eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

download eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

of 42

Transcript of eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    1/42

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    2/42

    DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

    LAS ETAPAS DE LA NIEZ

    Seminario dictado por: Howard Sasportas

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    3/42

    LA NUEVA ERA DE LA ASTROLOGIA

    En los ltimos veinte aos se ha venido produciendo un cambio gradual, no slo en las razonespor las cuales la gente recurre a los astrlogos, sino tambin en el tipo de gente que los busca;por su parte, los astrlogos se estn preparando cada vez ms y se estn poniendo a la altura

    de las nuevas exigencias del pblico, y han empezado a dar forma a un tipo de astrologadiferente, mucho ms creativa y al mismo tiempo ms arraigada a los principios originales, peroque se adapta a las necesidades cada vez ms cambiantes y complejas de los clientes.

    En esta era moderna, entre los clientes de un astrlogo se puede encontrar desde un ministrohasta una secretaria, desde un mdico a un artista, desde un programador de software a unamodelo. Consultar a un astrlogo ya no es algo sospechoso ni cuestin de misterio. Existen hoyen da, razones muy profundas para que a los astrlogos se nos empiece a tomar ms en serio,incluso, en cuanto a astrlogos, nosotros mismos nos reconocemos ms en serio y de manerams profesional.

    Como consecuencia de todos estos cambios, el consultor astrolgico ha llegado a ocupar loque en su momento fue el rol del sacerdote, del mdico y del psiquiatra. El cliente de hoy, ya noes simplemente una alma crdula que busca que le "adivinen la suerte", ni un aspirante coninclinaciones esotricas que se pregunta qu le pas en la ltima encarnacin. El cliente quellega donde el astrlogo, puede estar deprimido o angustiado sin causa aparente; puede estarpasando una crisis emocional, o estar pasando por la ruptura de una relacin; puede estartratando de profundizar seriamente en sus aptitudes y valores interiores, o tal vez podra estarinquieto por una inestabilidad que le impide sacar provecho de sus talentos. En pocas palabras:el cliente puede tener dudas, traumas, complejos y una seria de problemas psicolgicos queest tratando de resolver con la ayuda de un profesional competente y capacitado para"comprender" las causas y las posibles soluciones para sus problemas. Anteriormente, el

    cliente con esta clase de conflictos acuda al sacerdote o al psiquiatra, pero slo encontrabauna serie de consejos y aforismos superficiales en el primer caso, y en el segundo caso, unmontn de etiquetas clnicas que el cliente no entiende qu significan ni para qu sirven.

    De modo que, el consultor astrolgico ha llegado a ser un consejero. Y aquellos astrlogos queniegan enfticamente este aspecto psicolgico de su trabajo son ingenuos en el mejor de loscasos. Pero en su mayor parte, la astrologa ha respondido a este nuevo rol aceptando ladimensin psicolgica de su contenido, y no importa el nombre que queramos darle; astrologapsicolgica, psico-astrologa, o simplemente counseling astrolgico.

    Hay otro hilo que es parte de esta tela que se est tejiendo a partir del matrimonio astrologa -

    psicologa, y es el hilo del significado. El significado es esencial para la vida, y parece que hoyen da los seres humanos empezamos a necesitarlo ms que nunca, y por eso, lo exigimos. Sinl, tenemos a menudo la sensacin de que no hay nada porqu vivir, nada que esperar,ninguna razn para luchar ni direccin alguna en la vida. Independientemente de que seanuestra responsabilidad crear nuestro propio significado, o que nuestra tarea consista endescubrir un magno plan csmico o voluntad divina; la bsqueda de orientaciones, de objetivosy de una finalidad es el impulso innato de todos nosotros. La prdida de significado suele ser laraz de la cual brota la mirada de problemas psicolgicos que se disfrazan de "sntomasclnicos", y es, con frecuencia, la crisis que empuja a las personas a consultar con el astrlogo.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    4/42

    LAS ETAPAS DE LA NIEZ

    NUESTRAS IMGENES INNATAS

    Alguien dijo alguna vez: . En pocas palabras,nuestras creencias y expectativas dan origen a nuestras experiencias y a nuestra realidad, lacual a su vez refuerza las creencias originales.La astrologa psicolgica considera al proceso de formacin de la personalidad desde unaperspectiva diferente. En vez de decir que el nio nace como una hoja en blanco, y que lasexperiencias que le toca vivir lo llevan a formarse opiniones sobre la vida y sobre s mismo; laastrologa cree que . El condicionamiento de la infancia no es lo nico que tiene influencia decisiva en laformacin de nuestra personalidad; nuestra propia e ntima naturaleza nos predispone apercibir de cierta manera la experiencia.

    Se puede definir un arquetipo como una representacin mental de un instinto. Como hacetanto que los seres humanos andamos sobre la tierra, a lo largo de todo este tiempo losprocesos evolutivos han consolidado y estructurado en nuestra psique ciertas expectativas quevan pasando de generacin en generacin, como una especie de . Unade nuestras expectativas es que va a haber una madre, o para decirlo de una manera msbsica, que va a haber un pezn. Ya desde el tero tenemos la expectativa del pezn, de lacual es portadora nuestra memoria celular, dnde se albergan tambin las expectativas delpadre, del crecimiento y de la muerte. Todas estas imgenes se encuentran latentes en todosnosotros desde antes que tengamos ninguna experiencia real de tales cosas.Nacemos con imgenes del padre y de la madre, pero hay variedades de estas imgenes, las

    cuales estn reflejadas en la configuracin del mapa natal. Por ejemplo, la Luna tiene que vercon la madre, y todos tenemos una expectativa de madre desde el nacimiento. Pero, el tipoms exacto de madre que cada uno , se revela en el signo que est emplazada laLuna y en los aspectos que forma. As mismo tenemos el sentimiento de que habr un padre;todos tenemos el Sol en nuestra carta, y el Sol significa el padre. El signo dnde est el Sol ylos aspectos que forma nos darn con mayor precisin la descripcin de nuestra imagen innatadel padre. Recuerden que la percepcin es funcin de la expectativa, y que el contenidoes funcin del contexto. Aquello que esperamos ver ha de influir sobre la forma en quepercibimos lo que efectivamente hay.Las imgenes innatas y los arquetipos organizan y estructuran lo que experimentamos. Quienhaya nacido con la Luna haciendo trgono con J piter tendr una expectativa innata deabundancia y de expansin provenientes de la madre. Y como esto es lo que espera ver, supercepcin ser selectiva, y estar ms predispuesto a registrar las ocasiones en que ella esgenerosa, antes que aquellas otras en que se muestra fra y restrictiva. Pero si uno ha nacidocon la Luna en conjuncin con Saturno, entonces espera frialdad de parte de la madre, ociertas dificultades, y tiende a tomar en cuenta ms las veces que ella responde a esa imagenque las ocasiones en que acta de manera diferente.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    5/42

    Es muy frecuente que la psicologa tradicional eche la culpa a los padres por lo que nos hacen;pero la astrologa psicolgica nos advierte que somos parcialmente responsables de lasexperiencias que recibimos de nuestros padres, debido a nuestra tendencia a interpretar susacciones sobre la base de creencias y de supuestos innatos referentes a lo que probablementeencontraremos en ellos.Por ejemplo, digamos que un nio varn, nace con la Luna en cuadratura a Plutn. Sobre este

    aspecto el nio tiende a formularse una imagen de la madre segn la cual ella espotencialmente rabiosa, una amenaza constante. Es probable que la madre no sea unapersona de tipo tan plutoniano, pero como el nio es particularmente sensible a los momentosen que ella pasa por esas fases, las cuales al nio ms fcilmente se le graban. Quiz serabueno que las madres estudiaran la carta natal de su beb para tener una idea de lo que elnio pueda estar proyectando sobre ellas, y comprendieran las proyecciones de tal modo quepudieran suavizar las ms negativas.En resumen: de lo que estamos hablando es de lo que en psicologa se llama el conflicto entre. Los que creen en la influencia de murtura consideran que lo quedetermina quienes somos es la forma cmo nos tratan de pequeos. Los que creen en lainfluencia de natura afirman que nacemos con ciertas predisposiciones naturales, que es lo que

    determina luego la forma que toma nuestra experiencia de la vida. Es obvio que la astrologapsicolgica se inclina hacia la idea de que tenemos ciertas caractersticas innatas, de quenuestro condicionamiento arquetpico es previo al que recibimos en la infancia. Se daindudablemente, una mezcla de ambos, pero la astrologa psicolgica pone en primer lugar lanaturaleza innata, y en el segundo lugar al condicionamiento vivido en la etapa de la infancia.Tenemos tendencia a percibir los hechos y las personas que nos rodean a travs de lalente constelada en nuestra propia naturaleza. Si llevamos gafas azules, la vida nos pareceazul; si los cristales son rojos, nos parece roja. Y lo que constituye el cuadro de nuestrasexpectativas y de nuestro condicionamiento arquetpico, est reflejado en la carta natal.

    LAS PAUTAS ARQUETIPICAS EN EL TEMA NATAL

    Por ejemplo, cul podra ser la creencia o expectativa de alguien nacido con la Luna encuadratura con Saturno? Cul podra ser el enunciado con que una persona que tiene esteaspecto define el arquetipo de la madre, ya desde antes de tener una experiencia real de ella?

    Oyente: El enunciado de la persona, sera: "Mam es fra". O, "Mam es rgida y distante. Nome ama". En cuanto a su parte emocional, el enunciado sera: "Mis necesidades bsicas noestn satisfechas".

    Howard: Efectivamente, las personas que tienen a la Luna en cuadratura con Saturno, suelen

    tener dificultades para que satisfagan sus necesidades emocionales, e incluso fsicas. Y, qupasa si uno tiene a Venus en cuadratura con Saturno? Venus tiene que ver con la unin, con laimagen del ser amado. Qu tipo de enunciados podran originarse con este aspecto?

    Oyente: "Ser rechazado en mis relaciones".

    Oyente: "En mis relaciones (Venus), tendr dificultades (Saturno)".

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    6/42

    Howard: Pero no olvidemos que Saturno tambin significa trabajo duro, de modo que en otronivel puede haber una creencia o expectativa de tener que esforzarse mucho para estableceruna relacin. Quizs la persona con este aspecto podra considerar que primero debe tener unbuen respaldo material para que le vaya bien en los asuntos amorosos, lo cual la inducira abuscar una profesin que le permita obtener buenos ingresos, de alguna manera esta opcinsera constructiva; pero tambin podra optar por buscar en la pareja quien le d ese respaldo o

    estabilidad que necesita.Y si alguien tiene a Venus en trgono con J piter, qu tipo de enunciados referentes a susrelaciones podra hacer con este aspecto?

    Oyente: "El ser que yo ame, me dar alegra y me ayudar a crecer".

    Oyente: "Tengo tanto que dar en una relacin".

    Howard: En este caso, el arquetipo de la unin (Venus), se une armoniosamente con elarquetipo de la expansin (J piter). Esos son los tipos de expectativas con que nacen laspersonas que tienen este aspecto; expectativas que por lo tanto ya existen antes de que

    tengan ninguna relacin. Esa es la imagen de lo que van a vivir como experiencias en el campoamoroso. Y si eso es lo que esperan encontrar, esas sern las circunstancias que, consciente oinconscientemente registrarn, atraern o ayudarn a fomentar.

    EL TRABAJ O CON LAS PAUTAS

    Al nacer, venimos con ciertas creencias o expectativas arquetpicas, con las cuales tenemosque trabajar. Quizs esto se relaciona con la herencia gentica, y entonces heredamos denuestros antepasados problemas o conflictos que quedaron por resolver. Probablemente, lasexperiencias por las que ellos tuvieron que pasar, y todo aquello que les toc aprender nos sea

    transmitido por una especie de , de la misma manera que se nostransmiten los rasgos fsicos. Los genes van pasando de una generacin a otra, y noheredamos solamente los rasgos fsicos, sino tambin problemas psicolgicos o conflictosemocionales que no resolvieron nuestros antepasados. Quizs hubo uno o varios de ellos aquienes se les haca difcil afirmar su poder, y ms tarde su descendiente nace con Marte enconjuncin con Saturno o con Neptuno.Digamos que entre nuestros antepasados hubo temerarios piratas jupiterianos, en tanto queotros eran saturninos, digamos miembros del foro de la ciudad. Alguno de los descendientespodra nacer con la cuadratura J piter - Saturno. Una parte de esa persona querra ser libre yexpansiva (J piter), pero su otra podra sentirse obligada al convencionalismo y laresponsabilidad (Saturno).

    Tomemos como ejemplo la Luna en cuadratura a Saturno, un aspecto que por lo general reflejadificultades con la madre. Pero en otro nivel, este aspecto tambin tiene que ver con elaprendizaje (Saturno), de las emociones (la Luna). Dicho de otra manera; la Luna encuadratura con Saturno significa tambin un aprendizaje con los problemas emocionales, y unaelaboracin de la relacin con la madre. En el nivel ms bsico, Saturno es smbolo dedificultades y limitaciones, pero en un nivel ms alto Saturno implica el dominio de algo que seconsigue mediante duro trabajo y perseverancia. Goete, que tena a Saturno en conjuncin conel Ascendente, alguna vez dijo: "Es en la limitacin dnde se conoce al maestro" .

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    7/42

    Tomemos como ejemplo, el Sol en cuadratura con Neptuno. El Sol representa el principiomasculino, el yo, la necesidad de afirmacin, expresin y honor. El contacto con Neptunopuede aportar tanto sensibilidad, creatividad como debilidad, disolucin y evasin. Si tomamosel Sol como representativo de la imagen del padre, la experiencia que la persona tenga de laimagen del padre (el Sol) se ver coloreada por Neptuno. El padre reflejar la proyeccin de

    Neptuno, y el hijo que tenga este aspecto ser sensible al lado neptuniano del padre. Algunosindividuos que tienen el Sol en cuadratura a Neptuno, su padre puede haber tenido una etapade enfermedad, de quiebra econmica o de algn tipo de escapismo (alcohol - drogadiccin).An si la carta del padre no es tan neptuniana, el nio que tiene el Sol en aspecto con Neptunoregistrar las ocasiones en que el padre muestre esos rasgos. No sabe por qu el padre nopuede darle el apoyo que necesita, o por qu ste no est en forma tangible. O bien, el padrepuede tener un espritu demasiado religioso o inclinado a la actividad artstica. Vi en unaocasin la carta de la hija de un conocido actor. La chica tena el Sol en cuadratura conNeptuno. El padre tena tanta fama que no le quedaba tiempo para ver a su familia. Ella tuvoque renunciar (Neptuno) a su padre (Sol) para entregrselo al mundo. Para la joven fue unproceso muy doloroso, y de alguna manera segua tratando de llamar la atencin y de

    convertirse en alguien muy especial para l. Esto tambin puede sucederles a los hijos de lospastores evanglicos: el padre pertenece tanto a la iglesia como a la familia. Por consiguiente,es posible que, como resultado del escaso contacto con el padre, los nios que tienen esteaspecto en su carta crezcan con un sentimiento menoscabado de su valor y de su identidad.En este caso, el enunciado frente a la vida puede ser: , o . Ahora bien, si alguien tiene su Sol en cuadratura conNeptuno, podra pensar en maneras de unir al Sol con Neptuno de forma creativa, en lugar delimitarse a andar por el mundo con un sentido nebuloso de la identidad o del poder.

    Howard: Qu podra hacer un individuo con este aspecto, para contrarrestar la tendencia

    negativa del mismo?

    Oyente: Podra dedicarse a una actividad que le permita expresar su talento artstico.

    Howard: Como ya lo dijimos anteriormente, las pautas o los enunciados vitales son principiosen funcin de los cuales vivimos. Las pautas estn en el tipo de sueos que tenemos, la clasede traumas que sufrimos y las enfermedades que tenemos.Nuestras pautas y creencias establecen los parmetros de lo que vamos a experimentar en lavida. Paradigma, es la palabra griega que significa . Paradigma es un marcoconceptual que condiciona nuestra experiencia. Por ejemplo; antes del siglo XVI, tena vigenciael paradigma de que el sol se mova alrededor de la tierra; en esa creencia se basaba la

    percepcin de la realidad.Otra frase que equivale a paradigma o pauta es lo que se llama . Por ejemplo, es probable que una persona muy deprimida tenga una predisposicina pensar que , y de acuerdo con esa predisposicin mentalorganizar su relacin con el mundo: ver o interpretar las exigencias normales del mundocomo una oposicin o amenaza en contra suya, y no percibir siquiera aquellas situacionesque sean favorables, porque slo puede ver el mundo en funcin de ese marco de referencia.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    8/42

    Esto tiene relacin con la imagen de s mismo. Hay quienes llaman a la imagen de s mismo unmetaparadigma o una metapredisposicin, ya que, nuestra imagen de nosotros mismosdetermina en gran medida lo que nos sucede y lo que encontramos en el mundo . Porejemplo, si una mujer vive con la creencia de que (porque la abandonan), entonces esto le seguir sucediendo en otras relaciones, hasta que ellacambie esta conviccin. O, si alguien cree que , seguir

    sufriendo porque le da ms importancia a las situaciones difciles.

    VIVENCIA Y COMPRENSION DE LAS PAUTAS

    Tener una vivencia de una pauta quiere decir tener un contacto pleno con ella. Hay unejercicio pensado para lograr esto. Por ejemplo, alguien que tenga a Venus en cuadratura conSaturno, puede buscar el enunciado vital que se relaciona con ese aspecto. El enunciadopodra ser: No soy bastante bueno para merecer amor. Despus busquen a quien dar unasolemne charla sobre ese enunciado. Hganlo realmente dramtico: "Soy alguien tandespreciable, tan feo y repugnante que nadie me puede querer". Sientan el impacto emocional

    de ese enunciado sobre su cuerpo. Aqu, la idea es asumir en vez de negar una pauta que nosest afectando negativamente para que podamos desidentificarnos de ella. No nos es posibletransformar nada que no hayamos o admitido en nosotros mismos. Lapsicoterapia puede ayudarnos a corregir estas pautas, y la astrologa nos da un marco dereferencias gracias al cual es posible examinar todas estas cosas.

    POSIBLES MANERAS DE TRANSFORMAR LAS PAUTAS

    No es fcil liberarse de una pauta antigua, dada la influencia que tiene en nosotros. Y si unointenta combatir una creencia que tiene sobre la vida, de hecho le est dando ms importancia

    a esa creencia, y es probable que en lugar de transformarla la refuerce ms. Creo que, en vezde combatirla, es preferible plantear una creencia nueva y prestarle ms atencin que a laantigua. De esta manera no intentamos destruir la vieja pauta, sino que ms bien le quitamosla atencinque la mantiene viva al crear una alternativa diferente.

    EL ELEMENTO DE OPCION

    Hay una cuestin que podemos formularnos ahora: las creencias que tenemos en estemomento, lo que pensamos de nosotros mismos, de los hombres, de las mujeres y del mundoen general, son congruentes con lo que queremos para nuestro futuro?

    Robert Fritz, el fundador de DMA (un curso pensado para ayudar a la gente a ser ms parecidaa lo que quiere ser), insiste en que la clave de nuestro futuro es ahora. Fritz dice: .

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    9/42

    Robert Fritz seala que es conveniente pensar que nuestras creencias sobre la vida no sonhechos rigurosos e indiscutibles, sino . Es decir que, si alguien cree que no esdigno de ser amado (Venus en cuadratura con Saturno), debe tratar de ver su creencia msbien como una opinin que como una verdad absoluta, y preguntarse: "Esta opinin,concuerda con lo que quisiera que me suceda?" La creencia u opinin de que no somosdignos de ser amados, favorece lo que en el fondo deseamos? Queremos realmente que

    sea as? Queremos seguir siendo indignos de ser amados? Esto es lo que podemos empezara hacer desde hoy mismo: crear otras creencias que nos gustara ver convertidas en realidad, yconcentrarnos en ellas. Cuando la creencia original aparezca, no la neguemos, sino quepodemos crear alternativas que nos gustara ver concretadas.Una persona que tenga en su carta natal la cuadratura de Marte con Saturno, podra asumir elenunciado: . Pero dentro de lo que significan Marte y Saturno,podra transformar ese mismo enunciado en otro ms favorable: , esa es una opcin ms creativa que le ofrece la conexinMarte - Saturno.Uno de mis maestros sola decir: "La terapia consiste en sacar cosas afuera, la curacinconsis te en traer cosas adentro" .

    LA EXPERIENCIA PRENATAL

    , esta es una cita del librodel doctor Arthur J anov, The Feeling Child. Las circunstancias por las que atraviesa la madredurante la gestacin, las razones por las que llega el embarazo y todo el entorno de la etapaprenatal influirn en la futura psicologa del nio.La experiencia de la vida comienza en el tero. Dos meses despus de la concepcin, en elembrin comienza a formarse un cerebro primario que es capaz de registrar las impresiones yexperiencias de la madre. Es curioso, pero frecuentemente la carta natal de la madre se

    adecua bastante al tipo de madre que esperamos tener; un nio con la Luna en conjuncin conPlutn, puede tener una madre con el Sol o el Ascendente en Escorpio.Anteriormente dijimos que los arquetipos se expresan mediante los impulsos, y que diversosimpulsos van ocupando el primer plano en las diferentes etapas de la vida. El arquetipo que seactiva durante la fase intrauterina es el de la Unidad. Aqu, el nico impulso es ser uno solo conla totalidad. Arthur Koester, al hablar de la vida en el tero dice: . Idealmente, en el tero tenemos un sentimiento detotalidad ocenica, un sentimiento de unidad con el resto de la vida.Ahora bien, si examinamos la carta para evaluar cmo fue nuestra experiencia de la vida en eltero, yo me fijara en lo que sucede en la casa doce. Lo que haya en la casa doce, (el signoen la cspide, los planetas y sus aspectos) nos darn indicios de lo que registraba nuestro

    minsculo cerebro primario por medio de la conexin umbilical con la madre. Y estudiaratambin a Neptuno en la Carta. Cmo est aspectado?Lo ms importante que hay que sealar sobre la experiencia uterina, es que estamos ms omenos inmersos en un paraso original. Al tero, los jungianos lo llaman , dnde no hay separacin, es previa al tiempo y anterior a los lmites. Por esopodemos asociarlo con el ilimitado e informe Neptuno.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    10/42

    El tero es una especie de Edn. Sin embargo, parece que hay teros de cinco estrellas,mientras que otros son de cuatro, de tres, de dos, etc... En el tero lo registramos todo pormediacin de la madre; esto se llama , y la naturaleza de lo que el niorecibe por esta va probablemente tiene mucho que ver con lo que aparece en la casa doce.Por ejemplo, si Saturno est en la casa doce, por mediacin del efecto umbilical el embrinrecibe de la madre sentimientos saturninos; si J piter est en la doce, lo que recibe son

    sentimientos jupiterianos. Es como si la casa doce nos diera informacin acerca de lo que lamadre estaba viviendo mientras estaba embarazada. Al respecto algunas personas me hancontando las experiencias de su madre mientras las gestaba, y es sobrecogedor ver cmo loque cuentan se correlaciona con los emplazamientos de la casa doce. Por ejemplo, hice lacarta a una mujer que tena a Saturno en la casa doce, ella tuvo acceso a los diarios de sumadre tras la muerte de esta. En ellos, la madre deca que no deseaba tener al hijo (mi cliente).La madre era artista y no quera que un nio interfiriera con su labor.Cuando Urano est en la casa doce, es muy frecuente que a la madre, o a la familia, le sucedaalgo muy drstico durante la gestacin del nio: puede deshacerse el matrimonio de lospadres, la familia se ve obligada a mudarse de casa... puede suceder cualquier cosaimportante que signifique un cambio. As, el nio con Urano en la casa doce nace ya con la

    idea, en lo profundo de su psique, de que la vida es impredecible o de que todo puede cambiarsin previo aviso. Y a partir de esto se le hace difcil consolidar su estabilidad, debido a esesentimiento vago, pero omnipresente, de que algo inesperado acecha a la vuelta de la esquina.Cualquier energa que se halle en la casa doce, est sepultada muy profundamente (en elinconsciente), y no tiene lmites definidos; se infiltra en todos los aspectos de la vida, en formainconsciente. Un hombre que tenga un emplazamiento de Saturno en la casa doce, porejemplo, puede haber pasado por una poca prenatal difcil, y nacer luego con la creenciaprofunda e inconsciente de que la vida no est de su lado, aunque en el exterior no le hayasucedido todava nada que la fundamente. Hay que recordar que la mayora de losemplazamientos de la casa doce han de transitar a temprana edad por el Ascendente y laprimera casa, por consiguiente no pueden tener menos que una influencia importante en los

    primeros aos de formacin de esa persona.

    J anov hizo experimentos con ratas preadas, exponindolas a ruidos fuertes; las cras deesas ratas salieron ms pequeas y ms dbiles que las cras de las ratas que no habanpasado por ese trance. Esto hace pensar que tambin en la mujer embarazada el estrs o elmiedo tienen efecto sobre su hijo. Los ruidos estridentes, con el consecuente miedo produjeronen las ratas cambios hormonales que afectaron el desarrollo del embrin. El estrs acelera elritmo cardiaco de la madre y consiguientemente del feto. Se ha comprobado que el feto puedeor ruidos, y si el ritmo cardiaco de la madre es irregular, eso no debe ser muy tranquilizadorpara l.

    J UPITER EN LA CASA DOCE

    Cuando J piter se halla en la doce es muy probable que el feto lo haya pasado muy biendentro del tero, aunque naturalmente hay que tener en cuenta los aspectos que puedanafectar a J piter. Las personas que tienen a J piter en la doce tienen una fe muy profunda deque recibirn ayuda divina en el momento en que ms la necesitan, o que sus dificultades sevan a resolver milagrosamente, es una especie de optimismo inconsciente.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    11/42

    NEPTUNO EN LA CASA DOCE

    Estando Neptuno bien aspectado sera un tero de cinco estrellas... el Ritz de los teros. Poreso, tantas personas que tienen a Neptuno en la doce parecen tener la sensacin de quequieren volver al tero, o al menos nunca quisieron salir de ah. Porqu abandonar ese

    maravilloso paraso para incorporarse al spero mundo de la forma y de la separacin?En la vida intrauterina y durante la primera infancia, para nosotros mam es el mundo entero.Lo que le sucede a ella nos sucede a nosotros, pero a medida que vamos madurandonecesitamos aprender a separar y distinguir de todo lo que llevamos a cuestas: qu cosas sonnuestras y cules hemos recibido por medio del cordn umbilical.

    EL ARQUETIPO DEL NACIMIENTO

    El arquetipo del nacimiento es el arquetipo de la : la forma en que ponemos enmarcha las cosas. Nacemos ya con una imagen de cmo ser tener que iniciar o poner en

    marcha algo, y el nacimiento como tal sirve para activar esa imagen innata. El nacimiento fsicoreal, aade una capa de sustancia a la imagen innata que es el arquetipo del nacimiento. Msadelante, cada vez que en la vida tenemos que comenzar algo nuevo o pasar a otra fase denuestra vida, vuelve a activarse nuestra pauta original centrada en el nacimiento, con todas lascapas que se le hayan ido aadiendo despus.El signo Ascendente refleja nuestra imagen innata del nacimiento. Y aqu tambin es necesariotomar en cuenta al regente del Ascendente, para ver en qu anda ese planeta en cuanto asigno, casa y aspectos. Todos estos datos nos van a dar claves no slo de la experiencia natalde una persona, sino tambin de cmo encara las distintas fases de la vida y cmo emprendealgo nuevo. El emplazamiento de Marte, por signo y por aspecto tambin puede arrojar ciertaluz sobre todo esto.

    Nacer significa realmente asumir un cuerpo, y se refiere al comienzo de la vida en cuantoindividuo aparte. El cuerpo es un lmite que nos distingue de los otros. De hecho, hasta seis onueve meses despus del nacimiento, no estamos muy conscientes de que somos una entidadaparte. Es la fase que se conoce como , la sensacin de que todo loque nos rodea es una extensin de nosotros mismos. Los primeros seis a nueve meses debenser una adaptacin gradual a la idea de que somos un ser distinto de los otros. Despus de losnueve meses de vida, poco a poco, el nio comienza a reconocerse a s mismo como entidadaparte y es capaz de asumir ms independencia.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    12/42

    EL ASCENDENTE

    El Ascendente describe la forma cmo rompemos el cascarn, es decir cmo iniciamos lascosas. Podemos imaginar las diferentes maneras en que un pichn es capaz de salir del huevo.No se trata slo de la forma en que uno naci, sino tambin de lo que sucede cada vez queponemos en marcha algo nuevo o emprendemos una nueva fase de la vida.

    Un pjaro con Ascendente Aries se lanzar de cabeza a picar el cascarn, ir simplemente alataque y sin ms ni ms romper el huevo y aparecer en escena.

    El de Ascendente en Tauro tendr paciencia para esperar cuando le conviene. Esperar todo loque pueda, pero cuando sienta que hay que hacerlo, dar el primer paso sin dar vuelta atrs.

    El pichn con Ascendente Gminis picotea el huevo por todas partes o empieza a picar ydespus se distrae en cualquier otra cosa. O se pone a pensar si en realidad es lo que tendraque hacer, y pasa revista a todas las razones por las que debera o no hacerlo.

    Los de Ascendente Cncer sienten la necesidad de salir del cascarn aunque se sientaninseguros de salir. Este es otro pajarillo que empieza a picotear y despus vacila, pensandoque en realidad prefiere el espacio que ya conoce. Pero como ah ya no tiene nada que hacer,empieza de nuevo a picotear para salir.

    Los de Ascendente Leo suelen esperar el mejor momento, cuando haya una buenaconcurrencia para entrar en accin.

    El de Ascendente Virgo querr iniciarse con pulcritud en una nueva fase, picoteando unpoquito, limpiando y volviendo a picar y luego a limpiar. Virgo en el Ascendente tiene miedo deno hacer lo suficientemente bien las cosas, y por eso se esmera en hacerlas a la perfeccin.

    El de Ascendente Libra querr iniciar cualquier fase nueva, de una forma esttica, con buengusto y estilo. Buscar maneras de proceder de manera justa... por lo menos desde su puntode vista. O bien, buscar la opinin o colaboracin de otros pichones.

    Para el Ascendente Escorpio o Plutn en el Ascendente, salir del cascarn puede ser cuestinde vida o muerte. Los que nacen con Escorpio en el Ascendente se sienten llamados atransformarse como una forma de evitar la muerte o una vida desdichada.

    El Ascendente en Sagitario suele estar vido de vivir una fase nueva, la cual siempre ser paral una aventura.

    El Ascendente Capricornio por lo comn se resiste al cambio: .

    Los de Ascendente Acuario necesitan alguna forma de entendimiento lgico del de las cosas, antes de emprender la accin.

    Un pajarillo de Ascendente Piscis probablemente preferir quedarse en el huevo, a menos quealguien lo engatuse para que salga, o le pida que lo haga.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    13/42

    Oyente: Qu podemos decir en cuento a los partos inducidos?

    Howard: Simplemente que salimos cuando tenemos que salir. Si el parto es inducido, entoncespor alguna razn eso ha sido calculado por el Si mismo, para que saliramos en ese momento.

    LA FASE ORAL

    Los arquetipos se canalizan en impulsos y los impulsos se expresan a travs de diversosrganos del cuerpo. Los distintos rganos se van activando en diferentes etapas durante laniez.La fase oral comienza desde el nacimiento hasta los dos aos, durante esta fase nosrelacionamos con el mundo principalmente mediante la boca y la actividad de succin. Tambinla piel es importante en la etapa oral. Que a uno lo toquen, lo acaricien y lo tengan en brazoses decisivo en este periodo. Los principios arquetpicos que tienen importancia en la fase oralson, el amor, el cuidado y la supervivencia. De acuerdo con el psiclogo Erick Erickson, elproblema principal de esta fase es el desarrollo de la frente a la

    . Aqu el gran interrogante es: .La Luna es el principio astrolgico ms importante que se activa durante este ciclo, aunque losemplazamientos en las casas primera, cuarta y dcima, lo mismo que cualquier acentuacin deTauro y de Cncer tambin han de tenerse en cuenta. En general, en esta fase se activarn losemplazamientos que tengan que ver con el amor y el cuidado.Durante los dos primeros aos de vida, nos formamos opiniones acerca de lo seguro que espara nosotros el mundo, sobre si es o no un buen lugar. Durante esta poca, la madre esrealmente el mundo entero para el nio. Si ella procura transmitirle los suficientes cuidadosdndole al beb lo que necesita, el pequeo se formar una opinin como esta: . Esto constituye la base de lo queErickson llama . Pero si por algn motivo, la madre no

    puede cuidar lo suficiente al beb y no es sensible a sus necesidades, si est deprimida opreocupada, entonces el beb puede formarse la opinin de que la vida no es muy favorablepara su supervivencia. Erickson llama a esta actitud la .Otra gran cuestin que el nio se plantea durante este periodo es: . Este tipo de enunciados son los que afloran a la superficiedurante la fase oral. Concentrmonos ahora en la Luna y veamos cmo se correlacionan losenunciados vitales con las experiencias en esta etapa. Recuerden que el planeta con que estconectada la Luna nos dar referencias sobre lo que ha sido nuestra experiencia de la madre,sobre la actitud de ella hacia nosotros y que nosotros registramos.

    La Luna en aspectos difciles con Urano, puede indicar que el nio tiene una imagen de lamadre como un ser excntrico, incongruente e impredecible. Es probable que la madre seaefectivamente as, pero el nio que tiene este aspecto est ms dispuesto a percibirla cuandoella acta de esa manera que cuando lo hace de otras.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    14/42

    Al poner en contacto el arquetipo de la Luna con el principio de Urano, quizs la madre no esttan cmoda con el rol materno. Es probable que el nio no la perciba como una madre de tipoconvencional. Muchas personas que tienen aspectos difciles de la Luna hacia Urano, me hanconfesado que tenan la sensacin de que a su madre le habra gustado estar haciendocualquier otra cosa en lugar de quedarse en casa cambiando paales y fregando platos. Laimagen de la Luna en conflicto con Urano es la de alguien que tiene en brazos al nio y lo

    alimenta, pero que est pensando en otra cosa, en el futuro o en lo que podra estar haciendo;entonces el nio percibir esa falta de presencia de la madre. Si ella es impredecible, entoncesal nio el mundo entero le parece incierto.

    Oyente: Cmo pueden expresarse positivamente los aspectos Luna - Urano?

    Howard: Cuando estos nios llegan a ser adultos quizs sean sumamente originales, inventivose independientes, porque de pequeos sintieron que no pueden confiar en que otra personahaga las cosas por ellos. Algunos llegarn a ser inquietos e impredecibles y a estar a un pasopor delante de todo el mundo. Es frecuente que los hombres con este aspecto se sientanatrados por mujeres que no son de tipo maternal.

    Oyente: Y cuando la Luna tiene un aspecto conflictivo con Plutn?

    Howard: Los aspectos conflictivos Luna - Plutn pueden ser similares a Plutn en la casadcima, a la Luna en Escorpio o la Luna en la casa ocho. La imagen de la madre tiende a seroscura y negativa. El nio siente que su madre se enoja con l o que se propone destruirlo. Lave devoradora y peligrosa. No es que realmente ella sea as, pero la ve amenazante. Puedeque ella sea excesivamente emotiva o sofocante, o que el beb sea especialmente sensible alos momentos de furia de ella. La Luna es lo que absorbemos de nuestra madre en la infancia.

    Oyente: Cmo es una imagen Luna - Plutn positiva?

    Howard: En algunos casos, la persona que tiene la Luna en trgono con Plutn, la madreprobablemente tuvo un cncer o alguna otra enfermedad que pona en peligro su vida mientrasel nio an era pequeo. Lo que suele suceder en esos casos es que la madre sobrevivi a lacrisis y derrot al cncer. Entonces la imagen de la madre es la de alguien que puedetransformarse de manera positiva por medio de una crisis, la de un ser capaz de soportar algonegativo, y an as, renacer de las cenizas a una nueva vida. El nio la vio desmoronarse, ypese a todo ; de manera que la madre se constituy para l en el modelo de supropia capacidad de renacer; como en la pelcula : la vida sedesmorona, pero la madre es capaz de reconstruirla.

    LOS ASPECTOS LUNA - NEPTUNO

    Con la Luna en conflicto con Neptuno, la imagen de la madre suele ser la de una vctima omrtir. Lo mismo se podra ver con Neptuno o Piscis en la casa diez, o la Luna en la doce. Concualquiera de estos emplazamientos, la madre se ha visto comprometida a renunciar a algoque ella hubiera querido hacer para criar a su hijo. O bien, al quedar embarazada se sentaconfundida o insegura en cuanto al propio embarazo. En cualquier caso, de ella emana elmensaje: .

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    15/42

    Todos los nios son sensibles a la madre, pero los que tienen a la Luna conectada conNeptuno receptan sus influencias de una manera asombrosa. Incluso estando lejos sienten loque le pasa a ella. Si la madre sufre, el nio con la Luna - Neptuno experimenta ese dolor comosi fuera propio. A veces estos nios llegan incluso a sentirse responsables del dolor de lamadre como si ellos lo hubieran causado. En pocas palabras, los aspectos Luna - Neptunoplantean un problema de lmites. Los que tienen estos emplazamientos no saben dnde

    terminan ellos y dnde comienzan los dems, y de adultos llegan a sufrir mucho. A menudo, seconvierten en personas que constantemente estn rescatando a otros.Las personas con aspectos Luna - Neptuno tienden a sentir que todo se conecta o se relacionade alguna manera con ellas. Es una especie de pensamiento mgico. Como resultado sesienten culpables, y no crecen con una imagen positiva de s mismos. Son como aspiradorasque absorben todo lo que sucede en el medio que les rodea.

    Oyente: Yo tengo a la Luna en aspecto con Neptuno y tiendo a sentirme herido cuando enrealidad debera enfadarme.

    Howard: Se siente culpable por enfadarse?

    Oyente: Si, eso mismo.

    Howard: Por lo general, quienes tienen la Luna en aspecto con Neptuno tienen problemas conlos lmites; y la principal dificultad cuando no se tienen los lmites claros es que a uno le cuestahacerse valer. Por que, Uno puede ser tan sensibleque termina compadecindose de quien le est haciendo enfadar. Luna - Neptuno indica eldolor de ser supersensible.Las personas Luna - Neptuno, frecuentemente se sienten heridas y decepcionadas porque lavida no est a la altura de sus sueos. La Luna es lo que absorbemos, lo que bebemos de loque nos rodea. Cuando el mundo es duro, cruel y aborrecible, los nativos Luna - Neptuno se

    sienten decepcionados; no quieren saber nada del trabajo y sacrificio que se requiere paracambiar las propias circunstancias. Algunos se resignan y otros se esfuerzan en ayudar a losdems, pero se olvidan de s mismos. Es interesante comprobar con cuanta frecuencia laspersonas que tienen estos aspectos terminan trabajando en hospitales e institucionesbenficas en favor de los que sufren. Es como si una parte de ellos intentara que el mundo seams ideal, o como si se identificaran con los desvalidos. Entre tanto, persiste en ellos esanostalgia de regresar all dnde todo es armona.

    Oyente: Cuando siento que debo enfadarme, entonces me preocupa la posibilidad de ofenderal otro.

    Howard: La gente con aspectos Luna - Neptuno tiende a ser tan comprensiva con los dems,que borran todo enfado y lo ocultan debajo de la alfombra. Puede ser que en algn momentotengan que establecer contacto con ese enojo y darle cauce, pero por lo comn volvern atratar de ser comprensivas y aceptarlo todo, en nombre de su , osu .

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    16/42

    LA NECESIDAD, EL AMOR Y EL ODIO

    Bsicamente, el mundo interior del nio consiste en tres factores: . De nios estamos increblemente necesitados. Si mam es lo suficientemente buenay nos alimenta y nos sostiene en brazos tal como necesitamos, entonces sentimos por ella unamor tremendo. Pero inevitablemente suceder que hasta la mejor de las madres se

    equivocar en algn momento y nos frustrar, y entonces sentiremos miedo y furia; despus detodo, nuestra vida depende de que ella haga bien su trabajo.Procuren verlo de esta manera, en el tero todo est mas o menos tranquilo. Despus delnacimiento, cuando el nio ha crecido un poco, comienza a darse cuenta de que l y la madreno son la misma persona; ella es diferente, est aparte. Y eso asusta muchsimo; si ella esdiferente de ti, es probable que no sintonice contigo. La madre tiene sentimientos y estados denimo que quiz no siempre armonizan con lo que el nio necesita. Como la supervivencia delbeb depende de ella, l se asusta y se enfurece cuando la madre no est y l la necesita,entonces la odia. Quiere matarla. Es la rabia infantil, primordial e instintiva, el material de queestn hechos Plutn y las pesadillas.Melanie Klein llamaba a esta doble tendencia . El nio literalmente a

    la madre en dos personas diferentes: la madre buena (o pecho bueno), y la madre mala (opecho malo). Entonces ama y adora a la madre buena - la que est ah cuando l necesita - yaborrece, desprecia y quiere destruir a la madre mala, la que no responde a susrequerimientos. Escindir a la madre, permite destruir en la fantasa a la madre mala y conservara la madre buena. Entonces uno puede expresar su rabia contra la madre mala porque ella noes la misma persona que la madre buena.De acuerdo con muchos psiclogos, la escisin funciona hasta los dieciocho meses. En teora,la madre buena, la que acude cuando la necesitas, es la misma madre que a veces lo embarratodo. Por ende, el nio al madurar, llega a ver que la madre contiene tanto lo malo como lobueno. As aprendemos a aceptar que otra persona puede ser a la vez buena y mala. Si noconseguimos resolver la escisin, eso puede llegar a ser muy patolgico ms adelante en la

    vida. En este caso, cuando uno est con alguien y esa persona - que puede ser novio, marido,esposa, o jefe - no se adecua bien a uno o no le da lo que quiere, es probable que unoempiece a verla como . Y si es totalmente mala, entonces se justifica quedescarguemos sobre ella nuestro odio, nuestra destructividad y nuestra clera, sinsentir que as estemos destruyendo nada bueno. Todos podemos vivir cierta regresin a laetapa de escisin cuando nos peleamos con nuestra pareja, y de repente desatamos todanuestra furia hacia la otra persona porque no est dispuesta a darnos lo que deseamos, ocreemos que no le interesan nuestras necesidades; en ese trance de rabia, generalmenteperdemos de vista lo bueno que pueda tener la pareja, y todo lo que haya de bueno en larelacin.Resolver la escisin significa encontrar en uno mismo ese lugar donde se puede aceptar que

    otra persona es a la vez buena y mala, y aceptar que cualquier relacin tambin ser unamezcla de factores agradables y desagradables. He descubierto que a las personas que tienenfuertemente acentuada la mutabilidad en su carta natal, puede resultarles difcil resolver laescisin, especialmente si la Luna tiene aspectos variables. Por ejemplo, la Luna en Gminismuestra una imagen dual de la madre. Recuerdo una carta que le hice a una mujer con la Lunaen Gminis en cuadratura con Marte en Virgo. Durante la lectura se mostr receptiva, abierta, yacept positivamente lo que le dije. Pero das despus recib una carta suya; estaba furiosa: Lalectura le haba parecido un montn de disparates, o algo por el estilo. Es decir, durante lalectura todo era totalmente bueno, y despus todo era totalmente malo.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    17/42

    Tambin suele darse problemas con la escisin cuando la Luna tiene aspectos mixtos. Porejemplo, conozco una mujer con la Luna en conjuncin con J piter y en cuadratura con Plutn.Cuando su amante la complace, lo ve como el ms bueno y magnfico de los hombres de latierra (Luna - J piter), pero cuando l no se adapta exactamente a los gustos y necesidades deella, lo considera el ser ms vil y despreciable (Luna cuadratura Plutn).

    ANSIEDAD PERSECUTORIA Y ANSIEDAD DEPRESIVA

    Melanie Klein habl tambin de dos tipos de ansiedad que sufre el nio y que se relacionancon la fase de escisin. La primera es la : es la sensacin de queafuera hay algo dispuesto a destruirnos. Sin embargo, en la mayora de los casos en realidad elnio est proyectando sobre el entorno su propia maldad y su destructividad. Finalmente, hayun cambio de la ansiedad persecutoria a lo que se conoce como : elmiedo a que uno mismo pueda destruir aquello que ama. De hecho, la ansiedad depresiva esmuy sana, porque inhibe la posibilidad de que actuemos ciegamente todos nuestros impulsos.Cuando los nios llegan a experimentar la ansiedad depresiva, es una seal de que han

    empezado a ver que la madre es a la vez buena y mala. Entonces comienza la actitudreparadora. Es decir, si un da se muestran agresivos y hostiles con la madre, al siguiente datratarn de compensarlo siendo ms dciles y amables. De esta manera reducen la angustiaque les produce la posibilidad de haber destruido al ser que aman y necesitan.Cuntos de nosotros seguimos an funcionando de esta manera en la vida adulta? Yo lo heobservado, tanto en mi mismo como en mis clientes. Recuerdo a una mujer que empez averme de forma negativa. En una sesin me atac verbalmente, acusndome de ser un intilincapaz de hacer que su situacin mejore sin ms demora. Estaba enfadada conmigo por nodecirle exactamente qu era lo que tena que hacer con su vida. A la sesin siguiente me trajoflores, como reparacin porque tema haberme ofendido, o que yo no quisiera seguir el trabajocon ella. Para ella era importante que yo siguiera estando all, . Eso le permita aprender que poda tener sentimientos negativos y que todo seguaen pie. De la misma manera, es importante que las madres dejen expresar a sus hijos toda lagama de sentimientos que afloran durante la fase de escisin. Esto significa permitir que el nioexperimente o exprese sus emociones, en vez de reprimir esa necesidad.

    EL PROBLEMA DE LA SUPERVIVENCIA

    Al nacer todos somos potencialmente vulnerables. Sin embargo, con frecuencia el nio quehay en nosotros (el nio en el adulto) sigue siendo vulnerable en sus relaciones, cuando elproblema ya no es, de ningn modo la supervivencia. Una relacin amorosa en la vida adulta

    activar las situaciones y pautas no resueltas que hayan quedado como remanentes de aquelprimario e importantsimo vnculo con la madre u otra persona encargada del nio. Masadelante, en una relacin de pareja si la otra persona amenaza con dejarnos, pensamos quepodramos morirnos, o que no podremos vivir sin ella. Obviamente esto no es verdad; porqueahora ya somos adultos, y no necesitamos que nadie ms nos proteja para sobrevivir. Pero elnio que llevamos dentro sigue pensando as, sigue sintiendo ese mismo miedo de la infancia.Por eso es tan difcil que seamos realmente serenos, objetivos y capaces de mantener ciertadistancia en nuestras relaciones ntimas: porque movilizan demasiados temores, fantasmas yansiedades que tienen su origen en nuestro pasado de nios desvalidos.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    18/42

    Astrolgicamente, el punto al que me estoy refiriendo tiene que ver con planetas haciendocuadraturas desde las casas cuarta hacia la sptima, hacia desde la sptima y dcima. Contales cuadraturas, los problemas parentales estn evidentemente interfiriendo en las cuestionesde pareja.Cuanta ms intimidad establecemos con alguien, tanto ms probable es que empecemos a emocionalmente de esa persona y sin darnos cuenta la empecemos a

    como a la madre. En este sentido conviene considerar la teora del doctorBowly, otro psiquiatra ingles. Bowly habla de nuestra imperiosa necesidad de sentir que somos para mam. Existe en el nio la creencia inconsciente de que si mam loencuentra a uno muy especial, querr mantenerlo con vida. Entonces, sonrerle en formaencantadora, seducirla y cautivarla son maneras de asegurarnos que le gustemos. Y si legustamos, ella querr cuidar de nosotros, y nos proteger de cualquier peligro. As pues, msadelante cuando uno tiene una relacin de pareja, el nio que llevamos por dentro siguepensando que para sobrevivir debe ser lo ms especial del mundo para la otra persona. Y siella empieza a filtrear con otro, o tiene un trabajo que la mantiene muy ocupada o unapreocupacin que la distrae de nosotros; la parte ms primitiva de nuestro cerebro se inquieta yempieza a rumiar: "Si no soy para l o ella lo ms importante, me morir". Son los celos

    primarios, originariamente arraigados con el miedo profundo a perder a la madre.He observado que esta pauta opera en personas que tienen cuadraturas en Leo, ya sea conTauro o con Escorpio. La parte de nosotros ms madura y reflexiva que es la corteza cerebral,puede razonar, diciendo: "La individualidad de mi amante le exige que tenga otras necesidadeso intereses que lo satisfagan, a parte de mi". Muy bien, esto es indudablemente cierto. Sinembargo, nuestras partes ms primitivas y el nio asustado que hay en nosotros se aterrorizanante semejante perspectiva.

    Oyente: Creo que tenemos que aprender a ser nuestra propia madre y nuestro propio padre, ydejar de proyectar todo eso sobre otras personas.

    Howard: Si, yo dira que si, aunque no siempre es tan fcil, a causa de esas partes de nuestro cerebro. Pero, si encontramos nuestra propia madre interior yaprendemos a cuidarnos nosotros mismos con afecto, entonces liberaremos de esa carga a lapersona que queremos que lo haga por nosotros. La liberaremos de la responsabilidad decompensarnos por aquello que nos fue privado de nios.

    LA FASE ANAL

    Despus de la fase oral, viene la fase anal. La zona del cuerpo que se asocia con esta fasees el esfnter; y la preocupacin central ser la capacidad para controlar los msculos del

    esfnter. Esta fase se desarrolla desde los dos hasta cuatro aos. As como en la fase oral nosformamos opiniones sobre cmo va a ser el mundo para nosotros, basndonos en nuestrasvivencias de la madre y del ambiente que nos rodeaba en esa temprana edad; en cambio en lafase anal nos vamos formando opiniones sobre la : sobrenuestro poder, nuestro valor y nuestras capacidades generales. Aqu el problema ya no es laconfianza frente a la desconfianza, sino frente a . Lacuestin principal deja de ser , y se convierte en, o o

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    19/42

    Los arquetipos que inequvocamente entran en escena en esta etapa son los del Sol y Marte.Nuestras propias expectativas innatas y nuestras pautas arquetpicas (tal como las muestran elSol y Marte) disean el molde donde iremos rellenando nuestra propia identidad: y .Otra cuestin importante que se plantea en esta etapa es . "Quin decide,t o yo?". La madre o el hijo. Durante la fase anal vamos logrando una mayor separacin,

    aumentando nuestra individualidad y autonoma. Esto se relaciona directamente con ciertoscambios fisiolgicos. En esta fase vamos adquiriendo mayor coordinacin, y nuestro radio deaccin se extiende. Aprendemos a caminar y empezamos a hablar; podemos explorar ms. Elmundo comienza a abrrsenos. Antes estbamos principalmente en una posicin receptiva,esperando recibir y aduearnos de cosas o aferrarnos a ellas. Ahora somos ms capaces dehacernos valer ms directamente ante el medio. Si nos sentimos razonablemente seguros, ysiempre que el entorno no sea manifiestamente represivo, es natural que disfrutemos denuestra creciente autonoma e independencia.Irnicamente, sin embargo, nuestra capacidad, cada vez mayor, de movernos en el mundo y deactuar en l nos pone frente a la frustrante sensacin de nuestra propia pequeez y de nuestrafalta de adecuacin. Ah afuera hay cosas mucho ms grandes que nosotros, que nos asustan

    y nos amenazan. Hay lmites para aquello que se nos permite decir o hacer. Mam se enfadacon nosotros si queremos extender nuestra autonoma o si decimos ciertas cosas que a ella nole gustan. Se nos hace sentir avergonzados y malos por algunas cosas que nos complacehacer. Por eso, Erickson subray referente a esta etapa, el dilema de . La madre suele asumir el papel de la ; es ellaquien nos inhibe y nos limita ciertas formas de expresin. Cuando un nio expresa suautonoma y su individualidad en esta etapa, si por alguna razn lo castigan, sentir culpa eimpotencia ante la vida. Ms adelante, cada vez que quiera expresar su voluntad o suindependencia, puede que experimente sentimientos de inseguridad y de angustia. Si se loeduca en un medio demasiado represivo e intolerante, es posible que el nio crezca sinatreverse a ser el mismo. Al hacer valer sus derechos siente culpable.

    No cabe duda que los nios son difciles en esta etapa, pero sera til que los padres apoyaranel desarrollo de la voluntad para el crecimiento normal del nio. A veces veo la forma en queuna madre humilla a un nio, y realmente me duele. El otro da vi algo de esto en unsupermercado. Un nio de unos cuatro aos ayudaba a su madre a empujar el carrito. Ella fuea buscar algo en otro estante y le dijo que se quedara ah donde estaba, sin moverse. Se alej,y el muchachito se qued ah clavado con el carrito, obedeciendo estrictamente las rdenes desu madre. Pero el problema era que estaba bloqueando el paso. Algunas personas le pidieronque se moviera, y como realmente estaba interfiriendo tuvo que moverse por el pasillo. En esemomento regresaba la madre y vio que el nio estaba moviendo el carrito. Empez a gritarle ylo abofete: "Te dije que no movieras ese carro!" Al ver al pobre chiquillo en tal situacin, deboadmitir que no puede callarme y tuve que intervenir. Empec a contarle a la madre lo que haba

    pasado y darle una pequea charla sobre la voluntad y la autonoma frente a la vergenza. Lamadre se qued mirndome con una mezcla de horror e incomprensin. Pero realmente, quexperiencia para el pobre pequeo! Me qued pensando qu enunciado sobre la vida seestara haciendo. Estaba ciertamente en un dilema; no haba manera de ganar.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    20/42

    LA BATALLA DEL ORINAL

    La como se la llama a veces, simboliza la pugna por la socializacin.En la mayora de los casos, la madre es la principal influencia socializadora, y el primer granacto de socializacin de un nio es el control de esfnters. Ahora bien, Qu sucede aqu?Pasan a primer plano las figuras de autoridad, de autoafirmacin, del dominio de s y del propio

    poder. Quin va a ganar? Si la madre insiste en que el nio cuando ella se lo dice,o solo cuando ella se lo , entonces la vida posterior estar regida por la expectativade que las figuras de autoridad sern crueles, fras y desconsideradas. Si la voluntad de lamadre se impone en este aspecto a la del nio, es probable que ste vea disminuida su propiacapacidad para funcionar como individuo independiente.Est tambin la situacin inversa. Si la madre es demasiado tolerante y le deja ir cada vez quel quiere, el nio llega a creer que solamente su voluntad importa - - y as, no aprende lo que es un compromiso.Son curiosas las resonancias que tiene el control de esfnters en la creatividad. De nios,tenemos cierto orgullo puesto en la produccin de las heces, que son una de las primerascosas que produce nuestro cuerpo. Sentimos que las heces son algo que nosotros creamos.

    En s, no nos avergenzan, pero a veces nos pueden hacer creer que es algo malo ydesagradable. Una de las pautas que emergen durante la fase anal es sentir si aquello quecreamos es bueno o malo. Esto se relaciona posteriormente con el asunto de cmo ha derecibir el mundo nuestras creaciones. Ahora bien, si a uno le hacen sentir que lo que estcreando es sucio y motivo de vergenza, se queda con la sensacin de que lo que afirma o loque ofrece no es aprobable.En la fase anal descubrimos que hay partes de nosotros que mam no ama, y eso da miedo;porque el nio sigue necesitando del amor de ella para sobrevivir. Crear algo que a ella no legusta hace que uno se sienta avergonzado y asustado. Es como la sensacin que se podratener en una clase, cuando uno hace una pregunta o un comentario que no viene al caso, o alque nadie da importancia; es lo que llamamos . Cuando uno mete la pata se

    queda con una sensacin de vergenza y lo nico que quiere es desaparecer de ese sitio y enese momento. Este tipo de sentimientos provienen de la fase anal.Otra cuestin muy importante que se plantea durante la fase anal es cuando ycuando , y esto no se aplica solamente a las heces, sino tambin, a si controlamos ysuprimimos los sentimientos o los expresamos libremente. Hay personas que son ; sea lo que fuere que lleven dentro, estallan y lo embarran todo, dejando a veces unaverdadera consternacin a su alrededor. Otras son : todo est tenso ycontenido; uno no sabe qu es lo que tienen dentro, pero algo se huele.

    LAS CORRELACIONES ASTROLOGICAS

    Lo que ocupa el primer plano y va cobrando forma concreta durante la fase anal son,particularmente, el emplazamiento por signo y los aspectos del Sol y de Marte. El Sol nos da elsentimiento de ser individuos, y Marte se relaciona con la forma en que hacemos valer nuestravoluntad. Ya desde el nacimiento, tenemos una predisposicin a esperar que nos sucedanciertas cosas cuando afirmamos nuestra individualidad, o cuando nos mostramos creativos, ocuando nos confrontamos con el mundo o con la voluntad de otra persona.Por ejemplo, qu podra sentir alguien que tenga el Sol o Marte en trgono con J piter?Cmo se sentir respecto de lo que tiene que afirmar, o respecto de quin es l mismo?

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    21/42

    Oyente: Se sentir muy seguro de s.

    Howard: Si, es una persona que nace pensando que lo que tiene que dar es cordial ymaravilloso. Y si tiene al Sol o Marte en cuadratura con Neptuno?

    Oyente: Ser desconfiado e inseguro, y puede sentirse culpable por afirmar su voluntad.

    Oyente: El Sol o Marte en aspectos difciles con Saturno tambin podran generar unsentimiento de estar bloqueado en cuanto a la autoafirmacin.

    Howard: Si, por cierto. Un estudio realizado por el psiclogo Martin Silgman demostraba que ladepresin se relaciona con la experiencia de haber aprendido desde temprano, que losresultados escapan de nuestro control. Midi algo que denomin . Siuno siente que tiene la capacidad de crear su propia vida, que tiene cierta influencia o controlsobre lo que le sucede, entonces tiene un . Pero si siente que loque le sucede est ms all de su control, tiene un . Silgman hallque las personas que tienden a deprimirse, han perdido la fe en su poder para actuar por si

    mismas o de influir en el mundo, y como consecuencia en ellas se genera un sentimiento dedesvalidez y desesperanza.He observado que hay una correlacin astrolgica con las teoras de Silgman. Las personasque tienen al Sol o Marte en aspectos difciles con Neptuno tienden con frecuencia a tener unpunto de control externo; sienten que su propio poder es insuficiente, difuso e ineficaz. Esprobable que elaboren fantasas de alcanzar gran poder e influencia, pero por debajo de ellashay un sentimiento de impotencia. Los que tienen el Sol o Marte en aspectos difciles conSaturno, tambin pueden tener la sensacin de que su voluntad se halla restringida o limitada,o de que les toca encontrar en el camino verdaderos obstculos.En ambos casos, los individuos con estos aspectos intentarn compensar estas deficiencias,mostrndose muy duros, fros y enrgicos. O bien, tienen que poner continuamente a prueba

    su voluntad y demostrar que son valiosos, para as ocultar la inseguridad subyacente que pordentro los hace sentirse impotentes. La clera y la frustracin provocadas por quienes pareceque los obstruyen pueden hacer erupcionar en forma violenta su clera reprimida. Tambin, lavoluntad frustrada puede volverse hacia dentro, y as dar origen a diversas enfermedades oformas de comportamiento autodestructivo.

    Oyente: Qu configuracin correlacionara usted con el punto de ?

    Howard: Puede responderlo usted mismo?

    Oyente: Quiz Marte en trgono con J piter, o el Sol o Marte en buen contacto con Urano. Eso

    dara poder para dirigir la propia vida.

    Howard: Es lo ms probable.

    Oyente: Y, si uno tiene aspectos que bloquean al Sol o a Marte, pero otros que sugieren quees capaz de dirigir su propia vida y expresarse libremente?

    Howard: Entonces en algunas situaciones podra sentirse poderoso, sentir que tiene el control,que lleva la batuta, mientras que en otras podra sentir dudas o inseguridades. Hay que fijarsequ casas estn en juego para ver en qu rea de la vida se da una y otra situacin.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    22/42

    Por ejemplo, si una mujer nace con Marte en conjuncin con J piter en Aries en el Ascendente.Si entendemos la carta como un conjunto de instrucciones celestes sobre la forma en que unopuede desplegar su potencial, lo mejor que ella puede hacer es cultivar algo de todo lo quetiene en el Ascendente; entonces lo ms probable ser que llegue a expresar su voluntad condeterminacin. Pero si por otro lado tiene la Luna en Cncer, y su madre le dice que seasiempre dulce y recatada. Qu sucede entonces? Hay diversas posibilidades: La joven

    escucha a su madre y niega la energa de Marte - J piter en Aries; despus se sienteenormemente desdichada, porque cuando no somos fieles a nosotros mismos, somosdesdichados. O bien, encuentra la manera de tener un aspecto dulce y recatado, pero detiempo en tiempo explota , porque ya ha acumulado bastante. Obien, se casa con un hombre que vive su necesidad de libertad inexpresada. Pero tambinpueden darse opciones positivas; ella puede decidir no someterse a la Luna y da los pasosnecesarios para cultivar su voluntad manteniendo la sensibilidad. Sin embargo, necesitarprctica para aprender a autoafirmarse sin ser manifiestamente agresiva.

    LA CONFUSION ZONAL

    Los problemas de poder podran mezclarse fcilmente con los de la sexualidad. Podra haberuna relacin entre las disfunciones sexuales como la eyaculacin retardada o la prematura y elconflicto de contener o soltar. Por ejemplo, si la madre exige al nio que vaya al retrete, y lest enfadado, su manera de contraatacar puede ser decir que no y retener las heces. Mstarde, esto se puede desplazar de la zona anal a la zona flica; es lo que se suele llamar. De esta manera, un hombre que en su niez estuvo muy enojado con sumadre porque ella era muy exigente, puede vengarse de adulto con las mujeres...

    LA TERCERA CASA

    La tercera casa tiene relacin con la fase anal debido a que est asociada con el movimientoy la movilidad. Durante la fase anal vamos alcanzando la coordinacin fisiolgica suficientecomo para movernos con ms facilidad en el mundo.Los signos y los planetas que se sitan en la casa tres revelan nuestra predisposicin a percibirselectivamente ciertos aspectos del medio ms inmediato y descubrir otros o pasarlos por alto.Por ejemplo, quienes tienen a Venus en la tercera escogern los aspectos ms auspiciosos yplacenteros del medio. Por consiguiente, se sentirn afines y bien dispuestos hacia lo que lesrodea. Pero en cambio, quien tenga a Saturno en la casa tres es probable que perciba losrasgos ms difciles, restrictivos y fros del medio, que por ende no ser ante sus ojos un lugarseguro donde pueda moverse con libertad. Tambin se podr ver en la tercera casa lo quesentimos por nuestros hermanos y nuestra forma de relacionarnos con ellos.

    Para un nio la capacidad de moverse en su medio es muy importante, porque el. Tanto el movimiento como la experiencia estimulan elcerebro y el pensamiento. De ah que asociemos la casa tres no solamente con el medioinmediato, sino tambin con la mente y sus respectivas funciones de .Observen ustedes que, mientras hablo me muevo, voy de un lado a otro. Siento que almoverme as se activa mi pensamiento y me ayuda a establecer una relacin ms de cerca conustedes. Podramos decir que el movimiento contribuye efectivamente al desarrollo del cerebro.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    23/42

    Mercurio es el regente natural de la casa tres, asociada con los viajes cortos y la comunicacin.Es fcil deducir que si durante la fase anal se mantiene a los nios con la rienda demasiadocorta, no solo se los limita en su movimiento y su experiencia, sino que el cerebro no podrdesarrollarse tan bien como el de aquellos nios a los que se les permite mayor libertad. Larestriccin del movimiento y de la experiencia no se resuelve solamente llevando al nio alparque. Los padres tambin suelen imponer a sus hijos. A

    algunos nios no se les permite decir ni pensar nada que no coincida con lo que los padresaprueban. De esa manera se condiciona a los nios para que tengan con loque dicen, hacen o piensan; y obviamente, esto limita su capacidad para ser espontneos yrpidos. Si les desagrada el maestro en la escuela, no pueden comentar el asunto en la casa.Tienen que suprimir sus sentimientos y pensamientos, y buscar qu es lo que resulta aceptabledecir. De ah que a algunas personas se les hace difcil confrontarse con sus propiossentimientos, porque de pequeas les obligaron a reprimir o a sepultar lo que sienten y lo quepiensan.Fjense en la tercera casa para detectar los problemas que se relacionan con la espontaneidadfrente a la inhibicin del pensamiento, el movimiento y la experiencia. J ean Houston sostieneque para ser fisiolgica y psicolgicamente sanos es necesario que experimentemos sin

    restricciones cada una de estas etapas evolutivas. Si se lo restringe exageradamente al niodurante la etapa (cuando comienza a gatear y coordinar los movimientos debrazos y piernas), existe el peligro de que llegue a tener dificultades con el desarrollo de suspotenciales sexuales. Igualmente, si se lo limita durante la fase (cuandoempieza a caminar y empieza a moverse y balancearse como un mono), se produce unadisminucin de la curiosidad y se resiente la capacidad de aprender. As pues, en los primerosaos de vida, el movimiento y la libertad de expresin son necesarios para que podamosconvertirnos en adultos capaces de usar plenamente nuestro potencial.

    LA ETAPA EDPICA

    El complejo de Edipo o de Electra, es de hecho un ataque a la relacin parental.Personalmente, yo no creo que el nio o nia desee sexualmente a la madre o al padre; lo queel nio quiere es para el padre del sexo opuesto, y noacepta que el progenitor del mismo sexo sea un obstculo. A medida que el varn se vuelvems consciente del padre, se da cuenta tambin de que ste es un rival en cuanto a la de la madre. El nio ve que la mam atiende al esposo, y el pequeo sientecelos, porque la quiere para l solo. La nia tambin quiere unirse con el padre, y ve como rivala la madre. Tradicionalmente, al menos, as son las cosas.Erickson halla que en esta fase destaca el problema: .Considermoslo primero desde el punto de vista del nio varn. La iniciativa se expresa como

    el deseo de conquistar a la madre y vencer al padre: "Quiero liberarme de pap para asumir supapel con mam". Tenemos, pues, que se est formando una triloga amorosa. Es obvio queen algn nivel el muchachito se siente culpable por sus deseos. Teme que el padre puedadescubrir lo que est pensando y lo castigue; lo mismo ocurre con la nia.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    24/42

    Desde el ngulo del nio, l compite con el padre: "Ya soy un muchacho grande, y me gustaratener a mam para mi solo y deshacerme de pap". Pero cuando empieza a compararse con elpadre, generalmente no sale bien parado. "Pap es ms grande; est mejor preparado paraatender a las necesidades de mam, y como trabaja y gana dinero, puede cuidar mejor de ella,y sobre todo pap ya la posee". En forma similar empieza a compararse la niita con la madre:"Bueno, mam puede cocinar y ocuparse de la casa mejor que yo, y sabe lo que le gusta a

    pap". Tanto el varn como la nia deben enfrentar el hecho de que, comparados con susrespectivos rivales, ellos son pequeos y poco aptos.Otra cosa que suele llevarnos a revivir la etapa edpica es el temor a que los dems descubranque no somos tan buenos ni tan capaces como ellos esperan. De esta fase temprana puedeperdurar el miedo a que otras personas descubran que por debajo de nuestra apariencia,somos incapaces e ineptos. Noventa y nueve personas pueden aplaudirnos y decirnos quesomos estupendos, pero si una sola nos dice que en realidad no lo somos, entonces nosponemos preocupados. Y si uno se ha quedado atascado en la fase edpica, seguirsintindose toda la vida incapaz e inferior a los dems: el niito o la niita que llevamos dentrosigue .As, en el proceso nosotros mismos nos hemos acorralado. Cmo se resuelve este dilema?

    La resolucin del complejo edpico se resuelve cuando el nio abandona el intento de con pap, y se decide a emularlo o imitarlo: "No sirve de nada competir conpap, porque evidentemente l me lleva demasiada ventaja, as que lo mejor ser que intenteser como l, y entonces, cuando crezca, podr encontrar una mam para mi solo". Y la niatambin puede decidir ser como su mam para, algn da, poder conseguir un pap para ellasola. En vez de competir con el padre del mismo sexo y tratar de derrocarlo, optamos poridentificarnos con l y tomarlo como modelo. De eso ltimo, sin embargo, surge el riesgo de o imitar la personalidad de uno de los padres, y no desarrollar las propiascualidades.Pero en la vida real pueden darse diversas situaciones. Qu sucede si para la madre su hijoes ms deseable que su esposo? Si el padre es un borracho, un intil para mantener a la

    familia y una calamidad en el sexo y, por lo tanto, la relacin es insatisfactoria; entonces esprobable que la madre se vuelva hacia su hijo en busca de la satisfaccin emocional quedebera obtener del esposo y del matrimonio. Un cierto matiz ertico (sin que necesariamenteest explcito lo sexual), comienza a infiltrarse en la relacin con el hijo.Cuando la madre se inclina hacia el hijo porque no tiene opcin con el esposo; entonces puedeocurrir que la energa lividinal del nio permanezca tan ligada hacia la madre, que no es librede fluir en otras direcciones ni canalizarse hacia otras mujeres. Sigue siendo el ; el padre queda excluido y no se establece una relacin adecuada con elprogenitor del mismo sexo. Una dificultad similar podra ocurrir si el padre del sexo opuesto semuere o se va durante la fase edpica.Para complicar ms las cosas, hay algo que se conoce como el , o el . Normalmente, el nio desea al padre delsexo opuesto, pero qu pasa si este es tan indeseable que no hay manera de que el niosienta ganas de estar con l? Si por alguna razn la madre es una persona inaceptable para elnio, este podra comenzar a inclinarse hacia el padre buscando el afecto que no encuentra enla mam, y si el padre no sabe manejar esta situacin de una forma adecuada, entonces podraestar alimentando en el nio la inclinacin a buscar afecto en los varones, porque las mujeresresultan indeseables para l.

    Oyente: Qu aspectos relacionara usted con la forma invertida del complejo edpico?

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    25/42

    Howard: No tengo reglas infalibles, pero algo he observado al respecto. En algunos casos enlos que he encontrado una conducta homosexual en varones, y que he podido comprobar queen la niez hubo problemas con la madre - ya que no todos los comportamientos de este tipoobedecen siempre a ese patrn - en la carta siempre hay algn conflicto con la Luna,especialmente cuadraturas hacia Urano, Neptuno y Plutn.Como podrn imaginar, con Luna en conflicto con Urano el nio probablemente percibe a la

    madre como una persona inconvencional y que no se siente muy bien con su papel maternal,entonces como respuesta en el nio se puede dar una especie de desinters hacia ella, y porende hacia las mujeres en general. La Luna en aspectos difciles con Neptuno reflejara unafigura materna demasiado dbil y ausente, tal vez la madre estaba muy enferma o tal vez seconfunda al tratar de satisfacer las verdaderas necesidades del nio; por lo cual, l la veacomo alguien incapaz de responder a lo que necesita, y en ese caso el resultado final sera lafrustracin y la falta de confianza hacia el sexo opuesto. Los aspectos difciles de la Luna haciaPlutn podran implicar un resentimiento inconsciente hacia la madre, como resultado de suconducta posesiva o peor an, si era una madre explosiva, de esas que causan terror en losnios con sus ataques de clera visceral.

    Es importantsimo el amor que ponga cada uno de los padres al rechazar los avances delnio que quiere con ellos. El padre tiene que apreciar la gracia y la belleza de suhija, y sin embargo, no dejarle creer que puede tenerlo en exclusiva. Tiene que rechazarla conamor. A su vez, la madre tiene que hacer sentir al hijo que si lo rechaza no es porque seademasiado pequeo e insignificante.El dilema edpico vuelve a aflorar en la adolescencia, con la rivalidad de los muchachos de laclase por las mejores chicas, y viceversa. A lo largo de toda la vida se puede ver vestigios deeste complejo en los hombres o mujeres que siempre se enamoran de alguien que est casadoo que por alguna razn es inaccesible. Algunas mujeres que tienen el Sol en aspecto difcil conNeptuno suelen enamorarse de hombres casados o difciles de alcanzar, y aqu podran estar

    interviniendo influencias edpicas. Enamorarse de un imposible o de alguien que no est encapacidad de satisfacer nuestras necesidades amorosas es algo que tambin se manifiesta conVenus en conflicto con Neptuno.

    Oyente: Qu pasa cuando Venus est aspectado con Urano?

    Howard: Segn mi experiencia esto es lo que se conoce como .Una parte de la persona quiere la unin (Venus), pero otra parte est vida de independencia ylibertad (Urano), de modo que a veces la persona escoge a un amante con quien es difcilestablecer un vnculo perdurable, y de esta manera se mantiene .

    Oyente: Si Venus hace cuadratura con Saturno, eso significa que el nio se sintirechazado, o la nia rechazada, por el progenitor con quien quera unirse?

    Howard: Si, posiblemente. Puede ser que la nia que tiene un aspecto difcil de Venus conSaturno tenga la sensacin de que le falta algo que la hara atrayente para su padre. Msadelante, es probable que equipare inconscientemente al hombre que le gusta con el padre aquien no puede conquistar. El xito en ganar el amor del hombre actual se vincula con la niaque hay en ella y que sigue tratando de ganarse a pap.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    26/42

    En vez de enamorarse de los que se enamoran de ella, se siente atrada hacia quienessignifican un reto ms difcil, es como si al conquistar al hombre difcil podra sentir un alivio ensu sentimiento herido por el rechazo del padre: "Si al menos consiguiera ganar el amor de estehombre me sentira bien conmigo misma, y sabra que soy agradable". O si no, buscar laforma de evitar el conflicto y asumir una actitud fra e indiferente hacia los hombres y hacia sunecesidad de afecto. Algunas mujeres con aspectos difciles entre Venus y Saturno se

    muestran inaccesibles, pero por dentro estn escondiendo un gran .

    LA EDAD ESCOLAR

    Cuando vamos a la escuela comenzamos a relacionarnos con otras personas que no sonnuestros padres. Empezamos a percibir quienes somos en relacin con otros que nopertenecen a nuestra familia, y ampliamos nuestra consciencia sobre la vida en general.Comenzamos a observarnos a nosotros mismos en cuanto a adultos potenciales. Losarquetipos que entran en juego durante esta etapa son .

    Si nos desempeamos bien en esta etapa, eso nos ayudar a crecer pensando que somospersonas capaces y eficientes. Si en esta fase hay demasiados problemas pueden afectar en laconfianza para competir.Es evidente que la forma en que nos desempeemos en este periodo tiene mucho que ver concmo nos hayan ido las cosas durante las fases oral y anal, que es cuando desarrollamos unprimer sentido de nuestro valor y de nuestra capacidad. En la etapa edpica nos medamos conlos adultos, y no salamos bien parados. En la edad escolar nos medimos con nuestros pares.Estamos vidos de demostrar nuestra capacidad para producir cosas. Necesitamos serreconocidos por lo que hacemos o por lo que somos capaces de hacer.Astrolgicamente, Mercurio, J piter y Saturno se relacionan con el desarrollo de las actividadesen esta etapa. Mercurio muestra qu tipo de mentalidad tenemos, la forma en que aprendemos,

    y si confiamos en nuestra capacidad mental o desconfiamos de ella. Mercurio en cuadraturacon Saturno puede indicar una mente que tiene dificultades para aprender o que hayinseguridades que no facilitan el aprendizaje. Mercurio en aspectos con Urano puede tenerformas de pensar bastante diferentes que el resto de los nios, y eventualmente podraprotagonizar duras discusiones. Mercurio en conflicto con Neptuno podra distraerse en la claseporque el pensamiento se encuentra en otro lugar. La interpretacin de la informacin amenudo podra verse distorsionada con un Mercurio en aspecto difcil con Neptuno; la personageneralmente se confunde o interpreta las cosas de un modo demasiado subjetivo.La casa sexta se relaciona con el cultivo de habilidades, y es probable que los emplazamientosque haya en ella cobren importancia durante la etapa escolar. En la sexta se expresa ademsla cuestin de lo que significa trabajar junto a otras personas, algo que tambin aprendemos en

    la edad escolar. Tal vez se pregunten ustedes porque asocio a J piter y Saturno con estaedad. A J piter porque en esta poca crecemos y ampliamos nuestras fronteras. Aspiramos aser como ciertos hroes o heronas a quienes admiramos. Necesitamos no slo explorar elmundo, sino tambin realizar en l algunas hazaas, por eso de vez en cuando nosarriesgaremos a ir ms de all de lo que ya conocemos. Saturno se relaciona con esta etapaporque solo se nos permite crecer dentro de ciertas reglas y lmites establecidos tanto dentrodel hogar como en la escuela, dnde comenzamos a recibir reglamentos que debemosobedecer y respetar. Mediante el sistema escolar la sociedad intenta hacer de nosotros buenosciudadanos. Nos animan a crecer y a expandir nuestra creatividad y productividad, pero tieneque ser dentro de los confines de lo que est normalmente validado por todos (Saturno).

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    27/42

    Un problema que suele darse con cierta frecuencia en la etapa escolar, es el afn del nio porhacer las cosas como si fuera un adulto, debido a que no reconoce las limitaciones propias ynaturales de su edad y de su tamao fsico. Esta es una forma de iniciativa exagerada, quepuede ser peligrosa porque es muy probable que el nio termine sintiendo una gran frustracincada vez que quiere actuar como un adulto; es decir cuando no logra conseguir lo que intentaporque eso es demasiado para l; entonces sobreviene un sentimiento de fracaso que puede

    perdurar toda la vida, ya que siempre estar intentando hacer cosas que no estn dentro desus posibilidades. En estos casos, llega a ser el adulto que continuamente hace grandesplanes y proyectos, pero que por su falta de realismo estn condenados al fracaso.Generalmente, las personas que tienen a Neptuno en aspecto difcil con J piter suelen ser vivirla dolorosa discrepancia entre el lugar donde realmente estn y el lugar donde les gustaraestar.

    LA ADOLESCENCIA

    La fase de la adolescencia se presenta entre los diez, once y doce aos, hasta los diecinueve,

    veinte y veintin aos. Durante esta fase salimos del tero de la familia para entrar en lasociedad. Es como otro nacimiento. A lo largo de la adolescencia se recapitulan y se vuelven atraer a la superficie todas las etapas anteriores del crecimiento. Reaparecen los asuntosinconclusos y los sentimientos de la fase oral: "Qu seguridad me ofrece este mundo?".Tambin afloran en la adolescencia pautas y sentimientos que no quedaron resueltos en lafase anal: "Ser lo suficientemente bueno para el mundo?" "Ser capaz y eficiente?" Ytambin asoman con renovada fuerza los problemas edpicos: "Cmo me desempear en lasrelaciones?" "Ser popular y podr atraer a la gente que quiera?" Lo mejor que he podido orsobre el periodo de adolescencia es que ofrece la posibilidad de redimir lo que se hadesencaminado en la niez. Si de pequeos no recibimos el apoyo suficiente de nuestrospadres, en la adolescencia se abre la posibilidad de escoger y entablar nuestras propias

    relaciones con quienes resulten ms afines con lo que necesitamos. Quizs algn profesor oamigo nos de la confianza que mam no nos supo dar, y eso nos ayude a creer ms ennosotros mismos. Al crecer, uno tiene la oportunidad de desarrollar ciertas capacidades yhabilidades, lo cual significa que puede enfrentar el mundo con ms opciones que cuandodependamos de mam.La preocupacin central en la adolescencia es la bsqueda de identidad. Uno se pasa lashoras frente al espejo, tratando de entender quin es. Experimenta asumiendo diferentes rolesy siendo diferentes personas. La bsqueda y la definicin sexual son vitalmente importantes enesta etapa.Recuerden que no es por puro afn de divertirse que el Ser Superior nos carga condeterminadas pautas o aspectos.

    Espero que este seminario les haya servido para ponerse ms en contacto con sus pautas yenunciados vitales, tal como se los ve en la carta. Ahora, a ustedes les corresponde hacer todolo posible para elaborar, transformar o cambiar cualquiera de esas cosas. El pasado puedeestar coloreando nuestra manera actual de ver la vida, pero nuestro futuro depende de lo queahora hagamos.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    28/42

    DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

    SUB PERSONALIDADES

    Seminario dictado por: Howard Sasportas

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    29/42

    SUB PERSONALIDADES

    LA REUNION INTERIOR

    En su libro "What We May Be" (Lo que podemos ser), Piero Ferucci escribe que . El psiclogo humanista ingls J ohn Rowan habl de unasociedad interna compuesta por las diferentes personas que hay dentro de nosotros. El poetafrancs Fernando Pesseo expresa: . Estas citas expresan la misma idea, a saber, que una persona consiste en unamultiplicidad de seres internos. Exhibimos un tipo de comportamiento en el trabajo, otro encasa, uno diferente en las reuniones sociales, y otro ms cuando paseamos solos por elcampo. Es muy frecuente que nos deslicemos de una a otra de nuestras identidades sin quenos demos demasiada cuenta de ello. Para decirlo de forma mas sencilla, todos tenemosdiferentes maneras de ser, segn las circunstancias y los mbitos dnde nos toque actuar.

    Cada una de esas partes diferentes - a las que llamamos subpersonalidades - puede tener supropia manera de andar, su propia manera de hablar, su propia postura corporal, una voluntadespecfica, y necesidades e impulsos propios. Las subpersonalidades son que coexisten en el seno de la personalidad.Es obvio que este concepto se relaciona muy bien con la carta natal, porque tambin losdiversos planetas y signos representan las diferentes partes o fragmentos de nuestra estructurapsicolgica. Se puede mirar una carta, y preguntarse, qu apariencia tiene tal o cualemplazamiento, qu es lo que quiere, y cmo se presenta.Por ejemplo, una mujer que tiene a Venus en Virgo en el Ascendente, qu apariencia quieredar? Cul es su forma de abordar a la gente? Qu necesita o qu le gusta?

    Oyente: Quiere parecer pulcra, cuidadosa y eficiente.

    Howard: Si, as es, y puede ser que esa parte de ella se lleve bien con otras, o puede que no.Venus en Virgo es uno de los instrumentos de su orquesta, pero, qu pasa si adems tiene aUrano en la casa siete?

    Oyente: Venus en el Ascendente quiere gustar, quiere complacer y que haya armona en susrelaciones, pero a Urano en la siete eso no le interesa en la relacin de pareja.

    Howard: En efecto! De modo que ya vamos entendiendo cmo funciona el asunto de lassubpersonalidades. Una parte de nosotros quiere una cosa, y otra puede querer algo diferente.

    CONCEPTOS AFINES

    Las subpersonalidades son pautas de pensamientos, sentimientos, percepciones, posturas ymaneras de moverse que tienden a manifestarse en respuesta a diversas situaciones de lavida.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    30/42

    El concepto de que somos una multitud no es nuevo. El Anlisis Transaccional define en todosnosotros, un Padre y un Nio. A veces reaccionamos desde nuestro Padre, a veces desdenuestro Nio. En la terapia gestltica se habla del y el Cuando el dice: "Tienes que ponerte a dieta", el replica: "Pero no puedo dejar de comer chocolates". El filsofo Gurdjieff seal que una partede nosotros puede decir que se levantar temprano a la maana siguiente, pero otra se

    desentender del asunto.

    LOS PLANETAS - LOS SIGNOS Y LAS SUBPERSONALIDADES

    Qu tipo de subpersonalidades podran formarse en torno de Marte en conjuncin conJ piter en Aries en el Ascendente? Si Marte fuese el ncleo de una subpersonalidad, cmoactuara e ira en pos de las cosas?

    Oyente: Ira erguido como una especie de dios guerrero que est listo para luchar.

    Howard: Si, yo tambin he pensado en un guerrero; alguien que necesita algo por qu luchar.Y, qu clase de subpersonalidad podra formarse si la misma persona tiene el Sol enCapricornio en trgono con Saturno en Virgo?

    Oyente: Alguien muy organizado, pero con mucha rigidez.

    Howard: Esto es muy interesante, tenemos aqu dos subpersonalidades: una que refleja laorganizacin y la estabilidad como ncleo, y otra que aparece como rgida. Un arquetipo puedeexpresarse en muchos niveles diferentes. El principio arquetpico de Saturno puede expresarsecomo estabilidad pero tambin puede irse a la rigidez, o puede haber una combinacin deambas. Ahora, piensen cmo se manifestara una subpersonalidad configurada con el Sol en

    Gminis en conjuncin con Urano en el Ascendente. Cmo sera?

    Oyente: Podra ser una subpersonalidad bastante rebelde, alguien con un temperamento vivazpero con una conducta inconvencional que tiende a romper esquemas.

    COMO RECONOCER LAS SUBPERSONALIDADES

    Con el tiempo he llegado a tener una fe total en la carta. A veces tengo ante m a unapersona que me da una determinada impresin, pero en la carta hay algo que no concuerdacon eso. En tales casos, le doy crdito a la carta no a la persona. La carta es til para evaluar

    subpersonalidades que, incluso para la persona permanecen ocultas.Un mtodo sencillo para reconocer sus propias subpersonalidades es preguntarse con qurostros ustedes se presentan al mundo en diferentes circunstancias. Encontrarn las claves siconsideran los diferentes roles que desempean en la vida. Cmo es cada uno de ustedescon diferentes tipos de personas? Con las figuras de autoridad, con la gente del trabajo, con suesposa o con sus amigos.

  • 7/28/2019 eldesarollodelapersonalidadsasportas1 (1)

    31/42

    Una vez que reconozcan una subpersonalidad pueden darle un nombre, y despus hacer unadescripcin general de ella, como si fuera un personaje. Investiguen lo que necesita, lo quedesea. Observen en qu circunstancias aflora a la superficie. Presten atencin a sus puntosfuertes y dbiles, y a la forma en que interacta con otras subpersonalidades.Sintetizando: el primer paso es reconocer las subpersonalidades; despus llega el momento deaceptarlas, pues no se puede aceptar algo mientras no se lo ha reconocido. Despus de la

    aceptacin viene la coordinacin; esto supone que las diferentes subpersonalidades seorganicen de tal manera que se les permita funcionar a favor de uno. Luego viene laintegracin, el intento de conseguir que las diversas partes se unan dentro de un todo global,sin perder las cualidades que cada una de ellas tiene para aportar en la totalidad.

    COMO ENCONTRAR LAS SUBPERSONALIDADES EN LA CARTA

    1) EL EMPLAZAMIENTO POR SIGNOS DEL SOL - LA LUNA Y EL ASCENDENTE: Aqu seconforman tres subpersonalidades diferentes: una basada en el signo solar, otra en el signo dela Luna, y la otra organizada en torno del Ascendente. Por ejemplo, alguien con el Sol en Ariesy Ascendente Piscis. Qu tipo de subpersonalidad se puede formar en torno del Sol en Aries?

    Oyente: El Sol en Aries est interesado en salir adelante, conseg