Elecciones Provinciales a Gobernador 1935

download Elecciones Provinciales a Gobernador 1935

of 11

Transcript of Elecciones Provinciales a Gobernador 1935

  • 7/25/2019 Elecciones Provinciales a Gobernador 1935

    1/11

    Materia: Problemas de Historia Argentina: Conservadores, radicales,

    peronistas. Lo nacional, lo provincial, lo local (1901-19!".

    Ao:#01$

    Nombre: %ngel &antiago 'rti.

    Legajo: 99.)*#+9

    Profesor: atas isso

  • 7/25/2019 Elecciones Provinciales a Gobernador 1935

    2/11

    A contin/acin el sig/iente trabao realiara /n seg/imiento de las elecciones

    provinciales de /enos Aires, en la c/al se eligieron los cargos a gobernador 2

    vicegobernador, 3/e se llevaron a cabo en noviembre 19). 4l in5orme del proceso

    electoral, se 6ar7 en base al diario 4l 8a".

    La eleccin a gobernador de la Provincia de /enos Aires presentaba el

    sig/iente conteto desde 19)1 la abstencin electoral de la ;nin Cvica resco, avalada por

    ?/sto. La ;C< presenta dos variantes /na es la ;C< presidida por el doctor ?/lio

    P. Aramb/r/, 2 la otra es presidida por Ag/stn &caricabaroi, c/2a denominacin

    es ;nin Cvica AHC4 ;=LP 6ttp:++.memoria.5a6ce./nlp.ed/.ar

    http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
  • 7/25/2019 Elecciones Provinciales a Gobernador 1935

    3/11

    Al re5ormarse la Constit/cin Provincial en 19)$, se sost/vo la necesidad de

    corregir el sistema de eleccin, para a/starlo a normas democr7ticas modernas. La

    ma2ora de la convencin sost/vo la eleccin directa, contra el pro2ecto del sector

    socialista de eleccin por la legislat/ra. 4l mecanismo se aplica por primera ve en esta

    eleccin.

    Antes la Provincia designaba al gobernador 2 vice por eleccin indirecta de

    seg/ndo grado, dividido el territorio en secciones electorales cada /na de estas elega

    electores, como el n/mero de s/s dip/tados 2 senadores s/mados, los 3/e se asignaban

    en 5orma proporcional a los s/5ragios obtenidos por los partidos polticos, lo 3/e se

    contin/aba practicando para las elecciones legislativas 2 m/nicipales. ;na ve

    constit/ido el colegio se elega a los n/evos mandatarios por ma2ora absol/ta de votosdel mismo, 2 si esta no era alcanada por ning/no de los candidatos en la primera

    votacin, la seg/nda se concretaba con los # mas sostenidos.

    Al realiar el relevamiento en el diario 4l 8a" vemos 3/e a principios de

    oct/bre, el Partido &ocialista Fndependiente decide apo2ar a la 5rm/la del >resco-

    Amoedo, incl/so llega a participar en la distrib/cin de a5ic6es 2 mani5iestos, as como

    la realiacin de transmisiones radiotele5nicas en los diversos distritos. 4l 11 de

    oct/bre el P&F organiara la distrib/cin de a5ic6es 2 de mani5iestos.

    Por otro lado el Partido &ocialista sostendr7, /n par de das desp/s, /na

    demanda de inconstit/cionalidad de la Le2 4lectoral ante la &/prema Corte de ?/sticia

    de la provincia. @al como sostiene el teto de Bonale Alem7n#, la Le2 4lectoral

    sancionada a mediados de 19) (apodada como laLey Trampapor la oposicin!,

    desencadeno protestas por parte de socialistas 2 radicales 2a 3/e en realidad legaliaba

    el 5ra/de p/esto, 3/e otorgaba al partido gobernante el control absol/to de las /ntas

    revisoras locales 2 debilitaba la capacidad de los 5iscales de partido para protestar contra

    las irreg/laridades 2 ab/sos". Los radicales presentaron /na demanda el 1) de oct/bre

    por la inconstit/cionalidad de la le2 electoral, atacando el artic/lo # por el c/al la

    2 B'=IAL4I AL4%=, arianne, La arc6a sobre /enos Aires" en

    >orando nJ 1,

  • 7/25/2019 Elecciones Provinciales a Gobernador 1935

    4/11

    designacin de los 9.000 presidentes de comicios 3/eda en manos del partido o5icialista,

    tambin c/estiona el artic/lo $K (la 5ormacin del padrn de etraneros por las /ntas

    a/iliares!.

    4se mismo 1) de 'ct/bre el P8= organia /na gran convocatoria en la ci/dadde /enos Aires, para concentrarse en la plaa del Congreso 2 posteriormente marc6ar

    6acia la plaa de a2o. 4st/vieron presentes las grandes 5ig/ras del partido, >resco 2

    el presidente ?/sto, acompaEando a alrededor de 100.000 personas. 4n el disc/rso del

    candidato a gobernador, este menciona 3/e se 6a constit/ido /na 5/era respetable,

    critico a la prensa opositora 2 prometi llevar )00.000 votos a las /rnas en =oviembre.

    4sta mani5estacin es la primera ve 3/e el con/rbano oc/pa /enos Aires en grandes

    proporciones.

    4l 1$ de oct/bre el blo3/e de la Concordancia responde al Partido &ocialista,

    tras la demanda contra la Le2 4lectoral. &ostienen 3/e los socialistas b/scan destr/ir 2

    alterar el orden instit/cional.

    4l da 1 el Partido 8emcrata =acional de la provincia presenta /na den/ncia

    ante el gobernador

  • 7/25/2019 Elecciones Provinciales a Gobernador 1935

    5/11

    sobres del s/5ragio por parte de los 5iscales de los partidos polticos antes de 3/e el

    votante eera el s/5ragio. 4l presidente de la mesa entrega el sobre abierto 2 vacio

    5irmado con s/ p/Eo 2 letra. Los 5iscales de mesa c/stodian la /rna 6asta c/ando esta se

    entreg/e al encargado de la o5icina de correos. Los partidos accidentales 3/edan

    ecl/idos de la 5iscaliacin de las mesas.

    4l #0 de 'ct/bre llegan las noticias de /na balacera en Beneral ;rib/r/, entre

    radicales 2 demcratas. 8esde el diario se reala el clima de violencia, c/2os c/lpables

    son los dirigentes del partido o5icialista, as como el candidato a gobernador 2 los

    oradores en la asamblea 3/e preconian el empleo de la violencia, estas ine3/vocas

    mani5estaciones osc/recen el panorama poltico 3/e 2a no p/ede ser m7s sobrio").

    4l #) de oct/bre, el partido demcrata, se m/estra en oposicin a la 5irma de

    sobres por parte de los 5iscales. &ostiene 3/e la /nta electoral no tiene capacidad de

    modi5icar la le2 electoral. Los radicales piden la oport/nidad de s/pervisar las /rnas en

    el correo.

    4l # de oct/bre, el diario an/ncia la noticia de 3/e la /nta electoral revoca la

    decisin de permitir la 5irma en los sobres para votar, pero apr/eba el pedido radical 2

    demcrata para 5iscaliar las /rnas en el correo con /n apoderado por partido. Al no6aber 5irmas se daba l/gar a 3/e se realicen maniobras 5ra/d/lentas como el v/elco de

    los padrones. La /nta revoca s/ decisin a pedido del apoderado demcrata, ?os Abel

    er/ra. 4l diario cali5ica a la /nta como indecisa 2 vacilante.

    4l #* de oct/bre, la noticia 3/e predomina en la tapa, es el robo de 9.00

    libretas den/nciado por la ;nin Cvica

  • 7/25/2019 Elecciones Provinciales a Gobernador 1935

    6/11

    por el Poder 4ec/tivo. La ;C< realia el ltimo acto antes de las elecciones en La

    Plata, en esta marc6a, donde conc/rre arcelo @. de Alvear, se avanara desde plaa

  • 7/25/2019 Elecciones Provinciales a Gobernador 1935

    7/11

    A3/ act/aran con predominancia los partidos accidentales 3/e son comits disidentes

    de los partidos tradicionales o entidades de organiacin vecinal. La Le2 4lectoral

    vigente permite 3/e la totalidad de las mesas receptora de votos sean presididas por

    ci/dadanos de 5iliacin o5icialista.

    4l diario sostiene 3/e el o5icialismo esperaba /na ren/ncia del radicalismo al

    proceso electoral, en las 6oras previas a los comicios, tras todas las maniobras

    gestionadas como el robo de libretas, al no 6aber abstencin solo 3/eda rec/rrir al

    5ra/de.

    4l $ de noviembre el diario tit/la 3/e 6/bo /n desarrollo irreg/lar de la ornada

    de los comicios. resco, descontaba s/

    tri/n5o antes, d/rante 2 desp/s de la eleccin el candidato sost/vo 3/e la eleccin se

    desarrollaba con gran l/c6a por parte del P8= 2 /n abandono total del radicalismo por

    5alta de electorado".

    4l apoderado de la >ederacin &ocialista onaerense, ?os 4rnesto

  • 7/25/2019 Elecciones Provinciales a Gobernador 1935

    8/11

    ;C< presento /na nota a la ?/nta 4lectoral en donde epresa 3/e las /rnas celebran /n

    tm/lo elevado para celebrar los 5/nerales de la democracia. &e entiende 3/e ante el

    5ra/de es inaceptable la presencia de los 5iscales. Hec6os como la pro6ibicin a los

    5iscales de acompaEar las /rnas, d/rante s/ cond/ccin por 5errocarril en el vagn

    postal, /nto con la den/ncia del robo de libretas, determinan la decisin de pedir la

    n/lidad de los comicios 2 el retiro de los 5iscales.

    Los socialistas tras la re/nin de La ?/nta 8irectiva de la >ederacin &ocialista

    onaerense al ig/al 3/e la ;C< pidieron la n/lidad, tambin proponen corroborar el

    5ra/de revisando los despac6os telegr75icos. 8esde el diario se sostiene 3/e el

    radicalismo al presentarse a elecciones realio el sacri5icio necesario" para 3/e la gente

    p/diera ser testigo de las maniobras o5icialistas.

    4l * de noviembre, se dan a conocer los conteos de La Plata donde la ;C