ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

46
ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LÍMITES DE ETILENGLICOL Y DIETILENGLICOL EN SORBITOL SOLUCIÓN 70% POR CROMATOGRAFÍA DE GASES EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ANGLOPHARMA S.A. CAMILO ANDRES ZABALETA VANEGAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN QUÍMICA BOGOTÁ, COLOMBIA 2021

Transcript of ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Page 1: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO

ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LÍMITES DE ETILENGLICOL

Y DIETILENGLICOL EN SORBITOL SOLUCIÓN 70% POR

CROMATOGRAFÍA DE GASES EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

ANGLOPHARMA S.A.

CAMILO ANDRES ZABALETA VANEGAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN QUÍMICA

BOGOTÁ, COLOMBIA

2021

Page 2: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO

ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LÍMITES DE ETILENGLICOL

Y DIETILENGLICOL EN SORBITOL SOLUCIÓN 70% POR

CROMATOGRAFÍA DE GASES EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

ANGLOPHARMA S.A.

CAMILO ANDRES ZABALETA VANEGAS

Director

LUIS EDUARDO PEÑA PRIETO

DOCENTE UNIVERSIDAD DISTRITAL

Codirector

JOAN SEBASTIAN MELO ORDUZ

COORDINADOR DE LABORATORIO ANGLOPHARMA S.A.

Trabajo de grado para optar por el título de:

Licenciado en química

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN QUÍMICA

BOGOTÁ, COLOMBIA

2021

Page 3: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 7

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 8

3. OBJETIVOS ............................................................................................. 8

3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 8

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................. 9

4. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN .................................................... 9

5. MARCO TEÓRICO ................................................................................ 11

5.1 ANALITO ............................................................................................. 18

5.2 ESPECIFICIDAD ................................................................................. 18

5.3. ESTÁNDAR DE REFERENCIA ....................................................... 18

5.4. EXACTITUD .................................................................................... 18

5.5. LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN ........................................................ 18

5.6. LÍMITE DE DETECCIÓN ................................................................. 19

5.7. LINEALIDAD .................................................................................... 19

5.8. PLACEBO ........................................................................................ 19

5.9. PRECISIÓN ..................................................................................... 19

5.10. PRECISIÓN INTERMEDIA ........................................................... 20

5.11. RANGO ........................................................................................ 20

5.12. REPETIBILIDAD ........................................................................... 20

5.13. REPRODUCIBILIDAD .................................................................. 20

5.14. ROBUSTEZ .................................................................................. 20

6. RECURSOS MATERIALES Y EQUIPOS .............................................. 25

MATERIALES ............................................................................................ 25

Page 4: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

EQUIPOS .................................................................................................. 25

REACTIVOS Y ESTÁNDARES ................................................................. 25

7. METODOLOGÍA .................................................................................... 26

7.1 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y MUESTRAS ............................ 26

7.1.1 PREPARACIÓN SOLUCIÓN MADRE DEL ESTÁNDAR .............. 26

7.1.2 PREPARACIÓN SOLUCIÓN DEL ESTÁNDAR ............................ 26

7.1.3 SOLUCIÓN DE LA MUESTRA ..................................................... 26

7.1.4. SOLUCIÓN DEL ESTANDAR PARA ENRIQUECER .................. 27

7.1.5. SOLUCIÓN DE LA MUESTRA ENRIQUECIDA .......................... 27

7.2. APTITUD DEL SISTEMA ................................................................. 27

7.3. EXACTITUD .................................................................................... 27

7.3.1 PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA DETERMINAR

EXACTITUD .......................................................................................... 27

7.4. SELECTIVIDAD Y ESPECIFICIDAD ............................................... 28

7.4.1. SOLUCIÓN MADRE DEL ESTANDAR PARA ESPECIFICIDAD . 30

7.4.2. SOLUCIÓN DE LA MUESTRA PARA ESPECIFICIDAD ............. 30

7.4.3. SOLUCIÓN DE LA MUESTRA ENRRIQUECIDA PARA

ESPECIFICIDAD ................................................................................... 30

7.5. LINEALIDAD DEL MÉTODO ........................................................... 31

7.6. ROBUSTEZ ..................................................................................... 32

8. RESULTADOS ...................................................................................... 33

8.1. APTITUD DEL SISTEMA .................................................................... 33

8.2 EXACTITUD .................................................................................... 36

8.2.1. Extracción .................................................................................... 36

9. CONCLUSIONES ..................................................................................... 42

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 43

Page 5: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

TABLA DE FIGURAS Y TABLAS

Figura 1. Aplicaciones del sorbitol a nivel industrial ...................................... 12

Figura 2. Estructura química del etilenglicol. ................................................ 13

Figura 3. Estructura química del dietilenglicol. .............................................. 13

Figura 4. Metabolización hepática de etilenglicol .......................................... 15

Figura 5. Proceso de validación de distintos aspectos con sus respectivos

parámetros a evaluar, para medicamentos, según el INVIMA ...................... 17

Figura 6. Correlación de datos ...................................................................... 40

Tabla 1. Preparación de soluciones para evaluar el porcentaje de recuperación

...................................................................................................................... 28

Tabla 2. Preparación de muestras para la evaluación de la especificidad .... 28

Tabla 3. Tratamiento soluciones para evaluar el parámetro de linealidad del

sistema ......................................................................................................... 31

Tabla 4. Tratamiento soluciones para la evaluación del parámetro de linealidad

del método .................................................................................................... 31

Tabla 5. Ensayos de robustez para la metodología de análisis de límite de

etilenglicol y dietilenglicol .............................................................................. 32

Tabla 6. Criterios de aceptación para validación del método. ....................... 33

Tabla 7. Condiciones experimentales para metodología analítica de

determinación del límite de dietilenglicol y etilenglicol .................................. 34

Tabla 8. Rampa de temperatura para el horno de la columna ...................... 34

Tabla 9. Criterios de aceptación para la aptitud del sistema ......................... 35

Tabla 10. Resultados idoneidad del sistema ................................................ 35

Tabla 11. Preparación de soluciones para evaluar el porcentaje de

recuperación ................................................................................................. 36

Tabla 12. Respuesta del estándar ................................................................ 37

Tabla 13. Calculo de porcentajes de recuperación de etilenglicol ................ 38

Tabla 14. Cálculo de porcentajes de recuperación de dietilenglicol.............. 38

Page 6: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO

ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LÍMITES DE ETILENGLICOL Y

DIETILENGLICOL EN SORBITOL SOLUCIÓN 70% POR

CROMATOGRAFÍA DE GASES EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

ANGLOPHARMA S.A.

Zabaleta Vanegas Camilo Andrés [email protected]

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

RESUMEN:

En este trabajo se describe la implementación y propuesta de validación de

una metodología para la determinación de límites de etilenglicol y dietilenglicol

en una solución de sorbitol al 70%. Se desarrolló un protocolo de validación

proponiendo una metodología por cromatografía gaseosa con detector de

ionización por llama (FID), donde se utilizó una mezcla de hidrogeno, nitrógeno

y makeup gas (35:40:350) como gas transportador. El programa de

temperatura comienza en 70 ºC, con una rampa a razón de 50 ºC/min hasta

260 ºC. Se utilizó una columna capilar de sílice fundida 0,32mm x 30 m; capa

de 1,8 µm de fase G46 (624). Se estableció un flujo en la columna de 3,0

mL/min, la temperatura del inyector y la del detector fueron establecidas a 300

ºC.

La metodología implementada se estableció tomando como referencia la

monografía citada en la farmacopea americana USP 43-NF 38 para la

evaluación del límite de dietilenglicol (DEG) y etilenglicol (EG) en sorbitol

solución. Dada la aclaración de que, al ser un análisis de límites, según el ente

regulatorio (INVIMA) se deben realizar los análisis de especificidad y límite de

detección, sin embargo, en este protocolo se establecen los criterios de

desempeño y otras pruebas a evaluar para el desarrollo de la propuesta de

validación. Como principales criterios de aceptación y requisitos se evaluaron:

aptitud del sistema, exactitud, especificidad y robustez. De los cuales, la

robustez no dio cumplimiento según los parámetros establecidos, tampoco fue

posible realizar la determinación de la precisión intermedia y la linealidad del

método, debido a factores como disposición del equipo, falta de tiempo,

espacio e insumos.

En el estudio de especificidad se demostró que no hubo interferencias en la

determinación de (EG) y (DEG) una vez que las muestras fueron sometidas a

condiciones de estrés. Se obtuvieron porcentajes de recuperación elevados

en el estudio de exactitud (99,8 a 100,4%) para etilenglicol, y (99,7 a 100,1%)

para dietilenglicol.

Page 7: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

PALABRAS CLAVE

Validación, exactitud, idoneidad del sistema, polioles, cromatografía de gases,

límite de detección, etilenglicol, dietilenglicol.

1. INTRODUCCIÓN

El sorbitol es un azúcar polialcohol “poliol” conocido popularmente como

alcohol dulce, este se emplea como edulcorante, aditivo o espesante en la

fabricación de diversos productos alimentarios sin azúcar. Por sus

características físicas, además de conceder un sabor dulce, es un excelente

agente humectante. El sorbitol contiene aproximadamente el 60% de la

dulzura de la sacarosa y es considerado como edulcorante nutritivo porque

proporciona energía dietética: aportando 2,6 kilocalorías por cada gramo,

frente a las 4 kilocalorías en promedio que aportan los azucares como la

sacarosa (GODSWILL C. A., 2017). Este edulcorante produce un efecto suave

en la boca, con un sabor fresco y apetitoso, razón por la cual se emplea en la

industria farmacéutica para la elaboración de jarabes, ya que, además de

aportar dulzor es un excelente agente espesante. Una de sus propiedades es

que no es cariogénico y puede ser beneficioso para las personas diabéticas.

El sorbitol actualmente se produce comercialmente mediante la hidrogenación

de la glucosa y está disponible tanto de manera líquida como en forma

cristalina.

Sin embargo, es una materia prima bastante vigilada por distintos entes,

debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) a mediados de los

años 90’s hizo público un informe acerca de numerosos casos de

envenenamiento presentados por productos farmacéuticos con alto contenido

de dietilenglicol (DEG) y etilenglicol (EG) en países como Haití, Argentina,

Bangladesh, India y Nigeria. A raíz de estos acontecimientos el Departamento

de Alimentación y Drogas de los Estados Unidos (FDA), hizo la recomendación

a todas las entidades e industrias dedicadas a la producción de medicamentos

y alimentos, el análisis de identidad de todas las materias primas de tipo

polioles utilizadas en la elaboración de medicamentos en su totalidad de los

lotes y todos los contenedores debido al DEG y el EG (Rosabal - Cordoví,

2014)

Dando cumplimiento a esta directriz la industria farmacéutica Anglopharma

S.A. ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. Empresa líder en la fabricación de

Page 8: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

medicamentos a nivel nacional, que cuenta con diversas certificaciones

INVIMA como buenas prácticas de manufactura (BPM) y buenas prácticas de

laboratorio (BPL), quiere implementar o establecer dentro de su amplia gama

de análisis fisicoquímicos, la determinación del contenido de dietilenglicol y

etilenglicol como impurezas en las materias primas utilizadas para uso

farmacéutico en Colombia, en este caso específico, la materia prima sorbitol.

Hay varias formas de determinar tales impurezas: Se puede identificar por

técnicas analíticas como: Espectroscopia infrarroja por transformada de

Fourier (FTIR), cromatografía en capa fina (TLC), cromatografía de capa fina

de alto rendimiento ò por sus siglas en ingles HPTLC y cromatografía de

gases-espectrometría de masas (GC / MS).

La cromatografía de gases es una de la más utilizada para la determinación

de estas impurezas altamente tóxicas que no deben estar presentes en las

materias primas o por lo menos que se encuentren en muy bajo porcentaje. Es

una técnica rápida, muy sensible y selectiva. Es por eso que la presente

investigación se propone como objetivo desarrollar y validar una metodología

analítica para la determinación del DEG y el EG en sorbitol solución 70%.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La pregunta problema que orienta este trabajo es:

¿Cuáles son los parámetros más óptimos para elaborar una metodología

experimental en una propuesta de validación de un método analítico para la

determinación de límites de etilenglicol y dietilenglicol en una solución de

sorbitol 70% por medio de cromatografía de gases en la industria farmacéutica

Anglopharma S.A?

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Definir la metodología experimental apta para la propuesta de validación de la

determinación del límite de dietilenglicol y etilenglicol mediante cromatografía

de gases (GC) en la materia prima sorbitol solución al 70%.

Page 9: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir los parámetros instrumentales y experimentales para la

determinación del límite de dietilenglicol y etilenglicol, mediante GC.

Establecer las características de desempeño y las pruebas a evaluar

para el desarrollo de la validación.

Detallar los criterios de aceptación y requisitos que se deben cumplir

para dar la metodología de análisis por validar.

4. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Desde el objeto de esta investigación, se desea elaborar y validar un método

analítico para la determinación de límites de etilenglicol y dietilenglicol en

sorbitol solución 70% por cromatografía de gases.

Desde las diversas investigaciones en torno a la determinación de etilenglicol

(EG) y dietilenglicol (DEG) en soluciones de sorbitol, no se encuentran

investigaciones o artículos de referencia directamente. Lo más cercano que se

encontró, fue la determinación de estas impurezas en la universidad de

Granma, en Santiago de Cuba, se realizó una validación de una metodología

analítica para la determinación de dietilenglicol y etilenglicol como impurezas

en glicerina y propilenglicol, también empleando la cromatografía de gases

acoplada a un detector de ionización por llama y empleando hidrogeno como

gas carrier. El programa de temperatura fue de 100 °C/min, “rampa a razón de

7,5 ºC/min hasta 200 ºC. Se utilizó una columna Restek 624” El estándar de

flujo fue dimetilsulfóxido y la temperatura del inyector y la del detector fueron

establecidas a 220 ºC y 250 ºC, respectivamente (Rosabal - Cordoví, 2014)

Por otra parte, se encuentran diversos artículos sobre intoxicación por

dietilenglicol y etilenglicol, con algunos casos clínicos de estudio. Por ejemplo,

un artículo de la Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile

titulado como Intoxicación por etilenglicol, fisiopatología y enfrentamiento

clínico, en este artículo mencionan, en primera medida, narran la historia del

alcohol en el desarrollo del hombre, sus beneficios y sus contras.

Posteriormente hablan de unos “alcoholes tóxicos” como los llaman ellos, y

mencionan como ejemplos; metanol, etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol e

isopropanol. También, en el artículo se encuentra la incidencia en Estados

Unidos de envenenamiento por cualquier sustancia es de 17,6 por 1.000

habitantes; de éstos, 5,3% se debe a un alcohol tóxico. Posteriormente,

Page 10: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

describen las principales características físicas y químicas del etilenglicol, su

farmacocinética y los efectos sistémicos de la intoxicación. Por último, realizan

la caracterización de un cuadro clínico de 4 etapas, en las cuales se menciona

lo que ocurre en las primeras 12 horas, de 12 a 36 horas, de 2 a 3 días y de

una semana después de la ingesta de etilenglicol. (SEPÚLVEDA, SELAMÉ,

ROESSLER, TAGLE, & VALDIVIESO, 2019).

Un artículo, similar al de la universidad católica de Chile, se encontró por parte

de los autores JR Cacelín-Garza y RS Cacelín-Miranda, en la Universidad

Popular Autónoma del Estado de Puebla, en este, por su parte, exponen lo

que es un caso clínico de: “Paciente masculino de 90 años de edad, originario

y residente del estado de Tlaxcala, jornalero. Con alcoholismo positivo desde

los 25 años de edad a base de bebidas fermentadas, llegando frecuentemente

a la embriaguez” en este artículo se muestran los resultados de exámenes de

laboratorio y gasometrías, para posteriormente realizar el análisis de la

toxicinética del EG la cuál es abordada por medio de las rutas metabólicas

ocurridas en el organismo. Gracias a este análisis, identifican cuatro estadios

de la intoxicación y los síntomas en cada estadio. Por ultimo exponen tres

formas de tratamiento para la intoxicación, eligiendo la administración de

etanol, debido a que, según ellos: “Los estudios detallados de la oxidación

enzimática del etilenglicol demostraron que el alcohol etílico, el sustrato

natural, es un potente inhibidor de la oxidación del EG. Entonces, las bajas

concentraciones de alcohol etílico previenen la oxidación de grandes

cantidades de etilenglicol” (Cacelin & Cacelin, 2017).

Por otra parte, en la universidad Autónoma de Barcelona, se encontró una

tesis doctoral que se titula; Intoxicación por dietilenglicol (DEG) en productos

de uso medicinal: Análisis de episodios en el periodo de 1990 al 2015. En este

amplio recorrido histórico, se abordaron distintos aspectos, el primero fue el

hablar de la primera intoxicación masiva por DEG, ocurrida por la preparación

de sulfanilamida en DEG, este jarabe fue el causante de muchas muertes en

Estados Unidos. Posterior a esto, la autora de la tesis habla sobre las

propiedades físicas y químicas del dietilenglicol. Su toxicinética, las

manifestaciones clínicas y los diagnósticos y tratamientos. Posteriormente,

aborda toda la parte legislativa sobre la regulación y reglamentación del DEG

a nivel global, y en concreto realiza el análisis y la revisión de las medidas

legislativas y sus respectivas acciones en todo el mundo, y en ciertos países

en específico; Nigeria, Bangladesh, Argentina, Venezuela, India, Francia,

China, Panamá, Estados Unidos y Europa. Finalmente menciona algunas

implicaciones a futuro y las limitaciones de su estudio (Figueirinha Moital,

2017).

Page 11: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

5. MARCO TEÓRICO

Los métodos analíticos son los más empleados en la industria farmacéutica,

debido a que se basan en la determinación de analitos, componentes activos

e impurezas, y depende el caso, es posible su respectiva cuantificación. Para

tener certeza de la funcionalidad del método, se somete a un proceso de

validación. Este proceso puede ser de tres tipos; prospectivo, retrospectivo o

de revalidación. Independientemente del tipo de validación que se desee

emplear, lo que busca es que el método sea muy confiable a partir de cumplir

con un número de parámetros, entre los más conocidos encontramos:

Repetitividad, reproducibilidad, entre otras. Cuando un método cumple con

ciertos rangos en estos parámetros, se afirma que el método esta validado

(Miriam Díaz de Armas, 1998).

En este trabajo se busca elaborar y proponer la validación de un método

analítico para determinar los límites de etilenglicol y dietilenglicol en una

solución de sorbitol, por ende, se expone a continuación cierta información de

cada uno de los compuestos mencionados anteriormente.

El sorbitol es un polialcohol con fórmula molecular C6H14O6, fue descubierto

por el francés Jean Baptiste Boussingault, un científico que trabajó

arduamente en américa, realizando varias expediciones en Colombia,

Venezuela y el Ecuador (Ramos, 1998). Él encontró en los frutos y bayas de

una especie conocida como Sorbus aucuparia L. Actualmente se obtiene por

reducción mediante hidrogenación catalítica del monosacárido más común, la

glucosa (Jordan Gonzaga Andrade B. Silva, 2019).

Page 12: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

A continuación, en la figura 1 se muestra en forma de esquema, diversas

aplicaciones del sorbitol en la industria, además de sus principales derivados.

Figura 1. Aplicaciones del sorbitol a nivel industrial

Recuperado de: Jordan Gonzaga Andrade B. Silva, 2019

Como se evidencia en la figura 1, el sorbitol tiene una amplia variedad de usos,

por ejemplo, se emplea como humectante para mantener diversos productos

con un grado de humedad apropiado, por lo general, este uso de le da en la

elaboración de alimentos, fármacos y productos químicos. Funciona a su vez

como emulsionante en la fabricación de pasteles y dulces para impedir que se

separen la fase acuosa y la fase grasa en estos alimentos (O'Sullivan, 2011).

Page 13: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

ETILENGLICOL Y DIETILENGLICOL

El etilenglicol es un compuesto químico orgánico que pertenece al grupo de

los dioles. Un diol o glicol es un compuesto químico que contiene dos grupos

hidroxilo (grupos -OH). La estructura del etilenglicol se aprecia en la figura 2.

El etilenglicol es una sustancia líquida, espesa que se fabrica a partir de la

hidratación del óxido de etileno. No tiene olor, pero posee sabor dulce. Se usa

en productos para fabricar anticongelantes y en soluciones para deshelar

automóviles, aviones y embarcaciones (ATSDR, 2010).

Algunos productos en los que se usa etilenglicol son (ATSDR, 2010):

Anticongelante

Líquido para frenos hidráulicos

Tinturas usadas en almohadillas para estampar

Tintas para bolígrafos y talleres de imprenta

Por otra parte, el dietilenglicol es un líquido viscoso, incoloro e inodoro de

sabor dulce. Es higroscópico, miscible en agua, alcohol, etilenglicol, etc. Posee

una densidad de 1,118. El punto de ebullición es 244-245 °C. Su estructura

química se evidencia en la figura 3 (Figueirinha Moital, 2017)

Figura 3. Estructura química del dietilenglicol.

Recuperado de: (Figueirinha Moital, 2017)

Figura 2. Estructura química del etilenglicol. Recuperado de: https://bit.ly/38CTQQR

Page 14: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se presentaron distintos

episodios de envenenamiento con productos farmacéuticos contaminados con

dietilenglicol (DEG) y el etilenglicol (EG) entre 1995 y 1998 en distintas

ciudades del mundo. A raíz de estos sucesos, entidades como el

Departamento de Alimentación y Drogas de los Estados Unidos (FDA)

exige realizar análisis de presencia de dietilenglicol (DEG) y el etilenglicol

(EG) en glicerina, propilenglicol y sorbitol utilizados en la elaboración de

distintos medicamentos (Rosabal - Cordoví, 2014)

Esta intoxicación se da, debido a que ciertos alcoholes se convierten en ácidos

carboxílicos tóxicos, como el metanol y el etilenglicol, son alcoholes que se

convierten a través de intermedios de aldehído en ácido fórmico y en ácido

oxálico, respectivamente. Ácidos que son considerablemente tóxicos Por esta

razón, el envenenamiento con metanol y etilenglicol es comúnmente tratado

con etanol, que según Leda Giannuzzi, en su libro, toxicología general y

aplicada: “el etanol inhibe competitivamente la oxidación de metanol y

etilenglicol por ADH y ALDH. El potente inhibidor de ADH, el 4-metilpirazol

(fomepizol) también se usa para tratar el envenenamiento por metanol y

etilenglicol” (Giannuzzi, 2014).

A su vez, cuando el etilenglicol es degradado en el cuerpo, forma ciertas

sustancias químicas en forma de cristales, los cuales se cumulan en los

riñones afectando su funcionalidad. (ATSDR, 2010).

Por otra parte, la ingesta de etilenglicol tiene efectos tóxicos y sólo si es

ingerido en cantidades suficientes en una sola exposición. Según la

toxicinética, establecida por Cacelin Garza y Cacelin Miranda, en su artículo

sobre intoxicación por etilenglicol, de forma textual indican que el etilenglicol:

“Es absorbido rápida y completamente después de su ingesta por el aparato

gastrointestinal y alcanza concentraciones pico entre 30 y 60 minutos después

de su ingesta,5 con concentraciones máximas que se alcanzan de una a cuatro

horas.2,6 La vida media es de 2.5-4.5 horas, puede prolongarse hasta 17 horas

en presencia de concentraciones terapéuticas de etanol (100-200 mg/dL)”

(Cacelin & Cacelin, 2017). En la figura 4 se evidencia la Metabolización

hepática de etilenglicol.

Page 15: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Figura 4. Metabolización hepática de etilenglicol

Recuperado de: (SEPÚLVEDA, SELAMÉ, ROESSLER, TAGLE, & VALDIVIESO, 2019)

Por su parte, se sabe que el dietilenglicol se absorbe y se distribuye en riñones,

el cerebro, el hígado, el bazo, y el tejido adiposo . Los riñones reciben la mayor

parte de DEG. La toxicinética del dietilenglicol, abordada por JM, Marraffa en

la enciclopedia de Toxicología, tercera edición, indica, de forma textual, lo

siguiente: el DEG se metaboliza por la alcohol deshidrogenasa (ADH) a ácido

2-hidroxietoxiacético (HEAA) y ácido diglicólico (DEGA). Recientemente se

identificó que el ácido diglicólico es el principal metabolito nefrotóxico en la

intoxicación por DEG. El DEG parece seguir una cinética de primer orden y

tiene una vida media de 3,6 h (Encyclopedia of Toxicology, 2014).

Para realizar esta determinación se emplea la cromatografía de gases, según

la literatura, se podrían emplear distintos métodos de separación, como lo son

la cromatografía infrarroja (FTIR), de capa fina (CF), de alta resolución (HPLC)

Page 16: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

o de gases (GC). En cromatografía de gases la muestra se volatiliza y se

inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La fase móvil

corresponde a un gas inerte, el cual, no reacciona ni mantiene ningún tipo de

interacción con la muestra. Su única función es la de transportar el analito a

través de la columna. Una gran ventaja d esta cromatografía son sus

detectores, como ionización de llama o espectrometría de masas, entre otros.

La cromatografía de gases debe ser empleada, cuando los componentes de

la mezcla problema son volátiles o semivolátiles y térmicamente estables a

temperaturas de hasta 350-400ºC, debido a las altas temperaturas que se

manejan en el sistema. En esta cromatografía se emplean dos tipos de

columnas, unas conocidas como empaquetadas y otras conocidas como

capilares. Se diferencian porque en una columna empaquetada, la fase

estacionaria se empaqueta en la cavidad de la columna mientras que, en una

columna capilar, la fase estacionaria recubre la superficie interna de la cavidad

de la columna. Estas columnas varían desde 2 a 50 metros de longitud y por

lo general, están construidas en acero inoxidable, vidrio, sílice fundida o teflón.

La temperatura de la columna es una variable importante para un trabajo

preciso, por ello se introduce en el interior de un horno de temperatura

controlada. La temperatura óptima de la columna depende del punto de

ebullición de la muestra y del grado de separación requerido (LINDE, 2019).

Por último, se aborda toda la concepción teórica sobre validación, los

parámetros a determinar, y algunas características específicas para nuestra

validación.

Según la norma ISO 9001 del 2015, la validación se define como: “La

validación de procesos, en muy pocas palabras, es el acto de controlar un

proceso llevando a cabo las pruebas necesarias para garantizar que el

proceso realice lo encomendado de acuerdo con los requisitos que se le

habían asignado.” Por su lado, desde la ISO 9000, se define como

"Confirmación, mediante evidencia objetiva, clara y veraz sobre el

cumplimiento de requisitos para una utilización o aplicación específica

prevista” (ISO 9000, 2015).

La validación es básicamente el proceso necesario para definir y confirmar un

método analítico y su respectiva viabilidad. Se puede interpretar a su vez, el

proceso de validación como el rendimiento de un método. Por lo general, se

usan diversos tipos de validación, como: validación primaria y validación

secundaria, esta última corresponde al proceso de verificación o revalidación

(Eurachem, 2014).

En términos generales, la validación es un proceso que nos permite confiar en

los resultados de un análisis. Debido a que este análisis, aporta diversos

Page 17: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

índices de confiabilidad y veracidad de lo que estamos determinando con una

evidencia documental fuertemente justificada.

Para que una validación sea formal y aceptada, debe cumplir con una serie de

parámetros a evaluar, dependiendo la norma por la que se rija y el analito en

cuestión. Por ejemplo, en la figura 5 se evidencia el proceso de validación de

distintos aspectos con sus respectivos parámetros a evaluar, para

medicamentos, según el INVIMA (INVIMA, 2014).

Figura 5. Proceso de validación de distintos aspectos con sus respectivos parámetros a evaluar, para medicamentos, según el INVIMA

Recuperado de: INVIMA, 2014

Como se evidencia en la figura 5 se mencionan algunos parámetros para una

validación, parámetros hay diversos en una validación, sin embargo, depende

del método a validar y de las legislaciones que respaldan la respectiva

validación según la industria.

Entre los principales parámetros a determinar en una validación de un método

analítico tenemos que determinar en primera medida, el tipo de método;

cualitativo o cuantitativo. Según la literatura, en el caso de un método

cualitativo se determinan; límite de detección, especificidad y precisión para la

repetibilidad y reproducibilidad. Por otra parte, en términos de métodos

cuantitativos, los parámetros a determinar, además de los mencionados en

métodos cualitativos son: linealidad y rango de trabajo, exactitud para la

repetibilidad y reproducibilidad, incertidumbre, límites de detección y

cuantificación, entre otros. En este proyecto se realiza una validación de un

Page 18: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

análisis cuantitativo, por ende, se procede a definir cada uno de los parámetros

a tener en cuenta para su respectiva validación. Para este fin, se toman las

definiciones del protocolo de validación para metodología analítica de la

empresa ANGLOPHARMA, para posteriormente realizar una profundización

de los parámetros a evaluar en este proyecto de validación.

5.1 ANALITO

Se le denomina a la sustancia objeto de estudio (ANGLOPHARMA,

2019).

5.2 ESPECIFICIDAD

Es la capacidad de determinar inequívocamente el analito en presencia

de productos de degradación, impurezas, componentes de la matriz, u

otros interferentes que puedan estar presentes en el análisis (ICH,

2005)

5.3. ESTÁNDAR DE REFERENCIA

Es una sustancia de la cual se conocen sus propiedades y se aceptan

sus cualidades como apropiadas para un uso específico, sin necesidad

de comparar contra otra sustancia (MINSALUD, 2013).

5.4. EXACTITUD

Es la característica que expresa la cercanía entre un resultado obtenido

y el valor aceptado o el valor de referencia, comúnmente se puede

expresar matemáticamente como el porcentaje de recuperación de una

muestra o como el porcentaje de error (ICH, 2005).

5.5. LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN

Page 19: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Es la mínima cantidad de analito que se puede determinar

cuantitativamente de manera confiable, precisa y exacta (ICH, 2005).

5.6. LÍMITE DE DETECCIÓN

Es la mínima cantidad de analito que se puede determinar

cualitativamente de manera confiable, sin que se pueda confundir con

el ruido instrumental (ICH, 2005) en otras palabras se confirma

simplemente que la cantidad de analito se encuentra entre los límites

sea por encima o por debajo del nivel.

5.7. LINEALIDAD

Es la capacidad de una metodología o equipo para obtener resultados

directamente proporcionales a la característica medida en una muestra

del analito (ICH, 2005).

5.8. PLACEBO

Se le denomina a la matriz del producto estudiado, este contiene todos

los componentes con excepción del analito (ANGLOPHARMA, 2019).

5.9. PRECISIÓN

Se define como la cercanía que hay entre los valores obtenidos de la

medición una propiedad en varias muestras de un analito, realizada bajo

las mismas condiciones experimentales; la precisión se puede medir en

tres niveles: repetibilidad, precisión intermedia y reproducibilidad,

comúnmente se expresa como la desviación estándar o la desviación

estándar relativa de los resultados obtenidos (ICH, 2005).

Page 20: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

5.10. PRECISIÓN INTERMEDIA

Es la determinación de la precisión de los datos obtenidos

intralaboratorio, bajo las mismas condiciones experimentales, pero con

cambios en las condiciones operativas, es decir, el análisis se realiza

en diferentes días, con diferentes analistas o diferentes equipos, entre

otras características operativas (ICH, 2005).

5.11. RANGO

Se le denomina a los valores máximo y mínimo de una magnitud medida

entre los que se puede determinar y demostrar la idoneidad,

confiabilidad, linealidad, precisión y exactitud de los resultados

obtenidos; se denomina también como intervalo (ICH, 2005).

5.12. REPETIBILIDAD

Expresa la precisión que hay entre los resultados obtenidos del análisis

de diferentes muestras bajo las mismas condiciones experimentales y

las mismas condiciones operativas (ICH, 2005).

5.13. REPRODUCIBILIDAD

Se define como la precisión que hay entre los resultados obtenidos

entre diferentes laboratorios, se denomina también precisión Inter

laboratorios (ICH, 2005).

5.14. ROBUSTEZ

Es la capacidad que tiene una metodología o equipo para obtener

resultados precisos y exactos, luego de realizar modificaciones

deliberadas a los parámetros y ajustes experimentales; los parámetros

que varíen y afecten la precisión o la exactitud en alto grado, se

consideran críticos y se deben mantener bajo control (ICH, 2005).

Page 21: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Entre otros aspectos que se deben tener en cuenta para una validación

encontramos; la idoneidad del sistema o aptitud del sistema, que es una serie

de ensayos que se realizan para asegurar que la metodología de análisis

cumple con los criterios de aceptación establecidos en la validación de la

metodología, se usa para asegurar el desempeño aceptable de la metodología

durante el transcurso de la misma (MINSALUD, 2013). Por otra parte, se deben

llevar una serie de documentos que describan los detalles de un estudio de

validación, estos se conocen como protocolos de validación. Estos incluyen

antecedentes importantes, la explicación del fundamento lógico y el objetivo

del estudio, también ofrecen una descripción completa de los procedimientos

que deben seguirse, fijan los parámetros que se miden y describen como se

analizan los resultados, a la vez que facilitan criterios de aceptación

determinados con anterioridad para extraer las conclusiones. Por último, un

documento que no puede faltar en una validación es el informe de validación,

en donde se reúnen y sintetizan los registros, resultados y la evaluación de un

programa de validación finalizado. Puede contener, además, propuestas para

el mejoramiento de los procesos y/o equipos (INVIMA, 2018).

Para esta metodología, se pretende determinar los siguientes parámetros:

Aptitud del sistema cromatográfico:

Se basa en evaluar como un sistema integrado al equipo, el sistema

electrónico, los análisis y las muestras a analizar (ICH, 2005). A menos

que se especifique algo diferente en el caso específico, se emplean

cinco inyecciones del analito para determinar la desviación estándar y

expresarla en términos de aptitud del sistema (USP 31, 2008). Para la

determinación de dietilenglicol y etilenglicol debe ser la resolución ≥ 30

entre los picos de dietilenglicol y etilenglicol y RSD, % ≤ 2,0 para los picos

de dietilenglicol y etilenglicol.

Especificidad y selectividad:

Estos dos términos se toman como sinónimos bajo esta validación, en

la literatura se encuentra especificado que se emplea la especificidad

en la USP 31 o selectividad en la ICH. Por ende, los dos términos son

empleados para referirse a la capacidad de un método para determinar

exacta y específicamente el analito de interés en presencia de otros

componentes (INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, 2014). Las pruebas

de identificación deben poder identificar compuestos similares o

relacionados (ICH, 2005).

Page 22: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Linealidad (del sistema y del método):

Se define como la capacidad del método para proporcionar resultados

que son directamente proporcionales a la concentración del analito en

la muestra dentro de un rango establecido. Cabe resaltar, que estos

resultados pueden ser tratados matemáticamente para establecer esta

linealidad (INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, 2014).

Se debe evaluar una relación lineal en todos los resultados del método

analítico, a la vez, de expresar los resultados bajo las mismas unidades,

según corresponda la metodología (diluciones, pesajes, etc.). Por lo

general la linealidad se expresa mediante un gráfico en términos de

concentración o contenido de analito. A su vez, los resultados deben

ser evaluados de forma estadística para evidenciar la respectiva

correlación. La forma más común es la regresión lineal del gráfico y

posteriormente emplear el método de mínimos cuadrados. Por ultimo

cabe resaltar que al establecer el parámetro de linealidad se aconseja

contar con mínimo cinco concentraciones (USP 31, 2008).

Exactitud:

La exactitud expresa la proximidad entre una medición y el valor real,

esta medida enuncia el grado de concordancia entre los resultados del

análisis correspondiente. Según la literatura de la PAHO, se logra

determinar la exactitud de cinco formas distintas mencionadas a

continuación; La primera es realizar una prueba de un estándar de

Referencia, la segunda se realiza a partir de una mezcla con excipientes

(placebo con una cantidad agregada conocida), la tercera se determina

del agregado de estándar (muestra con cantidad agregada conocida),

la cuarta corresponde a deducir a partir de los datos de especificidad y

linealidad la exactitud y por último, la quinta se basa en la comparación

con un método reconocido como exacto (método de referencia) (PAHO,

2002).

Por otra parte, según el Instituto nacional de salud, existen dos formas

únicamente, la primera corresponde al caso de disponer materiales de

referencia certificados. Por ende, el valor de exactitud se toma de lo

citado en el certificado. La segunda forma es comparar los resultados

con un método de referencia validado, del que se tengan valores de

exactitud demostrados. Para este caso, el valor verdadero es el que se

obtiene con dicho método de referencia y se compara con el valor

hallado con el método alternativo que se quiere validar (INSTITUTO

NACIONAL DE SALUD, 2014). Por ende, en esta validación se realiza

Page 23: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

la determinación de exactitud a partir del segundo método mencionada

anteriormente, en donde se inyecta cinco veces la solución estándar a

la concentración de trabajo (0,08 mg/mL para cada compuesto),

posteriormente se prepara una solución de la muestra a tres

concentraciones diferentes a partir de una solución de la muestra

enriquecida. Por último, se debe calcular el contenido de cada

compuesto. Para el contenido de dietilenglicol, con la siguiente

ecuación:

% 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = (𝑟𝑢

𝑟𝑠) 𝑥 100

Donde: ru: Respuesta del pico del compuesto (etilenglicol o dietilenglicol) en la

solución muestra rs: Respuesta del pico del compuesto (etilenglicol o dietilenglicol) en la

solución estándar

Cs: Concentración de ER compuesto (etilenglicol o dietilenglicol) en la

solución estándar (mg/mL)

Cu: Concentración nominal del compuesto (etilenglicol o dietilenglicol) en la

solución muestra (mg/mL)

Se debe tener en cuenta que el criterio de aceptación es de 90% al

110% para el dietilenglicol y etilenglicol.

Posteriormente se calcula la media de los porcentajes de recuperación,

la desviación estándar y la desviación estándar relativa. En este caso,

el criterio de aceptación es:

Para la desviación estándar relativa global y para la determinación del

contenido de ambos compuestos (etilenglicol y dietilenglicol) debe ser ≤

6,0%.

Precisión:

En términos estadísticos se relaciona con la desviación estándar, ya

que es la medida del grado de concordancia entre los resultados de los

análisis realizados a una muestra, por lo general se expresa en

porcentaje (%).

Por ende, determina la proximidad entre los valores obtenidos en

distintas mediciones del mismo analito.

Para hablar de precisión por lo general se emplean los términos

repetibilidad y reproducibilidad; la repetibilidad hace referencia a las

Page 24: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

pruebas desarrolladas bajo condiciones lo más constantes posibles y

durante un intervalo corto de tiempo (resultados de pruebas

independientes obtenidos con el mismo método, con la misma muestra,

en el mismo laboratorio, con el mismo equipo y realizados por el mismo

operador). Mientras que la reproducibilidad se refiere a pruebas

desarrolladas bajo condiciones de reproducibilidad (con el mismo

método en muestras idénticas, pero en diferentes laboratorios, con

diferentes operadores y usando equipos diferentes) (UNODC, 2010).

Para este caso específico, es importante abordad otra definición:

Precisión intermedia, este tipo de precisión, tiene como objetivo

determinar la variación en el método, si se realizan distintos análisis a

la misma muestra, en diferente laboratorio, o en un mismo laboratorio

pero con distintos analistas, o en días diferentes (INSTITUTO

NACIONAL DE SALUD, 2014). En nuestra metodología, para la

determinación de la precisión intermedia se realiza la valoración de tres

muestras, analizando cada muestra por duplicado, y analizado un

estándar por quintuplicado; cada valoración debe ser realizada por dos

analistas diferentes, en dos días de análisis diferentes. Al valorar cada

una de las muestras, se determina el promedio, la desviación estándar

y la desviación estándar relativa por cada ensayo (analista 1- día 1,

analista 2 - día 1, analista 1- día 2, analista 2 - día 2), por último, se

procede a calcular la desviación estándar relativa del conjunto de datos.

Robustez:

Las pruebas de robustez buscan determinar la capacidad del método

analítico de no verse afectado por pequeñas variaciones en algunos

parámetros. Por esta razón, garantiza la confiabilidad del método a

pesar de estas variaciones y durante su uso normal (USP 31, 2008).

Por ende, las pruebas de robustez incluyen algunos cambios en el

método analítico original y validan si estas variables tienen efectos

positivos o negativos sobre el método. Por lo general se enfoca en la

exactitud y precisión del método a partir de dichos cambios en

comparación con el método analítico normal.

En este caso, es de gran importancia determinar la robustez, debido a

que es la capacidad que tiene una metodología o equipo para obtener

resultados precisos y exactos, luego de realizar modificaciones

deliberadas a los parámetros y ajustes experimentales; los parámetros

Page 25: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

que varíen y afecten la precisión o la exactitud en alto grado, se

consideran críticos y se deben mantener bajo control (ICH, 2005).

6. RECURSOS MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES

Balones aforados de 20 mL

Balones aforados de 25 mL

Balones aforados de 50 mL

Balones aforados de 100 mL

Pipetas aforadas de 1 mL

Pipetas aforadas de 5 mL

Columna capilar de sílice fundida 0,32mm x 30 m; capa de 0,25 µm de

fase G46

Membranas de 0,45 µm x 13 mm de nailon

Micropipeta de 100 a 1000 µL

1 mortero con pistilo

60 viales para cromatografía de gases

EQUIPOS

Cromatógrafo de gases equipado con detector (FID).

Balanza analítica

Vortex

ultrasonido

Cabina de extracción

REACTIVOS Y ESTÁNDARES

Acetona

Ácido clorhídrico 37%

Peróxido de hidrogeno

Hidróxido de sodio

Estándar de referencia (ER) dietilenglicol

Estándar de referencia (ER) etilenglicol

Agua tipo I

Page 26: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

7. METODOLOGÍA

La metodología descrita a continuación para evaluar el límite de dietilenglicol

y etilenglicol en la materia prima de sorbitol al 70%, se realiza teniendo en

cuenta la monografía referenciada en la USP 43-NF 38 para la evaluación del

límite de dietilenglicol y etilenglicol en sorbitol solución.

Para garantizar la confiabilidad de los resultados y que la propuesta de

validación sea adecuada, se establecen los siguientes requisitos:

Calificación del personal en el uso de los equipos y de los métodos a

validar.

Calibración de los instrumentos de medición y las medidas de

capacidad de vidrio utilizado.

Utilización de reactivos apropiados y soluciones de trabajo valoradas.

Observación de las medidas de seguridad.

7.1 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y MUESTRAS

7.1.1 PREPARACIÓN SOLUCIÓN MADRE DEL ESTÁNDAR

Pesar exactamente 16 mg del estándar de dietilenglicol y 16 mg del estándar

de etilenglicol, transferir cuantitativamente en un balón aforado de 20 mL,

adicionar 10 mL de diluente y agitar en vortex hasta disolver de manera

completa; posteriormente llevar a volumen con diluente y homogenizar

(concentración: 0,8 mg/mL dietilenglicol y 0,8 mg/mL de etilenglicol).

7.1.2 PREPARACIÓN SOLUCIÓN DEL ESTÁNDAR

Tomar una alícuota de 5 mL de la solución madre del estándar y transferir a

un balón volumétrico de 50 mL, completar a volumen con diluente,

homogenizar y pasar a través de un filtro de membrana de nailon de 0,45 µm

x 13 mm (concentración: 0,08 mg/mL de dietilenglicol y 0,08 mg/mL de

etilenglicol).

7.1.3 SOLUCIÓN DE LA MUESTRA

Pesar con exactitud 2,0 g de solución de sorbitol a un balón aforado de 25 mL,

adicionar 1,0 mL de diluente al balón y agitar en vortex durante 3 min, adicionar

Page 27: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

el volumen restante de diluente para aforar en tres porciones iguales, y agitar

en vortex por 3 min luego de cada adición de la porción de diluente, filtrar el

sobrenadante obtenido a través de un filtro de nailon de 0,45 µm x 13 mm,

desechar los primeros 2 mL del filtrado y recoger el restante para el análisis.

7.1.4. SOLUCIÓN DEL ESTANDAR PARA ENRIQUECER

Tomar una alícuota de 1 mL de la solución madre del estándar y transferir a

un balón de 100 mL, completar a volumen con diluente y homogenizar.

7.1.5. SOLUCIÓN DE LA MUESTRA ENRIQUECIDA

Pesar con exactitud 2,0 g de solución de sorbitol a un balón aforado de 25 mL,

transferir una alícuota de 250 µL de la solución de estándar para enriquecer y

adicionar 1,0 mL de diluente al balón, agitar en vortex durante 3 min; adicionar

el volumen restante de diluente para aforar en tres porciones iguales, y agitar

en vortex por 3 min luego de cada adición de la porción de diluente, filtrar el

sobrenadante obtenido a través de un filtro de nailon de 0,45 µm x 13 mm,

desechar los primeros 2 mL del filtrado y recoger el restante para el análisis.

7.2. APTITUD DEL SISTEMA

Inyectar consecutivamente cinco (5) veces, 1,0µL de la solución de estándar y

evaluar los parámetros de idoneidad del sistema cromatográfico a evaluar.

7.3. EXACTITUD

7.3.1 PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA DETERMINAR EXACTITUD

Inyectar 5 veces la solución estándar a la concentración de trabajo (0,08

mg/mL etilenglicol y 0,08 mg/mL dietilenglicol), posteriormente preparar una

solución de la muestra a tres niveles de concentración diferentes (0,05%,

0,10% y 0,15%), a partir de la solución de la muestra enriquecida (numeral

Page 28: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

7.1.5) variando la alícuota de solución de estándar para enriquecer, como se

describe en la tabla 1.

Tabla 1. Preparación de soluciones para evaluar el porcentaje de recuperación

Porcentaje, %

Concentración dietilenglicol,

mg/mL

Concentración etilenglicol,

mg/mL

Alícuota solución de

estándar enriquecido

(µL)

Volumen final (mL)

0,05 0,004 0,004 125 25

0,10 0,008 0,008 250 25

0,15 0,012 0,012 500 25 Recuperado de: Elaboración propia

7.4. SELECTIVIDAD Y ESPECIFICIDAD

A partir de la solución madre del estándar para la especificidad, solución de la

muestra para especificidad y solución de la muestra enriquecida para

especificidad (numeral 7.4.1., 7.4.2. y 7.4.3. respectivamente), preparar las

soluciones como se indica en la tabla 2, para cada una de las pruebas de

degradación, cada muestra se debe inyectar por duplicado; posteriormente

inyectar diluente.

Tabla 2. Preparación de muestras para la evaluación de la especificidad

Prueba de

degradación

Agente Metodología

Termólisis 60 C

→ Tomar una alícuota de 10 mL de cada una de

las matrices a analizar y transferir a un matraz

volumétrico de 20mL, preparar cada matriz por

separado.

→ Colocar a reflujo a 60°C en un baño maría

durante 1 hora.

→ Completar a volumen con diluente.

→ Filtrar la solución a través de una membrana con

tamaño de poro de 0,45µm tipo nailon de 13 mm

de diámetro.

Fotolisis Luz UV (254

nm)

→ Tomar una alícuota de 10 mL de cada una de

las matrices a analizar y transferir a un matraz

volumétrico de 20mL, preparar cada matriz por

separado.

Page 29: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Prueba de

degradación

Agente Metodología

→ Completar a volumen con diluente.

→ Colocar bajo el efecto de la luz UV-254nm

durante 12 horas.

→ Filtrar la solución a través de una membrana con

tamaño de poro de 0,45µm tipo nailon de 13 mm

de diámetro.

Hidrolisis ácida HCl 1N

→ Tomar una alícuota de 10 mL de cada una de

las matrices a analizar y transferir a un matraz

volumétrico de 20mL, preparar cada matriz por

separado.

→ Adicionar 2 mL de HCl 1N

→ Colocar a reflujo a 60°C en un Baño maría

durante 30 minutos

→ Neutralizar con NaOH 1N y completar a volumen

con diluente.

→ Filtrar la solución a través de una membrana con

tamaño de poro de 0,45µm tipo nailon de 13 mm

de diámetro.

Hidrolisis básica NaOH 1N

→ Tomar una alícuota de 10 mL de cada una de

las matrices a analizar y transferir a un matraz

volumétrico de 20mL, preparar cada matriz por

separado.

→ Adicionar 2 mL de NaOH 1N.

→ Colocar a reflujo a 60°C en un Baño maría

durante 30 minutos

→ Neutralizar con HCl 1N y completar a volumen

con diluente.

→ Filtrar la solución a través de una membrana con

tamaño de poro de 0,45µm tipo nailon de 13 mm

de diámetro.

Oxidación H2O2 4%

→ Tomar una alícuota de 10 mL de cada una de

las matrices a analizar y transferir a un matraz

volumétrico de 20mL, preparar cada matriz por

separado.

→ Adicionar 2mL de H2O2 4%.

→ Colocar a reflujo a 60°C en un Baño maría

durante 30 minutos

→ Una vez terminado el tratamiento dejar enfriar y

completar a volumen con diluente.

→ Filtrar la solución a través de una membrana con

tamaño de poro de 0,45µm tipo nailon de 13 mm

de diámetro.

Recuperado de: Elaboración propia

Page 30: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

7.4.1. SOLUCIÓN MADRE DEL ESTANDAR PARA ESPECIFICIDAD

Pesar exactamente 16 mg del estándar de dietilenglicol y 16 mg del estándar

de etilenglicol, transferir cuantitativamente en un balón aforado de 100 mL,

adicionar 10 mL de diluente y agitar en vortex hasta disolver de manera

completa; posteriormente llevar a volumen con diluente y homogenizar.

7.4.2. SOLUCIÓN DE LA MUESTRA PARA ESPECIFICIDAD

Pesar con exactitud 4,0 g de la solución de sorbitol a un balón aforado de 25

mL, adicionar 1,0 mL de diluente al balón, agitar en vortex durante 3 min;

adicionar el volumen restante de diluente para aforar en tres porciones iguales,

y agitar en vortex por 3 min luego de cada adición de la porción de diluente,

retirar con cuidado el sobrenadante para analizar.

7.4.3. SOLUCIÓN DE LA MUESTRA ENRRIQUECIDA PARA

ESPECIFICIDAD

Pesar con exactitud 4,0 g de la solución de sorbitol a un balón aforado de 25

mL transferir una alícuota de 250 µL de la solución de estándar para enriquecer

y adicionar 1,0 mL de diluente al balón, agitar en vortex durante 3 min;

adicionar el volumen restante de diluente para aforar en tres porciones iguales,

y agitar en vortex por 3 min luego de cada adición de la porción de diluente,

retirar con cuidado el sobrenadante para analizar.

- SOLUCIÓN 1

- SOLUCIÓN 2

- SOLUCIÓN 3

- SOLUCIÓN 4

- SOLUCIÓN 5

A partir de la solución del estándar para enriquecer, preparar las soluciones

indicadas en la tabla 3, para cada concentración, posteriormente aforar con

diluente, homogenizar y filtrar cada una de las muestras a través de una

membrana de 0,45 µm tipo nailon de 13 mm de diámetro antes de inyectar al

cromatógrafo.

Page 31: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Tabla 3. Tratamiento soluciones para evaluar el parámetro de linealidad del sistema

Porcentaje,

% Solución

Concentración

dietilenglicol

(mg/mL)

Concentración

etilenglicol

(mg/mL)

Alícuota

solución

madre de la

muestra (mL)

Volumen

final

(mL)

50 1 0,004 0,004 0.,250 50

75 2 0,006 0,006 0.375 50

100 3 0,008 0,008 0,500 50

125 4 0,010 0,010 0,625 50

150 5 0,012 0,012 0,750 50

Recuperado de: Elaboración propia

7.5. LINEALIDAD DEL MÉTODO

Inyectar en su orden y por triplicado, 1,0 µL de cada una de las siguientes

soluciones, realizando los pasos de preparación indicados a continuación:

- SOLUCIÓN 6

- SOLUCIÓN 7

- SOLUCIÓN 8

- SOLUCIÓN 9

- SOLUCIÓN 10

A partir de la preparación de solución de la muestra enriquecida, variar el

volumen en cada una de las soluciones para variar la concentración de

etilenglicol y dietilenglicol como se indica en la tabla 4, posteriormente aforar

con diluente, homogenizar y filtrar cada una de las muestras a través de una

membrana de 0,45µm tipo nailon de 13 mm de diámetro antes de inyectar al

cromatógrafo.

Tabla 4. Tratamiento soluciones para la evaluación del parámetro de linealidad del

método

Porcentaje Solución

Concentración

dietilenglicol

(mg/mL)

Concentración

etilenglicol

(mg/mL)

Alícuota

solución

madre de la

muestra (mL)

Volumen

final

(mL)

50 6 0,004 0,004 2 20

75 7 0,006 0,006 3 20

100 8 0,008 0,008 4 20

125 9 0,010 0,010 5 20

150 10 0,012 0,012 6 20

Recuperado de: Elaboración propia

Page 32: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

7.6. ROBUSTEZ

A partir de la muestra enriquecida, realizar los ensayos para la robustez,

cambiando las condiciones que se enlistan en la tabla 5. Inyectar por triplicado

la muestra para cada uno de los ensayos a realizar, valorar frente a un

estándar inyectado cinco veces.

Tabla 5. Ensayos de robustez para la metodología de análisis de límite de etilenglicol y

dietilenglicol

VARIABLES Optimo Criterio

menor (x) Criterio

Mayor (X)

A Rampa de temperatura en el horno de

la columna 50 °C/min 40°C/min 60°C/min

B Flujo 3 mL/min 2 mL/min 4 mL/min

Ensayos

Número A (°C/min) B (mL/min)

1 40 3

2 50 2

3 50 3

4 60 3

5 50 4

6 50 3

Recuperado de: Elaboración propia

En la tabla 6, se encuentra consignados los criterios de aceptación para la

validación de un método. Estos datos son importantes para realizar una

caracterización entre valores obtenidos y rangos de aceptación.

Page 33: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Tabla 6. Criterios de aceptación para validación del método.

Característica analítica Criterio de aceptación

Aptitud del sistema

cromatográfico

Resolución ≥ 30 entre los picos de dietilenglicol y etilenglicol

RSD ≤ 2,0 % para los picos de dietilenglicol y etilenglicol en la solución estándar

Especificidad y Selectividad

Al inyectar las siguientes soluciones no deben aparecer picos de interferentes que

afecten o modifiquen el tiempo de retención correspondiente a dietilenglicol y

etilenglicol, en caso de presentarse un pico debido a un compuesto de

degradación, la resolución referente al pico de dietilenglicol o etilenglicol debe ser

mayor a 10

Tratamientos de degradación

Hidrólisis ácida con HCl 1N

Hidrólisis básica con NaOH 1N

Termólisis a 60 °C

Fotolisis

Oxidación con H2O2 4%

Exactitud RSD ≤ 6,0 %

Robustez → Las variaciones en las variables de la metodología de análisis no son

significativas en los resultados expresados en la robustez del método.

Recuperado de: Elaboración propia

8. RESULTADOS

8.1. APTITUD DEL SISTEMA

Es una serie de ensayos que se deben realizar para asegurar que la

metodología de análisis propuesta de cumplimiento con los criterios de

aceptación establecidos para la propuesta de validación de la metodología, se

usa para asegurar el desempeño óptimo de la metodología durante el

transcurso de la misma.

Como primer paso para obtener resultados óptimos, veraces y confiables se

estableció la selección de los parámetros apropiados de acuerdo con la

clasificación del método analítico y el tipo de validación a realizar (validación

de técnica interna), por ende, lo fue primordial establecer las condiciones

cromatografías apropiadas, las cuales se determinaron teniendo en cuenta los

siguientes parámetros:

La respuesta en la señal del equipo.

La separación de los picos de interés

La temperatura máxima que soporta la columna

Page 34: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

El flujo del gas trasportador

El gas de arrastre utilizado

Las proporciones de los gases a utilizar

La rampa de temperatura a utilizar

El modo de inyección

Se determinó que las mejores condiciones instrumentales para llevar a cabo

la metodología propuesta fueron las consignadas en la tabla 7 (condiciones

experimentales para metodología analítica de determinación del límite de

dietilenglicol y etilenglicol) y tabla 8 (rampa de temperatura para el horno de la

columna).

Tabla 7. Condiciones experimentales para metodología analítica de determinación del límite de dietilenglicol y etilenglicol

Parámetro valor

Columna Columna capilar de sílice fundida 0,32mm x 30 m; capa de

0,25 µm de fase G46

Detector Ionización de llama (FID)

Temperatura del detector 300 °C

Temperatura puerto del inyector

300 °C

Temperatura horno de la columna

Ver tabla

Gas de arrastre H2: Nitrogeno:Make up gas

Flujo 3,0 mL/min

Volumen de inyección 1,0 µL

Modo de inyección Dividida (Split)

Relación Split 10:1

Diluente Acetona : agua (96:4)

Recuperado de: Elaboración propia

Tabla 8. Rampa de temperatura para el horno de la columna

Temperatura inicial (°C)

Rampa de temperatura

(°C/min)

Temperatura final (°C)

Tiempo de espera a la temperatura

final (min)

70 -- 70 2

70 50 260 5

Recuperado de: Elaboración propia

Bajo estos parámetros de condiciones y temperatura, se logró cumplir los

principales criterios de aceptación para la aptitud del sistema, hallados en la

tabla 9.

Page 35: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Tabla 9. Criterios de aceptación para la aptitud del sistema

Parámetro Valor

Resolución ≥ 30 entre los picos de dietilenglicol y etilenglicol

RSD, % ≤ 2,0 para los picos de dietilenglicol y etilenglicol

Recuperado de: Elaboración propia

Finalmente, en la tabla 10, se registran los resultados de idoneidad del sistema

en donde se determina el cumplimiento en la respuesta y la resolución, con

sus respectivos valores.

Tabla 10. Resultados idoneidad del sistema

Rep Respuesta tR, min

Resolución

ETILENGLICOL (EG)

EG DEG EG DEG

DIETILENGLICOL(DEG)

1 2535 1022 3,702 5,058 43,27

2 2553 1037 3,702 5,060 47,67

3 2577 1013 3,705 5,062 46,37

4 2546 1031 3,705 5,062 44,65

5 2533 1022 3,703 5,062 48,48

6 2510 1027 3,705 5,063 47,00

Promedio 2542,333 1025,333 NA NA 46,24

Desv. Est. 22,42914 8,31063 NA NA NA

RSD, % 0,88222 0,81053 NA NA NA

Concepto CUMPLE N.A. CUMPLE

Recuperado de: Elaboración propia

Como se evidencia en la tabla 10, se obtuvo una desviación estándar relativa

de 0,88222% y 0,81053% para etilenglicol y dietilenglicol respectivamente y

una resolución promedio de 46,24 entre los picos de etilenglicol y dietilenglicol

dando cumplimiento a los criterios de aceptación con RSD menor al 2% y una

resolución mayor o igual a 30.

Una vez se establecieron las condiciones adecuadas para llevar a cabo la

metodología propuesta, se procedió a evaluar los parámetros de exactitud,

especificidad-selectividad y robustez del método.

Page 36: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

8.2 EXACTITUD

El ensayo de exactitud da cuenta de la proximidad entre el resultado obtenido

por un método y el valor real. Este parámetro expresa la proximidad de la

media de una serie de resultados obtenidos con el método al valor real.

Generalmente, se expresa respecto del error, definido como la diferencia entre

el resultado de medida y el valor real. Para efectos de este trabajo, este

parámetro se evaluó por medio de ensayos de recuperación.

8.2.1. Extracción

Se pesaron 2,0 g de solución de sorbitol en un balón aforado de 25 mL, se

adiciona 1,0 mL de diluente al balón y se agita en Vortex durante 3 min, y se

deja en ultrasonido por otros 2 min, transfiriendo una alícuota de 1,250 mL de

la solución de estándar, luego se adiciono el volumen restante de diluente para

aforar en tres porciones iguales, y se agito nuevamente en Vortex por 3 min

luego de cada adición de la porción de diluente, se filtra el sobrenadante

obtenido a través de un filtro de 0,45 µm, se desechan los primeros 2 mL del

filtrado y se recoge el restante para el análisis.

A partir de esta solución, se preparó una solución de la muestra a tres niveles

de concentración diferentes (0,05%, 0,10% y 0,15%).

Con este parámetro se buscó expresar la cercanía entre los resultados

obtenidos y el valor de referencia, logrando así calcular el porcentaje de

recuperación de la muestra.

Los criterios de aceptación para el análisis de la exactitud se encuentran en la

tabla 11:

Tabla 11. Preparación de soluciones para evaluar el porcentaje de recuperación Recuperado de: Elaboración propia

Preparación del estándar

Masa, mg 16,00

Dilución 1, mL 20,00

Alícuota 1, mL 5,00

Dilución 2, mL 50,00

Alícuota 2, mL 1,00

Dilución 3, mL 1,00

Concentración mg/mL 0,08

Page 37: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Bajo estos parámetros se debe verificar que los porcentajes de recuperación

obtenidos deben encontrarse dentro del 100% +/- 4S donde S es la mayor

desviación estándar obtenida. A su vez, que al graficar la respuesta del ensayo

(cantidad total encontrada) contra la cantidad de analito adicionada, la

pendiente debe ser mayor o igual a 0,95 y el intercepto debe ser igual a la

concentración inicial.

De esta forma, se procedió a inyectar 5 veces la solución estándar a la

concentración de trabajo (0,08 mg/mL etilenglicol y 0,08 mg/mL dietilenglicol)

y por duplicado cada una de las soluciones de muestra a las concentraciones

establecidas (0,05%,0,10% y 0,15%) obteniendo los resultados de la tabla 12:

Tabla 12. Respuesta del estándar

Respuesta del estándar

Rep. Respuesta

ETILENGLICOL DIETILENGLICOL

1 2120 1050

2 2035 1037

3 2050 1042

4 2115 1045

5 2107 1038

Promedio 20,854 1042,4

Desviación est. 39,79070 5,31977

RSD, % 1,90806 0,51033

Recuperado de: Elaboración propia

Como se evidencia en la tabla 12, al inyectar la solución estándar 5 veces se

obtuvo una respuesta promedio y una desviación estándar relativa de cada

uno de los principios activos. Evidenciando que se cumple con los criterios de

aceptación para la aptitud del sistema y que además es un análisis

reproducible entre inyecciones de la misma muestra al obtener desviaciones

estándar relativas menores al 2%.

A continuación, se presentan los cálculos de porcentajes de recuperación de

etilenglicol y dietilenglicol en las tablas 13 y 14 respectivamente.

Page 38: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Tabla 13. Cálculo de porcentajes de recuperación de etilenglicol

Recuperado de: Elaboración propia

Tabla 14. Cálculo de porcentajes de recuperación de dietilenglicol

Recuperado de: Elaboración propia

Al analizar cada preparación de las muestras a las concentraciones

establecidas (0,05%,0,10% y 0,15%) y al inyectar cada una por duplicado se

logra evidenciar que tanto el pico de etilenglicol como el de dietilenglicol

presentan respuestas promedio que comparadas contra las inyecciones

analizadas de la solución estándar son acordes al resultado esperado.

CUMPLE

Contenido de principio activo en las muestras, % 90 ≤ X ≤ 110 Concepto para las muestras CUMPLE

Criterio de aceptación RSD ≤ 2 Concepto RSD de muestras CUMPLE Concepto para RSD global

0,01200 312,26 0,01198 99,820,30150%

1 0,01200 312,81 0,012000,0120 0,12

100,00

2

2 0,00800 209,2 0,00803 100,32

0,00804 100,46100%

1 0,00800 209,5

0,00400 104,9 0,00402 100,60Desviación

estándar0,30

0,0080 0,10

RSD%

100,27

50%1 0,00400 104,7 0,00402

0,0040 0,13100,41

2

Cálculo de porcentajes de recuperación

Nivel de

concentraciónRep

Contenido

agregado

mg/mL

RespuestaContenido

obtenido mg/mLPromedio RSD,% Recuperación % Promedio

recuperación

Cálculo de porcentajes de recuperación

Nivel de

concentraciónRep

Contenido

agregado

mg/mL

RespuestaContenido

obtenido mg/mLPromedio RSD,% Recuperación % Promedio

recuperación

50%1 0,00400 52,12 0,00400

2

0,170,0080 0,05

RSD%

99,92

0,0040 0,14100,00

0,00400 52,22 0,00401 100,19Desviación

estándar0,00798 99,75

100%1 0,00800 103,98

2 0,00800 104,05 0,00799 99,82

150%1 0,01200 156,36 0,01200

2 0,01200 155,99 0,01197 99,760,170,0120 0,17

100,00

CUMPLE

Contenido de principio activo en las muestras, % 90 ≤ X ≤ 110 Concepto para las muestras CUMPLE

Criterio de aceptación RSD ≤ 2 Concepto RSD de muestras CUMPLE Concepto para RSD global

Page 39: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

El contenido de activo obtenido en cada muestra fue calculado con la siguiente

formula:

𝐶𝐴 =𝑅𝑢

𝑅𝑠× [ ] 𝑆𝑇𝐷

Donde:

𝑪𝑨: contenido de activo.

Ru: respuesta del pico en la solución muestra.

Rs: respuesta promedio del pico en la solución estándar.

[ ] 𝑺𝑻𝑫: Concentración de la solución estándar.

El porcentaje de analito recuperado se calculó mediante la siguiente fórmula:

%𝑅 =𝐶𝑅

𝐶𝑇× 100%

Donde:

%𝑹: Porcentaje de recuperación.

𝑪𝑹: Contenido real de analito obtenido.

𝑪𝑻: Contenido agregado de analito.

Obteniendo un porcentaje promedio de recuperación de 100,27% y 99,92%

para etilenglicol y dietilenglicol respectivamente, también se obtiene un RSD

global de 0,30% para etilenglicol y 0,17% para dietilenglicol. Estos valores son

menores a 6% como lo establece el criterio de aceptación.

Los resultados obtenidos fueron analizados mediante una gráfica de

correlación entre la cantidad de analito de la muestra y la cantidad de analito

sobre agregado. Se observa una escasa dispersión de los datos obtenidos del

ensayo de recuperación (Figura 6).

Page 40: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Figura 6. Correlación de datos. Recuperado de: Elaboración propia

En la gráfica de la figura 6 se muestra la correlación de datos obtenidos entre

la respuesta de la cantidad total encontrada contra la cantidad de analito

adicionada, la pendiente que se obtuvo fue de 0,9975, y un R2 de 1. Este valor,

se encuentra dentro de los criterios de aceptación para este parámetro.

8.3 ESPECIFICIDAD

Se determinó el análisis de este parámetro con el fin de determinar los analitos

en presencia de productos de degradación, impurezas, componentes de la

matriz, u otros interferentes que puedan estar presentes en el análisis.

Mediante el análisis de selectividad se sometieron las muestras preparadas a

diversos tratamientos de degradación, realizando una hidrólisis acida, una

hidrólisis básica, una degradación por temperatura a 60ºc (termólisis), una

degradación bajo luz ultravioleta por 12 horas (fotolisis) y una degradación por

oxidación con peróxido de hidrogeno. Luego de inyectar cada una de estas

soluciones por duplicado y una muestra de diluente como blanco. Se demostró

que no hubo interferencias en la determinación de (EG) y (DEG) una vez que

las muestras fueron sometidas a condiciones de degradación.

Concepto CUMPLE

Valor de coeficiente de correlación obtenido, Rexp 0,999994963

Valor de coeficiente de determinación obtenido, R2exp

0,999989926

Cirterio de aceptación R2 ≥ 0,995

y = 0,9975x + 1E-05R² = 1

0,00000

0,00200

0,00400

0,00600

0,00800

0,01000

0,01200

0,01400

0,00000 0,00200 0,00400 0,00600 0,00800 0,01000 0,01200 0,01400

Correlacion de datos obtenidos

Page 41: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

8.4 ROBUSTEZ

Siendo la robustez una medida de la capacidad que tiene un método analítico

de permanecer inalterado por pequeñas variaciones en el procedimiento del

método. El objetivo de la robustez fue describir bajo qué condiciones, que

fueron establecidas anteriormente, se pueden obtener resultados confiables,

de manera que la metodología propuesta funcione.

Un método es más robusto en cuanto menos depende de una metodología

estricta, para este caso, la robustez se evaluó teniendo en consideración

factores como la temperatura, el flujo de trabajo y las proporciones de los

gases de arrastre utilizados.

Al evaluar la metodología haciendo cambios en las proporciones de los gases

de arrastre se determinó que el método no es robusto cuando la proporción de

hidrogeno es baja, debido a que el detector (FID) al necesitar una chispa, esta

proporción no le es suficiente para encenderse y por lo tanto el equipo no da

la señal necesaria para llevar a cabo el ensayo. Cabe aclarar, que ninguno de

los otros cambios dio un resultado satisfactorio en términos de robustez.

Para el ajuste del flujo de gas de arrastre por minuto, el flujo de 2.0mL/min no

presenta una robustez para el método, puesto que realizando el ensayo con

este flujo no se cumplen con los requisitos de aptitud. Al realizar el ensayo con

un flujo de 4.0mL/min se ven resultados óptimos en términos de aptitud del

sistema obteniendo una resolución de 39 entre los picos de etilenglicol y

dietilenglicol.

Por otro lado, el cambio de la rampa de temperatura también dio buenos

resultados puesto que ninguno afecto el análisis, con los dos ajustes se obtuvo

los mismos resultados para la aptitud del sistema.

RECOMENDACIONES

Al ser este trabajo de grado una propuesta de una metodología para la

validación del análisis de límite de etilenglicol y dietilenglicol en sorbitol

solución 70%. No se evaluaron todos los parámetros estipulados para concluir

la metodología analítica propuesta como validada, debido a factores como

tiempo, disposición del equipo y personal calificado para manipular el equipo.

Sin embargo, se obtuvieron buenos resultados con los ensayos realizados

tales como una nueva metodología alterna a la que propone la farmacopea

americana la cual rige vigencia en nuestro país. Logrando utilizar como gas de

arrastre (aire, nitrógeno e hidrogeno) en lugar de helio reduciendo así costos

Page 42: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

y tiempo de análisis, aumentando la eficiencia y optimizando el proceso en el

laboratorio.

Para el límite de detección, si bien tuvo una respuesta positiva por parte del

equipo, se recomienda trabajar la metodología con las concentraciones de las

muestras y estándares preparados a concentraciones más altas para obtener

una mejor reproducibilidad entre inyecciones.

Se deja propuesto el plan de trabajo para que ANGLOPHARMA S.A. como

empresa tenga la iniciativa de concluir la validación de la metodología

propuesta.

9. CONCLUSIONES

9.1. La metodología propuesta para determinar los límites de etilenglicol y

dietilenglicol utilizando la cromatografía de gases con detector de ionización a

la llama es selectiva y específica, presenta buena linealidad en el rango de

concentraciones estudiadas para la exactitud y los porcentajes de

recuperación del ensayo están dentro de los criterios de aceptación.

9.2 Se determinó el límite de detección como la mínima cantidad de analito

que se puede determinar cualitativamente de manera confiable, sin que se

pueda confundir con el ruido instrumental, obteniendo como resultado una

buena deviación estándar relativa en el análisis de la aptitud del sistema.

9.3 Se concluye que la metodología propuesta no es robusta para el parámetro

de las proporciones de gas de arrastre, pero si lo es cuando se hace la

variación en la rampa de temperatura y flujo de trabajo.

9.4 Se desarrolló un método de fácil manejo y aplicación, rápido, de bajo costo,

realizable en laboratorios de baja y mediana complejidad con confiabilidad

aceptable.

Page 43: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

BIBLIOGRAFÍA

ACP. (junio de 2019). Asociacion colombiana del petroleo. Obtenido de

Petróleo y gas: un repaso por 100 años de historia:

https://acp.com.co/web2017/es/edicion-no-23/1077-petroleo-y-gas-un-

repaso-por-100-anos-de-historia

Ahumada, O. (2018). Los 2.000 barriles que transformaron la vida y la

economía del país. Obtenido de eltiempo.com:

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/como-fue-el-inicio-de-la-

industria-petrolera-en-colombia-213738

ANGLOPHARMA. (2019). PROTOCOLO DE ALIDACIÓN PARA

METODOLOGIA ANALÍTICA. Bogotá.

ANH, (Agencia Nacional de Hidrocarburos). (2018). http://www.anh.gov.co.

Obtenido de Agencia Nacional de Hidrocarburos:

http://www.anh.gov.co/portalregionalizacion/Paginas/Historia-del-

petroleo-en-Colombia.aspx

ATSDR. (Noviembre de 2010). Agencia para sustancias tóxicas y el registro

de enfermedades. Obtenido de

https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs96.pdf

Cacelin, G., & Cacelin, M. (2017). Intoxicación por etilenglicol.

Scielohttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018

6-48662017000200259&lng=es&nrm=iso, 259-284.

Chaves, J. (2004). Desarrollo Tecnologico En La Primera Revolucion. Norba,

revista de historia.

CHOW, S. (1995). Biblioteca digital del ILCE. Obtenido de

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/ht

ml/sec_7.html

Dinero. (18 de 02 de 2019). Dinero.com. Obtenido de

https://www.dinero.com/economia/articulo/cuanto-petroleo-produce-

colombia/267235

Encyclopedia of Toxicology. (2014).

Eurachem, M. B. (2014). The Fitness for Purpose of Analytical Methods.

GuideEurachem,

https://www.eurachem.org/images/stories/Guides/pdf/MV_guide_2nd_

ed_EN.pdf. Obtenido de

https://www.eurachem.org/images/stories/Guides/pdf/MV_guide_2nd_

ed_EN.pdf

Page 44: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Figueirinha Moital, M. I. (2017). Intoxicación por dietilenglicol en productos de

uso medicinal: Análisis de episodios en el periodo 1990-2015.

Universitat Autonoma de Bacelona, 15-30. Obtenido de

https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_458130/mifm1de1.pdf

Giannuzzi, L. (2014). Toxicologia general y aplicada. Argentina: Editorial de la

universidad Nacional de la Plata.

GODSWILL, A. C. (febrero de 2017). alcoholes de

azucar:quimica,produccion,problemas de salud e importancia

nutricional del manitol,sorbitol,xilitol y eritritol. International Journal of

Advanced Academic Research | Sciences, Technology & Engineering,

31-66.

GODSWILL, C. A. (2017). SUGAR ALCOHOLS: CHEMISTRY,

PRODUCTION, HEALTH CONCERNS AND NUTRITIONAL

IMPORTANCE OF MANNITOL, SORBITOL, XYLITOL, AND

ERYTHRITOL. International Journal of Advanced Academic Research |

Sciences, Technology & Engineering.

ICH. (2005). VALIDATION OF ANALYTICAL PROCEDURES:TEXT AND

METHODOLOGY. Obtenido de INTERNATIONAL CONFERENCE ON

HARMONISATION OF TECHNICAL REQUIREMENTS FOR

REGISTRATION OF PHARMACEUTICALS FOR HUMAN USE:

https://database.ich.org/sites/default/files/Q2%28R1%29%20Guideline

.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. (25 de 04 de 2014). LINEAMIENTOS

TÉCNICOS PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE

MÉTODOS. Obtenido de SALUD CAPITAL:

http://www.saludcapital.gov.co/CTDLab/Publicaciones/2015/Lineamien

to%20montaje%20estandarizacion%20y%20validacion.pdf

INVIMA. (2014). INVIMA. Obtenido de

https://www.invima.gov.co/documents/20143/1433858/Validaci%C3%B

3n+Medicamentos.pdf

ISO 9000. (2015). NUEVA ISO 9001. Obtenido de https://www.nueva-iso-

9001-2015.com/2017/01/enfoque-basado-en-procesos-validacion-sgc/

Jordan Gonzaga Andrade B. Silva, D. d.-A. (2019). Aspectos económicos y

tecnológicos de la producción de sorbitol por vía química. Reevista

Cubana de química, vol.31 no.3 Santiago de Cuba . Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-

54212019000300388#B1

Page 45: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

Kraus, R. (2012). Capítulo 75 Petróleo: prospección y perforación. En:

enciclopedia de la OIT. Obtenido de Petroleo: prospección y

perforación:

https://www.insst.es/documents/94886/161971/Cap%C3%ADtulo+75.+

Petr%C3%B3leo+prospecci%C3%B3n+y+perforaci%C3%B3n

LINDE. (2019). Linde Group. Obtenido de Cromatografía de gases:

https://www.linde-

gas.es/es/images/Cromatograf%C3%ADa%20de%20gases%2019107

-01_tcm316-120150.pdf

Mancilla, R. (2014). UTS virtual. Obtenido de COMPONENTES DEL

PETRÓLEO Y EL GAS:

http://www.utsvirtual.edu.co/sitio/blogsuts/quimicahidro/files/2014/10/M

ODULO-2.pdf

Miriam Díaz de Armas, I. H. (1998). Validación de técnicas analíticas utilizadas

en el control de la calidad. Revista cubana de farmacia.

O'Sullivan, N. Y. (2011). La influencia de los ingredientes en la estabilidad del

producto y la vida útil. En D. Kilcast, Estabilidad y vida útil de alimentos

y bebidas.

PAHO. (2002). paho.org. Obtenido de Pan American Health Organization

(PAHO) Buenas Prácticas para Laboratorios Nacionales de Control

Farmacéutico:

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2008/13_Modulo_VALIDACIoN

_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf

PDVSA. (2013). PDVSA. Obtenido de Cuadernos soberania petrolera:

http://www.pdvsa.com/images/pdf/cuadernos/Refinacion.pdf

PDVSA. (2014). pdvsa.com. Obtenido de Cuadernos soberania petrolera:

http://www.pdvsa.com/images/pdf/cuadernos/Produccion.pdf

Ramos, L. (1998). Banco de la republica. Obtenido de

https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2227

Rebolledo, R. A. (09 de Enero de 2017). ¿Cuál es la diferencia entre el crudo

y el esquisto? EL ECONOMISTA, págs.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Cual-es-la-diferencia-

entre-el-crudo-y-el-esquisto-20170109-0085.html.

REPSOL YPF, D. g. (2002). EL PETRÓLEO (El recorrido de la energía).

Madrid: E.L.S.E. Doménech. S.A.

Rosabal - Cordoví, Ú. M.-G.-V.-T. (2014). Validación de una metodología

analítica para la determinación de dietilenglicol y etilenglicol como

Page 46: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ...

impurezas en glicerina y propilenglicol. . Revista CENIC. Ciencias

Químicas, vol. 45, e, 1-8.

SEPÚLVEDA, R. A., SELAMÉ, E., ROESSLER, E., TAGLE, R., &

VALDIVIESO, A. (2019). Intoxicación por etilenglicol, fisiopatología y

enfrentamiento clínico. Revista medica de Chile: vol.147 no.12 Santiago

.

UNODC. (2010). Directrices para la validación de métodos analíticos y la

calibración del equipo utilizado para el análisis de drogas ilícitas en

materiales incautados y especímenes biológicos. Obtenido de

https://www.unodc.org/documents/scientific/Validation_Manual_STNA

Úrsula M. Rosabal-Cordoví, A. F.-G.-V.-T. (2014). Validación de una

metodología analítica para la determinación de dietilenglicol y

etilenglicol como impurezas en glicerina y propilenglicol. Revista CENIC

Ciencias Químicas,, 1-8.

USP 31. (2008). Pharmacopeia and National Formulatry Supplement, 2

Volumes.

Vasquez, H. (2012). UNIVERSIDAD EAFIT. Obtenido de REVISTA

UNIVERSIDAD EAFIT:

http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-

eafit/article/view/1418

Vázquez Bravo, B. (enero de 2009). catarina.udlap.mx. Obtenido de Variación

en las propiedades físicas e hidráulicas de un suelo restaurado a través

de un proceso de lavado con surfactantes:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/leip/gomez_s_mi/cap

itulo4.pdf

Whitten, Kenneth. (2015). QUIMICA GENERAL. México: Mc Graw Hill.