ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA EMERGENCIA DE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TUNGURAHUA

5
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO “ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA EMERGENCIA DE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TUNGURAHUA” En la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, a los 15 días del mes de Enero del 2008, se reúnen los representantes del Gobierno Institucional, para elaborar un plan emergente; frente a la eminente erupción del “Volcán Tungurahua”, con el objetivo fundamental de estar preparados para enfrentar un posible desastre y precautelar los bienes institucionales y sobre todo la salud y el bienestar de la Comunidad Politécnica. Para este fin se nombra un Comité que está conformado por: Ing. Jorge Bermeo Rodas VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN Dra. Rosa Saeteros Hernández DIRECTORA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR POLITÉCNICO SECRETARIA DE LA COMISIÓN Dra. Silvia Veloz DECANA DE LA FAC. SALUD PÚBLICA Ing. César Villa DIRECTOR FINANCIERO Arq. Gualberto Vega DIRECTOR DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO Ing. Pedro Bravo DIRECTOR DEPARTAMENTO DESARROLLO HUMANO Ing. Gustavo Aguayo PRESIDENTE DE LA APPOCH Dr. Guido Brito RELACIONADOR PÚBLICO

description

En la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, a los 15 días del mes de Enero del 2008, se reúnen los representantes del Gobierno Institucional, para elaborar un plan emergente; frente a la eminente erupción del “Volcán Tungurahua”, con el objetivo fundamental de estar preparados para enfrentar un posible desastre y precautelar los bienes institucionales y sobre todo la salud y el bienestar de la Comunidad Politécnica

Transcript of ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA EMERGENCIA DE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TUNGURAHUA

Page 1: ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA EMERGENCIA DE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TUNGURAHUA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

“ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA EMERGENCIA DE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TUNGURAHUA”

En la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, a los 15 días del mes de Enero del 2008, se reúnen los representantes del Gobierno Institucional, para elaborar un plan emergente; frente a la eminente erupción del “Volcán Tungurahua”, con el objetivo fundamental de estar preparados para enfrentar un posible desastre y precautelar los bienes institucionales y sobre todo la salud y el bienestar de la Comunidad Politécnica.

Para este fin se nombra un Comité que está conformado por:

Ing. Jorge Bermeo RodasVICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLOPRESIDENTE DE LA COMISIÓN

Dra. Rosa Saeteros HernándezDIRECTORA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR POLITÉCNICOSECRETARIA DE LA COMISIÓN

Dra. Silvia VelozDECANA DE LA FAC. SALUD PÚBLICA

Ing. César VillaDIRECTOR FINANCIERO

Arq. Gualberto VegaDIRECTOR DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

Ing. Pedro BravoDIRECTOR DEPARTAMENTO DESARROLLO HUMANO

Ing. Gustavo AguayoPRESIDENTE DE LA APPOCH

Dr. Guido Brito RELACIONADOR PÚBLICO

Sr. Carlos ChérrezPRESIDENTE DE LA AEPOCH

Sr. Gustavo TapiaPRESIDENTE DE LA FEPOCH

Dr. Roberto ErazoDIRECTOR CESTA

Page 2: ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA EMERGENCIA DE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TUNGURAHUA

INFORME DE TRABAJO DE LA COMISIÒN

A las 9h30 del día 15 de enero de 2008, se reúne la Comisión para la “ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA EMERGENCIA POR LA POSIBLE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TUNGURAHUA”, al respecto se han tomado las siguientes resoluciones:

1. El Departamento de Desarrollo Físico presentará de forma inmediata un informe de evaluación de la infraestructura física, básica y edificada, en cubiertas y techados, que requiere de reparación y/o reforzamiento de las estructuras, para soportar una posible caída de ceniza entre cuatro y 6 cm.

2. El CETTA (Centro de Transferencia de Tecnología Ambiental), a cargo del Dr. Roberto Erazo, realizará un monitoreo ambiental permanente, de aire, agua y tierra, que permita contar con una línea de base y diagnóstico permanente sobre estos recursos ambientales, en virtud coordinar acciones preventivas sobre el uso y exposición a estos recursos ambientales por parte de la Comunidad Politécnica.

3. Solicitar al Señor Rector la autorización inmediata para habilitar otra puerta de entrada y salida a la institución, la misma que estará ubicada en la parte trasera de la Facultad de Informática y Electrónica, esta se abrirá únicamente cuando se indique la necesidad de evacuación rápida de la Comunidad Politécnica de la institución y/o cuando se requiera el transporte y desalojo de la ceniza.

4. Se solicitará a los Señores Decanos de las Facultades que se forme brigadas de riesgos en cada una de las facultades; quienes serán las encargadas en primer lugar de socializar con sus docentes empleados y profesores el plan que se llevará a cabo en la institución, de ser necesario se llevará a cabo capacitaciones coordinadas por el Departamento de Bienestar Politécnico y la Cruz Roja de Chimborazo; además de preparar sus instalaciones de manera que se pueda mitigar los posibles daños; se abastecerá de plástico y cinta de embalaje, de tal forma que se cubran los vidrios, puertas y posibles entradas de ceniza a los interiores de cada una de las dependencias. Además coordinarán conjuntamente con la comisión, para que, en caso de ocurrir un desastre, rehabilitar de forma inmediata sus instalaciones en virtud de que no afecte en mayor forma las actividades académicas y administrativas

5. Para la limpieza de institución se conformarán cuadrillas de personas, contratadas por la institución para llevar a cabo esta actividad.

6. De darse un evento de caída de ceniza, disponer de forma inmediata la prohibición de circulación vehicular al interior de la institución, así como también luego del proceso los vehículos deberán circular a una velocidad de 10 Kilómetros por hora.

7. Se realizará un contacto previo con posibles prestadores de servicio para establecer un compromiso de trabajo frente a los daños, en este sentido se realizará lo siguiente:

Page 3: ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA EMERGENCIA DE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TUNGURAHUA

Solicitar la asistencia del Municipio y/o Consejo Provincial para el desalojo de la ceniza volcánica.

Se planeará conjuntamente con los maestros mayores la contratación de cuadrillas para la limpieza al interior de la institución.

8. Se solicitará al representante del COE provincial que de conocer algún estado de alerta o alarma en cuanto a la erupción volcánica, se comunique inmediatamente al Vicerrector de Investigación y Desarrollo, quién a su vez, es la única voz oficial para informar y comunicar a la comisión y a los estamentos y facultades al interior de la institución sobre la evacuación y otras medidas de emergencia.

9. Previo a la presentación de un listado de necesidades por parte del Departamento de Desarrollo Físico, se solicitará la compra de insumos como escobas, sacos, plásticos, cinta de embalaje, guantes, mascarillas, gafas protectoras, entre otras y se solicitará a la Dirección Financiera para que se dé un tratamiento especial a todos los gastos que genere la emergencia.

10. El Departamento de Desarrollo Físico, elaborará y presentará un plan de evacuación en el que se contemple las vías de salida, en caso de suscitarse otro tipo de problemas como temblores o terremoto, se contemplará lugares seguros a donde la población politécnica pueda acudir.

11. Se dispondrá de forma inmediata, tanto al personal de seguridad, como al personal de salud del Departamento Médico Odontológico su permanencia dentro de la Institución durante su horario de trabajo y cuando se informe de alguna eventualidad producida por la emergencia, el personal de seguridad y de salud deberá permanecer en el Departamento Médico con la finalidad de atender emergencias a la Comunidad Politécnica.

12. Disponer a la Unidad de Seguridad para que se evite el parqueo de los automotores al lado derechos de las vías, principalmente en aquellas en las cuales existe mayor congestionamiento ( Facultad de Salud Pública, Asociación de profesores, canchas centrales y otras áreas)

13. Poner a disposición el Coliseo Institucional para albergar a las personas evacuadas de lugares donde haya ocurrido un desastre provocado por la erupción del volcán Tungurahua.

14. Elaborar un informativo dirigido a la Comunidad Politécnica, sobre el plan de emergencia y las medidas a tomar, antes, durante y después de una emergencia.

15. Realizar una convocatoria a los miembros de la Comisión para el día jueves 17 de diciembre de la presente fecha a partir de las 9h00 para realizar una evaluación de las actividades llevadas a cabo.

Ing. Jorge Bermeo RodasPRESIDENTE DE LA COMISIÓN

Dra. Rosa Saeteros HernándezSECRETARIA

Page 4: ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA EMERGENCIA DE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TUNGURAHUA