Elecciones Del 90

download Elecciones Del 90

of 23

Transcript of Elecciones Del 90

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    1/23

    UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA

    INFORME

    “ELECCIONES DEL 90”

    CURSO:

    REDACCION 3

    CICLO Y SECCIÓN:

    SEXTO C

    DOCENTE:

    GERARDO SARAVIA

    LIMA PERÚ

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    2/23

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    3/23

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    4/23

    6as remuneraciones y consumo per c1pita7 por persona o individuo8

    estuvieron por deba-o del 0* El índice de pobre!a solo en 6ima ascendió a )* 6as reservas internacionales netas del &anco 3entral de eserva del

    Perú cayeron de :%9 millones en -ulio de #9% a :#0 millones en -ulio

    de #990. El nivel de subempleo ascendió a +)* un desastroso resultado al

    término del gobierno de "lan ;arcía 6a producción agrícola nacional cayó ostensiblemente y la importación

    de productos aumento en un 9* El número de horas perdidas por conflictos  laborales con el gobierno

    aumento en < millones en #9% a #( millones en #990.

    El ingreso per c1pita 7por persona o individuo8 cayo demasiado, estonunca se había visto.

    El &=, no tenía dólares y el >esoro público, no tenia intis. 3omo consecuencia del mal mane-o del gobierno aprista el grupo andino

    redu-o su inversión dentro de nuestro país.  "penas se recibió inversión etran-era debido al desastroso mane-o de

    la economía.

     "dem1s de ello, ya casi a puertas de las elecciones, también se dio un

    importante hecho, como el terremoto $ue hubo en io-a, y en otras localidades

    del departamento de san ?artin, y donde Países como @apón, Espaa y

    3orea, brindaron su apoyo y se fi-aron turnos para repartir agua pues la

    http://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtml

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    5/23

    escase! $ue se daba en el país no permitía abastecer a todo el pueblo

    afectado.

    DIARIOS VIGENTES:

    En estos aos, los $ue se encargaban de promulgar las noticias, y hacer 

    publicidad de todas las campaas electorales presidenciales y municipales

    fueron cuatro diarios4

      La República:

    Es un diario peruano de circulación nacional $ue se edita en 6ima.  Este diariofue fundado el #< de noviembre de #9%# y pertenece al ;rupo 6a epública

    Publicaciones. ;eneralmente este diario se asocia con la ideología política de

    centro i!$uierda moderada aun$ue es respetuoso de otras ideologías políticas.

    /u 5irectorABundador fue ;ustavo ?ohme 6lona, actualmente su director es su

    hi-o ;ustavo ?ohme /eminario.

      El C!e"ci

    El 3omercio es un diario del Perú /e fundó en #%)9, lo cual lo convierte en el

    segundo diario eistente m1s antiguo y en el m1s importante del país y uno de

    los m1s antiguos de lengua castellana. Este diario se asocia con la ideología

    6iberalismo económico C centro derecha. /u fundador fue ?anuel "mun1tegui

     "le-andro Dillota. "ctualmente su director es Bernando &ercemeyer Flaechea.

      El E#p"e$

    Epreso es un diario peruano de circulación nacional $ue se edita en 6ima. Bue

    fundado el ( de octubre de #9

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    6/23

    El diario Pagina 6ibre hi!o su aparición el primer día de ?ar!o de #990, en

    plena efervescencia electoral, su director era el eperimentado periodista

    ;uillermo >horndie. 6a ideología $ue mantenía el diario era 3entro '!$uierdaA

    3onservador.

    CANDIDATOS ' PARTIDOS POLITICOS:

    • ?ario Dargas 6losa

    ("e&)e De!c"*)ic +(e,"e!- fue una coalición política peruana conformada

    en #9%% por los partidos ?ovimiento 6ibertad , "cción Popular  y Partido Popular 

    3ristiano. 6a ideología $ue mantenía este partido era el de 6iberalismo

    Económico 5emocracia 3ristiana. G mantenía una posición de centro derecha.

    •  "lberto Bu-imori

    Ca!bi 90 era un partido político peruano $ue entró en el espacio político

    en #9%9 y se convirtió en la mayor fuer!a política en el país en #990. Bue el

    primer partido fu-imorista. 6a ideología $ue mantenía este partido era de

    Bu-imorismo /ocialcristianismo. /u posición era de centro derecha.

    • 6uis "lva 3astro

    Pa")i, Ap"i$)a +APRA- es un partido político peruano el cual se fundó + de

    mayo de #9(, por Díctor aúl Haya de la >orre. Este partido tuvo una

    poderosa influencia para otras organi!aciones progresistas latinoamericanas.

    6a ideología $ue mantiene es /ocialdemocracia /ocialismo 5emocr1tico

    Progresismo. /u posición es 3entro '!$uierda.

    • Henry Pease ;arcía

      I./ie",a U&i,a +IU- fue un frente político electoral creado en #9%0.

    3onformado inicialmente por4 Inidad 5emocr1tica Popular  ,Inión de '!$uierda

    evolucionaria, Partido 3omunista Peruano ,Partido /ocialista evolucionario,

    Partido 3omunista evolucionario ,Brente Fbrero 3ampesino Estudiantil y

    Popular ,  Partido 3omunista del Perú A Patria o-a . /u ideología era el

    /ocialismo.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Coalici%C3%B3n_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttps://es.wikipedia.org/wiki/1988https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_Popularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Popular_Cristianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Popular_Cristianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttps://es.wikipedia.org/wiki/1989https://es.wikipedia.org/wiki/Fujimorismohttps://es.wikipedia.org/wiki/1980https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Unidad_Democr%C3%A1tico_Popular&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Uni%C3%B3n_de_Izquierda_Revolucionaria&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Uni%C3%B3n_de_Izquierda_Revolucionaria&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_Peruanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Socialista_Revolucionario_(Per%C3%BA)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Partido_Comunista_Revolucionario_(Per%C3%BA)&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frente_Obrero_Campesino_Estudiantil_y_Popular&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frente_Obrero_Campesino_Estudiantil_y_Popular&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_del_Per%C3%BA_-_Patria_Rojahttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_del_Per%C3%BA_-_Patria_Rojahttps://es.wikipedia.org/wiki/Coalici%C3%B3n_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttps://es.wikipedia.org/wiki/1988https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_Popularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Popular_Cristianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Popular_Cristianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttps://es.wikipedia.org/wiki/1989https://es.wikipedia.org/wiki/Fujimorismohttps://es.wikipedia.org/wiki/1980https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Unidad_Democr%C3%A1tico_Popular&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Uni%C3%B3n_de_Izquierda_Revolucionaria&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Uni%C3%B3n_de_Izquierda_Revolucionaria&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_Peruanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Socialista_Revolucionario_(Per%C3%BA)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Partido_Comunista_Revolucionario_(Per%C3%BA)&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frente_Obrero_Campesino_Estudiantil_y_Popular&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frente_Obrero_Campesino_Estudiantil_y_Popular&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_del_Per%C3%BA_-_Patria_Roja

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    7/23

    •  "lfonso &arrantes 6ing1n I./ie",a Sciali$)a• oger 31ceres Del1s$ue! ("e&a)"aca• 5ora 6arrea de 3astillo U&i& Naci&al O,"i2$)a• E!e$uiel "taucusi ;amonal (REPAP

    Diario La República

    Bundado el #< de noviembre de #9%# 7;ustavo ?ohme 6lona8.

    5e ideología centro i!$uierda moderado4

    (.# El progresismo como única posibilidad viable a un modelo de

    desarrollo económico y social.

    (.( educción moderada, a veces pr1cticamente nula, de los impuestos

    y recha!o a recortes fiscales muy grandesJ ya $ue aun$ue la

    centroi!$uierda no se opone necesariamente a reducir los impuestos 7y

    de hecho, algunos gobiernos de centroi!$uierda han reducido los

    impuestos cuando han gobernado8, no se muestra tan entusiasta como

    la centroderecha de ese tipo de medidas. 6a centroi!$uierda prefiere

    mantener impuestos relativamente altos para B'="=3'" el gasto

    social, y por lo tanto usarlo como instrumento de redistribución del

    ingreso en la sociedad.

    (.) 5efensa de la economía mita como modelo económico viable 7en lo

    $ue coinciden con la centroderecha8. /in embargo, a la centroi!$uierda

    le gusta poner el acento en el car1cter social del modelo de capitalismo

    $ue defienden 7Kcapitalismo con rostro humanoK8J por eso prefieren decir 

    $ue defienden la llamada Economía social de mercado o el

    /ocioliberalismo.

    Pertenece Periódicos "sociados 6atinoamericanos 7P"68

    5irectores4 ;uillermo >horndie 7P1gina 6ibre8,  Ale3a&,"Sa4,a y 3arlos ?araví.

     "ctualmente el director es ;ustavo ?ohme /eminario hi-o de ;ustavo

    ?ohme 6lona.

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    8/23

      Un día antes a la Segunda Vuelta

      Lima, sábado 9 de junio de 1990 

    Portada de La República,

    Sábado 9 de junio 1990.

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    9/23

    #. Editorial6ima, s1bado 9 de -unio de #990

    (. Editorial

    Víspera de refexin.

    !n la editorial Sa"uda, director del peridico undía antes a las elecciones pre#ere en$ocar este

    %ec%o desde el derec%o &ue todo ciudadano

    tiene co'o lo es el ()oto*. + pesar de las

    circunstancias de )iolencia por parte de Sendero

    Lu'inoso con el propsito de i'pedir las

    elecciones.

    Portada de La República,

    o'in-o 10 de junio 1990.

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    10/23

    6ima, domingo #0 de -unio de #990

    o'ento de decisin.

    !n esta editorial a -randes ras-os se 'uestra

    la postura del diario. !)idente'ente /uji'ori.

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    11/23

    Editorial

    Portada de La República,

    Lunes 11 de junio 1990.

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    12/23

    6ima, lunes ## de -unio de #990

    /iesta de la e'ocracia.

    ue)a'ente toca el te'a del terroris'o &ue esto iba de una u otra $or'a iba a

    ca'biar con el resultado de las

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    13/23

    El C!e"ciBundado el de mayo de #%)9, el diario El 3omercio se ha convertido, por 

    el esfuer!o de sus traba-adores y el reconocimiento del público, en el medio

    de comunicación de mayor credibilidad en el país.

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    14/23

    línea editorial del diario el comercio era de apoyo a partido político Bredemo

    con su representante el literato y escritor ?ario Dargas llosa, en cada p1gina

    par del diario resaltaba una propaganda $ue favorecía a este partido político, y

    en contraste a ello, criticaban a "lberto Bu-imori representante del partido

    político cambio 90, lo caracteri!aban como, un persona-e improvisado y

    desconocido. ?ientras a ?ario Dargas 6losa como un persona-e culto y

    preparado con la capacidad de dirigir a un país en crisis.

    P*%i&a lib"e

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    15/23

    3reado el #ro de mar!o de

    #990 una portada bastante

    inusual, con el título del

    diario de costado y en

    posición vertical con unas

    letras de diseo a mano

    al!ada y un titular de lo m1s

    llamativo4 L MPor fin el Perú

    tiene $uien le escribaML con

    una foto llena de esperan!a.

    >horndie era un eperto en

    el lan!amiento de nuevos

    periódicos, como lo

    demostró con N6a epublicaL

    en #9%#.

    Pese a ser un diario nuevo y

    casi sin publicidad, NPagina

    6ibreL se daba el lu-o de salir 

    con % paginas diarias m1s

    una cantidad enorme etra

    en suplementos especiales.

     "dem1s contaba con una

    lista enorme de

    colaboradores $ue ya otros

    diarios hubieran $uerido

    tener.

    >odo indicaba $ue Dargas

    6losa ganaría las elecciones de abril, pero $ue no llegaría a pasar del 0* de

    los votos por lo $ue tendría $ue ir a una segunda vuelta. El segundo lugar en la

    votación, en esos días era el candidato del "P" 6uis "lva 3astro, mientras

    $ue "lberto Bu-imori andaba por el $uinto lugar con cerca del (*.

     "lberto Bu-imori logró crecer a un ritmo impresionante duplicando en cada

    semana su porcenta-e superando uno a uno a sus rivales4 "lfonso &arrantes,

    Henry Pease y finalmente al propio "lva 3astro. Era la primera semana de "bril

    y por mandato de la ley las encuestadoras no podían informar $ue Bu-imori

    estaba cerca de superar al mismísimo Dargas 6losa. P1gina 6ibre fue uno de

    los primeros medios en apoyar la candidatura de N"lberto Bu-imoriL, pero lo hi!o

    algo tarde, no desde un inicio. /u misión no era apoyar a un candidato

    específico sino '?PE5' $ue gane Dargas 6losa.

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    16/23

    Efectivamente, Dargas 6losa era el favorito y contaba con el apoyo de casi

    todos los medios televisivos y prensa, la ecepción eran apenas el diario N6a

    epublicaL, los diarios y medios del Estado 7en manos del partido de gobierno8

    y los pe$ueos voceros de las i!$uierdas y el "P" $uienes estaban

    dispuestos a apoyar a $uien compitiera contra Dargas en la segunda vueltaJ

    ese sorpresivamente resultó ser Bu-imori y así lo hicieron. =o tanto por lo $ue

    representaba 7a fin de cuentas era un desconocido, con un programa de

    gobierno casi tan desconocido8 sino por ser la alternativa a las ideas liberales y

    radicales de Dargas 6losa, absolutamente contrarias a las ideologías de

    i!$uierda.

    En conclusión respecto al traba-o reali!ado, Pagina libre fue un diario $ue

    apoyó la candidatura de "lberto Bu-imori en las elecciones del 90, en eseentonces se presumía $ue $uien estaba detr1s de la creación del diario era el

    presidente de la republica "lan ;arcía, es la única alternativa $ue crearon

    para combatir la fuer!a de BE5E?F $ue en ese entonces lideraba las

    encuestas, el ob-etivo el cual logro cumplir era evitar $ue BE5E?F gane las

    elecciones y así fue, con el apoyo brindado a cambio 90 desde p1gina libre,

    este logro subir en las encuestas poco a poco hasta llegar a ser uno de los

    favoritos y posteriormente ganar las elecciones en segunda vuelta el % de abril.

    DIARIO E5PRESO

    H'/>F'"4

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    17/23

    El diario EOPE/F fue fundado el ( de octubre en el ao #9

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    18/23

    >odo lo contrario era para "lberto Bu-imori, $uien pasaba desapercibido al inicio de las

    elecciones. 6os porcenta-es no pasaban ni del #0*. 6as columnas y las líneas

    editoriales iban directamente hacia él, resaltando las cosas m1s negativas $ue tenía.

    Pero después de dar los resultados de la primera vuelta, donde se notaba $ue Bu-imori

    había subido rotundamente la preferencia en la población, Epreso tomó me-or postura

    al sacar las noticias y las portadas.

    Ga en la segunda vuelta 7#0 de -unio8, el diario decidió tocar las cosas con calma y no

    dar resultados sin tener la certe!a de $ue ?ario Dargas 6losa ganaría estas

    elecciones.

     "6;I="/ =F>'3'"/4

    'nformaban $ue de ( ciudades

    importantes, (# estaban con

    ?ario Dargas 6losa.

    esaltaba los porcenta-es de

    favoritismo de la población

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    19/23

    7RECIIA APO'O DURANTE SU CA6PAÑA POLITICA

     "ta$ue a Bidel

    &elmont consideraba a Dargas

    6losa como la persona indicada

    para solucionar los principales

    problemas municipales.

    En varias oportunidades, el

    diario Epreso mostraba hasta

    lo m1s mínimo. En este caso,

    hicieron noticia las predicciones

    $ue daban los bru-os en

    a$uellos aos.

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    20/23

     "$uí, las editoriales del 10 ,e 3&i el 11 ,e 3&iA /E;I=5" DIE6>"4

    En los anuncio aparecían las

    fotos de los candidatos pero no

    se mostraba a "lberto Bu-imori.

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    21/23

    !n esta editorial escrita por

    el director, se expresan

    clara'ente el apoo &ue

    tienen %acia ario Var-as

    Llosa.

    2ace %incapi3 a los

    proble'as &ue atra)esaba el

    Perú en 'anos delexpresidente +lan 4arcía,

    entre ellas, la situacin de

    crisis econ'ica. +de'ás lo

    deno'ina co'o (el periodo

    'ás ne$asto de la 2istoria

    Peruana*.

    2ace un lla'ado a la

    poblacin para no se-uir en

    el abis'o co'o lo %acía el

    -obierno de ese entonces.

    (5ree'os &ue el ciudadano

    &ue ejercita su ra6n %allará

    en el /rede'o en el

    candidato ario Var-as Llosa

    lo &ue racional'ente espera

    en el $uturo.* (5uanto 'ás

    pronto se atienda al

    en$er'o, la cura es 'ás

    pro'etedora*.

    (La ra6n dice al ciudadano

    &ue el )oto por ario Var-as

     

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    22/23

     7 en esta editorial del día 11 de

     junio, teniendo co'o -anador a

    +lberto /uji'ori, el director toca

    puntos i'portantes, tales co'o8

    (Las elecciones $ueron el punto

    #nal de luc%a. +%ora se inicia la

    pa6 entre los bandos. 7a no es la

    %ora del ata&ue de la

    destruccin del ad)ersario, sino la

    de la construccin co'ún del

    $uturo nacional*. 5on este

    pe&ueo párra$o %ace re$erencia a

    los partidos de Var-as Llosa /uji'ori para &ue puedan )er

    acerca de los proble'as &ue

    atra)esaba el país juntar ideas

    se-uir a)an6ando. :ncluso dice &ue

    el in-eniero /uji'ori debería to'ar

    en cuenta al /R!!; debido a

    &ue %abía un trabajo acu'ulado

    i'portante &ue el país no podía

    desapro)ec%ar.

    !xpreso reco'iendo a nue)o

    presidente, la reduccin de

    infacin a un 10< anual al #nal

    del pri'er ao.

    (=n acuerdo entre las dos

    a-rupaciones en estos dos

    -randes te'as> el pro-ra'a de

    estabili6acin la estrate-ia de

    creci'iento ? le daría una -ran

     

  • 8/17/2019 Elecciones Del 90

    23/23