ELABORACIÓN DE UN PIENSO COMPUESTO PARA AVES EN FASE DE LEVANTE Y DETERMINACIÓN DE SU CALIDAD...

4
ELABORACIÓN DE UN PIENSO COMPUESTO PARA AVES EN FASE DE LEVANTE Y DETERMINACIÓN DE SU CALIDAD COMPOSICIONAL CAICEDO MERY, CASTRO CARLOS, CERVANTES CAROLINA, CHAVES NATALIA, CHICAIZA EVELYN, CUERO FANNY, URBANO ALEJANDRA, VALVERDE RUBIELA. INTRODUCCION Existen varios factores que son relevantes en el momento de la formulación de alimentos concentrados para aves, como son: raza, genética, sexo, consumo de ración, nivel energético de la dieta, disponibilidad de los nutrientes, temperatura ambiente, humedad del aire, estado sanitario, entre otras 1 ; para ello se hace necesario proporcionar alimentos partiendo de materias primas de calidad y formulación adecuada que provea a las aves los nutrientes adecuados para su desarrollo. La nutrición sigue siendo el factor de mayor incidencia en los costos de producción avícola, siendo la energía y la proteína los elementos de mayor importancia en las dietas. Por consiguiente se hace importante la búsqueda de fuentes alternas para remplazar las materias primas convencionales (sorgo, maíz, torta de soya) en la alimentación animal (aves, porcinos, bovinos). 2 MATERIALES Y METODOS Localización: La práctica se realizará en las instalaciones de planta piloto de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de Nariño sede Torobajo, Pasto (Nariño). Altura 2527 m. s. n. m. Requerimientos del animal: Un ave en fase de levante necesita que su ración dietaria contenga mínimo del 20-22% de proteína, 6% de grasa, 50% de elementos nitrogenados (E.L.N), 2900 kcalorias y máximo 3% de fibra 3 . Materiales y equipos: 1 TABLAS BRASILEÑAS PARA AVES Y CERDOS. 2d a Edición. 2 EVALUACIÓN DE SOYA INTEGRAL COCIDA Y ARROZ PADDY EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLAS DE LEVANTE. 3 AGROBUEYCA, S.A.

Transcript of ELABORACIÓN DE UN PIENSO COMPUESTO PARA AVES EN FASE DE LEVANTE Y DETERMINACIÓN DE SU CALIDAD...

Page 1: ELABORACIÓN DE UN PIENSO COMPUESTO PARA AVES EN FASE DE LEVANTE Y DETERMINACIÓN DE SU CALIDAD COMPOSICIONAL

ELABORACIÓN DE UN PIENSO COMPUESTO PARA AVES EN FASE DE LEVANTE Y DETERMINACIÓN DE SU CALIDAD COMPOSICIONAL

CAICEDO MERY, CASTRO CARLOS, CERVANTES CAROLINA, CHAVES NATALIA, CHICAIZA EVELYN, CUERO FANNY, URBANO ALEJANDRA, VALVERDE RUBIELA.

INTRODUCCIONExisten varios factores que son relevantes en el momento de la formulación de alimentos concentrados para aves, como son: raza, genética, sexo, consumo de ración, nivel energético de la dieta, disponibilidad de los nutrientes, temperatura ambiente, humedad del aire, estado sanitario, entre otras1; para ello se hace necesario proporcionar alimentos partiendo de materias primas de calidad y formulación adecuada que provea a las aves los nutrientes adecuados para su desarrollo.La nutrición sigue siendo el factor de mayor incidencia en los costos de producción avícola, siendo la energía y la proteína los elementos de mayor importancia en las dietas. Por consiguiente se hace importante la búsqueda de fuentes alternas para remplazar las materias primas convencionales (sorgo, maíz, torta de soya) en la alimentación animal (aves, porcinos, bovinos).2

MATERIALES Y METODOS

Localización: La práctica se realizará en las instalaciones de planta piloto de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de Nariño sede Torobajo, Pasto (Nariño). Altura 2527 m. s. n. m.

Requerimientos del animal: Un ave en fase de levante necesita que su ración dietaria contenga mínimo del 20-22% de proteína, 6% de grasa, 50% de elementos nitrogenados (E.L.N), 2900 kcalorias y máximo 3% de fibra3.

Materiales y equipos: PremezclaFrijol ArvejaLentejaPlátano verde Olla Cuchillo Bandejas de secadoTabla de picarSecador de bandejasMolino Balanza

ACONDICIONAMIENTO DE LAS MATERIAS PRIMAS1 TABLAS BRASILEÑAS PARA AVES Y CERDOS. 2da Edición.2 EVALUACIÓN DE SOYA INTEGRAL COCIDA Y ARROZ PADDY EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLAS DE

LEVANTE.3 AGROBUEYCA, S.A.

Page 2: ELABORACIÓN DE UN PIENSO COMPUESTO PARA AVES EN FASE DE LEVANTE Y DETERMINACIÓN DE SU CALIDAD COMPOSICIONAL

Recepción de materia prima: La materia prima se obtuvo en la Plaza de Mercado “Potrerillo” de la Ciudad de Pasto (Nariño).

Control de calidad:

Análisis Bromatológico: Determinación de Proteína y Materia Seca.

Secado: Seca el plátano verde en hornoTHERMO LAB 10 hasta obtener una humedad del 12% (para cada una de las materias primas requeridas).

Almacenamiento: Las materias primas se almacenan en bolsas plásticas herméticas de polietileno calibre 2, marca Ziploc, protegidas de la luz y la humedad.

ELABORACIÓN DEL CONCENTRADO

Recepción de materia prima: Se entregará a cada grupo la cantidad necesaria de cada uno de los ingredientes para que procedan a realizar el siguiente paso.

Molienda: Se hace la reducción de tamaño de cada uno de las materias primas (plátano verde, frijol, arveja y lenteja) en el Molino de Discos, marca CORONA.

Formulación:

Diseño de experimentos: Se utilizará un Diseño de Experimentos Unifactorial Categórico en tres niveles con tres repeticiones donde se varía la fuente de proteína (frijol, arveja, lenteja) y se mantiene constante la fuente de energía (plátano verde); así mismo se mantiene constante la Premezcla de vitaminas y minerales a una proporción de 0,5%.El diseño experimental y el análisis de resultados se realizará con la ayuda del programa Statgraphics Plus versión 5.0, mediante el cual se realizará el análisis de varianza4.

Partes PorcentajeHarina de plátano = 5

5 83,3

Harina de frijol = 21 1 16,7

6 100

Partes PorcentajeHarina de plátano = 5

2 11,8

Harina de arveja = 22 15 88,2

17 100

4 ESTUDIO DE LA FORMULACIÓN DE LA HARINA DE PAPA DE LA VARIEDAD PARDA PASTUSA (Solanum tuberosum) COMO SUSTITUTO PARCIAL DE LA HARINA DE TRIGO EN PANADERÍA.

Page 3: ELABORACIÓN DE UN PIENSO COMPUESTO PARA AVES EN FASE DE LEVANTE Y DETERMINACIÓN DE SU CALIDAD COMPOSICIONAL

Partes PorcentajeHarina de plátano = 5

3,8 20,21

Harina de lenteja = 23,8 15 79,79

18,8 100

Tratamientos

Fuente de energía

Fuente de proteínaPremezcla

H. plátano (%)

H. frijol (%)

H. lenteja (%)

H. arveja (%)

Vitaminas y

minerales (%)

T1 83,3 16,7 0,5T2 11,8 88,2 0,5T3 20,21 79,79 0,5

Mezcla: En ésta etapa se mezclan la fuente de proteína y la fuente de energía con la premezcla; a la mezcla anterior se le adiciona agua hasta formar una masa compacta.

Formado de granos: Para formar los granos se procederá a expandir en la mesa la masa de cada una de las mezclas; posteriormente se procederá a cortar la masa en cubos de 1 cm.

CONTROL DE CALIDAD

Análisis Bromatológico: Determinación de Proteína y Materia Seca.

VARIABLE RESPUESTA

Análisis Bromatológico: Determinación de fibra, Proteína, grasa, ceniza, Materia Seca y humedad.

BIBLIOGRAFIA Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos. Composición de Alimentos y

Requerimientos Nutricionales. 2ª Edición. Editor: Horacio Santiago Rostagno.

Agrobueyca. S.A. Estudio de la Formulación de la Harina de Papa de la Variedad Parda

Pastusa (Solanum Tuberosum) como Sustituto Parcial de la Harina de Trigo en Panadería.