Elección mpal. 2013

19
Una campaña política o campaña electoral es un esfuerzo organizado llevado a cabo para influir en la decisión de un proceso en un grupo. En las democracias, las campañas a menudo se refieren a las campañas electorales, donde representantes son escogidos o se decide un referéndum. Una campaña política también incluye esfuerzos para alterar la política o ideología de cualquier institución. Historia La política es tan vieja como la humanidad, y no está limitada a instituciones democráticas o gubernamentales. Algunos ejemplos de campañas políticas son: el esfuerzo para ejecutar o desterrar de Atenas a Sócrates en el Siglo V a. C., el levantamiento de la nobleza contra Juan I de Inglaterra en el Siglo XIII, o la puja para desbancar a Michael Eisner de la dirección de la Walt Disney Company. Se considera la primera campaña política moderna a la que llevó a cabo el primer ministro británico William Gladstone, entre 1876 y los 1880. Esta campaña (conocida como la Campaña de Midlothian, por la ciudad escocesa) consistió en una serie de discursos, algunos de más de cinco horas, sobre la política exterior británica en relación a las atrocidades que cometía el Imperio otomano contra los búlgaros. Componentes La campaña se compone principalmente de tres elementos: Mensaje, dinero y activismo. La combinación estratégica de estos componentes resulta en muchos casos en el éxito de la campaña. En opinión el experto Francisco Roldán, presidente de AESCOP , la campaña debe basarse en cuatro elementos bien diferenciados: investigación, comunicación, movilización y dinero. Mensaje

Transcript of Elección mpal. 2013

Page 1: Elección mpal. 2013

Una campaña política o campaña electoral es un esfuerzo organizado llevado a cabo para influir en la decisión de un proceso en un grupo. En las democracias, las campañas a menudo se refieren a las campañas electorales, donde representantes son escogidos o se decide un referéndum. Una campaña política también incluye esfuerzos para alterar la política o ideología de cualquier institución.

Historia

La política es tan vieja como la humanidad, y no está limitada a instituciones democráticas o gubernamentales. Algunos ejemplos de campañas políticas son: el esfuerzo para ejecutar o desterrar de Atenas a Sócrates en el Siglo V a. C., el levantamiento de la nobleza contra Juan I de Inglaterra en el Siglo XIII, o la puja para desbancar a Michael Eisner de la dirección de la Walt Disney Company.

Se considera la primera campaña política moderna a la que llevó a cabo el primer ministro británico William Gladstone, entre 1876 y los 1880. Esta campaña (conocida como la Campaña de Midlothian, por la ciudad escocesa) consistió en una serie de discursos, algunos de más de cinco horas, sobre la política exterior británica en relación a las atrocidades que cometía el Imperio otomano contra los búlgaros.

Componentes

La campaña se compone principalmente de tres elementos: Mensaje, dinero y activismo. La combinación estratégica de estos componentes resulta en muchos casos en el éxito de la campaña. En opinión el experto Francisco Roldán, presidente de AESCOP , la campaña debe basarse en cuatro elementos bien diferenciados: investigación, comunicación, movilización y dinero.

Mensaje

El Mensaje es una oración concisa que dice porqué los votantes deben elegir a un candidato. Simples ejemplos incluyen:

"Es un hombre de negocios, no un político. Sus antecedentes en finanzas ayudarán a crear una disciplina fiscal al Estado."

"Como nuestra sociedad experimenta un rápido aumento de criminalidad, y además dispone de un sistema educativo paupérrimo, necesitamos un líder que mantenga nuestras calles seguras y restablezca la dignidad en nuestras escuelas. Fulanito de Tal es ese líder."

"En los últimos cuatro años, A Quel ha faltado a más de cincuenta reuniones del Consejo de la Ciudad. ¿Cómo puedes liderar si no apareces? Fulanito no hará la vista gorda con el gobierno."

Page 2: Elección mpal. 2013

El mensaje es uno de los aspectos más importantes de una campaña política. En una campaña moderna, el mensaje debe ser cuidadosamente creado antes de ser propagado. Las mayores campañas gastarán cientos de miles de euros en focus groups o encuestas de opinión, para saber cuál es el mensaje que se necesita para llegar a la mayoría de votantes en el día de la elección.

Según Francisco Roldán asesor, presidente de la Asociación Española de Consultores Políticos, el mensaje debe ser sencillo y tiene que dar respuesta a las necesidades e inquietudes de de los ciudadanos, tanto de la base electoral como del mayor número de indecisos. El mensaje debe responder a la pregunta: ¿por qué nos presentamos a la elección?. El mensaje, según Roldán, es identificación y contraste, de tal forma que en el mismo debe haber siempre una propuesta de pares alternativos como forma de proyectar un contraste que conduzca a una opción casi evidente. Una vez elegido dicho mensaje hay que emplear todos los instrumentos para transmitirlo y, específicamente, para comunicarlo a la franja concreta del electorado que estará definido dentro de la estrategia.

Dinero

Entre las técnicas para recaudar fondos se incluyen reuniones entre el candidato y grandes donantes en potencia, solicitud directa por correo a pequeños donantes y el “cortejo” de grupos interesados que podrían terminar donando millones. Un ejemplo de éste último caso es la polémica que surgió en las elecciones presidenciales argentinas de 1989, en las que hubo sospechas de que el candidato peronista, Carlos Menem, recibió un gran soporte financiero para su campaña por parte de grupos islámicos a ca

Activismo

Por último, el activismo, está representado por el capital humano, la infantería leal a la causa, los verdaderos creyentes que llevarán el mensaje voluntariamente. Usualmente las campañas tienen un dirigente encargado de tomar decisiones tácticas y estratégicas para hacer de esta fuerza humana una herramienta altamente beneficiosa. En épocas muy recientes el uso de las nuevas herramientas digitales en el activismo político ha demostrado gran potencial, haciendo que comience a hablarse de la Ciberpolítica, como una posibilidad cada vez más cercana.

Propaganda

Artículo principal: Propaganda.

Page 3: Elección mpal. 2013

Los carteles propagandísticos son un clásico de la democracia moderna. En este caso, afiches de la campaña electoral argentina de 1937.

El equipo de campaña, que puede consistir en un individuo inspirado o en un grupo de experimentados profesionales, debe pensar cómo comunicar el mensaje, recaudar fondos y reclutar voluntarios. La propaganda suele estar limitada por la ley, los recursos disponibles y a menudo, de la imaginación de los responsables.

Entre las técnicas de propagación más comunes se encuentran:

El uso de los medios públicos de comunicación, mediante la franja electoral. Los medios de comunicación pagados: diarios, televisión, radio, vía pública y, cada

vez más, Internet. Organizar protestas, maratones, disertaciones o cualquier tipo de evento. Escribir directamente a miembros del público. Recorrer centros urbanos, generalmente pequeños, durante un periodo de tiempo.

Esto se conoce en los países de habla inglesa como Whistle stop train tour, ya que comúnmente (alrededor del Siglo XIX, cuando el tren se expansionaba y era un símbolo de progreso) esta técnica se daba en un recorrido en tren por pequeñas estaciones donde se daba un discurso. Actualmente el término derivó a cualquier visita con este objetivo.

Destacar los puntos negativos o débiles de la competencia. Distribución de folletos u otros medios similares. Apariciones públicas, en las que se suelen dar gestos de unión con el pueblo.

EleccionesSaltar a: navegación, búsqueda

Para otros usos de este término, véase Elecciones (desambiguación).

Page 4: Elección mpal. 2013

Un hombre votando en Afganistán.

En política, una elección es un proceso de toma de decisiones en donde los ciudadanos votan por sus candidatos o partidos políticos preferidos para que actúen como representantes en el gobierno. Es la esencia y parte principal de un sistema democrático.

Una reforma electoral describe el proceso de introducir sistemas electorales justos y democráticos donde estos no existen, o mejorar la efectividad y transparencia de los sistemas existentes.

Índice

1 Características de las elecciones o 1.1 Quién puede votaro 1.2 Nominacióno 1.3 Quién es elegidoo 1.4 Sistemas electorales

2 Véase también 3 Bibliografía 4 Enlaces externos

Características de las elecciones

Quién puede votar

La pregunta respecto a quién debe sufragar es un asunto central en las elecciones. En el electorado generalmente no se encuentra incluida la población entera; por ejemplo, muchos países les prohíben votar a las personas declaradas mentalmente incompetentes; además, todas las jurisdicciones requieren una edad mínima para votar.

Page 5: Elección mpal. 2013

Históricamente, muchos otros grupos han sido excluidos de las votaciones. Por ejemplo, la democracia de la antigua Atenas no permitía a las mujeres, extranjeros y esclavos el derecho al voto, y la constitución original de los Estados Unidos permitía el voto solo a hombres blancos y propietarios. Gran parte de la historia de las elecciones se trata sobre la lucha y promoción del voto para los grupos excluidos. El movimiento para el sufragio femenino le entregó a mujeres de muchos países el derecho a votar, y la aseguración del derecho al sufragio libre fue el mayor éxito del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. La extensión del derecho al voto de otros grupos que se mantienen excluidos en algunos lugares (tales como los convictos por felonía, miembros de ciertas minorías y los desaventajados económicamente) continua siendo una meta significativa para los derechos electorales.

En algunos países, el voto es obligatorio por ley; si un votante no ejerce su deber, puede verse sujeto a castigos, que van desde multas pequeñas hasta prisión.

Nominación

En una democracia directa, cualquier persona elegible puede ser nominada. En algunos países, solo miembros de un particular partido político pueden serlo. En los Estados Unidos, por ejemplo, comúnmente candidatos partidistas necesitan una cantidad menor de firmas que apoyen su nominación a aquellos candidatos que sean independientes.

Quién es elegido

Las posiciones del gobierno para las cuales se celebran las elecciones varían dependiendo de la localidad. En una democracia representativa, como los Estados Unidos, algunas posiciones no son llenadas mediante elecciones, por ejemplo, los jueces son usualmente designados para proteger su imparcialidad, aun así existen excepciones a esta práctica.

Es usual el establecimiento de grados intermedios entre los electores y los elegidos, por ejemplo, el Presidente de Estados Unidos es elegido por el colegio electoral, y en el Sistema Westminster, el Primer ministro es formalmente elegido por la "cabeza del estado" (siendo elegido realmente por el parlamento o por su propio partido).

Generalmente las elecciones directas y aquellas con segundos grados electorales tienen resultados similares. Sin embargo, en algunos casos los sistemas electorales permiten la elección de candidatos que no reciben la mayor cantidad de votos populares; siendo un ejemplo reciente la elección estadounidense del año 2000 donde fue elegido Presidente George W. Bush.

Un fenómeno muy discutido en la actualidad es la pertinencia de la reelección presidencial inmediata, que cuenta con partidarios y detractores a todo nivel.

Sistemas electorales

Artículo principal: Sistema electoral.

Page 6: Elección mpal. 2013

Los sistemas electorales se refieren a arreglos constitucionales detallados y sistemas de votación que Woll smoth el voto para determinar cuáles individuos y partidos políticos son elegidos en posiciones de poder.

El primer paso es contar los votos, para lo cual se usan distintos sistemas de recuento de votos y papeletas. La mayoría de los sistemas pueden ser categorizados en sistemas de Representación proporcional y de mayoritarios. En México, la composición de los órganos legislativos es de sistema mixto con predominio del Principio de Mayoría Relativa. Artículo 10 del COFIPE. El ejercicio del poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo que se denomina Presidente de los Estados Unidos Mexicanos electo cada seis años por mayoría relativa y voto directo de los ciudadanos. Artículo 11 del COFIPE. 1. La Cámara de Diputados se integra por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales votadas en circunscripciones plurinominales. La Cámara de Diputados se renovará en su totalidad cada tres años. 2. La Cámara de Senadores se integrará por 128 senadores, de los cuales, en cada Estado y en el Distrito Federal, dos serán electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría. Los 32 senadores restantes serán elegidos por el principio de representación proporcional, votados en una sola circunscripción plurinominal nacional. La Cámara de Senadores se renovará en su totalidad cada seis años. Entre los principales sistemas electorales están:

Sistemas Mayoritarios: o Mayoría relativao Voto en bloqueo Voto alternativoo Doble ronda

Sistemas semiproporcionales o Sistema paraleloo Voto limitadoo Voto único no transferible

Sistemas de representación proporcional o Representación proporcional por listaso Representación Proporcional Personalizadao Voto único transferible

MensajeSaltar a: navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:

Page 7: Elección mpal. 2013

{{subst:Aviso referencias|Mensaje}} ~~~~

Para la reedición del álbum de Víctor Jara llamada «Mensaje», véase Víctor Jara (álbum).

Esquema de la comunicación ideado por Claude Shannon en su teoría de la información.

El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo). Sin embargo, el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de información.

Definiciones comunes

En redacción, un texto breve que, en lenguaje simple, transmita información a una persona que se encuentra ausente al momento de redactarlo.

Cualquier pensamiento o idea expresado brevemente en una lengua ordinaria o críptica, preparado para su transmisión por cualquier medio de comunicación.

Una cantidad arbitraria de información cuyo inicio y final están definidos o son identificables.

Información de registro, un flujo de datos expresado en notación ordinaria o críptica y preparado en un formato específico para su transmisión por cualquier medio de telecomunicaciones.

Se denomina mensaje electrónico (o carta electrónica) a aquél que hace uso del correo electrónico. Es el equivalente electrónico a la carta tradicional, manuscrita o impresa normalmente en papel y que viaja físicamente por correo.

Page 8: Elección mpal. 2013

Hoy en día también se utiliza el término mensajería instantánea para todos los sistemas de telecomunicaciones que permiten enviar mensajes escritos de manera inmediata a ActivismoSaltar a: navegación, búsqueda

El concepto de activismo o militancia, se puede generalizar como la acción o la actividad con intención de efectuar un cambio de índole social o política, usualmente dirigida a favor de una postura particular.

Índice

1 Usos y objetivos 2 Véase también 3 Fuentes

o 3.1 Referenciaso 3.2 Bibliografía

4 Enlaces externos

Usos y objetivos

La prensa, a veces, usa el término activismo como sinónimo de manifestación o protesta. En las ciencias políticas también puede ser sinónimo de militancia, particularmente, para una causa. La actividad en sí puede ser cualquiera. Dentro del marco legal y electoral de las democracias representativas, usualmente toma la forma de cabildeo -redactar cartas, efectuar reuniones o hacer expresiones a la prensa y a dirigentes políticos en pro de la postura de preferencia; promover o simplemente seguir ciertos comportamientos que están diseñados o se estima que contribuyan a la causa —tal como boicotear ciertos productos de consumo o ejecutar la preferencia por otros en las compras individuales o grupales o efectuar manifestaciones o demostraciones organizadas, tales como marchas, reclutamiento de simpatizantes, obtención de firmas a favor de la causa y otras similares.

Se llama activista a la persona que desarrolla abiertamente tales actividades; no se debe confundir como activista a los seguidores que simpatizan u obedecen la iniciativa en privado puesto que tal comportamiento representa resistencia pasiva y callada. La abierta adherencia o activismo puede exponer a los activistas a la antipatía, reacción o represalias de los proponentes. El Diccionario de la lengua española define activista como "persona cuyas acciones y hechos se guían en pro de la humanidad, en pro del planeta. Ser activista es ser una persona que se rebela pacíficamente con su pensamiento, con sus palabras y con sus acciones ante la idea de que nada puede hacerse para cambiar las situaciones de injusticia, de pobreza, de desigualdad...".[cita requerida] Trabajan asociados o asociadas a ONGS (ONG: organizaciones donde el derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público).

Page 9: Elección mpal. 2013

Los movimientos sociales y económicos suelen generar o alimentarse del activismo, usualmente social. Ejemplos relevantes de activismo incluyen la campaña social iniciada por estudiantes universitarios contra el apartheid en Sudáfrica, la cual ejerció presión económica sobre el régimen de separación racial en ese país y las huelgas de los sectores obreros en demanda de mejores condiciones de trabajo y aumentos salariales. Los motines del 2005 en Francia provocados por la muerte de tres jóvenes podrían ser ejemplo de activismo espontáneo como protesta social generalizada, aunque no han tenido un propósito concreto declarado ni dirigencia identificada. Otro ejemplo es el movimiento "#YoSoy132", organizado en México por los estudiantes de escuelas privadas y públicas en contra primero de la manipulación por parte de los medios de comunicación (principalmente Televisa) respecto a la campaña política para las elecciones presidenciales de julio de 2012 y luego en contra de la imposición de Enrique Peña Nieto como ganador de ese proceso electoral, en lo que ha dado en llamarse la primavera mexicana.1

Véase también

Limitación de mandatos Clase política Político Afiliado activista cívico activista social ambientalismo anticonsumismo antiglobalización comunismo defensor de derechos humanos derechos civiles derechos de los animales derechos humanos disidencia Grassroots izquierda política justicia social nacionalismo

usuarios conectados a una red que proporciona este servicio.

Marketing políticoSaltar a: navegación, búsqueda

Page 10: Elección mpal. 2013

El marketing político es el conjunto de técnicas de investigación, planificación, gestión y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión institucional.

Índice

1 Elementos o 1.1 Mensajeo 1.2 Dineroo 1.3 Activismo

2 Características modernas 3 Técnicas 4 Niveles estratégicos 5 Orígenes y evolución

o 5.1 América Latinao 5.2 España

6 Véase también 7 Bibliografía 8 Enlaces externos

Elementos

La campaña se compone principalmente de tres elementos: Mensaje, dinero y activismo.

Mensaje

El Mensaje es una oración concisa que dice por qué los votantes deben elegir a un candidato. El mensaje es uno de los aspectos más importantes de una campaña política. En una campaña moderna, el mensaje debe ser cuidadosamente creado antes de ser propagado. Las mayores campañas gastarán grandes sumas de dinero en focus groups o encuestas de opinión, para saber cuál es el mensaje que se necesita para llegar a la mayoría de votantes durante la campaña.

Dinero

Entre las técnicas para recaudar fondos se incluyen reuniones entre el candidato y grandes donantes en potencia, solicitud directa por correo a pequeños donantes y el “cortejo” de grupos interesados que podrían terminar donando millones.

Activismo

Por último, el activismo está representado por el capital humano, la infantería leal a la causa, los verdaderos creyentes que llevarán el mensaje voluntariamente. Usualmente las campañas tienen un dirigente encargado de tomar decisiones tácticas y estratégicas para

Page 11: Elección mpal. 2013

hacer de esta fuerza humana una herramienta altamente beneficiosa. En épocas muy recientes el uso de las nuevas herramientas digitales en el activismo político ha demostrado gran potencial, haciendo que comience a hablarse de la Ciberpolítica, como una realidad.

Características modernas

El Marketing Político moderno presenta tres características adicionales:

Mediatización: utilización de los medios masivos de comunicación. Videopolítica: esta dominado por la imagen y las herramientas de comunicación

audiovisual. Ciberpolitica: el uso de las tecnologías digitales para la comunicación y movilización

políticas.

El equipo de campaña, que puede consistir en un individuo inspirado o en un grupo de experimentados profesionales, debe pensar cómo comunicar el mensaje, recaudar fondos y reclutar voluntarios. La propaganda suele estar limitada por la ley, los recursos disponibles y a menudo, de la imaginación de los responsables.

Técnicas

Entre las técnicas de propagación más comunes se encuentran:

El uso de los medios públicos de comunicación, mediante la franja electoral. Los medios de comunicación pagos: diarios, televisión, radio, vía pública y, cada vez más,

Internet. Organizar protestas, maratones, disertaciones o cualquier tipo de evento. Escribir directamente a miembros del público. Recorrer centros urbanos, generalmente pequeños, durante un periodo de tiempo. Esto se

conoce en los países de habla inglesa como Whistle stop train tour, ya que comúnmente (alrededor del Siglo XIX, cuando el tren se expansionaba y era un símbolo de progreso) esta técnica se daba en un recorrido en tren por pequeñas estaciones donde se daba un discurso. Actualmente el término derivó a cualquier visita con este objetivo.

Destacar los puntos negativos o débiles de la competencia. Distribución de folletos u otros medios similares. Apariciones públicas, en las que se suelen dar gestos de unión con el pueblo.

Niveles estratégicos

El Marketing Político es una compleja disciplina estratégica que combina el trabajo transdisciplinario de diversos especialistas (politólogos, comunicadores sociales, expertos en opinión publica, entre otros.) en tres niveles básicos de planificación y ejecución. Los tres niveles estratégicos del Marketing Político son, con su campo de acción:

Estrategia Política (EPo): Diseño de la Propuesta Política

Page 12: Elección mpal. 2013

Estrategia Comunicacional (EC): Elaboración del Discurso Político Estrategia Publicitaria (EPu): Construcción de la Imagen Política

Estos tres niveles de estrategia deben ser abordados en forma simultánea y coordinada. Un enfoque sistémico apropiado exige que la "propuesta política" (1º nivel estratégico) sea traducida en términos de "discurso político "(2º nivel estratégico), y esté recogido en forma de "imagen política" (3º nivel estratégico).

La clave del sistema reside en la utilización de los canales de retroalimentación permanente que existen entre los tres niveles.

Orígenes y evolución

El Marketing Político nació a mediados del siglo XX en EUA. Si bien su lógica estratégica reconoce antecedentes tan remotos como la polis griega y el Imperio romano, a mediados del siglo XX fueron los expertos en manipulación de signos los que dieron el impulso decisivo al Marketing Político moderno; fueron los reflejos condicionados de Pavlov, las imágenes paternales de Freud, la ciencia del comercio de masas de Batten, Barton, Dustin y Osborne. En 1952 el general Dwight Eisenhower se convirtió en el primer candidato presidencial en apelar a los servicios de una agencia de publicidad, la "BBDO", para que se hicieran cargo de su campaña televisiva. En USA fue donde la rápida expansión de los medios de comunicación sembró el terreno fértil para un desarrollo progresivo y constante del Marketing Político. Unos años más tarde, en la televisión, las campañas electorales norteamericanas llegaron de la mano de los "debates televisivos" de candidatos, como los de John Kennedy y Richard Nixon (1960).

En 1980 Ronald Reagan y otros supieron potenciar su carisma y atractivo personal con fuertes dosis de videopolítica y mediatización.

En 1988 George Bush y Michael Dukakis recurrieron a asesores de imagen a fin de reforzar sus poco atractivos perfiles electorales.

En 1990 Bill Clinton, Hemult Kohl, Tony Blair y José María Aznar, demostraron una vez mas la relevancia de un management profesionalizado de los medios de comunicación, en especial de la televisión, como herramienta para la construcción y corrección de la imagen pública. El político que más ha usado en sus campañas del Marketing Político moderno es Bill Clinton; además afianzó su imagen popular y seductora mediante su permanente participación en programas de televisión destinados a audiencias menos politizadas.

A fin de siglo los candidatos han comenzado a utilizar plenamente las técnicas de Marketing Político, como sondeos de opinión, las sesiones de grupos focales, spots televisivos; campañas de imagen, el telemarketing; los comerciales publicitarios, los infomerciales (combinación de comercial e informativo) y el marketing directo.

América Latina

Page 13: Elección mpal. 2013

Mientras que en los Estados Unidos y en menor medida en Europa esta disciplina tiene varias décadas de existencia y evolución, se podría afirmar que la irrupción del Marketing Político en América Latina en general es un fenómeno relativamente reciente.

El estilo norteamericano en el marketing político de la región se inicia muy claramente en 1973 en Venezuela, en la campaña de Carlos Andrés Pérez, que fuera entonces asesorado por el consultor Joe Napolitan. Por otra parte en Argentina, a partir de la Ley Sáenz Peña (1912), los partidos políticos comenzaron a ordenar sus campañas electorales sin contar con herramientas comunicacionales ni publicitarias demasiado sofisticadas. En 1983 la política argentina había incorporado sólo en pequeña escala las técnicas de la publicidad moderna y las herramientas de marketing eran prácticamente inexistentes.

En la década del setenta, el "paradigma político" era tan poderoso que condicionaba a los medios de comunicación. En la actualidad, son los medios de comunicación quienes imponen sus ritmos y sus reglas de juego a la actividad política. El exponencial crecimiento del poder de los medios argentinos ha convertido al paradigma mediático en el paradigma dominante.

La ALACOP (Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos) y la OCPLA (Organización de Consultores Políticos Latinoamericanos) son organizaciones que agrupan a quienes se dedican a la consultoría en Marketing Político como oficio cotidiano en Latinoamérica.

España

En los últimos años en España se ha dado un salto de calidad en cuanto al marketing político se refiere aunque son muchos los políticos que todavía desconocen en profundidad los beneficios de contratar a un experto o profesional en el mismo. En España se fundó la Asociación Española de Consultores Políticos, cuyo presidente es Francisco Roldán, que reúne a los mejores profesionales del sector. En Brasil tambien se crearon en los 80 y los 90 consultoras que abrieron el camino a los actuales consultores políticos. Entre ellos tenemos a Duda Mendonca, Carlos Augusto Manhanelli, Juan Roldan Renedo, Chico Santa Rita, Francisco Toledo, Aurizio Freitas y otros.