ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

76
8 ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL IROTAMA S. A TALLER DE GRADO PRESENTADO POR: MANUELA MURILLO RAMÍREZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE TALLERES DE GRADO TALLER DE GRADO JUNIO - 2011 BOGOTÁ D. C

Transcript of ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

Page 1: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

8

ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011

PARA EL HOTEL IROTAMA S. A

TALLER DE GRADO

PRESENTADO POR:

MANUELA MURILLO RAMÍREZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DEPARTAMENTO DE TALLERES DE GRADO

TALLER DE GRADO

JUNIO - 2011

BOGOTÁ D. C

Page 2: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

9

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION ................................................................................................................ 11

2. FORMULACION DEL PROBLEMA .................................................................................... 11

3. JUSTIFICACION ................................................................................................................. 11

4. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 12

4.1 OBJETIVO GENERAL: ...................................................................................................... 12 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .............................................................................................. 12

5. ANALISIS CRÍTICO DEL MARCO TEORICO .................................................................... 13

6. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................... 15

7. METODOLOGÍA.................................................................................................................. 17

8. RESTRICCIONES ............................................................................................................... 19

9. TABLA DE CONTENIDO PROPUESTA DEL TRABAJO FINAL ........................................ 20

10. RECURSOS ........................................................................................................................ 22

11. CRONOGRAMA .................................................................................................................. 23

12. FILOSOFÍA EMPRESARIAL DE MARKETING .................................................................. 24

13. EL AMBIENTE DEL MERCADO ......................................................................................... 25

13.1 MACROAMBIENTE: COLOMBIA ......................................................................................... 25 13.2 MICROAMBIENTE: SANTA MARTA .................................................................................... 28 13.3 EL AMBIENTE INTERNO: IROTAMA .................................................................................... 29

13.3.1 Desarrollo Turístico: ............................................................................................ 29

13.3.2 Innovación: .......................................................................................................... 29

13.3.3 Protección Ecológica: .......................................................................................... 29

13.3.4 Fuentes de trabajo: ............................................................................................. 30

13.3.5 Desarrollo económico: ........................................................................................ 30

13.4 NECESIDADES DEL MERCADO ......................................................................................... 31 13.5 ANÁLISIS DOFA ............................................................................................................ 32

13.5.1 OPORTUNIDADES: ............................................................................................ 32

13.5.2 AMENAZAS: ........................................................................................................ 33

13.5.3 DEBILIDADES: .................................................................................................... 33

13.5.4 FORTALEZAS: .................................................................................................... 34

14. OBJETIVOS DEL PLAN ...................................................................................................... 35

14.1 OBJETIVO GENERAL: ..................................................................................................... 35 14.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .............................................................................................. 35

15. INVESTIGACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL ................................................................. 35

15.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................ 35 15.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 36 15.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................................................. 36

16. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ................................................................................... 37

16.1 ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN .................................................................................... 37 16.2 PERFIL DEL SEGMENTO .................................................................................................. 38

Page 3: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

10

16.3 MERCADO META ............................................................................................................ 40

17. POSICIONAMIENTO .......................................................................................................... 41

18. MARKETING MIX ............................................................................................................... 41

18.1 ESTRATEGIA DEL PRODUCTO .......................................................................................... 41 18.2 ESTRATEGIA DEL PRECIO ............................................................................................... 47 18.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN ....................................................................................... 47 18.4 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ..................................................................................... 47

19. PRONOSTICOS Y PRESUPUESTO DE MERCADEO ...................................................... 50

20. PLAN DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL ................................................... 51

20.1 NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN E IMPLICACIONES ....................................................... 51

21. RESULTADOS Y CONCLUSIONES .................................................................................. 53

22. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 53

23. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 54

ANEXOS ..................................................................................................................................... 56

ANEXO A................................................................................................................................. 57 ANEXO B................................................................................................................................. 61 ANEXO C ................................................................................................................................ 62 ANEXO D ................................................................................................................................ 66 ANEXO E................................................................................................................................. 67 ANEXO F ................................................................................................................................. 69 ANEXO G ................................................................................................................................ 70 ANEXO H ................................................................................................................................ 74 ANEXO I .................................................................................................................................. 80 ANEXO J ................................................................................................................................. 81

Page 4: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

11

1. INTRODUCCION

El siguiente trabajo de grado se realiza con el fin de analizar las estrategias de

mercadeo que ha utilizado el Hotel Irotama S.A, cómo lo han beneficiado, qué

falencias puede tener y qué aportes se pueden hacer para que este continúe

con su crecimiento en la industria hotelera. Para esto, se diseñarán e

implementarán estrategias de productos, precios, distribución y comunicación;

aprovechando las preferencias de los turistas durante las diferentes

temporadas del año, y la tendencia del mercado hotelero.

2. FORMULACION DEL PROBLEMA

Al estudiar el plan de mercadeo del HOTEL IROTAMA S. A del año 2010, se

puede ver y reconocer que existen falencias en su formulación. Por otro lado al

analizar los reportes de ocupación, informes y estadísticas de la investigación

de mercados realizados en el 2009 y 2010, se puede observar un gran

problema en cuanto a la ocupación del Hotel, el cual presenta tasas muy bajas

durante la mayoría de épocas del año a pesar de la gran infraestructura que

poseen, y del nuevo edificio que están construyendo.

La ocupación promedio del Hotel Irotama durante 2010 fue de 46%, mientras

que la ocupación promedio de la ciudad de Santa Marta fue de 56%.

¿Qué factores están afectando la ocupación del HOTEL IROTAMA S. A, y

como se podría aprovechar su infraestructura?

3. JUSTIFICACION

La ventaja de hacer un plan de mercadeo como taller de grado, es que a veces

las empresas se olvidan de varios puntos claves, que desde la academia son

de suma importancia, como: la parte teórica, el análisis del entorno, claridad y

organización en las estrategias, entre otros.

Page 5: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

12

Además, es de vital importancia saber con claridad y conocer el plan de

mercadeo planteado por HOTEL IROTAMA S.A durante el año 2010, para así

saber qué factores podrían influir en la ocupación del Hotel durante todo el año,

ya sea su infraestructura, sus servicios, su publicidad entre otros y así poder

aprovechar al máximo su antigua y nueva infraestructura.

Es muy importante que una empresa tenga un plan de mercadeo claro y

definido para poder desarrollar todas las funciones de planificación y los

diferentes propósitos establecidos como: ayudar a la ejecución y cumplimiento

de los objetivos corporativos, aumento de la rentabilidad, que el personal

conozca la misión y visión de la empresa y realizar compromisos claros y

coherentes.

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general:

Realizar el plan de mercadeo de 2011 para el HOTEL IROTAMA S. A.

4.2 Objetivos específicos:

Analizar el plan de mercadeo del HOTEL IROTAMA S. A de 2010.

Analizar el desarrollo y cumplimiento del actual plan de mercadeo de la

empresa IROTAMA S. A

- Revisar la segmentación de mercado meta del HOTEL IROTAMA S. A

- Proponer un plan de mercadeo para el HOTEL IROTAMA S. A para el 2011.

- Conocer el marketing mix y los canales de comunicación del HOTEL

IROTAMA S. A

Page 6: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

13

Analizar e Identificar las técnicas de investigación de mercados

utilizadas por HOTEL IROTAMA S.A para comprobar qué objetivos de

mercadeo, se cumplieron, en qué medida y cuáles no.

Conocer y establecer un presupuesto de mercadeo para el año 2011.

Hacer el plan de seguimiento del plan de mercadeo del HOTEL

IROTAMA S.A para el año 2011.

5. ANALISIS CRÍTICO DEL MARCO TEORICO

El marco teórico se realiza con el fin de aclarar conceptos básicos de un plan

de mercadeo, desde su concepto como tal, como su estructura específica

según diferentes autores, así se podrá tomar una de estas fuentes como guía

para realizar el plan de mercadeo de HOTEL IROTAMA S. A. para el año 2011,

que en este caso fue la planteada en el libro “Marketing Práctico, Una visión

estratégica de un plan de mercadeo” por Lina María Echeverri1.

Por otro lado, también se aclaran los conceptos específicos sobre las técnicas

de investigación de mercados utilizadas por el HOTEL IROTAMA S. A durante

el año 2009 y 2010, para medir la satisfacción de sus clientes, y así poder

identificar sus falencias, y los factores que están influyendo en la baja tasa de

ocupación del Hotel durante las distintas épocas del año.

Todos estos conceptos fueron de gran ayuda para entender y estructurar de

una manera más coherente el plan de mercadeo propuesto a continuación, y a

su vez fue más fácil reconocer las falencias del actual plan de mercadeo del

Hotel, ya que muchos puntos de la estructura propuesta no fueron

desarrollados anteriormente, no se hizo un análisis minucioso del entorno, no

hay mucha organización y claridad en las estrategias de marketing, ni en los

objetivos.

1ECHEVERRI Lina María, Marketing Práctico una visión estratégica de un plan de mercadeo, Primera

Edición, CESA con Mayol Ediciones, 2008, P.105.

Page 7: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

14

Según McCarthy y Perrault, “el plan de mercadotecnia (marketing), es la

formulación escrita de una estrategia de mercadotecnia y de los detalles

relativos al tiempo necesario para ponerla en práctica. Deberá contener una

descripción pormenorizada de lo siguiente: 1) qué combinación de

mercadotecnia se ofrecerá, a quién (es decir, el mercado meta) y durante

cuánto tiempo; 2) que recursos de la compañía (que se reflejan en forma de

costes) serán necesarios, y con qué periodicidad (mes por mes, tal vez); y 3)

cuáles son los resultados que se esperan (ventas y ganancias mensuales o

semestrales, por ejemplo). El plan de mercadotecnia deberá incluir además

algunas medidas de control, de modo que el que lo realice sepa si algo marcha

mal2.

Philip Kotler, define la investigación de mercados como "el diseño, la obtención,

el análisis y la presentación sistemáticos de datos y descubrimientos

pertinentes para una situación de marketing específica que enfrenta la

empresa"3.

Según Richard L. Sandhusen, la investigación de mercados es "una

recopilación sistemática, registro, análisis y distribución de datos e información

sobre los problemas y oportunidades de mercadotecnia"4

Aunque el Hotel Irotama S.A realizó una investigación de mercados minuciosa

para medir la satisfacción de sus clientes, no la ha realizado para analizar el

mercado hotelero en Colombia ni en Santa Marta, lo cual genera una

desventaja frente a sus competidores.

2 MCCARTHY Y PERRAULT, Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica, 1er. Tomo,

McGraw Hill, P. 56.

3 KOTLER Philip, Dirección de Marketing Conceptos Esenciales», Primera Edición, Prentice Hall, 2002, P.

65.

4 SANDHUSEN L. Richard Mercadotecnia», Primera Edición, Compañía Editorial Continental, 2002, P.

199.

Page 8: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

15

6. MARCO CONCEPTUAL

1. Turismo: conjunto de actividades que realizan los individuos durante sus

viajes y estancias en lugares diferentes a los de su entorno habitual por un

periodo de tiempo consecutivo inferior a un año. La actividad turística

generalmente se realiza con fines de ocio, aunque también existe el turismo por

negocios y otros motivos 5. 5

2. Innovación: es la creación o modificación de un producto, y su introducción

en un mercado 6.

3. Protección Ecológica: área de conocimiento multidisciplinaria encargada de

promover la conservación del medio ambiente, estableciendo controles y

desarrollando investigaciones en los campos de la contaminación, educación y

estudios de impacto ambiental, procurando la armonía de las actividades de la

Empresa con el entorno natural, en acatamiento de la normativa y legislación

nacional e internacional 7.

4. Desarrollo Económico: es la capacidad de países o regiones para crear

riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y

social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como

la economía de desarrollo8.

5. Resort: según la traducción del inglés al español, un resort es, un centro de

recreo, centro turístico, lugar de temporada, o simplemente un recurso.

6. Cinco Estrellas: respeto al tamaño la mayoría son grandes o mega grandes

y respeto a su función, podemos encontrar en los mismos desde,

hoteles de negocios (corporativos) hasta hoteles de ocio (resorts). Los servicios

brindados por estos hoteles de 5 Estrellas son el servicio World Class, que

acorde a la rapidez, eficiencia, y a la calidad del servicio lo subdividimos en

5 http://definicion.de/turismo/

6 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

7 http://www.recope.go.cr/nuestra_actividad/proteccion_integral/

8 http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico

Page 9: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

16

Standard, Upscale y Luxury. En cuanto a su administración se dividen en

independientes o cadenas9.

7. Análisis DOFA: es una herramienta generalmente utilizada como método de

diagnóstico empresarial en el ámbito de la planeación estratégica. Es un

análisis de vulnerabilidad que se utiliza para determinar el despeño de la

organización ante una situación crítica específica que está afectando la

empresa.1010

8. Encuesta: Conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra

representativa, para averiguar estados de opinión o diversas cuestiones

de hecho.1111

9. Marketing Mix: "el conjunto de herramientas tácticas controlables de

mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada

en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la

empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto. Sus

principales elementos son las 4 p’s: producto, precio, plaza y promoción”1212

10. Pronóstico de ventas: “es una estimación o nivel esperado de ventas de una

empresa, línea de productos o marca de producto, que abarca un periodo de

tiempo determinado y un mercado específico. Está basado (o debería estarlo)

en un plan de mercadotecnia definido y en un entorno de mercadotecnia

supuesto”.13

9 http://www.monografias.com/sector-industrial-hotelero/sector-industrial-hotelero.shtml

10 SERNA G.Humberto, SARAVENA Carlos; Gerencia Estratégica, Cuarta Edición, 2001, pág. 253

11 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

12 KOTLER Philip, ARMSTRONG Gary, Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, 2001, Pág. 63

13 ://especiales.americaeconomia.com/2011/viajeros/lluvia-de-estrellas.php

Page 10: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

17

7. METODOLOGÍA

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS ACTIVIDADES FUENTES DE

INFORMACIÓN HERRAMIENTAS

Analizar el plan de mercadeo del

HOTEL IROTAMA S. A de 2010.

Se recopilará

información, sobre los objetivos

buscados por el HOTEL IROTAMA S. A para realizar su actual plan de

mercadeo, esto se logrará pidiendo el plan de mercadeo del Hotel del año 2010, al igual que

su investigación de mercados para ver si esos objetivos se

cumplieron o no.

Departamento de Mercadeo y

comunicaciones, HOTEL IROTAMA S.

A,

Información

suministrada por el HOTEL IROTAMA S. A

Analizar el desarrollo y

cumplimiento del actual plan de

mercadeo de la empresa IROTAMA

S. A

Se realizará un análisis de la información recopilada

Departamento de

Mercadeo y comunicaciones,

HOTEL IROTAMA S. A,

Información

suministrada por el HOTEL IROTAMA S. A

del plan propuesto, frente al cumplimiento

reflejado en los estados financieros

Analizar e Identificar las técnicas de investigación de

mercados utilizadas por HOTEL

IROTAMA S. A para comprobar que

objetivos de mercadeo, se

cumplieron, en qué medida y cuáles no.

Se revisará la investigación de

mercados realizada en el año 2010,

Departamento de Mercadeo y

comunicaciones, HOTEL IROTAMA S.

A,

Resultados de la investigación de

mercados aplicada por el HOTEL IROTAMA S.

A

Revisar la segmentación de mercado meta del HOTEL IROTAMA

S. A

Se hará la segmentación

correspondiente, para saber cuál es nuestro mercado meta según los

resultados arrojados por la investigación de

mercados

Planteamiento de la investigación de

mercados suministrada por el

HOTEL IROTAMA S. A

Investigación de mercados aplicada por el HOTEL IROTAMA S.

A

Page 11: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

18

Proponer un plan de mercadeo para el HOTEL IROTAMA S. A para el 2011.

Aplicar la

metodología establecida por Lina María Echeverri en su libro Marketing

Práctico

ECHEVERRI Lina María, Marketing

Práctico una visión estratégica de un

plan de mercadeo, Primera Edición, CESA con Mayol Ediciones, 2008,

P.105.

Metodología sugerida por Lina Maria

Echeverri en su libro Marketing Práctico

Conocer el

marketing mix y los canales de

comunicación del HOTEL IROTAMA

S. A

Se propondrá el marketing mix

correspondiente, con sus estrategias

generales y particulares

ECHEVERRI Lina María, Marketing

Práctico una visión estratégica de un

plan de mercadeo, Primera Edición, CESA con Mayol Ediciones, 2008,

P.105. Plan de mercadeo

del HOTEL IROTAMA S. A para

el año 2010

Estrategias de producto, precio, plaza

y promoción al igual que diferentes técnicas

de comunicación al consumidor propuestas

por Lina María Echeverri en su libro Marketing Práctico

Conocer y

establecer un presupuesto de

mercadeo para el año 2011.

Se realizarán los Pronósticos y

presupuesto de mercadeo

correspondiente a partir del análisis

de los puntos anteriores

ECHEVERRI Lina María, Marketing

Práctico una visión estratégica de un

plan de mercadeo, Primera Edición, CESA con Mayol Ediciones, 2008,

P.105. Plan de mercadeo

del HOTEL IROTAMA S. A para

el año 2010

Información suministrada por

HOTEL IROTAMA S. A acerca del presupuesto

de mercadeo para el año 2011

Hacer el plan de seguimiento del

plan de mercadeo del HOTEL

IROTAMA S.A para el año 2011.

Se propondrá el

plan de seguimiento correspondiente al plan de mercadeo

realizado anteriormente

ECHEVERRI Lina María, Marketing

Práctico una visión estratégica de un

plan de mercadeo, Primera Edición, CESA con Mayol Ediciones, 2008,

P.105.

Herramientas de análisis y evaluación

para elaborar el plan de seguimiento

Page 12: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

19

8. RESTRICCIONES

En caso de tener que viajar a la ciudad de Santa Marta a visitar el Hotel

para cualquier investigación o información necesaria, se podría presentar

algún inconveniente por parte del Hotel en cuanto a disponibilidad en sus

instalaciones.

Restricciones económicas por parte del estudiante en caso de tener que

viajar a la ciudad de Santa Marta, en cuanto a tiquete, transporte y hospedaje

en el Hotel Irotama.

Restricciones económicas por parte del estudiante para realizar la

investigación de mercados correspondiente al plan de mercadeo 2011 que se

va a realizar.

La falta de apoyo económico por parte del Hotel Irotama, en cuanto a la

realización de la investigación de mercados u hospedaje en las instalaciones

del Hotel.

Aunque nos han brindado toda la información necesaria, existe

información reservada que por política de la empresa no se puede dar a

conocer.

Falta de información en algunos datos que se puedan necesitar, por

parte del Hotel.

Page 13: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

20

9. TABLA DE CONTENIDO PROPUESTA DEL TRABAJO FINAL

PRESENTACIÓN

- Antecedente: Donde se introduce y resume que es el Hotel Irotama S.A, cual

es su misión, visión y política de calidad.

- Planteamiento del problema: el cual se enfoca en la baja ocupación actual

que tiene Hotel Irotama S. A, a pesar de su gran infraestructura.

- Justificación: donde se da a conocer los objetivos de mercadeo del plan de

mercadeo del Hotel Irotama S. A de 2010.

- Objetivos: General y específicos, los cuales se enfocan en la elaboración del

plan de mercadeo para 2011 para el Hotel Irotama S.A

DESARROLLO DEL DOCUMENTO

- Desarrollo de la investigación, la cual se hará a partir de la información

suministrada por el departamento de mercadeo del Hotel Irotama S. A, como su

actual plan de mercadeo, informes de ocupación, ventas anuales, material

promocional, e investigación de mercados realizada por el Hotel durante el año

2009.

- Se harán Aportes propios, como estrategias y recomendaciones enfocadas a

la eficiencia y mejora de sus servicios.

- Análisis crítico del marco teórico, a partir de las fuentes bibliográficas

utilizadas para explicar algunos conceptos como, plan de mercadeo,

investigación de mercados, y de la estructura sugerida para el planteamiento

del plan de mercadeo de 2011, se logrará el objetivo general del trabajo.

- Desarrollo de la metodología:

1. Se recopilará información, sobre los objetivos buscados por el HOTEL

IROTAMA S. A para realizar su actual plan de mercadeo, esto se logrará

pidiendo el plan de mercadeo del Hotel del año 2010, al igual que su

investigación de mercados para ver si esos objetivos se cumplieron o no.

2. Se realizará un análisis de la información recopilada

3. Se revisará la investigación de mercados realizada en el año 2010.

Page 14: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

21

4. Se hará la segmentación correspondiente, para saber cuál es nuestro

mercado meta según los resultados arrojados por la investigación de

mercados.

5. Aplicar la metodología establecida por Lina María Echeverri en su libro

Marketing Práctico

6. Se propondrá el marketing mix correspondiente, con sus estrategias

generales y particulares

7. Se realizarán los Pronósticos y presupuesto de mercadeo correspondiente a

partir del análisis de los puntos anteriores

8. Se propondrá el plan de seguimiento correspondiente al plan de mercadeo

realizado anteriormente

CIERRE

- Resultados y conclusiones, en cuanto a cuáles son los factores que están

influyendo en la ocupación del Hotel, de acuerdo a la elaboración del plan de

mercadeo de 2011 con su respectiva investigación de mercados.

- Recomendaciones, en cuanto a cómo mejorar la ocupación del Hotel, de

acuerdo con la percepción y satisfacción de sus huéspedes.

- Bibliografía

- Anexos

Page 15: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

22

10. RECURSOS

Los recursos necesarios que se requieres para poder realizar el Plan de Mercadeo

para la empresa HOTEL IROTAMA S. A son:

En cuanto a recursos humanos, se hizo necesaria la ayuda de los dueños del HOTEL

IROTAMA S. A, la Señora Anita de Díaz para que dieran la autorización de poder

brindar toda la información necesaria para realizar el trabajo de grado.

También se requiere la ayuda y disponibilidad de las personas del área de Mercadeo

del HOTEL IROTAMA S. A, en este caso la gerente de mercadeo, la señora Martha

Helena y su asistente Liesbeth García, quienes darán a conocer el plan actual de

mercadeo de la empresa es decir el plan de mercadeo para el año 2010, sus

respectivos anexos con los resultados de la investigación de mercados realizados

durante el año de 2009, los diferentes métodos utilizados para realizar esa

investigación, los diferentes métodos de publicidad utilizados por el Hotel y los

resultados obtenidos años anteriores.

En cuanto a elementos técnicos necesarios, es de suma importancia tener como

referencia a varios o un autor de donde se sacará la estructura a realizar en el plan de

mercadeo para el HOTEL IROTAMA S. A en el 2011, es decir se necesitaran distintas

fuentes de donde sacar información necesarias, por un lado está la Biblioteca General

de la Pontificia Universidad Javeriana, fuentes de internet, fuentes sugeridas por parte

del director del trabajo de grado.

En dado caso de tener que viajar a visitar el Hotel en la ciudad de Santa Marta, se

necesitaran recursos financieros para la compra del tiquete, transporte, alimentación y

estadía en el Hotel, que estaría estimado aproximadamente en $ 800.000 3 días 2

noches. Por otro lado también se necesitan recursos financieros para realizar la

investigación de mercados del plan de mercadeo que se va a realizar, es decir se

necesitará dinero para aplicar las técnicas necesarias, así como para pagar el tiempo

requerido por la persona que la aplique.

Hay que establecer con el Hotel quién estaría en capacidad de asumir estos gastos.

Page 16: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

23

11. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES FECHAS

Se recopilará información, sobre los objetivos buscados por el HOTEL

IROTAMA S. A para realizar su actual plan de mercadeo, esto se logrará

pidiendo el plan de mercadeo del Hotel del año 2010, al igual que su

investigación de mercados para ver si esos objetivos se cumplieron o no.

De la semana 3 del mes de agosto hasta

la semana 2 del mes de septiembre. Es decir del 18 de agosto hasta el 10 de

septiembre

Se realizará un análisis de la

información recopilada

De la semana 4 del mes de noviembre

hasta la semana 4 del mes de diciembre.

Es decir del 22 de noviembre hasta el 22 de diciembre

Se revisará la investigación de mercados realizada en el año 2010,

De la semana 2 del mes de enero hasta

la semana 4 del mes de febrero. Es decir del 4 de enero hasta el 25 de

febrero

Se hará la segmentación

correspondiente, para saber cuál es nuestro mercado meta según los

resultados arrojados por la investigación de mercados

De la semana 1 del mes de marzo hasta

la semana 3 del mes de marzo. Es decir del 1 de marzo hasta el 18 de

marzo

Aplicar la metodología establecida por

Lina María Echeverri en su libro Marketing Práctico

De la semana 4 del mes de marzo hasta

la semana 2 del mes de abril. Es decir del 21 de marzo hasta el

15 de abril

Se propondrá el marketing mix correspondiente, con sus estrategias

generales y particulares

De la semana 3 del mes de abril hasta la semana 1 del mes de mayo. Es decir del 18 de abril hasta el 6

de mayo

Se realizarán los Pronósticos y

presupuesto de mercadeo correspondiente a partir del análisis de

los puntos anteriores

De la semana 2 del mes de mayo hasta

la semana 4 del mes de mayo. Es decir del 9 de mayo hasta el 27

de mayo

Page 17: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

24

Se propondrá el plan de seguimiento correspondiente al plan de mercadeo

realizado anteriormente

De la semana 2 del mes de mayo hasta

la semana 4 del mes de mayo. Es decir del 9 de mayo hasta el 27 de

mayo

12. FILOSOFÍA EMPRESARIAL DE MARKETING

La siguiente información es suministrada por el Departamento de Mercadeo del

HOTEL IROTAMA S. A:

HOTEL IROTAMA S. A es un resort cinco estrellas ubicado en la ciudad de

Santa Marta, Magdalena el cual se creó en el año de 1963. Actualmente lleva

47 años trabajando por la innovación, el desarrollo turístico y la protección

ecológica.

A continuación se presenta la misión, visión y política de calidad del hotel

IROTAMA S. A

MISIÓN: IROTAMA es el mejor resort del Caribe colombiano donde

combinamos la calidez de nuestra gente, la exuberante naturaleza y nuestras

originales instalaciones para anticiparnos a las necesidades de nuestros

huéspedes y clientes, ofreciéndoles una amplia gama de servicios en

alojamiento, gastronomía, recreación y entretenimiento contribuyendo así a

nuestro propio crecimiento y al fortalecimiento de nuestra organización, al

bienestar de nuestras familias y al progreso de la comunidad. IROTAMA es una

gran familia guiada por el espíritu de innovación, comprometida con la

excelencia al satisfacer los deseos de recreación del cuerpo, el alma y los

sentidos. Creamos ambientes únicos de paz, naturaleza plena y máximo

confort.

VISIÓN: En el año 2020 estaremos posicionados entre los mejores complejos

turísticos inmobiliarios de todo el Caribe, lo lograremos desarrollando nuestro

Plan Maestro, a través del cual innovaremos en infraestructura propenderemos

por la excelencia en el servicio, alcanzando así un mejoramiento continuo de

toda la alta gama de productos turísticos e inmobiliarios que ofrecemos a los

mercados del mundo.

Page 18: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

25

POLÍTICA DE CALIDAD: satisfacer a nuestros huéspedes, afiliados y clientes,

superando sus expectativas en cuanto a ofertas inmobiliarias, alojamiento

turístico, afiliaciones a clubes, gastronomía, instalaciones, tranquilidad,

seguridad y servicio en general de la hotelería basados siempre en el Credo

Irotama y también en el Sistema de Gestión de Calidad en lineamiento con

normas debidamente aprobadas a nivel nacional e internacional, siempre

buscando un permanente y continuo mejoramiento.

13. EL AMBIENTE DEL MERCADO

Se hace un análisis de los cambios del entorno, ya que los empresarios deben

estar en capacidad de afrontar las amenazas de los competidores y las fuerzas

políticas, económicas, sociales y tecnológicas.

Hay muchas variables que intervienen en el ambiente de la empresa y que

obligan a replantear su estrategia. Por esta razón se va a analizar el ambiente

hotelero en Colombia, Santa Marta y el ambiente interno del Hotel Irotama S. A.

13.1 Macroambiente: Colombia

Ha sido la recuperación de lo que se dejó de construir en mucho tiempo, dice

Óscar Rueda, viceministro de turismo de Colombia.

Lo de Colombia no es aislado. Los cerca de 60 millones de turistas

internacionales que recibió América Latina en 2010 representan un alza

estimada de 6,9% frente a 2009, según las cifras disponibles antes del cierre

del año por la Organización Mundial de Turismo. El alza acumulada desde

2005 es de 12%, pese a la crisis y la pandemia porcina. Esto ha movilizado a

los operadores turísticos de la región, especialmente a los de Panamá, Perú,

Chile, Costa Rica, Brasil y Uruguay, para poner al día su retrasada

infraestructura hotelera, que llega a los casi dos millones de camas. Y es que,

en general, el turismo no ha sido una fuente de remesas muy importante para

los países de la región ni una partida relevante de las cuentas nacionales.

“Muchos países quieren cambiar esto y han emprendido campañas

Page 19: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

26

estratégicas como país para fortalecer el turismo”, dice Carlos Vogeler, director

para las Américas de la Organización Mundial de Turismo.

Hay varios ejemplos de este esfuerzo. La campaña colombiana de imagen

país, por ejemplo, el ya reconocido “El único riesgo es que te quieras quedar”,

tiene a la atracción turística como eje central. En Chile, la reciente creación de

una secretaría técnica a cargo del turismo, y en Argentina, que el turismo haya

alcanzado un rango ministerial, son otras muestras de que los países buscan

que sus órganos ejecutivos sean más eficaces al manejar el tema.

Refleja el boom del sector hotelero colombiano: 1.700 nuevas habitaciones

inauguradas en 2010, inversiones por US$ 1.700 millones (casi el doble que el

año anterior), la llegada de cadenas internacionales como Marriott, Ibis, NH y

Soneta, y el regreso de Hilton, dan cuenta del fenómeno. 14

Por la situación actual, muchos viajeros han decidido suspender sus

vacaciones por carretera debido a las condiciones de las vías del país",

aseguro el presidente del gremio, quien añadió que en ciudades como San

Andrés y Cartagena el número de turistas no iba a disminuir en grandes

proporciones, pues la mayoría de personas llegan en avión.

Frente a este panorama, las grandes firmas hoteleras se han encargado de

desarrollar planes de acción inmediata que ayuden a motivar el turismo en las

principales ciudades afectadas.

Según Héctor Cristancho, gerente del Hotel Dann Carlton Bucaramanga, para

esta época se han aplicado varias promociones como menores tarifas para

niños y reservas de dos personas por el valor de una, sin embargo, estos

menores planes tarifarios parecen no ser suficientes para contrarrestar la

situación.

14

http://especiales.americaeconomia.com/2011/viajeros/lluvia-de-estrellas.php

Page 20: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

27

"Si bien a nivel nacional se estima que la ocupación, en promedio, bajará

menos de 10%, en Bucaramanga la situación es mucho peor. A pesar de las

ofertas que tenemos para la época, hasta la fecha no se ha registrado la

primera reserva en el hotel. Es un tema preocupante pues para la tercera

semana de diciembre de año pasado por reservas ya se tenía ocupado el 50%

de las habitaciones. Esto se debe, principalmente, a que la capital de

Santander es una ciudad de paso para los viajeros por carretera a la costa, que

seguramente este año disminuirán", sostuvo Cristancho.

Se han hecho promociones y monitoreos permanentes de las reservas para

reducir el impacto de este problema. Además de esto, hemos hecho alianzas

con aerolíneas y hemos extendido las tarifas especiales para incentivar a los

turistas. Con estos planes creemos y esperamos que haya un alza la próxima

semana", dijo el ejecutivo.

Pese a la situación, el sector hotelero prevé que la ocupación anual podría

aumentar en 3%, y así continuar con el crecimiento que se venía presentando.

Las metas del sector para el cierre del año

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de la Asociación Hotelera de

Colombia (Cotelco), a diciembre de 2010 el sector lograría cerrar su segundo

año de crecimiento con un 54% de ocupación, es decir, 5,5% más que el 2009.

De igual manera, se espera que en destinos como Bogotá, Cartagena, Santa

Marta y San Andrés, se pueda concluir este periodo con una ocupación

promedio del 60%. Uno de los datos más significativos presentado por el

presidente del gremio fue la inversión en la construcción y remodelación de

hoteles, que se estima que en 2011 crezca en 90% con obras por cerca de

US$1.700 millones.

Resultados del sector a octubre

Según el último informe de la Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco), a

octubre de 2010 la ocupación promedio del país alcanzaba el 51,1%, casi un

Page 21: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

28

punto y medio porcentual por encima del total de 2009, lo que indica que muy

posiblemente la tasa de este año podría superar la del último periodo.15

13.2 Microambiente: Santa Marta

De acuerdo con cifras del gremio, las lluvias ocasionaron que, en promedio, se

cancelaran el 5% de las reservas nacionales para final de año y las primeras

semanas de enero de 2010.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco),

Jaime Alberto Cabal, la ocupación hotelera en Santander y Santa Marta serían

las más afectadas por la época.

Por su parte, Miguel Diéz, presidente de Hoteles Estelar, sostuvo que en Santa

Marta se refleja el impacto del invierno, pues la disminución en Hotel Estelar

Santamar hasta el momento es cercana al 16% con respecto a 2010, fecha

para la que ya se tenía apartado el 62% de las habitaciones.

A su vez dijo: "Se han hecho promociones y monitoreos permanentes de las

reservas para reducir el impacto de este problema. Además de esto, hemos

hecho alianzas con aerolíneas y hemos extendido las tarifas especiales para

incentivar a los turistas. Con estos planes creemos y esperamos que haya un

alza la próxima semana".16

Santa Marta fue la ciudad con mayor incremento con más de 15 puntos

porcentuales por encima del mismo periodo de 2010, Barranquilla ocupó el

segundo lugar con seis puntos porcentuales, y Antioquia registró el tercer

15

http://www.larepublica.com.co/archivos/EMPRESAS/2010-12-17/hoteles-del-pais-extienden-las-

promociones-para-promover-el-turismo_117747.php

16 http://www.larepublica.com.co/archivos/empresas/2010-12-17/hoteles-del-pais-extienden-las-

promociones-para-promover-el-turismo_117747.php

Page 22: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

29

aumento más significativo con cuatro puntos, al cerrar el tercer trimestre del

año con una ocupación de 53,3%.17

13.3 El ambiente Interno: Irotama

El mercadeo del HOTEL IROTAMA S.A., está planteado de manera que se

cumplan los objetivos de una organización próspera y responsable dentro del

sector hotelero. Por esta razón contempla aspectos como:

13.3.1 Desarrollo Turístico:

Mediante la planeación y ejecución de diferentes ofertas, planes que sean de

interés para el mercado Nacional e internacional.

13.3.2 Innovación:

Mediante la mejora continua de nuestras instalaciones y dependencias, en este

momento el Hotel, cuenta con una infraestructura única dentro del mercado:

350 habitaciones a la fecha, y a partir de Septiembre 420 habitaciones. Con

diversidad de alojamiento, desde Villas hasta Aparta Suites con jacuzzi, piscina

privada, 23 hectáreas de bosque tropical, 1 kilómetro de playa, 10 restaurantes,

3 bares, almacenes de Artesanías, Agencia de Viajes, Cajero automático, 3

piscinas, marina, tennis, golf (campo de prueba) deportes de playa, centro de

convenciones, con un gran salón con capacidad para 700 personas, 9 salones

adicionales con capacidad desde 20 hasta 200 personas, con toda la

tecnología de punta que esto implica.

13.3.3 Protección Ecológica:

Contar con la política de protección al medio ambiente, esto permite, mantener

nuestras 23 hectáreas de bosque, jardines tropicales y nuestro kilómetro de

playa, manteniendo siempre la prioridad en la naturaleza y su conservación.

Las zonas verdes y de recreación nunca serán inferiores al 70 % de la

propiedad. El manejo ambiental es ejemplo dentro del sector: programa de

17

http://www.larepublica.com.co/archivos/empresas/2010-12-17/hoteles-del-pais-extienden-las-

promociones-para-promover-el-turismo_117747.php

Page 23: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

30

reciclaje, arborización, compostaje, viveros, protección del medio ambiente y de

sus recursos hídricos.

13.3.4 Fuentes de trabajo:

IROTAMA S. A tiene un gran compromiso con la generación de empleo en la

región, ofrece 450 empleos directos y 1.000 indirectos.

13.3.5 Desarrollo económico:

El Área Comercial, a través de Mercadeo y Ventas debe garantizar los ingresos

necesarios para sostener la existencia, productividad, continuidad y proyección

de la organización, meta cuantificada en pesos es superior a los 26 mil millones

de pesos.

En cuanto a los servicios prestados por el hotel, teniendo en cuenta la opinión

de huéspedes habituales, huéspedes circunstanciales, las agencias de viajes,

las empresas que realizan eventos y convenciones, mantienen las mismas

recomendaciones del año anterior, recomendaciones indispensables, para

mantener y mejorar la demanda hacia el producto:

Mejorar la decoración y ambiente de Bungalows, la queja más frecuente es el

estado de neveras y T. V, de todo el hotel exceptuando El Sol.

Sobre la recreación, se reitera que es recomendable, pensar en la preparación,

por lo menos en temporada Media y Alta, en la presentación de Show diario,

más utilizados por los mejores resorts del mundo, ya que el segmento busca la

posibilidad de ver un espectáculo, junto con su familia.

Ampliar la oferta de diversiones, para los jóvenes (de 13 a 19 años) que van a

IROTAMA. Es tarea de todos mantener actualizada la marca, e introducir a

IROTAMA en la mente de estos futuros ejecutivos y sus familias.

Continuar con el tema de mejora y diferenciar la oferta de tours, respecto al

resto de la hotelería en la ciudad.

Sobre los deportes, es indispensable que IROTAMA fortalezca su oferta y

maximice con la demanda que van a generar los propietarios de la nueva torre.

Sobre el tema especial de los deportes marinos, es un tema en el que se debe

Page 24: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

31

trabajar para corresponder a las expectativas de un Hotel, que tiene como

fuerte un kilómetro de playa.

Podemos observar que el sector hotelero en Colombia ha tenido un gran

desarrollo los últimos años, ya que se ha convertido en uno de los países con

más inversión de este tipo, lo cual permite que cada año se cuente con mas

ofertas de habitaciones de distintas cadenas hoteleras, pero también es

evidente que en el último año el invierno ha afectado gran parte del país, lo

cual ha disminuido la frecuencia y cantidad de viajeros que como resultado ha

generado grandes pérdidas, y una de las ciudades más afectadas es la ciudad

de Santa Marta, donde se encuentra el Hotel Irotama S. A.

13.4 Necesidades del mercado

Las necesidades en general del mercado, son encontrar lugares con las

comodidades correspondientes según el objetivo o razón de viaje, donde

puedan satisfacer sus necesidades.

En general, y según el comportamiento del mercado hotelero, se puede

evidenciar que las personas prefieren viajar cerca a sus hogares, es decir

prefieren viajes nacionales más que internacionales, esto se debe a la crisis

económica actual y a las diferentes ofertas del mercado.

En el caso del hombre de negocio, este busca un lugar cómodo y con todos los

servicios necesarios para poder desarrollar sus actividades laborales, en

cuanto al grupo de convenciones estas personas buscan encontrar en un

mismo lugar todas las comodidades y recursos para desarrollar sus actividades

correspondientes, desde los equipos necesarios y centro de convenciones,

como las habitaciones servicio y excelente comida.

Por otro lado, los turistas y excursionistas, buscan lugares donde puedan

relajarse, conocer diferentes espacios o lugares importantes, buscan

comodidad a la hora de hospedarse, es decir buscan lugares donde puedan

Page 25: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

32

encontrar todo lo que necesitan, como excelente comida, diferentes servicios y

actividades entre otros.

Y por último las parejas en luna de miel, buscan lugares donde encuentren

comodidad al máximo, es decir una buena habitación, excelente servicio,

comida, bares, así como diferentes actividades y obsequios que puedan dejar

un gran recuerdo de aquella experiencia.

13.5 Análisis DOFA

13.5.1 OPORTUNIDADES:

- Las personas prefieren pasar sus vacaciones en Colombia, lo cual

significa una gran oportunidad para atacar al mercado nacional.

- Sudamérica muestra el mejor rendimiento de la región en cuanto a las

llegadas turísticas internacionales, es decir de las Américas, ya que muestra un

crecimiento del -1%, mientras que el resto muestra un rendimiento del -7%

- El FMI proyecta un crecimiento económico en el mundo del 4.4%, para

Colombia de un 5%18. Esto genera una gran oportunidad para el mercado

hotelero, ya que la gente podrá gastar más en turismo y gastos suntuarios.

- La confianza de los consumidores está aumentando respecto al turismo,

lo cual genera que las personas decidan conocer nuevos lugares e invertir en

ello.

- La inflación se mantendrá en niveles bajos, se espera que para

Colombia durante el 2011 sea del 3.18%, según encuesta del Banco de la

República19 , esto hace que los precios sean más bajos y por ello las personas

puedan adquirir más productos y servicios en los diferentes mercados.

18

http://www.prensalibre.com/economia/FMI-previsiones-economicas-mundo_0_415158626.html

19 http://www.interbolsa.com/adminContenidosç/c/document_library/get_file?uuid=b19fe3fa-9dcb-4c50-

adaa-745a76ec16d7&groupId=12039

Page 26: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

33

13.5.2 AMENAZAS:

- Las personas prefieren pasar sus vacaciones en su país de origen, lo

cual es una gran amenaza para nuestros consumidores extranjeros.

- La caída del dólar, lo que afecta a los turistas extranjeros que visitan el

país, ya que les sale más barato viajar a lugares nacionales.

- Los mercados maduros, o países desarrollados siguen siendo los

primeros destinos mundiales, lo que puede ser una gran amenaza ya que

Colombia es un país en vía de desarrollo.

- Las llegadas turísticas internacionales en todo el mundo disminuyeron

en un 7% durante el primer semestre del 2010.20

- Crisis económica mundial, genero un menor gasto en turismo o gastos

suntuarios

- Aumento de desempleo. La tasa de desempleo en Colombia cerró el

2010 en 11.7%, a comparación de 2009 que cerró en 11.3%2122, esto puede ser

una gran amenaza para el hotel durante el 2011, ya que si no hay empleo, las

personas no podrán gastar en recreación y turismo.

- Problemas climáticos e inundaciones que han afectado a gran parte del

país, lo cual genera miedo y problemas para viajar.

13.5.3 DEBILIDADES:

- El estado de las Villas y Bungalows es cuestionado por los huéspedes,

ya que generan una gran diferencia de apariencia entre las diferentes opciones

que ofrece el hotel.

20

www.proexport.gov.co/.../library/.../DocNewsNo9976DocumentNo8853.ppt

21 www.asobancaria.com/upload/docs/docPub5267_2.pdf

22 http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-7074287

Page 27: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

34

- El estado de Centro de Convenciones también se ha venido

deteriorando y está por debajo de los requerimientos de calidad exigidos por

las convenciones, las cuales son un factor para los ingresos del hotel.

- Se encuentra retirado de la ciudad de Santa Marta.

- Personal antiguo, lo que hace que haya una barrera frente al cambio.

13.5.4 FORTALEZAS:

- Se percibe como uno de los mejores resorts de Santa Marta, ya que

cuenta con: un kilómetro de playa, una gran edificación con excelentes

habitaciones, tiene un excelente servicio, cuenta con varios servicios dentro del

hotel como lo son: restaurantes, almacenes, boutiques, bares, gimnasio,

piscinas, deportes entre otros.

- Poseen gran experiencia en el negocio, ya que llevan 45 años de

experiencia

- Su oferta de habitaciones aumentará con la construcción de Irotama del

Mar.

- Personal calificado y bilingüe

- Certificación en calidad ISO 9001.

- Reconocimiento por la aplicación de proyectos de gestión de calidad y

recursos humanos a favor de Latinoamérica, otorgado por Latín American

Quality Institute.23

- Realizan investigación de merados para medir la satisfacción del cliente

en cuanto a sus productos y servicios.

- Al tener un sitio web, pueden estar en permanente contacto con sus

clientes.

- Excelente clima laboral.

23

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/I/irotama_sa_recibio_reconocimiento/irotama_sa_reci

bio_reconocimiento.asp

Page 28: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

35

14. OBJETIVOS DEL PLAN

14.1 Objetivo General:

- Lograr una mayor ocupación durante el 2011 con respecto al mercado,

aprovechando la nueva oferta que hay de habitaciones con la construcción de

la torre de Irotama del Mar. Es decir pasar de una ocupación real en 2010 de

46% en promedio a una del 49% en promedio durante el 2011.

14.2 Objetivos Específicos:

- Aumentar las utilidades en un 2% con respecto a las de 2010.

- Lograr un incremento de los ingresos en un 10% con respecto a los de

2010.

- Aumentar la ocupación del hotel en 3 puntos porcentuales durante el

2011.

15. INVESTIGACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La propuesta que se realizó se basa fundamentalmente en la investigación de

mercados realizada por el Hotel Irotama durante el 2009 a sus huéspedes, para

medir su satisfacción, y por otro lado se consultaron diferentes fuentes como

Cotelco y Proexport para analizar el mercado hotelero en la actualidad en

Colombia y Santa Marta.

15.1 Definición del problema

La ocupación del Hotel Irotama en las diferentes épocas y meses del año

2010 se encuentra por debajo a los porcentajes de ocupación de la industria

hotelera en Colombia y Santa Marta.

Se parte de una investigación de mercados realizada por el HOTEL IROTAMA

durante los años 2009 y 2010, que se hizo con el fin de conocer la satisfacción

de sus clientes en cuanto a todos sus servicios y productos. Qué les gustaría

cambiar, por medio de qué canal conocieron a Irotama entre otros. Esta

investigación arrojo los siguientes resultados:

Page 29: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

36

Después de aplicar encuestas a 103 personas se pudieron obtener los

siguientes resultados.

La mayoría de gente que visita el Hotel lo hace por descanso con un 87.38%,

mientras que el 7.77% lo hace por congreso.

El 69.9% había estado anteriormente en el Hotel Irotama, mientras que el

21.36% no había ido nunca.

El 27.32% escogió el Hotel por una experiencia anterior, mientras que el

3.83% lo hizo por publicidad o prensa.

El 16.94% lo que más le gusto del Hotel fue las instalaciones, mientras que el

2.22% lo que más le gustó fue la recreación.

El 69.90% piensa que el servicio del Hotel llenó sus expectativas, mientras que

el 24.27% no lo hizo.

El 82.52% le gustaría volver al Hotel, mientras que al 9.71% no.

ANEXO G: gráficas y tabulaciones de la investigación de mercados realizada

por el Hotel Irotama S. A

15.2 Diseño de investigación

La investigación se realizó a partir de la información suministrada por el HOTEL

IROTAMA, como lo es su plan de mercadeo del año 2010-2011 y resultados de

la investigación de mercados realizada durante el 2009. Toda esta información

es debidamente recopilada, organizada y analizada.

Por otro lado se utilizan fuentes como: Cotelco, Proexport, y la Cámara de

Comercio de Bogotá, para adquirir la información del mercado hotelero en la

actualidad en Colombia y Santa Marta, y algunas cifras de ocupación y tarifas.

15.3 Análisis de resultados

Después de hacer una comparación entre la ocupación hotelera promedio de

Santa Marta y el Hotel Irotama, se observa que aunque la ocupación del Hotel

Irotama se encuentra 0.42 puntos porcentuales por encima de la ocupación

Page 30: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

37

promedio en la ciudad de Santa Marta durante el 2009, en algunos meses se

encuentra por debajo como en: febrero, marzo, abril, mayo, septiembre y

noviembre, y durante el año 2010, el Hotel se encuentra 10 puntos

porcentuales por debajo de la ocupación promedio en la ciudad de Santa

Marta, lo cual nos lleva a preguntarnos cual es la razón de esta baja durante 10

meses del año, aunque por otro lado analizando las ocupaciones proyectadas y

reales del Hotel durante el 2009 y 2010, se puede ver que cumplieron con su

objetivo, pero no se hizo ninguna comparación ni análisis con el sector.

ANEXO H: Tablas y gráficas ocupación hotelera en la ciudad de Santa Marta

y del Hotel Irotama S.A

16. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

16.1 Estrategia de segmentación

En la estrategia propuesta para la segmentación, se van a trabajar diferentes

segmentos según las temporadas que hay durante el año en la Industria

Hotelera. Según los diferentes públicos objetivos que se tengan, se realizarán

diferentes estrategias promocionales, para cada uno de los productos que

ofrece el HOTEL IROTAMA S.A.

FECHA TEMPORADA SEGMENTO

enero-principios febrero ALTA Turista por placer o

vacacional, Familias y

Parejas de luna de miel,

Hombres de Negocios.

finales febrero-marzo BAJA Grupos de convenciones,

Hombres de Negocios.

finales marzo-abril ALTA Turista por placer o

vacacional, Familias y

Parejas de luna de miel,

Hombres de Negocios.

finales abril-principios BAJA Excursiones, Hombres

Page 31: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

38

mayo de Negocios.

Junio-julio ALTA Turista por placer o

vacacional, Familias y

Parejas de luna de miel,

Hombres de Negocios

Agosto-septiembre BAJA Hombres de Negocios

Finales septiembre-

octubre

ALTA Turista por placer o

vacacional, Familias y

Parejas de luna de miel,

Hombres de Negocios

noviembre BAJA Hombres de Negocios,

Excursiones

diciembre ALTA Turista por placer o

vacacional, Familias y

Parejas de luna de miel,

Grupos de convenciones

16.2 Perfil del segmento

La segmentación se hace con respecto a las diferentes temporadas del año, ya

que se escogió un perfil definido para cada una de las ellas a partir del análisis

que se realizó. Se escogieron cuatro segmentos para los cuales se van a

realizar diferentes estrategias y servicios en el Hotel Irotama S.A.

SEGMENTACION:

- Hombres de Negocios: son personas que por las circunstancias y razones por

las que viajan, buscan prestigio, y algunas comodidades especificas el Hotel

donde se hospedan, como lo son: cercanía con el centro de la ciudad o con los

lugares que frecuentara, servicio de lavandería, llamadas nacionales e

Page 32: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

39

internacionales, Wi-fi o salas de internet, buena comida, un lugar cómodo y

privado para reunirse, entre otros. 24

- Turistas por placer o vacacional, Familias y Parejas de luna de miel: buscan

lugares para relajarse y divertirse durante sus vacaciones, por lo general

buscan resorts donde encuentran diferentes servicios que satisfagan más que

sus necesidades, sus deseos como: buen servicio, piscinas, playa, deportes,

shows, recreación, restaurantes, bares, tours a lugares de interés, transporte

aeropuerto-hotel, hotel-aeropuerto, cajeros automáticos, boutiques, entre otros

- Grupos de convenciones: empresas como gremios bancarios y laboratorios

que buscan hospedarse en un hotel que tenga un espacio para la convención,

ya que estarán la mayoría del tiempo en ella. También buscan comodidad de

las habitaciones, sala de conferencia, excelente servicio y comida, servicios de

internet como Wi-fi, entre otros.

- Excursiones: Dentro de este segmento entran algunos grupos como,

personas interesadas en ecoturismo, grupos religiosos y colegios. Buscan

lugares para divertirse, por lo general buscan paquetes completos, donde no

solo se incluya su estadía, sino que también puedan ir a conocer lugares

cercanos, disfrutar de diferentes deportes, actividades recreativas, comida,

actividades recreativas, bares o discotecas entre otros.

24

http://mingaonline.uach.cl/pdf/gestur/n2/art04.pdf

Page 33: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

40

16.3 Mercado meta

El mercado meta será diferente para cada temporada, de acuerdo a cómo se

va a satisfacer las necesidades de descanso, hospedaje y recreación para

cada segmento.

Para identificar los posibles mercados a los que se puede llegar, se van a

buscar las bases de datos de grandes empresas en Colombia, como lo son:

algunos gremios de laboratorios, y entidades bancarias, al igual que

asociaciones a las cuales se les va a vender nuestros planes, ya sean turísticos

o de convenciones, creando así una alianza que podría ser de gran ayuda para

aumentar la ocupación del hotel.

Estas bases se van a obtener electrónicamente por medio de la página de la

Cámara de Comercio, para ver las empresas correspondientes.25

En cuanto a los colegios, se consultará la base de datos de colegiosonline.com,

donde se publican el listado de colegios afiliados a esta página.26 Esto servirá

para identificar y contactar con los que se podría lograr una alianza para las

excursiones.

Y por último mediante investigación permanente de la fuerza de venta en

notarias y cursos pre-matrimoniales, se identificará a las parejas que van a

contraer matrimonio en los próximos meses, para así poderles ofrecer nuestros

planes de Luna de Miel.

25

http://serviciosenlinea.ccb.org.co/consultaenlinea/Servicios/DescargaCD/TerminosCondicionesDescarga

.aspx

26 http://www.colegiosonlinecolombia.com/index.php?section=13

Page 34: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

41

17. POSICIONAMIENTO

El mejor resort del Caribe colombiano. Creamos ambientes únicos de paz,

naturaleza plena y máximo confort, según sus necesidades y preferencias.

18. MARKETING MIX

Para cada segmento se desarrollará un producto o plan de acuerdo con sus

preferencias o necesidades.

ANEXO I: Explicación de productos

18.1 Estrategia del producto

Plan Hombres de Negocios:

- Tiquete ida y regreso en clase ejecutiva.

- Recepción y traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.

- Alojamiento en el tipo de habitación seleccionado.

- Desayuno y comida - estilo Buffet.

- Carro con conductor disponible.

- Oficina disponible para reuniones, con servicio de Wi-Fi, Intercom,

computador, llamadas nacionales e internacionales.

- Sala de juntas con servicios de: video beam, computador, intercom, y estación

de café.

- Servicio de lavandería.

- Gimnasio y spa.

Page 35: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

42

Plan Turista por placer o vacacional, familias y parejas en luna de miel:

Incluye:

- Plan 6 días, 5 noches.

- Tiquete ida y regreso.

- Alojamiento en el tipo de habitación seleccionado.

- Recepción y traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.

- Desayuno, almuerzo y cena tipo Buffet.

- Espectáculos y shows cada noche.

- 2 bebidas gratis diarias en nuestro bar “Cocos Bar”.

- 1 deporte acuático gratis. Según preferencias podrá disponer de:

Catamaranes, Esquí acuático, veleros y kayacs.

- Cancha de Voleibol, futbol, basketball, tenis y ping pong en la playa.

- Spa y Gimnasio.

*Se podrá escoger una de las siguientes opciones dentro del paquete:

Opción 1: Recorrido de 45 minutos en automotor desde el hotel hasta

Neguanje, playa del Parque Nacional Tayrona. Allí se toma una embarcación

que en un recorrido de 10 minutos los lleva hasta Playa Cristal, lugar excelente

para que los amantes del buceo y el snorkel puedan apreciar en toda su

belleza extensos bancos y arrecifes coralinos. Durante el tour se ofrece a los

participantes, una porción de frutas, sandwich y refrescos. Duración del Tour: 6

a 7 horas aproximadamente.

Opción 2: Visita a la ciudad de Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e

Histórico y capital del Departamento del Magdalena, fundada por el

conquistador español Rodrigo de Bastidas en 1525. Recorrido por la Quinta de

San Pedro Alejandrino, donde murió Simón Bolívar, en 1830 y donde se

encuentra también al Altar de la Patria. Luego se procede a visitar la Casa de la

Page 36: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

43

Aduana, sede del Museo Arqueológico Tayrona, considerada como la casa

más antigua de Suramérica y la Catedral, también considerada la más antigua

del continente. Además se visita Taganga, pintoresca población de pescadores

y el monumento al Pibe Valderrama. Duración del Tour: 3 horas

aproximadamente.

Opción 3: Visita al acuario Mundo Marino (patrocinado por la Universidad

Jorge Tadeo Lozano), ubicado en El Rodadero, donde se exhiben en su hábitat

natural más de 50 diferentes especies marinas. Visita La casa de La Aduana,

Taganga, la Catedral y el monumento al Pibe Valderrama. Duración del Tour: 3

horas aproximadamente.

Opción 4: Recorrido en automotor desde el hotel hasta Playa Cañaveral en el

Parque Nacional Tayrona, para iniciar desde allí una caminata aproximada de

una hora hasta Arrecifes, uno de los sitios más exclusivos del parque donde el

mar forma una "piscina natural", sitio ideal para un baño refrescante. Es

considerado un tour ecológico y de apreciación de la naturaleza. Durante el

tour se ofrece a los participantes, una porción de frutas, emparedado y

refrescos. Duración del Tour: 6 a 7 horas aproximadamente.

Plan Luna de Miel:

- Recepción manejo de equipaje y traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.

- Alojamiento en el tipo de habitación seleccionado.

- Coctel de bienvenida.

- 6 Noches, 7 días de alojamiento.

- Cena romántica en la playa con botella de vino.

- Arreglo floral en la habitación.

- Obsequio recordatorio (foto en marco especial del Hotel Irotama).

- Hora feliz cada noche.

- 1 hora de spa.

- 2 tragos gratis en cualquiera de nuestros bares, cada noche.

- Alimentación completa (Desayuno, almuerzo y cena).

- Paseo una tarde en yate por las bahías o tarde de buceo.

Page 37: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

44

Según las preferencias se podrá disponer de: Catamaranes, Esquí

acuático, veleros y kayacs.

Cancha de Voleibol, futbol, basketball, tenis y ping pong en la playa.

- Excursión a La Reserva Natural del parque Tayrona.

- Guías acompañantes en las excursiones.

Plan para convenciones:

Todos los planes incluyen:

- Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.

- Alojamientos en los tipos de habitaciones seleccionados.

- Desayunos y almuerzos Buffet.

- Refrigerios diarios.

- ASESORIA Y OFERTA DE SERVICIOS

- Realizamos la planeación, diseño, coordinación y evaluación del evento.

- Elaboración de cotizaciones y presupuestos.

- ACTIVIDADES TURISTICAS

- Asesoría en la selección de los lugares turísticos a visitar.

- Actividades Turísticas: Paseo en chiva, paseo en catamarán, caminatas,

deportes acuáticos, etc.

- Fiestas.

- Cenas de Bienvenida y cierre.

- Actividades de Integración: Olimpiadas, carreras de observación.

Page 38: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

45

Plan Excursiones:

- Tiquete ida y regreso.

- 7 días, 6 noches.

- Transporte aeropuerto-hotel-aeropuerto.

- Alojamiento en el tipo de habitación seleccionado.

- Desayuno Buffet, cenas y refrigerios.

- Servicio de transporte, van o bus según número de personas

- Incluye entrada libre las 6 noches a la discoteca del Hotel

- 2 Cocteles gratis por noche

- Deportes acuáticos

- Fiesta de despedida con conjunto vallenato en la playa

Para los grupos ecológicos se incluyen planes como: recorrido a la reserva

natural tayrona, caminatas, paseo en caballo por la playa, entre otros.

*El paquete incluye dos de las siguientes opciones:

Opción 1: Recorrido de 45 minutos en automotor desde el hotel hasta

Neguanje, playa del Parque Nacional Tayrona. Allí se toma una embarcación

que en un recorrido de 10 minutos los lleva hasta Playa Cristal, lugar excelente

para que los amantes del buceo y el snorkel puedan apreciar en toda su

belleza extensos bancos y arrecifes coralinos. Durante el tour se ofrece a los

participantes, una porción de frutas, sándwich y refrescos. Duración del Tour: 6

a 7 horas aproximadamente.

Opción 2: Visita a la ciudad de Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e

Histórico y capital del Departamento del Magdalena, fundada por el

conquistador español Rodrigo de Bastidas en 1525. Recorrido por la Quinta de

San Pedro Alejandrino, donde murió Simón Bolívar, en 1830 y donde se

encuentra también al Altar de la Patria. Luego se procede a visitar la Casa de la

Aduana, sede del Museo Arqueológico Tayrona, considerada como la casa

más antigua de Suramérica y la Catedral, también considerada la más antigua

del continente. Además se visita Taganga, pintoresca población de pescadores

Page 39: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

46

y el monumento al Pibe Valderrama. Duración del Tour: 3 horas

aproximadamente.

Opción 3: Visita al acuario Mundo Marino (patrocinado por la Universidad

Jorge Tadeo Lozano), ubicado en El Rodadero, donde se exhiben en su hábitat

natural más de 50 diferentes especies marinas. Visita La casa de La Aduana,

Taganga, la Catedral y el monumento al Pibe Valderrama. Duración del Tour: 3

horas aproximadamente.

Opción 4: Recorrido en automotor desde el hotel hasta Playa Cañaveral en el

Parque Nacional Tayrona, para iniciar desde allí una caminata aproximada de

una hora hasta Arrecifes, uno de los sitios más exclusivos del parque donde el

mar forma una "piscina natural", sitio ideal para un baño refrescante. Es

considerado un tour ecológico y de apreciación de la naturaleza. Durante el

tour se ofrece a los participantes, sin cargo adicional, una porción de frutas,

emparedado y refrescos. Duración del Tour: 6 a 7 horas aproximadamente.

Page 40: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

47

18.2 Estrategia del precio

El precio no va a ser un elemento competitivo, ya que la estrategia será brindar

una oferta total para cada paquete según las actuales tarifas del hotel y

servicios y productos que estos incluyen.

*Justificación: se percibe como uno de los mejores resorts del Caribe.

ANEXO J: Precios y tarifas para hombres de negocios, turistas-familias-

parejas luna de miel, excursiones y convenciones según tipo habitación.

18.3 Estrategia de distribución

Las estrategias de distribución que se van a implementar son las siguientes:

Se van a desarrollar alianzas con agencias de viajes, empresas (gremios y

asociaciones) y colegios (se motivará por medio de ofertas a aquellos que

adquieran planes), con el fin de captar clientes interesados en los diferentes

planes y productos que les ofrece el Hotel Irotama en cada temporada.

La fuerza de ventas se va a encargar de investigar las bases de datos y vender

los planes en estas empresas y colegios, ya que la idea es que por medio de

visitas personales a estos clientes, les den a conocer los planes y precios que

les ofrece el hotel según sus necesidades.

18.4 Estrategia de comunicación

Las estrategias que se van a implementar, buscan dar a conocer y promocionar

el Hotel a nuevos turistas y serán esenciales para mantenerse en contacto con

sus actuales clientes, brindándoles constantemente información sobre las

diferentes promociones y servicios.

Se utilizarán diferentes medios de comunicación como:

* Enviar mailings quincenales con noticias y promociones de interés a la base

de datos de clientes del hotel.

Page 41: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

48

* Utilizar pauta en periódicos y revistas nacionales especializadas como de

agencias y turismo, de circulación nacional e internacional.

* Hacer presencia en los principales eventos y ferias hoteleras.

* Lobby mensualmente.

* Hacer presencia en redes sociales como facebook y twitter donde se puede

llegar a públicos específicos como lo son: colegios, grupos de excursiones, y

por otro lado se pueden conocer algunas sugerencias y comentarios de la

gente.

* Se debe desarrollar un video para hacer un tour virtual por los diferentes

paquetes que ofrece el hotel y así podrán tener una visión más realista de las

instalaciones y sus alrededores. Estos videos serán mostrados por medio de

Ipads.

El presupuesto de mercadeo será el 3% sobre los ingresos, es decir $

875.825.908

Page 42: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

49

Page 43: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

50

19. PRONOSTICOS Y PRESUPUESTO DE MERCADEO

Page 44: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

51

20. PLAN DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL

20.1 Nivel de cumplimiento del plan e implicaciones

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Fecha Inicio

Fecha finalización Presupuesto Responsable

Presentación del plan de mercadeo

12/01/2011 12-ene - Gerente General

Investigación de mercados 15/06/20

11 06-sep

12.000.000 Firma consultora

Plan de publicidad 28/01/20

11 15-feb

809.286.112 Agencia publicitaria

Plan promoción de ventas 12/02/20

11 15-dic

8.767.973 Gerente General

Plan relaciones públicas 23/02/20

11 08-oct

24.515.000 Gerente General

Plan ventas personales 02/01/20

11 10-dic

13.856.823 Gerente General

Plan marketing directo 02/01/20

11 15-dic

7.400.000 Gerente General

Revisión plan de mercadeo 03/03/20

11 08-oct - Gerente Operaciones

Evaluación plan de mercadeo 15/11/20

11 18-dic - Gerente General

Fuente: Cálculo de la Autora del Taller de Grado II. Mayo 2011

*El cronograma se plantea desde el mes de enero, pero teniendo en cuenta el tiempo transcurrido, el plan

se debe implementar desde el mes de junio de 2011.

Con este seguimiento se esperan lograr los incrementos propuestos en:

ocupación, ingresos y utilidades.

Control Previo: Se lleva a cabo una prueba piloto del plan de mercadeo antes

de ser aprobado por la Junta Directiva. Esta prueba se revisará previamente

con el fin de lograr impactar positivamente a los miembros de la Junta.

Inicialmente es importante informar a los miembros del equipo sobre todos los

cambios realizados a las nuevas propuestas sugeridas, con el fin de que se

tenga un amplio conocimiento sobre el tema.

Page 45: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

52

Control Concurrente: Durante el proceso de ejecución del plan, se realizarán

evaluaciones parciales cada tres meses, con el fin de que se puedan detectar

las falencias, corregirlas y mejorarlas constantemente, respecto al área

financiera y comercial. Es necesario evaluar cómo se está desarrollando el plan

en cuanto al cumplimiento de las metas propuestas inicialmente, a los costos

presupuestados y al tiempo planeado de acuerdo con el cronograma de

actividades.

Igualmente es preciso medir los resultados obtenidos durante el transcurso del

plan, es decir, percatarse de su buen o mal funcionamiento, con el fin de seguir

desarrollando correctamente los aspectos que se han trabajado de acuerdo con

el plan y corrigiendo inmediatamente aquellas actividades que no van de

acuerdo con el proyecto o que no han resultado efectivas.

Control de retroalimentación: Una vez concluido el plan de mercadeo, se le

presentará a la Junta Directiva un informe donde consten los resultados finales.

De esta manera se evaluará el desarrollo y la evolución del plan frente a lo que

se tenía presupuestado en un principio y lo que finalmente se mostró como

resultado. En este punto se podría identificar los vacíos que se generaron en el

transcurso de las actividades, de modo que se puedan superar esos

problemas, escuchar opiniones, las críticas y las sugerencias por parte de la

Junta Directiva.

Page 46: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

53

21. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

1. Es necesario analizar de manera permanente el sector hotelero, para poder

comparar cifras de ocupación y tener una referencia real sobre la situación del

mercado en cada momento y temporada del año.

2. Se observa que el Hotel Irotama hace muchas obras de infraestructura sin

hacer una investigación y análisis del mercado riguroso, por esa razón en la

mayoría de meses del año, el hotel no alcanza grandes porcentajes de

ocupación.

3. Haciendo una planeación a partir del análisis de la realidad del sector se

podrían atacar diferentes segmentos del mercado durante las diferentes

temporadas del año, logrando aumentar su ocupación y por tanto las utilidades.

4. Se debe disminuir la estacionalidad de la ocupación del hotel, durante los

meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, agosto, septiembre, octubre y

noviembre.

22. RECOMENDACIONES

1. Aplicar el Plan de Mercadeo propuesto en este trabajo de grado durante el

primer semestre del 2011.

2. Se debe revisar la metodología del actual plan de mercadeo del hotel, con la

propuesta realizada en este trabajo de grado, a partir de la estructura planteada

desde el punto de vista académico.

3. Se debe tener un control y evaluación trimestral, con el fin de detectar las

falencias, corregirlas y mejorarlas constantemente.

4. El plan de mercadeo debe servir como un sistema de evaluación, tanto de

planeación como del mercadeo y ventas del hotel.

Page 47: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

54

23. BIBLIOGRAFIA

1. ECHEVERRI Lina María, Marketing Práctico una visión estratégica de un

plan de mercadeo, Primera Edición, CESA con Mayol Ediciones, 2008, P.105.

2. MCCARTHY Y PERRAULT, Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a

la Práctica, 1er. Tomo, McGraw Hill, P. 56.

3. KOTLER Philip, Dirección de Marketing Conceptos Esenciales», Primera

Edición, Prentice Hall, 2002, P. 65.

4. SANDHUSEN L. Richard Mercadotecnia», Primera Edición, Compañía

Editorial Continental, 2002, P. 199

5.http://definicion.de/turismo/

6. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

7. http://www.recope.go.cr/nuestra_actividad/proteccion_integral/

8. http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico

9.http://www.monografias.com/sector-industrial-hotelero/sector-industrial-

hotelero.shtml

10. SERNA G.Humberto, SARAVENA Carlos; Gerencia Estratégica, Cuarta

Edición, 2001, pág. 253

11. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

12. KOTLER Philip, ARMSTRONG Gary, Fundamentos de Marketing, Sexta

Edición, 2001, Pág. 63

13. http://especiales.americaeconomia.com/2011/viajeros/lluvia-de-estrellas.php

14.http://www.larepublica.com.co/archivos/EMPRESAS/2010-12-17/hoteles-del-

pais-extienden-las-promociones-para-promover-el-turismo_117747.php

15. http://www.larepublica.com.co/archivos/empresas/2010-12-17/hoteles-del-

pais-extienden-las-promociones-para-promover-el-turismo_117747.php

16. http://www.larepublica.com.co/archivos/empresas/2010-12-17/hoteles-del-

pais-extienden-las-promociones-para-promover-el-turismo_117747.php

Page 48: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

55

17.http://www.prensalibre.com/economia/FMI-previsiones-economicas-

mundo_0_415158626.html

18.http://www.interbolsa.com/adminContenidosç/c/document_library/get_file?uu

id=b19fe3fa-9dcb-4c50-adaa-745a76ec16d7&groupId=12039

19. www.proexport.gov.co/.../library/.../DocNewsNo9976DocumentNo8853.ppt

20. www.asobancaria.com/upload/docs/docPub5267_2.pdf

21. http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-7074287

22.http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/I/irotama_sa_recibio_reco

nocimiento/irotama_sa_recibio_reconocimiento.asp

23. http://mingaonline.uach.cl/pdf/gestur/n2/art04.pdf

24.://serviciosenlinea.ccb.org.co/consultaenlinea/Servicios/DescargaCD/Termin

osCondicionesDescarga.aspx

25. http://www.colegiosonlinecolombia.com/index.php?section=13

Page 49: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

56

ANEXOS

Page 50: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

57

ANEXO A

Presupuesto Año 2010 Irotama

Page 51: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

58

Page 52: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

59

Page 53: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

60

Page 54: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

61

ANEXO B

Encuesta

Page 55: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

62

ANEXO C

Informe de Encuestas Irotama 2009

Page 56: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

63

Page 57: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

64

Page 58: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

65

Page 59: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

66

ANEXO D

Carta Irotama

Page 60: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

67

ANEXO E

Ocupación Irotama 2008-2009

Page 61: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

68

Page 62: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

69

ANEXO F

Credo Irotama

Page 63: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

70

ANEXO G

Resultados encuestas aplicadas por el Hotel Irotama S. A durante 2009

Page 64: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

71

Page 65: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

72

Page 66: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

73

Page 67: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

74

ANEXO H

Tablas y gráficas ocupación hotelera en la ciudad de Santa Marta y del

Hotel Irotama S.A

% Ocu

p

% ocup % ocup % ocup Tarifa promedi

o

Indice de

empleo

% ocup Irotama

% ocup

Irotama

2010

2009 acum 10 acum 09 oct 2010 (1)

oct 2010(2

)

REAL 2010

REAL 2009

59 58,7 $ 273.055 0,93 60 59 enero

40,9 37,8 53,2 48,7 $ 195.635 0,79 45 42 febrero

65,2 28 56,1 42,1 $ 215.273 0,8 35 25 marzo

58,9 37,3 56,7 41 $ 223.592 0,74 39 36 abril

49 39,4 55,3 40,7 $ 222.813 0,7 31 25 mayo

61,1 38 56,2 40,3 $ 229.599 0,71 38 40 junio

73,1 36,9 58,1 40 $ 238.515 0,8 60 54 julio

56,2 56,5 57,8 41,4 $ 191.685 0,92 54 52 agosto

42,3 30,5 55,7 40,7 $ 179.660 0,97 35 32 sept

60,5 40,8 56,1 40,7 $ 253.966 0,74 53 49 oct

53,2 47,7 56 40,9 $ 160.588 0,63 40 37 nov

58 42,2 56,1 40,8 $ 272.634 0,75 62 53 dic

56,1181818

41,5727273

46 42

PROMEDIO

SANTA MARTA

2009

2010

STA MARTA IROTAMA

STA MARTA

IROTAMA

41,5727273 42

56,1181818 46

Page 68: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

75

% ocup % ocup Irotama

acum 09 REAL 2009

59 enero

48,7 42 febrero

42,1 25 marzo

41 36 abril

40,7 25 mayo

40,3 40 junio

40 54 julio

41,4 52 agosto

40,7 32 sept

40,7 49 oct

40,9 37 nov

40,8 53 dic

41,57 42 PROMEDIO

Page 69: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

76

% ocup % ocup Irotama

acum 10 REAL 2010

60 enero

53,2 45 febrero

56,1 35 marzo

56,7 39 abril

55,3 31 mayo

56,2 38 junio

58,1 60 julio

57,8 54 agosto

55,7 35 sept

56,1 53 oct

56 40 nov

56,1 62 dic

56,12 46 PROMEDIO

Page 70: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

77

OCUPACION HOTEL IROTAMA

OCUPACION 2009

PROYECTADA REAL

61 59 enero

40 42 febrero

27 25 marzo

36 36 abril

36 25 mayo

31 40 junio

56 54 julio

54 52 agosto

30 32 sept

48 49 oct

37 37 nov

53 53 dic

42,42 42 PROMEDIO

Page 71: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

78

OCUPACION HOTEL IROTAMA

OCUPACION 2010

PROYECTADA REAL

61 60 enero

44 45 febrero

32 35 marzo

33 39 abril

30 31 mayo

42 38 junio

52 60 julio

54 54 agosto

33 35 sept

46 53 oct

40 40 nov

62 62 dic

44,08 46 PROMEDIO

Page 72: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

79

OCUPACION HOTEL IROTAMA

OCUPACION PROYECTADA 2011

61 enero

47 febrero

37 marzo

41 abril

33 mayo

40 junio

63 julio

57 agosto

37 sept

56 oct

42 nov

65 dic

48,25 PROMEDIO

Page 73: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

80

ANEXO I

Explicación de productos

-Buffet: ofrece variedades de alimentos y bebidas.

* Desayuno: huevos, panes, porciones de frutas, pancakes, bebidas frías como

(jugos de frutas, milo, yogurt), bebidas calientes (café, chocolate, té) y cereales.

* Almuerzo y cena: barra de ensaladas, carnes (res, cerdo y pollo), pescado,

pastas, arroces, sopas, postres y helados.

- Arreglo floral en la habitación: tiene de 3 tipos de flores, ave de paraíso,

bastones y ginger, con una tarjeta de bienvenida.

- Obsequio recordatorio: foto de la pareja en el hotel con un marco en

madera grabado en la parte de atrás con la fecha de la luna de miel.

Page 74: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

81

ANEXO J

PRECIOS Y TARIFAS PARA HOMBRES DE NEGOCIOS, TURISTAS-

FAMILIAS-PAREJAS LUNA DE MIEL, EXCURSIONES SEGÚN TIPO

HABITACIÓN

VILLAS

VILLAS FRENTES AL MAR

Por noche 7 noches Adicional

Por noche 7 noches Adicional

DOBLE p/p 255.000 1.487.000 209.000

DOBLE p/p 274.000 1.603.000 224.000

ADICIONAL 236.000 1.378.000 193.000

ADICIONAL 254.000 1.483.000 207.000

JUNIOR 204.000 1.188.000 166.000

JUNIOR 216.000 1.262.000 176.000

NIÑO 110.000 637.000 90.000

NIÑO 116.000 675.000 94.000

SENCILLA 298.000 1.743.000 244.000

SENCILLA 323.000 1.884.000 263.000

BUNGALOW FRENTE AL MAR

BUNGALOW

Por noche 7 noches Adicional

Por noche 7 noches Adicional

DOBLE p/p 344.000 2.003.000 280.000

DOBLE p/p 317.000 1.850.000 259.000

ADICIONAL 295.000 1.716.000 241.000

ADICIONAL 272.000 1.588.000 224.000

JUNIOR 239.000 1.390.000 196.000

JUNIOR 233.000 1.353.000 189.000

NIÑO 134.000 773.000 111.000

NIÑO 128.000 745.000 107.000

SENCILLA 421.000 2.461.000 346.000

SENCILLA 388.000 2.264.000 317.000

SUITE XXI

SUITE XXI DOBLE

Por noche 7 noches Adicional

Por noche 7 noches Adicional

DOBLE p/p 448.000 2.609.000 365.000

DOBLE p/p 493.000 2.870.000 402.000

ADICIONAL 391.000 2.282.000 320.000

ADICIONAL 431.000 2.511.000 352.000

JUNIOR 330.000 1.923.000 270.000

JUNIOR 363.000 2.116.000 297.000

NIÑO 195.000 1.133.000 159.000

NIÑO 214.000 1.247.000 175.000

SENCILLA 642.000 3.733.000 525.000

SENCILLA 706.000 4.110.000 578.000

SUITE BOHIO

Por noche 7 noches Adicional

DOBLE p/p 400.000 2.332.000 326.000

ADICIONAL 352.000 2.046.000 287.000

JUNIOR 297.000 1.719.000 243.000

NIÑO 176.000 1.019.000 143.000

SENCILLA 569.000 3.332.000 469.000

Page 75: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

82

PRECIOS Y TARIFAS PARA CONVENCIONES SEGÚN TIPO DE

HABITACIÓN

VILLAS FRENTES AL MAR

BUNGALOW

Por noche Adicional

Por noche Adicional

DOBLE p/p 273.000 231.000

DOBLE p/p 360.000 290.000

SENCILLA 226.000 198.000

SENCILLA 271.000 225.000

ADICIONAL 204.000 179.000

ADICIONAL 227.000 194.000

SUITE XXI

BUNGALOW FRENTE AL MAR

Por noche Adicional

Por noche Adicional

DOBLE p/p 596.000 474.000

DOBLE p/p 383.000 311.000

SENCILLA 412.000 337.000

SENCILLA 290.000 246.000

ADICIONAL 349.000 288.000

ADICIONAL 243.000 211.000

APARTASUITE XXI

Por noche Adicional

DOBLE p/p 656.000 521.000

SENCILLA 453.000 371.000

ADICIONAL 384.000 317.000

DESCRIPCION

Video Beam 4000 lumens

Portátil pentium IV con wireles

Retroproyector de acetatos

Proyector de diapositivas

Pantalla de 140" (3.00 x 4.00)

Page 76: ELABORACIÓN PLAN DE MERCADEO 2011 PARA EL HOTEL …

83

Nota: Nuestro plan de convenciones incluye todos los anteriores productos por

un valor $ 1.700.000.

Pantalla de leds

Pantalla de plasma 42"

DVD Multi sistemas

Circuito cerrado de TV

Sonido profesional para 300 personas

Micrófono inalámbrico de mano ó solapa