Electricidad

13
1-Tipos de tuberías para realizar la canalización de acometida en oficinas y talleres. Las tuberías para canalizaciones eléctricas se pueden instalar embutidas y a la vista. • Las embutidas: se utilizan tubería metálicas livianas (EMT) o plásticas recubiertas siempre con concreto, mortero o material de friso. • A la vista: se colocan en forma paralela o adosada a paredes o techos, utilizando elementos de fijación tales como: abrazaderas o estructura de soporte. Para este tipo de instalación se utiliza tuberías metálicas rígidas (Conduit). En general se conocen los siguientes tipos de tuberías para canalizaciones eléctricas: • Tubos metálicos rígidos (RMC) 344 CEN • Tubos metálicos intermedios (IMC) 342 CEN • Tubos no metálicos rígidos 346 CEN • Tubería metálica eléctrica (EMT) 358 CEN Los tubos Metálicos rígidos, No metálicos rígidos y EMT son utilizados como conductos para alambres o cables en instalaciones eléctricas. Su superficie protegida contra la corrosión mediante el proceso de galvanizado permite la

Transcript of Electricidad

Page 1: Electricidad

1-Tipos de tuberías para realizar la canalización de acometida en oficinas

y talleres.

Las tuberías para canalizaciones eléctricas se pueden instalar embutidas y a la vista.

• Las embutidas: se utilizan tubería metálicas livianas (EMT) o plásticas recubiertas

siempre con concreto, mortero o material de friso.

• A la vista: se colocan en forma paralela o adosada a paredes o techos, utilizando

elementos de fijación tales como: abrazaderas o estructura de soporte. Para este tipo de

instalación se utiliza tuberías metálicas rígidas (Conduit).

En general se conocen los siguientes tipos de tuberías para canalizaciones eléctricas:

• Tubos metálicos rígidos (RMC) 344 CEN

• Tubos metálicos intermedios (IMC) 342 CEN

• Tubos no metálicos rígidos 346 CEN

• Tubería metálica eléctrica (EMT) 358 CEN

Los tubos Metálicos rígidos, No metálicos rígidos y EMT son utilizados como conductos

para alambres o cables en instalaciones eléctricas. Su superficie protegida contra la

corrosión mediante el proceso de galvanizado permite la introducción de cables eléctricos

sin riesgos de daños o rotura de dichos cables, así como también su instalación en concreto,

en contacto directo con la tierra o en áreas de fuerte ambiente corrosivo.

*Tubos Rígidos de Acero (Conduit) 344 CEN

(Fabricados según norma venezolana COVENIN 538, y Especificación ANSI C80.1 del

Instituto de Normalización Nacional Americano. C.A.) Son tubos metálicos de acero

galvanizado. Se usa en interiores y exteriores cuyas condiciones de corrosión no sean tan

elevadas.

Page 2: Electricidad

Propiedades: tienen que estar esmaltados o galvanizados. Pueden ser sometidos a grandes

esfuerzos mecánicos. Los empalmes pueden ser roscados y atornillados.

Longitud del tubo sin acoples: 3 m

Designación comercial en pulgadas: ½, ¾, 1, 1 ¼, 1 ½, 2, 2 ½ 3, 4 y 6.

Desventajas: Costo elevado, no puede usarse en sitios corrosivos, las curvas deben ser

prefabricadas.

Dependiendo de tipo usado se pueden instalar en exteriores o interiores, en áreas secas o

Húmedas. Los hay:

1. de pared gruesa.

2. de pared delgada.

3. tipo metálico flexible (greenfield).

Tubo Conduit metálico rígido (pared gruesa)

*Tubos No Metálicos Rígidos 346 CEN

Son tubos y accesorios de material no metálicos resistentes a impactos o a diferentes

esfuerzos mecánicos y a las condiciones químicas y ambientales (corrosión, altas

temperaturas, humedad, agua, sales, sol, etc.). Se usa en interiores empotradas en piso,

pared o techo, o directamente enterradas recubiertas por concreto

En exteriores donde no sean sometidos a grandes esfuerzos, en lugares no declarados

peligrosos. El material debe ser retardante de llama. En lugares donde sean sometidos al

contacto con el agua de manera permanente, las tuberías y empalmes no deben permitir el

paso del agua a su interior. Los materiales usados son: asbestos, PVC, Polietileno.

Las uniones deben ser roscadas o pegadas.

Tamaño mínimo: ½ pulgada.

Page 3: Electricidad

Número máximo de curvas: 4 de 90°. Ver *

Curvas prefabricadas de 45° y 90°.

Longitud del tubo sin acoples: 3 m

Designación comercial en pulgadas: ½, ¾, 1, 1 ¼, 1 ½, 2, 2 ½ 3, 4 y 6.

*Tubería Plástica Tipo Conduit

La Tubería plástica rígida (tipo Conduit), se utiliza para el cableado eléctrico o telefónico

dentro de las edificaciones. Es fabricada de un material liviano altamente resistente al

impacto y a la corrosión.

Está fabricado bajo los más estrictos requerimientos del Código eléctrico nacional, y de

Normas Internacionales (UL - NEMA).

Tiene una designación comercial en pulgadas: ½, ¾, 1, 1 ½, 2 y 3

Existe otra tubería de tipo PVC, utilizada para tramos cortos en instalaciones de

dispositivos, la cual es una tubería corrugada plástica. Existe también tubería metálica

corrugada para los mismos propósitos. El diámetro comercial de estas tuberías es de ½

pulgada y de ¾ de pulgada, y comercialmente se venden en rollos de 50 metros.

2- tuberías para la canalización según el código eléctrico.

SECCIÓN 342

Tubo de Metal Intermedio: Tipo IMC

342.1 Alcance. Esta Sección establece el uso, la instalación y las especificaciones de

construcción de los tubos de metal intermedios del tipo IMC y sus accesorios asociados.

342.2 Definición.

Tubo Metálico Intermedio [Intermediate Metal Conduit (IMC)]. Un tubo de metal

intermedio es una canalización roscada de acero, de sección transversal circular, diseñada

Page 4: Electricidad

para la protección física y acomodación de conductores y cables, así mismo para el uso

como conductor de puesta a tierra de equipos, cuando esté instalada con conectores y

acoplamientos integrales o asociados y con los accesorios apropiados.

342.6 Requisitos de Listado. Los tubos IMC, sus codos, uniones y acoples

prefabricados, y sus accesorios asociados serán listados.

II. Instalación.

(A) En Todas las Condiciones Atmosféricas e Inmuebles. Se permitirá el uso tubos de

metal intermedios IMC en todas las condiciones atmosféricas y para cualquier tipo

de inmueble.

SECCIÓN 344

Tubo de Metal Rígido: Tipo RM

344.2 Definiciones. Un tubo de metal rígido RMC es una canalización de metal roscada,

de sección transversal circular, diseñada para la protección física y acomodación de

conductores y cables, y para el uso como conductor de tierra de equipos, cuando esté

instalada con conectores y acoplamientos integrales o asociados y con los accesorios

apropiados. Los tubos RMC generalmente estarán hechos de acero (ferroso) con cubierta

protectiva o de aluminio (no ferroso). Los tipos para usos especiales serán de aleación

bronce al silicio o de acero inoxidable.

344.6 Requisitos de Listado. Los tubos RMC, sus codos, uniones y acoples, y sus

accesorios asociados serán listados.

II. Instalación.

344.10 Usos Permitidos.

(A) En Todas las Condiciones Atmosféricas y Aplicaciones. Se permitirá el uso de

tubos de metal rígidos RMC en todas las condiciones atmosféricas y aplicaciones. Las

canalizaciones y accesorios ferrosos que estén protegidos contra la corrosión solamente

Page 5: Electricidad

con esmalte, serán utilizados únicamente en interiores y en locales no expuestos a

condiciones corrosivas severas.

(B) Ambientes Corrosivos. Se permitirá que tubos RMC, sus codos, uniones, acoples y

accesorios sean instalados en concreto, en contacto directo con el suelo o en otras áreas

sujetos a influencias severas de corrosión, cuando estén debidamente protegidos por

medios contra la corrosión, juzgados como adecuados para esta condición.

SECCIÓN 348

Tubo de Metal Flexible: Tipo FMC

Tubo de Metal Flexible (FMC) [Flexible Metal Conduit (FMC)] Un tubo de metal flexible

tipo FMC es una canalización de sección transversal circular, hecha de una cinta metálica

preformada, entrelazada y enrollada helicoidalmente.

II. Instalación.

348.10 Usos Permitidos. Se permitirá el uso de los tubos de metal flexibles FMC en

instalaciones a la vista u ocultas.

348.12 Usos No Permitidos. Los tubos de metal flexibles FMC no se usarán:

(1) En lugares mojados a menos que los conductores estén aprobados para estas

condiciones y que las instalaciones se hagan de tal manera que no sea probable la entrada

de líquidos a las canalizaciones o envolventes a las cuales esté conectado el tubo.

(2) En pozos de ascensores excepto lo permitido en 600.21 (A)(1).

(3) En cuartos de baterías.

(4) En ningún lugar peligroso (clasificado), excepto lo permitido en los Artículos 501.4(B)

y 504.20.

(5) Cuando estén expuestos a materiales que puedan producir el deterioro de los

conductores instalados, tales como aceite o gasolina.

(6) Enterrados o embutidos en concreto vaciado o agregados.

Page 6: Electricidad

(7) Cuando estén sujetos a daño físico

SECCIÓN 352

Tubo No Metálico Rígido: Tipo RNC.

Tubo No Metálico Rígido (RNC) (Rigid Nonmetallic Conduit (RNC). Una canalización

de sección transversal circular, completo con sus acoplamientos, conectores y herrajes

integrales o asociados, para la instalación de conductores eléctricos.

II. Instalación.

352.10 Usos Permitidos. Se permitirá el uso de tubos no metálicos rígidos tipo RNC bajo

las condiciones siguientes:

NOTA: El frío muy intenso puede hacer el tubo no metálico muy frágil y por lo tanto

hacerlo más susceptible a daños por contacto físico.

(A) Ocultos. En paredes, pisos y techos.

(B) Influencias Corrosivas. En lugares expuestos a fuertes acciones corrosivas, según como

se señala en 300.6 y donde estén sujetos a la acción química para la cual los materiales

hayan sido específicamente aprobados.

SECCIÓN 360

Tubería Metálica Flexible: Tipo FMT

Tubería Metálica Flexible (FMT) [Flexible Metallic Tubing (FMT)]. La tubería metálica

flexible tipo FMT consiste de canalizaciones de sección circular, metálicas, flexibles e

impermeables, sin chaqueta no metálica.

II. Instalación.

360.10 Usos Permitidos. Se permitirá usar tubería metálica flexible FMT en circuitos

ramales como sigue:

Page 7: Electricidad

(1) En lugares secos

(2) En instalaciones ocultas

(3) En lugares accesibles

(4) Para instalaciones de tensión nominal máxima de 1000 voltios.

360.12 Usos No Permitidos. No se utilizará tubería metálica flexible FMT en circuitos

ramales en los casos siguientes:

(1) En pozos de ascensores;

(2) En salas de baterías;

(3) En áreas peligrosas (clasificadas), salvo si lo autorizan en otras Secciones de este

Código;

(4) Directamente enterrada o empotrada en concreto vaciado o agregado;

(5) Si está expuesta a daños físicos;

(6) En tramos superiores a 1,8 m (6 pies).

SECCIÓN 362

Tubería No Metálica Eléctrica: Tipo ENT

Tubería No Metálica Eléctrica (ENT) [Electrical Nonmetallic Tubing (ENT)]. Una tubería

eléctrica no metálica tipo ENT es una canalización corrugada y plegable, de sección

circular, con acoplamientos, conectores y accesorios integrados o asociados, aprobadas

para la instalación de conductores eléctricos. Estará hecha de un material resistente a la

humedad, a atmósferas químicas y retardadoras de la llama.

Instalación.

362.10 Usos Permitidos. Para el propósito de esta Sección, el primer piso de una

edificación será el piso que tiene 50% o más de la superficie exterior de sus paredes a

Page 8: Electricidad

nivel del suelo o por encima de él. Se permitirá un nivel adicional que será el primer nivel

y no estará diseñado para que lo habiten personas, sino será usado solo para

estacionamiento de vehículos, almacén u otros usos similares. El uso de la tubería ENT y

de sus accesorios será permitido en los casos siguientes:

(1) En cualquier edificio que no supere a tres plantas sobre el nivel del terreno:

a. En instalaciones expuestas donde no esté prohibido por 362.12.

b. En instalaciones ocultas dentro de las paredes, pisos y techos.

(2) En cualquier edificio que supera a tres plantas sobre el nivel del terreno, la tubería

eléctrica no metálica FNT irá oculta en las paredes, pisos y techos cuando esas paredes,

pisos y techos ofrezcan una barrera térmica de material con un acabado de clasificación

mínima de 15 minutos, como se indica en las listas de materiales no combustibles. Se

permitirá usar la barrera térmica de 15 minutos en paredes, pisos y techos

combustibles o no combustibles. Excepción: Donde haya un sistema de rociador anti

incendio instalado de acuerdo con NFPA 13 – 1999,

“Standard for the Installation of Sprinkler Systems” en todos los pisos, se permitirá el uso

de tubería ENT dentro de los pisos, paredes y techos, expuesta u oculta, en edificaciones

de más de tres pisos.

(3) En lugares sometidos a fuertes influencias corrosivas, como se explica en 300.6, y si

están expuestos a productos químicos para los que estén específicamente aprobados esos

materiales.

(4) En lugares ocultos, secos y húmedos no prohibidos por 331.4.

(5) Por encima de cielos rasos suspendidos, cuando los cielos rasos suspendidos ofrezcan

una barrera térmica de material con un acabado de clasificación mínima de 15 minutos,

como se indica en las listas de materiales no combustibles, excepto lo permitido en 362.10

(1)(a).

Page 9: Electricidad

(6) Instalada directamente bajo concreto vaciado o incrustada en una losa de concreto

sobre el piso, donde la tubería ENT esté colocada sobre arena u otro material cernido

adecuado, siempre que se utilicen para las conexiones accesorios aprobados para ese uso.

(7) En locales húmedos, como se permite en esta Sección, o en losas de concreto sobre o

bajo el piso, con accesorios aprobados para ese uso.

(8) Como un conjunto prefabricado y pre-cableado aprobado, en dimensiones 16 al 27

según la designación métrica SI (tamaños comerciales entre ½” y 1”).