Electrificacion Rural - Caso Practico y Plantilla

download Electrificacion Rural - Caso Practico y Plantilla

of 87

Transcript of Electrificacion Rural - Caso Practico y Plantilla

0 1 PRESENTACION La Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico del Ministerio deEconomayFinanzas(MEF)tieneelagradodepresentarungrupodecasos prcticosdeProyectosdeInversinPblica(PIP)aniveldePerfil,ascomoun conjuntodePerfilesSimplificadosparaPIPmenores,afinqueseanutilizados como referencia por los Gobiernos Locales. EsteconjuntodecasosprcticoselaboradoporlaempresaconsultoraINVESTA PERUSACporencargodelaSociedadNacionaldeMinera,PetrleoyEnerga hansidorevisadostcnicamenteporelequipoespecialistadelMinisteriode Economa y Finanzas. Comopartedeestoscasosprcticos,estedocumentopresentaunPERFILDE ELECTRIFICACINRURAL,elcualfuediseadosobrelabasedelasnormas tcnicasdelSistemaNacionaldeInversinPblica.Adems,seadjuntauna plantilladeinformacin,quebuscaexplicarcadapuntodelcasoprctico desarrollado. Cabesealarqueestoscasoscomplementanelmarcoconceptualquese encuentraenlasGuasMetodolgicas-publicadasporlaDireccinGeneralde Programacin Multianual del Sector Pblico del Ministerio de Economa y Finanzas - que son de consulta obligatoria (ver cuadro en la siguiente pgina). Esteesfuerzoconjuntoentreelsectorpblico,MinisteriodeEconomay Finanzas, y el sector privado, Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa, esperamos se convierta en una herramienta til y dinmica de apoyo a la gestin delosGobiernosLocalesycontribuyaasaldesarrollosostenidodelas comunidades del Per. 2 Material para la Capacitacin a Gobiernos Locales: Guas y Casos Prcticos Gua Metodolgica para la Identificacin, Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Asistencia Tcnica Agraria Gua Metodolgica para la Identificacin, Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Infraestructura de Riego Menor Gua de Identificacin, Formulacin y Evaluacin Social de Proyectos de Inversin Pblica del Sector Educacin a nivel de PERFILGua de Salud(Versin Preliminar)CASOPRCTICOASISTENCIA TCNICA AGROCASO PRCTICOINFRAESTRUCTURA DE RIEGOCASO PRCTICOELECTRIFICACIN RURALCASO PRCTICOPISTAS Y VEREDASCASO PRCTICOAGUA Y SANEAMIENTOCASO PRCTICOCAMINOS VECINALESNORMATIVIDAD NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAGUA DE ORIENTACIN N I: Normas del Sistema Nacional de Inversin PblicaGUAS METODOLGICASGUA GENERALGUA DE ORIENTACIN N II: Identificacin, Formulacin y Evaluacin Social de Proyectos de Inversin Pblica a nivel de PerfilGUAS SECTORIALESCASOS PRCTICOSPerfil simplificado EducacinPerfil simplificado EducacinPerfil simplificado SaludPerfil simplificado Salud 3 INDICE CASO PRACTICO I. ASPECTOS GENERALES ......................................................................... 5 1.1 Nombre del Proyecto ......................................................................... 6 1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora ......................................................... 6 1.3 Participacin de Beneficiarios y de las entidades involucradas ................. 6 1.4 Marco de Referencia .......................................................................... 7 II. IDENTIFICACIN ................................................................................ 9 2.1Diagnstico de la Situacin Actual ..................................................... 10 2.2Definicin del Problema y sus causas ................................................. 14 2.3Objetivo del Proyecto ....................................................................... 17 2.4Anlisis de Medios Fundamentales ..................................................... 19 2.5Alternativas de Solucin ................................................................... 20 III. FORMULACIN Y EVALUACIN ........................................................ 24 3.1Anlisis de la Demanda .................................................................... 25 3.2Anlisis de la Oferta ......................................................................... 28 3.3Balance Oferta-Demanda .................................................................. 28 3.4Secuencia de Etapas y actividades de Alternativas ............................... 30 3.5Costos estimados a precios de mercado ............................................. 31 3.6Evaluacin econmica a Precios de Mercado ........................................ 36 3.7Evaluacin Social............................................................................ 39 3.8 Anlisis de Sensibilidad ..................................................................... 47 3.9 Anlisis de Sostenibilidad .................................................................. 49 3. 10 Anlisis de Impacto Ambiental ........................................................... 50 3. 11 Matriz de Marco Lgico de la Alternativa Seleccionada .......................... 52 IV. CONCLUSIONES ................................................................................ 54 4.1Conclusiones y Recomendaciones ..................................................... 55 4.2Anexos .......... 55 PLANTILLA PARA EL CASO PRACTICO I. INTRODUCCION ................................................................................... 67 I. ASPECTOS GENERALES ......................................................................... 69 II. IDENTIFICACIN ................................................................................ 71 III. FORMULACIN Y EVALUACIN ......................................................... 77 IV. CONCLUSIONES ................................................................................. 85 4 5 MODULO 1 ASPECTOS GENERALES 6 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO ELECTRIFICACIN RURAL DE LA CUENCA DEL RIO LURIN: ANTIOQUA SANTA ROSA DE CHONTAY 1.2UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA Unidad Formuladora:Direccin Ejecutiva de Proyectos-DEP SectorEnerga y Minas PliegoMinisterio de Energa y Minas Telfono4750056 Anexo 324 DireccinAv. Las Artes N 260 San Borja Persona ResponsableJos Eslava Arnao CargoDirector Ejecutivo de proyectos Correo electrnico:[email protected] Unidad Ejecutora: Direccin Ejecutiva de Proyectos-DEP SectorEnerga y Minas PliegoMinisterio de Energa y Minas Telfono4750056 Anexo 324 DireccinAv. Las Artes N 260 San Borja 1.3PARTICIPACINDELASENTIDADESINVOLUCRADASYDELOS BENEFICIARIOS Para el desarrollo del proyecto es necesaria la participacin activa y decidida de lasautoridadeslocales,regionalesydelapoblacin(beneficiarios)para garantizar la buena ejecucin del mismo. Del anlisis de involucrados obtenemos el siguiente esquema institucional: Gobierno Local (Antioquia)Gobierno CentralUnidad Ejecutora Del ProyectoPoblacinConstructoraOrganismo Financiero 7 LaparticipacindeLAPOBLACIN,comoprincipalesbeneficiarios,consistir en brindar la informacin necesaria para los diferentes estudios en la etapa de elaboracindelproyecto,apoyocomomanodeobralocalenlaetapade ejecucindelproyecto,yelpagodelastarifasporelconsumodeenerga elctricaenlaetapadeoperacinymantenimiento.Caberesaltarquela poblacinhafirmadounacartadecompromisoconlaUnidadEjecutora (DireccinEjecutivadeProyectos-DEP)durantelarealizacindeunaseriede talleresorganizadosconlafinalidaddequelosbeneficiariostomen conocimientoyadquieranconcienciadelosproblemasactualesydelas alternativas de solucin existentes relacionadas el servicio de energa elctrica, hacindosenfasisqueestetipodeproyectosrequierendeuncostopor consumo que debe ser asumido por ellos. DIRECCION EJECUTIVA DE PROYECTOS-DEP, ser la encargada de elaborar el proyecto en su nivel perfil para lo cual deber coordinar constantemente con el Gobierno Local (Municipalidad de Antioqua), y con los pobladores, para poder obtener la informacin necesaria para la adecuada elaboracin del proyecto. DIRECCIONEJECUTIVADEPROYECTOS-DEPylaMUNICIPALIDADDE ANTIOQUIA-GOBIERNO LOCAL (Unidad Ejecutora), sern las instituciones que se encargarn de la ejecucin de las obras de dicho proyecto, para lo cual sefirmarunconveniointerinstitucionalqueestablezcalascondicionesdela ejecucindelasobrasenelcuallamunicipalidaddistritaldeAntioquiatendr unpapelimportante,puesdebercoordinarconlasdiferentesinstituciones pblicasyprivadas,paralaadecuadaejecucindelproyectoyparala apropiadaoperacinymantenimientodelasobras,queunavezconcluidas estarn a cargo de ADINELSA. ElGOBIERNOCENTRAL,coordinarconelMinisteriodeEnergayMinas, sobre la adecuada ejecucin del proyecto, y sobre el cumplimiento de las metas previstasenlosprogramasyplanesnacionalesaloscualesperteneceel presente proyecto. ADINELSA,eslaempresaestataldederechoprivadoquetieneporfinalidad administrarlainfraestructuraelctricaruralejecutadaporelEstado,enzonas fueradelreadeconcesindelasempresasdistribuidoras,atravsde contratosdeadministraciny/oconveniosconempresaselctricas concesionarias,municipalidadesycomunidadescampesinas.Enesteproyecto se har cargo de la obra una vez finalizada la etapa de ejecucin. 1.4MARCO DE REFERENCIA 1.4.1 Antecedentes del Proyecto La Direccin Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energa y Minas (DEP/MEM) ylaMunicipalidaddeAntioquia,haprevistolaejecucindelproyecto ELECTRIFICACINRURALDELACUENCADELRIOLURIN:ANTIOQUASATA ROSA DE CHONTAY, a fin de atender a las localidades consideradas en el estudio y que an no cuentan con servicio elctrico. Con lo cual se beneficiar a un total de 866 habitantes. 8 YaenelAo2000,comopartedelPlandeElectrificacinRural,seejecutel proyecto Pequeo Sistema Elctrico Huarochir I Etapa. Elpresenteproyectoesramalquerepresentaraunaampliacindelaprimera etapa del PSE Huarochiri I Etapa, dicho ramal incluye a todas las localidades por ser electrificadas y que forman parte del presente proyecto. 1.4.2 Lineamientos de Poltica relacionados con el Proyecto Entre los lineamientos de poltica del sector energa1 relacionados con el presente proyecto se encuentran: -Promovereldesarrollodeinfraestructuraenergticaenloslugares aisladosylejanosdelpascomomedioquepermiteuncrecimiento homogneo de la economa, de equidad social y generadora de empleo. -Ampliarlafronteraelctricaanivelnacionalconcalidad,seguridady optimizando los costos de inversin con el fin de brindar la posibilidad de acceder al uso de la energa elctrica. ElpresenteproyectosefundamentaenlaLeyN27293del27deJuniodel 2000, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica. 1 ANEXO SNIP-11 Lineamientos de Poltica Sectoriales: Planes Estratgicos Sectoriales Multianuales 2004-2006 9 MODULO 2 IDENTIFICACIN 10 2.1DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL 2.1.1 Antecedentes En las comunidades ruraleslocalizadas en la cuenca del ro Lurn, la escasez de energaesunobstculoimportanteparasudesarrollosocioeconmico.La energaelctricaresultafundamentalparaproporcionarmuchosservicios esencialesquemejoranlacondicinhumana:refrigeracinparalosalimentos, luzparaleer,electricidadparaelaccesoalosmodernosmediosde comunicacin, etc. Dichascomunidadesalnocontarconenergaelctrica,tienenpocodesarrollo comercialyturstico,ycarecendeindustrias.Losserviciospblicos(escuelas, puestosdesalud,comedorescomunales,etc.)disponiblesseencuentran limitados de manera considerable; la calidad en la prestacin de estos servicios a lacomunidadtambinrepresentaungraveproblema.Enconsecuencia,los pobladores viven en la pobreza con acceso a servicios bsicos de poca calidad. Lapobrezaenquevivendichascomunidades,elpoconivelculturaldelos pobladores y el limitado acceso a la informacin hacen necesaria la ejecucin del proyectodeelectrificacindelazona,paraasfomentareldesarrolloturstico, comercial e industrial de estas comunidades. Lalejana,elaislamientoylapocaaccesibilidad,sonlasprincipales caractersticas de estas comunidades. Adems, este mercado objetivo es de bajo poderadquisitivo,conunademandaelctricareducidayconcargasdispersas que impiden las economas de escala. Estascaractersticasdeterminanunabajarentabilidadprivadaparaelproyecto de electrificacin de la zona, lo cual motiva que no sean atractivos a la inversin privada y requieran de la participacin activa del Estado. 2.1.2 Caractersticas de la zona y poblacin afectada TodalazonadelproyectoseencuentraubicadaenelDistritodeAntioqua, Provincia de Huarochir, Departamento de Lima, en las mrgenes del ro Lurn; el acceso es por la carretera afirmada que se encuentra en las afueras del Distrito de Cieneguilla. Todas las localidades se encuentran al pie de la carretera. Se adjunta como anexo el mapa de la zona de influencia del proyecto. Enestazonasedesarrollalaagricultura(elcultivodelamanzana,enmayor escala), la ganadera y la artesana (en menor escala). Lasprincipalescomunidadesquealcanzaelproyecto,son:Palma,Chllaco, Antapucro, Sisicaya, Pampa Sisicaya, Nieve Nieve y Santa Rosa de Chontay. La poblacin beneficiaria alcanza un total de 866 pobladores con un total de 239 viviendasdomsticasporserelectrificadas.Seestimaquelapoblacinparael ao 2025 ser de 1 562. El detalle se muestra a continuacin: 11 Cuadro 1 Localidades Beneficiarias - Distrito de Antioqua Fuente: Registros de Alcalda e inspecciones de campo. La poblacin se caracteriza por su bajo nivel socio-econmico, aproximadamente el 20% de la poblacin est en edad escolar, mientras que un 60% desarrolla su economa en base a actividades de carcter agropecuario, comercial y artesanal. Los pobladores son carentesde tecnologa, sin posibilidad de transformacin de susproductos,susingresoseconmicosbasadosenlaagriculturason,en promedio de 15 soles diarios. Una parte de la poblacin tiene sus empleos en la ciudad capital. 2.1.3 Educacin Encuantoalniveleducativo,sepuedemencionarqueenlagranmayorade localidades,dentrodelreadeinfluenciadelproyecto,secuentaconcentros educativosdenivelprimario.Segnelcensodepoblacindelao1993,la poblacin analfabeta es de aproximadamente 10%. 2.1.4 Salud Teniendo en cuenta que los bajos niveles de ingreso de la poblacin se reflejan a travsdelabajadietaalimenticiaydesusnivelesdenutricin,las enfermedadesquesepresentanenlazonadeinfluenciadelproyectosonde carcter endmico, de transmisin o de la piel. Las principales enfermedades que sepresentansonlamalaria,parasitosis,enfermedadesdermatolgicas, tuberculosis, fiebre amarilla, infecciones respiratorias. 2.1.5 Servicios Bsicos Lamayoradelocalidadesnocuentaconserviciosdeaguaydesage,los pobladoresaprovechanelaguasubterrneamediantelaextraccinatravsde pozos y/o aguas superficiales de ros o quebradas. Referente al servicio de energa elctrica, las localidades no cuentan con servicio elctrico. NLocalidad Poblacin Total Viviendas Totales Poblacin a ser Electrificada Viviendas Electrificadas Categora 1Palma144486622Casero 2Chillaco144369223Casero 3Antapucro1243111228Casero 4Sisicaya135459632Casero 5Nieve-Nieve2245611629Casero 6 Santa Rosa de Chontay 40010027669Casero 7Pampa Sisicaya1535110836Casero 12 Referentealosserviciosdecomunicaciones,algunaslocalidadescuentancon telfonos pblicos satelitales que trabajan con pequeos paneles solares. Enelcuadro2semuestraunresumendelosindicadorescaractersticosdela zona del proyecto, donde se observa que el 10 % de la poblacin es analfabeta, el20%seencuentraenedadescolar,el60%sededicaalasactividades agropecuarias y de comercio, y el 61% carece de saneamiento. Cuadro 2 Indicadores de la Zona del Proyecto Analfabetismo Poblacin En Edad Escolar Actividad Econmica: Agropecuario, Comercio No Servicios Higinicos 10%20%60%61% 2.1.6 Gravedad de la situacin Por la falta de energa elctrica en la zona de influencia, las autoridades se ven forzadas a alquilarpequeos generadores decombustible, quepor el alto costo de operacin, su uso es limitado a eventos especiales, por lo general, una vez al ao.Esimportantesealarqueestosgeneradorestambinsonagentes contaminantesdelmedioambienteyportantoponenenriesgolasaluddela poblacin.

Dichacarenciadesuministroelctrico,nohapermitidoeldesarrolloturstico, comercialeindustrialdelazonaqueencambiosihanexperimentadootras zonascercanascomoporejemploCieneguillayPachacamac.Estehechoha empeorado la situacin de pobreza de los pobladores, al tener que competir con otras zonas agrcolas ms desarrolladas. Estasituacinhatradotambin,comoconsecuenciaquelascomunidades tengan limitado su acceso a servicios pblicos, sobre todo de salud y educacin. Lafaltadeatencinhageneradounaltondicededesnutricininfantil,yha elevado el ausentismo a la educacin en la zona. 2.1.7 Intentos anteriores de Solucin En el ao 2000 se realiz un estudio definitivo para la electrificacin de todas las localidadesdelacuencadelRoLurn,dividindosesuejecucinen2etapas: Huarochiri I y Huarochiri II, sin embargo a la fecha slo se encuentra ejecutada la primera etapa. Debido a la falta de presupuesto para la ejecucin total de la segunda etapa se haprevistorealizarlagradualmenteyempezarsuejecucinconlaslocalidades SantaRosadeChontay,NieveNieve,Sisicaya,PampaSisicaya,Antapucro, Chllaco y Palma. Asimismo, dadas las nuevas normativas del SNIP referentes al ciclo de proyectos deinversinpblicaylanecesidaddeactualizarlademanda,ascomolas alternativasdesolucin,sehacenecesarialaactualizacindelproyecto elaborado en el ao 2000, en su forma y contenido. 2.1.8 Intereses de los grupos involucrados 13 En el cuadro 3 se muestra la matriz de involucrados: Cuadro 3 Matriz de Involucrados GRUPOSPROBLEMAS PERCIBIDOSINTERS Poblacin o Beneficiarios Escaso desarrollo de las actividades productivas.Mejorar la productividad en las actividades que se llevanacaboactualmenteydesarrollarotras nuevas, relacionadas a la utilizacin de la energa elctrica. Baja calidad de vida en las comunidades ubicadas en el valle del ro Lurn. Incrementar la calidad de vida de los pobladores, enespecialporquepodrnhacerusodemedios decomunicacincomoradioytelevisin,as comodeotrosartefactoselctricosqueles proporcionen mayores comodidades.Gobierno Central Poco apoyo a las comunidades ubicadas en el valle del ro Lurn.Liderar las acciones para el cumplimiento de las metas previstas en los programas de desarrollo de electrificacin rural de las regiones. Gobierno Local (Municipio de Antioquia)Presupuesto y recaudacin municipal escasa, para ejecutar proyectos de infraestructura pblica con recursos propios. Desarrollaryejecutarproyectosdeinfraestructura pblicaenelsectorelctricoparaeldesarrollo agroindustrial, comercial y turstico de la regin. Ministerio de Energa y Minas Limitado acceso de la poblacin al servicio de electricidad, por el escaso apoyo del gobierno central, desaprovechamiento de los sistemas elctricos a la zona.CumplirconelPlandeElectrificacinRural(PER). Planificaryejecutarproyectosdeelectrificacin enzonasrurales,aisladasodefronterapara beneficio de su poblacin, orientados a mejorar su calidaddevidayeluso productivodelaenerga elctricaenelmarcodeldesarrolloruralintegral queloshagasostenibles,cautelandoelmedio ambiente.Unidad Ejecutora Nosetieneelfinanciamiento paralaejecucindel proyecto. Mantener una estrecha coordinacin con los involucrados en el proyecto para que se concrete el estudio y la ejecucin del mismo dentro de los plazos establecidos.Entidades Financieras Financiamiento limitado y con restricciones. Apoyo a zonas de extrema pobreza a fin de desarrollar actividades productivas que les generen mayores ingresos. Constructora Difcil acceso a la zona del proyecto. Cumplir con la ejecucin del proyecto en los plazos establecidos. Entidades Privadas en la actividad turstica Escasez de los servicios bsicos, como son: agua, desage, energa elctrica, telecomunicaciones. Aumento del servicio bsico de electricidad que ayude al fomento turstico en la zona. 14 2.2DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS A. PROBLEMA CENTRAL El problema central se define como: ESCASO ACCESO DE LA POBLACIN AL SERVICIO DE ELECTRICIDAD Laslocalidadesconsideradasenelpresenteproyecto,nuncahancontadocon suministrodeenergaelctrica,stasiemprehasidoobtenidamedianteel alquilerdepequeosgeneradoresacombustible,queporelaltocostode operacin, siempre se ha limitado a eventos especiales. B.ANLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA Desaprovechamiento de los sistemas elctricos cercanos a la zona: Enelao2000seejecutelproyectoPSEHuarochirIEtapa,enelcualse otorg suministro elctrico a la ciudad de Antioqua, y las localidades localizadas aguas arriba del ro Lurn. La cercana de estas redes elctricas, las hace ideales para poder electrificar las localidades consideradas en el presente proyecto, pero la falta de la infraestructura elctrica no lo hace posible. Usogeneralizadodefuentesdeenergaineficientes(velas,kerosene, lea, etc.): Como se mencion anteriormente, en la zona del proyecto no se genera energa elctrica, solo en eventos especiales (por lo general una vez al ao), se recurren alalquilerdepequeosgeneradores,elrestodelao,estospobladoresusan otrasfuentesdeenergayluz,comoson:velasykeroseneparailuminacin, kerosene para refrigeracin, lea para combustible en la cocina, etc. que por sus elevados costos y/o bajo rendimiento las hace muy ineficientes. Esta situacin se debe principalmente a tres causas: a.- Escasa inversin en infraestructura para generar energa elctrica de manera convencional: Lamaneraconvencionaldegenerarenergaelctricaesatravsdeun generadordecombustible.Ningunadelaslocalidadesquecomprendeel proyectocuentaconrecursossuficientesparagenerarenergaelctricadesta manera,debidoprincipalmentealaltocostodelcombustiblequenopuedeser cubierto por la baja demanda local y los bajos ingresos de la poblacin. b.-Pococonocimientodelossistemasnoconvencionalesdegeneracinde energa elctrica, y c.- Escasa inversin en infraestructura para generar energa elctrica de manera no convencional: Sepuedegenerarenergaelctricademaneranoconvencional,apartirdela energa solar (paneles solares), biomasa, energa elica (molinos de viento), etc. Peroelpococonocimientodeestossistemas,ademsdelaelevadainversin inicial,haconllevadoaquenosecuenteconestetipodeinfraestructurapara 15 generarenerga.Sibienseusandepanelessolares,estosalimentanalos pequeos telfonos rurales, que en promedio son uno por localidad. C.ANLISIS DE EFECTOS Escasa actividad productiva, comercial y turstica: Lafaltadeenergaelctricahallevadoaqueestascomunidadessolose dediquen a actividades tradicionales, esto es: a la agricultura y la artesana. Los pobladoresnotienenposibilidaddededicarseanuevasactividadesproductivas (porejemplo:crianzadeaves)ocomerciales(porejemplo:restaurantes campestres), que les ayuden a incrementar sus ingresos econmicos.Esto a su vez, hace que la zona no sea atractiva a los potenciales visitantes quienes seran una importante fuente de ingresos por turismo.Baja productividad en actividades productivas: Laactividadproductivadelazonasevelimitadaaquelajornadalaboralsea soloduranteeldaynoporlatardeonoche,afectandodeestamanerasu productividad. Incremento de costos de actividades comerciales: La escasa actividad comercial en la zona, se ve afectada por el elevado costo del combustible que se necesita para los artefactos de refrigeracin (refrigeradoras a kerosene) y para el alumbrado (petromax). Restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones: Lafaltadeenergaelctrica,halimitadodemaneraconsiderablelas telecomunicaciones,estoeselaccesoalainformacin(radio,televisin, Internet), a la telefona, etc., impidiendo su insercin en un mundo cada vez ms interconectado. Restricciones en la calidad de los servicios de salud y educacin: La falta de energa elctrica, ha limitado de manera considerable los servicios de salud,orientndosesoloalasnecesidadesbsicasdesalud,enlasquenose requiereenergaelctricayquepuedenseratendidasdurantelashorasdeluz solar. Por el mismo motivo, los servicios de educacin se encuentran restringidos alaspersonasadultasqueporlogeneraltienenquetrabajarduranteelday solamentepuedenestudiardurantelasnoches;adems,losalumnos actualmentenopuedenaccederacursosdecomputaciny/oteneraccesoa Internet.

Almacenamiento inadecuado de alimentos: Lafaltadeenergaelctrica,nopermitetenerunsistemaderefrigeracin econmico,pueslosqueexistentrabajanakerosn,siendostedealtocosto. Lascarnestienenquesersaladasylosdemsalimentostienenqueser almacenados, por lo general, de manera inadecuada. Este manejo inadecuado de alimentos,porconsiguiente,resultaenunaaltaincidenciaenenfermedades estomacales. Porunlado,estosefectosllevanaunbajodesarrolloproductivodelas localidadesafectadas,yporotrolado,aunabajacalidaddevidadelos pobladores, que ven afectados muchos de los servicios bsicos para su desarrollo y progreso. 16 EFECTO FINAL RETRASO SOCIOECONMICO Y PRODUCTIVO DE LAS LOCALIDADES: El efecto final es el retraso en el desarrollo integral de dichas comunidades: sus actividadesproductivas,comercialesytursticas,nosernlassuficientescomo para superar su estado de pobreza. En el grfico 1 se muestra el rbol de problemas del proyecto: GRAFICO N 1 ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS Problema Central: Escaso Acceso de la Poblacin al Servicio de Electricidad Causa Directa : Uso generalizado de fuentesde energa ineficientes (Velas, kerosene, lea, etc.). Causa Indirecta : Ausencia de infraestructura para conectarse al sistema elctrico ms cercano. Causa Indirecta : Escasa inversin en infraestructura para generar energa elctrica de manera convencional. Causa Indirecta : Escasa inversin en infraestructura para generar energa elctrica de manera no convencional. Causa Indirecta : Poco conocimiento de los sistemas no convencionales de generacin de energa elctrica. Efecto Directo : Escasa actividad productiva,comercial y turstica. Efecto Directo : Baja productividad en actividades productivas. Efecto Directo : Restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones. Efecto Directo : Incremento de costos de actividades comerciales. Efecto Directo : Almacenamiento inadecuado de alimentos. Efecto Directo : Restricciones en la calidad de servicios de salud y educacin. Efecto Indirecto : Bajo desarrollo productivo de las localidades. Efecto Indirecto : Baja calidad de vida. Efecto Final: Retraso socioeconmico y productivo de las localidades. Cuada Directa : Desaprovechamiento de los sistemas elctricos cercanos a la zona. 17 2.3 OBJETIVO DEL PROYECTO PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

A. OBJETIVO GENERAL ACCESO DE LA POBLACIN AL SERVICIO DE ELECTRICIDAD: Elserviciodeelectricidadesunserviciobsico,queofrecernuevas oportunidades de desarrollo a la zona. Este objetivo se puede alcanzar mediante los medios de primer nivel. B.ANALISIS DE MEDIOS Aprovechamiento de los sistemas elctricos cercanos a la zona: A la capital de distrito Antioqua llega una lnea area en Media Tensin trifsica lacualseconectaalsistemainterconectadoatravsdelaSETSurco pertenecienteaLuzdelSurS.A.A.Laampliacindeestasredeselctricas,a travs de una lnea primaria y redes primarias y secundarias, permitira llevar la energa elctrica a los centros poblados considerados en el proyecto. Usodefuentesdeenergaeficientes(energatermoelctrica,energa solar): Sepuedegenerarenergaelctricaparalosseispueblos,detalmaneraque cuenten con electricidad durante todo el ao. Este resultado se puede conseguir a travs de: a.-Mayorinversineninfraestructuraparagenerarenergaelctricade manera convencional: Conladisponibilidaddeunainfraestructuraadecuadaparagenerar energaelctricaconcombustiblesmseficientesydebajocosto,como por ejemplo el gas, de tal manera que sea posible con costos de operacin y mantenimiento que cubiertos por la tarifa. b.-Mayorconocimientodelossistemasnoconvencionalesdegeneracin de energa elctrica, y c.-Mayorinversineninfraestructuraparagenerarenergaelctricade manera no convencional: Conladisponibilidaddeunainfraestructuraadecuadaparagenerar energaelctricademaneranoconvencionalyconelapoyode profesionalesconconocimientoengeneracindeenergasolar,elicao biomasa. Si bien la inversin inicial es elevada, los gastos de operacin y mantenimiento resultan muy bajos. C.ANALISIS DE FINES ESCASO ACCESO DE LA POBLACIN AL SERVICIO DE ELECTRICIDAD: ACCESO DE LA POBLACIN AL SERVICIO DE ELECTRICIDAD 18 Aumento de la actividad productiva, comercial y turstica: Conlaenergaelctricalascomunidadestendrnlaposibilidaddededicarsea otrasactividadesproductivas,apartedelaagriculturaylaartesana,detal manera que se incrementen los ingresos econmicos, y se genere desarrollo en la actividad turstica en la zona. Aumento de la productividad en actividades productivas: Aumentarlaactividadproductiva,yaque,conlaenergaelctrica,lajornada laboral se incrementar al poder laborar en horas nocturnas. Disminucin de los costos de actividades comerciales: Elaumentodelaactividadcomercialenlazona,debidoaladisminucinde costosparaalumbradoyrefrigeracin(refrigeradorasactualmentesona kerosene y a gas). DisminucindelasRestriccionesdelaDisponibilidadde telecomunicaciones: Conlaenergaelctricanohabrrestriccionesenlosserviciosde telecomunicaciones,estoes,elaccesoalainformacin(radio,televisin, Internet) y a la telefona. Incremento de la calidad de los servicios de salud y educacin: Seconseguirunamayorcoberturaenlosserviciosdesaludascomouna ampliacinenloshorariosdeatencindeloscentrosdesalud.Tambinlas personas que laboran durante el dapodrn tener la posibilidad de estudiar por las noches, asimismo los pobladores podrn acceder al uso de la computadora y al Internet.

Mejora de los Mtodos de almacenamiento de alimentos: Lospobladorespodrncontarconsistemasderefrigeracinquefuncionencon energaelctricaparalaconservacinadecuadadesusalimentos,sustituyendo el uso del kerosn y el gas que resulta muy costoso. Estosfinesnosllevanaunincrementodeldesarrolloproductivodelas localidadesyunaumentoenlacalidaddevidadelospobladores, encaminndolos hacia su desarrollo y progreso. FIN LTIMO DESARROLLO SOCIOECONMICO Y PRODUCTIVO DE LAS LOCALIDADES: Elfinltimoesquedichascomunidades,atravsdeldesarrollodesus actividades productivas, comerciales y tursticas, podrn superar su condicin de pobreza. En el grfico 2, se muestra el rbol de objetivos del proyecto: 19 GRAFICO N 2 RBOL DE OBJETIVOS 2.4 ANLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES CLASIFICACIN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES. Objetivo Central: Acceso de la Poblacin al Servicio de Electricidad Medio de primer nivel : Aprovechamiento de los sistemas elctricos cercanos a la zona. Medio de primer nivel : Uso de fuentes de energa eficientes (energa termoelctrica, energa solar) Medio Fundamental: Infraestructura elctrica: Lneas Primarias, Redes Primarias y secundarias, sistemas de medicin. Medio Fundamental: Mayor inversin en infraestructura para generar energa elctrica de manera convencional. Medio Fundamental: Mayor inversin en infraestructura para generar energa elctrica de manera no convencional. Medio Fundamental: Mayor conocimiento de los sistemas no convencionales de generacin de energa elctrica. Fin Directo : Aumento de la actividad productiva,comercial y turstica. Fin Directo : Aumento dela productividad en actividades productivas. Fin Directo : Disminucin de las restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones. Fin Directo : Disminucin de costos de actividades comerciales. Fin Directo : Mejora de los mtodos de almacenamiento de alimentos. Fin Directo : Incremento en la calidad de servicios de salud y educacin. Fin Indirecto : Incremento del desarrollo productivo de las localidades. Fin Indirecto : Aumento de la calidad de vida. Fin ltimo: Desarrollosocioeconmico y productivo de las localidades. ImprescindibleImprescindibleImprescindible Infraestructura elctrica: Lneas Primarias, Redes Primarias y Secundarias, Sistemas de Medicin. Mayor inversin en Infraestructura para generar energa elctrica de manera no convencional Mayor conocimiento de los sistemas no convencionales de generacin de energa elctrica 20 RELACION DE MEDIOS FUNDAMENTALES. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES. 2.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCIN Proyecto Alternativo 1 Construccindelainterconexinalsistemaelctricoexistente:Lnea PrimariayRedesPrimariasySecundarias.-Consistente enlaextensinde la lnea primaria desde la localidad de Antioqua hasta la localidad de Santa Rosa de Chontay. La ejecucin de redes primarias (derivaciones y transformadores) y redes secundarias. Configuracin del pequeo sistema elctrico: Punto de alimentacin: Subestacin Surco 10/22,9 kV- 2,6 MVA.- Las nuevas lneas primarias se alimentarn de la subestacin Surco 10/22,9 kV - 2,6MVA,pertenecienteaLuzdelSur,atravsdeunaderivacin1MRT,del circuitotroncal3de35mm2aluminioareo,en22,9/13,2kV,quellegaa Antioquia.

Ruta de Lneas en 22,9/13,2 kV.- Infraestructura elctrica: Lneas Primarias, Redes Primarias y Secundarias, Sistemas de Medicin. Mayor inversin en Infraestructura para generar energa elctrica de manera no convencional Mayor conocimiento de los sistemas no convencionales de generacin de energa elctrica ComplementarioMutuamente Excluyentes ComplementarioMutuamente Excluyentes Construccin de la interconexin al sistema elctrico existente: Lnea primaria y red primaria y secundaria. Instalacin de paneles fotovoltaicos Capacitacin y Promocin a profesionales del sector energa, sobre fuentes de energa elctrica no convencional Accin 1 Accin 2 Accin 2Accin 3 Infraestructura elctrica: Lneas Primarias, Redes Primarias y Secundarias, Sistemas de Medicin. Mayorinversinen Infraestructurapara generarenerga elctricademanera convencional Mayor inversin en Infraestructura para generar energa elctrica de manera no convencional Mayor conocimiento de los sistemas no convencionales de generacin de energa elctrica 21 Lostrazosderutadelnea(TrazosdeRutadeLneasPrimarias13,2kV-MRT), las mismas que tienen las siguientes caractersticas: -Tramo 1 -13,2 kV-MRT 26,43 km, 1x25 mm2-AAAC. Descripcin Del Proyecto: Lneas y Redes de Primarias Las principales caractersticas de las lneas primarias en 13,2 kV-MRT 1 son: Tensin nominal :13,2 kV-MRTNmero de ternas:unoKilmetros de Lneas:27,4 aprox. Postes :10 y 11 m, madera tratada clase 6. N Postes de Lneas:128 aprox. Vano bsico :233 m, Redes primarias: 65 mConductores :Aleacin de aluminio de 25 mm2Aislador Pin:Porcelana 56-2Aislador Campana:Porcelana 52-3 Crucetas:Madera tornillo Lnea: 115 mm x 90 mm x 1,2 m.Seccionador fusible:Tipo cut-out 15 kV, 150 kV-BIL, 100 A. Fusibles:Tipo K, de 5 A Pararrayos:15 kV, 10 kA, xido metlico.Retenidas :CabledeaceroSMde9,53mm,varillade anclajede2,4mx16mm2,bloquedeanclaje de CA 0,5 x 0,5 x 0,2 m. Puesta a tierra:Varilla copperweld 2,4 m x 16 mm2, conductor bajadaCurecocido,de16mm2,grapasc/10 cm, terreno con tierra negra, estircol y carbn. Subestaciones de Distribucin Poste de madera tratada de 11 m, clase 5. Seccionador fusible cut-out de 15 kV, 150 kV-BIL, 100 A FusiblestipoK:2Ay3Aparatransformadoresde5,10y15kVA respectivamente. Pararrayosde 15 kV, 10 kA, xido metlico. Transformadores 1 13,22x2,5%/0,46-0,23 kV, de 5,10 y 15 kVA, Tablero de distribucin con transformador: -Tipo I: 5 y 10 kVA: interruptor general, contador de energa monofsico para AP. -Tipo II:15kVA:interruptorgeneral,contadordeenerga trifsico para AP. Tipo IIPuesta a tierraTipoPAT-1:Seinstalarnenlasestructurasdeseccionamientoyretenidas,un pozodetierraconelectrodode16mmdedimetroy2,4mdelongitud.El conductordetierrasubirporelexteriordelpostedemaderasujetadacon grapas en U y se conectar al pararrayos y las partes metlicas no energizadas. Tipo PAT-2 y PAT-3: Para SS.EE. 1 -MRT, tendrn un sistema de puesta a tierra tipo PAT-3 con tres varillas o PAT-2 con dos varillas, similar al tipo PAT-1 con la diferenciaqueseutilizarndosotrespozosdetierrarespectivamente, conectadasconconductordeCublandode16mm2,grapasc/10cm;terreno 22 contierranegra,estircolycarbnsegnseespecificaenlosplanosdel proyecto. Esta puesta a tierra se conectar con el neutro del transformador, pararrayos y las partes metlicas no energizadas. Redes Secundarias Las redes secundarias, conformadas por las redes de baja tensin 1220 V, presentan las siguientes caractersticas: Vano promedio:40 m. Postes:Madera de 8m clase 7 y 6.Conductor:Autoportante de Aluminio, con portante desnudo de aleacin de AluminioPastoral:FoGo de 0,50m de avance horizontal.Luminaria:ReflectordeAluminio,conductorcobrerecocido tipo N2XY 2,5mm2 Lmpara: Vapor de sodio de 70 W Retenida:CabledeaceroSMde10,0mm2,varillade anclaje de 2,4 m x 16mm, bloque de anclaje de CA 0,4 x 0,4 x 0,2 m. Puesta a tierra: TipoPAT-1aproximadamentecada150m,con varilla copperweld 2,4 m x 16 mm2, conductor bajada cobre recocido de 16 mm 2, grapas c/10 cm,terrenocontierranegra,estircolycarbn endondeserequierasegnlosplanosdel proyecto. Acometidas:Cableconcntrico2x4mm2,contadorde energa 220V 1 . Paraeldimensionamientodelasseccionesdeconductoryclculodecadade tensin para las lneas y redes primarias, se ha empleado el programa de flujo decarga CYMDIST. Proyecto Alternativo 2 Instalacindepanelesfotovoltaicos.-Consistenteenlainstalacinde panelessolaresfotovoltaicos en cada vivienda, que generela suficiente energa parasatisfacerlasdemandasbsicasdealumbradoeinformacin(radioyTV). Lascargasespecialesseatendernconpanelesdemayorcapacidad.Esta alternativadebellevarseacabojuntoconunacapacitacinaprofesionalesdel sector elctrico, sobre la operacin y mantenimiento, as como otros usos de los paneles solares. Se instalarn 251 paneles solares que alimentarn cargas domsticas, cargas de uso general y comercio. Los paneles solares sern instalados sobre postes de madera de 10 m de altura ubicadosenlaparteexteriordelpredioporalimentar.Loselementosque conformarn cada uno de los paneles son: 23 1 Panel Fotovoltaico 50 Wp y soporte 1 Batera de 100Ah, 12VCC. 1 Controlador de Carga. 1 Juego de Conductores. 3 Equipos de Iluminacin de 9 W. 3 Interruptores de un polo. 1 Caja de Conexiones. Seha seleccionado el uso de panelessolarescomo segunda alternativano slo porlasventajasdeserunaenergalimpia,barataeinagotable;sinotambin porquedadaslascondicionesmeteorolgicascomolaestacindelaoyla latitud del lugar, se espera que el nmero de horas de sol y en la inclinacin de losrayosrespectodelahorizontalgenerenunamayorcantidaddeenergaen relacin con otras alternativas de fuente no convencional. 24 MODULO 3 FORMULACIN Y EVALUACION 25 3.1ANLISIS DE DEMANDA El anlisis de la demanda tiene por objetivo cuantificar la demanda de potencia y energaelctricadelaslocalidadesycargasproductivas(sectoragropecuario) ubicadasenelreadelproyecto,paraeldimensionamientodelaslneas primariasen22,9kVdeltramoAntioquaSantaRosadeChontay,paraun horizontede20aos.EnelAnexoN1,sedetallaelprocedimientocompleto efectuado para este anlisis. 3.1.1 Informacin de zonas similares al proyecto Sehaobtenidoinformacindeconsumospromedioporcliente,dezonas similaresal proyecto, de losdiferentesmeses del presente ao, proporcionados porlaempresadistribuidoraADINELSA.Asimismoseproporcionlashorasde utilizacin del sector domstico (Ver Anexo 1 - Cuadro N 5). De esta manera se obtuvieron los siguientes indicadores: Cuadro 4 Resumen de Consumo Unitario Mensual Promediodel PSE Huarochir I Etapa Ao Consumo Unitario (kWh-mes / cliente) 20027,23 20038,10 200413,08 Promedio9,47 Fuente: ADINELSA (Anexo 1 - Cuadro N 2) Conestainformacin,paralaproyeccindelademandasehaconsideradolo siguiente (Ver Anexo 1 - Cuadro N 2): CUDinicialde9,47kWh-mes,correspondientealconsumopromediodel PSEHuarochirIEtapa,porelsistemaelctricomsprximoalazonadel proyecto. Seconsideraunatasadecrecimientodelademandainicialde4.79% anualparalosprimeros5aos,2%paralossiguientes5aosy1%paralos ltimos 10 aos. 3.1.2 Proyeccin de poblacin y nmero de viviendasPara obtener la proyeccin de la poblacin y del nmero de viviendas, se emple lainformacindelasdiferenteslocalidadesvisitadaseincluidasenelpresente planeamiento, e informacin proporcionada por el INEI (censos de 1981 y 1993). Para la proyeccin se tomaron las siguientes consideraciones: Paralaslocalidadessecontconlatasadecrecimientodepoblacin segn los censos de 81 y 93 (Ver Cuadro 5).Latasadecrecimientopoblacionalmximaconsideradaesde2%y mnima de 1%. Se calcul el promedio de la relacin poblacin / nmero de viviendas. 26 Finalmente seemple de preferencialosdatos recopiladosde la zona del proyecto:nmerodehabitantesynmerodeviviendastotalesynmerode viviendas a electrificarse (Ver Cuadro N 1 del Anexo 1). Cuadro 5 Tasa de Crecimiento NLocalidadDistrito Poblacin Total TC (%) TC (%) Consid. Censo 81Censo 93 1PalmaAntioquia117116.8%2.0% 2ChillacoAntioquia76881.2%1.2% 3AntapucroAntioquia9585-0.9%1.0% 4SisicayaAntioquia53692.2%2.0% 5Nieve-NieveAntioquia10576-2.7%1.0% 6Santa Rosa de ChontayAntioquia8078-0.2%1.0% Fuente: INEI Nota : La tasa de crecimiento poblacional se clculo con la informacin ms actual de poblacin de las localidades consideradas en el proyecto (censo 81-93 y datos de poblacin) La tasa de crecimiento poblacional mxima considerada es de 2% y mnima de 1% EnelCuadroN3delAnexoN1semuestralaproyeccindelapoblacin conformadaporlaslocalidadesincluidasenelproyecto,cuyoresumense presenta a continuacin: Cuadro 6 Resumen de Proyeccin de la Poblacin Total LOCALIDAD \ AO20062011201620212025 Palma Baja66102129156177 Chillaco92112128144152 Antapucro112120132140144 Sisicaya96114135153168 Nieve-Nieve116172208240264 Santa Rosa de Chontay276344396436468 Pampa Sisicaya108132150171189 TOTAL HABITANTES8661096127814401562 Fuente: Elaboracin Propia EnelCuadroN3delAnexoN1semuestralaproyeccindelnmerode viviendas totales que conforman el PSE Huarochiri, cuyo resumen se presenta a continuacin: Cuadro 7 Resumen de Proyeccin del Nmero de Viviendas Totales LOCALIDAD \ AO20062011201620212025 Palma Baja 2234435259 Chillaco 2328323638 Antapucro 2830333536 Sisicaya 3238455156 Nieve-Nieve 2943526066 Santa Rosa de Chontay 698699109117 Pampa Sisicaya 3644505763 TOTAL VIV. DOMESTICAS239303354400435 Fuente: Elaboracin Propia 27 3.1.3 Proyeccin de la demanda de potencia y energa Informacin Existente Lasconsideracionesgeneralesparalaproyeccindelademandasonlas siguientes: Metodologa Uniforme de Proyeccin de la Demanda Elctrica utilizada por Electro Per y las Empresas Regionales. Informacinrecopiladaenelreadeinfluenciadelproyectoidentificando las localidades a ser electrificadas. Censos Nacional de Poblacin y Viviendo de 1981 y 1993. Metodologa de Proyeccin de la Demanda La metodologa se basa en la proyeccin de consumo de energa y de la mxima demanda, que para el caso de pequeos y medianos centros poblados se basa en elestablecimientodeunarelacinfuncionalcrecienteentreelconsumode energaporabonadodomstico(kWh/abonado)yelnmerodeabonados estimadosparacadaao.Estarelacinconsideraquelaexpansinurbanaa consecuenciadelcrecimientopoblacionalestntimamentevinculadaconel desarrollodeactividadesproductivasqueconducenamejorarlosnivelesde ingresoyporende,elcrecimientopercpitadelconsumodeenergaelctrica. Los criterios aplicados para la proyeccin de la demanda en el presente proyecto se detallan a continuacin: Cuadro 8 Principales factores considerados Localidades RuralesPalmaChillacoAntapucroSisicaya Nieve Nieve Sta. Rosa Chontay Pampa Sisicaya % Tasa de Crecimiento2%1.2%1%2%1%1%2% Coeficiente de Electrificacin Inicial 0,460,640,900,710,520,690,71 Coeficiente de Electrificacin Final 0,850,850,970,850,970,970,85 Consumo Unitario Dom. Inicial (kwh-mes) 9,479,479,479,479,479,479,47 Tasa de Crecimiento del Consumo, Ao: 1-5 (%)4,79%4,79%4,79%4,79%4,79%4,79%4,79% Tasa de Crecimiento del Consumo, Ao: 6-10 (%) 2,00%2,00%2,00%2,00%2,00%2,00%2,00% Tasa de Crecimiento del Consumo, Ao: 11-20 (%) 1,00%1,00%1,00%1,00%1,00%1,00%1,00% KALP (Alumbrado pblico) 3,33,33,33,33,33,33,3 % Consumo Uso General15%15%15%15%15%9%15% % Prdidas11,66%11,66%11,66%11,66%11,66%11,66%11,66% H.U.E.B.11927192719271927192719271927 Incremento H.U.E.B.17171717171717 Fuente: Elaboracin Propia 1H.U.E.B.: Horas de utilizacin de la Energa Bruta 28 La proyeccin de la energa total (MWh-ao) y de la mxima demanda (kW), se muestranenelCuadroN6delAnexoN1,cuyoresumensepresentaa continuacin: Cuadro 9 Resumen de la Proyeccin de la Mxima Demanda de Potencia (kW) LOCALIDAD \ AO20062011201620212025 Palma2.203.815.186.477.49 Chillaco2.293.113.774.364.81 Antapucro2.773.263.704.144.50 Sisicaya3.184.175.126.137.00 Nieve-Nieve2.904.896.337.488.26 Santa Rosa de Chontay6.869.6211.7213.4814.76 Pampa Sisicaya3.604.725.816.957.94 TOTAL (kW)23.5733.3441.4548.954.77 Fuente: Elaboracin Propia Cuadro 10 Resumen de la Proyeccin de la Energa Total (kWh-ao) LOCALIDAD \ AO20062011201620212025 Palma44767955111711441317146 Chillaco467065098142972611016 Antapucro565568418015925510324 Sisicaya64768734110811368616037 Nieve-Nieve590310187136321665318918 Santa Rosa de Chontay1398620107252753005433797 Pampa Sisicaya73409900125631551818186 TOTAL (kWh-ao)487327065190532110247126643 Fuente: Elaboracin Propia 3.2ANLISIS DE OFERTA El PSE Huarochiri ser alimentado por la S.E. Surco 60/10 kV - 5 MVA, y 10/22,9 kV-2/2,6MVA,alimentadaporlalneaen60kVMoyopampa-Surco, proveniente de la central hidroelctrica de Moyopampa de 60 MW.

Lasubestacin10/22,9kVde2,6MVA,alcanzaunamximademandade350 kW en promedio. Esto hace que la potencia disponible (que a su vez representa alofertaconproyecto),tomandocomoreferenciaunfactordedecargayde potencia de 0,25 y 0,9 respectivamente segn el diagrama de carga rural, sea de 1,99MWendichaS.E...Conesteresultadosegarantizaladisponibilidadde energa y potencia que requiere el presente proyecto. La oferta sin proyecto est dada por la capacidad actual de transmitir energa elctrica a la zona, dado que no existen instalaciones dicha capacidad es nula, es decir, la oferta sin proyecto ser 0 kW. 3.3BALANCE OFERTA-DEMANDA Con la informacin anterior se realiza el balance Oferta-Demanda: 29 Cuadro 11 Balance Oferta Demanda AO DEMANDA (kW) OFERTA (*) (kW) BALANCE (kW) 0 1241,9901,966 2261,9901,964 3281,9901,962 4301,9901,960 5321,9901,958 6331,9901,957 7351,9901,955 8371,9901,953 9381,9901,952 10401,9901,950 11411,9901,949 12431,9901,947 13441,9901,946 14461,9901,944 15471,9901,943 16491,9901,941 17501,9901,940 18521,9901,938 19531,9901,937 20551,9901,935 (*) Oferta con proyecto Fuente: Elaboracin Propia Cuadro 11.1 Balance Oferta Demanda AO DEMANDA (kW) OFERTA (*) (kW) BALANCE (kW) 0 1240-24 2260-26 3280-28 4300-30 5320-32 6330-33 7350-35 8370-37 9380-38 10400-40 11410-41 12430-43 30 13440-44 14460-46 15470-47 16490-49 17500-50 18520-52 19530-53 20550-55 (*) Oferta sin proyecto Fuente: Elaboracin Propia 3.4SECUENCIA DE ETAPAS Y ACTIVIDADES DE ALTERNATIVAS Enloscuadrossiguientessemuestranlasactividadesysuduracindecada proyecto alternativo. Se ha elegido un perodo de evaluacin de 20 aos para lo cual se cuenta con el sustento tcnico de la unidad formuladora. Cuadro 12 Actividades Alternativa 1 Proyecto Alternativo 1: Interconexin al sistema elctrico existente a travs de una lnea primaria ActividadesDuracin FASE I: INVERSIN120 das Etapa I: Instalacin de Lneas y Redes Primarias114 das Suministros de Equipos y Materiales18 das Trabajos Preliminares18 das Montaje Electromecnico de Lneas Primarias72 das Montaje Electromecnico de Redes Primarias (Subestaciones)30 das Etapa II: Instalacin de Redes Secundarias108 das Suministro de Equipos y Materiales18 das Trabajos Preliminares12 das Montaje Electromecnico78 das FASE II: POST INVERSIN20 aos Operacin y Mantenimiento de las redes primarias y secundarias20 aos Fuente: Elaboracin Propia Cuadro 13 Actividades Alternativa 2 Proyecto Alternativo 2: Instalacin de Paneles Fotovoltaicos ActividadesDuracin FASE I: INVERSIN50 das Instalacin de Paneles Solares50 das Trabajos Preliminares15 das Suministro de Equipos y Materiales20 das Montaje Electromecnico30 das FASE II: POST INVERSIN20 aos Operacin y Mantenimiento de los mdulos20 aos Fuente: Elaboracin Propia 31 3.5COSTOS A PRECIOS DE MERCADO Enestapartesepresentaeldetalledelmetradoyvalorizacinapreciode mercadodeambasalternativas,cuyoresumenparacadaproyectoalternativo, se muestra a continuacin: Cuadro 14 Costos Alternativa 1 en S/. Fuente: Elaboracin Propia Cuadro 15Costos Alternativa 2 en S/. ActividadesCosto (S/.) FASE I: INVERSIN (Ao 0)1,347,043 Instalacin de Paneles Solares Suministro de Equipos y Materiales813,779 Transporte e Instalacin39,204 InstalacinM.O. Calificada44,715 M.O. No Calificada45,609 Gastos Generales (12% C.D.) + Utilidades (8% C.D.)188,662 IGV (19%)215,074 Fuente: Elaboracin Propia Costo (S/.)920,409448,692Suministro de Equipos, Materiales y Servidumbre 171,741Origen Nacional 114,247Origen Importado 57,494Montaje Electromecnico de Lneas Primarias 121,722M.O. Calificada 97,966M.O. No Calificada 23,757Transporte 20,747Gastos Generales (12% C.D.) 37,705Utilidades (8% C.D.) 25,137IGV (19%) 71,640123,475Suministro de Equipos, Materiales y Servidumbre 58,552Origen Nacional 40,507Origen Importado 18,046Montaje Electromecnico de Redes Primarias 23,947M.O. Calificada 21,079M.O. No Calificada 2,868Transporte 3,968Gastos Generales (12% C.D.) 10,376Utilidades (8% C.D.) 6,917IGV (19%) 19,714348,242Suministro de Equipos y Materiales 150,563Origen Nacional 116,292Origen Importado 34,271Montaje Electromecnico 82,954M.O. Calificada 74,555M.O. No Calificada 8,399Transporte 10,350Gastos Generales (12% C.D.) 29,264Utilidades (8% C.D.) 19,509IGV (19%) 55,602Etapa I: Instalacin de Redes PrimariasEtapa II: Instalacin de Redes SecundariasActividadesFASE I: INVERSIN (Ao 0)Etapa I: Instalacin de Lneas Primarias 32 3.5.1FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO Enestepunto,seencuentraeldetalledelosflujosdecostosapreciode mercadodeambasalternativas,cuyoresumenparacadaproyectoalternativo, se muestra a continuacin: AFlujodeCostosdepreinversin,inversinyvaloresde recuperacin.- Para la alternativa 1, la vida til de las redes elctricas es de 20 aos, por lo que no se considera valor de recuperacin al final del periodo de evaluacin. Cuadro 16 Costos de Preinversin, Inversin y valor de recupero. Alternativa 1 - (S/.) COSTOS DE INVERSINAo 0Aos 1-20 Etapa I: Instalacin de Lneas Primarias448,692Suministro de Equipos, Materiales y Servidumbre171,741 Origen Nacional114,247 Origen Importado57,494Montaje Electromecnico de Lneas Primarias121,722 M.O. Calificada97,966 M.O. No Calificada23,757Transporte20,747Gastos Generales (12% C.D.)37,705Utilidades (8% C.D.)25,137IGV (19%)71,640Etapa I: Instalacin de Redes Primarias123,475Suministro de Equipos, Materiales y Servidumbre58,552 Origen Nacional40,507 Origen Importado18,046Montaje Electromecnico de Redes Primarias23,947 M.O. Calificada21,079 M.O. No Calificada2,868Transporte3,968Gastos Generales (12% C.D.)10,376Utilidades (8% C.D.)6,917IGV (19%)19,714Etapa II: Instalacin de Redes Secundarias348,242Suministro de Equipos y Materiales150,563 Origen Nacional116,292 Origen Importado34,271Montaje Electromecnico82,954 M.O. Calificada74,555 M.O. No Calificada8,399Transporte10,350Gastos Generales (12% C.D.)29,264Utilidades (8% C.D.)19,509IGV (19%)55,602TOTAL (S/.)920,409 Fuente: Elaboracin Propia Paralaalternativa2,seconsideralainversinrequeridapararenovarlos componentes cuya vida til es menor a 20 aos. 33 Cuadro 17 Costos de Preinversin, Inversin y valor de recupero. Alternativa 2 - (S/.) COSTO DE INVERSIONAo 0Ao 4Ao 8Ao 12Ao 16 Instalacin de Paneles SolaresSuministro de Equipos y MaterialesInversin en Paneles solares356,400Inversin en bateras57,91557,91557,91557,91557,915 Inversin en equipos de iluminacin48,11448,11448,11448,11448,114 Inversin en controladores e interruptores41,43241,43241,43241,43241,432 Inversin en conductores y cajas conexiones40,095Invesin en soportes y postes71,280Costos de Importacin198,54453,82353,82353,82353,823 Transporte39,204Instalacin M.O. Calificada44,715 M.O. No Calificada45,609Gastos Generales + Utilidades (20% C.D.)188,662IGV (19%)215,07438,24438,24438,24438,244 Subtotal costos de inversin1,347,043239,527239,527239,527239,527 Fuente: Elaboracin Propia BFlujo de costos de Operacin y Mantenimiento Loscostosdeoperacinymantenimientodelasituacinsinproyecto,sern cero, debido a que es un nuevo servicio para la zona, y no se incurre en ningn costo actualmente. Los costos de Operacin de la Alternativa 1, sern los costos por la compra de la energaelctrica,estoes,elpagoquesedeberabonarmensualmenteala distribuidora, en este caso Luz del Sur. Conrespectoaloscostosdemantenimientoyotroscostosdeoperacin,estos sehancalculadocomounporcentajedelainversininicial.Deacuerdoalos datos histricos de ADINELSA, este porcentaje es el 2,00 2,50%. Cuadro 18Costos de Operacin y Mantenimiento Alternativa 1 - (S/.) COSTOS DE OPERACIN Y MTTO. 20062011201620212025 1. Compra de energa9,54913,84417,74021,60324,816 2. Costos de operacin y mantenimiento 15,46916,40517,39718,44919,336 Fuente: Elaboracin Propia Los costos de Operacin y Mantenimiento de la Alternativa 2, corresponden a las inspeccionesporpartedeuntcnicoespecializadoalospanelesydems componentesdelSistemaSolarDomstico,comercio,UsoGeneralypequea industria (SSD). El costo unitario por SSD, se detalla a continuacin: Cuadro 19 34 Costo Unitario de Operacin y Mantenimiento por SSD DescripcinCant. Precio Unit. S/. Precio Total S/. Costo Operacin y Mantenimiento por mes: Honorarios de un tcnico especializado13 4653 465 Viticos20661 320 Herramientas, instrumentos19999 TOTAL MENSUAL4 884 Inspeccin y Mantenimiento diarioSSD25 Inspeccin y Mantenimiento mensual (20 das * 25) SSD500 COSTO UNITARIO POR SSD9,77 COSTO ANUAL O&M POR SSD (dos visitas anuales) S/.19,54 Fuente: Elaboracin Propia El costo de Operacin y Mantenimiento para los 270 sistemas solares, ser: Cuadro 20 Costos de Operacin y Mantenimiento Alternativa 2 - (S/.) COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO Ao 0Aos 1-20 1. Costos de operacin y mantenimiento6 277 Fuente: Elaboracin Propia CFlujo de Costos a precios de mercado Para la Alternativa 1, se tiene: Cuadro 21 Flujo de Costos Incremntales a precios de mercado Alternativa 1 Situacin con proyecto (A) Situacin sin proyecto (B) Costos incremntales (S/.) (A)- (B) Ao Inversin (S/.) Operacin y Mtto.- C/P (S/.) Operacin y Mtto.- S/P (S/.) 0773,453 773,45310 25,018 0 25,01820 26,119 0 26,11930 27,186 0 27,18640 28,227 0 28,22750 29,246 0 29,24660 30,249 0 30,24970 31,239 0 31,23980 32,219 0 32,21990 33,194 0 33,194100 34,166 0 34,166110 35,136 0 35,136120 36,109 0 36,109130 37,085 0 37,085140 38,066 0 38,066 35 150 39,055 0 39,055160 40,052 0 40,052170 41,059 0 41,059180 42,077 0 42,077190 43,107 0 43,107200 44,152 0 44,152 Fuente: Elaboracin Propia Para la Alternativa 2, se tiene: Cuadro 22 Flujo de Costos Incremntales a precios de mercado Alternativa 2 - (S/.) sin IGV Situacin con proyecto (A) Situacin sin proyecto (B) Costos incremntales (S/.) (A)- (B) Ao Inversin (S/.) Operacin y Mtto.- C/P (S/.) Operacin y Mtto.- S/P (S/.) 01,131,9691,131,969 1-5,275-5,275 2-5,275-5,275 3-5,275-5,275 4201,2845,275-206,558 5-5,275-5,275 6-5,275-5,275 7-5,275-5,275 8201,2845,275-206,558 9-5,275-5,275 10-5,275-5,275 11-5,275-5,275 12201,2845,275-206,558 13-5,275-5,275 14-5,275-5,275 15-5,275-5,275 16201,2845,275-206,558 17-5,275-5,275 18-5,275-5,275 19-5,275-5,275 20-5,275-5,275 Indicador de valor actual neto de costos (T.D. = 12%) VAN de costos (S/.)1,465,081 VAN de costos/ conexin (S/. / conexin)5,412 Fuente: Elaboracin Propia 3.6EVALUACIN ECONMICA A PRECIOS DE MERCADO Indicador de valor actual neto de costos (T.D. = 12%) VAN de costos (S/.) 1,006,294 VAN de costos/ conexin (S/. / conexin) 3,717 36 EnelAnexoN3,seencuentraeldetalledelosflujosdeingresosapreciode mercadodeambasalternativas,cuyoresumenparacadaproyectoalternativo, se muestra a continuacin: 3.6.1Flujo de ingresos generados por el proyecto a precios de mercado Para la alternativa 1, los nicos ingresos que genera el proyecto, son los ingresos por la venta de energa. En la situacin sin proyecto no existen ingresos. Cuadro 23 1 Flujo de Beneficios Incremntales a precios de mercado Alternativa 1 - (S/.) Ao Ventas de Energa (S/.) Beneficios Sin Proyecto (S/.) Beneficios Incremntales (S/.) 0--- 117,972 0 17,972219,864 0 19,864321,692 0 21,692423,468 0 23,468525,199 0 25,199626,896 0 26,896728,565 0 28,565830,215 0 30,215931,850 0 31,8501033,476 0 33,4761135,098 0 35,0981236,721 0 36,7211338,349 0 38,3491439,985 0 39,9851541,632 0 41,6321643,294 0 43,2941744,974 0 44,9741846,674 0 46,6741948,397 0 48,3972050,145 0 50,145 Fuente: Elaboracin Propia Para la alternativa 2, los ingresos corresponden a la cuota mensual por la venta delospanelessolaresacadausuario.Elclculodeestacuotasedetallaa continuacin: Cuadro 24 Financiamiento de Paneles Solares Descripcin Costo Unitario (S/.) Aos de Financiamiento Cuota Mensual (S/. / usuario) Panel Solar Domstico3 4922014,55 Fuente: Elaboracin Propia 37 Entonces,losingresosestndadossobrelabasealos270panelesque atendern a las cargas domsticas, uso general y alumbrado pblico: Cuadro 25 Flujo de Beneficios Incremntales a precios de mercado Alternativa 2 - (S/.) Ao Cuotas Mensuales (S/.) Beneficios Sin Proyecto (S/.) Beneficios Incremntales (S/.) 0--- 147,275-47,275 249,895-49,895 352,165-52,165 454,435-54,435 556,530-56,530 658,451-58,451 760,372-60,372 862,118-62,118 963,865-63,865 1065,611-65,611 1167,357-67,357 1268,929-68,929 1370,675-70,675 1472,247-72,247 1573,818-73,818 1675,390-75,390 1776,962-76,962 1878,533-78,533 1980,105-80,105 2081,676-81,676 Fuente: Elaboracin Propia 3.6.2 Flujo de Costos y Beneficios a precios de mercado Con los costos incremntales y los beneficios incremntales, se calculan los flujos de beneficios netos para cada alternativa. Cuadro 26 Flujo de Beneficios Netos a precios de mercado Alternativa 1 - (S/.) Ao Beneficios Incremntales (S/.) Costos Incremntales (S/.) Beneficios Netos (S/.) 00 773,453-773,453 117,97225,018-7,046 219,86426,119-6,255 321,69227,186-5,494 423,46828,227-4,759 525,19929,246-4,047 626,89630,249-3,353 728,56531,239-2,673 38 830,21532,219-2,005 931,85033,194-1,344 1033,47634,166-689 1135,09835,136-38 1236,72136,109612 1338,34937,0851,264 1439,98538,0661,918 1541,63239,0552,577 1643,29440,0523,243 1744,97441,0593,916 1846,67442,0774,597 1948,39743,1075,289 2050,14544,1525,993 Fuente: Elaboracin Propia Cuadro 27 Flujo de Beneficios Netos a precios de mercado Alternativa 2 - (S/.) Ao Beneficios Incremntales (MS/.) Costos incremntales (MS/.) Beneficios Netos (MS/.) 001,131,969-1,131,969 147,2755,27542,001 249,8955,27544,620 352,1655,27546,890 454,435206,558-152,123 556,5305,27551,256 658,4515,27553,177 760,3725,27555,097 862,118206,558-144,440 963,8655,27558,590 1065,6115,27560,336 1167,3575,27562,082 1268,929206,558-137,630 1370,6755,27565,400 1472,2475,27566,972 1573,8185,27568,544 1675,390206,558-131,168 1776,9625,27571,687 1878,5335,27573,258 1980,1055,27574,830 2081,6765,27576,402 Fuente: Elaboracin Propia 3.6.3 Valor Actual Neto a precios de mercado (VANP) ConlosflujosanterioressecalculaelValorActualNetoaprediosdemercado para cada alternativa (Tasa de descuento considerada 12%): 39 Cuadro 28 VANP de Alternativas ALTERNATIVAS VAN (12%) S/. ALTERNATIVA 1-794 154 ALTERNATIVA 2-1 020 118 Fuente: Elaboracin Propia 3.7EVALUACION SOCIAL 3.7.1ESTIMACIN DE COSTOS SOCIALES 3.7.1aFactores de correccin Factor de correccin de bienes nacionales Paraconsiderarelcostosocialdelosbienesnacionales,sedebenrestarlos impuestosindirectosydirectos,enestecasoelIGV(19%)yelImpuestoala Renta (30%). Entonces: 84 , 0) 19 , 0 1 (1=+=IGVFCBN 77 , 0) 30 , 0 1 (1_=+=Renta IFCBN Factor de correccin de bienes importados Para considerar el costo social de los bienes importados, adems de restarle los impuestosindirectos(IGV),tambindebemosrestarlelosaranceles,yadems afectarlo por el precio social de la divisa (PSD). Entonces: PSDIGV ArancelesFCBI + +=) 1 ( ) 1 (1 665 , 0 08 , 1) 19 , 0 1 ( ) 365 , 0 1 (1= + += FCBI Factor de correccin de la mano de obra Para considerar el costo social delamano de obra calificada yno calificada,se aplican los factores de correccin indicados por el MEF: 87 , 0 = FCMOC 41 , 0 = FCMONC 3.7.1bFlujo de Costos sociales totales y su valor actual (VACST) Aplicando los factores de correccin a los precios privados, se obtienen los costos sociales. Entonces para la alternativa 1, se tiene: Cuadro 29 40 Costo Social de Preinversin, Inversin y valor de recupero. Alternativa 1 - (S/.) COSTOS DE INVERSION F.C.20062025 Etapa I: Instalacin de Lneas Primarias Suministro de Equipos, Materiales y Servidumbre Origen Nacional 1.00114,247 Origen Importado 0.9051,745 Montaje Electromecnico de Lneas Primarias M.O. Calificada 0.8785,230 M.O. No Calificada 0.419,740 Transporte 1.0020,747 Gastos Generales (12% C.D.) 1.0037,705 Utilidades (8% C.D.) 0.7719,336 IGV (19%) 0.000 Etapa I: Instalacin de Redes Primarias Suministro de Equipos, Materiales y Servidumbre Origen Nacional 1.0040,507 Origen Importado 0.9016,241 Montaje Electromecnico de Redes Primarias M.O. Calificada 0.8718,339 M.O. No Calificada 0.411,176 Transporte 1.003,968 Gastos Generales (12% C.D.) 1.0010,376 Utilidades (8% C.D.) 0.775,321 IGV (19%) 0.000 Etapa II: Instalacin de Redes Secundarias Suministro de Equipos y Materiales Origen Nacional 1.00116,292 Origen Importado 0.9030,844 Montaje Electromecnico M.O. Calificada 0.8764,863 M.O. No Calificada 0.413,443 Transporte 1.0010,350 Gastos Generales (12% C.D.) 1.0029,264 Utilidades (8% C.D.) 0.7715,007 IGV (19%) 0.000 Subtotal Costos de Inversin 704,741 Fuente: Elaboracin Propia Cuadro 30 Costo Social de Operacin y Mantenimiento Alternativa 1 - (S/.) COSTOS DE OPERACIN Y MTTO. F.C. 20062011201620212025 1. Compra de energa1,009,54913,84417,74021,60324,816 2. Costos de operacin y mantenimiento 1,0015,46916,40517,39718,44919,336 Fuente: Elaboracin Propia Y para la alternativa 2, se tiene: 41 Cuadro 31 Costo Social de Preinversin, Inversin y valor de recupero. Alternativa 2 - (S/.) COSTOS DE INVERSIONF.C.Ao 0Ao 4Ao 8Ao 12Ao 16 Instalacin de Paneles Solares Suministro de Equipos y Materiales Inversin en Paneles solares 1.08384,912 Inversin en bateras 1.0862,54862,54862,54862,54862,548 Inversin en equipos de iluminacin 1.0851,96351,96351,96351,96351,963 Inversin en controladores e interruptores 1.0844,74644,74644,74644,74644,746 Inversin en conductores y cajas conexiones 1.0843,303 Inversin en soportes y postes 1.0071,280 Costos de Importacin 0.0000000 Transporte 1.0039,204 Instalacin M.O. Calificada 0.8738,902 M.O. No Calificada 0.4118,700 Gastos Generales + utilidades (20% C.D.) 1.00188,662 IGV (19%) 0.0000000 Subtotal Costos de Inversin944,219159,257159,257159,257159,257 Fuente: Elaboracin Propia Cuadro 32 Costo Social de Operacin y Mantenimiento Alternativa 2 - (S/.) COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO F.C.Ao 0Aos 1-20 1. Costos de operacin y mantenimiento1,005 275 Fuente: Elaboracin Propia ConlosflujosanterioressecalculaelValorActualdeCostosSocialesTotales, para cada alternativa (Tasa de descuento considerada 14%): Cuadro 33 VACST de Alternativas ALTERNATIVAS VACST (14%) S/. ALTERNATIVA 1613 169 ALTERNATIVA 2339 511 Fuente: Elaboracin Propia 3.7.1c Flujo de Costos sociales netos y su valor actual (VACSN) Costos sociales en la situacin sin proyecto Dado que la poblacin actualmente no cuenta con el servicio de energa elctrica, como se vio en el diagnostico, los costos sin proyecto son cero. Noobstante,seharealizadounaencuestaenlazonadelproyectopara determinarladisponibilidaddepagodelapoblacin.Seobtuvoinformacin 42 sobre el costo en que incurre el usuario en otras fuentes alternativas de energa, como son: velas, kerosene, pilas, bateras, gasolina, etc. Cuadro 34 Gasto Anual en Fuentes Alternativas sin proyecto Necesidad Fuente Actual de Energa Unidades consumidas mensuales Precio unitario (S/.) Gasto Mensual (S/.) Total Anual (S/.) Iluminacin Kerosene (lt)3,827,691,2 Velas (und)450,313,5162,0 Pilas (und)2,31,53,542,0 Otros224,0 Radio y TV Bateras (re)2714168,0 Pilas (und)6,41,59,6115,2 Refrigeracin Kerosene (lt)1,623,238,4 Gas (balon)0,1353,542,0 Otros Diesel- Fuente: Elaboracin Propia Encuestas de campo. Cuadro 35Resumen Gasto Anual en Fuentes Alternativas NecesidadCosto Anual Costo anual por iluminacin:319,2S/. / abonado Costo anual por radio y televisin:283,2S/. / abonado Costo anual por refrigeracin:80,4S/. / abonado Costo anual por otros usos:0,0S/. / abonado TOTAL682,8S/. / abonado Fuente: Elaboracin Propia Delcuadroanterior,seestimaqueelgastomensualporabonadoesiguala S/.56.90nuevossolesqueequivalealadisponibilidaddepagodelosusuarios del proyecto. As los flujos de costos sociales netos, para ambas alternativas son: Para la Alternativa 1, se tiene: Cuadro 36 Flujo de Costos Sociales Netos Alternativa 1 (S/.) Ao Situacin con proyecto (A) Situacin sin proyecto (B) Costos incremntales (S/.) (A) (B) Inversin (S/.) Operacin y Mtto. (S/.) Operacin y Mtto. (S/.) 0 704,740.86704,740.861 25,018.0225,018.022 26,118.5926,118.593 27,186.2427,186.244 28,226.8828,226.88 43 5 29,246.2229,246.226 30,248.5930,248.597 31,238.5331,238.538 32,219.2032,219.209 33,193.9533,193.9510 34,165.5634,165.5611 35,136.4135,136.4112 36,108.8736,108.8713 37,084.9337,084.9314 38,066.3938,066.3915 39,054.6539,054.6516 40,051.7040,051.7017 41,058.5341,058.5318 42,076.7742,076.7719 43,107.4043,107.4020 44,151.8444,151.84Fuente: Elaboracin Propia Para la Alternativa 2, se tiene: Cuadro 37 Flujo de Costos Sociales Netos Alternativa 2 (S/.) Ao Situacin con proyecto (A) Situacin sin proyecto (B) Costos incremntales (S/.) (A) (B) Inversin (S/.) Operacin y Mtto.- C/P (S/.) Operacin y Mtto.- S/P (S/.) 0944,219--944,219 1-5,275-5,275 2-5,275-5,275 3-5,275-5,275 4159,2575,275-164,532 5-5,275-5,275 6-5,275-5,275 7-5,275-5,275 8159,2575,275-164,532 9-5,275-5,275 10-5,275-5,275 11-5,275-5,275 12159,2575,275-164,532 13-5,275-5,275 14-5,275-5,275 15-5,275-5,275 16159,2575,275-164,532 17-5,275-5,275 18-5,275-5,275 19-5,275-5,275 20-5,275-5,275 Fuente: Elaboracin Propia 44 Con los flujos anteriores se calcula el Valor Actual de Costos Sociales Netos, para cada alternativa (Tasa de descuento considerada 14%): Cuadro 38 VACSN de Alternativas ALTERNATIVAS VACSN (14%) S/. ALTERNATIVA 1908 246 ALTERNATIVA 21 181 903 Fuente: Elaboracin Propia 3.7.2ESTIMACIN DE BENEFICIOS SOCIALES Metodologa de NRECA DeacuerdoconNRECA(Mayo1999),losbeneficioseconmicosconstituyenun puntodereferenciaparacuantificar,entrminosmonetarios,qubeneficio representa para el pas un proyecto de electrificacin rural. Paracalcularlosbeneficioseconmicosseconsideranlascuatrocategoras siguientes de demanda: (a) iluminacin, (b) informacin (radio y televisin), (c) refrigeracin, y (d) todos los dems usos. Ahora,setomanlosvalorescalculadosporelNRECAparapoblacionesdela costa (en soles, TC: 3.3 S/. / US$), sin embargo, el consumo por refrigeracin se considerar que solo 15% de la poblacinllegar a tener este servicio, adems se considera un consumo de 10 kWh-mes en nuevos usos. Paraelcasodelaalternativa1,porserunaalternativadeextensindered elctrica,semejorarelserviciodeiluminacinycomunicacin,yademsse podr tener nuevos usos como el de refrigeracin, pequeos talleres, etc,. Entonces se tiene, que el beneficio social anual por abonado domstico es: Cuadro 39 Beneficio Econmico de la Electricidad Alternativa 1 NecesidadCosto Anual Beneficio anual por iluminacin:322,1S/. / abonado Beneficio anual por radio y televisin:288,4S/. / abonado Beneficio anual por refrigeracin:114,4S/. / abonado Beneficio anual por otros usos:54,9S/. / abonado TOTAL779,8S/. / abonado Fuente: Elaboracin Propia Encuestas de campo El flujo de beneficios incremntales ser: 45 Cuadro 40 Flujo de Beneficios Incremntales a precios sociales Alternativa 1 - (S/.) Ao Beneficio Social AnualCon Proyecto (S/.) BeneficiosSin Proyecto (S/.) Beneficios Incremntales (S/.) 0--- 1184,851-184,851 2195,093-195,093 3203,969-203,969 4212,846-212,846 5221,039-221,039 6228,550-228,550 7236,061-236,061 8242,889-242,889 9249,717-249,717 10256,545-256,545 11263,373-263,373 12269,518-269,518 13276,346-276,346 14282,491-282,491 15288,637-288,637 16294,782-294,782 17300,927-300,927 18307,072-307,072 19313,217-313,217 20319,363-319,363 Fuente: Elaboracin Propia Paraelcasodelaalternativa2,instalacindepanelessolares,estaalternativa solo mejorar el servicio de iluminacin y comunicacin, si embargo, por su poca capacidad no podr proveer energa para otros usos. Se tiene que el beneficio social anual por abonado domstico es: Cuadro 41 Beneficio Econmico de la Electricidad Alternativa 2 NecesidadCosto Anual Beneficio anual por iluminacin:322,1S/. / abonado Beneficio anual por radio y televisin:288,4S/. / abonado TOTAL610,5S/. / abonado Fuente: Elaboracin Propia Encuestas de campo El flujo de beneficios incremntales ser: 46 Cuadro 42 Flujo de Beneficios Incremntales a precios sociales Alternativa 2 - (S/.) Ao Beneficio Social AnualCon Proyecto (S/.) BeneficiosSin Proyecto (S/.) Beneficios Incremntales (S/.) 0--- 1184,851-184,851 2195,093-195,093 3203,969-203,969 4212,846-212,846 5221,039-221,039 6228,550-228,550 7236,061-236,061 8242,889-242,889 9249,717-249,717 10256,545-256,545 11263,373-263,373 12269,518-269,518 13276,346-276,346 14282,491-282,491 15288,637-288,637 16294,782-294,782 17300,927-300,927 18307,072-307,072 19313,217-313,217 20319,363-319,363 Fuente: Elaboracin Propia Noobstante,losclculosobtenidosconlaestimacindeNRECA,esimportante precisarquelodatosdelosbeneficiosse aceptarnsoloparalosperfiles.Yen loscasosdeEstudiosdePrefactibilidadyFactibilidadesprescindiblequesean fundamentadosconencuestasdecampodesarrolladosporlaUnidad Formuladora.Asimismo,aligualqueentemsanteriores,laUnidadEvaluadora puede solicitar informacin primaria, que sustente los clculos de NRECA. 3.7.3 EL VALOR ACTUAL NETO SOCIAL (VANS) El valor actual neto social de cada proyecto alternativo (VANS), esla diferencia entre el valor actual de los beneficios sociales netos (VABSN), y el valor actual de los costos sociales netos (VACSN). VANS = VABSN VACSN Dadoqueesteindicadormiderentabilidadsocialdecadaproyecto,seelegir aquel que tenga mayor VANS. Cuadro 43 VANS de Alternativas en S/. Proyecto AlternativoAlternativa 1Alternativa 2 VANS613 169339 511 Fuente: Elaboracin Propia 47 La alternativa 1, ser la elegida por tener un mayor VANS. En el Anexo N 2 se muestraunadescripcindelaalternativaseleccionadaydelosindicadoresde inversin. 3.8ANALISIS DE SENSIBILIDAD 3.8.1Determinacinde lasprincipalesvariablesinciertasy su rango de variacin Paraelpresenteproyectosehanconsideradocomolasprincipalesvariables fuente de incertidumbre las siguientes: La inversin inicial El rango de variacin de esta variable, para la alternativa 1, ser de 10% a un +10%delainversinbase,debidoaqueloscostossuelensubirdebidoala escasez de los materiales, y adems que, en esta alternativa, existe una mayor probabilidad de tener imprevistos. Paralaalternativa2,elrangodevariacinserde10%aun+10%dela inversinbase,debidoaqueloscostospuedensermenoressiselogramayor apoyo del gobierno, y se reducen los costos de importacin. La tarifa de venta de energa (para el caso de la alternativa 1) Elrangodevariacindeestavariableserde10%aun+10%delatarifa actual,debidoaqueelingresodenuevasfuentesdeenergacomoelgas natural, puede hacerque costo de la energa baje. Por otrolado,la escasez de lluvias, puede hacer que las tarifas suban. Elbeneficioeconmicoporiluminacin,comunicacin,refrigeraciny otros usos Elrangodevariacindeestavariableserde10%aun+10%dela valorizacin actual, debido a que el ingreso de nuevas tecnologas ms eficientes debajoconsumodeenergaelctrica,harqueelbeneficiorealpuedaser mayor. Costos de Operacin y Mantenimiento Se variar el % de operacin y mantenimiento entre los valores -10% y +10%, y severificarlavariacindelasostenibilidadydelosindicadoreseconmicos privados y sociales. 3.8.2 Anlisis de sensibilidad 1- Variable: Inversin base Se obtienen los siguientes resultados: Alternativa 1: Cuadro 44 Anlisis de Sensibilidad Alternativa 1 % Variacin. VAN (12%) S/. VANS (14%) S/. -10%-704,385624,126 -5%-749,270618,647 48 0-794,154613,169 5%-839,039607,690 10%-883,923602,212 Fuente: Elaboracin Propia Alternativa 2: Cuadro 45Anlisis de Sensibilidad Alternativa 2 % Variacin. VAN (12%) S/. VANS (14%) S/. -10%-906,921339,511 -5%-963,520339,511 0-1,020,118339,511 5%-1,076,717339,511 10%-1,133,315339,511 Fuente: Elaboracin Propia Seconcluyequesilainversindelaalternativa1aumentahastaun10%,el VANS de esta alternativa sigue superior al de la alternativa 2. 3.8.3 Anlisis de sensibilidad 2- Variable: Tarifa de venta Se obtienen los siguientes resultados: Cuadro 46 Anlisis de Sensibilidad a la Tarifa de Venta % Variacin. ALTERNATIVA 1 VANPN (12%) S/. ALTERNATIVA 2 VANPN (12%) S/. -10%-815368-1020118 -5%-804761-1020118 0%-794154-1020118 5%-783547-1020118 10%-772940-1020118 Fuente: Elaboracin Propia Seconcluyequesilatarifadeventasaumentaraodisminuyera,siemprela alternativa 1 predominar sobre la alternativa 2. 3.8.4 Anlisis de sensibilidad 3- Variable: Beneficio econmico Se obtienen los siguientes resultados: Cuadro N 47 Anlisis de Sensibilidad al Beneficio Econmico % Variacin. ALTERNATIVA 1 VAN (12%) S/. ALTERNATIVA 2 VAN (12%) S/. -10%-704,385.00-906,921.43 -5%-749,269.52-963,519.89 0%-794,154.04-1,020,118.34 5%-839,038.56-1,076,716.80 10%-883,923.09-1,133,315.25 Fuente: Elaboracin Propia 49 Seconcluyetambinquesilosbeneficioseconmicosconsideradosenla evaluacinaumentaranodisminuyeran,siemprelaalternativa1predominar sobre la alternativa 2. 3.8.5Anlisis de sensibilidad 4- Variable: Operacin y Mantenimiento Se obtienen los siguientes resultados: Alternativa 1: Cuadro 48 Anlisis de Sensibilidad Alternativa 1 % Variacin. VAN (12%)VANS (14%) S/.S/. -10%-749,337645,423 -5%-761,706634,620 0-794,154613,169 5%-786,444613,016 10%-798,813602,214 Alternativa 2: Cuadro 49 Anlisis de Sensibilidad Alternativa 2 % Variacin. VAN (12%)VANS (14%) S/.S/. -10%-980,119386,468 -5%-996,774374,584 0-1,020,118339,511 5%-1,030,086350,816 10%-1,046,741338,931 En este caso se afirma tambin que si los costos de operacin y mantenimiento consideradosenlaevaluacinaumentaranodisminuyeran,siemprela alternativa 1 predominar sobre la alternativa 2. 3.9ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD El presente proyecto es una ampliacin de un tramo del PSE Huarochir I Etapa, eneltramodesdeAntioquahastaSantaRosadeChontay,porlotanto,la infraestructuraelctricadeberestaracargodeADINELSA,porserstala encargada de la administracin de las redes, aguas arriba. Deacuerdoconloanterioryconformealmodeloquesevieneutilizandoenel proceso de la electrificacin rural, la infraestructura elctrica se deber transferir encalidaddeAportedeCapital,aADINELSA,porserlaencargadadela administracindelserviciodeoperacin,mantenimientoycomercializacindel PSE Huarochir I Etapa. Porotrolado,ADINELSAeslaencargadadelaadministracindevarios PequeosSistemasElctricos,tantoeneldepartamentodeLimacomoenel interiordelpas,porlotantocuentaconelsuficienterespaldotcnico, administrativo y logstico. 50 Delosflujosdecostoseingresosapreciosdemercadogeneradosporel proyecto, se observa en el ndice de cobertura (Ver Anexo 2), que los ingresos no son suficientes para cubrir los costos de operacin y mantenimiento en los siete primerosaos,posteriormenteelproyectosehacesostenible.Duranteese perodo,secuentaconunacartadecompromisodelGobiernoLocal,promotor delproyecto,quienvaaasumirelfinanciamientoadicionalenlosgastosde operacin y mantenimientos requeridos. 3.10ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL 3.10.1 Objetivo El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) tiene como objetivo la identificacin de los impactosambientales,tantopositivoscomonegativos,paraprevenircon medidas de control y seguimiento el deterioro delmedio ambiente, en las fases de diseo, construccin y operacin del proyecto bajo el concepto de desarrollo sostenible. 3.10.2 Marco Legal El estudio de impacto ambiental se enmarca en el contexto de la poltica nacional ambiental. Lacartamagnaperuanaensuartculo67sealaqueelestadodeterminala polticanacionaldelambienteypromueveelusosostenibledelosrecursos naturales,porotroladoestablecequetodapersonatienederechoalapaz,la tranquilidad,aldisfrutedeltiempolibreyaldescanso,ascomodegozarun ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Asimismo la ley de concesiones elctricas (D.L.N 25844), establece las normas que regulan las actividades relacionadas con la energa elctrica y en su artculo 9sealaqueelestadoprevienelaconservacindelmedioambienteydel patrimonioculturaldelanacin;ascomoelusoracionaldelosrecursos naturaleseneldesarrollodelasactividadesrelacionadasalageneracin, transmisin y distribucin de energa elctrica. 3.10.3 Alcances y Metodologa Alcances Los alcances del presente estudio son los siguientes: Descripcin de las caractersticas fsicas, biolgicas y socioeconmicas del rea en donde se desarrolla el proyecto. IdentificacindelosImpactosAmbientalesPotenciales,tantopositivos como negativos. Plan de Manejo Ambiental, Programa de Monitoreo y Plan de Contingencia. Anlisis Costo Beneficio de los impactos positivos y negativos. Metodologa Se trabajaron las siguientes etapas: 51 Definicindelentornodelproyecto:Enestaetapaserecopilla informacinnecesariasobreelreadelproyecto,paracomprenderel funcionamiento del medio ambiente.DescripcindeProyectoydeterminacindelosImpactosAmbientales: Descripcin de las actividades de la alternativa escogida para el proyecto, ya sea en sus etapas de diseo, construccin y operacin, as como el anlisis de cmo estasactividadesafectanalosfactoresambientalesinvolucradosdentrodela zona de estudio. Los resultados se mostrarn adjuntos en los anexos. 52 3.11MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA En el Cuadro N 49 se muestra la matriz de Marco Lgico y sus indicadores. Este Marco Lgico ha sido elaborado de acuerdo con los puntos tratados anteriormente: Cuadro 49 MATRIZ DEL MARCO LGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA (Alternativa N 1) Resumen de objetivosIndicadoresMedios de VerificacinSupuestos FIN

-Desarrollo socioeconmico y productivo local. -Aumento del consumo unitario de energaelctricaanual (KWh/ao) en el siguiente orden: El primer ao: 13 kwh/ao El segundo ao: 16 kwh/ao El tercer ao: 19 kwh/ao El dcimo ao: 23 kwh/ao-Registros de consumo de energa de la empresa elctrica local. PROPOSITO

-Acceso de la poblacin al servicio de electricidad.

-Aumentodelnmerodeusuarios de electricidad: El segundo ao: 271 El tercer ao: 272 El dcimo ao: 381 -Estadsticas de usuarios de la empresa de electricidad local. -Crecimiento vegetativo dentro de los indicadores previstos. -Existe un marco regulatorio que establezca una tarifa al alcance de la poblacin. COMPONENTES

-Infraestructura elctrica: -Lneas Primarias. -Redes Primarias. -Redes Secundarias. -Sistemas de Medicin y acometidas domiciliarias. -26,43kmdelneaprimaria instaladaauncostodeS/. 448,692. -0,97kmderedprimariainstalada a un costo de S/. 123,475. -4,01 km de red secundaria instalada a un costo de S/348,242 -271sistemasdemediciny acometidasdomiciliarias instaladas. -Informes de seguimiento y monitoreo de la construccin de la infraestructura elctrica. -Registro de los acuerdos y convenios firmados por las instituciones involucradas. -La municipalidad de Antioquia, como entidad supervisora de la ejecucin del proyecto, est realmente capacitada para realizar esta tarea. -Las instituciones involucradas cumplen los acuerdos y convenios firmados. 53 Cuadro 50 MATRIZ DEL MARCO LGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA (Alternativa N 1) Resumen de objetivosIndicadoresMedios de VerificacinSupuestos ACCIONES

-Instalacin de la infraestructura elctrica: -Lneas Primarias. -Redes Primarias. -Redes Secundarias. -Instalacin de sistemas de medicin y acometidas domiciliarias. -Instalacin de Lneas y Redes Primarias: 585 524 S/. en 60 das. -Instalacin de Redes Secundarias, acometidas domiciliarias y medidores: 348 242 S/. en 40 das. -Operacin y Mantenimiento: 23378S/.apartirdelprimer ao de operacin. -Registro contable de la entidad ejecutora del proyecto. -Los presupuestos requeridos se obtienen de manera oportuna. -Los acuerdos, contratos y adquisiciones se hacen de manera oportuna. -Inters de las instituciones involucradas en la ejecucin del proyecto -Obtener el apoyo de la poblacin a la ejecucin del proyecto. 54 MODULO 4 CONCLUSIONES Y ANEXOS 55 4.1.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 1.De la evaluacin econmica realizada, se concluye que la alternativa N 1 es la ms conveniente, tanto en la evaluacin privada como en la social. 2.Elproyectoessostenibleapartirdeloctavoao,porloqueLa MunicipalidaddeAntioqua,secomprometecubrireldficitdelossiete primerosaosquepresentanloscostosdeOperacinyMantenimiento; paracuyoefectoelAlcaldeDistritalAntioquiaharemitidounOficiode Compromiso. 3.Del anlisis de sensibilidad, se tiene que, la alternativa N 1, siempre ser la alternativa ms conveniente. 4.Ambasalternativasproducenimpactosambientalespositivossobreel medioambientelocal,yaumentan,enconsecuencia,elbienestar socioeconmico de la poblacin. 5.En la alternativa N 1, los factores ambientales de mayor impacto negativo ocurrenenlaetapadeconstruccin,principalmenteenelmediofsico (contaminacinyerosindesuelos),yquesugranmayorason transitorios. 6.Se recomienda la ejecucin de este proyecto por ser rentable socialmente y sostenible. 4.2 ANEXOS ANEXO N1:PROYECCIN DE LA DEMANDA ANEXO N2:ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD 56 ANEXO N1 ESTIMACIN DE LA DEMANDA Procedimiento de clculo, variables importantes y supuestos utilizados Elestudiodelmercadoelctricodecadaproyecto,tienecomoobjetivo fundamentaldeterminar,medianteprospeccionesdecampoygabinete,los requerimientos presentes y futuros de potencia y energa en todo el mbito de la zona de influencia, para un horizonte de planeamiento de 20 aos. Lametodologautilizadaparalaproyeccindelconsumodeenergaydela mximademanda,conligerasvariantes,eslaquerecomendunamisin alemanaque,vacooperacintcnica,analizesteaspectoenelperiodode 1970-1975. Sedeterminqueparaelcasodepequeosymedianoscentrospobladosla metodologa ms adecuada es aquella que se basa en el establecimiento de una relacin funcional creciente entre el consumo de energa por abonado domstico (kWh/abonado) y el nmero de abonados estimados para cada ao. Esta relacin considera que la expansin urbana a consecuencia del crecimiento poblacionalestntimamentevinculadaconeldesarrollodeactividades productivasqueconducenamejorarlosnivelesdeingresoy,porende,el crecimiento per cpita del consumo de energa elctrica. Losclculosqueenformasecuencialefectaelprogramautilizadosonlos siguientes: 1.- Proyeccin del nmero de habitantespor cada centro poblado a partir dela informacin del nmero de habitantes y viviendas. 2.-Determinacindelnmeropromediodehabitantesporfamilias(vivienda) para cada una de las localidades del Pequeo Sistema Elctrico, basndose en los resultados del ltimo Censo Nacional de Poblacin y Vivienda, ndice que permite determinar el nmero de viviendas para todo el horizonte de planeamiento. 3.-Determinacindelnmerodeabonadosdomsticosqueseobtiene multiplicandoelnmerodeviviendasporelcoeficientedeelectrificacin (abonados / viviendas totales). 4.- Determinacin del consumo de energa del sector domstico haciendo uso de curvasdeconsumopreestablecidasparadiferenteszonasdelpasoconsumos unitariosanuales(porabonado)lascualessetransformanaexpresionesde curvas de consumo. Las curvas de consumo utilizadas son del tipo: Y A XB= * querelacionaelconsumounitariodeenergaanualconelcorrespondiente nmerodeabonados,lasmismasquesedeterminanmedianteanlisisde regresin histrica. 57 5.- El consumo por usos generales, que de acuerdo a la informacin existente se estima tambin como un porcentaje del consumo domstico. 6.- Consumo por alumbrado pblico: SedeterminaasumiendounfactorKALP=3,3(CuadroN7),luegoConsumo mensual de AP en kWh-mes es igual a N usuarios x KALP (Cuadro N 8) 6.- Consumo neto o energa vendida que es la sumatoria de los consumos antes descritos. 7.-Consumobrutooenergadistribuida,queseobtienedesumarelConsumo Netoylasprdidasenladistribucin,lasmismasqueseestimancomoun porcentaje de la Energa Vendida. 8.-Consumodelsistemaoenergatotalrequerida,elcualeselresultadode aadiralasumatoriadelosconsumosbrutostotalesdelaslocalidadesdel Sistema un porcentaje de este, por concepto de prdidas en la lnea primaria. La determinacin de estas prdidas se hace utilizando la conocida ecuacin: ( ) pp ppp fci i i= + * . * . 07 03 donde: ppei = porcentaje de prdidas de energa en la lnea primaria al ao i - simo. pppi = porcentaje de prdidas de potencia en la lnea primaria al ao i - simo. fci = Factor de carga del ao i - simo. Los valores que se den a pppi dependern de la configuracin del futuro sistema elctrico y de la longitud total de lneas de primarias 9.- Mxima Demanda Neta de Potencia por Localidad, que se obtiene a partir de los consumos de los sectores: servicios y alumbrado pblico, a los cuales se les aplica sus respectivas horas de utilizacin y se les asigna un diagrama de carga para cada uno de ellos, se suma horariamente dichos diagramas, a los que se les adiciona el correspondiente a las cargas especiales, obtenindose de esa manera la Demanda Neta. 10.-MximaDemandaBruta,eslaqueseobtienealadicionaralaDemanda Netalasprdidasdepotenciaenladistribucin,lascualessedeterminan utilizando la siguiente ecuacin: ppdpedfcii=+|\

|.|**10070 30 donde: ppdi=porcentaje de prdida de potencia en distribucinal ao i - simo. 58 ped=porcentaje de prdidas de energa en distribucin fci=Factor de carga del ao i - simo 11.-MximaDemandadelSistema,sedeterminaempleandolasiguiente ecuacin: ( )( )MDS DSiFSLItt nDCitt nFDPiFPTi= +====|\

|.||+ + * * *1 11 1 donde: MDSi=Mxima Demanda del sistema al ao i - simo Dsi=MximaDemandaporServiciosalaoi-simocorrespondienteal pueblo t. Dci= DemandadePotenciaporcargasespecialescorrespondienteala hora de punta del Sector Servicios para el ao i - simo del pueblo t. FSLi=Factor de simultaneidad entre los "n" pueblos el ao isimo DAPi=Demanda por Alumbrado Pblico al ao i-simo del pueblo t FPTi=Factor de prdidas en la lnea primaria por el ao i-simo valor que se asume segn factores de perdidas de OSINERG. FPDi=Factordeprdidasendistribucinobtenidoapartirdelasiguiente ecuacin: FPDiFPEfci=+|\

|.||70 30 * donde: FPE=Factor de prdidas de energa en distribucin fcI=Factor de carga del ao i - simo Acontinuacin,sedescribesecuencialmentelosclculosefectuadosparala proyeccin de demanda de localidades: Nmero de Abonados Domsticos Conlosdatosmostrados(CuadroN1),seprocedeaproyectarelnmerode abonadosdomsticos(viviendasaserelectrificadas),paraesto,elnmerode viviendastotales(lacualresultadedividirlapoblacinentreladensidad poblacional) se multiplica por la proyeccin del coeficiente de electrificacin. 59 Astambinparaelclculodelapoblacinaserelectrificadaserequiere multiplicarlapoblacintotalporelcoeficientedeelectrificacin,en consecuencia,paralaelaboracindeestecuadroesimportanteconocerlas estimaciones de la poblacin por localidad, la densidad familiar por localidad y el coeficiente de electrificacin. Anexo N 01 - Cuadro N 01 N Habitantes y N Viviendas NLocalidad Poblacin Total Viviendas Totales Poblacin a ser Electrificada Viviendas a ser Electrificadas Densidad Familiar Coeficiente de Electrificacin 1Palma144486622346% 2Chillaco144369223464% 3Antapucro1243111228490% 4Sisicaya135459632371% 5Nieve-Nieve2245611629452% 6Santa Rosa de Chontay40010027669469% 7Pampa Sisicaya1535110836371% Totales13243678662394Fuente: Inspecciones de campo Consumo domstico: Delainformacinexistentedeconsumohistricodeaquellaslocalidades similaresquecuentanconsuministroelctricoolocalidadesconunnivelde desarrollosemejante;tomamoscomoreferencialainformacindelPSE HuarochirIEtapa,suministradaporADINELSA(CuadroN2),delacual obtenemos un consumo unitario inicial de 9,47 kWh-mes / cliente. 60 Anexo 01 - Cuadro N02 Consumo Domstico Unitario CONSUMO HISTRICO DEL PSE HUAROCHIR I ETAPA AoMesClientes Energa (kWh-mes) Consumo Unitario (kWh-mes/cliente) 2002Enero 3,92622,226.20 5.66 2002Febrero 3,91217,058.00 4.36 2002Marzo 3,75115,271.00 4.07 2002Abril 3,74424,691.00 6.59 2002Mayo 3,76327,994.00 7.44 2002Junio 3,77832,417.89 8.58 2002Julio 3,80032,677.17 8.60 2002Agosto 3,81534,300.94 8.99 2002Septiembre 3,83735,954.00 9.37 2002Octubre 3,84629,424.00 7.65 2002Noviembre 3,86233,824.00 8.76 2002Diciembre 3,86525,978.00 6.72 2003Enero 3,86626,675.00 6.90 2003Febrero 3,87025,956.00 6.71 2003Marzo 3,87124,259.00 6.27 2003Abril 3,85229,214.00 7.58 2003Mayo 3,86129,795.00 7.72 2003Junio 3,84432,931.00 8.57 2003Julio 3,81932,873.00 8.61 2003Agosto 3,78636,388.00 9.61 2003Septiembre 3,77434,692.00 9.19 2003Octubre 3,69534,179.00 9.25 2003Noviembre 3,67732,492.00 8.84 2003Diciembre 3,68529,250.00 7.94 2004Enero 3,67480,951.00 22.03 2004Febrero 3,64059,489.00 16.34 2004Marzo 3,64167,316.00 18.49 2004Abril 3,61076,556.84 21.21 2004Mayo 3,50433,093.00 9.44 2004Junio 3,51334,018.00 9.68 2004Julio 3,49028,558.00 8.18 2004Agosto 3,50741,976.00 11.97 2004Septiembre 3,49134,892.00 9.99 2004Octubre 3,48635,227.00 10.11 2004Noviembre 3,48735,922.00 10.30 2004Diciembre 3,48832,066.00 9.19 Promedio 9.47 Fuente: ADINELSA Con estos datos histricos procedemos a calcularuna tasa de crecimiento en el periodo 2002 2003, de la cual obtenemos: 61 Se ajustan los datos a una curva de tendencia exponencial, del tipo y = A*eBx , que luego de igualarla a la funcin y=A*(1+t)x, se determina que: 1 =Be t Enlafuncindelacurvadetendenciadelagrfica1,elvalordeBesiguala 0.0039, por ello la tasa mensual es de 0.39% y la tasa anual de 4.79%. Dado que esta tasa es elevada para todo el perodo de evaluacin, entoncesse considerar a 4.79% para los cinco primeros aos, 2% para los siguientes cinco aos y 1% para los ltimos diez aos. Cabe mencionar que si para calcularla tasa de crecimiento anual consideramos el periodo 2002-2004, la tasa sera de 9.55% anual. Anexo N1 - Grafico 1 Grfico de Tendencia del Consumo PSE Huarochir I Etapa Fuente: Elaboracin propia Consumo para uso general: Incluyeacolegios,postasmdicas,mercado,iglesia,comisara,municipiosy localescomunales.Seconsideracomounporcentajedelconsumodomstico (CG/CD), que de acuerdo a las inspecciones hechas en cada localidad visitada en lazonadelproyecto,sedeterminounvalormximode28%delconsumodel sector domstico. Consumo por alumbrado pblico: Se determina asumiendo un factor KALP = 3,3 (Cuadro N 3), luego un consumo mensual de AP (CMAP), en kWh-mes esigual al N de usuarios totalesx KALP, tal y como se muestra en el siguiente cuadro: y = 7.6573e0.0039x 0246810120 5 10 15 20 25 30kWh-mes Meses Consumo His