EL+CONGRESO+DE+LA+REPÚBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

download EL+CONGRESO+DE+LA+REPÚBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

of 47

Transcript of EL+CONGRESO+DE+LA+REPÚBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    1/47

    EL CONGRESO DE LA REPBLICA DE VENEZUELA9 de julio de 1980

    DECRETA:

    la siguiente

    LEY ORGNICA DE EDUCACIN

    TTULO IDISPOSICIONES FUNDAMENTALES

    Artculo 1 La presente Ley establece las directricesy bases de la educacin como proceso integral;determina la orientacin, planificacin yorganizacin del sistema educativo y norma elfuncionamiento de los servicios que tengan relacincon ste.

    Artculo 2 La educacin es funcin primordial eindeclinable del Estado, as como derecho

    permanente e irrenunciable de la persona.Artculo 3 La educacin tiene como finalidadfundamental el pleno desarrollo de la personalidad yel logro de un hombre sano, culto, crtico y aptopara convivir en una sociedad democrtica, justa ylibre, basada la familia como clula fundamental yen la valorizacin del trabajo; capaz de participar

    activa, consciente y solidariamente en los procesosde transformacin social; consustanciado con los

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    2/47

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    3/47

    de cualquier otra naturaleza. El estado crear ysostendr instituciones y servicios suficientementedotados para asegurar el cumplimiento de laobligacin que en tal sentido le corresponde, as como los servicios de orientacin, asistencia yproteccin integral al alumno, con el fin degarantizar el mximo rendimiento social del sistemaeducativo y de proporcionar una efectiva igualdadde oportunidades educacionales.

    Artculo 7 El proceso educativo estarestrechamente vinculado al trabajo, con el fin dearmonizar la educacin con las actividadesproductivas propias del desarrollo nacional yregional y deber crear hbitos de responsabilidaddel individuo con la produccin y la distribucinequitativa de sus resultados.

    Artculo 8 La educacin que se imparta en losinstitutos oficiales ser gratuita en todos sus niveles

    y modalidades. La Ley de Educacin Superior en loreferente a este nivel de estudios y el EjecutivoNacional en la modalidad de educacin especial,establecern obligaciones econmicas cuando setrate de personas provistas de medios de fortuna.Los recursos financieros que el Estado destina aeducacin, constituyen una inversin de interssocial que obliga a todos sus beneficiarios a retribuirservicios a la comunidad.Artculo 9 La educacin ser obligatoria en losniveles de educacin preescolar y de educacinbsica. La extensin de una obligatoriedad en elnivel de preescolar se har en forma progresiva ycoordinndola, adems, con una adecuadaorientacin de la familia mediante programas

    especiales que la capacite para cumplir mejor sufuncin educativa.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    4/47

    Artculo 10. En los establecimientos docentes odurante el curso de cualquier actividad extraescolarque se cumpla con fines educativos, no podrrealizarse ninguna actividad de proselitismopartidista o de propaganda poltica. Tampoco sepermitir la propaganda de doctrinas contrarias a lanacionalidad o a los principios democrticosconsagrados en la Constitucin.

    Artculo 11. Los medios de comunicacin social soninstrumentos esenciales para el desarrollo delproceso educativo; en consecuencia, aquellosdirigidos por el Estado sern orientados por elMinisterio de Educacin y utilizados por ste en lafuncin que le es propia. Los particulares que dirijano administren estaciones de radiodifusin sonora oaudiovisual estn obligados a prestar sucooperacin a la tarea educativa y ajustar suprogramacin para el logro de los fines y objetivosconsagrados en la presente ley. Se prohbe lapublicacin y divulgacin de impresos u otrasformas de comunicacin social que produzcan terroren los nios, inciten al odio, a la agresividad, laindisciplina, deformen el lenguaje y atenten contralos sanos valores del pueblo venezolano, la moral ylas buenas costumbres. Asimismo, la Ley y losreglamentos regularn la propaganda en defensa dela salud mental y fsica de la poblacin.

    Artculo 12. Se declaran obligatorios la educacinfsica y el de porte en todos los niveles ymodalidades del sistema educativo. El EjecutivoNacional promover su difusin y prctica en todaslas comunidades de la nacin y establecer laspeculiaridades y excepciones relativas a los sujetosde la educacin especial y de adultos.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    5/47

    Artculo 13. Se promover la participacin de lafamilia de la comunidad y de todas las institucionesen el proceso educativo.

    TTULO IIDE LOS PRINCIPIOS Y ESCRUCTURA DEL SISTEMA

    CAPTULO IIDE LA EDUCACIN PREESCOLAR

    Artculo 17. La educacin preescolar constituye lafase previa al nivel de educacin bsica, con el cual

    debe integrarse. Asistir y proteger al nio en sucrecimiento y desarrollo y lo orientar en lasexperiencias socioeducativas propias de la edad;atender sus necesidades e intereses en las reas dela actividad fsica, afectiva de inteligencia, devoluntad, de moral, de ajuste social, de expresinde su pensamiento y desarrollo de su creatividad,destrezas y habilidades bsicas y le ofrecer como

    complemento del ambiente familiar, la asistenciapedaggica y social que requiera para su desarrollointegral.

    Artculo 18. La educacin preescolar se impartirpor los medios ms adecuados al logro de lasfinalidades sealadas en el artculo anterior. ElEstado fomentar y crear las institucionesadecuadas para el desarrollo de los nios de estenivel educativo.

    Artculo 19. Las empresas, bajo la orientacin delMinisterio de Educacin, colaborarn en laeducacin preescolar de los hijos de sustrabajadores, en la forma y condiciones quedetermine el Ejecutivo Nacional al reglamentar lapresente Ley, todo ello de acuerdo a las

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    6/47

    posibilidades econmicas y financieras de ellas ysegn las circunstancias de su localizacin.

    Artculo 20. El Estado desarrollar y estimular larealizacin de programas y cursos especiales decapacitacin de la familia y de todos los miembrosde la comunidad para la orientacin y educacin delos menores. Igualmente se realizarn, conutilizacin de los medios de comunicacin social,programaciones encaminadas a lograr el mismo fin.

    CAPTULO III

    DE LA EDUCACIN BSICAArtculo 21. La educacin bsica tiene comofinalidad contribuir a la formacin integral deleducando mediante el desarrollo de sus destrezas yde su capacidad cientfica, tcnica, humanstica yartstica; cumplir funciones de exploracin y deorientacin educativa y vocacional e iniciarlos en el

    aprendizaje de disciplinas y tcnicas que lepermitan el ejercicio de una funcin socialmentetil; estimular el deseo de saber y desarrollar lacapacidad de ser de cada individuo de acuerdo consus aptitudes. La educacin bsica tendr unaduracin no menor de nueve aos. El Ministerio deEducacin organizar en este nivel cursosartesanales o de oficios que permitan la adecuada

    capacitacin de los alumnos.Artculo 22. La aprobacin de la educacin bsica daderecho al certificado correspondiente.

    CAPTULO IVDE LA EDUCACIN MEDIA DIVERSIFICADA Y

    PROFESIONAL

    Artculo 23. La educacin media diversificada yprofesional tendr una duracin no menor de dos

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    7/47

    aos. Su objetivo es continuar el proceso formativodel alumno iniciado en los niveles precedentes,ampliar el desarrollo integral del educando y suformacin cultural; ofrecerle oportunidades paraque defina su campo de estudio y de trabajo,brindarle una capacitacin cientfica, humanstica ytcnica que le permita incorporarse al trabajoproductivo y orientarlo para la prosecucin deestudios en el nivel de educacin superior.

    Artculo 24. La aprobacin de la educacin mediadiversificada y profesional da derecho al ttulo debachiller o de tcnico medio en la especialidadcorrespondiente. Ambos ttulos son equivalentespara los efectos de prosecucin de estudios en elnivel de educacin superior. Cuando sea incompletala capacitacin adquirida en la educacin mediadiversificada y profesional, deber ser consideradaen la prosecucin de estudios, previo elcumplimiento de los requisitos que exijan la Ley ylos Reglamentos.

    CAPTULO VDE LA EDUCACIN SUPERIOR

    Articulo 25.La educacin superior se inspirar en undefinido espritu de democracia, de justicia social yde solidaridad humana y estar abierta a todas las

    corrientes del pensamiento universal en labsqueda de la verdad, las cuales se expondrn,investigarn y divulgarn con rigurosa objetividadcientfica.

    Artculo 26. La educacin superior tendr como baselos niveles precedentes y comprender la formacinprofesional y de postgrado. La ley especialestablecer la coordinacin e integracin de lasinstituciones del nivel de educacin superior, sus

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    8/47

    relaciones con los dems niveles y modalidades, elrgimen, organizacin y dems caractersticas delas distintas clases de institutos de educacinsuperior, de los estudios que en ellos se cursan y delos ttulos y grados que otorguen y las obligacionesde orden tico y social de los titulados.

    Artculo 27. La educacin superior tendr lossiguientes objetivos:

    1. Continuar el proceso de formacin integral delhombre, formar profesionales y especialistas y

    promover su actualizacin y mejoramiento conformea las necesidades del desarrollo nacional y delprogreso cientfico.

    2. Fomentar la investigacin de nuevosconocimientos e impulsar el progreso de la ciencia,la tecnologa, las letras, las artes y demsmanifestaciones creadoras del espritu en beneficio

    del bienestar del ser humano, de la sociedad y deldesarrollo independiente de la nacin.

    3. Difundir los conocimientos para elevar el nivelcultural y ponerlos al servicio de la sociedad y deldesarrollo integral del hombre.

    Artculo 28. Son institutos de educacin superior, lasuniversidades, los institutos universitariospedaggicos, politcnicos- tecnolgicos y colegiosuniversitarios y los institutos de formacin deoficiales de las Fuerzas Armadas; los institutosespeciales de formacin docente, de bellas artes yde investigacin; los institutos superiores deformacin de ministros del culto; y, en general,aquellos que tengan los propsitos sealados en elartculo anterior y se ajusten a los requerimientosque establezca la ley especial.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    9/47

    Artculo 29. El ingreso a la docencia en la educacinsuperior har siempre mediante el sistema deconcursos en la forma en que lo determinen la leyespecial y los reglamentos respectivos.

    Artculo 30. Los institutos de educacin superiortendrn la autonoma que, de acuerdo con sunaturaleza y funciones, les confiera la ley especial.El Consejo Nacional de Universidades o el organismoque al efecto se creare, podr dictar las normasadministrativas y financieras que juzgue necesarias,en su condicin de organismo coordinador de la poltica universitaria. Estas normas sern de estrictocumplimiento por parte de todos los institutos deeducacin superior.

    Artculo 3l. Los graduados en establecimientos deeducacin superior ejercern su profesin hasta porlos dos primeros aos siguientes a la culminacin desus estudios de pregrado, en el lugar que el Estado

    considere conveniente en funcin del desarrollo delpas. En las leyes que regulan el ejercicio de cadaprofesin y en el reglamento de la presente ley seestablecern los requisitos mnimos para elcumplimiento de esta obligacin. El EjecutivoNacional dictar las normas necesarias paraarmonizar el cumplimiento de esta obligacin conlas relativas al ordenamiento jurdico en materia deservicio militar y para permitir que el que haya sidoprestado durante el perodo de los estudios sepueda imputar en todo o en parte a la obligacinestablecida en el encabezamiento de este artculo.

    CAPTULO VIDE LA EDUCACIN ESPECIAL

    Artculo 32. La educacin especial tiene comoobjetivo atender en forma diferenciada, por

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    10/47

    mtodos y recursos especializados, a aquellaspersonas cuyas caractersticas fsicas, intelectualeso emocionales comprobadas sean de tal naturalezay grado, que les impida adaptarse y progresar atravs de los programas diseados por losdiferentes niveles del sistema educativo. Igualmentedeber prestar atencin especializada a aquellaspersonas que posean aptitudes superiores y seancapaces de destacarse en una o ms reas deldesenvolvimiento humano.

    Artculo 33. La educacin especial estar orientadahacia el logro del mximo desarrollo del individuocon necesidades especiales, apoyndose ms ensus posibilidades que en sus limitaciones yproporcionar la adquisicin de habilidades ydestrezas que le capaciten para alcanzar larealizacin de s mismo y la independencia personal,facilitando su incorporacin a la vida de lacomunidad y su contribucin al progreso general delpas.Artculo 34. Se establecern las polticas que han deorientar la accin educativa especial, se fomentarny se crearn los servicios adecuados para laatencin preventiva, de diagnstico y detratamiento de los individuos con necesidades deeducacin especial. Asimismo, se dictarn laspautas relativas a la organizacin y funcionamientode esta modalidad del sistema educativo y sedeterminarn los planes y programas de estudio, elsistema de evaluacin, el rgimen de promocin ydems aspectos relativos a la enseanza deeducandos con necesidades especiales. De igualmanera, se regular lo relacionado con la formacindel personal docente especializado que ha deatender esta modalidad de la educacin y se deberorientar y preparar a la familia y a la comunidad en

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    11/47

    general para reconocer, atender y aceptar a lossujetos con necesidades especiales, favoreciendo suverdadera integracin mediante su participacinactiva en la sociedad y en el mundo del trabajo.Igualmente, se realizarn por los medios decomunicacin social, programas encaminados alograr los fines aqu propuestos.

    Artculo 35. En materia de educacin especial, elEjecutivo Nacional determinar la forma deestablecer obligaciones econmicas cuando loseducandos o quienes estn obligados a sumanutencin tengan medios de fortuna con quesatisfacerlas.

    CAPTULO VIIDE LA EDUCACIN ESTTICA Y DE LA FORMACIN

    PARA LAS ARTES

    Artculo 36. La educacin esttica tiene por objeto

    contribuir al mximo desarrollo de laspotencialidades espirituales y culturales de lapersona, ampliar sus facultades creadoras y realizarde manera integral su proceso de formacingeneral. Al efecto, atender de manera sistemticael desarrollo de la creatividad, la imaginacin, lasensibilidad y la capacidad de goce esttico,mediante el conocimiento y prctica de las artes y

    el fomento de actividades estticas en el medioescolar y extraescolar. Asimismo, prestar especialatencin y orientar a las personas cuya ocasin,aptitudes e intereses estn dirigidas al arte y supromocin, asegurndoles la formacin para elejercicio profesional en este campo medianteprogramas e instituciones de distinto nivel,destinado a tales fines.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    12/47

    CAPTULO VIIIDE LA EDUCACIN MILITAR

    Artculo 37. La Educacin Militar se rige por lasdisposiciones de leyes especiales, sin perjuicio delcumplimiento de los preceptos que de la presente lesean aplicables.

    CAPTULO IXDE LA EDUCACIN PARA LA FORMACIN DE

    MINISTROS DEL CULTO

    Artculo 38. La educacin para la formacin deministros del culto se rige por las disposiciones deesta ley en cuanto le sean aplicables y por lasnormas que dicten las autoridades religiosascompetentes.

    CAPTULO XDE LA EDUCACIN DE ADULTOS

    Artculo 39. La educacin de adultos est destinadaa las personas mayores de quince aos que deseenadquirir, ampliar, renovar o perfeccionar susconocimientos, o cambiar su profesin. Tiene porobjeto proporcionar la formacin cultural yprofesional indispensable que los capacite para lavida social, el trabajo productivo y la prosecucin desus estudios.

    Artculo 40. La educacin se impartir en formadirecta en plan teles o mediante la libre escolaridado el uso de tcnicas de comunicacin social,sistemas combinados de varios medios y otrosprocedimientos que al efecto autorice el Ministerio

    de Educacin.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    13/47

    Artculo 41. En la admisin de alumnos, laorganizacin de los cursos, rgimen de estudios yen el proceso de evaluacin, se tomarn en cuentalos conocimientos, destrezas y experiencias, elgrado de madurez, las diferencias de intereses y deactividades de los cursantes. La forma de acreditarlos conocimientos y experiencias ser objeto dereglamentacin especial.

    Artculo 42. Los mayores de diecisis aos podrnoptar el certificado de educacin bsica, sin otrorequisito que la comprobacin de los conocimientosfundamentales correspondientes. Los mayores dedieciocho aos podrn optar en las mismascondiciones al ttulo de bachiller en la especialidadrespectiva. El Ministerio de Educacin crear loscentros de asistencia tcnica que faciliten la libreescolaridad y determinar las especialidades, forma ycondiciones en que se aplicarn las disposicionesdel presente artculo.

    Artculo 43. En el nivel de educacin superior sepodrn organizar institutos de educacin a distanciay programas especiales dentro del rgimen deeducacin de adultos para alumnos bachilleres oque no posean este ttulo y sean seleccionadosmediante una adecuada evaluacin. Tales institutosy programas requerirn la aprobacin del mximoorganismo de educacin superior.

    CAPTULO XIDE LA EDUCACIN EXTRAESCOLOAR

    Artculo 44. La educacin extraescolar atender losrequerimientos de la educacin permanente.Programas diseados especialmente proveer n a lapoblacin de conocimientos y prcticas que elevensu nivel cultural, artstico y moral y perfeccionen la

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    14/47

    capacidad para el trabajo. El Estado proporcionaren todos los niveles y modalidades la orientacin ylos medios para la utilizacin del tiempo libre.

    Artculo 45. La educacin extraescolar aprovecharlas facilidades o recursos que para esta clase deeducacin posean las instituciones docentespblicas o privadas, los talleres libres de artes, lasbibliotecas, las instalaciones deportivas yrecreacionales, las industrias establecidas y demsposibilidades existentes dentro de las comunidadesy utilizar al mximo la potencialidad educativa delos medios de comunicacin social.

    TTULO IIIDEL RGIMEN EDUCATIVO

    CAPTULO IDe las Actividades Educativas

    Artculo 46. Las actividades docentes se cumplendentro del ao escolar, cuya duracin mnima serde ciento ochenta das hbiles y podr ser divididoen perodos de acuerdo con las necesidadeseducativas. Se establecern sesenta das hbiles devacaciones. Para considerar finalizado el ao escolaro los perodos en que ste se divida, es obligatoriocumplir con el lapso establecido en cada caso y conla totalidad de los objetivos programticosprevistos. Fuera del perodo escolar el Ministerio deEducacin podr establecer cursos y seminarios demejoramiento y ampliacin de la capacitacin yconocimientos de los miembros del personaldocente y cuales quiera otras actividades dirigidas afomentar la cultura del pueblo.

    Artculo 47. El horario de trabajo diario, laorganizacin del ao escolar, los perodos de

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    15/47

    vacaciones, los lapsos de inscripcin de losalumnos, las fechas de apertura y clausura decursos y dems aspectos relativos a laadministracin escolar, sern objeto dereglamentacin y para tal fin, se considerarn laspeculiaridades de vida y las condiciones de trabajode las distintas regiones geogrficas del pas. En elnivel de educacin superior regirn las disposicionesque establezca la ley especial correspondiente.

    Artculo 48. La planificacin y organizacin delrgimen de los distintos niveles y modalidades delsistema educativo ser realizado y elaborado por elMinisterio de Educacin, salvo las excepcionescontempladas en la ley especial de educacinsuperior. A los fines previstos en el presente artculose promover y estimular la participacin de lascomunidades educativas y de otros sectoresvinculados al desarrollo nacional y regional.

    Artculo 49. Son obligatorias las asignaturasvinculadas a los fundamentos de la nacionalidadvenezolana, las cuales sern impartidas porciudadanos venezolanos.

    Artculo 50. La educacin religiosa se impartir a losalumnos hasta el sexto grado de educacin bsica,siempre que sus padres o representantes lo

    soliciten. En este caso, se fijarn dos horassemanales dentro del horario escolar.

    Artculo 51. El Estado prestar atencin especial a losindgenas y preservar los valores autctonossocioculturales de sus comunidades, con el fin devincularlos a la vida nacional, as como habilitarlospara el cumplimiento de sus deberes y disfrute desus derechos ciudadanos sin discriminacin alguna.A tal fin se crearn los servicios educativos

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    16/47

    correspondientes. De igual modo, se disearn yejecutarn programas destinados al logro de dichasfinalidades.

    Artculo 52. El Estado prestar atencin especial a laeducacin en las regiones fronterizas para fortalecerlos fundamentos de la nacionalidad y el sentimientode la soberana y capacitar y habilitar para ladefensa nacional, y fomentar la comprensin y laamistad recprocas con los pueblos vecinos,posibilitando la integracin de estas regiones aldesarrollo econmico, social y cultural del pas. A losefectos de este artculo el Ministerio de Educacincrear institutos y servicios especialmenteorientados y dotados de acuerdo con lascaractersticas regionales y realizar conjuntamentecon organismos del Estado, programas destinados aldesarrollo de dichas regiones.

    Artculo 53. El Ministerio de Educacin establecer

    los regmenes de administracin educativaaplicables en el medio rural, especialmente en lasregiones fronterizas y en las zonas indgenas.

    Artculo 54. Las entidades pblicas, cuando seanrequeridas, debern participar en el desarrollo delos planes y programas del Ministerio de Educacinpara atender exigencias del sistema educativo.

    CAPTULO IIDE LOS PLANTELES EDUCATIVOS

    Artculo 55. Son planteles oficiales los fundados ysostenidos por el Ejecutivo Nacional, por losEstados, por los Territorios Federales, lasMunicipalidades, los Institutos Autnomos y lasEmpresas del Estado, debidamente autorizados porel Ministerio de Educacin. Se denominan privados

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    17/47

    los planteles fundados, sostenidos y dirigidos porpersonas particulares. La organizacin,funcionamiento y formas de financiamiento destos ltimos debern ser autorizadosperidicamente por el Ministerio de Educacin. Losservicios e institutos educativos quedan sometidos alas normas y regulaciones que al efecto dicte elEjecutivo Nacional por rgano del Ministerio deEducacin, salvo los casos regidos por leyesespeciales.

    Artculo 56. Todos los planteles privados estarnsujetos a la supervisin y control del Ministerio deEducacin, salvo aquellos que se rijan por leyesespeciales. Dichos planteles se clasifican eninscritos y registrados. Son planteles privadosinscritos, los que obtengan la inscripcin en elMinisterio de Educacin y se sometan al rgimeneducativo que consagra esta ley, sus reglamentos ylas normas emanadas de las autoridadescompetentes, con el fin de que sean reconocidosoficial mente los estudios en ellos realizados y a susalumnos puedan serles otorgados los diplomas,certificados y ttulos oficiales respectivos. Sonplanteles privados registrados los que no aspiren atal reconocimiento por parte del Estado, pero queestarn obligados a seguir los principios generalesque indica la ley y a cumplir las disposiciones quepara ello establezca el Ministerio de Educacin.Artculo 57. Los institutos privados que impartaneducacin preescolar, educacin bsica y educacinmedia diversificada y profesional, as como los quese ocupen de la educacin de indgenas y de laeducacin especial, slo podrn funcionar comoplanteles privados inscritos. Los planteles queatiendan exclusivamente a hijos de funcionariosdiplomticos o consulares de pases extranjeros,

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    18/47

    hijos de funcionarios extranjeros de organismosinternacionales, o de especialistas extranjeroscontratados por el Estado venezolano, funcionarncomo planteles privados registrados, los cualesdebern incorporar obligatoriamente a sus planes yprogramas de estudio las materias vinculadas a losfundamentos de la nacionalidad venezolana, cuyaenseanza estar siempre a cargo de profesionalesvenezolanos de la docencia. A estos plantelespodrn asistir hasta por un lapso de tres (3) aos loshijos de extranjeros que habiten temporalmente enel pas.

    Artculo 58. Los planteles inscritos o registrados nopodrn clausurar durante el ao escolar ninguno delos cursos en los cuales hayan aceptado alumnosregulares salvo en casos plenamente justificados,previa autorizacin del Ministerio de Educacin o delorganismo que en su caso sealen la Ley de laeducacin superior u otras leyes especiales ymediante la adopcin de medidas que protejan losintereses de los alumnos y del personal docente.Asimismo, no podrn ser retenidos los documentosde aquellos alumnos que por razones econmicascomprobadas no pudieren satisfacer los pagos dematrculas o mensualidades.

    Artculo 59. El Estado contribuir al sostenimientode los plan teles privados inscritos en el Ministeriode Educacin que ofrezcan y garanticen educacinde calidad, siempre que la impartan gratuitamenteo comprueben un dficit que les impida cubrir losgastos normales y necesarios para sufuncionamiento. Podr , asimismo, otorgarsubvenciones ocasionales mediante acuerdos deasistencia tcnica o aportes en dinero, paracontribuir al mejoramiento de la calidad de laenseanza o a la ejecucin de programas de

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    19/47

    investigacin o extensin cientfica, tecnolgica ocultural de inters para el Estado. En este caso elMinisterio de Educacin deber celebrar conveniosescritos con los beneficiarios, en los cuales se fijarnsus obligaciones.

    Artculo 60. Las subvenciones o subsidios acordadosconforme a las disposiciones del artculo anterior, nopodrn ser destinados a fines distintos para loscuales fueron otorgados, ni para el pago de servicioscuyos costos sean superiores a los similares de losplanteles oficiales.

    Artculo 61. En las actividades educativas de todoslos establecimientos docentes, oficiales y privadosinscritos se emplear slo el idioma castellano,salvo en la enseanza de lengua y literaturaextranjera, cuyos profesores debern, en todo caso,conocer suficientemente el castellano.

    Artculo 62. La efigie del Libertador y los Smbolosde la Patria, como valores de la nacionalidad, debenser objeto de respeto y de culto cvico permanenteen los planteles oficiales y privados, en los cualesocuparn un lugar preferente.

    CAPTULO IIIDE LA EVALUACIN

    Artculo 63. La evaluacin como parte del procesoeducativo, ser continua, integral y cooperativa.Determinar de modo sistemtico en qu medida sehan logrado los objetivos educacionales indicadosen la presente ley; deber apreciar y registrar demanera permanente mediante procedimientosapropiados, el rendimiento del educando, toman doen cuenta los factores que integran su personalidad,valorar asimismo la actuacin del educador y, en

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    20/47

    general, todos los elementos que constituyen dichoproceso.

    Artculo 64. El Ejecutivo Nacional establecer encada caso las normas y procedimientos que regirnel proceso de evaluacin en los diferentes niveles ymodalidades del sistema educativo, sin perjuicio delo dispuesto en esta ley y en leyes especiales.

    Artculo 65. La actividad de evaluacin no serremunerada especialmente. El personal docenteest obligado a efectuarla en las formas indicadas

    en esta ley, las leyes especiales y los reglamentos.CAPTULO IV

    DE LOS CERTIFICADOS Y TTULOS OFICIALES

    Artculo 66. Los certificados y ttulos oficiales queacrediten conocimientos acadmicos, profesionaleso tcnicos correspondientes a cualquier nivel omodalidad del sistema educativo, sern otorgadospor el Ministerio de Educacin, salvo lasexcepciones contempladas en esta ley o en leyesespeciales.

    Artculo 67. El Ministerio de Educacin, en la formaque determine el reglamento, tendr a su cargo loconcerniente al registro y control de estudios, a losfines de la validez de stos y del otorgamiento decertificados y ttulos oficiales y de otras credencialesde carcter acadmico, salvo las excepcionescontempladas en esta ley o en leyes especiales.

    CAPTULO VDE LA EQUILALENIA DE ESTUDIOS Y DEL

    RECONOCIMIENTO Y REVLIDA DE CERTIFICADOS YTTULOS

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    21/47

    Artculo 68. El Ministerio de Educacin acordar alos alumnos que hayan realizado estudios enVenezuela, las transferencias y equivalencias a quehubiere lugar, salvo lo previsto en leyes especiales.

    Artculo 69. Los estudios realizados por venezolanosen el extranjero, en institutos debidamentecalificados a juicio de los organismos del Ministeriode Educacin o de los institutos oficiales deeducacin superior, segn el caso, tendrn validezen Venezuela siempre que el interesado compruebeante las autoridades competentes y mediantecertificados debidamente legalizados, la culminacinsatisfactoria de sus estudios a fin de que dichasautoridades otorguen la revlida o equivalenciarespectiva. El Ejecutivo Nacional reglamentar elrgimen de reconocimiento y revlida oequivalencia de los estudios realizados fuera delpas por funcionarios venezolanos del servicioexterior, o en misin de trabajo o estudios, porvenezolanos al servicio de organismosinternacionales, o por quienes dependan econmicao jurdicamente de unos u otros, as como por losvenezolanos que hayan seguido cursos enprogramas de formacin en reas prioritarias,organizados o autorizados por el Estado venezolano.

    Artculo 70. Quienes aspiren a incorporarse acualquier nivel o modalidad del sistema educativoestar n obligados a aprobar aquellos requisitosesenciales que le faltaren para alcanzar el nivelequivalente, segn el respectivo plan de estudios denuestro pas. Podrn, sin embargo, cursarasignaturas o rendir pruebas de conocimientos enaquellos que no exijan como requisito previo laaprobacin de las materias pendientes.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    22/47

    CAPTULO VIDE LA SUPERVISIN EDUCATIVA

    Artculo 71. El Ejecutivo Nacional, por rgano delMinisterio de Educacin, ejercer la supervisin detodos los establecimientos docentes, oficiales yprivados con el fin de garantizar el cumplimiento delos objetivos sealados en el ordenamiento jurdicoen materia de educacin. El rgimen de supervisincorrespondiente a la educacin superior serdeterminado en la ley especial respectiva.

    Artculo 72. La supervisin educativa constituir unproceso nico e integral, cuya organizacin,metodologa y rgimen tcnico y administrativodebern estar acordes con los diferentes niveles ymodalidades del sistema educativo.

    CAPTULO VIIDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

    Artculo 73. La comunidad educativa es unainstitucin formada por educadores, padres orepresentantes y alumnos de cada plantel. Podrnformar parte de ella, adems, personas vinculadasal desarrollo de la comunidad en general.

    Artculo 74. La comunidad educativa tendr comofinalidad colaborar en el logro de los objetivosconsagrados en la presente ley. Con tribuirmaterialmente, de acuerdo con sus posibilidades, alas programaciones y a la conservacin ymantenimiento del plantel. Su actuacin serdemocrtica, participativa e integradora del procesoeducativo.

    Artculo 75. El Ministerio de Educacin establecer

    los principios generales de organizacin,

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    23/47

    funcionamiento y cooperacin de los distintossectores que integran la comunidad educativa.

    TTULO IVDE LA PROFESIN DOCENTE

    CAPTULO IDISPOSICIONES GENERALES

    Artculo 76. El ejercicio de la profesin docenteestar funda mentado en un sistema de normas yprocedimientos relativos a ingresos, reingresos,

    traslados, promociones, ascensos, estabilidad,remuneracin, previsin social, jubilaciones ypensiones, sanciones y dems aspectosrelacionados con la prestacin de serviciosprofesionales docentes, todo lo cual se regir por lasdisposiciones de la presente ley, de las leyesespeciales y de los reglamentos que al efecto sedicten. Las disposiciones de este ttulo regirn para

    el personal docente de los planteles privados encuanto le resulte aplicable.

    Artculo 77. El personal docente estar integradopor quienes ejerzan funciones de enseanza,orientacin, panificacin, investigacin,experimentacin, evaluacin, direccin, supervisiny administracin en el campo educativo y por losdems que determinen las leyes especiales y losreglamentos. Son profesionales de la docencia losegresados de los institutos universitariospedaggicos, de las escuelas universitarias conplanes y pro gramas de formacin docente y deotros institutos de nivel superior, entre cuyasfinalidades est la formacin y el perfeccionamientodocentes. La ley especial de la educacin superior ylos reglamentos respectivos determinarn los

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    24/47

    requisitos y dems condiciones relacionadas coneste artculo.

    CAPTULO IIDEL EJERCICIO DE LA PROFESIN DOCENTE

    Artculo 78. El ejercicio de la profesin docenteestar a cargo de personas de reconocida moralidady de idoneidad docente compro bada, provistas delttulo profesional respectivo. El Ejecutivo Nacional

    establecer un rgimen de concursos obligatoriospara la provisin de cargos. El Ministerio deEducacin, cuando no fuese posible obtener losservicios de personal docente titulado, podrdesignar interinamente para los cargos a personassin ttulo, previo el cumplimiento del rgimen deseleccin establecido. Cuando el nombramiento nocorresponda al Ministerio de Educacin, ste deber

    autorizar la designacin en las mismas condicionesprevistas en este artculo.

    Artculo 79. Para ejercer la docencia en lasasignaturas vincula das a la nacionalidad, eneducacin preescolar, bsica y media diversificada yprofesional, se requiere ser venezolano.

    Artculo 80. La docencia se ejercer con carcter deordinario o de interino. Es ordinario quien reinatodos los requisitos establecidos en esta ley y susreglamentos y sea designado para ocupar el cargo.Es interino quien sea designado para ocupar uncargo por tiempo determinado en razn de ausenciatemporal del ordinario, o de un cargo que deba serprovisto por concurso mientras ste se realiza.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    25/47

    Artculo 81. El personal directivo y de supervisindebe ser venezolano y poseer el ttulo profesionalcorrespondiente. Cuando un plantel atienda variosniveles del sistema educativo, el director deberposeer el ttulo profesional correspondiente. Cuandoun plantel atienda varios niveles del sistemaeducativo, el director deber poseer el ttuloprofesional correspondiente al nivel ms alto. Loscargos directivos de los planteles oficiales y los desupervisin se proveern mediante concursos demritos o de mritos y oposicin, en la forma ycondiciones que establezca el reglamento. En losplanteles a los que se refiere el aparte ltimo delartculo 57, las exigencias del presente artculo seaplicarn a los coordina dores de la enseanza delas materias vinculadas a la nacionalidad.

    CAPTULO IIIDE LA ESTABILIDAD

    Artculo 82. Se garantiza a los profesionales de ladocencia la estabilidad en el ejercicio de susfunciones profesionales. Estos gozarn del derechoa la permanencia en los cargos que desempeen,con la jerarqua, categora, remuneracin, garantaseconmicas y sociales que les correspondan de

    acuerdo con la ley.Artculo 83. Ningn profesional de la docencia podrser privado del desempeo de su cargo sino envirtud de decisin fundada en expediente instruidopor la autoridad competente de acuerdo con lodispuesto en esta Ley. El afectado tendr acceso alexpediente y podr estar asistido de abogado. Toda

    remocin producida con omisin de las formalidadesy procedimientos establecidos en este artculo

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    26/47

    acarrea responsabilidad administrativa alfuncionario que la ejecute u ordene y autoriza alafectado para ejercer las acciones legales endefensa de sus derechos.

    Artculo 84. Los profesionales de la docenciagozarn del derecho de asociarse en agrupacionesacadmicas, gremiales y sindicales para participaren el estudio y solucin de los problemas de laeducacin y para defender los derechos que lesacuerdan esta Ley y la del trabajo.

    Artculo 85. Quienes ejerzan cargos directivos y derepresentacin en las organizaciones gremiales ysindicales de los profesionales de la docencia,gozarn de las facilidades que sean necesarias pararealizar sus funciones, entre las cuales se podrincluir la licencia remunerada. Dichos dirigentes nopodrn ser destituidos, trasladados, suspendidos odesmejorados de sus condiciones de trabajo en los

    cargos que desempeen, desde el momento de sueleccin o designacin hasta noventa das despusde haber cesado en sus funciones, salvo queincurran en falta grave conforme al ordenamiento

    jurdico vigente.

    Artculo 86. Los miembros del personal docente seregirn en sus relaciones de trabajo por las

    disposiciones de esta ley y por la Ley del Trabajo.Artculo 87. Los profesionales de la docenciagozarn de las prestaciones sociales en la mismaforma y condiciones que la Ley del Trabajoestablece para los trabajadores, sin perjuicio de losbeneficios acordados por otros medios.

    Artculo 88. Para garantizar el cumplimiento de lasdisposiciones sobre la estabilidad prevista en esta

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    27/47

    ley, sern creadas la Comisin Nacional y lasComisiones Regionales de Estabilidad, en las cualestendrn representacin la autoridad educativacompetente y las organizaciones que agrupen a losprofesionales de la docencia. La integracin,atribuciones y rgimen de funcionamiento- dedichas comisiones sern determinadas en elreglamento.

    CAPTULO IVDE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS

    PROFESIONALES DE LA DOCENCIA

    Artculo 89. El movimiento de personal en los cargosdel servicio docente se har mediante traslados,cambios mutuos, promociones y ascensos en lascondiciones que fijen esta Ley y su reglamento.

    Artculo 90. Los traslados efectuados conforme a lasdisposiciones de esta Ley y su reglamento, se

    realizarn a solicitud del docente, por cambio mutuode destino entre docentes y por necesidades deservicio.

    PARGRAFO PRIMERO.Los traslados a solicitud deldocente no debern desmejorar sus condiciones detrabajo, salvo que el interesado manifieste suvoluntad de aceptarlo, sin que ello releve alMinisterio de Educacin de la obligacin dereubicarlo en la categora de cargo que lecorresponda.

    PARGRAFO SEGUNDO.Los traslados por cambiosmutuos entre dos o ms docentes se efectuarnprevia solicitud de los interesados y con laaprobacin de los organismos oficialescorrespondientes.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    28/47

    PARGRAFO TERCERO.Los traslados por necesidadesde servicio se realizarn siempre para otro cargo deigual o mayor jerarqua, categora. y condicioneseconmicas y sociales.

    Artculo 91. El Ministerio de Educacin organizar unservicio de evaluacin y clasificacin del personaldocente, que estar a cargo de una juntacalificadora en la que tendrn representacin lasorganizaciones de los profesionales de la docencia.Los interesados tendrn derecho a conocer ladocumentacin que figure en su respectiva hoja deservicio y podrn ejercer los recursos procedentescuando estuviesen en desacuerdo con la respectivaevaluacin.

    Artculo 92. El Ejecutivo Nacional fijar al personaldocente una remuneracin constituida por unsueldo base y por los incrementos que correspondande acuerdo al escalafn. La remuneracin total ser

    con siderada como sueldo para todos los efectoslegales y administrativos y podr ser objeto derevisiones a juicio del Ejecutivo Nacional.

    Artculo 93. El Ejecutivo Nacional establecer unsistema nico de escalafn para el personaldocente, basado en la categora y jerarqua de loscargos, los antecedentes acadmicos y

    profesionales, la antigedad en el servicio y lacalificacin de la actuacin profesional. El escalafnser objeto de revisin y ajustes peridicos. La leyespecial contemplar todo lo que en esta materiacorresponda a la educacin superior.

    Artculo 94. Los aos de servicios prestados por losmiembros del personal docente en planteles odependencias educativas del sector oficial serntomados en cuenta por el Ejecutivo Nacional, los

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    29/47

    Estados, las Municipalidades, los InstitutosAutnomos y las Empresas del Estado, a los efectosde escalafn, compensaciones econmicas por aosde trabajo, evaluacin de mritos, pensiones,

    jubilaciones y cualesquiera otros derechosvinculados a la antigedad en el servicio.Igualmente se reconocern los aos de servicioprestados por los miembros del personal docente enlos planteles privados en las condiciones quedetermine el reglamento a fin de que dichoreconocimiento no implique mayores ventajas quelas sealadas en el encabezamiento de esteartculo. A los mismos fines, los planteles privadosreconocern los aos de servicio prestados enplanteles oficiales.

    Artculo 95. El personal docente tendr derecho alicencias, con goce de sueldo o sin l. El tiempo quedure la licencia sern tomado en consideracin paratodos los efectos del escalafn respectivo y de losdems beneficios que correspondan al interesadoen razn de la antigedad. Quienes hayan gozadode licencia conservarn el derecho a reincorporarsea su cargo al trmino de la misma.

    Artculo 96. La forma y condiciones necesarias paraque procedan los beneficios a que se refieren losartculos anteriores, sern determinadas en elreglamento que al efecto dicte el Ejecutivo Nacional.

    CAPTULO VDEL PERFECCIONAMINTO DE LOS PROFESIONALES DE

    LA DOCENCIA

    Artculo 97. El Ministerio de Educacin, dentro de lasnecesidades y prioridades del sistema educativo yde acuerdo con los avances culturales, establecerpara el personal docente programas permanentes

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    30/47

    de actualizacin de conocimientos, especializacin yperfeccionamiento profesionales. Los cursosrealizados de acuerdo con esos programas sernconsiderados en la calificacin de servicio.

    Artculo 98. El personal docente al servicio deinstitutos oficiales podrn gozar de licencias noremuneradas hasta por un ao cada siete aos deservicios consecutivos. Este personal podr,asimismo, gozar de licencias remuneradas siemprey cuando sea para la realizacin de labores deinvestigacin o de mejoramiento profesional deconformidad con el reglamento. En todo caso, eltiempo que duren estas licencias se tomarn encuenta el efecto del escalafn y de los demsbeneficios que se acuerden en razn de laantigedad y quienes las gocen tendrn derecho areincorporarse a sus cargos al trmino del perodorespectivo.

    CAPTULO VIDE LAS PENSIONES Y JUBILACIONES

    Artculo 99. Se crea el fondo de jubilaciones ypensiones del magisterio venezolano. Todo loconcerniente al fondo ser establecido en la leyespecial que se promulgue al efecto, en la cualdeber ser determinada la contribucin proporcional

    de los empleadores y de los beneficiarios. Quienessean beneficiarios del fondo no estarn obligados acancelar otras contribuciones por concepto deseguridad social.

    Artculo 100. El monto de las jubilaciones ypensiones concedidas a educadores en funcindocente o administrativa deber ser modificadoperidicamente de acuerdo con los reajustes que se

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    31/47

    efectuaren en el rgimen de remuneracin delpersonal en servicio.

    Artculo 101. El Estado establecer las medidas paraque el sector privado que imparta educacin cumplacon los actuales sistemas de previsin social queprotegen al personal a su servicio y con los que creela ley especial prevista en el presente captulo.

    Artculo 102. El monto de la pensin concedida enbase a razones de incapacidad por enfermedadprofesional o por accidente ocurrido en el servicio,

    no podr ser inferior a las dos terceras partes delsueldo correspondiente, previo disfrute por elinteresado de un mnimo de seis meses de licenciaremunerada.

    Artculo 103. La autoridad competente, previacertificacin expedida por los servicios mdicosoficiales correspondientes, podr acordar el

    reintegro al servicio activo de aquellos beneficiariosde pensin, cuando hubieren cesado las causas dela incapacidad.

    Artculo 104. A los efectos del otorgamiento depensiones y jubilaciones, el cmputo del tiempo deservicio se har por aos cumplidos. El tiempo deservicio prestado en el medio rural y otras reassimilares a criterio del Ministerio de Educacin, sercomputado a razn de un ao y tres meses por cadaao efectivo.

    Artculo 105. El clculo del monto de las pensiones y jubilaciones se har sobre la base de laremuneracin total que por el desempeo de cargosdocentes devengue el interesado para el momentoen que le sea concedido el respectivo beneficio,cuando hubiere prestado sus servicios en forma

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    32/47

    ininterrumpida. El mismo clculo se aplicar para losdocentes al servicio del Ministerio de Educacin encargos de libre nombramiento y remocin. Sihubiere interrupcin en la prestacin del ser vicio, elclculo se realizar tomando como base el promediode los sueldos percibidos durante los ltimos treintay seis meses en que hubiere desempeado cargosdel personal docente.

    Artculo 106. El personal docente adquiere elderecho de jubilacin con veinticinco aos deservicio activo en la educacin y con un monto delochenta por ciento del sueldo de referencia. Porcada ao de servicio adicional este porcentaje seincrementar en un dos por ciento del sueldo dereferencia hasta alcanzar un mximo del ciento porciento de dicho sueldo.

    TTULO VDE LA ADMINISTRACIN EDUCATIVA

    Artculo 107. El Ministerio de Educacin es el rganocompetente del Ejecutivo Nacional para todo cuantose refiere al sistema educativo, salvo lasexcepciones establecidas en esta Ley o en leyesespeciales. En tal virtud, le corresponde planificar,orientar, dirigir, ejecutar, coordinar, supervisar yevaluar el sistema educativo. Asimismo, planificar

    crear y autorizar los servicios educativos de acuerdocon las necesidades nacionales; fomentar y realizarinvestigaciones en el campo de la educacin, crear,autorizar y reglamentar institutos deexperimentacin docente en todos los niveles y lasdems funciones que para el cumplimiento de losfines y objetivos del sistema educacional le confierela ley y los reglamentos. El Ministerio de Educacin

    vincular y coordinar sus actividades con losorganismos e institutos nacionales de carcter

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    33/47

    cientfico, cultural, deportivo, recreacional, deproteccin a la niez y juventud, y mantendrrelaciones por medio de los mecanismos delEjecutivo Nacional con organismos internacionalesen el campo de la educacin, la ciencia y la cultura.

    TTULO VIDE LAS OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS

    Artculo 108. Las empresas, en la medida de sus

    posibilidades econmicas y financieras, estarnobligadas a dar facilidades a sus trabajadores enorden a su capacitacin y perfeccionamientoprofesional, as como a cooperar en la actividadeducativa y cultural de la comunidad. Estarnobligadas tambin- a facilitar las instalaciones yservicios para el desarrollo de labores educativas,especialmente en programas de pasantas y de

    cursos cooperativos, de estudio-trabajo y en todosaquellos en los cuales intervengan en formaconjunta las empresas y los centros de investigaciny tecnologa. El Ejecutivo Nacional al reglamentaresta disposicin especificar lo conducente sobreorganizacin supervisin y evaluacin delcumplimiento de las obligaciones educativassealadas en el presente artculo y determinar las

    limitaciones que resulten de razones de seguridad,salubridad, productividad u otras semejantes.

    Artculo 109. La organizacin y dems modalidadesde los servicios de formacin profesional atribuidosa institutos regidos por leyes especiales, estarnsometidos a la orientacin y normas generales que,en materia educacional, establece la presente ley.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    34/47

    Artculo 110. El Ministerio de Educacin podr exigirla reorganizacin y si -sta no se cumpliere,incorporar a su administracin los servicios einstitutos educativos de empresas particulares queimpartan educacin por obligacin legal ocontractual, cuando aquellos incumplan lasdisposiciones legales y previo el levantamiento delexpediente respectivo que demuestre la gravedadde la infraccin. En estos casos el Ministerio utilizarlos edificios, dotaciones y personal en general,quedando la empresa obligada a sanearadministrativamente el plantel a erogar lascantidades necesarias, a juicio del EjecutivoNacional, para la atencin educativa de los alumnos,el mantenimiento de los servicios correspondientesy la proteccin socioeconmica de los docentes. Elreglamento determinar las circunstancias en lascuales el Ministerio de Educacin podr dar porsuperadas las causas que originaron la aplicacin delas disposiciones de este artculo y restituir a laempresa la administracin directa de sus servicios yplanteles.

    Artculo 111. Las personas que se ocupen porcuenta propia del parcelamiento de terrenos o de laconstruccin de barrios o urbanizaciones deviviendas unifamiliares o multifamiliares, quetengan la magnitud y destino sealada por elreglamento, tendrn la obligacin de construir, en laoportunidad y de acuerdo con las especificacionesque establezca el Ministerio de Educacin, localessuficientes y adecuados para que la Nacin puedaprestar los servicios de educacin preescolar ybsica. Las viviendas multifamiliares construidas sinformar parte de con juntos de edificios y cuyamagnitud, localizacin y destino determine elreglamento, debern contar con locales apropiados

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    35/47

    para el funcionamiento de un plantel de educacinpreescolar, los cuales formarn parte de los bienescomunes del inmueble y sern ofrecidos alMinisterio de Educacin para dicho uso. Lospropietarios, fuera del horario escolar, podrnutilizarlos para actividades compatibles con el finsealado. Las disposiciones de este artculo estnreferidas a las necesidades previsibles de loshabitantes del barrio, urbanizacin o edificio, segnel caso.

    Artculo 112. Los planes de construccin,reconstruccin, remocin o acondicionamiento delos locales destinados al funcionamiento deplanteles educativos debern llenar las exigenciasque establezca e Ministerio de Educacin.

    Artculo 113. Los Municipios cuidarn de laobservancia de las disposiciones anteriores conestricta sujecin a las mismas. Los funcionarios

    correspondientes remitirn al Ministerio deEducacin dentro de los treinta das siguientes a suaprobacin, copia de los planos y permisos deurbanizacin y construccin, as como de lascdulas de habitabilidad que otorguen a laspersonas sujetas a las obligaciones establecidas enlos artculos anteriores, a fin de que el Despachoverifique y exija, segn el caso, el cumplimiento delas mismas.

    TTULO VIIDE LAS FALTAS Y LAS SANCIONES

    Artculo 114. Para la averiguacin y determinacinde las faltas cometidas por las personas a que serefiere esta ley y a los fines de la decisincorrespondiente, la autoridad educativa competenteinstruir el expediente respectivo, en el que har

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    36/47

    constar todas las circunstancias y pruebas quepermitan la formacin de un concepto preciso de lanaturaleza del hecho. Todo afectado tiene derecho aser odo y a ejercer plenamente su defensaconforme a las disposiciones legales.

    Artculo 115. En la salvaguarda de los principiosfundamentales de la nacionalidad y de lademocracia consagrados en la Constitucin elMinisterio de Educacin podr clausurar o exigir lareorganizacin de los establecimientos privados enlos cuales se atente contra ellos. Los propietarios,directores o educadores que resulten responsablesde tales hechos sern inhabilitados hasta por diezaos para el ejercicio de cargos docentes oadministrativos en cualquier tipo de plantel, lapsodurante el cual no podrn fundar ni dirigir por s nipor interpuestas personas ningn establecimientoeducativo.

    Artculo 116. Los propietarios o directores de losplanteles priva dos, segn el caso, incurren en falta:

    1. Por omitir o expresar indebidamente en la sededel plantel y en los documentos emanados delmismo, la indicacin de que son planteles inscritos oregistrados en el nivel respectivo.

    2. Por infringir lo dispuesto en el artculo 57 de estaley.

    3. Por clausurar cursos durante el ao escolar sinsometerse a lo dispuesto en el artculo 58 de estaley.

    4. Por no mantener la calidad requerida en laenseanza y los servicios de bibliotecas,laboratorios, educacin fsica, orienta cien escolar y

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    37/47

    extensin cultural exigidos por el Ministerio deEducacin.

    5. Por incumplir en forma reiterada las obligacioneslaborales, legales o contractuales con lostrabajadores a su servicio.

    6. Por violar reiteradamente las disposiciones yorientaciones impartidas por las autoridadeseducativas competentes.

    Artculo 117. Las faltas a que se refiere el artculo

    anterior sern sancionadas con multas de hastacinco mil bolvares, sin perjuicio de las accioneslegales que puedan derivarse del hecho.

    Artculo 118. Los miembros del personal docenteincurren en falta grave en los siguientes casos:

    1.Por aplicacin de castigos corporales o afrentososa los alumnos.

    2.Por manifiesta negligencia en el ejercicio delcargo.

    3. Por abandono del cargo sin haber obtenidolicencia, o antes de haber hecho entrega formal delmismo a quien debe reemplazarlo o a la autoridadeducativa competente, salvo que medien motivos

    de fuerza mayor o casos fortuitos.4. Por la inasistencia y el incumplimiento reiteradode las obligaciones que le corresponden en lasfunciones de evaluacin escolar.

    5. Por observar conducta contraria a la ticaprofesional, a la moral, a las buenas costumbres o alos principios que informan nuestra Constitucin ylas dems leyes de la Repblica.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    38/47

    6. Por la violencia de hecho o de palabra contra suscompaeros de trabajo, sus superiores jerrquicos osus subordinados.

    7. Por utilizar medios fraudulentos para beneficiarsede cualquiera de los derechos que acuerde lapresente Ley.

    8. Por coadyuvar a la comisin de faltas gravescometidas por otros miembros de la comunidadeducativa

    9. Por reiterado incumplimiento de obligacioneslegales, reglamentarias o administrativas.

    10. Por inasistencia injustificada durante tres dashbiles en el perodo de un mes. El reglamentoestablecer todo lo relativo al personal docente quetrabaje a tiempo convencional y otros casos.

    Artculo 119. Tambin incurren en falta grave losprofesionales de la docencia en ejercicio de cargosde direccin o supervisin de la educacin, cuandoviolen la estabilidad de los educadores o dierenlugar a la aplicacin de medidas ilegales contrastos.

    Artculo 120. Las faltas graves sern sancionadaspor el Ministro de Educacin segn su gravedad, conla separacin del cargo durante un perodo de uno atres aos. La reincidencia en la comisin de faltagrave ser sancionada con destitucin einhabilitacin para el servicio en cargos docentes oadministrativos, durante un perodo de tres a cincoaos. El Ejecutivo Nacional en el reglamento de estaley establecer las normas para aplicar lassanciones y tramitar los recursos correspondientes.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    39/47

    Artculo 121. Las faltas leves en que incurran losmiembros del personal docente podrn sersancionadas con amonestacin oral o escrita, o conseparacin temporal del cargo hasta por un lapso deonce meses.

    El Ejecutivo Nacional determinar las faltas leves, lagradacin de las sanciones, los rganos que lasaplicarn y los recursos que podrn ser ejercidospor los interesados.

    Artculo 122. El lapso que dure una sancin no ser

    remunerada ni considerado como tiempo deservicio.

    Artculo 123. Los alumnos incurren en falta grave enlos casos siguientes:

    1. Cuando obstaculicen o interfieran el normaldesarrollo de las actividades escolares o alterengravemente la disciplina.

    2. Cuando cometan actos violentos de hecho o depalabra contra cualquier miembro de lacomunidad educativa, o del personal docente,administrativo u obrero del plantel.

    3. Cuando provoquen desrdenes graves durantela realizacin de cualquier prueba de evaluacino participen en hechos que comprometan sueficacia.

    4. Cuando deterioren o destruyan en formavoluntaria los loca les, dotaciones y demsbienes del mbito escolar.

    5. Artculo 124. Las faltas a que se refiere elartculo anterior sern sancionadas, segn sugravedad, con:

    1. Retiro del lugar donde se realice la pruebay anulacin de la misma aplicada por eldocente.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    40/47

    2. Retiro temporal del plantel, aplicada por eldirector respectivo.

    3. Expulsin del plantel hasta por un ao,aplicada por el Consejo de Profesores.

    4. Expulsin del plantel hasta por dos aos,aplicada por el Mi nistro de Educacin.

    Artculo 125. La pena de expulsin aplicada a losalumnos de planteles privados podr ser objeto derecursos por ante el Ministro de Educacin.

    Artculo 126. Contra las sanciones impuestas por el

    Ministro de Educacin se oir recurso contenciosoadministrativo. De las sanciones que imponganotros funcionarios u organismos se podr ocurrirpara ante el Ministro de Educacin.

    Artculo 127. En caso de infraccin de lasdisposiciones contenidas en el artculo 11 de estaLey, el Ministerio de Educacin solicitar de la

    autoridad correspondiente la suspensin inmediatade las actividades o publicaciones de que se trate,sin perjuicio de la aplicacin de las sancionescontenidas en el ordenamiento jurdico venezolano.

    Artculo 128. La reincidencia en cualquiera de lasfaltas previstas en los artculos anteriores sersancionada con el doble de la sancin impuesta.

    Artculo 129. Todo lo relativo a faltas y sanciones enlo que respecta a institutos de educacin superior,ser determinado en la ley especialcorrespondiente.

    TTULO VIIIDISPOSICIONES FINALES

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    41/47

    Artculo 130. Los inmuebles ocupados totalmentepor institutos docentes oficiales o privados quedanexentos de todo impuesto o contribucin.

    Artculo 131. Son inembargables las cantidades dedinero que el Estado acuerde a los plantelesprivados corno subsidio o subvencin en lostrminos previstos por esta Ley.

    TTULO IXDISPOSICIONES TRANSITORIAS

    Artculo 132. Los ttulos de maestros de educacinpreescolar y de maestros de educacin primaria sonequivalentes a los de bachiller a los efectosprevistos en el articulo 77 de esta Ley. Asimismo, alos efectos de la prosecucin de estudios encarreras afines, los ttulos de peritos y tcnicosexpedidos por el Estado, son equivalentes al titulode bachiller.

    Artculo 133. Lo dispuesto en el artculo 77 deja asalvo los estudios de educacin normal que hayansido iniciados antes de la fecha de promulgacin dela presente Ley, los cuales continuarn rigindosehasta su finalizacin por los planes y programasvigentes en su oportunidad.

    Artculo 134. Los Estados, los Municipios, losInstitutos Autnomos, las Empresas del Estado y losplanteles privados procedern a la equiparacinprogresiva de la remuneracin de los profesionalesde la docencia que de ellos dependa, con los delpersonal del servicio nacional, dentro del plazomximo de tres aos a contar del da primero deenero del ao siguiente a la fecha de promulgacinde esta Ley.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    42/47

    Artculo 135. El Ejecutivo Nacional' determinar laoportunidad en que entrar en vigencia ladisposicin del aparte del artculo 77 de esta Ley, encuanto se refiere a la formacin de personal docentepara la educacin preescolar y para los seisprimeros aos de la educacin bsica.

    Artculo 136. Quienes ejerzan cargos de loscomprendidos en el artculo 78 de esta Ley sinposeer el ttulo profesional docente obtenido orevalidado en Venezuela, conservar n los derechosque les acuerden las normas derogadas.

    Artculo 137. El rgimen de remuneracin que fueseestablecido de conformidad con lo dispuesto en estaLey, en ningn caso podr des mejorar el total delsueldo que perciban los profesionales de la docenciapara el momento de la entrada en vigencia de dichorgimen.

    Artculo 138. La concesin de jubilaciones a losmiembros del personal docente que tengan treinta oms ayos de servicios para la fecha depromulgacin de esta Ley ser atendida con nomenos del ochenta por ciento del monto anual deincremento presupuestario que sea asignado cadaao a la partida correspondiente. Esta disposicin semantendr en vigencia hasta que se hubiere dado

    satisfaccin a todas las solicitudes de jubilacin delpersonal docente regidos por la presente Ley.

    Artculo 139. Quienes posean ttulos profesionalesdocentes obtenidos de conformidad con la leyanterior, conservarn el derecho a ejercer ladocencia en la misma forma y condiciones que lesgarantizaban las normas derogadas.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    43/47

    Artculo 140. El Estado establecer servicios yprogramas de mejoramiento y profesionalizacin,as como un rgimen de estmulo y facilidades paraquienes deseen realizar los estudios que le permitanoptar por las nuevas credenciales acadmicas.

    Artculo 141. Hasta tanto entre en funcionamiento elfondo a que se refiere el artculo 99 de esta Ley, las

    jubilaciones y pensiones de los profesionales de ladocencia al servicio del Ministerio de Educacin seregir n por las normas contenidas en los artculos102 al 106 de la presente Ley o en su defecto porlas disposiciones de la Ley derogada.Artculo 142. Se establece el plazo de un ao paraque el Ejecutivo Nacional presente al Congreso de laRepblica el proyecto de ley especial a que serefiere el artculo 99 de esta Ley, relativo al fondode jubilaciones y pensiones del magisteriovenezolano.

    Artculo 143. La primera modificacin del monto delas jubilaciones y pensiones a que se refiere elartculo 100 de esta Ley, deber producirse dentrodel plazo de un ao contado a partir de la fecha depromulgacin de la presente Ley.

    Artculo 144. Se deroga la Ley de Educacin del 22de julio de 1955, la Ley de Escalafn del MagisterioFederal del 29 de julio de 1944 y todas las demsdisposiciones legales que contradigan a la presenteDada, firmada y sellada, en el Palacio FederalLegislativo, en Caracas, a los nueve das del mes de

    julio de mil novecientos ochenta. Ao 171 de laIndependencia y 122 de la Federacin.

    El Presidente,GODOFREDO GONZLEZ.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    44/47

    El Vicepresidente,Armando Snchez Bueno.

    Los Secretarios, Jos Rafael Garca. Hctor Carpio CastilloPalacio de Miraflores, Caracas, 26 de julio de milnovecientos ochenta. Ao 171 de la Independenciay 122 de la Federacin.

    Cmplase.

    LUIS HERRERA CAMPNS.

    Refrendado.

    El Ministro de Relaciones Interiores, RAFAEL ANDRSMONTES DE OCA.Refrendado.

    El Ministro de Relaciones Exteriores, JOS ALBERTO

    ZAMBRANO VELASCORefrendado.

    El Ministro de Hacienda, LUIS UGUETO(L. S.)Refrendado.

    El Ministro de Defensa, TOMS ABREU RESCANIERE(L. S.)Refrendado.El Ministro de Fomento, MANUEL QUIJADA.(L. S.)Refrendado.

    El Ministro de Educacin, RAFAEL FERNNDEZHERES.

    (L. S.)Refrendado.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    45/47

    El Ministro de Sanidad y Asistencia Social, ALFONSOBENZECRY.(L. S.)Refrendado.

    El Ministro de Agricultura y Cra, LUCIANO VALERO.(L. S.)Refrendado.

    El Ministro del Trabajo, REINALDO RODRGUEZNAVARRO.(L. S.)

    Refrendado.El Ministro de Transporte y Comunicaciones, VINICIOCARRERA.(L.S.)Refrendado.

    El Ministro de Justicia, JOS GUILLERMO ANDUEZA.(L.S.)Refrendado.

    El Ministro de Energa y Minas, HUMBERTOCALDERN BERTI.(L. S.)Refrendado.

    El Ministro del Ambiente y de los Recursos NaturalesRenovables, CARLOS FEBRES POBEDA.(L. S.)Refrendado.

    El Ministro del Desarrollo Urbano, ORLANDOOROZCO.(L. S.)Refrendado.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    46/47

    El Ministro de Informacin y Turismo, JOS LUISZAPATA.(L.S).Refrendado.

    El Ministro de la Juventud, CHARLES BREWERCARAS.(L. S.)Refrendado.

    El Ministro de la Secretara de la Presidencia,GONZALO GARCA BUSTILLOS

    (L. S.)Refrendado.

    El Ministro de Estado, RICARDO MARTNEZ.(L. S.)Refrendado.

    El Ministro de Estado, LEOPOLDO DAZ BRUZUAL(L. S.)Refrendado.

    El Ministro de Estado, LUIS PASTORI.(L. S.)Refrendado.

    El Ministro de Estado, RAIMUNDO VILLEGAS.(L. S.)Refrendado.El Ministro de Estado,

    (L. S.)LUIS ALBERTO MACHADO.Refrendado.

    El Ministro de Estado, MERCEDES PULIDO DEBRICEO.

  • 8/8/2019 EL+CONGRESO+DE+LA+REPBLICA+DE+VENEZUELA9+de+julio+de+1980 (1)

    47/47

    (L. S.)Refrendado.

    El Ministro de Estado, CEFERINO MEDINA CASTILLO.(L. S.)