Elaboración de pinol

5
ELABORACIÓN DE PINOL (Rendimiento: 4 litros) Tiempo de preparación: 30 min. Descripción del producto. El pino es un producto similar a otros productos conocidos como pino, pinosol etc. Esta es una emulsión de consistencia aceitosa color verdoso transparente con magníficos efectos de limpieza, así como acción desodorante que incorporada al agua sirve en todas las labores domesticas. Usando una taza por 6 litros de agua: potente aromatizante y germicida, por la acción del cloruro de benzalconio. Recomendado para hospitales, salas del hogar, consultorios etc. Dato interesante. En 1907 la compañía alemana Henkel G. lanzó al mercado la primera formulación de detergente. El detergente que se prepara a partir de esta Tecnología Doméstica tiene características detergente, desinfectante y aromatizante con un agradable aroma. Beneficio. Al elaborar usted mismo su detergente líquido por medio de esta tecnología podrá obtener un ahorro hasta del 40% en comparación al producto comercial. Además este producto es biodegradable. Material. - Mezclador (puede ser de madera o de vidrio) - Vaso de precipitados de 400ml - Pipeta graduada de 10ml. - Probeta graduada de 250ml. - Balanza granataria. - Envase plástico. - Embudo de vástago largo. - Guantes de látex ó plástico. - Cubrebocas Formulación comercial: Ingrediente Porcentaje (%) Aceite de pino 4% - 5% Detercón potásico 10% Nonil fenol etoxilado 10M 0.5% - 4% Lauril éter sulfato de sodio 2%

Transcript of Elaboración de pinol

Page 1: Elaboración de pinol

ELABORACIÓN DE PINOL

(Rendimiento: 4 litros)Tiempo de preparación: 30 min.

Descripción del producto.El pino es un producto similar a otros productos conocidos como pino, pinosol etc.Esta es una emulsión de consistencia aceitosa color verdoso transparente con magníficos efectos de limpieza, así como acción desodorante que incorporada al agua sirve en todas las labores domesticas. Usando una taza por 6 litros de agua: potente aromatizante y germicida, por la acción del cloruro de benzalconio. Recomendado para hospitales, salas del hogar, consultorios etc.

Dato interesante.En 1907 la compañía alemana Henkel G. lanzó al mercado la primera formulación de detergente.El detergente que se prepara a partir de esta Tecnología Doméstica tiene características detergente, desinfectante y aromatizante con un agradable aroma.

Beneficio.Al elaborar usted mismo su detergente líquido por medio de esta tecnología podrá obtener un ahorro hasta del 40% en comparación al producto comercial. Además este producto es biodegradable.

Material.- Mezclador (puede ser de madera o de vidrio)- Vaso de precipitados de 400ml- Pipeta graduada de 10ml.- Probeta graduada de 250ml.- Balanza granataria.- Envase plástico.- Embudo de vástago largo.- Guantes de látex ó plástico.- Cubrebocas

Formulación comercial:

Ingrediente Porcentaje (%)Aceite de pino 4% - 5%Detercón potásico 10%Nonil fenol etoxilado 10M 0.5% - 4%Lauril éter sulfato de sodio 2%Cloruro de benzalconio 1.5%Colorante 0.05%Agua 81.2%

NONIL FENOL ETOXILADO.

Sinónimos: NPE, nonil fenol etoxilado, eter nonilfenol polioxietilenico, nonilfenol polietileno glicol, eter glicolico de nonilfenol polietileno, glicoleter de nonilfenol polietileno y equivalentes en el idioma ingles.Fórmula: C15H24O(C2H4O)n

Grupo: alquil fenoles (agentes tensoactivos)Peso molecular: 220 + n´ 44 (n: unidades oxido de etileno)

Page 2: Elaboración de pinol

Propiedades fisicoquímicas.Estado físico: líquidoColor: transparenteOlor: característicoPunto de fusión: 21ºCPunto de ebullición: 197.92ºCpH: 7.1Viscosidad (37.7ºC): 400cPDensidad: 1.03g/cm3

Presión de vapor: 2kPa, <1mmHg – 68mmHgSolubilidad en agua: soluble en cualquier proporciónSolubilidad en disolventes orgánicos: soluble en metanol y acetonaIncendio y explosiónPunto de ignición: 244ºCExtintores: CO2, polvo seco, espuma alcohólica.Debido a que el incendio puede producir productos de descomposición termal, se debe utilizar un aparato de respiración contenedor de aire con una máscara completa que opere bajo demanda de presión o modo de presión positiva.Medidas especiales: bomberos deben usar mascaras con inyección forzada de aire.Descontamine ropas de protección y equipo de seguridad.Detonaciones: productos químicos pueden emitir humos o vapores invisibles o producir polvareda (sólidos). Estas masas se propagan fácilmente y pueden inflamarse por ocurrencia de chispeo de interruptores, equipos de soldadura, motores eléctricos, y llaves de comando eléctrico. Pueden, también detonar violentamente.Efectos a la salud.Contacto cutáneo: irritante, puede llevar a dermatitis, puede causar resequedad y cuarteaduras.Contacto ocular: irritación y lagrimeo, con lesiones en el epitelio de la córnea en algunos casos.Inhalación: El vapor en altas concentraciones puede llevar a efectos severos como la inconsciencia, arritmias ventriculares y muerte debido a paro cardiaco.Ingestión: Puede causar irritación gastrointestinal, de los labios y boca y latidos irregulares del corazón, náusea, vómito, diarrea (posiblemente con sangre), aturdimiento y riesgo de edema pulmonar (fluido en los pulmones).Sensibilización: sensibilizante de los pulmonesToxicidad crónica: clasificado como A2

Reproducción: clasificado como A2

Condiciones agravantes: personas con anemia, enfermedades hepáticas o del sistema nervioso central pueden ser más sensibles a exposiciones excesivasPrimeros auxilios.

- Ojos: remover lentes mantener ojos abiertos y lavarlos con agua corriente y limpia (mínimo 15 minutos) requerir auxilio médico

- Piel: remover la ropa contaminada lavar las partes que estuvieron en contacto con la droga requerir auxilio médico

- Ingestión: si está consciente tomar agua (un vaso) no inducir al vómito no alimentar ni dar de beber a persona inconsciente requerir auxilio médico

- Inhalación: remover la persona contaminada para ambiente abiertoToxicidad.DL50 (oral): > 3000mg/kg - ratasDL50 (dérmica): 5040mg/kg – conejosCL50 (inhalatoria): 2.28x10-5mg/kg – 8.01x10-5mg/kg57.00g/kg es extremadamente irritante a los ojos.Manipulación y Almacenamiento.Usar gafas, respiradores tapa boca, guantes, botas y delantal impermeables durante manipulación de la droga técnicaAlmacenar lejos de materiales altamente ácidos o alcalinosAlmacenar lejos de materiales oxidantes y reductoresMantener los depósitos libre de goteras, bien airados y con instalación eléctrica protegida

Page 3: Elaboración de pinol

Almacenar solamente los contenedores cerradosNo almacenar cerca de superficies calientes o espacios con riesgo de fuegoNo almacenar en depósitos sujetos a chispasNo usar equipo de soldadura en los depósitosEn caso de derrames, contener con material adsortivo (vermiculita o perlita, tierra) evitando contaminación de cuerpos acuáticos.Estabilidad química: inestable bajo condiciones de acidez o alcalinidad extremas inestable bajo condiciones de altas temperaturas inestable bajo incidencia directa de radiación ultravioletaIncompatibilidad: puede reaccionar con substancias oxidantes como cloratos, nitratos y peróxidosEcotoxicidadTruchas: LC50 = 0.13mg/lt/96hConcentraciones mayores de 10ppm son extremadamente tóxicas.

Formulación práctica:- 4lt de agua limpia.- 70g de lauril sulfato de sodio- 40ml de formol.- 10g de NaOH- 16g de esencia de pino.- 1/2 cucharada cafetera de colorante vegetal verde esmeralda (aproximadamente 30 gotas).

Se prepararán 300ml:- 300ml de agua recién hervida.- 5.25g de lauril sulfato de sodio.- 3ml de formol- 0.75g de NaOH- 1.2g de esencia de pino.- 3 gotas de colorante vegetal verde esmeralda.- 1.5ml de cloruro de benzalconio.

Procedimiento:1. Se pesa exactamente el lauril sulfato de sodio.2. Usando el cubrebocas, se vierte el SLS en el vaso de precipitados.3. Se miden los 300ml de agua recién hervida con la probeta de 250ml.4. Se agita cuidadosamente, procurado no hacer espuma, hasta la disolución completa.5. Se pesa exactamente la cantidad de NaOH que se requiere y se vierte en el vaso de

precipitados y se agita continuamente, hasta que se disuelva.6. Adicionar el cloruro de benzalconio con la pipeta graduada de 10ml, agitando

constantemente para su disolución.7. Se añade el colorante vegetal y se agita durante 1 minuto.8. Se adiciona la esencia de pino y se agita en forma circular, durante 10seg.9. Finalmente se añade el formol al vaso de precipitados y se agita durante 2 minutos. En

este paso es conveniente usar el cubreboca para evitar el fuerte aroma del formol, protegiendo boca y nariz.

10. Proceder al envasado.

Envasado y conservación.Con ayuda del embudo se vierte la mezcla al envase de plástico, con cuidado de no hacer mucha espuma y se llena con el agua hervida restante.Posteriormente se tapa y se agita durante 2 minutos. Conserve este producto en el envase bien tapado. Etiquete su envase con el nombre del producto, fecha de elaboración y una leyenda precautoria o algún símbolo como una calavera. Es conveniente que guarde su detergente líquido en un lugar seco y obscuro.

Caducidad.El detergente líquido de pino, elaborado mediante este, proceso, tiene duración aproximada de 3 meses.