Elaboración Del Papel

3
Elaboración del papel: Para la fabricación de papel lo primero que tenemos que tener es la llamada pasta, la cual para su obtención se siguen los siguientes pasos: Etapa I La madera es obtenida en forma sustentable de los bosques cultivados del país y trasladados en camiones a la fábrica de celulosa, donde se depositan en el sector industrial para su elaboración posterior. Etapa II Los trozos de madera que provienen de los bosques cosechados, entran a la fábrica para sacarles la cáscara y la corteza. Etapa III Luego es picada en pequeñas partes o astillas por una máquina llamada chipiadora y se acumula en grandes pilas a la espera de ser utilizadas. Etapa IV Las astillas son sumergidas a alta temperatura (130 y 179 grados celsius) en un licor compuesto de agua y otros productos químicos, sulfitos y soda cáustica para separar las fibras de la madera y obtener pasta de celulosa. Blanqueo

description

fabricación del papel

Transcript of Elaboración Del Papel

Elaboracin del papel:Para la fabricacin de papel lo primero que tenemos que tener es la llamada pasta, la cual para su obtencin se siguen los siguientes pasos:

Etapa ILa madera es obtenida en forma sustentable de los bosques cultivados del pas y trasladados en camiones a la fbrica de celulosa, donde se depositan en el sector industrial para su elaboracin posterior.

Etapa IILos trozos de madera que provienen de los bosques cosechados, entran a la fbrica para sacarles la cscara y la corteza.

Etapa IIILuego es picada en pequeas partes o astillas por una mquina llamada chipiadora y se acumula en grandes pilas a la espera de ser utilizadas.

Etapa IV

Las astillas son sumergidas a alta temperatura (130 y 179 grados celsius) en un licor compuesto de agua y otros productos qumicos, sulfitos y soda custica para separar las fibras de la madera y obtener pasta de celulosa.

Blanqueo

La pasta de celulosa es depositada en otros tambores donde se agregan productos qumicos para blanquearlas, tales como dixido de cloro, oxgeno, perxido, y soda custica. Esto permitir tener un papel ms blanco, segn el tipo de producto que quiera el fabricante.

Etapa VLa celulosa blanqueada es pasada por una cinta transportadora que pasa por unos rodillos con calor para secarlas. Una vez seca, la celulosa es almacenada en paquetes.El primer paso en la formacin de la hoja consiste en transformar la parte diluida en una lmina de lquido delgada, ancha y uniforme que debe estar perfectamente distribuida y con un caudal regular, sta operacin se lleva a cabo en la cabeza de la mquina, las fases que se precisan para formar la hoja, son:Etapa VI.-Tinta de mezclasEs donde se realiza la formacin del papel, los componentes que se aaden son: fibras, cargas, agentes encolantes, blanqueantes pticos y otros aditivos, las fibras y cargas se aaden dispersas en agua, y una vez completada la mezcla se enva a otra tina(tinaja) (la de reserva), de la cual se suministra a la mquina.

Etapa VII.-La depuracinProceso por el que se eliminan las impurezas de la mezcla, las partculas no deseadas, una manera de eliminar las impurezas es a travs de una malla o tamiz perforado que hacen de filtro, otro tipo de depuradoras, son las denominadas centrfugas que se basan en la fuerza centrfuga de rotacin de unos cuerpos cnicos que separan las partculas que salen por un extremo inferior abierto.

Etapa VIII.-Regulacin del caudal y densidad de la pasta,Que una vez depurada se enva a la caja de entrada, siendo necesario conseguir un flujo regular de las materias que componen el papel, la pasta es regulada de acuerdo con su densidad, resistencia y caudal.

Etapa IX - Esla caja de entrada a la mquina, Consta de un cuerpo de caja de rodillos perforados que son los distribuidores y una salida sobre una tela, el sistema de entrada a la caja recibe el nombre de .Etapa X -Manifold, es un dispositivo que provoca la presin y caudal constante de la pasta a todo lo ancho de entrada al cuerpo de caja, de esta manera es posible conseguir una regularidad de gramaje a lo largo de la hoja durante su produccin.Etapa XI.-La mesa plana, la suspensin fibrosa es enviada a travs del labio de la caja sobre una tela sin fin metlica o plstica, donde se formar la hoja de papel, la tela tendr movimiento longitudinal y transversal que permitir orientar las fibras en las distintas direcciones del papel. El sentido de mquina recibe el nombre de direccin de fibra ya que en ese sentido se colocan las fibras mayoritariamente. El sentido transversal se denomina contrafibra, as el papel tendr uno u otro comportamiento segn las direcciones, el sentido de fibra a de tenerse en cuenta en la mquina de impresin.