ELAfNDO - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00358/00622.pdf ·...

1
. V|-T~ ^r EL MUNDO, SAN JUAN, P. R.-SABADO 31 DE DICIEMBRE DE 1931. 9 Exhibición de labores de agu ja efectuada en Guaynabo Como premios por los trabajos presen- tados se otorgaron varias medallas Funcionario! del Departamento •de Instrucción, y concu- rrente» en general, tuvieron pa- ra la señora Adolfina A. da Val- divieso los más cálidos elogios du- renta la exhibición de trabajos de labores de aguja que ofreciera ha- ce pocos dias en la escuela Román Bsldorioty, de Guaynabo. Infinidad de visitantes tuvieron la oportuni- dad de apreciar los preciosos tra- bajos resillados por las hábiles discipulai de la maestra señora de Valdivieso entre quienes figuraron el subcomlslonado de Instrucción doctor Néstor Vincenty; el señor Ernesto Ballester, de la División de Instrucción Vocacional; el se- ñor Urgell, y la señora Brenes. To- dos ellos felicitaron a la señora Adolfina A. de Valdivieso por la excelente labor realizada y el In- terés y entusiasmo desplegados en sus horas de labores a sus discipu- las. que también merecieron el más sincero elogio del público visitan- te. Como habla algunos premios pa- ra repartirse entre aquellas alum- nas que hubieren presentado los mejores trabajos en la exhibición, se nombró un Jurado que quedó In- tegrado por el señor Urgell, la se- ñora Brenes, ambos funcionarios del Departamento de Instrucción, y la señora Maria Luisa Ramos de Cátala. La medalla "Nía", donada por la niña Nía Martines Valdivia- so, hija del presidente del Sena- do, licenciado Rafael Martinas Na- dal, fué otorgada personalmente por dicha nlftita a la señorita De- niela Albert. La medalla "Liliana" donada por la niña Liliana San Juan hija del señor Manuel San Juan, fué otorgada a la niña Mar- ta Benltez. Una medalla donada por la Asociación de Padres y Maes- tros dt Guaynabo fué entregada por el presidente de la institución a la señorita Juanita Murga, y otra medalla donada por la Administra- ción Municipal de Guaynabo. fué adjudicada a la señorita Rosario Albert. Los premios fueron entre- gados el viernes dia 23 de diciem- bre, durante una simpática fiesta que se celebró durante las horas de la tarde en el plantel de ense- ñanza donde se llevaba'a cabo la exposición, resultando la misma muy concurrida y animada. La labor del Jurado resultó un tanto delicada, debido al gran nú- mero de preciosas labores presen- tadas en exhibición y a la calidad de las mismas. CRONISTA. Tiene dificultades eco- nómicas la Liga CRÓNICA DE BOB DAVIS Receta para ser un gran novelista Senlls.—Todos los escritores, no Importa donde hayan nacido, Le- gan a creer tarde o temprano que el medio ambiente es el factor de- terminante de la calidad de las obras que se producen para vender al público. Hubo una época ya re- mota en que los hombres de letras, necesitados de expresar sus pensa- mientos para la posteridad, toma- ban la pluma y el papel y empe- zaban a trabajar en cualquier sitio en que recibieran la inspiración di- vina. En mi larga asociación con ca- balleros de la pluma, bien hayan sido triunfadores o meros escrito- rea experiméntale!, he notado que se dedica entre mis conocidos y amigos una gran parte del tiempo a averiguar cuales son los am- bientes propicios a la producción de obras'que llamen la atención del público. Como estoy convenci- do de que no hay un patrón espe- cial de ambiente que responda a las exigencias de todos los tempe- ramentos, quiero referirme al caso concreto de Louls Bromfleld, que Ilustra admirablemente lo que un autor es capaz de realizar viviendo en las circunstancias en que él ha resuelto hacerlo, por espontánea selección. El método Bromfleld, con ligeras variantes para adaptarse a los ca- prichos individuales, es la cosa más sencilla'del mundo. Todo escritor con aspiraciones a sobresalir en- tre los populares podría ensayar este sistema en pequeña escala, con vistas a adoptarlo permanen- temente si le diese los resultados apetecidos. Por el interés que pudiera ten.-r para mis contemporáneos el asun- to, hice un viaje especial a Senlia, a sesenta kilómetros de Paris, don- de el celebrado autor pasa ocno meses del año, con al propósito de enterarme de loa detalles da su preparación para realizar el tra- bajo profesional de escritor. Louls, nacido en el estado de Ohio, Esta- dos Unidos, hace cuarenta y un años, desciende de nativos del oeste yanqui y de muchacho aprendió de su padre, que era negociante en b'.enes raices, todas las artes de .a agricultura. A los 16 años Ingresó en un colegio, y de alli salló con el deseo de convertirse en periodista. Estalló en eso la Guerra Mundial y vino a Francia como soldado. Mientras peleaba en las trincheras ae enamoró del paisaje francés al que Juró volver tan pronto termi- nara el conflicto. Veinte años más tarde io he encontrado aqui culti- vando la tierra de su Jardín, pro- tegido por una alta empalizada, en el que siembra patatas, maíz, calabazas y rábanos. Con los pies metidos en unos zapatos bastos y sin medias, estilo campesino, Brom- fleld suda, casi desnudo y con el cutis tostado como el cuero me- jicano. —Soy un adorador del sol—me dijo—y me gusta recibir sus ar- dientes rayos. ' Sa secó el sudor da la frente y da los ojos, y se dispuso a cambiar- te a unas ropas sencillas para re- cibirme. —¿Qué desea tomar? —I Lo mlamo! —Coca-Cola,—contestó riéndose. Loa bebedoras de vino de Francia ae han dedicado a lavarse el esto- maga Yo la traigo por-barriles. To- do el mundo la toma. Bajo la sombra de los árboles de paraa, melocotones e higos que se levantan en las márgenes del ria- chuelo "La Pequeña Monja" qua atraviesa su pequeña finqulta me tomé dos vasos estimulado, por la persplraclón del novelista. Pocos minutos después él aa metía en una ducha y la gritaba a un em- pleado que cogiera unos majos da frutas maduras y flores frescas pa- GINEBRA, diciembre 30. (PU). —La Secretaria de la Liga de Na- ciones emitió un informa prepara- do por el Comité de Economías Presupuéstales en sus reuniones dal 9 si 12 de diciembre en Bruse- las. Copia del Informe ha sido en- viado a todos los países miembros de la Liga. El documento bosqueja la situa- ción financiera de la Liga y pre- senta las dificultades que confron- tará durante el periodo que sa ex- tiende hasta el 19 debido al recien- te retiro de ciertas naciones y a la acumulación de déficits anteriores. El Comité llega a la conclusión dt que es necesario hacer una reduc- ción de como veinte por ciento en el presupuesto. El total de Ingre- sos para el presupuesto de 1939 normalmente debe subir a 32,000 000 de francos suizos, quedará re- ducido por 6,750 000 francos. Ad- vierte el Comité que el volumen de las actividades técnicas de la Se- cretaria no ha sufrido considera- ble reducción y propone cierto nú- mero de medidas como la conso- lidación de distintas actividades con posibles economías de como 1.500.000 francos suizos. Esta con- solidación suprimirla un gran nú- mero de puestos. Algo igual es aplicable a las or- ganizaciones internacionales d e 1 presupuesto como por un millón de francos. El total de las econo- mías que propone el Comité as- ciende a cerca de 7.000,000 de fran- cos suizos. Estrechar la mano a mil .empleados no es cosa fácil Mercado de futuros Eatreehar la mane a cada uno de loa 1,886 empleados de so departamento no ea eoaa fácil, ha podido darse cuenta el procurador general de loa Estados Unidos, Hommer Cummlngs a la derecha, quien aparece aqui des- pidiéndose de loa miembro» de su M ataff en Washington, antea de retirarse el dia de Año Nuevo. - Cierre del mercado de futuros ayer en Nueva York: AZÚCAR: Enero 1.81; marzo 1.92: mayo 1.97; Julio 2.00; septiembre 2.05; noviem- bre 2.10. ra adornar la mesa. En medio de ALGODÓN: aquella encantadora ceremonia Hi- zo arto de presencia un perro "bull« izo 8.23; mayo 8.00. dog", lleno de fiereza que parecía criado por Cerbero, y me miró con CAFE CONTRATO D: I D^rembre 6.73; marzo 6.43; ma- su. ojo. nada amigables. Le grité gJSfw P ,ggí bN MT ' a Bromfleld que me dijera lo que, En<ro 4>lg marzo 422 426 debía hacer, pero antes de recibir | Jullo 430 . wp ,| embre 4.30. la contestación, el perro, que »«|CAFE EXTRANJERO: llama "Beauty" y lleva el nombre! inalterado: grabado en el collar de metal saltó COBRE: y se sentó en mis rodillas, comen-¡ Entrega Inmediata 11 14; enero sendo a lamerme el sudor frío de 9.40; febrero 9.44: marzo 9.48; abril mis manos. 9.51; mayo 9.54; Junio 955; Julio —No le hace daño a nadie,—dijo 9.55; agosto 956; septiembre 9.57; Bromfleld asomándose por una octubre 9.58; noviembre 9.59; di- ventanilla a estilo de los hermanos demore 9:61. Ventas: 67 lotes. Marx, —y que puedo asegurarle ESTACO: que usted le ha caldo muy bien. Entres» Inmediata 46 3 4; enero Advierto en la entrada del portal ¡46.15; febrero 46.20; marzo 4625; que es un perro bravo, para que 1K ¡abril 48.30; mayo 46.35; Junio 46.40; gente que me viene a visitar y ¡Julio 46.45; agosto 46.50; septiembre trae otros perritos los dejen «fue- 148 - 55 ; octubre 46.60; noviembre ra con el chófer. •g diciembre 46.70. Después que Beauty lamió mi C**"' d «L m í rcado de ^^ * no * n tara lo bastante, apareció un grupo Chicago. Precios para granos de "Editors Press" de N u e v a York hace un juicio crítico En el cual comenta la obra "Poesía Por- torriqueña-Antología para Niños" de muchachos encabezado por tres hijas de Bromfleld y su mujer, y f"( llevado a tomar un almuerzo que parecía tener misteriosos po- deres magnéticos. A poco comen- zaron a llegar los vecinos, solos, por parejas y por montones, desfi- le que duró unas dos horas, con Bromfleld, Inmaculadamente vesti- do " azul y sin cuello, haciendo ¿1 papel de padre de familia para los habitantes del Departamento del Oise, donde tiene fama de poder cocinar de vez en cuando una cena de cinco platos. Terminada la fiesta, me condu- jo a un jardín lleno de flores, don- de habia no menos de cincuenta ejemplares diferentes de dallas, to- das con capullos del tamaño de re- pollos, y muchas dt ellas, en gran variedad de colores, injertadas por su propia mano de jardinero. A la orilla del riachuelo por donde se deslizan las truchas, pasé unas no- ; ras de verde felicidad. Al otro la- ' do de la carretera tenia otro peda- zo de tierra dedicada a la horticul- tura, la última palabra en en fe- cundidad agrícola Allí el labrador Bromfleld es el amo de la tierra , por medio de la máquina. Recor- i dando sus nueve obras de gran j venta en los Estados Unidos, le I pregunté: —¿Cuándo saca tiempo para es-1 crlblr? —Entre 9 y 10 de la mañana, an- tes da que las demás personas se levanten, y da 11 da la noche a 2 da la madrugada, cuando están dor- midas. Escribo todas mis novelas a mano, y después mi secretaria las pasa a máquina Entonces to- mo al manuscrito, lo altero, lo arreglo culdadosamentt y lo revi- so. Da esta material vuelvo a dic- tar una novela completa y se la mando al Impresor. Ahí termina todo. Con excepción de "El Extra- ño Caso de la Srta. Annle Spragg", nunca he leido una de mis novelas después da publicada, ni pienso ha- cerlo. MI próxima obra-será una trilogía acerca da la historia de una familia que residió en los Es- tados Unidos por dos siglos. Pero la escribiré en Francia, donde vi- vo en un ambiento propicio a mi carécter y a mis limitaciones". Dicho ésto, el transplantado Mr. Bromfleld. uno da loa novelistas más destacados de la civilización, a quien se lee en varios idiomas, se cambió a ropas da ciudad y ma condujo «n su automóvil Ford, a setenta kilómetros por hora, hasta ">< n -resó a tiempo para ce- nar con su familia. La Liga de Autoras debe tomar nota y propagar la noticia entra los escritores que deseen un 'ucar excelente para tomar baños de sol nuevo contrato: TRIGO: Mayo 68 58; Julio 68 38 ¡septiem- bre 69. MAÍZ: Mayo 52 78; Julio 53 58; septiem- bre 54 5 8. AVENA: Mayo 29 3 4; julio 28 5 8; septiem- bre 28 14. NUEVA YORK.—(E. P.)-Duran- te su reciente visita a Puerto Rico, el poeta español Juan Ramón Ji- ménez tuvo una feliz Iniciativa: la institución de la Fiesta por la Poe- j sla y el Niño. Fruto inspirado de esta idea es la reciente aparición de la Antología de poesía portorri- queña para niños que acaba de pu blicarse en La Habana (Editorial Cultural. S. A.) y que lleva por le- ma las palabras de Rabindranath Tagore: "La música siente lo Infi- nito en el aire; la pintura, en la tierra. La poesía lo siente en la tierra y en el aire, porque su pala- bra tiene el sentido que camina y la melodía que vuela." La obra está dividida según los temas que abordan los poemas: la Naturaleza, la madre, la patria, el amor, la vida Infantil, el sentido re- ligioso, la lengua castellana, la es- cuela, el trabajo, las narraciones en versos, estampas, ete. En total, comprende selecciones de 104 auto- res, todos portorriqueños excepto el maestro don Manuel Fernández Junco y el cantor Matías Real, es- pañoles que vivieron la mayor par- ta de su fructífera vida literaria en la tierra del quenepo y del mangó. La recopilación de esta valiosa Antología se debe a dos de las per sonas más laboriosas riel grupo de los Intelectuales de Puerto Rico: Carmen Gómez Tejera y Junn Asenjo Alvarez Torre, quienes se esforzaron por recoger en el vo lumen algo de eso que Juan Ra- món Jiménez llama "el tesoro be- llo, físico y moral de Puerto Rico" o sea la vida infinita del país que es la leyenda, la biografía, la músi ca, el paisaje, con sus personas, sus ciudades, sus árboles, sus pájaros y flores, etc. hasta formar "la enci- clopedia de la belleza" de uno de los rincones más encantadores riel mundo. Con acierto penetrante, Juan Ra- món Jiménez ha exclamado: 'Que el niño de Puerto Rico salve al hom- bre de Puerto Rico; que salve, por la poesía, la belleza, la armonía de su patria, a su patria." Quien lea esta Antología, se conmoverá como se conmovió el preclaro poeta es- pañol ante el niño pobre de las an tillas, y se explicará, además, por qué esa triste canción del Jibarito, que el compositor criollo Rafael Hernández ha creado para hacer llorar a Hispanoamérica, es tan au- ténticamente un grito de pesadum- bre y resignación tipleo de la mon- taña bnrlnquefta. "Me he encontrado muchas veces Desacreditan teoría de la "arianizaeión" NUEVA YORK, N. Y., diciembre 30. (PU)—Los 280 delegados que asisten a la Trlgéslmo-sélima Con- ferencia de la Asociación Antropo- lógica Americana en representa- ción de los 1,100 miembros de la organización aprobaron por una- nimidad una resolución atacando las teorías nazistas riel "arlanis- mo" que declara falsas, diciendo que '110 tienen ningún significado racial porque lo ario denota senci- llamente lamillas lingüisticas; más aún, la antropología no ofrece ba- se científica para el discrimen con- tra ningún pueblo por razones de interioridad racial, afiliación reli- giosa o herencia lingüistica". La resolución no menciona a Alemania, llalla u otro país, aun- que el catedrático Franz Boa/., de la Universidad de Columbla, (teca- no de los antropólogos de Estados Unidos, declaró que Alemania es "la violarte-a más abierta" de los conceptos arriba indicados. La resolución fué redactada por un Comité encabezado por el pa- dre John M. Cooper, ae la Uni- versidad Católica de Washington, quien explicó que "ario" se refie- re a cierto grupo de lenguajes In- doeuropeos incluyendo el ruso, el inglés, el alemán, el Italiano y el persa. Dijo que las dos principales lenguas semíticas son el árabe y el hebreo. Que oriente no es colonia de los países occidentales Manifestaron ayer los ministros del Ex- terior y Marina del Japón TOKIO, Japón, diciembre 30. (P. U.)—J apon intenta eliminar la Idea de que Oriente es una colonia de los países occidentales, por .0 qua tiene que asegurar su dominio en el Pacifico occidental, según las declaraciones que hicieran el mi- nistro de Relaciones Exteriores Ha- chito Arita y el almirante Mitsu- masa Yonal, ministro dt la Mari- na en ocasión del Año Nuevo. Arlta afirmó que Japón Intenta dar fin "a las viejas creencias de que el Oriente es una colonia para los países capitalistas de Occiden- te'* y reprochó, por Inferencia, a otras potencias extranjeras cuan- do elogió a Italia y Alemania por la actitud que ellas han asumido respecto al Japón. Dijo Arita que ellas "reconocen acertamenie ia realidad del Asia Oriental- mien- tras algunas otras potencias "pre- sentan solicitudes Irrazonables a ignoran las condiciones actuales, por lo que es necesario corregir sus falsos conceptos", Yonal dijo que las tareeras po- tencias que ayudan a China están demostrando una actitud poco amistosa hacia al Japón y agregó: "Ellas aparentemente proyectan in- tervenir en los planas constructi- vos de Japón en China y hasta in- sinúan la Intervención armada. Puesto que la reconstrucción da China sólo es posible bajo la pro- tección de los servicios da guerra es imperativo que Japón asegure su dominio en el Pacifico occiden- tal." ANÁLISIS FINANCIERO DE LA SEMANA PASADA maíz verde, habichuelas tiernas, I y producir prosa perdurable. Regalos para toda la familia PERFUMERÍA - NOVEDADES - PAPELERÍA. Cámaros KODAK. Hamo* sido nombrados agonfos dt éstas paro Moyogüer. ¥. BACO SORIA & HNO. MAYAGUEZ •*• CUÁNDO LOS CENTAVOS CUENTAN ELAfNDO ES LA "GUIA DE COMPRAS" IDEAL Como obtener lo más por eada centavo, ts sumamente importante para aquellos qua empiezan. Un pequeño error tn una compra sorla considerado do trivial importancia para cualquiera otro, poro podría sor trágico para olios. No puodtn permitir errores... No pueden vpnturarsa con los "Ladrillos do Oro". Codo contavo cuen- ta. Coda contavo tiono tu DOBLE COMETIDO. Es muy intere- sante sabor (y no podamos nogar que estamos orgullosos de ello), que EL MUNDO está haciendo posible a estos penónos obtener más por sus centavos. Los páginas de EL MUNDO son una "GUIA DE COMPRAS". Diariamente los anunciantes ofrecen ventas a prtcios atractivos, de artículos que todos usamos. Naturalmente, ti usted os un lector do EL MUNDO, bien puedo juzgar nuestra otovoracián. ELAfNDO Loa EL MUNDO todos los dios económica en todo forma. a este niño pobre de Puerto Rico —dice el autor de "Platero y Yo"— por los caminos difíciles de su pri- mera vida, en la ciudad y en el campo; lo he tenido ante mi, me he detenido ante él y le he pregun- tado qué era lo que más le gusta- ba. Casi siempre me ha contestado: "un libro". Y a veces iba cargado de libros. Es decir, que quería "un libro" a pesar da tener otros libros. Sin duda se refería a ese libro ideal que todos hemos entrevisto en nues- tra lnfacla: el libro del cuento ma gleo, del verso de luz, de la pintu- ra maravillosa, de la deleitable mú- sica; el libro bello, en suma, sin otra utilidad que su belleza." El niño hispanoamericano también quiera "un libro" Esta necesidad espiritual del ni fio no se deja sentir exclusivamen- te en laa Antillas, sino en toda la América de habla española. En al- gunos países, notablemente en Ar- gentina y Méjico, se han realizado laudables esfuerzos para llenarla a caballdad, no sólo a través del li- bro, sino por medio de otras publi- caciones, como las revistas, y bajo los auspicios de mentes generosss como la del distinguido pensador don Constancio C. Vlgll. En Puerto Rico, loa niños han si- do menos afortunados por la falta de iniciativa, a pesar de qua los poe- tas y escritores de la isla han sido buenos con ellos. Desde que aquel noble mulato que fué el maestro Rafael Cordero hleo de su zapate- ría una escuela ' pública para los chiquillos pobres, el país despertó a la luz. La "Antología Para Ni- ños" qua se acaba de publicar nos dice qua esas criaturas han tenido a sus pies la lira y el pensamiento criollos. Para ellos escribieron Sal- vador Brau, Fernández Juncos, Ma- nuel Corchado, El Caribe, Alejan- dro Tapia, Federico Degetau, Caye- tano Coll y Tosté, José de Diego, Muñoz Rivera, Lola Rodríguez de Tló, Eugenio Astol, figuras destaca- das de la época abolicionista y de la generación del 96. Para ellos continúan escribiendo hoy tres de los mejores poetas da América: Evaristo Ribera Chevremont. Luis Lloréns Torres y Luis Palés Matos, y toda la actual generación lírica de mayor promesa: De Diego Pa Cró. Carmen Alicia Cadillo. Juan Antonio Corretjer. Carmellna Vlz- canondo. Fernando Torregrosa. Carlos N r . Carreras. Rene Jiménez Malaret, F. Mam'que Cabrera. Luis Rechani Agralt. José Ramírez San tibañez. Pero no les ha faltado "un libro", sino "unos cuantos libros " simila- res a las "Leyendas Portorrique- ñas", de Coll y Tóete; a la Antolo- gía escogida de sus grandes hom bres. de Manuel Fernández Juncos; y más recientemente, a los "Cuen- tos Color de Rosa", de Luis Recha- ni Agralt. La flor de la caridad y loa cuentos de la bauela Don Alejandro Tapia y Rivera, prosista fino da la escuela de Larr|. ocupa en la nueva An tolo JA un modesto lugar con su poema sobre la caridad. "Hay una flor en el cie- lo de los ángeles encanto, cu yo perfume, que es tanto, del al- ma cura el dolor". Muy cerca le quedan el doctor Manuel Martin** Rosillo con urfs gema titulada "La» Manos de Jesús", y Evaristo Ribera Por FRANK P. S. GLASSEY Redactor Financiero de Prensa Unida NUEVA YORK, diciembre 31. (P. U.)—Las accionas de aviación en- cabezaron el alza en el mercado da acciones luego de conocidos los informes de que la Administración se propone entrenar 20,000 nuevos pilotos al año, Indicando que el re- arme aumentará notablemente el año próximo. Las ventas de accio- nes de este año han sido las más bajas desde 1924. El promedio de productos básicos fué menos que hace un año. Los bonos bajaron substanclalmente. El nivel comercial es superior al del afte pasado. Los hombres de negocios, se muestran optimistas respecto al 1939, antici- pando por lo menos un semestre de continuada recuperación Industrial. AUTOMÓVILES: La producción de automóviles bajó de lo corriente para la tem- porada. ELECTRICIDAD: La producción eléctrica fué la más grande en la historia. ACERO: ACERO: Las operaciones del acero fueron 38.8% de su capacidad, en compa- ración con 51.7 la semana anterior. COBRE: El cobre estuvo más fuerte. El metal doméstico se cotizó a ll-l 4 y el de exportación a 10.45 centavos CIF (costo, seguro y flete) puertos europeos, en comparación con 10.30 la semana anterior. El tráfico fué muy lento debido a los días de fies- tas. AZÚCAR: Los futuros del azúcar subieron de uno a dos puntos. Los crudos y refinados se mantuvieron inalte- rados en una de las semanas más Inactivas del año. Los comprado- res de crudos esperan las vistas que se celebrarán el dia 3 de ene- ro sobre la propuesta reducción del arancel cubano antes de hacer nue- vos compromisos. ALGODÓN: Los futuros del algodón subieron 50 centavos en paca. El marcado no tuvo atractivos. PETRÓLEO Los mercados del petróleo mejo- raron. El consumo da aceite com- bustible aumentó rápidamente. Las ventas de gasolina fueron conside- rables en vista de la ola de frió qua cubrió toda la nación. GRANOS Loa granos estuvieron fuertes. Los futuros del trigo subieron mái de centavo y medio. El centeno su- bió un centavo. El maiz subid frac- ciones. La ola de frío fortaleció al trigo. El maíz se benefició por los Informes de que la cosecha de Ar- gentina ha disminuido substanclal- mente debido al tiempo caluroso da la semana. CUEROS Los futuros de cueros subieron seis puntos. Los cueros para entre- gas inmediatas estuvieron muy ac- tivos. El ambiente mejora en esta sección del mercado. ACEITE DE LINAZA El aceite de linaza se desarrolló inalterado esta semana. La semilla de Argentina estuvo más firme. Las entregas fueron pequeñas. Loa fa- bricantes tienen grandes existencias de aceite. NITRATOS Los nitratos continuaron fuertes. La 'National Fertilizer Associatlon' anunció que la producción de su- perfosfato en noviembre fué menos que para ei año pasado, continuan- do la tendencia a la flojedad da este año. La producción da super- fosfsto durante los primaros once meses del año fué 20% menos qua durante el mismo periodo el año pasado. LANA La lana no registró actividad. Loo precios estuvieron firmes pero casi no hubo tráfico debido a la tradi- cional temporada de Inactividad durante las Navidades. METALES Loa metales tampoco tuvieron ac- tividad. El estaño subió un cuarto de centavo en libra. Chaplin hará una pelí- cula toda hablada NUEVA YORK, N. Y., diciembre 30. (Prensa Unida).— Charlle Cha- plin comenzará a trabajar activa- mente en su primera película toda hablada. "El Dictador", poco dea pues del dia primero de enero. Asi lo anunció Alfred Reeves, gerente general de los Estudios Chaplin. Chaplin desempeñará no sólo su viejo papel, sino una caracterización enteramente nueva, en la que se- visto y oído por primera vez. La temperatura en loa Estados Unidos NUEVA YORK, diciembre M. {P. U.)—El eatado del tiempo es to- mo sigue: Nueva York, parcialmente nubla- do y más frió esta noche; parcial- mente nublaldo y frío mañana; máa caluroso el domingo. Tempe- ratura mínima 27; máxima 38. , Chicago, claro. Temperatura mí- nima 6, máxima 28'. San Francisco, claro. Tempera- tura mínima 46, máxima 60. Chevremont con los "Cuentos de la Abuela": "...en las noches tibias del verano, cuentos de hadas madrinas, de gatos con botas, y Caperucltas con bollos y vino en unas cestltas y ramos de flores para la abuelita. ... cuentos de las Blancanieves de las Rojas flores y las Princesitas." Entre las composiciones recogidas figuran poemas de calibre, como el canto del anciano anacoreta San Sabás, que es de lo más bello que ha escrito Palés Matos, pero en cu- ya hondura serena impera la ma- jestad de la sencillez: "Abajo, el blondo caserío como rebaño matinal... Ruido sonoro sobre el yunque, ;campana da la eternidad! Los hombrea yendo a la montaña y laa mujeres a rasar, los niños todos a sus juegos, los perros todos a, ladrar, todos los bueyes al arado, todas las vacaa a ordeñar, todat las aves para el vuelo. todos los vuelos para el mar, todos los mares para el viento, todos los vientos a soplar, todos los soplos a la vida, ;toda la vida * trabajar! Y sobre todo este alboroto desde su cueva colosal, San Sabás, amplio como un ángel, dando su sombra paternal." El maestro Fernández Juncos ha sido en Puerto Rico, a nuestro en- tender, el más poeta para niños, y decimos asto como diríamos que Julio Florea ha sido el más poeta oopular de América. Fernández Juncos le canta a la gota de agua, a las aves, al "alegre rayo dt sol"; hace la "Oración de la Mañana" y el "Sursum Corda". El motivo dal rayito da sol lo siguen cultivando hoy las poetisas más modernas, co- mo Haydée Remires de Arellano y Carmsllna Vlzcarrondo; y los bar dos de estro libre, como Manrique Cabrera en sus dos formidables poemltas "A Caballo de Valles y Lomas" y "Llegó Mamá Luna", no reparan en dedicar sus más puras emociones líricas a los temaa da la Naturaleza, alempre maravillosos para loa chicos. Carmen Alicia Cadilla está repre- sentada por una variedad de exqui- siteces y ternuras: esta iluminada le canta al vendedor de periódicos, al niño que vende naranjas, a carpa del circo a la niña del carbo- nero, a las muñecas. Leyendo la "Parábola del Hombre Bueno" da Jiménez Malaret nos entran ganas de creer que toda la poesía exce- lente, o casi toda, ha sido escrita para niños. Al fin y al cabo, ¿qué se entiende por buena poesía, sino la que comprenden ellos? El equi- paje sentimental del hombro es cosa qua ae arrastra desda loa anos de la Infancia; la ternura» el amor, la alegría, el pesar, loa anhelos, el ensueño, son las emociones clamen? tales de nuestra personalidad de pequeñuelos qua constituyen el ma- terial más Importante de le belle- za subjetiva. Don Federico Degetau, pensador y artista, sa adelantó más y puso este pensamiento an laa formas nobles del verso alejandri- no: "El trabajo es la fragua an don- de al hombre fuerte su espíritu module y en donde el alma vierte para el futuro arcano la semilla e auroral. Pues que hay en todo esfuerzo la lumbre de un poema) que es símbolo y aurora, abne- gación y lama) del universo henchido da crea- ción Inmortal.") Después de esta "Antología de Poesía Para Niños", nos atrevemos a sugerir a loa autoras que prepa- ren una antología de cuentee para niños, para que asi se recoda an un volumen tan meritorio como tete algo más de la rica fuente de tra- diciones y leyendas qua a través de cuatro siglos dejó la civtlitación española ea Puerto Rice. - BJMÉÉI|¡MÍ)K4tieiE^^Í|sjJÍ MMH* -

Transcript of ELAfNDO - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00358/00622.pdf ·...

. V|-T~ ^r

EL MUNDO, SAN JUAN, P. R.-SABADO 31 DE DICIEMBRE DE 1931. 9

Exhibición de labores de agu ja efectuada en Guaynabo

Como premios por los trabajos presen- tados se otorgaron varias medallas Funcionario! del Departamento

•de Instrucción, y concu- rrente» en general, tuvieron pa- ra la señora Adolfina A. da Val- divieso los más cálidos elogios du- renta la exhibición de trabajos de labores de aguja que ofreciera ha- ce pocos dias en la escuela Román Bsldorioty, de Guaynabo. Infinidad de visitantes tuvieron la oportuni- dad de apreciar los preciosos tra- bajos resillados por las hábiles discipulai de la maestra señora de Valdivieso entre quienes figuraron el subcomlslonado de Instrucción doctor Néstor Vincenty; el señor Ernesto Ballester, de la División de Instrucción Vocacional; el se- ñor Urgell, y la señora Brenes. To- dos ellos felicitaron a la señora Adolfina A. de Valdivieso por la excelente labor realizada y el In- terés y entusiasmo desplegados en sus horas de labores a sus discipu- las. que también merecieron el más sincero elogio del público visitan- te.

Como habla algunos premios pa- ra repartirse entre aquellas alum- nas que hubieren presentado los mejores trabajos en la exhibición, se nombró un Jurado que quedó In- tegrado por el señor Urgell, la se- ñora Brenes, ambos funcionarios

del Departamento de Instrucción, y la señora Maria Luisa Ramos de Cátala. La medalla "Nía", donada por la niña Nía Martines Valdivia- so, hija del presidente del Sena- do, licenciado Rafael Martinas Na- dal, fué otorgada personalmente por dicha nlftita a la señorita De- niela Albert. La medalla "Liliana" donada por la niña Liliana San Juan hija del señor Manuel San Juan, fué otorgada a la niña Mar- ta Benltez. Una medalla donada por la Asociación de Padres y Maes- tros dt Guaynabo fué entregada por el presidente de la institución a la señorita Juanita Murga, y otra medalla donada por la Administra- ción Municipal de Guaynabo. fué adjudicada a la señorita Rosario Albert. Los premios fueron entre- gados el viernes dia 23 de diciem- bre, durante una simpática fiesta que se celebró durante las horas de la tarde en el plantel de ense- ñanza donde se llevaba'a cabo la exposición, resultando la misma muy concurrida y animada.

La labor del Jurado resultó un tanto delicada, debido al gran nú- mero de preciosas labores presen- tadas en exhibición y a la calidad de las mismas.

CRONISTA.

Tiene dificultades eco- nómicas la Liga

CRÓNICA DE BOB DAVIS

Receta para ser un gran novelista

Senlls.—Todos los escritores, no Importa donde hayan nacido, Le- gan a creer tarde o temprano que el medio ambiente es el factor de- terminante de la calidad de las obras que se producen para vender al público. Hubo una época ya re- mota en que los hombres de letras, necesitados de expresar sus pensa- mientos para la posteridad, toma- ban la pluma y el papel y empe- zaban a trabajar en cualquier sitio en que recibieran la inspiración di- vina.

En mi larga asociación con ca- balleros de la pluma, bien hayan sido triunfadores o meros escrito- rea experiméntale!, he notado que se dedica entre mis conocidos y amigos una gran parte del tiempo a averiguar cuales son los am- bientes propicios a la producción de obras'que llamen la atención del público. Como estoy convenci- do de que no hay un patrón espe- cial de ambiente que responda a las exigencias de todos los tempe- ramentos, quiero referirme al caso concreto de Louls Bromfleld, que Ilustra admirablemente lo que un autor es capaz de realizar viviendo en las circunstancias en que él ha resuelto hacerlo, por espontánea selección.

El método Bromfleld, con ligeras variantes para adaptarse a los ca- prichos individuales, es la cosa más sencilla'del mundo. Todo escritor con aspiraciones a sobresalir en- tre los populares podría ensayar este sistema en pequeña escala, con vistas a adoptarlo permanen- temente si le diese los resultados apetecidos.

Por el interés que pudiera ten.-r para mis contemporáneos el asun- to, hice un viaje especial a Senlia, a sesenta kilómetros de Paris, don- de el celebrado autor pasa ocno meses del año, con al propósito de enterarme de loa detalles da su preparación para realizar el tra- bajo profesional de escritor. Louls, nacido en el estado de Ohio, Esta- dos Unidos, hace cuarenta y un años, desciende de nativos del oeste yanqui y de muchacho aprendió de su padre, que era negociante en b'.enes raices, todas las artes de .a agricultura. A los 16 años Ingresó en un colegio, y de alli salló con el deseo de convertirse en periodista. Estalló en eso la Guerra Mundial y vino a Francia como soldado. Mientras peleaba en las trincheras ae enamoró del paisaje francés al que Juró volver tan pronto termi- nara el conflicto. Veinte años más tarde io he encontrado aqui culti- vando la tierra de su Jardín, pro- tegido por una alta empalizada, en el que siembra patatas, maíz, calabazas y rábanos. Con los pies metidos en unos zapatos bastos y sin medias, estilo campesino, Brom- fleld suda, casi desnudo y con el cutis tostado como el cuero me- jicano.

—Soy un adorador del sol—me dijo—y me gusta recibir sus ar- dientes rayos. ' Sa secó el sudor da la frente y

da los ojos, y se dispuso a cambiar- te a unas ropas sencillas para re- cibirme.

—¿Qué desea tomar? —I Lo mlamo! —Coca-Cola,—contestó riéndose.

Loa bebedoras de vino de Francia ae han dedicado a lavarse el esto- maga Yo la traigo por-barriles. To- do el mundo la toma.

Bajo la sombra de los árboles de paraa, melocotones e higos que se levantan en las márgenes del ria- chuelo "La Pequeña Monja" qua atraviesa su pequeña finqulta me tomé dos vasos estimulado, por la persplraclón del novelista. Pocos minutos después él aa metía en una ducha y la gritaba a un em- pleado que cogiera unos majos da

frutas maduras y flores frescas pa-

GINEBRA, diciembre 30. (PU). —La Secretaria de la Liga de Na- ciones emitió un informa prepara- do por el Comité de Economías Presupuéstales en sus reuniones dal 9 si 12 de diciembre en Bruse- las. Copia del Informe ha sido en- viado a todos los países miembros de la Liga.

El documento bosqueja la situa- ción financiera de la Liga y pre- senta las dificultades que confron- tará durante el periodo que sa ex- tiende hasta el 19 debido al recien- te retiro de ciertas naciones y a la acumulación de déficits anteriores. El Comité llega a la conclusión dt que es necesario hacer una reduc- ción de como veinte por ciento en el presupuesto. El total de Ingre- sos para el presupuesto de 1939 normalmente debe subir a 32,000 000 de francos suizos, quedará re- ducido por 6,750 000 francos. Ad- vierte el Comité que el volumen de las actividades técnicas de la Se- cretaria no ha sufrido considera- ble reducción y propone cierto nú- mero de medidas como la conso- lidación de distintas actividades con posibles economías de como 1.500.000 francos suizos. Esta con- solidación suprimirla un gran nú- mero de puestos.

Algo igual es aplicable a las or- ganizaciones internacionales d e 1 presupuesto como por un millón de francos. El total de las econo- mías que propone el Comité as- ciende a cerca de 7.000,000 de fran- cos suizos.

Estrechar la mano a mil .empleados no es cosa fácil

Mercado de futuros

Eatreehar la mane a cada uno de loa 1,886 empleados de so departamento no ea eoaa fácil, ha podido darse cuenta el procurador general de loa Estados Unidos, Hommer Cummlngs a la derecha, quien aparece aqui des-

pidiéndose de loa miembro» de su Mataff en Washington, antea de retirarse el dia de Año Nuevo.

- Cierre del mercado de futuros ayer en Nueva York: AZÚCAR:

Enero 1.81; marzo 1.92: mayo 1.97; Julio 2.00; septiembre 2.05; noviem- bre 2.10.

ra adornar la mesa. En medio de ALGODÓN: aquella encantadora ceremonia Hi- zo arto de presencia un perro "bull« izo 8.23; mayo 8.00. dog", lleno de fiereza que parecía criado por Cerbero, y me miró con

CAFE CONTRATO D: I D^rembre 6.73; marzo 6.43; ma-

su. ojo. nada amigables. Le grité gJSfwP,ggíbN MT' a Bromfleld que me dijera lo que, En<ro 4>lg marzo 422 426 debía hacer, pero antes de recibir |Jullo 430. wp,|embre 4.30. la contestación, el perro, que »«|CAFE EXTRANJERO: llama "Beauty" y lleva el nombre! inalterado: grabado en el collar de metal saltó COBRE: y se sentó en mis rodillas, comen-¡ Entrega Inmediata 11 14; enero sendo a lamerme el sudor frío de 9.40; febrero 9.44: marzo 9.48; abril mis manos. 9.51; mayo 9.54; Junio 955; Julio

—No le hace daño a nadie,—dijo 9.55; agosto 956; septiembre 9.57; Bromfleld asomándose por una octubre 9.58; noviembre 9.59; di- ventanilla a estilo de los hermanos demore 9:61. Ventas: 67 lotes. Marx, —y que puedo asegurarle ESTACO: que usted le ha caldo muy bien. Entres» Inmediata 46 3 4; enero Advierto en la entrada del portal ¡46.15; febrero 46.20; marzo 4625; que es un perro bravo, para que 1K ¡abril 48.30; mayo 46.35; Junio 46.40; gente que me viene a visitar y ¡Julio 46.45; agosto 46.50; septiembre trae otros perritos los dejen «fue-148-55; octubre 46.60; noviembre ra con el chófer. •g diciembre 46.70.

Después que Beauty lamió mi C**"' d«Lmírcado de ^^*no• *n

tara lo bastante, apareció un grupo Chicago. Precios para granos de

"Editors Press" de N u e v a York hace un juicio crítico

En el cual comenta la obra "Poesía Por- torriqueña-Antología para Niños"

de muchachos encabezado por tres hijas de Bromfleld y su mujer, y f"( llevado a tomar un almuerzo que parecía tener misteriosos po- deres magnéticos. A poco comen- zaron a llegar los vecinos, solos, por parejas y por montones, desfi- le que duró unas dos horas, con Bromfleld, Inmaculadamente vesti- do ♦" azul y sin cuello, haciendo ¿1 papel de padre de familia para los habitantes del Departamento del Oise, donde tiene fama de poder cocinar de vez en cuando una cena de cinco platos.

Terminada la fiesta, me condu- jo a un jardín lleno de flores, don- de habia no menos de cincuenta ejemplares diferentes de dallas, to- das con capullos del tamaño de re- pollos, y muchas dt ellas, en gran variedad de colores, injertadas por su propia mano de jardinero. A la orilla del riachuelo por donde se deslizan las truchas, pasé unas no- ; ras de verde felicidad. Al otro la- ' do de la carretera tenia otro peda- zo de tierra dedicada a la horticul- tura, la última palabra en en fe- cundidad agrícola Allí el labrador Bromfleld es el amo de la tierra , por medio de la máquina. Recor- i dando sus nueve obras de gran j venta en los Estados Unidos, le I pregunté:

—¿Cuándo saca tiempo para es-1 crlblr?

—Entre 9 y 10 de la mañana, an- tes da que las demás personas se levanten, y da 11 da la noche a 2 da la madrugada, cuando están dor- midas. Escribo todas mis novelas a mano, y después mi secretaria las pasa a máquina Entonces to- mo al manuscrito, lo altero, lo arreglo culdadosamentt y lo revi- so. Da esta material vuelvo a dic- tar una novela completa y se la mando al Impresor. Ahí termina todo. Con excepción de "El Extra- ño Caso de la Srta. Annle Spragg", nunca he leido una de mis novelas después da publicada, ni pienso ha- cerlo. MI próxima obra-será una trilogía acerca da la historia de una familia que residió en los Es- tados Unidos por dos siglos. Pero la escribiré en Francia, donde vi- vo en un ambiento propicio a mi carécter y a mis limitaciones".

Dicho ésto, el transplantado Mr. Bromfleld. uno da loa novelistas más destacados de la civilización, a quien se lee en varios idiomas, se cambió a ropas da ciudad y ma condujo «n su automóvil Ford, a setenta kilómetros por hora, hasta ">< n -resó a tiempo para ce-

nar con su familia. La Liga de Autoras debe tomar

nota y propagar la noticia entra los escritores que deseen un 'ucar excelente para tomar baños de sol

nuevo contrato: TRIGO:

Mayo 68 58; Julio 68 38 ¡septiem- bre 69. MAÍZ:

Mayo 52 78; Julio 53 58; septiem- bre 54 5 8. AVENA:

Mayo 29 3 4; julio 28 5 8; septiem- bre 28 14.

NUEVA YORK.—(E. P.)-Duran- te su reciente visita a Puerto Rico, el poeta español Juan Ramón Ji- ménez tuvo una feliz Iniciativa: la institución de la Fiesta por la Poe- j sla y el Niño. Fruto inspirado de esta idea es la reciente aparición de la Antología de poesía portorri- queña para niños que acaba de pu blicarse en La Habana (Editorial Cultural. S. A.) y que lleva por le- ma las palabras de Rabindranath Tagore: "La música siente lo Infi- nito en el aire; la pintura, en la tierra. La poesía lo siente en la tierra y en el aire, porque su pala- bra tiene el sentido que camina y la melodía que vuela."

La obra está dividida según los temas que abordan los poemas: la Naturaleza, la madre, la patria, el amor, la vida Infantil, el sentido re- ligioso, la lengua castellana, la es- cuela, el trabajo, las narraciones en versos, estampas, ete. En total, comprende selecciones de 104 auto- res, todos portorriqueños excepto el maestro don Manuel Fernández Junco y el cantor Matías Real, es- pañoles que vivieron la mayor par- ta de su fructífera vida literaria en la tierra del quenepo y del mangó.

La recopilación de esta valiosa Antología se debe a dos de las per

sonas más laboriosas riel grupo de los Intelectuales de Puerto Rico: Carmen Gómez Tejera y Junn Asenjo Alvarez Torre, quienes se esforzaron por recoger en el vo lumen algo de eso que Juan Ra- món Jiménez llama "el tesoro be- llo, físico y moral de Puerto Rico" o sea la vida infinita del país que es la leyenda, la biografía, la músi ca, el paisaje, con sus personas, sus ciudades, sus árboles, sus pájaros y flores, etc. hasta formar "la enci- clopedia de la belleza" de uno de los rincones más encantadores riel mundo.

Con acierto penetrante, Juan Ra- món Jiménez ha exclamado: 'Que el niño de Puerto Rico salve al hom- bre de Puerto Rico; que salve, por la poesía, la belleza, la armonía de su patria, a su patria." Quien lea esta Antología, se conmoverá como se conmovió el preclaro poeta es- pañol ante el niño pobre de las an tillas, y se explicará, además, por qué esa triste canción del Jibarito, que el compositor criollo Rafael Hernández ha creado para hacer llorar a Hispanoamérica, es tan au- ténticamente un grito de pesadum- bre y resignación tipleo de la mon- taña bnrlnquefta.

"Me he encontrado muchas veces

Desacreditan teoría de la "arianizaeión"

NUEVA YORK, N. Y., diciembre 30. (PU)—Los 280 delegados que asisten a la Trlgéslmo-sélima Con- ferencia de la Asociación Antropo- lógica Americana en representa- ción de los 1,100 miembros de la organización aprobaron por una- nimidad una resolución atacando las teorías nazistas riel "arlanis- mo" que declara falsas, diciendo que '110 tienen ningún significado racial porque lo ario denota senci- llamente lamillas lingüisticas; más aún, la antropología no ofrece ba- se científica para el discrimen con- tra ningún pueblo por razones de interioridad racial, afiliación reli- giosa o herencia lingüistica".

La resolución no menciona a Alemania, llalla u otro país, aun- que el catedrático Franz Boa/., de la Universidad de Columbla, (teca- no de los antropólogos de Estados Unidos, declaró que Alemania es "la violarte-a más abierta" de los conceptos arriba indicados.

La resolución fué redactada por un Comité encabezado por el pa- dre John M. Cooper, ae la Uni- versidad Católica de Washington, quien explicó que "ario" se refie- re a cierto grupo de lenguajes In- doeuropeos incluyendo el ruso, el inglés, el alemán, el Italiano y el persa. Dijo que las dos principales lenguas semíticas son el árabe y el hebreo.

Que oriente no es colonia de los países occidentales

Manifestaron ayer los ministros del Ex- terior y Marina del Japón

TOKIO, Japón, diciembre 30. (P. U.)—J apon intenta eliminar la Idea de que Oriente es una colonia de los países occidentales, por .0 qua tiene que asegurar su dominio en el Pacifico occidental, según las declaraciones que hicieran el mi- nistro de Relaciones Exteriores Ha- chito Arita y el almirante Mitsu- masa Yonal, ministro dt la Mari- na en ocasión del Año Nuevo.

Arlta afirmó que Japón Intenta dar fin "a las viejas creencias de que el Oriente es una colonia para los países capitalistas de Occiden- te'* y reprochó, por Inferencia, a otras potencias extranjeras cuan- do elogió a Italia y Alemania por la actitud que ellas han asumido respecto al Japón. Dijo Arita que ellas "reconocen acertamenie ia

realidad del Asia Oriental- mien- tras algunas otras potencias "pre- sentan solicitudes Irrazonables a ignoran las condiciones actuales, por lo que es necesario corregir sus falsos conceptos",

Yonal dijo que las tareeras po- tencias que ayudan a China están demostrando una actitud poco amistosa hacia al Japón y agregó: "Ellas aparentemente proyectan in- tervenir en los planas constructi- vos de Japón en China y hasta in- sinúan la Intervención armada. Puesto que la reconstrucción da China sólo es posible bajo la pro- tección de los servicios da guerra es imperativo que Japón asegure su dominio en el Pacifico occiden- tal."

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA SEMANA PASADA

maíz verde, habichuelas tiernas, I y producir prosa perdurable.

Regalos para toda la familia PERFUMERÍA - NOVEDADES - PAPELERÍA.

Cámaros KODAK.

Hamo* sido nombrados agonfos dt éstas paro Moyogüer.

¥. BACO SORIA & HNO. MAYAGUEZ

—•*•

CUÁNDO LOS CENTAVOS CUENTAN

ELAfNDO ES LA "GUIA DE COMPRAS" IDEAL

Como obtener lo más por eada centavo, ts sumamente importante

para aquellos qua empiezan. Un pequeño error tn una compra

sorla considerado do trivial importancia para cualquiera otro, poro

podría sor trágico para olios. No puodtn permitir errores... No

pueden vpnturarsa con los "Ladrillos do Oro". Codo contavo cuen-

ta. Coda contavo tiono tu DOBLE COMETIDO. Es muy intere-

sante sabor (y no podamos nogar que estamos orgullosos de ello),

que EL MUNDO está haciendo posible a estos penónos obtener

más por sus centavos. Los páginas de EL MUNDO son una "GUIA

DE COMPRAS". Diariamente los anunciantes ofrecen ventas a

prtcios atractivos, de artículos que todos usamos. Naturalmente,

ti usted os un lector do EL MUNDO, bien puedo juzgar nuestra

otovoracián.

ELAfNDO Loa EL MUNDO todos los dios — económica en todo forma.

a este niño pobre de Puerto Rico —dice el autor de "Platero y Yo"— por los caminos difíciles de su pri- mera vida, en la ciudad y en el campo; lo he tenido ante mi, me he detenido ante él y le he pregun- tado qué era lo que más le gusta- ba. Casi siempre me ha contestado: "un libro". Y a veces iba cargado de libros. Es decir, que quería "un libro" a pesar da tener otros libros. Sin duda se refería a ese libro ideal que todos hemos entrevisto en nues- tra lnfacla: el libro del cuento ma gleo, del verso de luz, de la pintu- ra maravillosa, de la deleitable mú- sica; el libro bello, en suma, sin otra utilidad que su belleza." El niño hispanoamericano también quiera "un libro"

Esta necesidad espiritual del ni fio no se deja sentir exclusivamen- te en laa Antillas, sino en toda la América de habla española. En al- gunos países, notablemente en Ar- gentina y Méjico, se han realizado laudables esfuerzos para llenarla a caballdad, no sólo a través del li- bro, sino por medio de otras publi- caciones, como las revistas, y bajo los auspicios de mentes generosss como la del distinguido pensador don Constancio C. Vlgll.

En Puerto Rico, loa niños han si- do menos afortunados por la falta de iniciativa, a pesar de qua los poe- tas y escritores de la isla han sido buenos con ellos. Desde que aquel noble mulato que fué el maestro Rafael Cordero hleo de su zapate- ría una escuela ' pública para los chiquillos pobres, el país despertó a la luz. La "Antología Para Ni- ños" qua se acaba de publicar nos dice qua esas criaturas han tenido a sus pies la lira y el pensamiento criollos. Para ellos escribieron Sal- vador Brau, Fernández Juncos, Ma- nuel Corchado, El Caribe, Alejan- dro Tapia, Federico Degetau, Caye- tano Coll y Tosté, José de Diego, Muñoz Rivera, Lola Rodríguez de Tló, Eugenio Astol, figuras destaca- das de la época abolicionista y de la generación del 96. Para ellos continúan escribiendo hoy tres de los mejores poetas da América: Evaristo Ribera Chevremont. Luis Lloréns Torres y Luis Palés Matos, y toda la actual generación lírica de mayor promesa: De Diego Pa Cró. Carmen Alicia Cadillo. Juan Antonio Corretjer. Carmellna Vlz- canondo. Fernando Torregrosa. Carlos Nr. Carreras. Rene Jiménez Malaret, F. Mam'que Cabrera. Luis Rechani Agralt. José Ramírez San tibañez.

Pero no les ha faltado "un libro", sino "unos cuantos libros " simila- res a las "Leyendas Portorrique- ñas", de Coll y Tóete; a la Antolo- gía escogida de sus grandes hom bres. de Manuel Fernández Juncos; y más recientemente, a los "Cuen- tos Color de Rosa", de Luis Recha- ni Agralt. La flor de la caridad y loa cuentos de la bauela

Don Alejandro Tapia y Rivera, prosista fino da la escuela de Larr|. ocupa en la nueva An tolo JA un modesto lugar con su poema sobre la caridad. "Hay una flor en el cie- lo — de los ángeles encanto, — cu yo perfume, que es tanto, — del al- ma cura el dolor". Muy cerca le quedan el doctor Manuel Martin** Rosillo con urfs gema titulada "La» Manos de Jesús", y Evaristo Ribera

Por FRANK P. S. GLASSEY Redactor Financiero de

Prensa Unida NUEVA YORK, diciembre 31. (P.

U.)— Las accionas de aviación en- cabezaron el alza en el mercado da acciones luego de conocidos los informes de que la Administración se propone entrenar 20,000 nuevos pilotos al año, Indicando que el re- arme aumentará notablemente el año próximo. Las ventas de accio- nes de este año han sido las más bajas desde 1924. El promedio de productos básicos fué menos que hace un año. Los bonos bajaron substanclalmente. El nivel comercial es superior al del afte pasado. Los hombres de negocios, se muestran optimistas respecto al 1939, antici- pando por lo menos un semestre de continuada recuperación Industrial. AUTOMÓVILES:

La producción de automóviles bajó de lo corriente para la tem- porada. ELECTRICIDAD:

La producción eléctrica fué la más grande en la historia. ACERO: ACERO:

Las operaciones del acero fueron 38.8% de su capacidad, en compa- ración con 51.7 la semana anterior. COBRE:

El cobre estuvo más fuerte. El metal doméstico se cotizó a ll-l 4 y el de exportación a 10.45 centavos CIF (costo, seguro y flete) puertos europeos, en comparación con 10.30 la semana anterior. El tráfico fué muy lento debido a los días de fies- tas. AZÚCAR:

Los futuros del azúcar subieron de uno a dos puntos. Los crudos y refinados se mantuvieron inalte- rados en una de las semanas más Inactivas del año. Los comprado- res de crudos esperan las vistas que se celebrarán el dia 3 de ene- ro sobre la propuesta reducción del arancel cubano antes de hacer nue- vos compromisos. ALGODÓN:

Los futuros del algodón subieron

50 centavos en paca. El marcado no tuvo atractivos. PETRÓLEO

Los mercados del petróleo mejo- raron. El consumo da aceite com- bustible aumentó rápidamente. Las ventas de gasolina fueron conside- rables en vista de la ola de frió qua cubrió toda la nación. GRANOS

Loa granos estuvieron fuertes. Los futuros del trigo subieron mái de centavo y medio. El centeno su- bió un centavo. El maiz subid frac- ciones. La ola de frío fortaleció al trigo. El maíz se benefició por los Informes de que la cosecha de Ar- gentina ha disminuido substanclal- mente debido al tiempo caluroso da la semana. CUEROS

Los futuros de cueros subieron seis puntos. Los cueros para entre- gas inmediatas estuvieron muy ac- tivos. El ambiente mejora en esta sección del mercado. ACEITE DE LINAZA

El aceite de linaza se desarrolló inalterado esta semana. La semilla de Argentina estuvo más firme. Las entregas fueron pequeñas. Loa fa- bricantes tienen grandes existencias de aceite. NITRATOS

Los nitratos continuaron fuertes. La 'National Fertilizer Associatlon' anunció que la producción de su- perfosfato en noviembre fué menos que para ei año pasado, continuan- do la tendencia a la flojedad da este año. La producción da super- fosfsto durante los primaros once meses del año fué 20% menos qua durante el mismo periodo el año pasado. LANA

La lana no registró actividad. Loo precios estuvieron firmes pero casi no hubo tráfico debido a la tradi- cional temporada de Inactividad durante las Navidades. METALES

Loa metales tampoco tuvieron ac- tividad. El estaño subió un cuarto de centavo en libra.

Chaplin hará una pelí- cula toda hablada

NUEVA YORK, N. Y., diciembre 30. (Prensa Unida).— Charlle Cha- plin comenzará a trabajar activa- mente en su primera película toda hablada. "El Dictador", poco dea pues del dia primero de enero. Asi lo anunció Alfred Reeves, gerente general de los Estudios Chaplin.

Chaplin desempeñará no sólo su viejo papel, sino una caracterización enteramente nueva, en la que se- rá visto y oído por primera vez.

La temperatura en loa Estados Unidos

NUEVA YORK, diciembre M. {P. U.)—El eatado del tiempo es to- mo sigue:

Nueva York, parcialmente nubla- do y más frió esta noche; parcial- mente nublaldo y frío mañana; máa caluroso el domingo. Tempe- ratura mínima 27; máxima 38. ,

Chicago, claro. Temperatura mí- nima 6, máxima 28'.

San Francisco, claro. Tempera- tura mínima 46, máxima 60.

Chevremont con los "Cuentos de la Abuela":

"...en las noches tibias del verano, cuentos de hadas madrinas, de gatos con botas, y Caperucltas con bollos y vino en unas cestltas y ramos de flores para la abuelita. ... cuentos de las Blancanieves de las Rojas flores y las Princesitas."

Entre las composiciones recogidas figuran poemas de calibre, como el canto del anciano anacoreta San Sabás, que es de lo más bello que ha escrito Palés Matos, pero en cu- ya hondura serena impera la ma- jestad de la sencillez:

"Abajo, el blondo caserío como rebaño matinal... Ruido sonoro sobre el yunque, ;campana da la eternidad! Los hombrea yendo a la montaña y laa mujeres a rasar, los niños todos a sus juegos, los perros todos a, ladrar, todos los bueyes al arado, todas las vacaa a ordeñar, todat las aves para el vuelo. todos los vuelos para el mar, todos los mares para el viento, todos los vientos a soplar, todos los soplos a la vida, ;toda la vida * trabajar! Y sobre todo este alboroto desde su cueva colosal, San Sabás, amplio como un ángel, dando su sombra paternal." El maestro Fernández Juncos ha

sido en Puerto Rico, a nuestro en- tender, el más poeta para niños, y decimos asto como diríamos que Julio Florea ha sido el más poeta oopular de América. Fernández Juncos le canta a la gota de agua, a las aves, al "alegre rayo dt sol"; hace la "Oración de la Mañana" y el "Sursum Corda". El motivo dal rayito da sol lo siguen cultivando hoy las poetisas más modernas, co- mo Haydée Remires de Arellano y Carmsllna Vlzcarrondo; y los bar dos de estro libre, como Manrique

Cabrera en sus dos formidables poemltas "A Caballo de Valles y Lomas" y "Llegó Mamá Luna", no reparan en dedicar sus más puras emociones líricas a los temaa da la Naturaleza, alempre maravillosos para loa chicos.

Carmen Alicia Cadilla está repre- sentada por una variedad de exqui- siteces y ternuras: esta iluminada le canta al vendedor de periódicos, al niño que vende naranjas, a 1» carpa del circo a la niña del carbo- nero, a las muñecas. Leyendo la "Parábola del Hombre Bueno" da Jiménez Malaret nos entran ganas de creer que toda la poesía exce- lente, o casi toda, ha sido escrita para niños. Al fin y al cabo, ¿qué se entiende por buena poesía, sino la que comprenden ellos? El equi- paje sentimental del hombro es cosa qua ae arrastra desda loa anos de la Infancia; la ternura» el amor, la alegría, el pesar, loa anhelos, el ensueño, son las emociones clamen? tales de nuestra personalidad de pequeñuelos qua constituyen el ma- terial más Importante de le belle- za subjetiva. Don Federico Degetau, pensador y artista, sa adelantó más y puso este pensamiento an laa formas nobles del verso alejandri- no:

"El trabajo es la fragua an don- de al hombre fuerte

su espíritu module y en donde el alma vierte

para el futuro arcano la semilla e auroral.

Pues que hay en todo esfuerzo la lumbre de un poema)

que es símbolo y aurora, abne- gación y lama)

del universo henchido da crea- ción Inmortal.")

Después de esta "Antología de Poesía Para Niños", nos atrevemos a sugerir a loa autoras que prepa- ren una antología de cuentee para niños, para que asi se recoda an un volumen tan meritorio como tete algo más de la rica fuente de tra- diciones y leyendas qua a través de cuatro siglos dejó la civtlitación española ea Puerto Rice.

-

BJMÉÉI|¡MÍ)K4tieiE^^Í|sjJÍ MMH* -