Elaboración Del Pic

23
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Niveles de deterioro Diagnóstico de niveles de eflorescencia en viviendas del PPJJ La Libertad Chimbote-2015 Proyecto de investigación para obtener calificación el curso de Introducción a la Investigación - II unidad. AUTOR: Alva Velasquez Brayan Paul ASESOR: José Cerna Montoya

description

TRABAJO

Transcript of Elaboración Del Pic

Page 1: Elaboración Del Pic

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Niveles de deterioro

Diagnóstico de niveles de eflorescencia en viviendas del

PPJJ La Libertad Chimbote-2015

Proyecto de investigación para obtener calificación el curso de Introducción a la

Investigación - II unidad.

AUTOR: Alva Velasquez Brayan Paul

ASESOR: José Cerna Montoya

Nuevo Chimbote – Perú

Page 2: Elaboración Del Pic

2

Junio del 2015

Proyecto de investigación

I. Generalidades

1.1. Título:

Diagnóstico de niveles de eflorescencia en viviendas del PPJJ La Libertad

Chimbote-2015

1.2. Autor:

Alva Velásquez Brayan Paul

1.3. Exigencias Académicas:

I ciclo ingeniería civil

1.4. Tipo de Investigación:

Descriptiva

1.5. Régimen:

Libre

1.6. Ubicación:

Región Natural: Costa

Región Política – Administrativa: Ancash

Departamento: Ancash

Provincia: Santa

Distrito: Chimbote

Unidad de Análisis: Urb. “La Libertad “

1.7. Duración de la Investigación:

1.1.1. Fecha inicio: 5 de junio

1.1.2. Fecha termino: 8 de agosto

Page 3: Elaboración Del Pic

3

1.8. Cronograma de Actividades

MESES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

ACTIVIDADES 1234 1234 1234 1234

ELABORACION

DEL PIC

XXXX

ELAB. DE

INSTRUMENTOS

XX

RECOLECCION

DE DATOS

XX

TRATAMIENTO

ESTADISTICO

XX

ELABORACION

DE INFORME

XX XX

PRESENTACION

DE INFORME

X

SUSTENTACION X

II. Plan de Investigación:

Page 4: Elaboración Del Pic

4

1.1 Fundamentación:

1.1.1Conceptualización:

a) Universal

Desde siempre el salitre ha venido afectando las viviendas que están cercanas al

mar (viviendas costeñas). El salitre no solo nos perjudica sino que también nos benefició

en el siglo XVII. Pero si se evidencia la presencia del salitre en una construcción puede

dañarla a esta á presente en sus paredes y muros y que el daño ocasionado por el salitre

es irreversible.

El salitre es una mezcla de nitrato de sodio (NaNO3) y nitrato de potasio (KNO3).

Se encuentra naturalmente en grandes extensiones de Sudamérica, principalmente en

Bolivia (Salar de Uyuni), y la región norte de Chile, con espesores de hasta los 3,6

metros. Aparece asociado a depósitos de yeso, cloruro de sodio (NaCl), otras sales y

arena, y conforma un conjunto llamado caliche. (Davila.s, 2011)

La mayoría de las personas desconoce que este problema está presente en sus

paredes y muros y que el daño ocasionado por esta humedad es irreversible, trayendo

como consecuencias:

Deterioro estético de la construcción

Desprendimiento de revoques

Manchas de humedad, presencia de moho

Descaramiento de pintura

Mal olor, ambiente contaminado

Reparaciones costosas

Otro problema provocado por el "salitre" son los daños en la salud de los

habitantes del inmueble. Los principales síntomas que puede provocar son alergias

como:

Congestión de las fosas nasales

Tos seca

Dificultades para respirar

Infecciones de garganta

Irritación de los ojos y piel

b) Aspecto Nacional:

Page 5: Elaboración Del Pic

5

Por mucho que cuidemos nuestras paredes y revisemos cada zona de la casa,

tarde o temprano, una eterna enemiga terminará por querer instalarse en nuestro hogar:

la humedad. Y no estará sola, pues vendrá acompañada del salitre. Se asomarán detrás

de nuestras camas, en las paredes de la sala, en los techos, en los baños, en la cocina o

en las paredes exteriores de nuestro hogar. Notamos que nuestro querido hogar ahora

tiene grietas, la pintura comienza a deteriorarse y la casa presenta una sensación de

oscuridad y abandono. Cuando una vivienda convive el salitre y la humedad, convive

también con moho, ácaros y otros microorganismos que afectan la salud de sus

ocupantes.

Según datos de la CEPAL (Comisión Económica Para América Latina y el Caribe,

2004) un 37% de las viviendas son inadecuadas para ser habitadas, pero un 21% puede

convertirse en habitable sólo con renovaciones. Se generan entonces problemas de salud

pública como el dengue, el paludismo, la filiariasis, la enfermedad de Chagas, las

infecciones respiratorias agudas (IRA), las alergias, los accidentes domésticos y

sensación de malestar. (Revista san marcos, 2013)

Son diversas las causas, son diversos los efectos y por lo tanto son diversas las

soluciones. Sólo alguien especializado le podrá indicar con mayor exactitud la solución

adecuada a su situación. Si usted opta por alguna solución ofrecida en el mercado sin la

ayuda de un especialista corre el riesgo de gastar energía, dinero y tiempo en vano, ya

que volverán a salir las mismas humedades. Algunas de las causas son imprevisibles e

inevitables si es que no se pensó en una impermeabilización desde la concepción de la

vivienda.

c) Aspecto Regional:

En la región del Santa es una de las regiones donde se puede ver la presencia del salitre

en las casas, ya que es una de las regiones q se encuentra en la costa por eso su terreno

Esta problemática es debida a varios factores por ejemplo, en la parte costa de la

región una de las principales causas del porque empieza a surgir al salitre es la cercanía

que tienen muchas de la viviendas al mar y al estar en constante contacto con la brisa

que este produce hace que poco a poco las estructuras de las viviendas vayan

adquiriendo humedad y con esto a que se produzca el salitre, pero no solo es debido a

eso sino que también porque algunos sectores poblados se encuentra muy cerca lagos,

ríos lo que hace que el terreno se vuelva muy húmedo y hace a las viviendas más

propensas a tener salitres, es por eso que en la parte costa es en donde se presenta un

mayor porcentaje de salitre en las viviendas.

Page 6: Elaboración Del Pic

6

El salitre es la humedad originada en el interior de las paredes debido a las

grandes cantidades de sales alcalinas solubles en agua que provienen de materiales

comúnmente utilizados para la construcción de inmuebles, por ejemplo: ladrillos, cal,

cemento e inclusive el agua.

Pero a pesar de que el mayor porcentaje del problema del salitre esta en parte

costa de la región también se presenta en la parte sierra, y esto debido a las intensas

lluvias que caen por esas zonas, y es aquí en donde se ve los efectos más graves como

rajaduras en varias zona de la paredes incluso se puede ver muchas a las estructuras

derrumbarse y esto es debido a que el material con que se construye las viviendas es

más frágil al que suele utilizarse normalmente en este tipo de construcciones y es por eso

que no tiene la misma resistencia

d) Aspecto Local:

En la urb. “La Libertad” se encuentra muy cerca al mar por ello todas las casas

sin excepción se puede evidenciar el salitre causando el deterioro de las casa y la mala

estética ya que el salitre arruina la pintura y la estructura de las viviendas

Pero uno de los lugares en uno puede identificar y observar ese es en la urb. La

Libertad (por motivos explicados anteriormente ) , un lugar donde la presencia del salitre

en veredas y viviendas es muy común y esto es debido a muchos factores, uno de ellos

es que el terreno en donde se encuentra ubicado tiene mucha humedad la cual es

producida por las filtraciones de agua que produce el mar, y está en constate interacción

con la brisa que este produce lo que hace que las paredes y estructuras de las viviendas

del sector poblado se humedezcan y poco sean afectados por el salitre y si estas ya las

tuvieran empeorar la situación de las mismas. Este es un claro ejemplo de cómo la

humedad del terreno y del ambiente del lugar se vuelve un factor importante en la

presencia del salitre en nuestras viviendas.

e) Unidad de análisis:

Se ha observado que en el PPJJ La Libertad en todas las cuadras sin

excepción se evidencia desprendimiento de la pintura en especial de la parte inferior de

las paredes, se pudo ver moho en la parte inferior (donde se desprendió la pintura)

Desde el primer día detectamos un olor muy desagradable en una zona muy

concreta del salón. No huele en ninguna otra zona de la casa. El olor no es el típico de

desagüe, es más bien un olor como químico, aunque sería muy difícil de describir pues

Page 7: Elaboración Del Pic

7

yo no lo había olido nunca antes. El tema agravante es que huele sólo a unas

determinadas horas) y no todos los días.

Se pueden apreciar manchas de color amarillo en las partes superiores de las

paredes y en el techo. Se puede ver con claridad el algunas viviendas que el concreto

esta deteriorad al extremo de verse los fierros de la estructura de la vivienda

Otra posible causa seria que casi como en toda la región por no decir en todo el

país las viviendas son construidas por maestros de obra que quizás no tenga el

conocimiento necesario sobre la construcción en este tipo de terrenos, y no por un

profesional especializado que les puede brindar mayor seguridad a la hora de la

construcción. Otra seria también que algunas tuberías están rotas y hace que el terreno

se humedezca lo que hace más propensa las viviendas a que se forme salitre.

Ante esta problemática, se realizará una investigación en las que se buscara

identificar los posibles efectos que tiene el salitre en las viviendas del asentamiento

humano Villa Maria, la cual beneficiara en parte también moradores del asentamiento

humano ya que estos efectos generan gastos económicos para la población, pero en la

actualidad hay muchas manera de erradicar este tipo de problema.

Las causas fundamentales por las que una estructura se deteriora pueden ser

claramente entendidas por cualquiera, sin importar si es ingeniero, arquitecto, estudiante

de secundaria o ama de casa. Una de ellas es la utilización de materiales para

construcción inapropiados. Por ejemplo, la gente de El Puerto sabe que no se debe usar

arena de mar para construir con fines estructurales. Entendieron por qué no usar la arena

de mar. (Acosta.t, 2008)

Otra causa es la utilización de materiales buenos pero que no son aplicables al

trabajo que se realiza, ya sea técnica, económica o arquitectónicamente. Por ejemplo, la

gente de El Puerto entiende ahora por qué no es correcto pintar el acero para protegerlo

de la corrosión cuando está embebido en el concreto, si no se conoce el tipo de pintura y

no se hace una buena preparación superficial.

Una de las causas que más deteriora la infraestructura es su mismo diseño

arquitectónico y estructural (Castro, et. al., 2006). Ahora ellos tienen conocimientos

empíricos para trabajar la arquitectura de sus casas y prever problemas de corrosión.

1.1.1 Antecedentes:

Internacional:

Page 8: Elaboración Del Pic

8

Autor: Bustamante,s

Título: Humedad del suelo en edificaciones

Lugar: Santiago de chile

Dado que hoy en día el tiempo es uno de los factores principales que rigen la

construcción no hay tiempo para dejar secar las construcciones, como debería hacerse,

ya que tan pronto se termina la obra gruesa es necesario comenzar con las

terminaciones.

Los elementos construidos poseen agua. La forma de lograr un equilibrio y que no

se produzcan problemas de humedad por esta causa es a través de la evaporación pero,

al no dar un tiempo de secado razonable a los elementos construidos, éstos retienen el

agua lo que trae como consecuencia la posterior aparición de manchas en los muros,

desprendimientos de pintura o papel mural, mohos, eflorescencias, etc.

Tal como se ve en la figura 1, este tipo de humedad se presenta en forma de

manchas en cualquier parte de la superficie del muro. Esto se explica en que las

manchas sólo aparecen en los sectores que no han alcanzado a secarse, lo que depende

de factores aleatorios, lo que hace que cualquier parte del muro sea susceptible a este

problema, tanto por el interior como por el exterior de la vivienda.

Nacional:

Autor: torrealva,v

Titulo: Caracterización de daños en construcciones de adobe

Lugar: lima, Perú

El agua y la humedad son enemigos naturales de la construcción con tierra, la

resistencia a la compresión y al corte de la mampostería de adobe disminuyen

drásticamente con el contenido de humedad.

La humedad en las paredes tiene las siguientes causas:

- Protección inadecuada de los muros contra las lluvias.

Page 9: Elaboración Del Pic

9

- Presencia de humedad en el suelo y una inadecuada cimentación o ausencia

total de ella.

- Instalaciones de agua defectuosas empotradas en los muros de adobe.

Esto es especialmente común en casas tugurizadas de los centros históricos de

ciudades como Lima. La presencia de humedad es particularmente peligrosa cuando

ocurre en la base de los muros, debido a la carga vertical que soportan, los muros

húmedos comienzan a hincharse transversalmente llegando a producir el colapso por el

peso propio. Es obvio por tanto, que si un muro en estas condiciones se ve afectado

además por fuerzas sísmicas, su posibilidad de supervivencia será mínima.

Local:

Autor: Villalobos,c

Titulo: Uso del agua de mar en el diseño de la mezcla y disminución del f’c

del concreto

Lugar: Chimbote, Perú

El Diseño de Mezcla con agua de mar trae como consecuencias que la f'c del

concreto sea menor que la que una estructura pueda resistir.

Los sulfatos y cloruros son los principales causantes de la disminución de la f'c en

el diseño de mezcla con agua de mar.

Según el reglamento ACI, se considera que el tipo de cemento a utilizar se da en

base al nivel de cloruros y sulfatos.

La temperatura influye en el proceso de colocación del concreto, puesto que esto

ocasiona que la mezcla fragüe más rápido.

1.1.2 Justificación:

Dar a conocer a los habitantes lo peligroso que puede ser tener una vivienda

afectada por el salitre ya que puede ser perjudicial para su vivienda como para su salud,

en consecuencia de esto se realizó el estudio de las viviendas de albañilería confinada en

el PPJJ. La Libertad en esta Tesis: “diagnóstico de niveles de eflorescencia en viviendas

del ppjj la libertad chimbote-2015”

Page 10: Elaboración Del Pic

10

1.1.3 Delimitación:

La presente investigación se realizó en Perú en la región del santa- Chimbote

PPJJ La Libertad donde se analizara los niveles de degradación a causa del salitre en

las viviendas para este análisis se observó las 4 primeras cuadras donde observando el

estado en que están las viviendas

1.2 Enunciado del problema:

¿Cuáles serán las consecuencias que tiene la eflorescencia en las viviendas del

PPJJ “La Libertad “ ?

1.3 La hipótesis:

Si la vivienda se encuentra ubicada en un terreno húmedo como es del PPJJ la

libertad entonces se podrán evidencias el desprendimiento de la pintura,

desprendimiento de la de la pasta de cemento, deterioro de unidades de

albañearía, visualización del acero.

1.4 Objetivos:

a) Generales:

Ver las consecuencias que tiene la eflorescencia en las viviendas del PPJJ

La libertad.

b) Específicos:

Dar a conocer a las personas por medio de este proyecto de investigación lo

perjudicial que puede ser el salitre en sus viviendas, tanto estructural como

estético.

Dar a conocer a los habitantes que su vivienda está más propensa hacer

atacada por el salitre por la ubicación de esta misma.

1.5 La Variable:

Eflorescencia en las viviendas

1.6 Operacionalización de las variables:

Page 11: Elaboración Del Pic

11

VARIABLEDEFINICION

CONCEPTUALDEFINICION

OPERACIONALDIMENCIONES INDICADORES

ESCALA DE MEDICION

EFLORESCENCIA EN LA

VIVIENDAS

Los niveles de eflorescencia en las viviendas ,se presenciaran en las viviendas de

distintas maneras

Conjunto de característica

que nos permite identificar en qué estado están las viviendas

Deterioro del suelo

La presencia de moho

Encuesta

Agrietamiento del suelo

Deterioro de los muros

Desprendimiento de la pintura

Desprendimiento de la de la pasta

de cemento ( taraje)

Deterioro de unidades de albañearía

visualización del acero

Page 12: Elaboración Del Pic

12

DIMENCIONES INDICADORES ITEM

Deterioro del suelo

La presencia de moho

1.¿Cómo puede describir usted la presencia del moho? 2.¿Cómo puede describir usted la presencia del moho?

Agrietamiento del suelo

1.¿Presenta agrietamiento en el suelo de su vivienda? 2.¿Cómo puede describir usted el agrietamiento en el suelo de su vivienda?

Deterioro de los muros

Desprendimiento de la pintura

1.¿se puede presenciar el desgaste o desprendimiento de la pintura? 2.¿En qué parte del muro se ve más el desgaste o desprendimiento de la pintura?

Desprendimiento de la de la pasta

de cemento ( tarrajeo)

1.¿Presenta Desprendimiento de la pasta de cemento (taraje) en alguna parte de su vivienda? 2.¿Cómo describiría usted el Desprendimiento de la pasta de cemento (taraje)?

Deterioro de unidades de albañearía

¿En la vivienda se puede evidenciar el deterioro de unidades de albañearía (ladrillo)?

visualización del acero

¿Se puede visualizar el acero de las columnas de la vivienda?

III. Metodología:

1.1. Métodos :

Los métodos que se utilizaran para desarrollar la presente investigación se

sintetizan en los siguientes:

Page 13: Elaboración Del Pic

13

a) Inductivo. Es un método científico que permitió obtener conclusiones generales a

partir de premisas particulares, de la presente investigación científica.

b) Estadístico. Permitió estudiar la recolección, análisis e interpretación de datos, y, a la

toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares que se

presentaron en la estructuración de las tablas en la elaboración de los gráficos.

c) Deductivo. Mediante este método se partió de una afirmación general (hipótesis )

para luego particularizarla en cada uno de los elementos de la muestra, y tener el

material que permitió elaborar las conclusiones y sugerencias en la presente

investigación.

d) Analítico. A través de este método se analizaran las respuestas de cada uno de los

habitantes del PPJJ La libertad para ver así darnos a conocer en qué estado se

encuentran su casa

1.2.Técnicas.

Para efectivizar la presente investigación se han utilizado las siguientes técnicas:

a) Inducción. Esta técnica permitió al investigador, a partir de la información que se

obtendrá a través de la encuesta, nos permitirá conocer en qué estado se encuentran

las viviendas del PPJJ La libertad Chimbote-2015

b) Deducción. la finalidad de conocer, de manera concreta en qué estado se encuentran las viviendas del PPJJ La libertad Chimbote-2015. también realizará la observación directa y participante

c) Análisis. Ver los niveles de deterioro a causa del salitre en las viviendas del PPJJ La

libertad Chimbote 2015, es indispensable la utilización de este método.

d) Observación. Tener contacto de manera directa con cada uno de los elementos de la

muestra, es indispensable para contrastar la información que obtenga al aplicar la

encuesta.

e) Cuantificación. A través de esta técnica la investigadora, luego de obtener la

información empírica, realizará la tabulación para luego agrupar la información según

las variables.

f) Agrupación. Esta técnica permitirá al investigador la elaboración de los cuadros

1.3. Tipo de estudio:

En el presente estudio se realizará una investigación descriptiva simple de

cuáles son los niveles de eflorescencia en viviendas del PPJJ La libertad

Chimbote-2015. Comprenderá la descripción, análisis e interpretación de las

variables del tema a investigar.

Page 14: Elaboración Del Pic

14

1.4. Diseño:

El estudio responderá a un diseño no experimental transversal simple. Sera

no experimental porque no se hará manipulación de las variables y en los que

solo se observarán los fenómenos en su ambiente natural para después

analizarlos. Transversal porque implicará que la recolección de datos se hará en

un tiempo establecido

El diseño que se utilizara en la investigación se muestra en el siguiente

esquema:

De las cuales

M: Muestra

01: Niveles de eflorescencia en las viviendas

1.5. Instrumentos:

El instrumento a utilizar en la presente investigación, consta de niveles de

eflorescencia en viviendas del PPJJ La Libertad Chimbote-2015, los ítem corresponde a

cada una de las dimensiones representados en sus indicadores, los mismos que

constituyen una escala valorativa

1.6. Población y muestra:

La población de este proyecto de investigación estará constituida por la

urb. La libertad y la muestra estará conformada por las viviendas de las 4

primeras cuadras de la urb. La libertad

M0

1

Page 15: Elaboración Del Pic

15

1.7.Métodos de análisis de datos:

Se empleará el software SPSS versión 20, sumándose la capacidad de

interpretación lógica de la investigadora.

Referencias bibliográficas:

Bustamante,S.(2004). Humedad del suelo en edificaciones (tesis de

maestría).Santiago de chile

Torrealva,V.(2012). Caracterización de daños en construcciones de

adobe(tesis de pregrado).Lima, Perú

Villalobos,C.(2012). Uso del agua de mar en el diseño de la mezcla y

disminución del f’c del concreto (tesis de pregrado).Chimbote, Perú

PROYECTO: DIAGNÓSTICO DE NIVELES DE

EFLORESCENCIA EN VIVIENDAS

Autor: Brayan Alva Velasquez

Page 16: Elaboración Del Pic

16

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.Dirección de la vivienda:

1.2.Fecha de construcción de la vivienda:

II. DATOS ESPECIFICOS:

1.3.¿Se puede presenciar el desgaste o desprendimiento de la pintura en su

vivienda?

1.4.¿En qué parte del muro se ve más el desgaste o desprendimiento de la

pintura?

En la parte inferior

En la parte media

En la parte superior

1.5.¿Presenta Desprendimiento de la pasta de cemento (taraje) en alguna parte

de su vivienda?

1.6.¿Cómo describiría usted el Desprendimiento de la pasta de cemento (taraje)?

1.7.¿En la vivienda se puede evidenciar el deterioro de unidades de albañearía

(ladrillo)?

Si

NO

Si

NO

Mínima

Moderada

Brusca

Si

NO

Page 17: Elaboración Del Pic

17

1.8.¿Se puede visualizar el acero de las columnas de la vivienda?

1.9.¿En su vivienda se puede visualizar moho en el suelo?

1.10. ¿Cómo puede describir usted la presencia del moho?

1.11. ¿Presenta agrietamiento en el suelo de su vivienda?

1.12. ¿Cómo puede describir usted el agrietamiento en el suelo de su vivienda?

Si

NO

Si

NO

Mínima

Moderada

Brusca

Si

NO

Mínima

Moderada

Brusca