ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA...

154
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI EL TIGRE – EDO. ANZOÁTEGUI ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ. Tutor Metodológico: Glorianyela Salazar Tutor Técnico: Glorianyela Salazar Autores: Adalbys De la Rosa Daniel Urquia Jonathan Tandioy José Arreaza Manuel Castro Rusbelys Tovar

description

ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Transcript of ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA...

Page 1: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍAJOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI

EL TIGRE – EDO. ANZOÁTEGUI

ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL

SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE

SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN

RODRÍGUEZ.

Tutor Metodológico: Glorianyela Salazar

Tutor Técnico: Glorianyela Salazar

Autores:

Adalbys De la Rosa

Daniel Urquia

Jonathan Tandioy

José Arreaza

Manuel Castro

Rusbelys Tovar

El Tigre, Febrero 2013

Page 2: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

ACTA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO SOCIOINTEGRADOR O

SOCIO TECNOLÓGICO POR EL COLECTIVO DOCENTE: ASESOR

TÉCNICO Y METODOLÓGICO

Proyecto Socio integrador O Socio Tecnológico realizado por los Bachilleres o

TSU: ADALBYS DE LA ROSA C.I: 25.487.171, DANIEL URQUIA C.I:

21.178.994, JONATHAN TANDIOY C.I: 24.228.133, JOSÉ ARREAZA C.I:

23.536.341, MANUEL CASTRO CI: 24.901.378, RURBELYS TOVAR CI:

20.737.290. Titulado: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE

MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL

MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ, y Aprobado en nombre del Instituto

Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui, por el siguiente Colectivo de

Docentes, en la ciudad de El Tigre, a los 28 días del mes de febrero del año 2013.

Tutor Metodológico Tutor Técnico

___________________ __________________

Glorianyela Salazar Glorianyela Salazar

C.I: 15.716.478 C.I: 15.716.478

Page 3: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

ACTA DE APROBACIÓN DEL JURADO EVALUADOR DEL PROYECTO

SOCIOINTEGRADOR O SOCIOTECNOLÓGICO

En nuestro carácter de Jurado Evaluador del Proyecto Socio Integrador o Socio

tecnológico presentado por los Bachilleres o TSU: ADALBYS DE LA ROSA C.I:

25.487.171, DANIEL URQUIA C.I: 21.178.994, JONATHAN TANDIOY C.I:

24.228.133, JOSÉ ARREAZA C.I: 23.536.341, MANUEL CASTRO CI: 24.901.378,

RURBELYS TOVAR CI: 20.737.290. Titulado: ELABORACIÓN DE UN

INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E

INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ,

como requisito parcial para optar al título o certificación de: asistente de

mantenimiento, consideramos que dicho proyecto reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública por el siguiente Jurado

Evaluador, en la ciudad de El Tigre, a los 28 días del mes de febrero del año 2013.

Tutor Metodológico Tutor Técnico

__________________ _________________

Glorianyela Salazar Glorianyela Salazar

C.I: 15.716.478 C.I: 15.716.478

Jurado Representante de la Comunidad

_______________ __________________

Carmen Cabrera Leonardo Pulido

C.I: 9.817.500 C.I: 21.535.372

Page 4: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Dedicatoria

Daniel

A LA VIDA por sus vaivenes, golpes y enseñanzas tan significativas.

Dedico especialmente este proyecto a mis PADRES por ser tan

pacientes y darme su amor en todo momento.

A todo EL PERSONAL de la alcaldía de Simón Rodríguez por ser tan

amables conmigo.

Page 5: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Agradecimiento

Daniel

A DIOS por darme la salud y la fuerza para siempre seguir adelante y

nunca desmayar.

A todas las CAUSALIDADES que se correlacionaron para

permitirme estar en esta universidad, en este mundo.

A la PROFESORA Glorianyela por ayudarnos y orientarnos para hacer

posible este proyecto.

Page 6: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Título del proyecto: Elaboración de un instructivo de mantenimiento para el

sistema de acondicionamiento de aire de la dirección de Sistemas e Informática en la

alcaldía de municipio Simón Rodríguez.

Autores:

Adalbys De la Rosa

Daniel Urquia

José Arreaza

Jonathan Tandioy

Manuel Castro

Rusbelys Tovar

Tutor Metodológico: Glorianyela Salazar

Tutor Técnico: Glorianyela Salazar

Fecha: 28/02/13

Resumen

La dirección de Sistemas e Informática de la alcaldía de Simón Rodríguez cuenta

con un acondicionador de aire tipo split, que presenta fallas en el compresor de aire

por falta de un adecuado mantenimiento preventivo. Por esa razón se decidió hacer el

proyecto focalizado en la elaboración un instructivo de mantenimiento preventivo al

sistema de acondicionamiento de aire basado en los mantenimientos necesarios para

mejorar su operatividad, eficiencia y evitar futuras fallas.  Para determinar su

situación actual se realizó una visita guiada, guía de observación, entrevista no

estructurada y un croquis que permitieron saber en profundidad las fallas que presenta

la unidad. Con la información obtenida en el diagnóstico se procedió con una

investigación de carácter participativo y documental a ejecutar los objetivos

específicos planteados. Obteniendo como resultado más relevante de las actividades

realizadas la conclusión que el sistema de acondicionamiento de aire necesita un

continuo y minucioso mantenimiento preventivo debido a su envergadura e

importante función que realiza como acondicionador de aire en esta dirección.

Descriptores: acondicionador, oficina, sistema, mantenimiento, preventivo.

Page 7: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Índice general

Acta de aprobación del proyecto sociointegrador…………………….…………..II

Acta de aprobación del jurado evaluador………………………………………...III

Dedicatoria………………………………………………………………………….IV

Agradecimiento……………………………………………………………………...V

Resumen…………………………………………………………………………….VI

Introducción…………………………………………………………………….….XII

Capítulo 0. Diagnóstico…………………………………………………………….14

Reseña histórica………………………………………………...………………...14

Dimensiones y potencialidades………………...…………………………………15

Dimensiones físico-espaciales………………………………………………...15

Dimensiones demográficas……………………………………………………16

Dimensiones económicas……………………………………………………...17

Dimensiones culturales………………………………………………………..17

Dimensiones ambientales……………………………………………………..20

Dimensiones potenciales……………………………………………………...20

Diagnóstico integral…………………………………………………………..…..22

Herramientas para la priorización de problemas……………………………...….28

Capítulo 1. El problema..…………………………………………………………..31

Planteamiento del problema……………………………...………………………31

Objetivos: General y específicos…………...…………………………………….33

General………………..………………………………………………………33

Específicos…………………...………………………………………………..33

Justificación………………...…………………………………………………….34

Alcance y limitaciones…………………………………………………………….35

Alcance…………………………………………………………………………...35

Limitaciones……………………………………………………………………...36

Capítulo 2. Marco teórico referencial……………………………………………..37

Antecedentes…………...…………………………………………………………37

Page 8: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Fundamentación teórica……………...…………………………………………...40

Fundamentación legal…………...………………………………………………..51

Capítulo 3.Marco metodológico…………………………………………………...55

Tipo de investigación………………………...…………………………………...55

Diseño de la investigación………...……………………………………………...55

Población y muestra……………………………………………………………....56

Población……………………………………………………………………...57

Muestra………………………………………………………………………..57

Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………...……57

Técnicas de análisis de datos…………………...………………………………...58

Cronograma de actividades………………………………………………...……..59

Capítulo 4. Resultados……………………………………………………………...58

Resultados del primer objetivo especifico…...…………………………...………60

Resultados del segundo objetivo especifico……………………………...………66

Resultados del tercer objetivo especifico……………………………………...…68

Resultados de cuarto objetivo especifico…………………………………………73

Capítulo 5. Propuesta………………………………………………………………83

Conclusiones y recomendaciones………………………...………………………….99

Conclusiones……………………………………………………………………...99

Recomendaciones……………………………………………………………….100

Referencias bibliográficas………………………………………………………...101

Anexos……………………………………………………………………………...103

Page 9: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Índice de tablas

Tabla 0.1 Proyecto sociointegrador…………………………………………………22

Tabla 0.2 Información del ente o consejo comunal…………………………………23

Tabla 0.3 Planteamiento del problema, objetivo general y específicos……………..24

Tabla 0.4 Plan de acción…………………………………………………………….26

Tabla 0.5 Diagnóstico 1……………………………………………………………..28

Tabla 0.6 Diagnóstico 2……………………………………………………………..29

Tabla 0.7 Matriz de decisión para priorización del problema………………………30

Tabla 3.1 Población y muestra………………………………………………………56

Tabla 3.2Cronograma de actividades………………………………………………..59

Tabla 4. Resultados…………………………………………………………………60

Tabla 4.1 Guía de observación……………………………………………………...61

Tabla 4.2 Codificación………………………………………………………………66

Tabla 4.3 Frecuencia de cada instrucción técnica…………………………………...66

Tabla 4.4 - 4.13. Materiales, herramientas y mano de obra a necesitar……………..68

Tabla 4.14 – 4.23. Describir los pasos para cada instrucción técnica…………..…...73

Tabla 5. Propuesta…………………………………………………………………...83

Tabla 5.1 – 5.10. Materiales, herramientas y mano de obra a necesitar…………….83

Tabla 5.11 – 5.20. Describir los pasos para cada instrucción técnica…..…………...89

Page 10: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Índice de gráficos

Grafico 0.1 Croquis de la localización de la alcaldía……………………………….15

Grafico 4.1 Croquis del sistema de acondicionamiento de aire………………….63

Grafico 4.2 Croquis de las fallas del sistema de acondicionamiento de aire……65

Page 11: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Índice de anexos

Anexo A1 – A8. Fotografías del sistema de acondicionamiento de aire………..…104

Anexo A9. Entrevista no estructurada…………………………………….………..112

Anexo A10. Norma COVENIN 3049-93…………….…………………………….113

Page 12: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Introducción

Debido a la enorme penetración de las nuevas tecnologías computacionales, el

dominio asertivo y correcta aplicación de las mismas se ha convertido en elementos

imprescindibles para garantizar una elevada eficiencia y rapidez que facilite y

propicie una mejor interacción entre el público y las instituciones públicas y privadas.

En consecuencia de esa voraz penetración que ha sufrido la vida del hombre por

las computadoras y los otros elementos digitales, es vital mantener condiciones

operacionales y ambientales que permitan contar con equipos en buenas condiciones.

Entre esos elementos externos que son importantes para contar con equipos en buen

estado, está el acondicionador de aire. Artefacto que de no estar en optimas

condiciones, como ocurre en la dirección de Sistemas e Informática, incide

negativamente en el desempeño de las computadoras y otros elementos electrónicos,

representando para los profesionales y público en general que convergen en esta

dirección, inconvenientes que afectan negativamente en el servicio prestado.

Y sabiendo todos estos inconvenientes que ocasiona la situación del

acondicionador de aire de cinco toneladas de la dirección de Sistemas e Informática,

nuestra propuesta para la elaboración de un instructivo servirá para su mejor

operatividad y para evitar fallas futuras.

Capítulo 0. En este capítulo se suministra información sobre la reseña histórica y

las diferentes dimensiones y potencialidades que tiene la alcaldía de El Tigre y la

dirección de Sistemas e Informática.

Page 13: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Capítulo 1. Se expone la problemática actual del sistema de acondicionamiento de

aire, señalando la importancia de la realización de este proyecto, y también

exponiendo el objetivo general y específicos que se pretenden alcanzar.

Capítulo 2. Este capítulo contiene toda la referencia teórica e investigaciones

consultadas por los autores para obtener conocimientos de utilidad para el desarrollo

del presente proyecto.

Capítulo 3. Los autores señalan el tipo de investigación, diseño de la investigación

y otros elementos que explican el contexto investigativo en el que se desarrolla toda

la investigación.

Capítulo 4. En este capítulo se describen todas las actividades realizadas con la

finalidad de establecer la situación actual del acondicionador de aire y los materiales,

herramientas, mano de obra y procedimientos necesarios para hacer el apropiado

mantenimiento al sistema de acondicionamiento de aire.

Capítulo 5. Se identifican todos los recursos necesarios para la correcta aplicación

del instructivo de mantenimiento.

Capítulo 6. Los autores señalan las conjeturas obtenidas después de ejecutar todas

las actividades planteadas para la elaboración del instructivo de mantenimiento al

sistema de acondicionamiento de aire en la dirección de Sistemas e Informática de la

alcaldía de Simón Rodríguez.

Page 14: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Capítulo 0. Diagnóstico

Exploración Inicial

Reseña histórica:

Luego de asentarse el primer pozo petrolero en nuestra ciudad, fundado

oficialmente el 23 de febrero de 1933, El Tigre empezó a desarrollarse de forma muy

vertiginosa. Poco a poco nuestra ciudad comenzó a expandirse hacia todos los puntos

cardinales, tomando como principal eje, el famoso pozo Gulf Oil Company (OG-1:

Oficina Gulf 1). Siendo fundamental para este crecimiento los sectores: La Charneca,

Casco Viejo y Pueblo Nuevo Sur y Norte; en este último se encuentra localizada la

alcaldía del Municipio Simón Rodríguez, cuya estructura se construyó durante el

gobierno de Pérez Jiménez.

La creación constitucional de las alcaldías surgió como respuesta a la creciente

necesidad del pueblo venezolano, por elegir democráticamente y de forma directa a

sus máximos representantes municipales y regionales, es así como en el periodo

1984-1989, durante el gobierno de Jaime Lusinchi se inicio un proceso de

descentralización, para dar respuesta a esa necesidad social que tenían los

venezolanos.

Para concretar, este proceso de restructuración del modelo político de nuestro país

en El Tigre, en el año 1989, se reacondicionó el edificio construido en la década de

los 50, conocido como “Elefante Blanco” ubicado en la primera carrera, que había

permanecido abandonado por un decenio. Dejando en el pasado las viejas prácticas

políticas que mantenían en el poder a los presidentes del Concejo Municipal, que eran

Page 15: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

antiguamente la equivalencia de un alcalde, por periodos irregulares, que en el caso

de nuestra ciudad, generalmente eran de dos años. Subestimando la capacidad de

decisión del pueblo.

Desde 1989, nuestra ciudad ha tenido 7 alcaldes, de los cuales la mitad de ellos

formaron parte de la hegemonía política de Acción Democrática que reinaba en la

década de los 90. Con la llagada del nuevo milenio se rompe ese monopolio partidista

reinante en el momento dándole paso al ascenso al poder de los partidos ligados al

gobierno actual.

Dimensiones y Potencialidades

Dimensiones físico-espaciales:

Gráfico 0.1

Croquis de la localización de la alcaldía.

Fuente: Dirección de Desarrollo Urbano.

Alcaldía del Municipio Simón Rodríguez

Page 16: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Como muestra el croquis suministrado por la dirección de Desarrollo Urbano, de

la alcaldía de nuestra ciudad, la alcaldía se encuentra en una zona privilegiada,

gracias a su ubicación en la avenida Francisco de Miranda, la cual es la principal

arteria comercial de El Tigre, también le brinda a la alcaldía facilidades para su

acceso y ubicación, además de contar con una de las principales vías de penetración

hacia la ciudad vecina San José de Guanipa. En cuanto a la vialidad y demás

infraestructuras viales se evidencia buenas condiciones gracias al continuo trabajo de

asfaltado y limpieza que realiza la alcaldía de El Tigre. La alcaldía de Simón

Rodríguez cuanta con una superficie de aproximadamente 7,035 m2 y limita:

-Sur con la Av. Francisco de Miranda.

-Norte con casas de diferentes propietarios, ubicadas en la 2da carrera norte.

-Este con el edificio Raymos.

-Oeste con el callejón Soublette.

Dimensiones demográficas:

En cuanto al aspecto demográfico, la alcaldía cuanta con alrededor de 81

trabajadores distribuidos en 11 oficinas con sus respectivos cubículos. Entre las

oficinas con mayor cantidad de trabajadores: la oficina de Desarrollo Social,

Hacienda, Sistemas e Informática y Desarrollo Urbano, en ellas hay 60 trabajadores

lo cual representa aproximadamente el 74% de su población total. Las otras

direcciones administrativas son: Atención a la Comunidad, Intermisiones, Recursos

Humanos, Caja de Ahorro, Tesorería, Despacho y Cámara Municipal, las cuales

representan 21 trabajadores, que son aproximadamente el 26% restante.

La oficina de Sistemas e Informática tiene dos cubículos, donde laboran seis

personas: dos ingenieros en sistemas, uno en informática, dos técnicos superiores

universitarios en informática y una secretaria.

Page 17: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Dimensiones económicas:

En cuanto al aspecto económico es importante resaltar que la alcaldía de El Tigre,

cuenta con dos tipos de ingresos económicos: los que provienen de la transferencia de

recursos a través del gobierno central o gobierno regional. Esta transferencia

económica está establecida en la constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, la cual aclara que la distribución de recursos entre los municipios de un

estado se hará de la siguiente forma: cuarenta y cinco por ciento en partes iguales,

cincuenta por ciento en proporción a la población de los municipios y cinco por

ciento en proporción a su extensión territorial.

Nuestro municipio de igual forma recibe ingresos conforme al Fondo de

Compensación Interterritorial, con el fin de promover un desarrollo equilibrado,

eficiente, racional y justo de las localidades, y le corresponde al municipio orientar

los recursos provenientes de este fondo al financiamiento de proyectos en las áreas de

infraestructura, sociales y de servicios.

Otro tipo de ingresos económicos que recibe la alcaldía del municipio Simón

Rodríguez son los que provienen de los ingresos propios, que derivan principalmente

de los impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios o de

índole similar, los impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos

públicos, juegos, apuestas licitas, tasas, propaganda, regalías petroleras y publicidad

comercial, así como la venta de bienes y servicios, ingresos de la propiedad, entre

otros.

Dimensiones culturales:

La alcaldía del municipio Simón Rodríguez apoya de manera directa toda

iniciativa y representación cultural que tenga lugar en nuestra ciudad, a través de sus

diferentes direcciones administrativas que la conforman. Entre las principales

Page 18: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

festividades celebradas están las de carácter nacional, regional y local, que

representan un cese parcial o total de las direcciones de la alcaldía, se destacan las

siguientes:

Enero:

1 Año nuevo.

6 Día de los reyes magos.

15 Día del maestro.

Febrero:

12 Día de la juventud.

12 Batalla de la victoria.

28 Muerte de “Simón Rodríguez”.

Marzo:

11 Día del médico.

24 Abolición de la esclavitud.

Abril:

7 Día mundial de la salud.

22 Día de la tierra.

Mayo:

1 Día internacional del trabajador.

2do domingo de mayo: día de la Madre.

Última semana de mayo: semana del árbol y de la conservación.

Page 19: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Junio:

5 Día internacional del ambiente.

10 Día del adulto mayor.

3er domingo de junio: día del padre.

24 Batalla de Carabobo .

Julio:

5 Declaración de la independencia.

13 Fin de curso escolar.

24 Natalicio de Libertador Simón Bolívar.

3er domingo de julio: día internacional del niño.

Agosto:

3  Día de la Bandera de Venezuela.

Septiembre:

8 Día de la virgen del valle (Patrona del oriente).

Octubre:

1 Día mundial del hábitat.

6 Día internacional del agua.

12 Día de la hispanidad, de la raza, o resistencia indígena.

28 Natalicio de Simón Rodríguez.

Noviembre:

2 Día de los fieles difuntos.

14 Natalicio de José Antonio Anzoátegui.

14 Duelo por la muerte de José Antonio Anzoátegui.

Page 20: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Diciembre:

1 Día internacional de la prevención del SIDA.

17 Duelo por la muerte del Libertador Simón Bolívar.

25 Día de navidad.

Dimensiones ambientales:

Entre el los periodos de  1717 hasta  1903,  la zona donde se ubica actualmente El

Tigre, sufrió numerosos cambios en su entorno, causado por pequeñas

deforestaciones para el establecimiento de haciendas, asentamientos y otras

estructuras que más tarde desaparecerían porque no poseían sustentabilidad.

Con la convulsión producida por la cada vez más imperante revolución industrial

inglesa y la infatigable fiebre por el oro negro, la tierra sabanera de El tigre recibió

formalmente a sus primeros pobladores en la década de los treinta y como efecto de

ello, el abundante hábitat vegetal comenzó a desaparecer. Con la instalación del poder

municipal se construyó la infraestructura apodada como "El Elefante Blanco".

En 1989 luego de que nombrado edificio durara abandonado por una década, la

infraestructura seria nuevamente funcional con el venidero proceso de

descentralización que se vivía en aquel entonces todo el país.

La alcaldía se encuentra en una zona privilegiada que cuenta con los servicios de

aseo urbano, cloacas, aguas blancas y no presenta estos problemas notorios de

contaminación.

Dimensiones potenciales:

En cuanto a las potencialidades, la alcaldía del municipio Simón Rodríguez

cuenta con un profuso talento humano colmado de experiencia (Técnicos Superiores

Page 21: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Universitarios, Ingenieros, Licenciados, Abogados…), que continuamente siguen

fortaleciendo dentro de este ente gubernamental esas capacidades laborales y

humanas. Posee instalaciones y personal capacitado que constantemente buscan

conocimientos significativos para atender y solventar las exigencias de las

comunidades cuando estas lo demanden.

Page 22: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

SUBDIRECCION ACADEMICA

PROYECTO SOCIO INTEGRADORTabla 0.1

PNF TRAYECTO TRIMESTRE SECCION TUTOR

METODOLÓGICO

TUTOR

TÉCNICO

EQUIPO DE

INVESTIGACION

TÍTULO

TENTATIVO

MMTO I III 5 Glorianyela Salazar Glorianyela

Salazar

Adalbys De la Rosa

Daniel Urquia

José Arreaza

Jonathan Tandioy

Manuel Castro

Rusbelis tovar

Asistente de

mantenimiento

Fuente: Los autores.

Page 23: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

SUBDIRECCION ACADEMICA

PROYECTO SOCIO INTEGRADORTabla 0.2

CIUDAD El Tigre.

CONSEJO COMUNAL O ENTE Alcaldía del municipio Simón Rodríguez.

RIF

DIRECCIÓN Avenida Francisco de Miranda diagonal al edificio Antorcha.

MUNICIPIO Simón Rodríguez.

PARROQUIA Edmundo Barrios.

VOCERO DE CONTACTO O REPRESENTANTE Leonardo Pulido.

CEDULA DE IDENTIDAD 21.535.378

TELEFONOS 04148428935

Fuente: Los autores.

Page 24: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

SUBDIRECCION ACADEMICA

PROYECTO SOCIO INTEGRADORTabla 0.3

PLATEAMINETO DEL PROBLEMA

En la actualidad la dirección de sistemas e Informática cuenta con un acondicionador de aire tipo Split que presenta fallas en el compresor de aire que impide el normal funcionamiento del equipo, situación que incide negativamente en la operatividad administrativa en esta importante dirección que ofrece avance tecnológico y científico, soporte y reparación a las computadoras que son la principal herramienta de almacenamiento y transcripción de fatos. Sabiendo la importancia que representa para la alcaldía su templo tecnológico. Se eligió esa dirección para realizar el proyecto motivado a la falta de un exhaustivo y definido mantenimiento preventivo al acondicionador de aire. Debido a las altas temperaturas los programas informáticos que demanden alto desempeño pueden llegar a ser imprecisables para las computadoras. Situación que afecta negativamente en la calidad de servicio que presta los trabajadores de esta área de la alcaldía.

OBJETIVO GENERAL Elaborar un instructivo de mantenimiento para el sistema de

acondicionamiento de aire de la dirección de Sistemas e

Informática en la alcaldía del municipio Simón Rodríguez.

-Diagnosticar la situación del sistema de acondicionamiento de

Page 25: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

aire de la dirección de Sistemas e Informática de la alcaldía del municipio Simón Rodríguez.

-Listar las instrucciones técnicas para el mantenimiento del sistema de acondicionamiento de aire de la dirección de Sistemas e Informática de la alcaldía del municipio Simón Rodríguez.

-Asignar recursos para cada instrucción técnica de mantenimiento.

-Establecer procedimientos para cada instrucción técnica.

NOMBRE Y APELLIDO: Leonardo PulidoN° CÉDULA: 21.535.378FIRMA Y SELLO DEL CONSEJO COMUNAL O ENTE:

SELLO

Fuente: Los autores

SUBDIRECCION ACADEMICA

Page 26: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

PLAN DE ACCIÓNTabla 0.4

OBJETIVOS ESTRATEGIA ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS

FECHA DE EJECUCION

1. Diagnosticar la situación del sistema de acondicionamiento de aire de la dirección de Sistemas e Informática de la alcaldía del municipio Simón Rodríguez.

-Observación directa.

-Visita guiada.

-Aplicar una guía de observación.

-Realizar la entrevista no estructurada.

-Elaborar un croquis.-Elaborar un croquis de las

fallas.

Conocer la situación actual del

acondicionador de aire.30-03-12 / 22-01-13

2. Listar las instrucciones técnicas para el mantenimiento del sistema de acondicionamiento de aire de la dirección de Sistemas e Informática de la alcaldía del municipio Simón Rodríguez.

-Consulta con especialista y manual del fabricante.

-Documentación bibliográfica.

-Revisión de la norma COVENIN

3049-93

-Codificar los componentes del sistema de

acondicionamiento de aire.

-Listar las instrucciones de mantenimiento.

Conocer las instrucciones técnicas para el mantenimiento

de la unidad.

24-01-13

3. Asignar recursos para cada instrucción técnica de mantenimiento.

-Consulta con especialista y manual del fabricante.

-Documentación bibliográfica.

-Elaborar formatos de los materiales, recursos y mano

de obra necesarios.

Recursos necesarios para realizar las

instrucciones técnicas.25-01-13

-Consulta con

Page 27: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

4.Establecer procedimientos para

cada instrucción técnica.

especialista.

-Documentación bibliográfica.

-Elaborar formatos de los procedimientos para cada

instrucción técnica.Pasos para realizar cada instrucción

técnica. 25-01-13

Fuente: Los autores.

SUBDIRECCION ACADEMICA

DIAGNÓSTICOTabla 0.5

Herramientas para la identificación y priorización de problemas Descripción

Visita guiada Se realizó una visita por todos las ambientes y direcciones de la alcaldía en compañía de uno de los trabajadores del departamento de mantenimiento con el fin de identificar y priorizar el lugar para la realización del proyecto. Se realizaron entrevistas al personal que labora directamente

Page 28: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Entrevista no estructurada en el área de Sistemas e Informática y al personal del departamento de mantenimiento de la alcaldía, estableciendo un dialogo con el fin de obtener información precisa.

Guía de observación A través de la guía de observación se pudo conocer el estado actual de los elementos que conforman el sistema de acondicionamiento de la dirección de Sistemas e Informática.

Revisión documental Los autores buscaron soporte bibliográfico y electrónico referente a todos los componentes del sistema de acondicionamiento de aire con la finalidad de obtener información sobre su mantenimiento.

Fuente: Los autores.

SUBDIRECCION ACADEMICA

DIAGNÓSTICOTabla 0.6

Problema Descripción Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 SUMAValor del problema para la comunidad

afectada

Probabilidades de enfrentarlo con éxito Apoyo comunitario

Impacto sobre otros problemas

Acondicionador de aire dañado

El acondicionador de aire presenta

problemas con el compresor de aire a causa de la falta de

un continuo mantenimiento

preventivo.

0.7 0.8 0.8 0.9 80%

Page 29: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Problemas con el drenaje

Algunos de los pasillos sufren de inundaciones con

el arribo de la estación lluviosa.

0.9 0.1 0.5 0.5 50%

Problemas con tuberías de agua

blanca

La red de tuberías de aguas blancas no está presente

en todas las oficinas de la

alcaldía.

0.5 0.4 0.4 0.4 42.5%

Fuente: Los autores.

SUBDIRECCION ACADEMICA

Tabla 0.7

Page 30: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.
Page 31: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Capítulo 1. El problema

Planteamiento del problema

Desde la elección del primer alcalde de El Tigre hasta la actualidad, por nuestra

ciudad han estado en el cargo de máximo representante municipal, siete alcaldes,

siendo en el gobierno de Ángel Francisco Godoy Chávez, cuando se creó la dirección

de Sistemas e Informática.

Esta dirección se estableció para estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías,

que sin duda ha cambiado la forma cómo se hacen las gestiones administrativas en la

alcaldía de nuestra ciudad.

En la actualidad la dirección de Sistemas e Informática es de vital importancia

para el normal funcionamiento de la alcaldía, porque ofrece avance tecnológico y

científico, soporte y reparación a las computadoras que son la principal herramienta

de almacenamiento y transcripción de datos. Sabiendo la importancia que representa

para la alcaldía su templo tecnológico, se tomó la decisión de realizar el proyecto en

esta dirección, motivado a la falta de un exhaustivo y definido mantenimiento

preventivo.

Las computadoras y el servidor que están en poder de la oficina de Sistemas e

Informática, necesitan temperaturas específicas para su adecuado funcionamiento.

Elementos vitales como: la memoria, el procesador, la fuente de poder y otros

circuitos internos, necesitan temperaturas que generalmente no deben ser mayores de

60ºC (temperatura interna del CPU) y 30ºC ambiente, de lo contrario pueden

ocasionar problemas al abrir ciertos programas o en casos graves el recalentamiento

Page 32: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

del procesador, causando daños totales o parciales en los diferentes circuitos

eléctricos de la unidad.

Además de las incidencias en el hardware (elementos visibles), están las

implicaciones en el software o programas informáticos, que de demandar alto

desempeño del procesador pueden llegar a ser improcesables para las computadoras

de la dirección Sistemas e Informática, incidiendo en el tiempo que tarda el personal

de esta dirección para realizar el trabajo de reparación y reprogramación de

computadoras.

Sumado a todo este conjunto de problemas técnicos que sufren los trabajadores de

esta área cibernética, están las molestias que ocasiona la falta de un mantenimiento

constante y definido del acondicionador de aire a los diferentes usuarios que

diariamente visitan esta oficina.

Para el mejoramiento de la situación operativa de la unidad del acondicionador de

aire se plantea la ejecución de un instructivo de mantenimiento de carácter

preventivo, el cual traerá no solo beneficios operacionales, también traerá beneficios

económicos que contribuirán en gran medida a la disminución de gastos en las

finanzas municipales por concepto de compra de nuevos equipos de

acondicionamiento de aire.

Page 33: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Objetivos.

General:

Elaborar un instructivo de mantenimiento para el sistema de acondicionamiento de

aire de la dirección de Sistemas e Informática en la alcaldía del municipio Simón

Rodríguez.

Específicos:

1. Diagnosticar la situación del sistema de acondicionamiento de aire de la

dirección de Sistemas e Informática de la alcaldía del municipio Simón

Rodríguez.

2. Listar las instrucciones técnicas para el mantenimiento del sistema de

acondicionamiento de aire de la dirección de Sistemas e Informática de la

alcaldía del municipio Simón Rodríguez.

3. Asignar recursos para cada instrucción técnica de mantenimiento.

4. Establecer procedimientos para cada instrucción técnica.

Page 34: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Justificación

Los acondicionadores de aires logran que un ambiente de trabajo sea confortable y

que los trabajadores laboren con más eficiencia, además contribuir a que los equipos

electrónicos aumenten  sus periodos de vida y márgenes de productividad con

temperaturas adecuadas. La oficina de Sistemas e Informática es el epicentro

tecnológico de la alcaldía del municipio Simón Rodríguez, en esta oficina se

encuentran los motores informáticos de la alcaldía, la cual hospeda todos los sistemas

de alojamiento de archivos e interconexión entre oficinas. Cuenta con un aire

acondicionador central el cual no se encuentra en óptimas condiciones aumentando

los riesgos de falla en los equipos electrónicos que allí se encuentran.

Con la correcta aplicación del instructivo planteado al acondicionador de aire

central, se busca que los equipos electrónicos no trabajen de manera forzada y

disminuyan esos crecientes márgenes de fallas que actualmente existen en esta

oficina. Además se busca el fortalecimiento de esta importante dirección de la

alcaldía para contribuir a la construcción de una nueva “ética socialista”, la cual es el

principal objetivo del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Simón

Bolívar 2007-2013, donde entes como la alcaldía de nuestra ciudad cuente con

instalaciones tecnológicas que tengan todas las comodidades y ambientes óptimos

para evitar el deterioro de los diferentes elementos. Rompiendo con los viejos moldes

sociales-políticos que contemplaban instituciones públicas débiles y sin ningún

sentido de pertenencia social.

De igual forma hay que contemplar que el instructivo planteado promulga

dimensiones referidas a la segunda línea estratégica “suprema felicidad social” la cual

está sujeta a la conjetura de que al contar con instalaciones mejor dotadas de

artefactos electrónicos y un ambiente optimo, el acercamiento entre las comunidades

y la dirección de Sistemas e Informática se incrementará, ayudando al progreso

Page 35: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

tecnológico de las comunidades y resolución de algunos problemas que estas puedan

presentar.

Alcance

Con el desarrollo de este proyecto se propone la elaboración de un instructivo de

mantenimiento para el sistema de acondicionamiento de aire de la dirección de

Sistemas e Informática de la alcaldía del municipio Simón Rodríguez, con el fin de

mejorar el funcionamiento del mismo y de la calidad de trabajo y servicio prestado

por esta importante oficina. Instructivo que se fundamenta en el análisis y evaluación

de los elementos que componen el acondicionador de aire con la finalidad de

proponer mejoras y evitar futuros inconvenientes.

De esta forma no solo se promoverán mejoras en el mantenimiento preventivo,

que incidirán positivamente en el desempeño de la unidad, si no que los alcances de

este proyecto incidirán en todo el público que se beneficia de esta importante

dirección de la alcaldía, entre las más resaltantes están los usuarios de los consejos

comunales, empleados de la alcaldía y otros entes municipales en las que la dirección

de Sistemas e Informática tenga competencia.

Page 36: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Limitaciones

Para la elaboración de este proyecto se presentaron las siguientes limitaciones:

1. Inconvenientes para elaborar la reseña histórica sobre la alcaldía por la

escasez de fuentes confiables.

2. Dificultad para ser atendidos por el personal de mantenimiento, debido a sus

compromisos laborales.

3. Falta de documentos sobre el historial de fallas del equipo de

acondicionamiento de aire.

Page 37: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Capítulo 2. Marco teórico referencial.

Antecedentes

Andrango Calvachi y Yessenia Cecilia, 2010, Quito-Ecuador. Plan de

mantenimiento preventivo de los sistemas de aire acondicionado de los

laboratorios NIFA S.A. El objetivo principal fue establecer un plan de

mantenimiento preventivo en la empresa NIFA S.A. con el fin de disminuir sus

costos por mantenimiento y pérdidas de producción.

La conclusión más relevante fue que la teoría asegura que el mantenimiento

preventivo permite disminuir en un alto porcentaje los costos que se incurre por

reparaciones y otras pérdidas asociadas, sin embargo en el presente estudio ha sido

posible demostrar este hecho, permitiendo de esta manera que a través del presente

análisis y plan sea posible disminuir un 70% los costos relacionados a reparaciones de

los equipos de aire de la industria.

Entre el presente proyecto y el trabajo investigativo referenciado existe una

correlación muy explícita debido a la intención en los dos trabajos de elaborar

propuestas para el mantenimiento preventivo de unidades de acondicionador de aire.

Y de esa forma proporcionar consideraciones para el mantenimiento preventivo que

permitan mejorar las condiciones operacionales de los sistemas puntualizados tanto

en el presente trabajo como en el referenciado.

Page 38: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Marrero José, 2011, Cuidad Bolívar. Edo-Bolívar, El mantenimiento aplicable en

un aire acondicionado para su continuo funcionamiento como sistema de

refrigeración ambiental. Esta investigación tuvo como objetivo general la de desarrollar

el mantenimiento aplicable a un acondicionador de aire para su continuo

funcionamiento como sistema de refrigeración ambiental.

La conclusión más resaltante fue que en los sistemas de acondicionado aire los

difusores, registros, y/o rejillas, son extraídos y limpiados. Cambio de chumaceras si se

requiere. Arreglo de los compresores en caso de daño, colocando los refrigerantes y

repuestos a utilizar; cambio de brekers y contactores cuando se dañen. En caso de

contaminación de los sistemas de climatización por microorganismos como bacterias,

hongos y levaduras, se utilizan compuestos biocidas adecuados a la instalación.

La relación que guarda el señalado antecedente con este proyecto, se sustenta en la

forma generalizada en que dicha investigación trata el mantenimiento preventivo,

correctivo y reparación de acondicionadores de aire. Por esa generalización investigativa,

se pudo incorporar fielmente al proyecto los posibles procedimientos de mantenimiento

necesarios para que la unidad de la dirección de Sistemas e Informática de la alcaldía del

municipio Simón Rodríguez reciba futuros mantenimientos preventivos que alarguen la

vida útil y funcionamiento de la unidad.

Velásquez Johannys, 2012, Maturín. Edo-Monagas. Propuesta de mejoras al

mantenimiento del Sistema De Aire Acondicionado del Hospital Universitario

“Dr. Manuel Núñez Tovar”. El objetivo general fue la de proponer mejoras al

mantenimiento del sistema de aire acondicionado central del Hospital Universitario

“Dr. Manuel Núñez Tovar” Maturín Estado Monagas, para definir estrategias que

optimicen su operatividad.

Esta propuesta de mejoras al mantenimiento de forma relevante concluyó que en

el estudio realizado al mantenimiento preventivo se revisaron los manuales de

Page 39: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

mantenimiento y operacionales para describir las especificaciones técnicas de los

equipos que   conforman el sistema de aire acondicionado central, se realizaron

visitas al sitio de trabajo para describir las actividades de mantenimiento y se

determino que existe programación de estas pero en algunas ocasiones son realizadas

fuera de las frecuencias establecidas.

A pesar que en este antecedente se acentúa mucho en la higiene y pureza del aire,

incorpora elementos muy significantes para nuestro proyecto, debido que al igual que

la dirección de Sistemas e Informática en el Hospital Universitario “Dr. Manuel

Núñez Tovar” hay un acondicionador de aire con similares especificaciones técnicas

a la de este proyecto, pero con capacidad frigorífica mucho mayor, porque en el

Hospital el acondicionador de aire abastece a las áreas  de terapia de adultos, terapia

de niños, ginecostetricia y quirófano central.

Br. Yudales Aular T., 2012, El Tigre. Edo-Anzoátegui. Plan preventivo para aire

acondicionado central de la empresa constructora Pihmar C.A. oficina El

Tigrito. Tuvo como objetivo principal elaborar un plan preventivo a un aire

acondicionado central para obtener un mejor desempeño de la unidad de la empresa

constructora Pihmar C.A. oficina El Tigrito.

La conclusión más relevante del trabajo investigativo fue que los formatos de

control de mantenimiento preventivo indican de una forma clara , el componente y

frecuencia estipulada para realizar el mantenimiento del equipo de aire

acondicionado, es decir establece los componentes en forma separada, de tal manera

que se pueda hacer fácilmente su adecuado mantenimiento.

Por ser un trabajo de la zona sur de nuestro estado, las condiciones del clima y

requerimientos de la unidad son similares a las del acondicionador de aire de la

oficina de Sistemas e Informática. De igual forma la intención de prevenir sobre la de

Page 40: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

hacer eventuales reparaciones, armoniza perfectamente con la intención de este

proyecto.

Fundamentación teórica

Acondicionador de aire: Según la Universidad Estatal de Nuevo México

(NMSU) (2005).

“Es un artefacto que el ejecuta un proceso completo de tratamiento del aire ambiente

de los locales habitados; consiste en regular las condiciones en cuanto a la

temperatura (calefacción o refrigeración), humedad y limpieza (renovación, filtrado).

Si no se trata la humedad, sino solamente la temperatura, podría llamarse

climatización”.

Los tipos de acondicionadores de aire son: según Quadri N. (1986) Sistemas de

Aire Acondicionado, Editorial Alsina, 1era edición, Argentina.

Acondicionadores de aire de ventana o muro:

“Son uno de los más populares que se utiliza. Ya sea en su sala de estudio,

dormitorio o salón, el aire acondicionado de ventana puede ser usado para casi todo

tipo de espacios. iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 

Acondicionadores de aire de ventana se componen de componentes como el

compresor, el condensador válvula de expansión, y el evaporador o el serpentín de

enfriamiento, todo ello alojado en una sola caja. También hay un motor que tiene ejes

en ambos lados. A un lado del eje se conecta el ventilador, que aspira el aire caliente

de la habitación y lo sopla sobre el serpentín de enfriamiento, por lo que la

Page 41: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

refrigeración y de enviarlo a la sala. En el otro eje del ventilador está conectado, que

sopla el aire sobre el gas freón que pasa por el condensador”. 

Sistema todo refrigerante:

“Los sistemas VRV (volumen de refrigerante variable), son capaces de

proporcionar calefacción y refrigeración al mismo tiempo o eventualmente por

separado. Esos sistemas son de expansión directa utilizando el mismo refrigerante

como fluido transportador de la energía térmica, con lo que se eliminan los

intercambios de calor entre los distintos medios como puede ser el desplazamiento de

aire o agua como fluido termodinámico, eliminando bombas o ventiladores”.

Split simple:

“Sistemas de expansión directa y se diferencian de los unitarios con equipos auto

contenidos en que utilizan unidades que están divididas en dos gabinetes uno exterior

y otro interior, la zona de evaporación en el interior con la zona de condensación en el

exterior.

Las unidades se encuentran unidas por medio de tuberías de cobre para la

conducción del refrigerante y constituyen el sistema denominado todo refrigerante o

también llamado sistema separado (split system)”.

Sistema multi-split:

“El sistema separado multi-split consiste en una única unidad condensadora

exterior, que se puede vincular de 2 hasta 6 unidades interiores, estando la capacidad

total de enfriamiento del sistema determinada por la unidad exterior.

Page 42: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Aun que es poco usual que se necesite operar simultáneamente todas las unidades

interiores durante el día, lo que permite diseñar una unidad condensadora más

económica. Debido a esto las unidades condensadoras pueden servir a unidades

evaporadoras interiores en las cuales la capacidad total puede llegar hasta el doble de

la unidad condensadora y dado el caso, cuando funcionen todas las unidades

evaporadoras se eleva la potencia frigorífica total del sistema, valor que está previsto

en el diseño de fabricación de la unidad condensadora y su condensador”.

Equipo compacto individual: Según Adrián Sanclaudio, JMS Instalaciones. 2010.

“Es un equipo de descarga indirecta, mediante red de conductos y emisión de aire a

través de rejillas en pared o difusores en techo. Generalmente se instala un equipo

para todo el conjunto de una vivienda o local. El control es individual por equipo, y

se realiza de acuerdo con las condiciones de confort de la habitación más

representativa (por ejemplo, en una vivienda, la Sala de Estar). El equipo necesita una

toma de aire exterior. Se puede colocar en un falso techo o en un armario, existiendo

modelos horizontales y verticales”.

Equipo partido individual:

“Es también un equipo de descarga indirecta, mediante red de conductos y emisión

de aire a través de rejillas en pared o difusores en techo. Al igual que los equipos

partidos unitarios, está formado por dos unidades: el compresor y el condensador se

sitúan en la unidad exterior, mientras que la unidad evaporadora se instala en el

interior, conectada a la red de conductos. Ambas unidades se conectan mediante las

líneas de refrigerante. Como en el caso anterior, se suele instalar un equipo para toda

la vivienda o local.

El control es individual por equipo, y se realiza de acuerdo con las condiciones de

confort de la habitación más representativa. Para asegurar una correcta ventilación de

Page 43: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

las dependencias acondicionadas, la unidad interior precisa una toma de aire exterior.

Esta unidad suele ser, en general, de tipo horizontal, para facilitar su colocación

oculta por un falso techo”.

Condensador:

“Un condensador o capacitor es un dispositivo que almacena energía eléctrica, es

un componente pasivo. Está formado por un par de superficies conductoras en

situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que

parten de una van a parar a la otra), generalmente en forma de tablas, esferas o

láminas, separados por un material dieléctrico (siendo este utilizado en un

condensador para disminuir el campo eléctrico, ya que actúa como aislante) o por el

vacío, que, sometidos a una diferencia de potencial (d.d.p.) adquieren una

determinada carga eléctrica, positiva en una de las placas y negativa en la otra (siendo

nula la carga total almacenada)”.

Compresor de aire: según Gamiz J. (2000). Control de sistemas de aire

acondicionado.

“Un compresor es una maquina de fluido que está construida para aumentar la presión

y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y

los vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y

el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia

que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía

cinética impulsándola a flui”.

Bobinas de condensación:

“Es la parte que permite que el gas a expandirse y enfriarse. El exceso de calor se

sopla a través de las bobinas al exterior por un ventilador. El refrigerante está en

constante movimiento a través de las bobinas.”

Page 44: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Termostato:

“El termostato en el aire acondicionado es un dispositivo que se emplea para

mantener la temperatura en un punto determinado de un ambiente o sistema; los

mismos adquieren varias formas o tipos, pueden ser tan simples como una lámina

metálica o extremadamente complejos como microprocesadores”.

Evaporador: según Y. Cecilia y A. Calvachi, 2010. Plan de mantenimiento

preventivo de los sistemas de aire acondicionado de los laboratorios NIFA S.A. Escuela

Politécnica Nacional Quito. Ecuador.

“El evaporador es un intercambiador térmico cuya función es indisociable con la

de válvula termostática de expansión. Su función es la de asegurar la evaporación

total del fluido frigorígeno proveniente de la válvula de expansión pasando de la fase

de vapor saturante al estado gaseoso, antes de su recirculación por el compresor,

durante la evaporación el fluido adsorbe la energía del aire impulsado, que se enfría

atravesando la tubería del evaporador.

El calor es transmitido a través del evaporador por una acción de conducción y

movimiento convección. Existen varios tipos, lo más comunes son los evaporadores

de tubo redondo y aletas planas. Estos evaporadores tiene un bajo costo de

fabricación, pero el costo es alto para las numerosas operaciones manuales de

soldadura, necesaria para su colocación de la red de distribución interna del fluido

frigorígeno. Además existen evaporadores de placas y aletas intercaladas

apersianadas en acordeón esta tecnología, solo requieren pocas intervenciones

manuales para ensamblarlo, permite mayores ritmos de producción y unos costes

adaptados a una gran difusión”.

Page 45: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Ventilador: Para Carnicer, Enrique. (2006). Aire Acondicionado. Madrid,

España.

“Los ventiladores son maquinas volumétricas que mueven cantidades de aire,

impartiéndole suficiente energía para darle movimiento y vencer la resistencia del

flujo en su trayectoria. Hay dos tipos de ventiladores:

i. De flujo axial, la cual tiene un impulsor giratorio para producir el flujo y

puede ser de hélice, de tubo axial y deflector axial.

ii. De flujo radial, la cual tiene un rodete giratorio y una carcasa estacionaria

para girar el flujo también llamados centrífugos. Los ventiladores se hallan

afectados por dos tipos de presiones. La presión estática que sirve para vencer

las fuerzas que encuentra el flujo en su trayectoria y la presión dinámica que

sirve para dar movimiento al flujo la suma de ambas presiones es la presión

total aplicada al ventilador.

Los ventiladores están integrados por aspas o aletas que guían el aire o gas. La

posición de estas determinan la aplicación de los ventiladores las diferentes

posiciones de las aspas pueden ser:

i. Aspas curvas hacia atrás, son sentido de carácter contrario a las agujas del

reloj, produce un flujo radial y forzado.

ii. Aspas curvas hacia adelante, con el sentido de rotación contrario a las agujas

del reloj produce un tiro inducido”.

Válvula de expansión:

“La válvula termostática de expansión es el regulador proporcional del caudal de

fluido frigorigeno dentro del evaporador. Controla el caudal en función del

recalentamiento y alimenta regularmente el evaporador de este modo, solo se inyecta

la cantidad de fluido necesario para una evaporación óptima, también asegura el

Page 46: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

control de la evaporación para que sea completa e impida al fluido no evaporado

volver al compresor”.

Mantenimiento: Según El Centro Internacional de Educación y Desarrollo

(CIED), filial de PDVSA (1995).

“El conjunto de acciones orientadas a conservar o restablecer un sistema y/o

equipo a su estado normal de operación, para cumplir un servicio determinado en

condiciones económicamente favorables y de acuerdo a las normas de protección

integral”.

Vida útil: según la Norma Venezolana COVENIN 3049-93: Mantenimiento,

Definiciones (1993). Caracas.

“Es el periodo durante el cual un equipo cumple un objetivo determinado dentro

de los niveles de tasa de fallas considerados tolerables, bajo un costo aceptable para la

organización”.

Falla:

“Disminución ó pérdida de la función del componente con respecto a las

necesidades de operación que se requieren para un momento determinado. Es la

incapacidad de cualquier elemento físico de satisfacer un criterio de funcionamiento

deseado. Esta condición puede interrumpir la continuidad o secuencia ordenada de un

proceso, donde ocurren una serie de eventos que tienen más de una causa”.

Page 47: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tipos de falla:

Falla funcionales:

“Es la capacidad de cualquier elemento físico de satisfacer un criterio de

funcionamiento deseado. Por ejemplo un equipo deja de funcionar totalmente”.

Falla parciales (potenciales):

“Se definen como las condiciones físicas identificables que indican que va ocurrir

una falla funcional. Estas fallas están por encima o por debajo de los parámetros

identificados para cada función. Por ejemplo, el elemento no cumple un estándar o

parámetro establecido de su servicio”.

Las causas de cualquier falla pueden ubicarse en una de estas siete categorías:

i. Defectos de diseño.

ii. Defectos de materiales.

iii. Manufactura o procesos de fabricación defectuosos.

iv. Ensamblaje o instalación defectuosos.

v. Imprevisiones en las condiciones de servicio.

vi. Mantenimiento deficiente.

vii. Malas prácticas de operación

Para identificar y analizar las fallas, se requiere de un profundo conocimiento del

sistema, las operaciones, el personal y los métodos de trabajo, por lo tanto es el

resultado de un trabajo en equipo.

Page 48: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Mantenimiento preventivo en un acondicionado de aire:

Marrero José, 2011. En su trabajo de investigación “El mantenimiento aplicable

en un aire acondicionado para su continuo funcionamiento como sistema de

refrigeración ambiental”, Cuidad Bolívar. Edo-Bolívar. Establece.

Cárter: “Uno de los más críticos controles de una unidad de aire acondicionado A/A

es el calentador del cárter del cigüeñal. Preferiblemente, el calentador debe dejarse

energizado mientras el equipo está ocioso. Un calentador energizado minimizará la

migración de refrigerante al compresor y la dilución del aceite del cárter. En todos los

casos es de vital importancia que el calentador del cárter esté energizado al menos desde

8 horas antes de encender la unidad de aire acondicionado A/A”.

Condensador: “El condensador de la unidad debe ser limpiado como mínimo una vez

al año. Si el condensador está ubicado en una zona con mucho polvo o suciedad, se le

deben programar limpiezas más frecuentes. Un condensador limpio previene las altas

presiones que pueden acortar la vida útil de la unidad”.

Eléctricos: “Los iniciadores magnéticos del motor deben ser inspeccionados antes del

encendido. Los contactos pueden haberse deteriorado como resultado de los ciclos del

compresor. Todos los terminales de conexión deben ser revisados y apretados, y todos

los contactos que presenten perforaciones deben ser cambiados. La protección de

sobrecarga de la unidad también debe ser revisada para asegurar una calibración

adecuada”.

Mecánicos: “Como los controles de operación y de seguridad son el corazón de la

unidad, deben ser revisados para asegurar que están bien calibrados y funcionando

correctamente. Como todo equipo mecánico y eléctrico, estos controles se desgastan y

deben ser reemplazados. El aceite de la unidad debe ser probado antes de encenderla. Los

Page 49: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

resultados del análisis le permitirán saber si el aceite servirá para la estación venidera. Si

hay alguna duda sobre la calidad del aceite, éste debe ser reemplazado”.

Humedad: “El sistema de aire acondicionado A/A debe estar equipado con un

indicador de humedad. Este dispositivo detectará la presencia de humedad dentro del

sistema. Si hay presencia de humedad, deben instalarse o cambiarse los secadores de

filtro para eliminar esa humedad. Más importante aún, debe determinarse la fuente de esa

humedad y tomar acciones preventivas para corregir esa situación”.

Mantenimiento preventivo programado:

“Un aparato de aire acondicionado exige un cuidadoso mantenimiento. Los filtros

se han de limpiar cada 15 días. Así se impide que el aire se vicie y que las sustancias

contaminantes y el polvo circulen por el ambiente, ya que los contaminantes

biológicos como hongos o bacterias se reproducen fácilmente en filtros al igual que

en unidades de refrigeración o paneles aislantes de conducciones porque en ellos

encuentran condiciones de humedad, temperatura y nutrientes que favorecen su

crecimiento. Algunos modelos de aire acondicionado disponen de una función de

limpieza automática.

Una vez al año hace falta acudir al instalador oficial de aire acondicionado o a la

asistencia técnica de la marca para que limpien los conductos, serpentines y

comprueben el nivel de refrigerante. En cuanto a un aparato de aire acondicionado

fijado en la pared o en el techo es aconsejable comprobar con regularidad los puntos

de fijación de sus unidades”.

Mantenimiento correctivo en un acondicionado de aire:

“Aplicación de correctivos: Reparación de las partes que se encuentren dañadas o

defectuosas y que afecten el normal funcionamiento de los equipos de aire. Igualmente

Page 50: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

comprenden la reposición original de repuestos. Se considera como pieza original

aquellas que poseen las mismas características de marca y origen a reemplazar. El

mantenimiento correctivo comprende:

i. Cambio de filtros del sistema se encuentran en mal estado cada seis meses.

ii. Cambio de bujes, aspas rotas. Chumaceras donde requieran.

iii. Cambio de breakers eléctricos si se encuentran dañados en cada uno de los

tableros comandos de los pisos donde eléctricamente tienen los controles de los

aires.

iv. Cambio de correas, poleas, recubrimiento en yumbolon u otro material a fin de

conservar el frio y retorno dentro de los parámetros normales.

v. Colocación de las tuberías de drenaje de acuerdo a los manuales del equipo.

vi. En aplicación de los correctivos deben ser instalados en un periodo no mayor a 24

horas al suceso de la falla o avería.

vii. Aplicar correctivos en los motores cuando presenten ruido por desbalance o y

desnivel de las bases, cambio de bujes y otros.

viii. Arreglo de los compresores en caso de daño, colocando los refrigerantes y

repuestos a utilizar, cambio de brekers y contactores cuando se dañen”.

Descripción del principio de funcionamiento de los sistemas de acondicionador

de aire:

Page 51: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

“El sistema de funcionamiento, es un sistema de volumen variable que

suministra aire exterior filtrado y tratado, por medio de una manejadora de aire,

para impulsar el caudal requerido a total capacidad.

El sistema presuriza la sala y controla la temperatura y humedad relativa por

medio de serpentin y condensador para el enfriamiento, de igual manera utiliza un

serpentin de vapor para calentamiento, diseñados para entrega de aire a las

condiciones requeridas bajo cualquier condición psiconometrica del aire exterior.

El aire en tratamiento se distribuye hacia un plenum por medio de ductos

debidamente aislados. La extracción de aire se hace mediante la succión

provocada por el ventilador, el cual está encargado de absorber el aire de la cabina

para descargarlo al medio ambiente”.

Fundamentación legal

SENCAMER. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN)

3049-93 (1993). Caracas.

La norma COVENIN 3049-93. Mantenimiento, Definiciones (1993),

indica que los mantenimientos realizados a un Sistema Productivo, como el

caso del sistema de acondicionamiento de aire de este proyecto, y define el

mantenimiento como: “el conjunto de acciones que permiten conservar o

restablecer un sistema productivo a un estado físico, para que pueda cumplir

un servicio determinado”.

Page 52: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Asamblea Nacional. Constitución De La República Bolivariana De

Venezuela. (1999). Caracas.

Art. 168 Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización

nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la

Constitución y de la ley. La autonomía municipal comprende:

i. La elección de sus autoridades.

ii. La gestión de las materias de su competencia.

iii. La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.

Las actuaciones del Municipio en el ámbito de sus competencias se cumplirán

incorporando la participación ciudadana al proceso de definición y ejecución de la

gestión pública y en el control y evaluación de sus resultados, en forma efectiva,

suficiente y oportuna, conforme la ley.

Los actos de los Municipios no podrán ser impugnados sino ante los tribunales

competentes, de conformidad con la Constitución y la ley.

Asamblea Nacional. Ley Orgánica del Poder Público Municipal, (2010).

Caracas.

Capítulo VI: Del sistema presupuestario y contable.

Art.223 El Presupuesto Municipal es un instrumento estratégico de planificación,

administración y de gobierno local, que exige captar y asignar recursos conducentes

al cumplimiento de las metas de desarrollo económico, social e institucional del

Municipio, y será ejecutado con base a los principios de eficiencia, solvencia,

transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal.

Art.224 Los municipios están obligados a normar su acción administrativa y de

gobierno por un presupuesto aprobado anualmente por el respectivo Concejo, el cual

Page 53: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

se Publicará en una ordenanza que se denominará Ordenanza de Presupuesto Anual

de Ingresos y Gastos.

Art.225 El Presupuesto Municipal se ajustará a las normas constitucionales,

legales y a las previsiones técnicas aplicables.

Art.226 De los ingresos previstos en el presupuesto municipal se destinará como

mínimo, el cincuenta por ciento (50%) para ser aplicados a gastos de inversión o de

formación de capital.

Art.227 El Presupuesto de Inversión está dirigido al desarrollo humano, social,

cultural y económico del Municipio, y se elaborará de acuerdo con las necesidades

prioritarias presentadas por las comunidades organizadas, en concordancia con lo

estimado por el Alcalde o Alcaldesa en el presupuesto destinado al referido sector y,

con los proyectos generales sobre urbanismo, infraestructura, servicios y vialidad.

A estos fines, el Alcalde o Alcaldesa deberá presentar su propuesta al Consejo

Local de Planificación Pública durante el mes de julio del año anterior a su vigencia

para facilitar la información y discusión pública del mismo, entre los habitantes del

respectivo Municipio.

Art.228 El Proyecto de Ordenanza de Presupuesto de ingresos y gastos del

Municipio junto con el Plan Municipal de Desarrollo y el Plan Operativo Anual debe

ser presentado por el Alcalde o Alcaldesa al Concejo antes del 1ero de Noviembre del

año anterior a su vigencia.

Art.230 En caso de ser reconducido el presupuesto, el Alcalde o Alcaldesa

ordenará la Publicación en la Gaceta Municipal, incluyendo los ajustes a que hubiere

lugar. Durante el periodo de vigencia del presupuesto reconducido regirán las

Disposiciones Generales, de la Ordenanza de Presupuesto anterior, en cuanto sean

aplicables.

Page 54: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Asamblea Nacional. Ley Orgánica del Trabajo, Las Trabajadoras y Los

Trabajadores (LOTTT), (2012). Caracas.

Capitulo V: Condiciones Dignas de Trabajo

Art.156 El trabajo se llevará a cabo en condiciones dignas y seguras, que permitan

a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus potencialidades, capacidad

creativa y pleno respeto a sus derechos humanos, garantizando:

a) El desarrollo físico intelectual y moral.

b) La formación e intercambios de saberes en el proceso social de trabajo

c) El tiempo para el descanso y la recreación.

d) El ambiente saludable de trabajo.

e) La protección a la vida, la salud y la seguridad laboral.

f) La prevención y las condiciones necesarias para evitar toda forma de

hostigamiento o acoso sexual y laboral.

Page 55: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Capítulo 3. Marco Metodológico.

Tipo de investigación.

Según su alcance la investigación desarrollada se clasifica en acción participativa

debido a que se da a conocer los componentes, elementos, funciones y operaciones

del sistema de acondicionador de aire, se proponen acciones para mejorar la situación

planteada. López (1989). “Metodología que permite investigar la realidad, con

distintos problemas que en ella se presentan, además de planificar y ejecutar acciones

necesarias para mejorarla en forma participativa, por parte de quienes padecen los

problemas”.

Diseño de la investigación.

La estrategia que se empleo para dar respuesta al problema en estudio fueron las

siguientes:

Diseño de Campo: Según la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador (2001) la investigación de campo es “El análisis sistemático de

problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos,

entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o

predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de

los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos

de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata

de investigaciones a partir de datos originales o primarios”.

Page 56: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Diseño documental: para Alfonso I. (1999). Técnicas de investigación

bibliográfica (8va ed.). Caracas. La investigación documental es “Constituye una

estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades

(teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga,

interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de

cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como

finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la

creación científica”.

Población y muestra.

De acuerdo con los objetivos de la presente investigación fue necesario definir

claramente las características de la población y la muestra que fue objeto de estudio

en la presente investigación. La población es definida por Gutiérrez y De La Vara

(2006) como “La colección o totalidad de los posibles individuos, especímenes,

objetos o medidas de interés sobre los que se hace un estudio con el fin de acrecer el

conocimiento que se tiene acerca de ellos”. Y la muestra la define como “Una parte

de la población, seleccionada adecuadamente, que conserva los aspectos claves de la

población”.

Tabla 3.1 Población y muestra.

Fuente: Los autores.

Población Muestra

17 Acondicionadores de aire.

Distribuidos en 11 oficinas.

1 Acondicionador de aire.

Distribuido en 1 oficina.

Page 57: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

La población en este proyecto fue de 17 acondicionadores de aire distribuidos en

las 11 oficinas que operan en la alcaldía de Simón Rodríguez.

De muestra fue tomado un acondicionador de aire Split ubicado en la dirección de

Sistema e informática, que corresponde a la marca ComfortStar modelo Bar36-1.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

En primer paso para la realización de este estudio, fue recolección de toda la

información necesaria. Para eso se emplearon las técnicas que a continuación se

mencionan:

Visita guiada: Se realizó una visita por todos los ambientes y direcciones de

la alcaldía en compañía de uno de los trabajadores del departamento de

mantenimiento con el fin de identificar y priorizar el lugar para la realización del

proyecto.

Entrevista no estructuradas: Se realizó entrevistas al personal que labora

directamente en las diferentes dirección de Sistemas e Informática y en el

departamento de mantenimiento, estableciendo un dialogo con el fin de obtener

la información precisa, acerca de las fallas que se han venido presentando en el

sistema de acondicionador de aire.

Guía de observación: Se utilizó en la investigación este instrumento con la

finalidad para identificar el funcionamiento del sistema de acondicionamiento de

aire.

Page 58: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Técnicas de análisis de datos

Para la elaboración de esta investigación se utilizó una técnica lógica basada en el

análisis-síntesis. Para Muñoz Carlos autor del libro Cómo elaborar y asesorar una

investigación de Tesis, define el método de análisis-síntesis.

“Es un método analítico que consiste en la separación de las partes de un todo para

estudiarlas en forma individual y la reunión racional de elementos dispersos para

estudiarlos en su totalidad.

Análisis. Separación de un todo en sus partes constitutivas con el propósito de

estudiar éstas por separado, así como las relaciones que las unen.

Síntesis. Reunión racional de los elementos dispersos de un todo para

estudiarlos en su totalidad, así como en sus suposiciones globales las

consecuencias universales”.

Page 59: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

SUBDIRECCION ACADEMICA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESTabla 3.2

Actividades Duración Inicio Finalización Ubicación en el calendario

Responsables

Visita guiada 1 hora 30-03-12 30-03-12 3

Adalbys De la Rosa

Daniel Urquia

José Arreaza

Jonathan Tandioy

Manuel Castro

Rusbelis tovar

Entrevista no estructurada

30 min 30-03-12 30-03-12 3

Guía de observación 1 hora 22-01-13 22-01-13 14

Croquis 15 min 22-01-13 22-01-13 14Codificación 2 horas 24-01-13 24-01-13 14

Revisión documental 4 horas 24-01-13 24-01-13 14Formatos de los materiales, recursos y mano de obra necesarios

4 horas 25-01-13 25-01-13 14

Elaborar formatos de los procedimientos

para cada instrucción técnica.

4 horas 25-01-13 25-01-13 14

Fuente: Los autores

Page 60: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Capítulo 4. Resultados

1. Diagnosticar la situación del sistema de acondicionamiento de aire de la dirección

de Sistemas e Informática de la alcaldía del municipio Simón Rodríguez.

1.1 Aplicar una guía de observación: se elaboró una guía con la finalidad de

conocer el estado de los ductos de aire, extractor del aire, cables y otros

elementos del sistema de acondicionador de aire.

Page 61: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tabla 4.1. Guía de observación.

Guía de observación

Elemento a observar

Estado

Observaciones

Bueno Regular Malo

Acondicionador

de aire

X

Ductos de aire X

Equipos electrónicosX

Cableado

eléctrico

X

Extractor de aire X

Fuente: Los autores.

Page 62: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Los resultados obtenidos gracias a esta actividad fueron que el acondicionador de

aire de cinco toneladas marca ConfortStar Bar36-1 de la dirección de Sistemas e

Informática se encuentra en mal estado, en cableado eléctrico está regular y los

ductos de aire, equipos electrónicos y el extractor de aire están en buen estado.

1.2 Realizar la entrevista no estructurada: Se realizó una entrevista a uno de los

responsables del mantenimiento y al director de la oficina de Sistemas e Informática

de la institución. La entrevista se estructuró con una serie de preguntas que iban

dirigidas al efecto y repercusión que tiene el acondicionador de aire en el trabajo. Con

dicha entrevista se llego a la conclusión que el acondicionador de aire juega un papel

fundamental en el desenvolvimiento de la oficina y de la alcaldía en general, debido

que se encuentra el epicentro informático de la alcaldía.

1.3 Elaborar un croquis: se elaboró un croquis con la finalidad identificar el

sistema de acondicionamiento de aire y sus componentes y así conocer todos los

elementos que conforman este sistema.

Page 63: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Gráfico 4.1

Croquis del sistema de condicionamiento de aire de la direccion Sistemas e Informatica.

Fuente: Los autores.

Page 64: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

1.4 Elaborar un croquis de las fallas: Con la elaboración de croquis se pudo

identificar fallas en el sistema de acondicionamiento de aire y sus componentes. Con

esta actividad se señalaron las fallas del sistema. Concluyendo que la falla que

presenta el sistema es la existente en el compresor de la unidad.iiiiiiiiiiiiiiiiii

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Page 65: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Gráfico 4.2

Croquis del sistema de condicionamiento de aire de la direccion Sistemas e Informatica, en el que se señalan las fallas del

sistema.

Fuente: Los autores.

Page 66: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

2. Listar las instrucciones técnicas para el mantenimiento del sistema de

acondicionamiento de aire de la dirección de Sistemas e Informática de la alcaldía del

municipio Simón Rodríguez.

2.1 Codificar los componentes del sistema de acondicionamiento de aire

Tabla 4.2.Codificacion.

Código ElementoEV01 EvaporadorCO01 CondensadorPS01 PresostatoVT01 VentiladorFL01 FiltrosDD01 Ductos de distribución de aireCA01 Compresor de aireVD01 Válvula de distribuciónCR01 Carga refrigeranteBD01 Bandeja desagüe de condensación

Código Instrucciones técnicas FrecuenciaCR01 Inspección de carga refrigerante MensualCO01 Limpieza del condensador SemestralCO01 Comprobación de presión y temperatura del

condensadorMensual

EV01 Limpieza del evaporador AnualEV01 Comprobación de presión y temperatura del

evaporadorMensual

VT01 Comprobación que las aspas giren correctamente AnualVD01 Verificar de fugas de gas Semestral

PS01 Calibración del presostato Anual

FL01 Limpieza de filtros Quincenal

2.2 Listar las instrucciones de mantenimiento.

Tabla 4.3. Frecuencia de cada instrucción.

CA01 Limpieza del compresor de aire Semestral

DD01 Ductos de distribución de aire Mensual

BD01 Bandeja desagüe de condensación Mensual

Page 67: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

3. Asignar recursos para cada instrucción técnica de mantenimiento

3.1 Elaborar formatos de los materiales, recursos y mano de obra necesarios.

Page 68: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tabla 4.4. Materiales, herramientas y mano de obra a necesitar.Recursos Instrucción técnica: limpieza de filtros

Materiales/Repuestos: Código: FL01Descripción Unidad Cantidad observaciones

--- --- --- ------ --- --- ---

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Guantes Tejido Con Puntos PVC

1

Aspiradora 1Se puede usar de igual forma abundante agua y jabón para limpiar los filtros.

Mano de obraDescripción cantidad

Técnico en refrigeración 1Ayudante 1

Tabla 4.5Recursos Instrucción técnica: Verificación de fugas de gas

Materiales/Repuestos: Código: FD01Descripción Unidad Cantidad observaciones

Agua L 1Jabón g 130

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Guantes Tejido Con Puntos PVC

1

Llave Allen 1Mano de obra

Descripción cantidadTécnico en refrigeración 1

Ayudante 1

Tabla 4.6Recursos Instrucción técnica: Comprobación de carga refrigerante.

Materiales/Repuestos: Código: CR01Descripción Unidad Cantidad observaciones

Tanque con carga refrigerante

Lb/in2 70

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad ObservacionesManómetro 1Llave Allen 1

Mano de obra

Page 69: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Descripción cantidadTécnico en refrigeración 1

Ayudante 1

Tabla 4.7

Recursos Instrucción técnica: limpieza de compresores del acondicionador de aireMateriales/Repuestos: Código: CA01

Descripción Unidad Cantidad observaciones--- --- ---

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad ObservacionesAspiradora 1

Trapo industrial 1Desarmador estrella ¼ 1

Desarmador plano ¼ 1Mano de obra

Descripción cantidadTécnico en refrigeración 1

Ayudante 1

Tabla 4.8Recursos Instrucción técnica: Limpieza de ductos de distribución de aire

Materiales/Repuestos: Código: DD01Descripción Unidad Cantidad observaciones

Agua L ---Aerosol bactericida Cm2 1000

Pintura anticorrosiva L 3500Herramientas/Equipos

Descripción Cantidad ObservacionesAspiradora 1

Pañuelo 1Brocha 1

Mano de obraDescripción cantidad

Técnico en refrigeración 1Ayudante 1

Page 70: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tabla 4.9

Recursos Instrucción técnica: Limpieza de bandeja de desagüe de condensaciónMateriales/Repuestos: Código: BD01

Descripción Unidad Cantidad observacionesAgua L ---

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Desarmador estrella ¼ 1Desarmador plano ¼ 1

Desarmador de cubo de ¼ 1Hidrolimpiadora 1

Mano de obraDescripción cantidad

Técnico en refrigeración 1Ayudante 1

Tabla 4.10Recursos Instrucción técnica: Limpieza y chequeo de las aspas del ventilador

Materiales/Repuestos: Código: VT01Descripción Unidad Cantidad observaciones

Agua L ---Producto de limpieza --- ---

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Desarmador estrella ¼ 1Desarmador plano ¼ 1

Desarmador de cubo de ¼ 1Hidrolimpiadora 1

Mano de obraDescripción cantidad

Técnico en refrigeración 1Ayudante 1

Tabla 4.11

Recursos Instrucción técnica: Limpieza del evaporadorMateriales/Repuestos: Código: EV01

Descripción Unidad Cantidad observacionesSolución anticorrosiva L 4

Agua L ---

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Page 71: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Guantes Tejido Con Puntos PVC

1

Lentes de seguridad 1Desarmador estrella ¼ 1

Desarmador plano ¼ 1Desarmador de cubo de ¼ 1

Desarmador plano ¼Desarmador de cubo de ¼ cantidadTécnico en refrigeración 1

Ayudante 1

Tabla 4.12Recursos Instrucción técnica: Calibracion del presostato

Materiales/Repuestos: Código: PS01Descripción Unidad Cantidad observaciones

--- --- --- ------ --- --- ---

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Desarmador estrella ¼ 1Desarmador plano ¼ 1

Desarmador de cubo de ¼ 1Mano de obra

Descripción cantidadTécnico en refrigeración 1

Ayudante 1

Tabla 4.13

Recursos Instrucción técnica: Limpieza y chequeo del condensadorMateriales/Repuestos: Código: CO01

Descripción Unidad Cantidad observacionesAgua L --- ---

Sustancia anticorrosiva L 4 ---

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Guantes Tejido Con Puntos PVC

1

Hidrolimpiadora 1Mano de obra

Descripción cantidadTécnico en refrigeración 1

Ayudante 1

Page 72: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

4. Establecer procedimientos para cada instrucción técnica.

4.1 Elaborar formatos de los procedimientos para cada instrucción técnica.

Tabla 4.14. Pasos para cada instrucción técnica.Procedimiento

Instrucción técnica: Limpieza de filtrosCódigo: FL01Descripción: Filtros

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Levantar el panel de la unidad interior hasta un ángulo en el que se quede fijo y escuche un ruido.

3. Retirar los filtros de la unidad interior y evitan tirar agua dentro de la unidad.

4. Proceder a la limpieza de los filtros con una aspiradora de mano.

5. Colocar los filtros en la posición correcta.

6. Cerrar el panel de la unidad interior.

Page 73: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tabla 4.15

ProcedimientoInstrucción técnica: Verificación de fugas de gas Código: VD01 Descripción: Válvula de distribución

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Apretar adecuadamente con una llave Allen la válvula de distribución para proceder a la verificación de fugas de gas.

3. Elaborar una solución espumosa con agua y jabón o un detergente líquido neutro.

4. Aplicar alrededor de la válvula de distribución la solución preparada.

5. Si aparecen burbujas sobre la válvula de distribución se debe proceder nuevamente a apretarla con la llave allen.

6. Limpiar la solución espumosa.

Page 74: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tabla 4.16

ProcedimientoInstrucción técnica: Comprobación de carga refrigerante Código: CR01Descripción: Carga refrigerante

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Verificar que la manguera azul esté conectada al manómetro. (Si es de dos vías la manguera azul debe estar de lado izquierdo y en caso de ser de una sola vía estará de lado derecho).

3. Cerrar la válvula de paso del manómetro (ubicada en el centro, sobre la manguera amarilla) usando las llaves Allen necesarias.

4. Conectar la manguera azul rápidamente a la válvula de servicio (lado de baja presión) ubicada en el condensador. En caso de comprobar que el refrigerante está incompleto, se procede como parte del mantenimiento a recargar el sistema.

5. Para hacer la recarga solo se debe conectar la tubería amarilla (la del centro del manómetro de dos vías o la de la izquierda del manómetro de una sola vía) al tanque del refrigerante rápidamente para evitar que se escape lo menos posible el gas. Y por último abrimos la válvula de paso del manómetro. Observando que la aguja suba al valor deseado

6. Apretar nuevamente la válvula de distribución con las llaves Allen.

Page 75: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tabla 4.17

ProcedimientoInstrucción técnica: Limpieza del compresor del acondicionador de aireCódigo: CA01Descripción: Compresor

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Limpieza general del compresor de aire, se realiza utilizando una aspiradora y trapo industrial, cuando sea necesario emplear brochas de 3 pulgadas. No usar escobillas de hierro o lijas de grano grueso (40-60).

3. Revisar y limpiar tuberías de alta y baja presión y grifería.

4. Revisar y limpiar filtros de succión y deshidratador.

5.6. Revisar y limpiar visor de línea de liquido con solvente y trapo

industrial.

7. Revisar válvulas de paso y valvulas de By Pass.

8. Revisar, limpiar y ajustar relé térmico del compresor, temporizador de retardo.

9. Revisar, limpiar y ajustar el protector de tensión anormal e inversor de fases, de producirse bajo voltaje reduce la capacidad de enfriamiento del sistema.

10. Revisar, limpiar y ajustar los presostatos de ata y baja presión.

11. Revisar y ajustar el capacitor de arranque y marcha.

Cuando se observe desviaciones en los rangos establecidos, se deberá retirar el instrumento para su cambio.

Page 76: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tabla 4.18

ProcedimientoInstrucción técnica: Limpieza de ductos de distribución de aire (retorno y carga) Código: DD01Descripción: Ductos de distribución

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. se coloca una aspiradora en el ducto de aire e introduciendo una manguera de aire comprimidos que arrastre la suciedad hacia la aspiradora.

3. Limpiar las rejillas y difusores con aire a presión y un paño húmedo, para arrastrar la pelusa depositada.

4. realizar el cambio de lonas deterioradas, compuertas, soportes metálicos, etc.

5. Aplicación de pintura especial para partes corroídas.

6. Una vez limpio el conducto debe desinfectarse con un aerosol bactericida, que se introduce con el equipo en marcha por la impulsión, sin que haya personas en los recintos climatizados.

Page 77: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tabla 4.19

ProcedimientoInstrucción técnica: Limpieza de bandeja de desagüe de condensaciónCódigo: BD01Descripción: Bandeja de desagüe de condensación

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Desmontar el evaporador usando desarmadores estrella ¼, plano ¼ y de cubo de ¼.

3. Proceder a la limpieza de la bandeja de desagüe de condensación con una hidrolimpiadora.

4. Dejar secar y colocar nuevamente la bandeja de desagüe de condensación en su lugar.

Page 78: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tabla 4.20

ProcedimientoInstrucción técnica: Limpieza y chequeo de las aspas del ventilador Código: VT01Descripción: Ventilador

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Desmontar la carcasa de la unidad exterior usando desarmadores estrella ¼, plano ¼ y de cubo de ¼.

3. Proceder al chequeo de las aspas del ventilador en búsqueda de deformaciones o irregularidades.

4. Aplicar algún producto para limpieza que facilite la eliminación de la suciedad.

5. Limpiar las aspas con una hidrolimpiadora

6. Dejar secar las aspas antes de encender nuevamente la unidad.

Tabla 4.21

ProcedimientoInstrucción técnica: Limpieza del evaporadorCódigo: EV01Descripción: Evaporador

Page 79: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Utilizar una hidrolimpiadora para el mantenimiento del evaporador.

3. Rociarlo con 2/4 de cualquier solución concentrada para la limpieza de serpentines de equipos de aire acondicionado y refrigeración, acida y de acción desengrasante y agua.

4. Retirar la solución con agua ya que el acido posee altos niveles de corrosión.

Tabla 4.22

ProcedimientoInstrucción técnica: Calibración del presostatoCódigo: PS01Descripción: Presostato

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Se observaran 2 tuercas de diferentes diámetros. La más grande es para aumentar y disminuir la presion, mientras que la funcion de la pequeña es aumentar la diferencia en el rango de trabajo.

3. Normalmente la descalibracion del presostato es entre un rango de 2,5 y 1,0 PA.

4. Se ajustan las tuercas según su descalibración.

Page 80: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tabla 4.23

ProcedimientoInstrucción técnica: Limpieza y chequeo del condensadorCódigo: CO01Descripción: Condensador

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Destornillar el armazón de la unidad exterior con destornilladores de estrella ¼, plano ¼ y de cubo de ¼.

3. Limpiar el Serpentín Condensador con agua; utilizando pulverizador regulable de alta presión (40PSI) o compuesto químico cuando sea necesario.

4. Limpieza interior y exterior del gabinete y alrededores en un perímetro de dos (2) metros.

5. Limpieza de las paletas y/o hélices de ventilador del condensador.

6. Verificar alineamiento y regulación del tensado de fajas, cambiar cuando sea necesario, previa evaluación.

7. Chequear el regulador de velocidad de los motores del ventilador.

8. Revisar y lubricar chumaceras, rodamientos, cojinetes, ejes y soportes con grasa de acuerdo a su estado.

Page 81: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

9. Control del nivel de aceite y agregar lo necesario a los compresores semi-hermético.

10. Chequeo de válvulas solenoide, filtro secador y otros.

11. Revisión, prueba y limpieza en los tableros de fuerza y circuitos de control, contactores, relays, interruptores termo magnéticos, sensores de protección, temporizadores, protector de sobre y subvoltaje, capacitores, presostatos, ventilador.

12. Revisar, limpiar y ajustar los soportes metálicos, pernos y abrazaderas. Si es necesario utilizar anticorrosivo y esmalte.

13. Control y ajustes de presiones de alta y baja.

14. Inspección y acciones correctivas de las tuberías de cobre.

15. Dejar secar el evaporador y proceder a colocarlo nuevamente en su sitio.

Page 82: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Capítulo 5. Propuesta

Nombre: Instructivo para el mantenimiento preventivo al sistema de

acondicionamiento de aire marca ComfortStar, modelo Bar36-1 de la dirección de

Sistemas e Informática de la alcaldía de Simón Rodríguez.

Objetivo: Con este instructivo se busca establecer una serie de instrucciones

técnicas que le permitan al personal del departamento de mantenimiento de la alcaldía

del municipio Simón Rodríguez ejecutar el mantenimiento preventivo necesario para

evitar fallas en la unidad.

Materiales, herramientas y mano de obra a necesitar.

Tabla 5.1. Materiales, mano de obra y herramientas a utilizar.

Recursos Instrucción técnica: limpieza de filtrosMateriales/Repuestos: Código: FL01

Page 83: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Descripción Unidad Cantidad observaciones--- --- --- ------ --- --- ---

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Guantes Tejido Con Puntos PVC

1

Aspiradora 1Se puede usar de igual forma abundante agua y jabón para limpiar los filtros.

Mano de obraDescripción cantidad

Técnico en refrigeración 1Ayudante 1

Tabla 5.2Recursos Instrucción técnica: Verificación de fugas de gas

Materiales/Repuestos: Código: FD01Descripción Unidad Cantidad observaciones

Agua L 1Jabón g 130

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Guantes Tejido Con Puntos PVC

1

Llave Allen 1Mano de obra

Descripción cantidadTécnico en refrigeración 1

Ayudante 1

Tabla 5.3

Recursos Instrucción técnica: Comprobación de carga refrigerante.Materiales/Repuestos: Código: CR01Descripción Unidad Cantidad observaciones

Tanque con carga refrigerante

Lb/in2 70

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad ObservacionesManómetro 1Llave Allen 1

Mano de obraDescripción cantidad

Técnico en refrigeración 1Ayudante 1

Page 84: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tabla 5.4Recursos Instrucción técnica: limpieza de compresores del acondicionador

de aireMateriales/Repuestos: Código: CA01

Descripción Unidad Cantidad observaciones--- --- ---

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad ObservacionesAspiradora 1

Trapo industrial 1Desarmador estrella ¼ 1

Desarmador plano ¼ 1Mano de obra

Descripción cantidadTécnico en refrigeración 1

Ayudante 1

Tabla 5.5

Recursos Instrucción técnica: Limpieza de ductos de distribución de aireMateriales/Repuestos: Código: DD01

Descripción Unidad Cantidad observacionesAgua L ---

Aerosol bactericida Cm2 1000Pintura anticorrosiva L 3500

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad ObservacionesAspiradora 1

Pañuelo 1Brocha 1

Mano de obraDescripción cantidad

Técnico en refrigeración 1Ayudante 1

Page 85: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Tabla 5.6Recursos Instrucción técnica: Limpieza de bandeja de desagüe de

condensaciónMateriales/Repuestos: Código: BD01

Descripción Unidad Cantidad observacionesAgua L ---

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Desarmador estrella ¼ 1Desarmador plano ¼ 1

Desarmador de cubo de ¼ 1Hidrolimpiadora 1

Mano de obraDescripción cantidad

Técnico en refrigeración 1Ayudante 1

Tabla 5.7Recursos Instrucción técnica: Limpieza y chequeo de las aspas del

ventiladorMateriales/Repuestos: Código: VT01

Descripción Unidad Cantidad observacionesAgua L ---

Producto de limpieza --- ---Herramientas/Equipos

Descripción Cantidad ObservacionesDesarmador estrella ¼ 1

Desarmador plano ¼ 1Desarmador de cubo de ¼ 1

Hidrolimpiadora 1Mano de obra

Descripción cantidadTécnico en refrigeración 1

Ayudante 1

Tabla 5.8Recursos Instrucción técnica: Limpieza del evaporador

Materiales/Repuestos: Código: EV01Descripción Unidad Cantidad observaciones

Solución anticorrosiva L 4Agua L ---

Page 86: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Guantes Tejido Con Puntos PVC

1

Lentes de seguridad 1Desarmador estrella ¼ 1

Desarmador plano ¼ 1Desarmador de cubo de ¼ 1

Desarmador plano ¼Desarmador de cubo de ¼ cantidadTécnico en refrigeración 1

Ayudante 1

Tabla 5.9

Recursos Instrucción técnica: Calibracion del presostatoMateriales/Repuestos: Código: PS01

Descripción Unidad Cantidad observaciones--- --- --- ------ --- --- ---

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Desarmador estrella ¼ 1Desarmador plano ¼ 1

Desarmador de cubo de ¼ 1Mano de obra

Descripción cantidadTécnico en refrigeración 1

Ayudante 1

Tabla 5.10

Recursos Instrucción técnica: Limpieza y chequeo del condensadorMateriales/Repuestos: Código: CO01

Descripción Unidad Cantidad observacionesAgua L --- ---

Sustancia anticorrosiva L 4 ---

Herramientas/EquiposDescripción Cantidad Observaciones

Guantes Tejido Con Puntos PVC

1

Hidrolimpiadora 1Mano de obra

Descripción cantidad

Page 87: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Técnico en refrigeración 1Ayudante 1

Describir los pasos para cada instrucción técnica.

Tabla 5.11. Procedimientos para realizar cada instrucción técnica.

ProcedimientoInstrucción técnica: Limpieza de filtrosCódigo: FL01Descripción: Filtros

Page 88: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Levantar el panel de la unidad interior hasta un ángulo en el que se quede fijo y escuche un ruido.

3. Retirar los filtros de la unidad interior y evitan tirar agua dentro de la unidad.

4. Proceder a la limpieza de los filtros con una aspiradora de mano.

5. Colocar los filtros en la posición correcta.

6. Cerrar el panel de la unidad interior.

Tabla 5.12Procedimiento

Instrucción técnica: Verificación de fugas de gas Código: VD01 Descripción: Válvula de distribución

Page 89: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Apretar adecuadamente con una llave Allen la válvula de distribución para proceder a la verificación de fugas de gas.

3. Elaborar una solución espumosa con agua y jabón o un detergente líquido neutro.

4. Aplicar alrededor de la válvula de distribución la solución preparada.

5. Si aparecen burbujas sobre la válvula de distribución se debe proceder nuevamente a apretarla con la llave allen.

6. Limpiar la solución espumosa.

Tabla 5.13Procedimiento

Instrucción técnica: Comprobación de carga refrigerante Código: CR01Descripción: Carga refrigerante

Page 90: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Verificar que la manguera azul esté conectada al manómetro. (Si es de dos vías la manguera azul debe estar de lado izquierdo y en caso de ser de una sola vía estará de lado derecho).

3. Cerrar la válvula de paso del manómetro (ubicada en el centro, sobre la manguera amarilla) usando las llaves Allen necesarias.

4. Conectar la manguera azul rápidamente a la válvula de servicio (lado de baja presión) ubicada en el condensador. En caso de comprobar que el refrigerante está incompleto, se procede como parte del mantenimiento a recargar el sistema.

5. Para hacer la recarga solo se debe conectar la tubería amarilla (la del centro del manómetro de dos vías o la de la izquierda del manómetro de una sola vía) al tanque del refrigerante rápidamente para evitar que se escape lo menos posible el gas. Y por último abrimos la válvula de paso del manómetro. Observando que la aguja suba al valor deseado

6. Apretar nuevamente la válvula de distribución con las llaves Allen.

Tabla 5.14

Procedimiento

Page 91: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Instrucción técnica: Limpieza del compresor del acondicionador de aireCódigo: CA01Descripción: Compresor

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Limpieza general del compresor de aire, se realiza utilizando una aspiradora y trapo industrial, cuando sea necesario emplear brochas de 3 pulgadas. No usar escobillas de hierro o lijas de grano grueso (40-60).

3. Revisar y limpiar tuberías de alta y baja presión y grifería.

4. Revisar y limpiar filtros de succión y deshidratador.

5.6. Revisar y limpiar visor de línea de liquido con solvente y trapo

industrial.

7. Revisar válvulas de paso y valvulas de By Pass.

8. Revisar, limpiar y ajustar relé térmico del compresor, temporizador de retardo.

9. Revisar, limpiar y ajustar el protector de tensión anormal e inversor de fases, de producirse bajo voltaje reduce la capacidad de enfriamiento del sistema.

10. Revisar, limpiar y ajustar los presostatos de ata y baja presión.

11. Revisar y ajustar el capacitor de arranque y marcha.

Cuando se observe desviaciones en los rangos establecidos, se deberá retirar el instrumento para su cambio.

Tabla 5.15

Page 92: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

ProcedimientoInstrucción técnica: Limpieza de ductos de distribución de aire (retorno y carga) Código: DD01Descripción: Ductos de distribución

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. se coloca una aspiradora en el ducto de aire e introduciendo una manguera de aire comprimidos que arrastre la suciedad hacia la aspiradora.

3. Limpiar las rejillas y difusores con aire a presión y un paño húmedo, para arrastrar la pelusa depositada.

4. realizar el cambio de lonas deterioradas, compuertas, soportes metálicos, etc.

5. Aplicación de pintura especial para partes corroídas.

6. Una vez limpio el conducto debe desinfectarse con un aerosol bactericida, que se introduce con el equipo en marcha por la impulsión, sin que haya personas en los recintos climatizados.

Tabla 5.16

Page 93: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

ProcedimientoInstrucción técnica: Limpieza de bandeja de desagüe de condensaciónCódigo: BD01Descripción: Bandeja de desagüe de condensación

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Desmontar el evaporador usando desarmadores estrella ¼, plano ¼ y de cubo de ¼.

3. Proceder a la limpieza de la bandeja de desagüe de condensación con una hidrolimpiadora.

4. Dejar secar y colocar nuevamente la bandeja de desagüe de condensación en su lugar.

Tabla 5.17

Page 94: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

ProcedimientoInstrucción técnica: Limpieza y chequeo de las aspas del ventilador Código: VT01Descripción: Ventilador

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Desmontar la carcasa de la unidad exterior usando desarmadores estrella ¼, plano ¼ y de cubo de ¼.

3. Proceder al chequeo de las aspas del ventilador en búsqueda de deformaciones o irregularidades.

4. Aplicar algún producto para limpieza que facilite la eliminación de la suciedad.

5. Limpiar las aspas con una hidrolimpiadora

6. Dejar secar las aspas antes de encender nuevamente la unidad.

Tabla 5.18

ProcedimientoInstrucción técnica: Limpieza del evaporadorCódigo: EV01Descripción: Evaporador

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Utilizar una hidrolimpiadora para el mantenimiento del evaporador.

3. Rociarlo con 2/4 de cualquier solución concentrada para la limpieza de serpentines de equipos de aire acondicionado y refrigeración, acida y de acción desengrasante y agua.

4. Retirar la solución con agua ya que el acido posee altos niveles de corrosión.

Tabla 5.19

Page 95: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

ProcedimientoInstrucción técnica: Calibración del presostatoCódigo: PS01Descripción: Presostato

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Se observaran 2 tuercas de diferentes diámetros. La más grande es para aumentar y disminuir la presión, mientras que la función de la pequeña es aumentar la diferencia en el rango de trabajo.

3. Normalmente la descalibracion del presostato es entre un rango de 2,5 y 1,0 PA.

4. Se ajustan las tuercas según su descalibración.

Tabla 5.20

Page 96: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

ProcedimientoInstrucción técnica: Limpieza y chequeo del condensadorCódigo: CO01Descripción: Condensador

Pasos para realizar la instrucción técnica:1. Apagar y desconectar la unidad de cualquier fuente de energía.

2. Destornillar el armazón de la unidad exterior con destornilladores de estrella ¼, plano ¼ y de cubo de ¼.

3. Limpiar el Serpentín Condensador con agua; utilizando pulverizador regulable de alta presión (40PSI) o compuesto químico cuando sea necesario.

4. Limpieza interior y exterior del gabinete y alrededores en un perímetro de dos (2) metros.

5. Limpieza de las paletas y/o hélices de ventilador del condensador.

6. Verificar alineamiento y regulación del tensado de fajas, cambiar cuando sea necesario, previa evaluación.

7. Chequear el regulador de velocidad de los motores del ventilador.

8. Revisar y lubricar chumaceras, rodamientos, cojinetes, ejes y soportes con grasa de acuerdo a su estado.

9. Control del nivel de aceite y agregar lo necesario a los compresores semi-hermético.

10. Chequeo de válvulas solenoide, filtro secador y otros.

11. Revisión, prueba y limpieza en los tableros de fuerza y circuitos de control, contactores, relays, interruptores termo magnéticos, sensores de protección, temporizadores, protector de sobre y subvoltaje, capacitores, presostatos, ventilador.

12. Revisar, limpiar y ajustar los soportes metálicos, pernos y abrazaderas. Si es necesario utilizar anticorrosivo y esmalte.

13. Control y ajustes de presiones de alta y baja.

Page 97: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

14. Inspección y acciones correctivas de las tuberías de cobre.

15. Dejar secar el evaporador y proceder a colocarlo nuevamente en su sitio.

Page 98: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones:

1. Mediante un diagnostico se conoció que el sistema de acondicionamiento de

aire de la dirección de Sistemas e informática de la alcaldía de Simón

Rodríguez presenta una reincidencia en el problema del compresor de aire.

2. Se debe hacer un mantenimiento completo y exhaustivo de la unidad de

acondicionamiento de aire mínimo dos veces al año.

3. A través de los formatos elaborados quedo en evidencia que para la ejecución

la mayoría de las instrucciones técnicas de mantenimiento de la unidad, es

necesario una hidrolimpiadora.

4. Los pasos planteados para ejecutar las instrucciones técnicas de mantenimiento

mejoran la operatividad y funcionamiento de la unidad si se cumplen a

cabalidad y respetando la utilización del equipo adecuado.

Page 99: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Recomendaciones:

1. Se le aconseja a las autoridades de la alcaldía aplicar el instructivo de

mantenimiento suministrado por los autores y estar en constante vigilancia para

que se verifique el cumplimiento de los procedimientos de mantenimiento.

2. Adiestrar al personal encargado del mantenimiento en la alcaldía debido a que no

están capacitados para ejecutar las tareas de mantenimiento en equipos como este.

3. Llevar registros actualizados y fieles de las actividades de mantenimiento, lo cual

permitirá obtener resultados que beneficien a la institución.

4. Promover la autonomía económica del departamento de mantenimiento, para que

de esta forma se atiendan a tiempo los requerimientos no solo de los acondiciones

de aire sino también las diferentes problemáticas que requieran mantenimiento.

Page 100: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Referencias bibliográficas.

1. Andrango Calvachi y Yessenia Cecilia , 2010. Plan de mantenimiento

preventivo de los sistemas de aire acondicionado de los laboratorios NIFA

S.A.

Disponible: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2581/1/CD-3265.pdf

2. Andrango Calvachi y Yessenia Cecilia , 2010, Quito. Ecuador. Plan de

mantenimiento preventivo de los sistemas de aire acondicionado de los laboratorios

NIFA S.A.

3. Br. Yudales Aular T., 2012, El Tigre. Edo-Anzoátegui. Plan preventivo para

aire acondicionado central de la empresa constructora Pihmar C.A. oficina El

Tigrito.

4. Caicedo Flores Paúl Vinicio y Vega Martínez Alex René, 2010. Diseño de un

sistema de ventilación y aire acondicionado para el quirófano y sala de terapia

intensiva de la clínica colonial

Disponible: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/3860/1/CD-3451.pdf

5. CARNICER, Enrique. (2006). Aire Acondicionado. [Libro en línea]. Madrid:

(España).

Page 101: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Disponible en:

http://books.google.com/books?id=geVMUvD7Lck

C&pg=PA3&dq=enrique+carnicer+aire+acondicionado&hl=es&ei=SuccTblrhIGUB

5rZyeUL&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCsQ6AEwAA#v=o

nepage&q&f=false .

6. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de

Colombia, 2006. El Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración y Aire

Acondicionado y la Certificación por Competencias Laborales

Disponible:http://www.minambiente.gov.co/documentos/

cartilla_mantenimiento_refrigeracion_aire.pdf

7. Iliveth Goudet, 2012, El Tigre, Edo-Anzoátegui. Diseño de un acondicionador

de ambiente escolar cerrado en la escuela comunitaria La Mata, municipio

Freites.

Disponible en:  http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2581

Page 102: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Anexos

Page 103: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Anexo A1

Oficina Sistemas e Informática.

Fuente: Los autores.

Page 104: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Anexo A2

Impresora de tamaño industrial de la dirección de Sistemas e Informática.

Fuente: Los autores.

Page 105: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Anexo A3

Servidor de la dirección Sistemas e Informática.

Fuente: Los autores.

Page 106: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Anexo A4

Vista frontal de la unidad externa del acondicionador de aire.

Fuente: Los autores.

Page 107: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Anexo A5

Vista lateral de la unidad externa del acondicionador de aire.

Fuente: Los autores.

Page 108: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Anexo A6

Vista aérea de la unidad externa del acondicionador de aire.

Fuente: Los autores.

Page 109: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Anexo A7

Unidad externa del acondicionador de aire.

Fuente: Los autores.

Page 110: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Anexo A8

Departamento de mantenimiento de la alcaldía.

Fuente: Los autores.

Page 111: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Anexo A-9

Entrevista no estructurada.

Entrevista al jefe de mantenimiento José Piña

1. ¿Quiénes son los encargados del mantenimiento del acondicionador de aire

de la dirección Sistemas e Informática?

2. ¿Llevan algún registro escrito o digital de las fallas del equipo, como un

historial de falla?

3. ¿El mantenimiento para esta unidad es diferente?

4. ¿Qué problemas históricamente ha presentado la unidad?

Entrevista a Juan Loga y Claudio Perez, miembros del personal que hace el

mantenimiento y chequeo técnico de las computadoras en la alcaldía de Simón

Rodríguez.

1. ¿Es importante el buen funcionamiento del acondicionador de aire en esta

oficina?

2. ¿Influye en el trabajo realizado la condición del acondicionador de aire?

3. ¿Se hace un continuo y regular mantenimiento al acondicionador de aire?

Fuente: Los autores.

Page 112: ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

Anexo A10

Norma COVENIN 3049-93