ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy...

44

Transcript of ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy...

Page 1: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

1

Page 2: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

2

Page 3: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

3

Comercialización Revista Acción PolíticaTel +(57) [email protected]

Impresión:Editora Géminis

Dirección Gráfica y creativaAgencia PublicityRoberto Martínez

Fotografía: Revista Acción Política

Dirección General:Amaury Mogollón

Editor: Luis Carlos Pacheco

Correción de estilo:Ingrid Bravo Balabú

Redacción:Mauricio De VengoecheaAntoni Gutiérrez-RubiVerónica Valdivia Amaury MogollónDaniel IvoskusJuan QuesadaIngrid Bravo BalabúRicardo Amado CastilloKaren GaviriaRoberto Martínez

Presidente ejecutivo:Amaury Mogollón

Concejo Editorial:Luis Carlos PachecoIngrid Bravo BalabúAmaury Mogollón

ELECCIONES 02AÑO PREELECTORAL EN COLOMBIA: Rumbo a los comicios presidenciales más

competidos de los últimos añosMauricio De Vengoechea

TENDENCIAS 06LOS MILLENNIALS QUIEREN, PUEDEN Y SABEN: Conociendo a la primera

generación de nativos digitalesAntoni Gutiérrez-Rubí

Verónica Valdivia Alfaro

COMUNICACIÓN 12¿Si tu comunicación fuera un semáforo, de qué color estaría? DISEÑANDO LA

ESTRATEGIA CORRECTA

Amaury Mogollón

ESTRATEGIA 14YA SOY CANDIDATO, ¿Y AHORA QUÉ? Guía rápida para armar estrategias

electorales

Daniel Ivoskus

DEMOCRACIA 18¿COMUNICAR O VENDER GESTIÓN? El arte de la comunicación permanente,

nuevos retos para los gobiernos latinoamericanos

PERIODISMO 22AVIDAS CRUZADAS, Cobertura periodística y campaña electoral

Ingrid Bravo Balabú

SOCIEDAD 24MOVILIZACIÓN EMOCIONALConvirtiendo a los ciudadanos

en protagonistas de la campaña Ricardo Amado Castillo

28

Juan Quesada Aguilera

MANEJO DE CRISISESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN

en situaciones de crisis situaciones de crisis ¿ya gestionaste la tuya?

Roberto Martínez

CREATIVIDAD

30

¿PUBLICIDAD O COMUNICACIÓN? Los 10 errores más comunes cuando se

aplican al gobierno.

Centro de Estudios Regionales

María Alejandra Trujillo

Karen Gaviria A.

LOCAL

PERFIL

POLÍTICA

32

35

38

POLÍTICAS PÚBLICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, el paso

para el desarrollo de las regiones

RESPONDEN LOS CONSULTORES

¿PLEBISCITO, una campaña políticamente costosa?

SUMARIO

Page 4: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

4

AÑO PRE-ELECTORAL

EN COLOMBIA:

Rumbo a los comicios pre-

sidenciales más competidos de

los últimos años

Por: Mauricio De Vengoechea @devengo

eamos algunos de los ejes que podrían a llegar a definir quién es el ganador de la próxima contienda electoral, y quién deberá guiar los destinos del país entre 2018 y 2022.

Izquierda vs. DerechaPara nadie es un secreto que la sociedad colombiana se ha venido derechizando en los últimos años, especialmente después del fracaso del presidente Pastrana para llegar a un acuerdo con los guerrilleros de las Farc durante su gobierno, y del apoyo popular obtenido posteriormente por el presidente Álvaro Uribe durante su gestión, al cambiar de estrategia y combatir a los rebeldes sin tregua, al tiempo que persuadía a los colombianos sobre de las bondades de su plan de seguridad democrática, que devolvió la confianza, permitió que los inversionistas perdieran el miedo y volvieran a apostar al país, lo que produjo el relanzamiento de la vida económica colombiana.

Tampoco es secreto que, la influencia electoral del Partido Liberal colombiano que dominó la escena política con sus ideas progresistas que impulsaron políticas públicas de carácter social que promulgaron y defendieron por años a los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana y a las minorías, quedó completamente rezagada en esos años.

El éxito electoral obtenido por la izquierda con el maestro Carlos Gaviria como candidato presidencial del Polo Democrático Alternativo en 2006, cuando consiguió que el apoyo popular a su visión democrática pasara del 4% al 22% de los votos, también se vino a pique porque esa fuerza electoral obtenida, regresó a niveles menores a 5% de apoyo ciudadano, producto de las divisiones internas entre los líderes de la izquierda y los múltiples errores cometidos por quienes de ellos se convirtieron en gobernantes, principalmente en la ciudad de Bogotá.

Por último, más allá del temor de gran parte de la sociedad sobre el “fortalecimiento electoral otorgado a las Farc“ en los acuerdos de paz, ya que el grupo que deja las armas para competir en las urnas tampoco está justificado, al menos no de cara al 2018, donde sus posibilidades de ganar la contienda presidencial, son prácticamente nulas.

Reconocido estratega colombiano que desde hace más de 35 años crea oportunidades y ventajas competitivas en las

esferas política, gubernamental e institucional, para los líderes que asesora directamente en De Vengoechea & Associates,

consultora en la que hoy es presidente.

ELECCIONES

Superada la discusión del Sí y el No, que polarizó aún más de lo que ya estaba

a la sociedad colombiana alrededor de los acuerdos de paz adelantados por el gobierno del presidente Juan

Manuel Santos con la guerrilla de las Farc, Colombia se prepara para vivir una

de las elecciones presidenciales más competidas de los últimos años.

V

Page 5: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

5

Por todo lo anterior, desde la perspectiva del eje izquierda vs derecha, la elección podría favorecer más bien a los candidatos apoyados por el expresidente Álvaro Uribe, líder indiscutible de esta última tendencia ideológica, convirtiéndolo así en el gran elector del 2018.

Cuando en los corrillos de la política, los más entendidos hablan de que la elección será de segunda vuelta, es claro que el candidato de la derecha que cuente con el apoyo del expresidente Uribe, es quien tiene mayores posibilidades de estar allí. Sin embargo, la pregunta es ¿Tiene Álvaro Uribe candidato? Porque los escogidos como precandidatos por su partido después del retiro de Oscar Iván Zuluaga por cuenta del escándalo Odebrecht, no lucen ser competidores con posibilidades.

Se habla incluso de una eventual consulta o alianza entre el Partido Conservador y el Centro Democrático para escoger al candidato presidencial y su fórmula vicepresidencial, lo que podría favorecer a alguno de los que hoy buscan la candidatura oficial de la tolda azul como Marta Lucía Ramírez, el ex procurador Alejandro Ordoñez o el propio ex gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos quien hoy surge como una nueva opción si logra convertirse en víctima, o favorecer si es que crece, al senador del Centro Democrático, Iván Duque, quien gracias a su inteligencia y carisma es visto como el “Obama del 2008”.

Lo cierto es que hoy Uribe no tiene aún un nombre ganador al cual brindar su apoyo.

Habrá que ver también si la posición tan confrontativa asumida por expresidente de cara a los acuerdos de paz se mantiene vigente como hasta ahora, porque sus incesantes ataques al proceso podrían llegar a producir cansancio entre la población, y entonces aquello tan denunciado por muchos, en el sentido de que al expresidente lo que le importa, es el poder por el poder, podría convertirse en verdad y disminuir radicalmente sus posibilidades de endoso.

De ocurrir lo anterior o de surgir un escándalo creíble en su contra, algo que en política no es improbable, Uribe dejaría de ser de “teflón“ como hasta ahora, y las posibilidades de comandar la derecha pasarían a ser de Germán Vargas Lleras, quien no necesita del apoyo de Uribe como si lo necesitan los demás, debido a que cuenta con fuerza propia.

FOTO: EFE

“Santos se arriesgó y terminó ganando la elección en segunda vuelta con la propuesta de un gobierno de Unidad Nacional que le permitió mantener las mayorías necesarias para tener gobernabilidad”.

Page 6: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

6

La paz vs. La guerraA los actores políticos que se manifestaron en contra de los acuerdos de paz, poco o nada les gusta ser etiquetados del lado de la guerra. Ellos aseguran que están a favor de la paz en Colombia, pero a otro precio. Quizás tengan razón al molestarse porque lo que buscan es una paz diferente a la conseguida por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Sin embargo, la posición que asumen los pone más del lado de la revancha y el castigo que, del lado del perdón y la reconciliación, con lo cual muchos de ellos sin darse cuenta quizás, están promoviendo el negocio de la guerra que es del interés de sectores poderosos porque se trata de un negocio muy grande. El de los sectores armamentistas.

Lo cierto es que el proceso de negociaciones si bien logró su cometido principal: la terminación de un conflicto armado violento que perduró por más de 54 años, también es cierto que exacerbó los ánimos y profundizó la polarización entre los colombianos.

No fue fácil para muchos aceptar primero que las negociaciones se dieran en La Habana, que Venezuela hubiese sido el país acompañante del proceso, ni tampoco aceptar las condiciones suscritas con el grupo guerrillero que les abre la posibilidad de hacer política en lugar de ir a la cárcel a pagar por delitos que en muchos casos son considerados de Lesa Humanidad. Quienes se manifestaron por el No, sienten que sobre los guerrilleros ha debido caer el peso de la ley de manera mucho más contundente.

Pero quizás lo que más molestó a quienes se oponían a los acuerdos, es que el gobierno hubiese convertido la paz de los colombianos en la paz del presidente Santos, y al final pese al triunfo del No en las urnas, se hubiese obviado un segundo plebiscito y se hubiese buscado una solución política como fue el famoso “Fast-Track“ para aprobar los acuerdos a pupitrazo limpio, en un Congreso donde el Jefe del Estado contaba con las mayorías necesarias a partir de la llamada “Unidad Nacional“.

Analizado este eje desde la perspectiva político-electoral, creemos que serán pocas las probabilidades de éxito que pueda obtener un candidato defensor o promotor de los acuerdos de paz suscritos, y lo aseguro así no porque esté en contra de la paz, todo lo contrario. La apoyo de manera irrestricta, sino porque la implementación de dichos acuerdos en el llamado postconflicto, será mucho más duro que el proceso mismo, especialmente en los primeros años.

Serán muchos los sinsabores y más las frustraciones que los colombianos tendremos que vivir antes de que se establezca la plena reconciliación y los colombianos terminemos por aceptar la reconstrucción de la convivencia democrática, con quienes por años fueron nuestros peores enemigos.

Por ello vemos pocas probabilidades de éxito electoral a candidatos vinculados al proceso de paz, como es el caso de Humberto de la Calle, quien jugó un papel ciertamente relevante, o para otros candidatos que apoyaron el proceso como Clara López o Jorge Robledo, hoy divididos entre ellos pese a pertenecer al mismo partido, y menos aún probabilidad a alguien como Piedad Córdoba, quien pudiera convertirse en la candidata presidencial apoyada por los revolucionarios.

Mauricio De Vengoechea

ELECCIONES

Política vs. AntipolíticaEn Colombia desde hace años el cansancio hacia la política y los políticos se viene manifestando con cada vez mayor fuerza.

La primera vez que ocurrió en los tiempos modernos fue cuando Antanas Mockus, Carlos Lleras de la Fuente y Noemí Sanín, decidieron celebrar un acuerdo electoral que terminó apoyando la candidatura presidencial de Noemí como candidata independiente. Ella estuvo a punto de

Page 7: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

7

pasar a la segunda vuelta electoral en 1998, dejando atrás a quien al final terminó siendo el ganador de la contienda, Andrés Pastrana. Recordemos que la primera vuelta fue ganada entonces por Horacio Serpa Uribe.

Posteriormente, el fenómeno de la anti política se manifestó de nuevo en 2010. El mismo Antanas Mockus como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a cambiar de estrategas y de gerente de campaña, en las últimas semanas, algo que raras veces hacen los candidatos en sus campaña por temor a generar una percepción de desorden que los electores pueden interpretar como una fatídica señal de lo que será posteriormente el gobierno.

Santos se arriesgó y terminó ganando la elección en segunda vuelta con la propuesta de un gobierno de Unidad Nacional que le permitió mantener las mayorías necesarias para tener gobernabilidad.

Hoy el cansancio hacia la clase política es mucho mayor y la verdad es que un candidato antisistema podría terminar

siendo el beneficiado de una tendencia que haga que los votantes terminen manifestándose en contra la casta política, la corrupción y las malas mañas electorales.

No nos cabe duda alguna de que, pese a su rudeza, hoy el candidato de la política es Germán Vargas Lleras, al punto tal que no necesita del presidente Santos y su Unidad Nacional para hacerse del apoyo de la clase política tradicional, especialmente de los llamados caciques electorales que hoy se benefician de los privilegios del estado.

Pero si la tendencia contra los políticos y el sistema crece, Vargas Lleras sin duda sería el más afectado de todos porque difícilmente podría deslindarse de esa clase a la cual pertenece y entonces los beneficiados serían candidatos como el exalcalde y exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, quien además de carismático posee una buena imagen, o la senadora Claudia López, clara representante de la anti política.

La debilidad sin embargo radica en que ni el uno ni el otro cuentan con la máquina electoral que tendrá Vargas Lleras, y esto todavía pesa mucho en el país.

AÑO PREELECTORAL EN COLOMBIA – Rumbo a los comicios presidenciales más competidos de los últimos años.

Corrupción vs. AnticorrupciónFinalmente, el tema de la corrupción, que por años fue parte del paisaje pues jamás obtuvo la suficiente relevancia entre la población como para ser una razón electoral de peso, terminó por convertirse en uno de los principales problemas del país y uno de los que más indigna hoy a los colombianos.

Durante años, en ejercicios cualitativos que realizamos en varios lugares de la nación, escuchamos decir a los participantes de grupos focales cosas como “Que roben, pero que hagan“. Llegamos incluso a escuchar de boca de alguno de nuestros presidentes, Julio César Turbay Ayala, la frase “La corrupción debe llegar a sus justas proporciones“, con lo cual no hizo otra cosa que evidenciar la existencia de este vicio de la política y su crecimiento desmedido.

Hoy, sin embargo, la corrupción se ha convertido en un tema que produce un profundo rechazo en la sociedad. Algo que en la región ha tumbado presidentes y define elecciones, como ocurrió en Guatemala donde gobierno del Partido Patriota no solo cayó, sino que su presidente

Otto Pérez Molina, y la vicepresidenta Roxana Baldetti terminaron presos. Lo propio sucedió en Brasil donde por cuenta de casos de corrupción y tráfico de influencia, la presidente Dilma Rousseff, fue objeto de un “Empeachment“ que la apartó del poder.

En Argentina la corrupción del gobierno de Cristina Kirchner jugó en contra del candidato del Justicialismo Daniel Scioli y favoreció al actual presidente, Mauricio Macri. Para no ir más lejos en la propia capital colombiana, el alcalde Samuel Moreno Rojas, un delfín que ha podido llegar a la presidencia de Colombia, no solo tuvo que abandonar su cargo de alcalde, sino que terminó condenado a 24 años de prisión por actos de corrupción.

De ahí que desde la perspectiva electoral, este eje corrupción vs. anticorrupción favorecería muy seguramente las candidaturas de Sergio Fajardo, Jorge Robledo o Claudia López, quienes además de la anti política hablan de ello como tema central de sus campañas, favorecería también alguien como Alejandro Ordoñez, quien como Procurador de la Nación, persiguió la corrupción pública, e iría en detrimento de Germán Vargas Lleras, no porque a él se le haya demostrado ningún caso de corrupción, sino por ser precisamente la cabeza de una clase política acusada de recibir “mermelada“ del actual gobierno, a cambio de favores y apoyos políticos.

Sin embargo, aún faltan meses para que se defina el tablero y las cosas se vean con más claridad. Lo cierto es que es en los ejes descritos donde estará el pensamiento estratégico de las campañas.

Page 8: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

8

LOS MILLENNIALS QUIEREN, PUEDEN Y SABEN:

Conociendo a la primera generación de nativos digitales

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí @antonigrAsesor de comunicación

Unos años antes surgía la Generación Silenciosa (1920-1940), la generación viva más antigua de todas y probablemente la más sufrida por la gran depresión económica, el nazismo y la II Guerra Mundial. De ahí su nombre.

Los demógrafos Neil Howe y William Strauss son los responsables del término millennials, un nombre que representaba a quienes se hicieron adultos con el cambio de milenio. Sin embargo, la expresión se puso de moda en 2013, cuando la revista Time publicó en su portada el artículo Millennials: The Me Me Me Generation que los describía como perezosos y narcisistas.

Con el paso de los años (y de los estudios, además de los artículos), este estereotipo fue perdiendo fuerza y fue revelándose una faceta más social y comprometida de los millennials. En el libro Millennials Rising: The Next Great Generation, publicado en el año 2000, Howe y Strauss

Millennials es el nombre que reciben las personas que nacieron entre los años 1982 y 1998 –aunque hay algunas discrepancias respecto a cuándo empieza y cuándo termina–. Se estima que representan más del 25 % de la población mundial y 30 % de la latinoamericana. Es la generación del momento, quienes, poco a poco, comienzan a ocupar puestos de poder y tomar las grandes decisiones.

FOTO: depositphotos

Antes que millennials se hizo popular el término Generación Y, incluido en un editorial de la revista Adverstising Age, en agosto de 1993. Con este

nombre se buscaba dar continuidad a la Generación X, los nacidos entre 1965 y 1981, la generación sucesora de los baby boomers (1945-1964), llamados así por ser fruto del

fenómeno de alta fecundidad que se produjo al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Page 9: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

9

Page 10: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

10

sostenían: “Durante la próxima década, la Generación del Milenio cambiará por completo la imagen de la juventud de pesimistas y alienados a optimistas y comprometidos, con consecuencias potencialmente sísmicas para América”.

Howe y Strauss no se equivocaron. Estos jóvenes están cambiando el mundo. O, al menos, la forma en que lo vemos gracias a sus particulares formas de aportar conocimiento y opinión sobre las coyunturas de sus respectivas comunidades.

La tecnología y la forma en que han sido criados tienen mucho que ver con ese fenómeno. Sin embargo, sí que han puesto mucho de sí mismos de manera consciente e inconsciente, para que esto sea así y busque cada día un nuevo enfoque: hablar sobre sus comportamientos e intereses ante diferentes aspectos como la política, las causas sociales, la educación o el trabajo, entre algunas otras.

En mi último libro, Millennials en Latinoamérica, una perspectiva desde Ecuador (Fundación Telefónica, 2016), he intentado acercarme a esta generación. El estudio, que puede descargarse gratuitamente en la página de Fundación Telefónica, aporta una mirada regional a los análisis sobre esta generación.

Para ello, hemos realizado una encuesta online a casi 350 ecuatorianos de todo el territorio nacional y 15 entrevistas en profundidad a millennials destacados (emprendedores, activistas, artistas…) y a diferentes expertos conocedores de la generación.

El libro se organiza en seis grandes capítulos, uno para cada ámbito de interés de la vida millennial: la tecnología; el ocio y el entretenimiento; la educación y la formación profesional; el mundo de la empresa y las nuevas tendencias laborales; el consumo de información y noticias; y la participación política y social.

Homo TechnologicusNinguna generación es uniforme. Los rangos de edad son bastante amplios (en el caso de los millennials, dependiendo de la definición que se haga, pueden llegar a ser de 15 años), y la edad, además, no parece ser siempre un elemento definitorio de la personalidad y la conducta de las personas. Ninguna generación es ajena a las desigualdades o al contexto en el que crece y vive. Sin embargo, hay regularidades que nos invitan a pensar en términos de generación y

esto resulta útil para el análisis de un fenómeno social complejo. Probablemente, la tendencia más poderosa e identitaria sea la relación con la tecnología. Es la primera generación de nativos digitales, los primeros que utilizan Internet en todas y cada una de sus actividades diarias. La conexión es su principal preocupación. La portabilidad, la segunda. Y esto a pesar de las desigualdades y brechas. La tecnología y la portabilidad se han vuelto los elementos más aspiracionales de esta generación. Internet ya no es para ellos un servicio, sino un derecho.

Los millennials son extremadamente sociales. Las redes sociales no son, para ellos, solo un medio de comunicación, sino una parte constitutiva de su vida social. Casi todas sus relaciones básicas cotidianas están intermediadas por una pantalla. O varias. Cuando se les pregunta las razones por las que están online alegan que es para estar al corriente de lo que hacen y dicen sus amistades, para matar el tiempo libre, o para seguir la actualidad.

Si se informan, relacionan y expresan a través de las redes sociales, era de esperar que su deseo por cambiar las cosas fuera también canalizado a través de Internet. Al menos 85 % de los encuestados para el estudio consideró que la tecnología es una herramienta que facilita el activismo político y 58 % dijo, además, que gracias a Internet la participación individual es susceptible de provocar un cambio en el sistema político.

Hace algún tiempo hice una aproximación a la generación del milenio y su relación con la política en la que, lejos de imaginarme una influencia tan fuerte de estos jóvenes en las elecciones norteamericanas o en los movimientos por la paz en Colombia, desglosaba algunas de esas características que les hacen tan especiales e interesantes como foco de estudio: son exigentes y vigilantes, pero de mentalidad abierta ante un mundo que, sin partidos políticos, les agrada mucho más.

Así, como consumidores asiduos de contenido y amantes de las relaciones

horizontales, los millennials siempre han tenido, casi como filosofía de vida, no

concebir ni formar parte de modelos tradicionales

en su vida laboral y profesional. Ellos son activistas, pero a su manera.

Desde la comodidad de su móvil, por ejemplo. Para la mayoría de ellos, la tecnología se ha vuelto un elemento clave para la acción, organización y

comunicación políticas.

TENDENCIAS

Page 11: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

11

Los millennials en Colombia

De acuerdo con los datos del censo de 2005, el más reciente por ahora, porque hasta este año no

se volverá a realizar, en Colombia ya había 16.210.552 de millennials, teniendo en cuenta a los niños y jóvenes que entonces tenían entre 5 y 24 años, y que hoy ya tienen entre 17 y 33. Aproximadamente, los jóvenes de la Generación Y representan 39,5 % de la población total del país. Muchos han perdido familiares producto de las minas antipersona; otros tantos han tenido que migrar o ver emigrar de su país a seres queridos. Son jóvenes, sí, y muchas veces parecen desinteresados, pero la Generación Y es mucho más activa y fuerte de lo que parece.

Se informan porque les interesa saber más y porque tienen Internet, y opinan porque están convencidos de que su voz y su opinión tienen validez. Iniciativas sociales iniciadas por jóvenes como PAZabordo, La Chiva de la paz y Paz a la calle, que se han impulsado con el objetivo de apostar por la paz con su tiempo, su dedicación y sus redes sociales (en primera instancia, para convocar a amigos y conocidos), lo demuestran.

La primera, fundada por dos jóvenes colombianos sin el dinero que requería poner en marcha una chiva que recorriera todo el país, en búsqueda de iniciativas de paz, lo logró a través de una campaña de crowdfunding en la web de Súmame; la segunda, que se conformó el día inmediatamente posterior al plebiscito, surgió como un ejercicio espontáneo de diálogo, unión y participación, como se indica en su página de Facebook.

Sin embargo, también hay algunos de estos jóvenes que no quieren que el posconflicto haga invisibles sus posturas a favor de la paz, pero con condiciones más exigentes.

A quienes no les convencía, como al movimiento “Sin juventud NO”, también se tomaron el trabajo de alzar su voz y promover campañas de relectura del acuerdo, de debate y de movilización para que se informara a profundidad sobre las consecuencias que éste traería para el país.

Es decir, no todos los millennials colombianos estaban a favor del plebiscito por la paz; pero tanto entre los del “sí” como entre los del “no” hubo una gran mayoría que se movilizó, se interesó por leer y escribir, y contribuyó con su tiempo y conocimiento para poner sobre la mesa su posición al respecto.

Esa es otra muestra de lo que esta generación es capaz: organizarse online para activar offline, de las redes a las calles. Y lo hacen porque quieren, porque pueden y porque saben.

11

“Los millennials en Colombia han cobrado una relevancia extraordinaria en los últimos meses tras las sorprendentes iniciativas, marchas y concentraciones que han podido hacer —y las que han intentado—, en busca de una concienciación de sus compatriotas para que vean en la paz una salida a 52 años de guerra que, aunque ellos no han vivido, sí la han sentido”.

LOS MILLENNIALS QUIEREN, PUEDEN Y SABEN – Conociendo a la primera generación de nativos digitales

Page 12: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

12

Los millennials como activistas y agentes de cambio socialLos millennials prefieren las causas a las casas políticas. Fueron los protagonistas de los movimientos que sacudieron el mundo como Occupy Wall Street y el 15M en España. Son quienes constantemente están desarrollando plataformas y aplicaciones de vigilancia política y los responsables del crecimiento de páginas web de activismo social, como es el caso de Change.org, que ya ha alcanzado los 100 millones de usuarios. Se movilizan en las calles y en las redes sociales para defender los temas que más les preocupan y para incidir en su futuro y en el de sus países.

Los jóvenes son conscientes de los desafíos políticos y sociales que enfrentamos, y 72 % de los que viven en Latinoamérica, según la última encuesta global de Telefónica, se cree capaz de lograr un cambio local. Aunque son algo más prudentes cuando la pregunta se refiere a un cambio global (48 %), siguen confiando en sí mismos, de todas formas, como agentes de cambio social. Y con Internet, su herramienta preferida (y natural) de participación y activismo, además de informarse, también buscan generar impacto.

Los millennials tienen, también, una relación distinta con la política formal: son mucho más críticos, exigentes y volátiles. Según la encuesta global de Telefónica, más de la mitad de los jóvenes en el mundo no se sienten representados por su gobierno y solo 28 % de ellos admite haber participado en los últimos procesos electorales. Es la generación políticamente independiente (o indecisa). No solo desconfía de los partidos, sino que los considera parte del problema y no de la solución.

Además de no gustarles las etiquetas, que es exactamente lo que hacemos quienes escribimos sobre ellos, los millennials no son rebeldes sin causa ni están desenfocados en su vida, como se indica muchas veces son una generación diferente.

Por su peso demográfico, capacidad de influencia y por ser los primeros nativos digitales, se han convertido en objeto de estudio. Sí, tienen una carencia de paciencia, pero no de optimismo; son individualistas, pero no egoístas, y, aunque se interesen mucho por destacar en sus redes sociales, están lejos de ser narcisistas. Es una generación que abre un milenio, sin saber cómo y por qué acabó el anterior. Son el futuro, aunque nuestro presente dependerá de su compromiso e influencia en la política y la economía. Están en marcha, pero —seguramente— todavía no han decidido hacia dónde. Pero llegarán. No hay duda.

Page 13: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

13FOTOGRAFÍA

Rostros de paz1. Niños que dejaron sus hogares para ir a la guerra hoy vuelven a los brazos de sus madres siendo hombres.

2. Desde el cese al fuego bilateral y definitivo han pasado tan solo 6 meses y ya los guerrilleros de las FARC comienzan a confor-mar las familias con las que soñaron durante años.

1

2

CORTESÍA:Fotógrafo Tatán HerreraCel. 3214649333Instagram: @TatanHerrera

Page 14: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

14

¿Si tu comunicación fuera un semáforo,

de qué color estaría?

Por: Verónica Valdivia Alfaro @ctcverova

Decía el considerado el mayor filósofo de la administración del siglo XX, Peter Drucker, que 60% de todos los problemas de la Administración tienen su origen en la comunicación (especialmente la mala) y creo que tiene mucha razón, pero cómo ejemplificar o resolver en

qué parte de la comunicación se está fallando para encontrar una ruta de solución.Mi planteamiento para ubicar de inicio en qué parte está el problema para después diseñar la estrategia correcta se basa en los tres axiomas de la imagen pública que enumeran:

1. La imagen de la institución permea en sus miembrosLa política en general y sus instituciones sufren de un deterioro muy grave en cuanto a la percepción positiva de los ciudadanos hacia ellos y una mala imagen sobre la institución, lo cual lleva a la generalización errónea de que todos los que trabajan ahí son igual de malos/corruptos/ineficientes que su institución. En cambio instituciones que son altamente valoradas da status y genera orgullo entre los que ahí laboran.

2. La imagen de la titularidad permea en la institución El titular, el jefe, el líder, el gobernante de cualquier institución marca el rumbo a seguir, los valores con los que se trabajará cada proyecto o cada administración, imprime su esencia y estilo a su mandato y por lo tanto a su institución, si él es un buen jefe su institución será bien valorada y generará una buena reputación, si no lo que se piense de él se pensará de su institución.

Directora General de CarpeDiem Consultores. Especialista en Desarrollo de Estrategias y Herramientas de Comunicación basadas en el servidor público. Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Pontificia de Salamanca, España y Máster en Comunicación Social y Política por la Universidad DeLasalle Bajío. Docente en el Instituto Ortega Vasconcelos en México, Organizadora, y Ponente Internacional en diversos Seminarios y Cumbres de Comunicación en España, Portugal, Argentina, Perú, Ecuador y México.

Ha pasado tiempo y ya las respuestas a ¿Por qué gano el Brexit?, ¿Por qué perdió el acuerdo de paz en Colombia?, ¿Por qué ganó Trump? y otras interrogantes increíbles pasan por un sin número de análisis, justificaciones, teorías y generan en los políticos y los consultores una necesidad de reinventarse o morir.

COMUNICACIÓN

DISEÑANDO LA ESTRATEGIA CORRECTA

Page 15: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

15

“puede ser que la percepción concuerde con la realidad, pero en caso de que falle el afectado de inicio es el ciudadano y después el partido postulante y finalmente el candidato”.

3. La imagen de los miembros ayuda o perjudica a su institución Este axioma se refiere a lo más importante en las organizaciones y en el mundo y tiene que ver son las personas, las personas que son las que hacen que las cosas sucedan, hacen que las empresas produzcan y en los gobiernos son la cara y la voz del gobierno ante la ciudadanía. Su desempeño es como una pequeña gota de agua que una a una llena el vaso (de miel o de hiel). Si en su mayoría el desempeño de cada una de las personas que labora en esa institución es buena entonces será una institución exitosa y más allá de cualquier campaña de publicidad, los hechos, los números y la opinión pública hablará de que todos los empleados que trabajan ahí son buenos, por ende la institución se empodera y a través de su gente gana su buena o mala imagen.Es por ello que debemos enfocarnos en este tercer axioma, las personas.

En las Administraciones Públicas se utilizan diversas herramientas para evaluar a las personas para el ingreso a un puesto, pero ¿Quién puede evaluar o decidir si una persona tiene lo necesario para ser de inicio candidato a alcalde, diputado, senador, gobernador o presidente?

Las coyunturas políticas para determinar las candidaturas son diversas y muchas basadas en encuestas de opinión y popularidad que son una foto de la percepción en

ese momento determinado, puede ser que la percepción concuerde con la realidad, pero en caso de que falle el afectado de inicio es el ciudadano y después el partido postulante y finalmente el candidato.

En muchas ocasiones las percepciones se vuelven nuestra visión de la realidad y por tanto el sentido que le damos a las cosas y esta diferencia de percepciones genera barreras de comunicación.

Por lo tanto, ¿Cómo podríamos cambiar esta percepción demostrando que somos la persona indicada para el puesto, que tenemos las habilidades correctas y fortalecer tanto la imagen personal como la del gremio?Con la respuesta evidente de que la política necesita cambiar de mensajes, encontrar nuevas herramientas, recuperar la confianza y la credibilidad en sus procesos, sus candidatos y sus instituciones, desarrollamos una herramienta que se enfoca en la persona.

Una fórmula que pudiese lograr armar al candidato perfecto, al funcionario perfecto y con base a su esencia poder fortalecerlo para crear una estrategia de comunicación correcta, sabiendo que nadie es perfecto y

mostrarlo así sería una mentira. Lo que sí se puede hacer es potencializar al máximo sus puntos buenos en cada habilidad requerida para ese puesto.

La metodología utilizada en el Diagnóstico de Comunicación y Habilidades de Liderazgo investiga el estado de desarrollo en que se encuentra cada concepto dentro de la persona y nos permite conocer si el concepto existe como valor, si se encuentra en desarrollo como habilidad o si la persona ha logrado llegar al nivel de consolidación y con estos datos desarrollar de una estrategia de comunicación efectiva que les permita lograr sus objetivos profesionales y/o personales.

Así por ejemplo, si a una persona se le inculca “el valor de la comunicación”, está tenderá a mantener un afecto a dicho valor y muy probablemente al crecer, buscará desarrollarlo por diferentes medios como: tratar con gente que sepa comunicarse, leer sobre el tema o formarse a través de diferentes cursos como este evento y tarde que temprano, su gusto por comunicarse se convertirá en una habilidad; en-tonces buscará estrategias para optimizar su comunicación, asistirá a eventos de personas que se consideren “modelos a seguir” y tiempo después, sin necesariamente darse cuenta, su actitud hacia la comunicación será totalmente positiva, amará la comunicación, le encantará conversar, distinguirá a quien verdaderamente sabe comunicarse, la practicará con frecuencia e intensidad, a tal grado que dicho factor regirá y estará presente en su vida como un importante “ingrediente”.

Una vez que ya trabaje en mí y soy el mejor candidato que mi partido pudo elegir puedo seguir a crecer con mi equi-po que por muy excelente que sea el candidato, no puede avanzar solo y muchos de los fracasos en las campañas y el las organizaciones se dan por un equipo mal organizado, mal informado, mal escuchado y mal motivado.

La comunicación es el camino que todos compartimos y la ac-tividad política (parafraseando a un político mexicano) es resul-tado de hombres y mujeres que creyeron y creen en la fuerza de las ideas y de la palabra: es la obra de quienes han pensado y piensan que la verdad expresada en el terreno político es capaz de mover no sólo las inteligencias sino los corazones, para quienes se deciden en la vida diaria a poner su actividad al servicio del bien de las comunidades en que vive…

¿si tu comunicación fuera un semáforo de qué color estaría?

15

Page 16: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

16

YA SOY CANDIDATO, ¿Y AHORA QUÉ?

Por: Amaury Mogollón @amaury2206

Esos mismos tiempos, junto con las manecillas del reloj, se aceleran… El tiempo, tanto en la vida como en una campaña electoral, empieza a transcurrir cada

vez más rápido. ¿Qué hacer ante ello? Acá encontrará una forma rápida y efectiva de aprovechar ese tiempo al máximo, optimizando recursos y, lógicamente, aportando ideas para que el candidato alcance los objetivos planteados en su campaña: ¡ganar la elección!

0Lo primero que un candidato acreditado para un cargo público –independientemente de su naturaleza– debe hacer es rodearse de un equipo

de campaña, de consultores políticos profesionales que abarcarán exitosamente los vericuetos que rodean el tiempo, corto por demás, de la campaña electoral. La consultoría política es probablemente una de las herramientas más eficientes y fructíferas en el acompañamiento del candidato hacia su victoria electoral. Atrás quedaron los candidatos clarividentes que alegaban conocer más que nadie su nicho electoral. Es menester –si se quiere ganar– ponerse en manos profesionales, porque ahorrará tiempo y dinero, además de colocar al candidato a un paso de la victoria.

Venezolano. Consultor Político Especializado en Campañas Electorales y Comunicación de Gobierno. CEO de Acción Polítik, Consultora de Marketing Político y Comunicación de Gobierno con presencia en México, Colombia y Venezuela. Imparte formación de Marketing Político y Estrategias Electorales en distintas Universidades de Iberoamérica.

1El equipo de consultores políticos establecerá una suerte de tablero de ajedrez, con lapsos, recursos, estrategias, y por sobre todas las cosas, iniciará con

un proceso de investigación electoral. La investigación electoral deberá realizarse de forma científica, es decir, a través de estudios de opinión pública. Tendrá que apuntalar en las siguientes direcciones: estadísticas de las últimas cuatro elecciones, conocer a los adversarios, establecer qué quiere la gente, además de indagar sobre las leyes electorales vigentes.

Esto fundamenta un piso sólido para la candidatura, porque conocer qué piensa la gente, además de cómo ha votado históricamente, fundamenta la solidez de la estrategia, la definición del público objetivo, la sectorización de ese mismo público y evidentemente, manejará mejor los techos y pisos políticos de la candidatura. ¿Quiénes son mis adversarios? Son aquellos que disputarán con la candidatura la misma cantidad de votos. Conocerlos es de imperativa importancia, así ahorrará recursos valiosos que siempre son escasos, pero necesarios. La investigación electoral pretende manejar información… y la información es poder.

Cuando el candidato de una organización política es seleccionado para competir por un cargo de elección popular, el tiempo se achica. Desde el instante en que recibe la candidatura oficial y hasta el día de la elección, los tiempos parecen estrecharse significativamente y asombrosamente.

Guía rápida para armar estrategias electorales

Page 17: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

17somos expertos en Campañas electorales

y Comunicación de Gobierno

Page 18: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

18

de la historia y, por supuesto, la fuerza de quien la cuenta, valores que resalten la importancia de la política, de candidatos honestos y de proyectos de ciudadanía que fortalezcan la democracia.

5Nos trasladamos al epicentro de las ideas: el comando de campaña. El lugar físico, humano e intelectual donde se cuece la historia, se mueve las

piezas del ajedrez y donde, por supuesto, labora cada día el equipo de profesionales y lógicamente, el candidato. La organización electoral es, sin lugar a dudas una de las partes más importantes para lograr la victoria. En el comando, la organización debe ser como el funcionamiento de un reloj suizo: precisión milimétrica y efectividad absoluta. Los pasos concretos son los que caracterizan que esa pieza de relojería fina marche sin contratiempos. (resaltados) Para ello debe existir un organigrama de campaña en el que se establezcan con claridad de manantial, las distintas responsabilidades del equipo.

Desde el candidato, pasando por el jefe de campaña, hasta los movilizadores, voluntarios, creativos, generadores de contenidos, y los enlaces con los periodistas deben asumir sus responsabilidades, cumplirlas y establecer diariamente una lista de deberes por cumplir. Es posible que aunque se generen, como en todo equipo de trabajo, fuertes discusiones e incluso ciertas rupturas, las campañas electorales mantendrán al equipo en vilo hasta el día de la elección. El grupo de campaña dirige las acciones para priorizar las zonas –con sus respectivos mensajes– que debe visitar el candidato y no escatimar esfuerzos humanos ni económicos en medir a dónde debe ir el candidato… la tierra es de quien la trabaja.

6El candidato debe tener una agenda y ésta debe manejarse con sumo cuidado. El equipo de trabajo debe manejarla para que en todo momento

se puedan observar estos aspectos distintivos: su posicionamiento, aquel que le permitirá ser auténtico depositario y transmisor de los valores que promueve su candidatura haciendo posible su conexión con los electores duros, y cada vez más ir generando simpatías en otros nichos electorales. Si el candidato obtiene su sello de distinción, está preparado para demostrar porqué está en la contienda. Manejará con energía vital los principales temas que, según los estudios de opinión y el equipo de campaña, dictaminen como receta para alcanzar los objetivos propuestos. Tendrá un lenguaje propio, jingles innovadores y edificará su propio libreto de comunicación con sus electores. Su semblante, siempre y ante todo, de victoria electoral.

ESTRATEGIA18

2Toda candidatura se plantea objetivos electorales y en ellos, basados en la investigación, surgen los números a los cuáles el candidato desea y

puede obtener. ¿Cuántos votos se pueden lograr? ¿Qué electores cuenta la candidatura? ¿De qué estrato socioeconómico se originan? ¿Población rural o urbana? ¿En qué se diferencian los votantes de la candidatura con los de los competidores? ¿Qué dinero dispone la candidatura para llegar al día de la elección? Esas interrogantes están todo el tiempo en el comando de campaña y apuntan a resolver de forma expedita los objetivos que, como compartimientos estancos, van a delinear la campaña y, por supuesto, la guía para el candidato.

3Si la campaña electoral es como un juego de ajedrez, cada pieza debe ser escrupulosamente movida en función de los objetivos anteriormente planteados,

también en función de lo que arrojan constantemente los estudios de opinión. Una vez delimitados los objetivos, surgen para el candidato cuatro preguntas de capital importancia. Se denomina en esta guía rápida como 4X1: ¿Por qué van a votar por mí? ¿Dónde debo enfocar mis esfuerzos? ¿Cómo puedo generar credibilidad? ¿Qué represento yo en esta contienda y porqué? Todas estas preguntas, objetivamente hablando, se razonan en los comandos de campaña, porque los votantes deben sentirse motivados de sufragar por la candidatura. La estrategia, el mensaje y la diferenciación, deben ser pilares que generen vigor para atraer votantes. Los esfuerzos de la campaña deben dirigirse fundamentalmente en los nichos electorales donde la candidatura genera una “simpatía dudosa” y no así en el “voto duro”, debido a que el voto duro es y seguirá siendo –salvo algún descalabro imprevisto– un espacio seguro de electores con los que contará el candidato. Palabras como “cambio” son fundamentales cuando el candidato opta por un cargo público a una candidatura oficialista, pero esa transformación debe estar manifestada en estrategias y mensajes que, con originalidad, se presenten a los ciudadanos para así poder arrebatar un porcentaje nada desdeñable de votos.

4 Toda campaña potente tiene un mensaje… una historia que contar. En ella, un racimo integrado y coherente de valores, programas de gobierno,

ideas y sentimientos enganchan la candidatura a una historia verosímil. Se caracteriza porque responde a una pregunta concreta: ¿Por qué se presenta una candidatura como opción real de poder? En esa historia que meticulosamente debe posicionar el candidato y todo el equipo de campaña deben estar presentes, ineludiblemente las siguientes características: la fuerza

Page 19: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

19

7El 1234 del candidato irá definiendo dónde buscar los votos. Por una parte esto se distingue en cuatro sectores. El primero de ellos, el voto duro, aquel que

siempre deberá promover, con pasión e intensidad. Son los electores que el candidato tiene como base electoral y raramente traicionará su elección en el día D. Por otro lado, y muy importantes son los que en comunicación política se identifican como voto débil, aquellos votantes que no se sienten especialmente vinculados con la candidatura, pero pueden ser susceptibles en algún momento de convencer para sumar voluntades. Luego, la importante y necesaria inversión en los votos switchers, aquellos que algunas veces de forma equivocada se conocen como indecisos, y según algunos especialistas no lo son. Barajan siempre alternativas y es hasta el último día que inclinan la balanza, movidos por valores materiales o utilitarios, pero siempre barajando opciones. Generalmente, otorgan sorpresas a las candidaturas, unas agradables y otras no,

puesto que inclinan la balanza sorpresivamente sin que ningún estudio de opinión pudiera haberlos identificado. Ahí el trabajo debe ser intenso. Por último, pero no menos importante, frenar el avance de las candidaturas contrarias.

8Siempre se necesita dinero. Sin embargo, el financiamiento en un plan de campaña no es todo. La capacidad del candidato

y la administración de su tiempo, así como la militancia son básicos en el éxito del trabajo. No obstante, el capital se necesita y casi en todas las etapas del proceso. Algunos manuales afirman que probablemente en la única etapa que no necesite dinero presupuestado es la del mensaje. Todo lo demás debe ser

presupuestado a cuentagotas, así como las fuentes de su obtención y los momentos de

conseguirlo. Los ingresos son el alimento más básico de la campaña y se fundamentan en colectas, fondos públicos (depende de la legislación), así como de donadores particulares. Así se define cuánto dinero se puede recoger por cada una de estas potenciales fuentes. Los gastos deben ser bien planificados, y varían de acuerdo a la intensidad de la campaña o las actitudes del electorado. Hay gastos básicos como como mobiliario y papelería, y otros más elevados como la publicidad. Todos varían de acuerdo a la etapa de la campaña y como ya se dijo, al nivel de competitividad.

9Se acerca el día de la contienda final. Sin dispersión, sin entorpecer lo logrado. Candidato firme y con ideas, conquista votos. Claro de su

mensaje, se identifica sin equívocos con unas ideas que manejadas durante la campaña, ya lo tienen posicionado para pedir a sus electores, a través de los distintos medios en los que se manifieste, su voto. Ningún medio debe ser descartado, eso sí, debe ser acorde al público

“rodearse de un equipo de campaña, de consultores políticos profesionales que abarcarán exitosamente los vericuetos que rodean el tiempo, corto por demás, de la campaña electoral”. y sector al que va dirigido. El aspirante siempre debe ir contando su historia, que permanecerá intacta si nada ha enturbiado la campaña. Así el elector tiene una radiografía de su candidato bastante certera de lo que este ha vendido.

10 Ganar la elección. Como ya se dijo, bien usados y segmentados, todas las herramientas comunicacionales –tradicionales, modernas, 2.0,

ciberpolítica– deben ser empleadas durante la campaña e intensificarse los días previos a la elección. También es importante conocer la legislación en materia electoral, que evite sanciones los días de cierre de campaña. Un candidato no ganará una elección solo usando redes sociales, de ello hay algunos ejemplos; un candidato no ganará solo con movilizaciones de electores porque tienden, si son seguidas, continuas y muy estructuradas, al desgaste tanto del candidato como de los electores. Por lo tanto, se usará de acuerdo a la lógica de los objetivos y los estudios de opinión, una combinación de estrategias tradicionales y modernas que identifiquen con todos los segmentos y públicos objetivos.De esta manera, las campañas electorales estructuradas y con poco espacio para la improvisación pueden alcanzar el éxito de los objetivos planteados: llevar a la victoria a un candidato y un equipo de trabajo que durante periodos sensiblemente largos, invierten ideas, energías y recursos para obtener un cargo de elección popular. Lógicamente todas las campañas son distintas de acuerdo al statu quo que impera y a condiciones que para un pequeño esbozo como este, son imposibles (por no decir innecesarias) de mencionar.

YA SOY CANDIDATO, ¿Y AHORA QUÉ? – Guía rápida para armar estrategias electorales 19

Page 20: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

20

¿COMUNICAR O VENDER GESTIÓN?

Por: Daniel Ivoskusv@ivoskus

Directora General de CarpeDiem Consultores. Consultor estratega en campañas electorales y gobiernos en Argentina, Colombia, México, República Dominicana, Perú y Ecuador. Presidente del Comité Organizador Internacional de la Cumbre Mundial de Comunicación Política. Es director cofundador de “Mensaje 360” portal de noticias especializado en Comunicación Política en Iberoamérica. Actualmente es diputado de la provincia de Buenos Aires.

El arte de la comunicación permanente,

Los procesos democráticos en las sociedades de la información y la era del conocimiento están presenciando una época de cambios constantes, los cuales modifican las fronteras entre el Estado, el mercado y la sociedad civil, generando contextos más complejos de interacción entre múltiples actores y herramientas tecnológicas que forman nuevas dinámicas de consenso.

La comunicación permanente es el verdadero desafío de todos los gobiernos Latinoamericanos. Los aciertos en política no solo se definen

ganando elecciones, hoy en día se concretan con una comunicación de gobierno cercana y constante ante un ciudadano empoderado, cuestión que en definitiva nos obliga a replantear la manera en que pensamos la comunicación entre gobernantes y ciudadanos.

Ante este escenario aparece la necesidad de modernizar el Estado y las prácticas de gobierno que permiten efec-tivizar los procesos de gobernanza. Por lo tanto, lograr una comunicación permanente efectiva implica abordar nuevos conceptos y temáticas dentro de la comunicación política que permitan comprender el impacto de la misma en los diferentes escenarios políticos.

La comunicación permanente es en sí misma la muestra de los cambios continuos que viven las sociedades de nuestra región y por medio de la comunicación política logramos llevar la realidad del contexto político a todos los ciudadanos de manera adecuada, simple y concreta de la mano de las nuevas tecnología, las cuales nos brindan infinidad de oportunidades para mejorar la comunicación de nuestra democracia.

DEMOCRACIA

Page 21: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

21

¿COMUNICAR O VENDER GESTIÓN? nuevos retos para los gobiernos latinoamericanos

resultado de la era digital, que marca una renovación política que gira en torno al ciudadano con una opinión pública más vigorosa y activa incidiendo en las deci-siones de la agenda política. Queda claro que la política actualmente reconoce a la opinión pública como un actor relevante dentro de los procesos democráticos.

Los contextos determinan los usos de la comunicación permanente. Difundir de manera concreta y directa avances en materia de formulación e implementación de políticas públicas y gestión gubernamental pone en juego la legitimidad de muchos gobiernos latinoamericanos. Dicha legitimidad hace uso de la comunicación política como herramienta fundamental para ejercer el poder político y reconoce que establecer un lazo de dialogo contribuye y fortifica los consensos democráticos.

Pero realmente, ¿qué es lo importante en la comunicación permanente? Es importante: Comunicar a la ciudadanía y no caer en vender la gestión. Es todo un reto para la región latinoamericana en la actualidad donde el ojo está puesto en cada movimiento que se ejecuta en el ámbito público y la gestión gubernamental convirtiéndose así en materia sensible y expuesta al universo de opiniones.

Vendemos gestión cuando mostramos solo el lado positivo de la misma, cuando las intenciones de la comunicación se electoralizan. Comunicar la gestión es hablarle a los ciudadanos con la verdad, contar lo bueno y lo malo, los retos, los obstáculos, los desafíos. Es contar las acciones de gobierno buscando comprometer a la ciudadanía y que la misma acompañe estos procesos y se involucre cada vez más con lo público.

Por lo tanto considero que es clave prestar atención a los procesos de transición de gobierno, etapa que comienza después del día de ganar la elección hasta lograr estabil-idad política ganando la confianza de la ciudadanía. Este período implica un esfuerzo mayor para no dejar apagar esa llama que se alentó en el momento electoral, es un momento crucial en cual el trabajo de los equipos de gobierno de debe doblegar y lograr una comunicación exitosa que debe ser previamente planificada y pensada estratégicamente.

Los efectos del nuevo sistema de medios y la capacidad de la comunicación para volverse masiva en tiempo limitado demanda sobre los responsables de la gestión en comunicación pública reconocerla como una área de mucho cuidado por los efectos y el grado de exposición que puede traer consecuencias realmente importantes.Hoy la comunicación pública trasvasa la realidad política y son esos vasos sanguíneos los que deben utilizarse para entablar un dialogo con la ciudadanía, no debe ser una comunicación de emisor – receptor, eso quedó en el pasado. El cambio político, económico y social al que estamos expuestos imprime en la comunicación la necesidad de generar una conversación entre gobiernos y ciudadanos reduciendo esta brecha comunicacional entablando un dialogo que permite tener gobiernos más cercanos y presentes junto a un ciudadano empoderado, reto actual de la comunicación permanente.

Reconocer la importancia de estos espacios alimenta el intercambio, robustece la participación y deliberación política entre los ciudadanos dejando atrás esa imagen de votante recurrente para convertirse en un activista político

“El cambio político, económico y social al que estamos expuestos imprime en la comunicación la necesidad de generar una conversación entre gobiernos y ciudadanos reduciendo esta brecha comunicacional entablando un dialogo que permite tener gobiernos más cercanos y presentes junto a un ciudadano empoderado, reto actual de la comunicación permanente”.

¿COMUNICAR O VENDER GESTIÓN? – El arte de la comunicación permanente, nuevos retos para los gobiernos latinoamericanos.

Page 22: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

22

El desafío es continuo no solo se reduce a una buena comunicación, sino que está arraigado a la capacidad de nuestros equipos de gobierno. Los profesionales de la comunicación deben estar en constante aprendizaje, deben lograr asimilar sus ritmos de trabajo con el avance de las comunicaciones y no quedarse atrás, deben adaptarse a las nuevas maneras de producir información en tiempos de inmediatez y mensajería instantánea. Es primor-dial siempre fortalecer y capacitar los equipos de comunicación de todas las aéreas de gobierno.

El trabajo de nuestros equi-pos de gobierno debe ser cohesionado, coope-rativo y colaborativo, esta sinergia exige ante todo coordinación que solo se logra con una comunicación fluida entre sus miembros, pero también va a depender de la actitud que tome el líder del equipo.

La capacitación para los equipos de gobierno y funcionarios de la adminis-tración pública debe ser constante y estar a la vanguardia para poner al máximo su potencial necesario para un ámbito de trabajo que no descansa y está demandando continuamente poner nuestros mejores esfuerzos para dar respuesta a las necesidades ciudadanas. El foco del trabajo en conjunto requiere tener en claro los objetivos del proyecto político para que su imple-mentación sea productiva, pero también debe reconocer el rol de cada uno y de esa manera ser complementario a los objetivos del equipo renunciando muchas veces a sus

objetivos personales y profesionales. La capacitación temprana promueve ideas competitivas e innovadoras un agregado sin precedentes para la complejidad guber-namental.

“Gobiernos más cer-canos como un

nuevo modelo de democracia”

Con esta reflexión acom-paño los nuevos retos de los gobiernos latinoameri-canos en la comunicación permanente, espacio

propicio para fomentar el diálogo continuo y reforzar

lazos de confianza y credibili-dad en el hacer político actual.

La coherencia entre decir y hacer debe materializarse en

acciones concretas y políticas verdaderas y sostenidas en el tiempo

en materia de educación, transporte, vivienda, salud con la intención de mejorar la calidad de vida de todos los latinoamericanos.

El gobernante hoy tiene que hablar menos y escuchar más, debe lograr una comunicación fluida que consiga un espacio de interacción e intercambio que trans-forme realidades demostrando con acciones reales que la política puede vislumbrar el futuro deseado de toda nuestra región.

DEMOCRACIA

“El trabajo de nuestros equipos de gobierno debe ser cohesionado, cooperativo y colaborativo, esta sinergia exige ante todo coordinación que solo se logra con una comunicación fluida entre sus miembros, pero también va a depender de la actitud que tome el líder del equipo”.

Page 23: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

23

Page 24: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

24

“Es inaceptable que exista temor de escribir una noticia por miedo a represalias políticas. La verdad es innegociable porque al final del día, lo único que tiene un periodista es su nombre”.

VIDAS CRUZADASCobertura periodística y campaña electoral

Ingrid Bravo Balabú @ingridbbalabu

¿Cuál es el principal aspecto que debe tomar en cuenta el comunicador? La información. Tiene que manejar todos los detalles del candidato, no solo los

conocidos (estudios, plan de gobierno), sino los aspectos que muy pocas veces salen a la luz pública: sus gustos, metas, sueños.

Un aspirante es un ser humano y la difusión de las noticias relacionadas no pueden ser frías y automáticas. Claro está, que no se atraviese la delgada línea de la vida privada, a menos que sea un escándalo que empañe la campaña. Eso debe ser contado.

Periodista venezolana con estudios de postgrado en Comunicación para el Desarrollo Social. Reportera de la fuente política por quince años. Ha cubierto informaciones de: Alto Gobierno, MVR-Psuv, Asamblea Nacional, Poder Judicial y Mesa de la Unidad Democrática. Trabajó en: RCR, Radio Venezuela, Radio Fe y Alegría, El Mundo, Unión Radio, Últimas Noticias, El Tiempo (Puerto La Cruz), El Nacional, FM Center, y NTN24 Venezuela. Actualmente es editora senior en HispanoPost y corresponsal de El Venezolano de Panamá en Caracas.

No hipotecar la credibilidad.

El formato de pirámide invertida: Lead, cuerpo y cola no es suficiente. Hay que profundizar en los detalles y recrear el ánimo de los electores, del equipo de campaña y el discurso. El periodista está para convertirse en “los ojos” de quienes no acudieron al mitin, casa por casa o asamblea ciudadana. De allí la necesidad que describa los hechos tal y como ocurrieron.

Hago especial énfasis en la credibilidad del profesional de los medios. El compromiso es con los ciudadanos, no con los intereses del candidato. Si hubo un evento exitoso, los posibles votantes salieron satisfechos y el aspirante dio unas palabras inolvidables, de esa manera debe reseñarse, pero si fue un rotundo fracaso, con un mensaje vacuo, así debe escribirse. Es inaceptable que exista temor de escribir una noticia por miedo a represalias políticas. La verdad es innegociable porque al final del día, lo único que tiene un periodista es su nombre.

Cubrir una campaña electoral es un reto para cualquier reportero. Bien sea local (elección de alcalde), regional (escoger al gobernador), o nacional (proceso legislativo o presidencial), el comunicador debe asumir la tarea con responsabilidad, humildad y seriedad.

Page 25: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

25

¿Cómo preguntar? Una de las críticas más férreas hacia los reporteros se centra en las preguntas que realizan en ruedas de prensa o entrevistas. Un comunicador no puede ser dubitativo, tampoco creerse un ser superior con todas las respuestas. Las interrogantes deben ser claras, cortas (una pregunta muy larga desvía el objetivo y le permite al entrevistado evadir aquello que todos deseamos saber). Una colega las define como “preguntas con marco teórico”, que inician con una idea, pero termina de otra manera. En la medida de las posibilidades eviten incurrir en ese error.

Tampoco se debe ridiculizar al candidato, realizar preguntas inapropiadas para dejarlo mal. ¡No! No se debe confundir los planteamientos incómodos con el irrespeto, eso suele ser muy común en programas de televisión y espacios radiales. Sépanlo: queda mal el periodista porque le da argumentos al entrevistado para decir: fui atacado por este medio de comunicación.

¿Cómo debe ser la relación con el aspirante? Debe imperar la cordialidad. El aspirante debe percibir que está frente a un profesional capacitado, de moral inquebrantable. Si bien el tiempo que se pasa con los candidatos y el equipo puede llegar a ser superior-mientras dure la campaña- al que se tiene con la familia, es bueno establecer límites. El político no debe tener elementos para creer que es amigo del periodista y por ello le favorecerá en la difusión de su noticia. El comunicador está en una acera, y el dirigente en la otra.

Las redes sociales. ¿Amigas o enemigas íntimas?

Está muy de moda que los periodistas usen redes sociales como Twitter o Facebook para informar acerca de la cobertura de una campaña. Eso está muy bien, cada vez es mayor el número de ciudadanos que recurre a estas herramientas digitales debido a la inmediatez.

La redacción del post debe ser clara, indicar lugar, fecha y hora si incluye fotos o videos. Es muy importante dar los créditos si el material audiovisual no es de nuestra autoría. (Destacado).

El argumento “está en Internet y es público” puede ser un dolor de cabeza si alguno de los contenidos tiene derecho de autor. ¡Cuidado con eso!

Estos son, a mi juicio, los aspectos más relevantes para llevar a cabo una cobertura de campaña electoral. El cansancio que deja este tipo de actividades siempre será compensado con la satisfacción de decir la verdad. La información es un derecho universal y a los periodistas nos corresponde garantizarla.

“La redacción del post debe ser clara, indicar lugar, fecha y hora si incluye fotos o videos. Es muy importante dar los créditos si el material audiovisual no es de nuestra autoría”.

VIDAS CRUZADAS – Cobertura periodística y campaña electoral 25

Page 26: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

26

Por: Ricardo Amado Castillov@ricardoamadoc

Consultor político. Recientemente ha asesorado candidatos, gobiernos y partidos políticos en Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala, México y República Dominicana. Ha participado en los equipos de estrategia y comunicación política de campañas presidenciales, municipales y legislativas, así como en diversos procesos de comunicación de gobierno.

MOVILIZACIÓN EMOCIONAL

Convirtiendo a los ciudadanos en protagonistas de la campaña

Nos han vendido por muchos tiempo que los ciudadanos odiamos la política y es una verdad a medias. Lo que sí rechazamos y nos disgusta son esos políticos profesionales y falsos que parecieran vivir en un mundo distinto al del resto de la gente. Los ciudadanos saben que la política es un motor fundamental para construir cambios en nuestras sociedades.

Queremos políticos distintos y también esperamos una forma diferente de hacer política. Esperamos cosas sencillas: que nos escuchen, nos respeten,

no nos mientan, y nos inviten a participar. Las campañas deben reasumirse como plataformas de convocatoriapermanente.

En un mundo que cada día desconfía más de los políti-cos necesitamos la fuerza y compromiso de voluntarios, simpatizantes, activistas y militantes. Tienen que ser los ciudadanos quienes persuadan a otros ciudadanos. Jóvenes convenciendo a jóvenes. Maestros convencien-do a maestros, y vecinos hablando con sus vecinos. La estrategia es la gente: ciudadanos apropiándose de la campaña y haciéndola suya.

SOCIEDAD

Page 27: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

27

FOTO: REUTERS

“Las mejores campañas no son sobre los candidatos, sino sobre las historias y luchas de un grupo de ciudadanos decididos a cambiar su realidad. Los ciudadanos deben ser incorporados al mensaje”.

Las mejores campañas no son sobre los candidatos, sino sobre las historias y luchas de un grupo de ciudadanos decididos a cambiar su realidad. Los ciudadanos deben ser incorporados al mensaje. Tenemos que comunicar sus dolores, sus preocupaciones y miedos. Necesita-mos incorporar el “nosotros” a la narrativa de campaña y comunicar que un gran movimiento nos acompaña con determinación, energía y esperanza.

La narrativa es fundamental para un movimiento a efec-tos de disciplinar la difusión del mensaje. En el reciente éxito de Donald Trump podemos observar una narrativa sencilla organizada a partir de una amenaza (perder el sueño americano), una oportunidad (Make America Great Again), definió villanos (México, China o la elite corrupta de Washington), a las victimas (los trabajadores) y a un héroe (Trump).

Queremos ser parte de algo más grande que nosotros y por eso necesitamos construir identidades colectivas. Los partidos siguen siendo importantes y hay que trabajar para fortalecerlos. Los partidos necesitan -primero que nada- volver a explicar sus convicciones. ¿En qué creen? ¿Por qué luchan? ¿Contra qué luchamos? ¿Contra quiénes?

En los nuevos tiempos de “hyperdesconfianza” en las instituciones, muchos ciudadanos prefieren participar políticamente en movimientos suprapartidarios con mar-ca y simbología propia, especialmente con capacidad de auto-organización descentralizada.

Page 28: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

28 SOCIEDAD

“La movilización en una campaña debe ir mucho más allá de la organización electoral alrededor del día “D”, y también debe ir más allá de las demostraciones de fuerza en marchas y contramarchas”.

El Tea Party en USA es un buen ejemplo: miles de pequeñas células localizadas se despliegan en paralelo con un enemigo común y con un propósito de cambio “ur-gente”. Dentro o fuera de los partidos, nos movilizamos sobre temas que nos preocupan y los que pensamos que podemos hacer una diferencia si nos organizamos.

Marshall Ganz, profesor de Harvard experto en movi-mientos sociales explica contundentemente que nuestro trabajo es lograr que la gente pase de emociones que inhiben la acción (inercia, apatía, miedo), a emociones que motivan la acción (ira, urgencia, esperanza).

Debemos organizar la movilización alrededor de causas y temas urgentes. Hace pocos días vimos en USA una gran movilización conocida como La marcha de las mujeres. Cientos de miles de personas manifestándose en múltiples lugares, movilizándose alrededor de sus preocupaciones, de sus valores y de sus convicciones. Nos movilizamos cuando sentimos que algo muy importante está en riesgo.

Necesitamos un Call to Action que invite a la gente a partici-par desde diversas posibilidades. Algunos estarán dispues-tos a salir a las calles, otros quizás estén interesados en organizar reuniones con sus vecinos, algunos solo quieran participar desde las redes sociales. Todo suma y todo debe ser valorado como una gran contribución a la campaña.

Necesitamos herramientas que ayuden a nuestras bases a hacer un trabajo más efectivo. Herramientas que les orienten a entender la estrategia, y la línea discursiva fun-damental, Herramientas sencillas y fáciles de usar. Her-ramientas que ayuden a nuestra gente a hacer acciones rentables para la campaña, y además a generar datos con los que la campaña pueda seguirse comunicando con potenciales electores.

El Call to Action por encima de todo debe ser un llamado urgente a apoderarse del mensaje, debe ser por encima de todo una invitación a asumir el protago-nismo de la campaña, a asumir el mensaje y la idea de que solo la energía colectiva de una gran coalición de ciudadanos puede construir un cambio real.

La movilización en una campaña debe ir mucho más allá de la organización electoral alrededor del día “D”, y también debe ir más allá de las demostraciones de fuerza en marchas y contramarchas.

La movilización emocional se trata de darle un alma a nuestra campaña. Necesitamos darle un espacio a la gente en nuestro proyecto político. Solo así la gente se siente respetada y valorada. Depende de nosotros que la gente vuelva a creer en la política.

Page 29: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

29

Page 30: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

30

Publicista y asesor de imagen. Especializado en Desarrollo y marketing territorial de la U. Externado de Colombia. Asesor en creatividad en comunicación pública y marketing político y asesor de publicidad para campañas políticas. CEO fundador de Agencia Publicity.

¿Publicidad o comunicación?

Los 10 errores más comunes cuando se aplican al gobierno.

Definamos a grandes rasgos que la publicidad es la forma creativa y abstracta de vender una idea a un público determinado y bajo un fin específico, y la comunicación genera el contenido y la información que a los medios les interesa para comunicar masivamente, por eso ambas son los rieles claves para encaminar la credibilidad y la reputación de un gobierno.

Es muy común ver en el puesto de jefe de comunica-ciones de una entidad a un periodista, y al mismo tiempo ver a publicistas y diseñadores de agencias de

publicidad hacer campañas de comunicación pública. Aun-que la profesionalización de la comunicación política está en construcción, debemos dejar claro que una cosa es comunicar y dar publicidad en un mercado para las empre-sas, y otra muy diferente para la sociedad en el gobierno.

Los creativos y publicistas critican algunas veces lo aburrido y monótono que parecen los boletines de prensa, mien-tras que los comunicadores subestiman lo abstracto y superficial que aparentan las campañas publicitarias, pero la verdad es que una es complemento de la otra y son imprescindiblemente necesarias para lograr una eficiente labor de gobierno.

Por un lado, la comunicación de gobierno implica la creación de mensajes y la profundización de la información haciendo que sean noticia de interés general e influyan positivamente sobre la opinión pública. Mientras que la publicidad creativa de gobierno complementa los men-sajes en forma resumida y muy visual, haciendo que su interpretación sea sencilla, fácil de entender, y recordar por todos, al mismo tiempo que cumple los propósitos estratégicos por los cuales se ha diseñado.

Por: Roberto Martínez @creoideas

CREATIVIDAD

Es así que tanto la comunicación pública y la publicidad son primordiales y complementarias entre sí para reforzar el mensaje que se ha construido bajo una visión estratégica programada a largo plazo.

Por tal razón, basado en la experiencia como creativo de gobierno, doy 10 referencias de los errores más comunes que comenten los asesores de comunicación en un ente de gobierno:

1. Seguir en campaña. Después de la cam-paña, el objetivo ya no es el candidato, se debe enfocar el mensaje ahora como entidad de gobierno, no solo cen-tralizado en el despacho del mandatario, sino en toda la entidad, sus secretarías y entes descentralizados y, sobre todo, enfocado en la sociedad que se gobierna. Marketing Político no es igual a Comunicación pública.

2. Exceso de protagonismo. Querer salir siempre en todas las fotos de publicidad no siempre afianza la confianza sino que la desgasta y la sobreexpone. El equipo de comunicación debe entender que el mandatario no es una reina sonriente que debe saludar desde la alfombra roja, es un servidor público que debe mostrar su gestión y la de su equipo dándole prioridad a la gente y no solamente a su imagen. La gente quiere verse a si misma en la comunicación pública.

Page 31: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

31

HAY SALIDA A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

SI TU CHICO TE DA MIEDO

CUÉNTALO

3. Cuantificar la gestión. No todo lo que se hace es dinero. Muchas veces los gobiernos sólo saben comunicar los montos que se invierten en cada obra, dando la sensación de que lo único que les importa es el dinero y no la gente. Es mejor mostrar los resultados y los beneficios que trae esa obra a la sociedad en forma creativa que contar cuanto se invirtió en la gestión. Hable más de los resultados y beneficios y no de cómo los consiguió.

4. Decir todo y nada. La comunicación y la publicidad se complementan. Las piezas publicitarias deben manejar el principio de menos es más y no cometer el error de recargarlas con miles de palabras que asfixien el mensaje principal y distraigan la esencia de lo que se quiere comuni-car. Las dos se deben comple-mentar con información que se encontrará en medios secund-arios. Una buena imagen vale mas que mil palabras.

5. Campañas sin estrategia. Millones y mil-lones del presupuesto se des- pilfarran en campañas publici-tarias que no tienen un objetivo claro y carecen de análisis serio y estratégico. Ejecutivos de escritorio suponen lo que creen conocer del problema y dirigen las campañas con la preocu-pación de gastar el presupuesto destinado para mostrar unos supuestos resultados. La frase: “hay que hacer una campaña pero la necesitamos ya”, evidencia la improvisación y el desinterés por cumplir real-mente un objetivo estratégico y generar impacto social real con la publicidad. El impacto de una campaña no se vive en los medios, se vive y aplica en las sociedad.

6. Soluciones de escritorio. No se de-ben menospreciar las iniciativas creativas que tienen los mandatarios, pero ese no debe ser el derrotero creativo para plantear una campaña. El equipo tiene la responsabi-lidad de analizar y buscar la información, datos, experi-encias, estadísticas y demás que enriquezcan la visión de lo que se pretende comunicar y tenerlo claro; trabajar siempre sobre un objetivo y desarrollar la forma creativa y eficaz a fin de lograr los resultados esperados y no únicamente para satisfacer el chispazo del jefe de turno. La Creatividad con estrategia se llama “publicidad”.

7. Hacer siempre lo mismo. Si algo es difícil en gobierno es hacer las cosas diferentes, pero la publicidad y la creatividad son la oportunidad para hacerlo. Sin embargo, el miedo y actuar sobre lo conocido hace que pocas veces se corran riesgos de innovar y salir de la monotonía comunicativa. Bogotá lo demostró con las novedosas acciones que aplicó en cultura ciudadana, ahora todos copian el modelo de los mimos como si se tratase de una fórmula mágica. Si queremos resulta-dos impactantes, no debemos hacer lo mismo de siempre.

8. Mensajes sin fundamento. Nada más común que ver publicidad en contra del maltrato de la mujer y poner una mujer golpeada. ¡Qué grave error! La semiótica y la semántica del mensaje son pilares básicos y necesarios para

la comunicación de gobierno, más que vender un mensaje tiene la responsabilidad de inducir conduc-tas y persuadir cambios, y hacerlo siempre bajo un tono propositivo y no simplemente sarcástico. Es fundamental además tener en cuenta siempre todos los actores que involucran la campaña, y no únicamente al emisor. El mensaje debe ser fruto de un análisis pro-fundo de la información y no de un fugaz chispazo creativo.

9. Calidad y no cantidad. Algunos gobiernos creen que la cantidad de propaganda que hacen les devolverá su reputación y favorabili-dad, pero nada más equivocado que esto. La calidad de una estrategia de comunicación se evidencia en la creación de un excelente mensaje, un desarrollo visual impecable,y

una difusión estratégica e integrada a acciones que construyan un real

impacto en la sociedad y no en la cantidad de impactos que emite. Cacarea muy bien un huevo hasta que todos presten atención al gallinero.

10. Campañas en un solo sentido. A pesar de la bidireccionalidad de la comunicación que facilitan las redes sociales e internet, todavía nos empeñamos en hacer campañas de comunicación en una sola vía, es decir, solo para que nos miren, escuchen y nada más. Hoy, el gobierno y los equi-pos de comunicación tienen el reto de entender que es mejor incluir y llamar a la participación ciudadana, no solo por cumplir un requisito, sino para que en el ejercicio de la comunicación y la publicidad, la misma sociedad acredite la credibilidad del gobier-no y gane reputación ante la gente que los eligió. La participación e interacciónde la gente en una campaña, es su propio éxito.

Una buena Campaña: Hay Salida a la Violencia de Género - Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Gobierno de España.

31¿Publicidad o comunicación? – Los 10 errores más comunes cuando se aplican al gobierno.

Page 32: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

32

FOTO: PERIÓDICO EL PAÍS

Ganadora del premio Victory Awards como una de las mejores consultoras políticas bajo 30 años. Miembro de MPR Group y ALACOP. Comunicadora Social y Periodista, con estudios en Gerencia del Mercadeo y Comunicación Estratégica, especialista en Marketing Político y Estrategias de Campaña. Asesora, conferencista y columnista politica. Capacitadora de equipos de campañas y Gobierno. Ha trabajado como consultora en campañas locales, regionales y nacionales, en temas de definición de estrategia, manejo de crisis y posicionamiento y manejo de imagen.

¿Plebiscito,una campaña políticamente costosa?

Mucho se ha comentado acerca de las causas por las cuales el plebiscito en Colombia tuvo un resultado que pocos esperaban o mejor, que pocos querian aceptar. El triunfo del no puso en jaque la capacidad de com-prender, que una sociedad con generaciones enteras criadas en guerra, estuviera apoyando la continuidad de la misma, sobre un discurso tan emocional y un mensaje tan fuerte como era el de la paz.

La paz, qué significa la paz? Tranquilidad para muchos, trabajo para otros, cambio, oportunidades, progreso, desarrollo? Para los colombianos la paz significaba

futuro, pero el problema empieza cuando no se supo medir, si era ese futuro prometedor que motiva o aquel futuro incierto que atemoriza.

Empecemos por recordar que a principios de septiembre, a menos de un mes de las elecciones, las cuales fueron realizadas el 2 de octubre del año pasado, las principales firmas encuestadoras arrojaban una tendencia a favor del voto por el sí al plebicisto, hablamos de una intención de voto de un 64,8% por el sí, contra un 28,1% por el no, y si a eso le sumamos que en las encuestas se analizaba una posible reducción en el abstencionismo, que favorecería aún más los resultados postivos del sí, prácticamente se tenía un escenario electoral envidiable y poco expuesto a riesgos. Nada más alejado de la realidad.

Para ser sincera el ambiente que se media en la calle era otro, las personas estaban asustadas acerca del futuro que se aproximaba, dónde iban a vivir los guerrilleros, cómo iba a ser tenerlos como vecinos, iba a ser capaz Colombia de garantizar justicia, además de garantizar temas esenciales como la salud y el bienestar, el empleo, la educación y la seguridad de todos sus compatriotas. Esa paz estable y duradera iba a llegar? A costa de que? Esas eran las sensa-ciones que se podían percibir en la calle, las personas sí querian la paz, pues que sociedad no la ahnela despues de vivir más de 50 años en guerra, y eso se veía resaltado en las encuestas, el tema era que la paz en esta ocasión, no tenia nada que ver con el método que había sido escogido para refrendar los acuerdos hechos en la Habana, el plebiscito.

Por: Karen Gaviria A @KarenGaviriaA

POLÍTICA

En Colombia querer la paz no era igual a querer votar sí a el plebiscito. Y eso se empezó a evidenciar en las inves-tigaciones a finales de septiembre, a solo unos cuantos dias de la votación; lo que no se mostró, o mejor lo que no se dijo, fue que en las últimas encuestas realizadas la tendencia cambió y mostró que esa ola de crecimiento que había acompañado el sí durante todos los meses de campaña, se estaba haciendo pequeña, para empezar a darle paso a aquellos “inconformes” con lo planteado, que querían ser participes de un momento crucial en la historia de Colombia. La tendencia marcó un bajón de 9.5 puntos en la intención de voto de los colombianos por el sí, pasó de ese maravilloso 64,8% a un excelente 55.3% (hay que aceptar que todavía era un escenario favorable) sin embar-go el no, dio un salto que a cualquier consultor, dentro del análisis de la fase final de campaña hubiera asustado; y es que paso de un 28,1% a un 38,3%, 10 puntos por encima en menos de 15 dias, eso definitivamente en las gráficas tuvo que sobresalir y definitivamente esos datos, estaban revelando que algo dentro de la campaña no estaba bien.

Analizando entonces el panorama desde un punto de vista un poco más técnico, era obvio que la curva de crecimiento de la campaña por el sí al plebiscito se había estancado y que requería de acciones contundentes que la volvieran a activar y le dieran un alto a la tendencia que ahora favorecia a los del no; pero la pregunta acá es si estos resultados, fueron una sospresa tanto para los sectores politicos que apoyan la paz, como para los diferentes consultores involu-crados en el manejo de la estrategia. Puede que sí, puede que de verdad los datos arrojados no hayan favorecido la eficacia de la investigación y por ende la toma de decisiones para la estrategia, pero tambien surge la duda, de que desde el inicio, en esta campaña, rodeada de un ambiente de po-

Page 33: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

33

larización, división y señalamiento social, los equipos no se hayan preguntado si existia otra razón, una más profunda, por la cuál según los datos inciales, el sí ganaba de manera arrazadora y ahora evidenciada una caida desgarradora. Y es que tanto en la vida como en la política, no exite ene-migo pequeño y uno no gana hasta que el partido se acaba y el mostrador indica un resultado positivo a nuestro favor. Es muy posible que midiendo el ambiente político en Colombia, más que todo durante el último mes de campaña, y vale la pena re-cordar aquí, que se esta analizando solo un lado de la cara de la moneda, pues la cam-paña por el no, así como tuvo debilidades, tambien tuvo impactos muy fuertes dentro de la percepción de paz y justicia en Colombia y acciones y mensajes muy bien elaborados y ejecutados; la razon de la perdida del plebiscito se haya enfocado, además de otras cosas que tocaremos más adelante, en un fenómeno de la teoría de la opinión pública llamado La Espiral del

Silencio, fenómeno que tambien acompañó los resultados de las recientes elecciones presidenciales de EEUU.

Esta teoría apunta al miedo que tenemos los seres humanos a ser rechazados, estigmatizados o aislados por tener pensamientos o condiciones diferentes a las socialmente aceptadas y favorecidas en la opinión pública. Por lo tanto acá se evidencia un tema de control social, y es que así como en Estados Unidos querer votar por Donal Trump te encasillaba directamente en el papel de ser humano egoísta y en contra de la libertad y los derechos, en Colombia decir que no se quería votar por el sí al plebiscito, era traducido de manera in-mediata, a ser una persona que apoyaba la guerra y los miles de delitos y recuerdos horribles que ésta nos traía. Entonces de manera sencilla, el concepto de votar en esta contienda, era reducido a ser bueno por querer la paz y votar a favor del sí o ser malo por querer seguir en guerra y estar de acuerdo con el no.

Como se mencionó anteriormente, la agenda pública de esta campaña estuvo basada en la polarización y al igual que en las pasadas elecciones presidenciales estuvo enfocada en dos conceptos principales; el primero, paz o guerra; y el segundo, Santos o Uribe, aquí no habia puntos medios. Los continuos enfrentamientos entre el presidente Juan Manuel Santos quien esta en cabeza del gobierno de turno y el ex presidente Álvaro Uribe cabeza del principal partido de oposición colom-biano Centro Democrático, no son extraños para la sociedad colombiana, ni mucho menos para las campañas, pues ya se tenía la experiencia de las presidenciales, con lo que sí no con-taban aquellos partidos unidos por la paz, era que la imagen desfavorable que acompañaba al presidente Santos durante el tiempo de la contienda, iba a jugar un papel determinante a la hora de ejecutar la estrategia y recibir los resultados.

Era casi imposible que el no ganara en colombia, además de que la campaña del sí tenía la posibilidad de mover un buen sector de la opinión pública y tenía una amplia posibilidad de despertar amores y emociones dentro de la sociedad, tambi-en tenía como respaldo a la mayoría de los partidos políticos colombianos, mejor dicho tenían todo un equipo político unido trabajando por una causa, la paz; y entonces era obvio que los resultados fueran a ser coherentes con las encuestas mostradas, pues toda la estructura política colombiana se estaba moviendo por primera vez en mucho tiempo a favor de un solo objetivo. Pero que paso?

Metámonos de fondo en el tema estratégico, empecemos por analizar un poco más el concepto de favorabilidad e imagen que acompañaba a los líderes visibles tanto de la campaña por sí como la del no. En ese momento era obvio que como estrategia, se hacia fundamental empezar a gen-erar mensajes y acciones que lograran separar y explicarle a los colombianos, que la paz que se estaba promocionando, no era la paz del presidente Santos, sino la paz de todos; y esto se hacia tan indispensable, porque la popularidad del presidente para esa fecha, no estaba pasando por un buen momento. Muchas de las personas castigaban el voto por el sí, no porque estuvieran en desacuerdo con la llegada de la paz a Colombia o lo pactado en los acuerdos de la Habana, sino simplemente, porque no les gustaba la persona que has-ta esa fecha, habia sido la cabeza visible de la campaña, Juan Manuel Santos. El equipo sabia esto y es justo mencionar que realizaron esfuerzos bastante grandes, a través de mensajes y hasta de los mismos dircursos del presidente, para lograr desligar un concepto del otro; sin embargo la polarización estaba tan arriba y el significado de paz tan ligado al presiden-te, que esos esfuerzos se vieron opacados y el objetivo de pasar de la paz de Santos a la paz de todos, no se cumplio a cabalidad.

Por otra parte, otra debilidad encontrada en la campaña del sí, es que no logró transmitir un motivo. Es cierto, que indepen-dientemente del color o de la ideología de los partidos que la apoyaran todos invitaban a lo mismo, votar por el sí, pero tam-bien es cierto, que nunca les dijeron por qué debian hacerlo, nunca supieron explicar o darle a los colombianos un motivo que los convenciera de que esa era la paz que necesitaban, de que ese era su momento de brillar, su momento de soñar, su momento de aportar. Las fibras no se tocaron, las razones no se dieron, las explicaciones no fueron suficientes, las personas no entendían que era el plebiscito, no les importaba, pero sí les importaba la paz, solo que nunca se les explicó que una cosa dependia de la otra. Hay que recordar que en campaña las explicaciones son importantes, en la historia sí debe aparecer un problema, en esta contienda era la guerra, tambien debe aparecer una varita mágica que nos hable de la solución, aquí era la paz, pero más importante que eso, hay que pegarle tambien a esa parte del cerebro racional, a esa parte del cerebro que buscar explicaciones que sustenten sus emociones, en la campaña por el sí, además de tocarle el corazon a las personas, había que explicarle el porqué el plebiscito era la solución que se planteaba.

¿Plebiscito, una campaña politicamente costosa? 33

Page 34: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

34

Estrategias de negociacion en

situaciones de crisis ¿ya gestionaste la tuya?

Por: Juan Quesada Aguilera @JQuesada

Si consultamos los medios de comunicación podemos comprobar que a diario existen situaciones de crisis. ¿Cuántas son fortuitas, y

cuántas estratégicas? Si hacemos un seguimiento de algunos temas, se detectan fácilmente. Si alguien pierde es porque alguien gana. Esa es la primera reflexión que nos viene a la mente cuando lo que hay en juego es poder, desgaste político, imagen o interés electoral. Debemos de hablar de lobby informativo como una

Licenciado en CC de la Información por la UCM. Master en Comunicación Empresarial por UNNE. Director General del Grupo de empresas MOSAIQ dedicado a la consultoría política e institucional. Es profesor en diferentes universidades de América y autor de diferentes publicaciones dedicadas a la vocería. Es consultor del BID y de Naciones Unidas. Ha participado en 38 procesos electorales en: España, México, Honduras, Guatemala, Venezuela, El Salvador, Perú y Paraguay

herramienta que crea clima para sentar las bases del proceso de negociación en unas condiciones más favorables para el detonador. Una acción de lobby informativo requiere que sea sostenida en el tiempo, definida, se usen prescriptores, sea multicanal, y afecte a un grupo numeroso de usuarios para lograr un grado adecuado de dramatismo para que exista un reconocimiento explícito, clave para atender una situación de crisis.

Por tanto, si lo medios crean un clima adecuado, las redes sociales hacen su trabajo con ciertos videos o fotografías de impacto que pueden ser reales o no y generan esa viralidad pretendida, afecta a usuarios de forma directa y transversal, y lo más importante, se proyecta sobre un responsable, tenemos los ingredientes para generar una crisis que provoca la apertura de un proceso de negociación.

Los objetivos pueden ser varios: acción de desgaste político o de interés electoral; desgaste de imagen personal de un líder o de una administración; iniciar un proceso que puede ser más amplio y que solo sea un paso dentro de una estrategia más amplia relacionados con temas de gestión que traten de afectar a la reputación… El origen suele estar alejado de la comunicación, pero es noticia. Toda crisis es noticia.

Partamos de la base de que cualquier proceso de negoción inicia con un elemento detonante. El detonador genera un relato con matices de verosimilitud para conseguir credibilidad y espera el momento oportuno. ¿Cuál es el mejor momento? ¿El que provoque más impacto social o mediático o el que más convenga por la coyuntura política? Por tanto, cualquier proceso de negociación se inicia con una crisis.

MANEJO DE CRISIS34

Page 35: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

35

Page 36: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

36

“Una acción de lobby informativo requiere que sea sostenida en el tiempo, definida, se usen prescriptores, sea multicanal, y afecte a un grupo numeroso de usuarios para lograr un grado adecuado de dramatismo para que exista un reconocimiento explícito, clave para atender una situación de crisis”.

1Usar las mismas herramientas que usó el detonador, en especial los medios y canales de comunicación

manifestando su deseo de dialogar para solventar el problema.

2Actuar de forma inmediata asumiendo, si fuera el caso, la realidad de lo ocurrido y plantear medidas

de carácter urgente para cortar el flujo mediático que siempre presiona en una negociación.

3Centrar el discurso en la atención a las víctimas actuales y las posibles, al igual que sus familiares.

Y anunciar “medidas de urgencia” para paliar la situación de forma inmediata, siempre buscando un beneficio común para la comunidad.

4 Abordar con diferentes canales a todos los públicos afectados por la crisis antes de iniciar alguna concesión

en el proceso negociador.

5Comunicar a los públicos objetivo es una táctica negociadora: usuarios, funcionarios, grupos políticos,

contratistas de servicios y proveedores.

6Busque siempre una orientación a su estrategia negociadora vinculada a elementos de beneficio

mutuo, con el deseo permanente de que esta situación no se vuelva a producir.

7Poner fecha de caducidad a los hechos dará fecha de caducidad a la negociación, lo que le provocará

comenzar antes la recuperación de la reputación.

8Generar en el entorno negociador las condiciones de gestión nuevas que eviten hechos similares haciendo

partícipe al detonador. La transparencia siempre funciona y le ayudará a que la negociación sea corta y así evitar desgaste.

9Ser creativo en el planteamiento de las alternativas negociadoras donde la propuesta sea lo que se

propone y la mejora sustancial por encima de una solución sin más.

10Mida las consecuencias políticas y en su caso trate de buscar a un encargado que asuma la

responsabilidad. Esto es política y hay que asumir responsabilidades.

La clave para plantear de forma adecuada un proceso de negociación provocada por una crisis pasa por estos 10 aspectos:

Page 37: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

37

Richard Walter Triana Manuelita Barrios Rodríguez

La dinámica de empleabilidad en la actualidad es comple-ja. Si bien a nivel nacional los indicadores de desempleo han oscilado en los últimos años entre 7% y 12%; dichos resultados no reflejan necesariamente la realidad de la mayoría de los municipios del país.

En el territorio, lo real es que el desempleo es uno de flagelos sociales más prevalentes y que genera un impacto económico y social en las personas, las familias y el municipio en general. En el fondo existe un problema de generación de ingresos legales; en otras palabras gran parte de la población en los municipios carece de un ingreso mensual formal que le permita solventar las necesidades básicas de su hogar.

Desde una perspectiva económica, bien podría decirse que hay un problema de “oferta” y “demanda”. Las empresas demandan mano de obra y los ciudadanos la ofrecen. En condiciones ideales esta proporción debería ser igual a 0. Es decir, que si existen 50 personas bus-cando trabajo, deberían haber igual número de vacantes provistas por las empresas e instituciones públicas. Sin embargo, así no funciona el sistema y, normalmente, se encuentra más mano de obra que puestos de trabajo; por lo que existe personas sin empleo. Ahora, dado que la de-manda de las empresas no podrá absorber la totalidad de la oferta de mano de obra disponible, adquiere relevancia otras estrategias para generar ingresos, desde los me-canismos legales, como el fomento del emprendimiento.

En la actualidad, con la puesta en marcha de los mecanis-mos de protección al cesante y otras normas emitidas por el gobierno nacional, se ha querido fortalecer el acceso al empleo, a partir de la implementación de, por ejemplo, el Servicio Público de Empleo - SPE. Sin embargo, aun cuando es un paso importante, no soluciona el problema de fondo. De allí que surja la necesidad de identificar estrategias que den respuesta a las causas estructurantes del fenómeno.

En el presente artículo se presenta la experiencia de con-strucción social de la Política Pública de Generación de Empleo de los municipios de Puerto Nare, Puerto Triunfo (Antioquia) y Puerto Boyacá (Boyacá), los cuales se desar-rollaron desde un enfoque horizontal. Es de resaltar, que este proceso se ha venido llevando a cabo con el acom-pañamiento técnico y metodológico del Centro de Estu-dios Regionales del Magdalena Medio-CER, junto con la asesoría permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, la Estrategia Territorial de Hidrocarburos - ETH y el Ministerio de Trabajo.

1. Enfoques de abordaje de la Política Pública de Generación de Empleo-PPGE

La Política Pública de Empleo de estos municipios se realiza-ron con el fin de solucionar los problemas detectados en el diagnóstico. Por esta razón, se hizo necesario definir políticas dirigidas a cerrar las brechas entre el mercado y la oferta laboral, mejorar la calidad del empleo y las oportunidades para los grupos más vulnerables. En este sentido, se consideró que para lograr esto se debían tener en cuenta los siguientes enfoques, dentro de cada una de las líneas estratégicas:

En primer lugar, se considera que la generación de em-pleo en el municipio de Puerto Triunfo debe ir acompaña-da del Desarrollo Económico Local. Éste es un proceso que busca que los gobiernos locales conformen alianzas con otros actores estratégicos, con el fin de incentivar el crecimiento económico, a través de la construcción de un entorno competitivo que permita el fortalecimiento de las empresas, condiciones de trabajo digno, creación de nuevos empleo, y disminuir la pobreza. (DEMUCA, 2009).Se considera que para que haya Desarrollo Económico Local se deben promover tres (3) tipos de iniciativas: 1. Las locales de empleo, 2. Promoción empresarial, 3. Iniciativas para atraer nuevas inversiones económicas, a través de una estrategia de marketing del territorio.

el paso para el desarrollo de las regionesCaso de estudio en el Magdalena Medio.

“El Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio - CER es una organización sin ánimo de lucro de abordaje regional y nacional, comprometida con la generación de información y conocimiento útil, confiable y accesible a nuestros grupos de interés. Tenemos más de 10 años de experiencia en el desarrollo proyectos e investigaciones de carácter económico, social y empresarial, en el desarrollo de procesos de construcción de políticas públicas y fortalecimiento de las capacidades sociales de los territorios”.

Políticas públicas de generación de empleo,

37

Page 38: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

38

Teniendo en cuenta, la importancia de articulación del Desarrollo Económico Local con las políticas nacionales, el segundo enfoque para la Política Pública es el Trabajo Decente. A partir de ello, en Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, estableció en el Artículo 75 la Política Nacional de Trabajo Decente con el fin de “promover la generación de empleo, la formalización laboral y la protección de los trabajadores de los sectores públicos y privados.”

Con el objetivo que todas las personas tengan las mis-mas oportunidades de acceder a un empleo, las políticas públicas formuladas se enmarcan en un enfoque diferen-cial. Esto con el fin de generar igualdad de oportunidades a las personas que han sido excluidas en razón de su etnia, sexo, ciclo vital, discapacidad, víctimas del conflicto arma-do, entre otras. De esta manera, se protege la condición de ser distinto y diferente sin perder la capacidad de disfrutar las demás opciones humanas. (Ministerio del Interior, S.F. 4).

De esta manera, se considera que los enfoques de desar-rollo local, trabajo decente y diferencial, se complemen-tan y son esenciales para la generación de condiciones de bienestar de un territorio. Esto debido a que permiten visionar el crecimiento económico de un territorio, tenien-do en cuenta, las garantías laborales de los trabajadores.

2. Lineamientos estratégicos de la PPGE

El proceso de construcción de la PPGE avanzó hasta las fases de diagnóstico y formulación de políticas públicas. En el primero, se realizó un análisis socioeconómico y político de cada uno de los municipio. Para el segundo, se realizaron talleres participativos en zonas estratégicas del territorio, en los que se buscó, por un lado, la partic-ipación incluyente de los actores del territorio; por otro lado, la identificación de problemáticas, y alternativas de solución, a partir de lo cual se delimitaron las líneas estratégicas de la política pública.

Además, se revisó el marco jurídico colombiano qué tanto protege los derechos laborales, cómo incentivan la generación de empleo, el emprendimiento y la formación para el trabajo.

Con estos insumos se elaboraron los programas e iniciativas de proyectos por cada una de las líneas. Estos últimos se priorizaron en: a) corto plazo, con base a los programas que pueden ser financiados por el Plan de Desarrollo Nacional, Departamental y Local; b) mediano plazo, aquellos que requieren la gestión de financiación en las diversas instituciones públicas y privadas; y c) largo plazo, aquellos, que por sus características requieren de mayor inversión y que los impactos de su implementación se verán reflejados en el futuro.

Estas políticas públicas se caracterizan por tener como base el desarrollo de cinco (5) líneas estratégi-cas, que fueron construidas de manera conjunta con: los sectores públicos, privado, gremios económicos, asociaciones, instituciones educativas y comunidad en general. Estas son:

• Fortalecimiento Normativo y diálogo Social. Busca esta-blecer lineamientos y directrices que orienten a los actores públicos, privados y sociales al cumplimiento de las normas, como medida para garantizar los derechos y deberes laborales, mediante escenarios que promuevan la conver-sación, la transparencia, la legitimidad y el trabajo decente.

• Educación para el trabajo. Formar para el trabajo a la población, en articulación con el sector público, privado y académico.

• Gestión y articulación institucional. Diseñar e implementar una estrategia de promoción de articulación entre las instituciones públicas, las empresas y las organizaciones sociales, con el fin de aportar al desarrollo socioeconómico del municipio.

LOCAL

Page 39: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

39

• Desarrollo Productivo. Se propone potencializar la productividad, aprovechando las vocaciones del territorio, con el fin de dinamizar la economía ampliar las oportuni-dades para la generación de empleo.

•Emprendimiento y competitividad. Mejorar la gen-eración de ingresos y emprendimientos, a través del fortalecimiento de los procesos de asociatividad, la ca-pacidad técnica y de gestión de financiación que faciliten el desarrollo de iniciativas empresariales enfocadas en la vocación productiva.

3. Conclusiones y aprendizajes del proceso de construcción de políticas públicas de empleo

El proceso de construcción de las Políticas Públicas de Generación de Empleo fue un espacio de diálo-go social, que permitió que los diferentes actores acordaran la proyección del desarrollo económico de sus municipios. Así mismo, los talleres de Ruta Es-tratégica de Transformación permitieron involucrar a los actores en un lenguaje propositivo que permitiera pasar de la identificación de problemáticas a alternati-vas de solución.

Uno de los mayores retos fue la generación de confianza entre los actores participantes del proceso construcción de la política pública, debido a que; por lo general, se crean altas expectativas de ver resultados inmediatos en el momento de su implementación, es por ello, que fue importante aclarar que es un proceso que obtiene resulta-dos en el corto, mediano y largo plazo.

De otro lado, se logró el empoderamiento de la comuni-dad de las alternativas de solución de sus problemáticas, por lo que, se considera serán los principales veedores de las diferentes acciones que se lleven a cabo. También esta dinámica permitió identificar capacidades de los actores para gestionar las soluciones a sus problemáticas, pasando de ser dependientes a proactivos.

Además, se considera que la puesta en marcha de las acciones propuestas dentro de las líneas estratégicas, no sólo son una oportunidad para solucionar los problemas de empleo, sino para fortalecer la economía local e incentivar los emprendimientos. Finalmente, este proceso contribuye a solucionar los diferentes conflictos que se generan alrededor del empleo, al crear canales de comunicación, que facilitan que los actores se reconozcan y en medio de las diferencias logrando acuerdos para el desarrollo de su municipio.

Bibliografía

CER (2016). “Política Pública de Empleo de Puerto Nare (Antio-quia)” Barrancabermeja,

CER. (2017). “Política Pública de Generación de Empleo

de Puerto Boyacá-Boyacá”. Barrancabermeja.

Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y el Cari-be-DEMUCA, 2009. “Guía

de herramientas munici-pales para la promoción del desarrollo económico local” San Jose de Costa Rica: DEMUCA.

CER (2017). “Política Pública de Empleo de Puerto Triunfo

(Antioquia)” Barrancabermeja.Ministerio del Interior, S.F. “El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víc-timas del conflicto armado.” Bogotá.

Políticas públicas de generación de empleo, el paso para el desarrollo de las regiones 39

Page 40: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

40

Maria Alejandra Trujillo @MarialeTrujilloDirectora de la Fundación Idear Colombia , su principal objetivo en la

vida es ser Feliz y por eso cada día vive intensamente para lograr que la profesionalización de la política sea la mejor manera para hacer lo que

debe hacer un político, trabajar por las necesidades de los electores para construir una mejor futuro para todos.

RESPONDEN LOS CONSULTORESMaria Alejandra en su paso por Ecuador

analiza el proceso electoral y sus consecuencias

¿Cuál es la diferencia entre hacer cam-pañas en Colombia y en otros países?Ninguna, las campañas siempre son diferentes en cualquier lugar porque influye la cultura, lo social, las necesidades, muchísimos factores que son fundamentales en el momen-to de la construcción de la misma. Los ejes de una campaña deben estar delineados y unidos en sus aristas para que sea exitosa; las experiencias adquiridas sirven para la toma de decisiones, pero jamás para hacer una campaña igual a la otra, eso sería poco profesional y ético.

Lo que sucede es que muchos países ya tienen la claridad de lo que significa hacer una campaña organizada y estratégi-camente planeada creen en la profesionalización de la política, mientras que otros lugares todavía se escudan en “aquí las cosas se hacen así y así funcionan”. La estadística les ha demostrado que así se pierden más fácil, pero solo cuando esto sucede es que nos buscan para la sigui-ente elección.

¿Por qué se pierden las elecciones?EEsto solo tiene dos opciones: se gana o se pierde. Siempre se gana por diferentes factores, pero el principal porque se hace el mayor número de esfuerzos enfilados en un solo objetivo ganar.

Se pierde por las razones contrarias: no tener organización, estrategia, y permitir ser reaccionarios. Siempre digo que quien marca la agenda de la campaña gana; porque no queda más remedio que estar apagando incendios y remendando problemas lo que es un grave error.

Una campaña en la cual el candidato aspira a su creden-cial siendo el gerente y el estratega al mismo tiempo no tiene más que esperar el fracaso, el candidato siempre pierde la objetividad para tomar decisiones porque sus emociones lo limitan y su círculo más cercano siempre le aplaude por el temor de salir del poder que se avecina.

PERFILES

¿Qué tanto el uso de las redes sociales influye en una campaña electoral ?¡Muchísimo! Te voy a explicar, antes decían que las redes sociales eran un medio alternativo y que no generaban votos; yo realicé mi campaña al senado en Colombia como proyecto para corroborar mi teoría que las redes sí generan votos. En mi campaña yo obtuve 7.000 votos solo haciendo campaña en redes.

Ahora hemos podido demostrar que las redes sociales son un medio importante en una campaña porque nos permite lograr una microsegmentación para llegarle al

electorado; nosotros contamos con una herramienta que hace el perfilamiento del electorado, sus

gustos, necesidades y esto nos permite gen-erar mensajes puntuales para electorados puntuales; el secreto está en saber lo que se dice y cómo se dice.

El manejo de redes sociales en una cam-paña es un ejercicio que se debe hacer

con rigor y con plata porque las redes están diseñadas para lograr alcances in-

sospechados, pero lograr eso en una campaña de manera orgánica toma años; así que sin recur-

sos no hay efectividad, sin estrategia no hay interacción, y sin mensaje no hay fidelización.

¿Cómo mujer cuales son las ventajas y desventajas a la hora de dirigir una campaña?Buena pregunta. Ventaja ninguna, desventajas un montón. He visto muchísimos hombres que se sienten vulnerados sabiendo que la directriz de una campaña sale de alguien que usa tacones, falda y labial. Mi traba-jo gira alrededor de 95% con hombres en las campañas, y valoro en ellos que respetan estar junto con una mujer inteligente que no les produce miedos ni inseguridades, y que por el contrario valoren las capacidades y el traba-jo que desempeño.

Page 41: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

41

La profesionalización de la política es una tendencia que se ha venido construyendo en los últimos años y muy pocas mujeres hemos consolidado una carrera en ella a este nivel; yo llevo más de 20 años trabajando en temas políticos y sociales que te dan el conocimiento y la experiencia para saber cómo piensa la gente, qué siente y cuáles deben ser los enfoques que se requieren para enamorarlos y generar con ellos compromisos como electores. Ser mujer dentro de esta profesión no es fácil, pero para mí no ha sido difícil porque considero que mi criterio y carácter han sido fundamentales al momento de tener que dirigir cualquier proyecto político que me ha tocado planear o ejecutar, y he contado con el respeto de las personas con que he trabajado.

Esta profesión no debe tener ventajas y desventajas de acuerdo al género; debe ser evaluada por las capaci-dades, compromiso y ética del consultor.

¿Cual es el éxito de Correa para ganar las elecciones?Cuando Rafael Correa inicia su campaña en el 2006, el país estaba en una crisis y descontento por los malos manejos que tenia el partido social cristiano, y logró llegarle a un electorado que le hacia falta el discurso que consolidó por tener cercanía y poder hablarles a los indí-genas, lo cual logró consolidarlo en una población fuerte que tiene Ecuador en tema político.

Pero como en esta campaña de 2017 no era el candidato, no creo que fuera un éxito de Correa, fue el éxito de una estrategia que logró entender que una campaña organi-zada y con objetivos claros siempre logrará el éxito pro-puesto. Ellos se centraron en consolidar un electorado que estaba indeciso, pero que solo necesitaba que fuera convincente el discurso o “la presión” que se hiciera para que ellos votaran; adicionalmente, el candidato era Lenín Moreno generaba un menor rechazo que Correa, y en eso enfocaron la campaña.

Creo que el éxito no fue de Correa, si eso hubiera sido eso Moreno habría logrado ganar en primera vuelta y a pesar de la oposición tan dividida no lo lograron. La segunda vuelta la empezaron a trabajar desde el mismo 20 de febrero, no descansaron en consolidarse en provincias que ellos mantenían de forma paternalista, o sea que dependían 100% del gobierno para salir de la crisis de pobreza generada por el terremoto.

¿Había garantías para desarrollar la campaña?Se dice en el argot político que “el que cuenta los votos es el que gana”, y en esta ocasión pasó lo mismo, las campañas opositoras no tuvieron garantías para su

libre desarrollo, tenían un presidente en campaña de desprestigio a la oposición de manera permanente, un gobierno inaugurando obras y prometiendo que la con-tinuidad sería la mejor opción para terminar lo que estaba pendiente, y una campaña de un solo candidato porque su candidato vicepresidencial no estuvo activo por los cuestionamientos que ha tenido en los últimos meses.

A todo eso sumémosle que los espacios en medios de comunicación eran 10/1, tenían un noticiero y un periódi-co para uso permanente del gobierno, una sabatina cada 8 días del presidente presionando, y el resto de medios de comunicación con una restricción tácita para cualqui-er apoyo a la oposición.

Debo afirmar que no se tuvieron garantías para el desar-rollo de una campaña de manera equitativa ni en medios de comunicación ni en recursos.

¿Cuál es el reto de Ecuador para la era post Correa?Si me preguntas cómo veo el tema político en Ecuador puedo responderte que es el mejor momento que puede tener el país para que el presidente Moreno demuestre sus capacidades logrando darle un rumbo diferente y un aire de renovación al país.

La nación está cruzando una crisis económica, unas restricciones para la generación de nuevos empleos que no permite minimizar los indicadores tan elevados que existen, y el descontento de la población sobre el mismo tema, un déficit en el presupuesto limitará las obras y su única solución es abrir las fronteras a nuevos desarrollos que permita activar la economía.

El descontento social creado sistemáticamente en los últimos 10 años solo ha generado resentimiento y antiva-lores que deben ser subsanados. Para el presidente será un reto lograr que 49% de los electores que no votaron por él cambien su forma de pensar, y pasen de ser la oposición a permitirle tener la gobernabilidad que requi-ere después del aire y sinsabor con que quedó Ecuador, tiene un compromiso adquirido con su electorado muy fuerte, que si lo cumple podrá salir victorioso en este mo-mento histórico en el que Ecuador se encuentra dividido.

Considero que lo principal será dar ejemplo en el tema de la corrupción y volverse un abanderado de la trans-parencia, reconocimiento que le daría el respaldo que requiere para tener legitimidad entre los ecuatorianos y el respeto de la comunidad internacional.

Después de que Correa aseverara públicamente que no investiga casos de corrupción porque “no se le daba la gana de hacerlo”; esperamos que el entrante mandatar-io no salga con ese sarcástico sentido del humor.

Page 42: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

42

1) HOUSE OF CARDSSerie estadounidense desarrollada y producida por Beau Willimon para Netflix y estrenada en 2013. En House of Cards el congresista Frank J. Underwood (Kevin Spacey) y su mujer Claire (Robin Wright) for-man un tándem atractivo y peligroso dispuesto a hacer lo que sea y cuando digo lo que sea es lo que sea para lograr su objetivo: el poder. Se trata de una adaptación de la miniserie británica del mismo nombre basada en la novela de Michael Dobbs y emitida por la BBC en 1990.

2) YES, MINISTERSerie británica escrita por Antony Jay y emitida originalmente por la BBC entre 1980 y 1984 durante los gobiernos de Margaret Thatcher. Yes, Minister narra el día a día de James Hacker (Paul Eddington), nom-brado nuevo Ministro de Asuntos Administrativos, especialmente sus desencuentros con su secretario permanente, sir Humphrey Appleby (Nigel Hawthorne). La serie recibió varios premios BAFTA y contó con una secuela: Sí, Primer Ministro (1986-1988).

3) BORGENSerie danesa de emitida por la cadena pública de televisión Danmarks Radio (¡Qué valientes! ¡Cómo me gusta Dinamarca!). Borgen nos descubre las interioridades de la política danesa a través del personaje de Birgitte Nyborg, que se convierte en la primera mujer en alcanzar el cargo de Primer Ministro del país. Borgen es el término coloquial con el que se conoce al Palacio de Christiansborg, sede de los tres poderes del estado y oficina del Primer Ministro.

4) BOSSBoss es una de las series políticas más sonadas en la política nacional de los EEUU, lo interesante de Boss es que aterriza en la política local de la ciudad de Chicago. El otro elemento que llama mucho la atención y hace la especial es como se adentra en el mundo de la psicología a través del personaje del alcalde Tom Kane y su lucha por mantenerse en el puesto a pesar de su enfermedad neurológica.Boss fue creada por Farhad Safinia, producida por Grammnet Productions y Lionsgate Television. La primera temporada de la serie fue estrenada en Estados Unidos por el canal Starz, el 21 de octubre de 2011 finalizando el 9 de diciembre de 2011.

5) SCANDALScandal es una serie de televisión estadounidense, creada por Shonda Rhimes y protagonizada por Kerry Washington. La serie comenzó a emitirse el 5 de abril de 2012 en la cadena ABC.Scandal es una serie escandalosa. Olivia Pope es la asesora del presidente, y su amante al tiempo que atraviesa sus propios tormentos personales y psicológicos. La relacionas surrecticias entre el presidente y una empleada no son extrañas en La Casa Blanca. ¿Suena familiar? Después de todo Scandal demues-tra que los políticos son simplemente seres humanos.

6) DESIGNATED SURVIVORDesignated Survivor es una serie dramática sobre política estadounidense, creada por David Guggen-heim y protagonizada por Kiefer Sutherland, emitida en la cadena de televisión ABC.En los Estados Unidos, un sobreviviente designado (o sucesor designado) es un individuo en la línea presidencial de sucesión, usualmente un miembro del Gabinete de los Estados Unidos, que está dispuesto a estar en un lugar físicamente distante, seguro y no revelado cuando el Presidente y los otros principales líderes del país reúnen en un solo lugar, como durante el discurso del Estado de la Unión y las inauguraciones presidenciales. Esto tiene por objeto garantizar la continuidad del gobierno en caso de un evento catastrófico que acabe con la vida del Presidente y la de los funcionarios en la línea presiden-cial de sucesión.

7) HOMELANDConvertida en la serie revelación de Showtime en la temporada televisiva 2011-2012 y merecedora de varios premios en su corta trayectoria, ‘Homeland’ está desarrollada por los creadores de ‘24’, Howard Gordon y Alex Gansa, y gira en torno a una agente de la CIA, Carrie Mathison (Claire Danes), y su peligro-sa investigación para desenmascarar al soldado estadounidense Scott Brody (Damian Lewis), de quien sospecha su vinculación con Al Qaeda.

que todo político debe ver.

Page 43: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

43

Page 44: ELECCIONES - Revista Acción Política · como representante del antisistema, puso nervioso al hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando lo superó en las encuestas y lo obligó a

44