ELECTRICIDAD

31
TEMA: NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA ELECTRICIDAD INTEGRANTES: Andrés Farinango y Darwin Ogoño CURSO: 10 Décimo ESPECIALIDAD: Mantenimiento de computadoras Siguiente

description

FUNCIONAMIENTO DE CORRIENTE

Transcript of ELECTRICIDAD

TEMA: NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA ELECTRICIDAD

INTEGRANTES: Andrés Farinango y Darwin Ogoño

CURSO: 10 Décimo

ESPECIALIDAD: Mantenimiento de computadoras

Siguiente

MENÚ

CORRIENTE ELÉCTRICA

CARGA ELÉCTRICO

CLASES DE CORRIENTE

CORRIENTE ALTERNA

FRECUENCIA

PERIODO

PILAS Y BATERÍAS

SISTEMA ELÉCTRICO

MAGNITUDES ELÉCTRICAS

TENCIÓN (VOLTIOS)

RESISTENCIA (OHMIOS)

CONDUCTORES Y DUCTOS

CLASES DE CONDUCTORES

TIPOS DE AISLAMIENTOS

NÚMEROS DE CABLES

IMÁGENES Siguiente

CALIBRE DE LOS ALAMBRES

CARACTERÍSTICAS DE LOS TUBOS

NUMERO MÁXIMO DE CONDUCTORES

AL TUBO PVC

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Corriente eléctrica

• La corriente eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que se debe al movimiento de los electrones en el interior del material.

Siguiente atrás MENÚ

Carga Eléctrica

• En física, la carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas se manifiesta mediante atracciones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas.

Siguiente atrás MENÚ

Corriente Alterna

• Se denomina corriente alterna, por que en la magnitud y el sentido varían cíclicamente.

Siguiente atrás MENÚ

PERIODO

• La corriente alterna cambia de polaridad, es decir el positivo ( + ) pasa a ser negativo ( - ) y vuelve a ser positivo y así sucesivamente, es decir un ciclo es cuando la corriente pasa de positivo a negativo y vuelve a positivo.

Siguiente atrás MENÚ

PILAS Y BATERÍAS

• Son acumuladores donde se almacenan energía eléctrica, que se pueden utilizar para distintos objetos como la pila en el control remoto o la batería en una radio

Siguiente atrás MENÚ

SISTEMA ELÉCTRICO

• Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, ya que son dispositivos que tienen el propósito de generar y transportar señales electrónicas o eléctricas por medio de cables

atrás Siguiente MENÚ

MAGNITUDES ELÉCTRICAS (amperios)

• Es corriente o intensidad eléctrica que es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material.

Siguiente atrás MENÚ

Tención (voltios)

• La tensión eléctrica o diferencia de potencial también es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos que se puede definir como el trabajo por unidad de carga es decir por campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas.

Siguiente atrás MENÚ

Resistencia (ohmios)

• La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente.

• Es decir la resistencia eléctrica depende de la corriente eléctrica que pasa a través de un objeto por ejemplo un foco.

atrás siguiente MENÚ

CONDUCTORES Y DUCTOS

• Conductores son materiales en forma de hilo solido o cables de los cuales se desplazan con casualidad la corriente eléctrica por tener un coeficiente de sismicidad muy pequeño, que por lo cual deben ser de cobre o de aluminio

siguiente Atrás MENÚ

CLASES DE CONDUCTORES

• ALAMBRE: todos los que están formados por un solo hilo.

• CABLE: conductores formados por barios alambres o hilos mas delgados.

• CABLE PARALELOS O DÚPLEX.- también llamada hémelos son dos conductores aislados o también trenzados.

• CABLE ENCAUCHETADO: dos o mas cables dependientes y convenientemente aislados, tienen recubierto a su vez por otro aislante.

siguiente Atrás MENÚ

TIPOS DE AISLAMIENTO

• El aislamiento esta echo de materiales plástico aunque también puede ser de aislamiento o silicona.

• TW: aislamiento resistente a la humedad.

• TH: aislamiento resistente al calor.

• THW aislamiento resistente a la humedad y calor.

• Calibre de los conductores: los números mas altos hacen referencia, hacen calibres mas altos, y los números mas bajos a los mas gruesos

Atrás siguiente MENÚ

CALIBRE DE CONDUCTORES Nº AWG DIÁMETRO SECCIÓN CONDUCTORES GRÁFICOS

14 1,63 2,09 SÓLIDO IMAGEN 1

12 2,05 3,30 SÓLIDO IMAGEN 2

10 2,54 5,27 SÓLIDO IMAGEN 3

8 3,26 8,35 SÓLIDO IMAGEN 4

6 4,67 13,27 CABLE IMAGEN 5

4 5,89 21,00 CABLE IMAGEN 6

2 7,42 34,00 CABLE IMAGEN 7

1/0 9,47 53,00 CABLE IMAGEN 8

2/0 10,62 67,00 CABLE IMAGEN 9

3/0 11,94 85,00 CABLE IMAGEN 10

MENÚ SIGUIENTE

NÚMEROS DE CABLES FIN DE IMAGEN

NÚMEROS DE CABLES FIN DE IMAGEN

NÚMEROS DE CABLES FIN DE IMAGEN

NÚMEROS DE CABLES FIN DE IMAGEN

NÚMEROS DE CABLES FIN DE IMAGEN

NÚMEROS DE CABLES FIN DE IMAGEN

NÚMEROS DE CABLES FIN DE IMAGEN

NÚMEROS DE CABLES FIN DE IMAGEN

NÚMEROS DE CABLES FIN DE IMAGEN

NÚMEROS DE CABLES SIGUIENTE

El calibre de los conductores tienen q estar sometidos a ciertas condiciones de uno como la cantidad de corriente que puede trasportar

atrás siguiente

CALIBRE CAPACIDAD-AMPERIOS

14 20

12 25

10 40

8 55

6 80

4 105

2 140

1/0 195

2/0 255

3/0 260

CARACTERÍSTICAS DE LOS TUBOS SISTEMA DE CONDUCTOS Es diseñado para contener o alojar los conductores mediante los ductos o tuberías CLASES DE CONDUCTOS Tubos metálicos y rígidos: también llamados como conductos de acero pintado Tubos PVC: son elaborados en material peli cloruró Características -Peso liviano -Fácil instalación el corte y incurvado sencillo -resistente a la conexión, no producen problemas de oxidación en ambientes húmedos resistentes al agua salada. -El diámetro de ductos debe entrar de acuerdo con el de los cables resumidos en la siguiente tabla

siguiente Atrás

NUMERO MÁXIMO DE CONDUCTORES AL TUBO PVC

DIÁMETRO DEL TUBO Y CALIBRE

1/2 3/4 1 11/4

14 4 6 10 18

12 3 5 8 15

10 1 4 7 13

8 1 3 4 7

6 1 1 3 4

4 1 1 3 3

2 1 1 3 3

1/0 - 1 1 2

2/0 - 1 1 1

3/0 - 1 1 1

MENÚ