detergentes, lejías o productos abrillantadores.

6. Descongela en la nevera y no bajo el chorro del grifo.

7. Recicla el aceite usado y no viertas por el fregadero o baño medicamentos u otras sustancias que contaminan el agua.

8. Opta por las plantas con un crecimiento sostenible adecuado al clima en el que vives.

9. Instala un depósito de aguas pluviales.

http://twenergy.com/a/guia-para-ahorrar-de-agua-en-el-hogar-257

Page 2: El

El inodoro es de los sistemas más imprescindibles en la vida cotidiana y evitar el despilfarro de agua es un gesto que beneficia al bolsillo y al medio ambiente. Ahorrar una gran cantidad de litros de agua en nuestra factura es sencillo porque no requiere invertir mucho dinero ni tiempo. Y podemos conseguir que el gasto anual (de media, unos 70 euros) se reduzca un 25%.

El gesto de tirar de la cadena se hace unas 15 veces al día en una casa en la que viven tres personas. Eso supone dejar caer por el desagüe entre 120 y 200 litros. En un año, la cifra puede alcanzar los 60.000 litros. Para reducir ese consumo, sólo hay que sustituir nuestra vieja cisterna por una más modernaque economice el caudal o recurrir a un truco casero sencillo que resulta eficaz.

Page 3: El

El cambio de una cisterna antigua (algunas llegan a descargar hasta 12 litros) por unacisterna moderna de doble botón permite la opción de descargar 2 o 3 litros solamente, más que suficiente para eliminar la orina. Si se necesita un mayor caudal, la cisterna puede vaciar todo su contenido. Según el modelo, la capacidad puede oscilar entre los 6 y los 9 litros. Otros sistemas permiten interrumpir la descarga con una doble pulsación rápida, con lo que es posible reducirla a 1 o 2 litros.

Una forma casera de tener un sistema de ahorro de agua, es introducir en la cisterna una botella de plástico llena y cerrada con la precaución de que no bloquee el mecanismo. Este sencillo truco nos ahorrará uno o dos litros cada vez que tiremos de la cadena. También puede disminuirse el número de litros que se descarga utilizando una goma elástica que una el mecanismo unido al tirador con la parte inferior del sistema de desagüe. Cuando accionamos el tirador, la goma se tensa y al soltar el tirador se fuerza el cierre.

Con cualquiera de estas acciones, ahorraremos agua. Si, además, comprobamos periódicamente que nuestra cisterna no tiene fugas y nos concienciamos de que el inodoro no debe ser nunca una alternativa al cubo de la basura orgánica, haremos un uso mucho más racional del mismo.

Fuentes: mma.es / vidasostenible.org / flickr.com