Elaboración de programa

12
Mtra. Alejandra Torres Landa López Elaboración y/o revisión del Programa de Materia Taller de diseño y construcción de cursos en línea Mtra. Alejandra Torres Landa López Aguascalientes, Ags. Junio 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN Y VINCULACIÓN Departamento de Difusión y Extensión

Transcript of Elaboración de programa

Page 1: Elaboración de programa

Mtra. Alejandra Torres Landa López

Elaboración y/o revisión del Programa de Materia

Taller de diseño y construcción de cursos en línea

Mtra. Alejandra Torres Landa LópezAguascalientes, Ags. Junio 2013

DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN Y VINCULACIÓNDepartamento de Difusión y Extensión

Page 2: Elaboración de programa

Contenido

• Introducción• Diseño del Programa:

– Datos de identificación– Descripción– Objetivo– Contenidos– Metodología y Recursos– Evaluación y Bibliografía

Page 3: Elaboración de programa

Introducción

• El Programa de la materia es la guía con la que cuenta el profesor para dirigir el proceso de aprendizaje del estudiante.

• Éste debe plantear un objetivo que complemente el objetivo general del Plan de Estudios.

• Debe ligarse con las demás materias de dicho Plan de Estudios.

• Y debe contener un mínimo de elementos, en la UAA son los siguientes:

Page 4: Elaboración de programa

Datos de Identificación

Información que ubica la materia en el Plan de Estudios.

Page 5: Elaboración de programa

Descripción General• Describe las características generales del curso.• Señala:

• A quién va dirigido. • Su contribución al perfil de egreso del Plan de

Estudios. • Su naturaleza (obligatoria, optativa, teórico, práctica, de

introducción, desarrollo, cierre, integradora). • Su ubicación curricular (relación horizontal y vertical). • Señala las habilidades, conocimientos y actitudes

previas requeridas para lograr el objetivo de la materia.

Page 6: Elaboración de programa

Objetivo General

• Se refieren a los estudiantes: qué se espera de ellos .• Se expresa lo que el estudiante DEBE HACER.• Se redacten de manera clara y completa.• Deben ser objetivos viables.• En su redacción se consideren: Su nivel taxonómico (uso del verbo, debe responder

al nivel en el que se encuentre situada la materia en el Plan de Estudios, es decir, los primeros cursos pueden ser únicamente de conocer, mientras que los últimos cursos serán de aplicación)

Page 7: Elaboración de programa

Contenido de Aprendizaje

Los objetivos particulares se derivan de los generales.Los contenidos de aprendizaje son:• Contenidos procedimentales: se relacionan con el “saber hacer”, se asocian

a las habilidades, toda habilidad supone un conocimiento.• Contenidos conceptuales o declarativos: se trata del saber en términos de

datos, hechos, conceptos, principios, teorías derivados de las disciplinas pertinentes al curso y suponen distinto nivel de dominio según los objetivos de la materia.

• Contenidos actitudinales o valorativos: se refieren a las actitudes, valores, intereses, normas, declarados en el perfil de egreso.

Page 8: Elaboración de programa

Metodología de e-a

Son las estrategias generales con la que se prevé lograr los objetivos del curso.Deberá hacerse referencia a los siguientes aspectos:• La modalidad en la que se trabajará el curso: presencial, en línea,

combinada.• La perspectiva del curso de manera integral (considerando habilidades,

conocimientos y actitudes).• Los métodos y técnicas, estrategias y actividades seleccionadas.• Las formas de trabajo: individual, en pares, equipos o en grupo.• El rol que habrá de desempeñar el profesor.• El rol del estudiante.• El clima de aprendizaje que habrá de promoverse para facilitar el

desarrollo de los objetivos del curso.

Page 9: Elaboración de programa

Recursos Didácticos

En este punto hay que señalar de manera general qué recursos [convencionales, tecnológicos y otros] derivados de los métodos de enseñanza, habrán de utilizarse. Es importante prever el uso de tales materiales de apoyo por las implicaciones en términos de equipamiento, escenarios y otros que se demanden para su correcta utilización.

Page 10: Elaboración de programa

Evaluación de los Aprendizajes

En este apartado se debe indicar:

• Se plantean la evaluación cuantitativa• Así como la evaluación cualitativa• Los criterios o sistema de evaluación,

mostrando los porcentajes por unidad o trabajos.

Page 11: Elaboración de programa

Fuentes de consulta

• Se indican las fuentes de consulta básica y complementaria. Pueden ser:• Fuentes bibliográficas (obras de referencia general y

especializada como enciclopedias, diccionarios, manuales, handbooks, libros o capítulos de libro, etc.)

• Fuentes hemerográficas (publicaciones periódicas: revistas científicas y periódicos).

• Fuentes estadísticas (anuarios, bases de datos, etc.).• Fuentes linkográficas o cibergrafía (páginas

electrónicas).

Page 12: Elaboración de programa

Ahora sí: