ELECTRICIDAD

48
Marisol Sanz Bienzobas ELECTRICIDAD

Transcript of ELECTRICIDAD

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

Marisol Sanz Bienzobas

1.-La corriente eléctrica2.- El circuito eléctrico 3.- La Ley de Ohm4.- Conexión de componentes

4.1.- Conexión en serie4.2.- Conexión en paralelo

5.- Generar electricidad6.- Transformaciones energéticas

ELECTRICIDAD

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA

La materia está formada por átomos.

El átomo está compuesto de tres

partículas básicas:

• Electrones: Partículas con carga

negativa que giran alrededor del

núcleo

• Protones: Partículas con carga

positiva.

• Neutrones: Partículas sin carga

(neutras).

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica es el movimiento de loselectrones a través de un conductor.

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA

En un circuito eléctrico se identifican tresmagnitudes eléctricas:

Voltaje o tensión eléctrica

Intensidad

Resistencia

Marisol Sanz Bienzobas

1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA

1.1.- INTENSIDAD

La intensidad es la cantidad de carga(electrones) que circula por un circuito en unsegundo. Se mide en amperios A.

I

I

II

Marisol Sanz Bienzobas

1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA

1.2.- RESISTENCIA

La resistencia es la oposición que presenta unconductor al paso de la corriente eléctrica. Semide en ohmios Ω.

Marisol Sanz Bienzobas

1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA

1.3.- VOLTAJE O TENSIÓN ELÉCTRICA

El voltaje es la energía por unidad de carga(electrones) que hace que estas circulen por elcircuito. Se mide en voltios v.

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

Un circuito eléctrico consta de diferentes tiposde elementos unidos mediante un cable:

PILA

CABLE

BOMBILLAS

INTERRUPTOR

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

Los elementos de un circuito pueden agruparseen cinco grandes grupos:

Generadores

Receptores

Elementos de maniobra

Elementos de protección

Cables

Marisol Sanz Bienzobas

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

2.1.- GENERADORES

Los generadores dentro de un circuito eléctrico son loselementos que generan electricidad, provocando elmovimiento de cargas por el circuito. Los másconocidos son:

Pilas: transforman la energía química en energíaeléctrica y todas no son recargables.

Baterías: transforman la energía química en energíaeléctrica y si pueden recargarse.

Dinamos: transforman la energía mecánica enenergía eléctrica

Marisol Sanz Bienzobas

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

2.1.- GENERADORES

Los científicos han normalizado la representaciónmediante símbolos de los diferentes elementos de loscircuitos eléctricos. De este modo se simplifica el dibujoy se facilita su comprensión a nivel mundial.

Para el caso de los generadores:

Símbolo

Marisol Sanz Bienzobas

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

2.2.- RECEPTORES

Los receptores transforman la energía eléctrica en otrasformas de energía: luz, calor, movimiento, etc…

Los más importantes son:

a) Lámparas

b) Resistencias

c) Motores

d) Timbres

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- RECEPTORES

a.- LÁMPARAS

Las lámparas transforman la corriente eléctrica enenergía luminosa y energía calorífica.

Símbolo

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- RECEPTORES

a.- LÁMPARAS

En una bombilla incandescenteentre un 15% y un 25% de laenergía se convierte en luz y elresto se disipa o pierde en formade calor, son MUY POCOEFICIENTES.

Para septiembre de 2013 debenser retiradas del mercado todas lasbombillas incandescentes.

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- RECEPTORES

a.- LÁMPARAS

El objetivo de la UE es queen 2016 sólo queden en elmercado las lámparas máseficientes o denominadas debajo consumo: bombillastipo LED, las lámparashalógenas de claseenergética B y las lámparasfluorescentes compactas(LFC).

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- RECEPTORES

a.- LÁMPARAS

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- RECEPTORES

a.- LÁMPARAS

APLICA LA IMAGINACIÓN

Tenemos tres bombillasincandescentes en unahabitación cerrada donde sólohay una puerta de acceso.Cada bombilla se activa con uninterruptor independiente.Únicamente se puede entraruna vez a la habitación.

Idead una manera de saberqué interruptor activa cadabombilla.

ab

c

1 2 3

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- RECEPTORES

b.- RESISTENCIAS

Las resistencias transforman la corriente eléctrica enenergía calorífica.

Símbolos

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- RECEPTORES

c.- MOTORES

Los motores transforman la energía eléctrica enenergía mecánica o de movimiento.

Símbolos

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- RECEPTORES

c.- MOTORES

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- RECEPTORES

d.- TIMBRES

Los timbres transforman la energía eléctrica en sonido.

Símbolo

Marisol Sanz Bienzobas

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

2.3.- ELEMENTOS DE MANIOBRA

Los elementos de maniobra permiten controlar elcircuito: encenderlo, apagarlo, cambiar el camino de lacorriente eléctrica, etc…

Los más importantes son:

a) Interruptores

b) Pulsadores

c) Conmutadores

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- ELEMENTOS DE MANIOBRA

a.- INTERRUPTORES

Los interruptores abren o cierran elcircuito, manteniendo su posición después de pulsar.

Símbolo

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- ELEMENTOS DE MANIOBRA

b.- PULSADORES

Los pulsadores abren o cierran el circuito, dejando derealizar su función una vez se dejan de pulsar. Existendos tipos de pulsadores:

* Normalmente cerrado (NC): cuando no seactúa sobre él deja pasar la corrienteeléctrica, mientras que cuando lo mantenemospulsado abre el circuito y no deja paso a la corrienteeléctrica.

Pulsador NC

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- ELEMENTOS DE MANIOBRA

b.- PULSADORES

* Normalmente abierto (NA): cuando no seactúa sobre él no deja pasar la corrienteeléctrica, mientras que cuando lo mantenemospulsado cierra el circuito y deja paso a lacorriente eléctrica.

Pulsador NA

Marisol Sanz Bienzobas

2.2.- ELEMENTOS DE MANIOBRA

c.- CONMUTADORES

Los conmutadores son elementos de maniobra quesegún su posición la corriente eléctrica va por uncamino u otro.

Marisol Sanz Bienzobas

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

2.4.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

La función de los elementos de protección es detectarlas subidas inesperadas de voltaje o intensidad pararomperse abriendo el circuito, evitando de este modoque el alto voltaje o intensidad llegue a los aparatosconectados al circuito y los rompa.

El elemento de protección más conocido es el fusible.

Marisol Sanz Bienzobas

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

2.5.- CABLES DE PROTECCIÓN

Los cables de protección unen los elementos delcircuito, permitiendo el paso de la corriente eléctrica.

Los cables quedan conectados Los cables no se conectan

Marisol Sanz Bienzobas

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

2.6.- EJEMPLOS

a.-

Marisol Sanz Bienzobas

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

2.6.- EJEMPLOS

b.-

+

Marisol Sanz Bienzobas

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

2.6.- EJEMPLOS

c.-

Marisol Sanz Bienzobas

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

2.6.- EJEMPLOS

d.-

Marisol Sanz Bienzobas

2.- EL CIRCUITO ELÉCTRICO

2.6.- EJEMPLOS

e.-

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

3.- LEY DE OHM

En un circuito eléctrico la resistencia total delmismo es directamente proporcional a latensión suministrada e inversamenteproporcional a la intensidad que circula porél.

VI

R =

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

3.- LEY DE OHM

Supongamos que tenemosel circuito que acontinuación semuestra, la resistencia (R)es de 15 Ω y la pila (V) lavamos cambiando, primerouna de 1.5 v, luego otra de4.5 v y por último una de 9v. Calcularemos laintensidad para cada caso.

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

3.- LEY DE OHM

Deberemos aplicar la fórmula para cada caso:

VOLTAJE (v) RESISTENCIA (Ω) INTENSIDAD (A)

1,5 15 I=V/R = 1,5/15 = 0,1

4,5 15 I=V/R = 4,5/15 = 0,3

9 15 I=V/R = 9/15 = 0,6

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

3.- LEY DE OHM

Regla nemotécnica:

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

EJERCICIO 1

Dibuja, siguiendo la simbología estudiada, uncircuito compuesto por una bombilla de 10 Ωconectada a una pila de 4,5 v y un interruptor.Calcula la intensidad que circula por el circuitocuando el interruptor se encuentra cerrado.¿Qué intensidad circula por el circuito cuandoel interruptor se encuentra abierto?

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

EJERCICIO 2

Dibuja, siguiendo la simbología estudiada, uncircuito compuesto por una resistencia de 10 Ωconectada a una pila de 9 v y un pulsador NA.Calcula la intensidad que circula por el circuitocuando accionamos el pulsador. ¿Quéintensidad circula por el circuito cuando noaccionamos el pulsador?

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

EJERCICIO 3

Dibuja, siguiendo la simbología estudiada, uncircuito compuesto por una resistencia de 5 Ωconectada a una pila de 4,5 v y un pulsador NC.Calcula la intensidad que circula por el circuitocuando accionamos el pulsador. ¿Quéintensidad circula por el circuito cuando noaccionamos el pulsador?

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

EJERCICIO 4

Dibuja, siguiendo la simbología estudiada, uncircuito compuesto por una resistencia de 5 Ωconectada a una pila de 4,5 v, un fusible taradoa 1 A y un interruptor. Calcula la intensidad quecircula por el circuito cuando accionamos elinterruptor. Si el fusible estuviese tarado a 0,5A, ¿qué ocurriría? ¿por qué?

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

EJERCICIOS

Ejercicios 1 y 2 pág. 127

Ejercicios 3 y 4 pág. 129

Ejercicios 10, 11, 12, 13 y 20 pág. 144

Marisol Sanz Bienzobas

ELECTRICIDAD

4.- CONEXIÓN DE COMPONENTES

Los componentes de un circuito pueden estarconectados en serie o en paralelo:

SERIE PARALELO

Marisol Sanz Bienzobas

4.- CONEXIÓN DE COMPONENTES

4.1.- CONEXIÓN EN SERIE

Un circuito en serie tiene todos sus elementosconectados uno a continuación del otro, comoen una cadena. Esta conexión se caracterizapor:

- El voltaje de la pila se reparte por todos suselementos receptores.

- Por todos los elementos circula la mismaintensidad

Marisol Sanz Bienzobas

4.- CONEXIÓN DE COMPONENTES

4.1.- CONEXIÓN EN SERIE

+

Marisol Sanz Bienzobas

4.- CONEXIÓN DE COMPONENTES

4.2.- CONEXIÓN EN PARALELO

Un circuito en paralelo tiene todos suselementos conectados la misma tensión. Estaconexión se caracteriza por:

- Todos los elementos están a igual tensión.

- La intensidad se reparte entre todos loscomponentes.

Marisol Sanz Bienzobas

4.- CONEXIÓN DE COMPONENTES

4.1.- CONEXIÓN EN SERIE

+