ELECTIVO MICROSCOPIA DE LA MADERA LAB N°2 2014

3
1 ELECTIVO MICROSCOPIA DE LA MADERA Laboratorio MÉTODO NORMAND, CÉLULA MADERA MICROSCOPÍA: “MACERACIÓN, TINCIÓN, MONTAJE” Prof. Angélica González Ruiz, OBJETIVOS: Lograr aplicar metodología para realización de pruebas microscópicas de tejido leñoso, específicamente de células de madera. MATERIALES Y EQUIPOS - Madera diversas especies. - Bisturí - Botellas de laboratorio. - Ácido Acético Glacial. - Agua Oxigenada 20 v. - Agua Destilada. - Etanol. - Safranina. - Bálsamo de Canadá. - Xilol - Portaobjetos y cubreobjetos. - Tela sintética. - Pinzas, espátula. - Probeta Pasteur. - Vasos de precipitado. - Vidrios de reloj. - Microscopio. - Guantes quirúrgicos. METODOLOGÍA: MICROSCOPÍA PARTE 1: MACERACIÓN PRINCIPIO Maceración en la madera, es un proceso de separación de las fibras del material leñoso, a través, de una acción oxidante, la que actúa eliminando las pectinas, que son los agentes aglomerantes situados en la lamela media. Las pectinas son sustancias orgánicas, provistas de nitrógeno, las que actúan como pegamentos o aglutinantes en las zonas intervasculares. Permiten la sujeción de las distintas fibras y/o tejidos que unen a la madera. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA DEL ESTADO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA ESCUELA INDUSTRIA DE LA MADERA

description

ELECTIVO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Transcript of ELECTIVO MICROSCOPIA DE LA MADERA LAB N°2 2014

  • 1

    ELECTIVO MICROSCOPIA DE LA MADERA Laboratorio MTODO NORMAND, CLULA MADERA

    MICROSCOPA: MACERACIN, TINCIN, MONTAJE

    Prof. Anglica Gonzlez Ruiz,

    OBJETIVOS: Lograr aplicar metodologa para realizacin de pruebas microscpicas de tejido leoso, especficamente de clulas de madera.

    MATERIALES Y EQUIPOS

    - Madera diversas especies. - Bistur - Botellas de laboratorio. - cido Actico Glacial. - Agua Oxigenada 20 v. - Agua Destilada. - Etanol. - Safranina. - Blsamo de Canad. - Xilol - Portaobjetos y cubreobjetos. - Tela sinttica. - Pinzas, esptula. - Probeta Pasteur. - Vasos de precipitado. - Vidrios de reloj. - Microscopio. - Guantes quirrgicos.

    METODOLOGA:

    MICROSCOPA

    PARTE 1: MACERACIN

    PRINCIPIO

    Maceracin en la madera, es un proceso de separacin de las fibras del material leoso, a travs, de una accin oxidante, la que acta eliminando las pectinas, que son los agentes aglomerantes situados en la lamela media.

    Las pectinas son sustancias orgnicas, provistas de nitrgeno, las que actan como pegamentos o aglutinantes en las zonas intervasculares. Permiten la sujecin de las distintas fibras y/o tejidos que unen a la madera.

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA METROPOLITANA DEL ESTADO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERA DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA ESCUELA INDUSTRIA DE LA MADERA

  • 2

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    1. Sacar muestras representativas de la madera a analizar 2. Con un bistur, cortar a lo largo de la fibra, astillas y virutas, de la misma forma que sacar

    punta a un lpiz. 3. Sumergir las astillas en CIDO HIPER-ACTICO, (preparndose en proporcin 1:1 de

    CIDO ACTICO GLACIAL + AGUA OXIGENADA DE 20V (Ejemplo: 50ml cido+50ml agua) Tomar la precaucin de vaciar siempre primero el agua sobre el cido.

    4. Agregar las muestras de madera en frascos de laboratorio, roturar la especie. 5. Agregar el CIDO HIPER-ACTICO. Embotellar y agitar. 6. Someter a estufa a 60C por 24 a 48 hrs. Agitando peridicamente. 7. Sacar las muestras de la estufa.

    FILTRADO Y LAVADO:

    8. Filtrar su contenido sobre una tela sinttica. 9. Filtrar y lavar con agua destilada hasta eliminar todo el cido, 10. Sacar fibras gruesas dejando slo el macerado fino. 11. Lavar al final con un poco de etanol, y volver a lavar con agua destilada.

    TINCIN:

    12. Preparar una solucin de SAFRANINA al 1%, peso/volumen, en agua destilada. (1 grs. de SAFRANINA (C20H19N4Cl) en 100ml de agua destilada)

    13. Sumergir las muestras ya lavadas y filtradas en la Tincin mnimo 24 horas. 14. Volver a filtrar y lavar con Etanol 15. Sacar el macerado grueso y dejar slo el fino.

    PARTE 2:

    FILTRADO Y LAVADO:

    16. Filtrar su contenido sobre una tela sinttica. 17. Filtrar y lavar con agua destilada hasta eliminar todo el cido, 18. Sacar fibras gruesas dejando slo el macerado fino. 19. Lavar al final con un poco de etanol, y volver a lavar con agua destilada.

    TINCIN:

    20. Preparar una solucin de SAFRANINA al 1%, peso/volumen, en agua destilada. (1 grs. de SAFRANINA (C20H19N4Cl) en 100ml de agua destilada)

    21. Sumergir las muestras ya lavadas y filtradas en la Tincin mnimo 24 horas. 22. Volver a filtrar y lavar con Etanol 23. Sacar el macerado grueso y dejar slo el fino.

    PARTE 3: MONTAJE:

    24. Dejar en una mezcla de Agua de tincin y Etanol y proceder a sacar con un capilar o pipeta el macerado, y dejarlo sobre el portaobjeto, cuidando que no se disgregue.

    25. Limpiar el agua de tincin con unas gotas de Etanol. 26. Dejar que se evapore el alcohol, (no es recomendable flamear, porque se puede quemar la

    muestra) 27. Ya seco, colocar cuidadosamente una gota muy pequea de Blsamo de Canad (licuado

    a bao mara) sobre la muestra.

  • 3

    28. Proceder a colocar el cubreobjeto, apoyando y afirmando un extremo sobre el porta, con una pinza y dejar caer en una direccin para que no se acumulen burbujas de aire.

    29. Dejar reposar de 24 a 48 hrs. A 25C, y sellar (lo prctico es la pintura de uas de color fuerte), por todo alrededor del cubreobjeto.

    30. Luego proceder a observacin al microscopio.

    PARTE 3: MICROSCOPA RECONOCIMIENTO MICROSCPICO

    OBJETIVOS: En base a las muestras obtenidas de pruebas microscpicas de tejido leoso bajo los laboratorios anteriores, lograr identificacin de tipos de clulas y elementos constituyentes.

    MATERIALES Y EQUIPOS:

    - Muestras obtenidas por cada alumno. - Microscopio. - Bibliografa de consulta.

    PORTAOBJETO

    CUBREOBJETO

    MUESTRA