Electroforesis en Gel de Agarosa

1
TECNOLOGICO NACIONAL DE TUXTLA GUTIERREZ ING. BIOQUIMICA BIOQUIMICA DEL NITROGENO Y REGULACION GENETICA ALUMNO: Edwar Kennedi Ramírez Méndez. FECHA: 18/nov./2014 CATEDRATICO: Reiner Rincón Rosales. TRABAJO: Reporte de practica (ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA) RESUMEN: Se utilizó un método (electroforesis en gel de agarosa) que permitió verificar y cuantificar la cantidad de ADN cromosómico extraído de una célula bacteriana. El gel se colocó en la cubeta de electroforesis, posteriormente las muestra y de esta forma las moléculas de DNA sometidas a electroforesis se desplazaron al polo positivo .La distancia recorrida por cada fragmento de DNA fue inversamente proporcional al logaritmo de su peso molecular. Tras la electroforesis, se visualizó el gel con una lámpara de luz UV, y se logró apreciar las bandas correspondientes a las muestras de DNA aplicado y los marcadores de peso molecular. 1.-INTRODUCCION: El término electroforesis se usa para describir la migración de una partícula cargada bajo la influencia de un campo eléctrico (Nelson & Cox, 2001). Muchas moléculas importantes biológicamente (aminoácidos, péptidos, proteínas, nucleótidos, ácidos nucleicos) poseen grupos ionizables y existen en solución como especies cargadas, bien como cationes, o bien como aniones. Estas especies cargadas se van a separar en función de su carga cuando se aplica un voltaje a través de los electrodos. La electroforesis en gel es una técnica muy utilizada para separar moléculas o fragmentos de moléculas de ácidos nucleicos. Los geles se comportan como un tamiz molecular y permiten separar moléculas cargadas en función de su tamaño y forma. Es importante la utilización de marcadores de tamaño conocido porque nos permitirán calcular los pesos moleculares de las muestras de DNA problema. En el caso de los geles de agarosa, se le añade bromuro de etidio, sustancia que se intercala entre las bases del DNA y es fluorescente cuando se ilumina con luz ultravioleta. Después de la electroforesis, se visualiza el gel con una lámpara de luz UV. OBJETIVO: Conocer y aplicar la técnica de electroforesis horizontal en agarosa para verificar y cuantificar la cantidad de ADN cromosómico extraído de células bacterianas. 2.- PROCEDIMIENTO: Preparación de agarosa: En un matraz Erlenmeyer de 250 ml, se colocó 100 ml de solución TAE 1X y se disolvió 0.8 gr de agarosa tipo I, después se licuo en el microondas con el tiempo requerido (hasta que la solución quedo totalmente diluida, cero impurezas). Se Colocó la agarosa en el molde de la cámara de electroforesis cuidadosamente y luego se colocó el peine: se cuidó que los niveles de los peines de los pozos queden a ¾ del volumen, y eliminamos las burbujas que se formaron. Se dejó enfriar a 8°C durante 20 minutos. Llenado del gel de agarosa: Se colocó las muestras en cada pozo correspondiente en el gel de agarosa. En el pozo No. 1 se colocó 2 μl del marcador DNA, previamente mezclado con 3 ul de colorante Buffer azul. De la misma manera se colocó las muestras problemas en los pozos en su respectivo orden consecutivo. En este caso se colocó 6 μl ADN y mezclar con 3 μl de colorante azul. Posteriormente se Colocó el molde de agarosa en la cámara de electroforesis y se dejó correr a 110 Volts durante 35 minutos. Pero antes el recipiente de la cámara se llenó con solución TAE 1X. Revelado del gel de agarosa: Cuidadosamente se colocó el gel en un recipiente con bromuro de etilio al 5% y se revelo la muestra durante 10 minutos en la oscuridad. Después, lavar el gel con agua corriente para poder verificar el ADN se analizó en un transiluminador a una longitud de 302 nm. 3.- RESULTADOS Y DISCUSION: 4.- CONCLUCION: Se logró verificar exitosamente y cuantificar la cantidad de ADN cromosómico extraído de una célula bacteriana mediante esta técnica de electroforesis en gel de agarosa. Cabe mencionar que resulto ser una técnica efectiva, por lo que es recomendable para su uso a nivel laboratorio de investigación siempre y cuando teniendo los cuidados de quien lo realiza, recordando que se hace usos de reactivos altamente peligrosos como el caso de bromuro de etilio para la tinción del ADN por lo cual puede mencionarse que genera una desventaja para este método. 5.- BIBLIOGRAFIA: --Bio-Rad: Protocolo que acompaña al “Quantum Prep Miniprep Kit”. --Nelson DL, Cox MM (2001): “Principios de Bioquímica”, 3ª ed. Editorial Omega (Barcelona, España), pp 1119-1128. Stryer L, Berg JM, Tymoczko JL (2003): “Bioquímica”, 5ª ed. Editorial Reverté (Barcelona, España), pp 152-154. . T.L.Q Araceli Morales Fonseca (Jefa de lab. Microbiología) Fig.1 Electroforesis en gel de agarosa al 1% de DNA bacteriano teñido con bromuro de etilio. A partir de los 25 de DNA extraídos con la técnica Roche se procedió a realizar electroforesis para cuantificar el DNA. En la fig. 1 se puede apreciar que la primera banda del marcador indica 10000 pb es decir 18 ng de la molécula en 4 pozos cuyas bandas correspondiente a la cepa 11B y en 3 pozos donde se colocó la cepa 140 se calcula la misma cantidad de un aprox. de 90 ng en 25ml de cada una de las cepas. DISCUSIÓN: La preparación inadecuada del gel de agarosa la resolución de las bandas que se forman tienden a ser difusas y la composición y la fuerza eléctrica del tampón pueden afectar la movilidad del ADN, ya que en ausencia de iones se desplaza lentamente o no se mueve y con demasiado iones se sobrecaliente o se funde.

description

practica bioquímica 2

Transcript of Electroforesis en Gel de Agarosa

Page 1: Electroforesis en Gel de Agarosa

TECNOLOGICO NACIONAL DE TUXTLA GUTIERREZ ING. BIOQUIMICA

BIOQUIMICA DEL NITROGENO Y REGULACION GENETICA

ALUMNO: Edwar Kennedi Ramírez Méndez. FECHA: 18/nov./2014

CATEDRATICO: Reiner Rincón Rosales.

TRABAJO: Reporte de practica (ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA)

RESUMEN: Se utilizó un método (electroforesis en gel de

agarosa) que permitió verificar y cuantificar la cantidad de ADN

cromosómico extraído de una célula bacteriana. El gel se

colocó en la cubeta de electroforesis, posteriormente las

muestra y de esta forma las moléculas de DNA sometidas a

electroforesis se desplazaron al polo positivo .La distancia

recorrida por cada fragmento de DNA fue inversamente proporcional al logaritmo de su peso molecular. Tras la

electroforesis, se visualizó el gel con una lámpara de luz UV, y

se logró apreciar las bandas correspondientes a las muestras

de DNA aplicado y los marcadores de peso molecular.

1.-INTRODUCCION: El término electroforesis se usa para

describir la migración de una partícula cargada bajo la influencia de un campo eléctrico (Nelson & Cox, 2001). Muchas

moléculas importantes biológicamente (aminoácidos, péptidos,

proteínas, nucleótidos, ácidos nucleicos) poseen grupos

ionizables y existen en solución como especies cargadas, bien

como cationes, o bien como aniones. Estas especies cargadas

se van a separar en función de su carga cuando se aplica un

voltaje a través de los electrodos. La electroforesis en gel es

una técnica muy utilizada para separar moléculas o fragmentos

de moléculas de ácidos nucleicos. Los geles se comportan como un tamiz molecular y permiten separar moléculas

cargadas en función de su tamaño y forma. Es importante la

utilización de marcadores de tamaño conocido porque nos

permitirán calcular los pesos moleculares de las muestras de

DNA problema. En el caso de los geles de agarosa, se le

añade bromuro de etidio, sustancia que se intercala entre las

bases del DNA y es fluorescente cuando se ilumina con luz

ultravioleta. Después de la electroforesis, se visualiza el gel con

una lámpara de luz UV.

OBJETIVO: Conocer y aplicar la técnica de electroforesis

horizontal en agarosa para verificar y cuantificar la cantidad de

ADN cromosómico extraído de células bacterianas.

2.- PROCEDIMIENTO: Preparación de agarosa: En un matraz Erlenmeyer de 250 ml, se colocó 100 ml de solución TAE 1X y se disolvió 0.8 gr de agarosa tipo I, después se licuo en el microondas con el tiempo requerido (hasta que la solución quedo totalmente diluida, cero impurezas). Se Colocó la agarosa en el molde de la cámara de electroforesis cuidadosamente y luego se colocó el peine: se cuidó que los niveles de los peines de los pozos queden a ¾ del volumen, y eliminamos las burbujas que se formaron. Se dejó enfriar a 8°C durante 20 minutos. Llenado del gel de agarosa: Se colocó las muestras en cada pozo correspondiente en el gel de agarosa. En el pozo No. 1 se colocó 2 μl del marcador DNA, previamente mezclado con 3 ul de colorante Buffer azul. De la misma manera se colocó las muestras problemas en los pozos en su respectivo orden consecutivo. En este caso se colocó 6 μl ADN y mezclar con 3 μl de colorante azul. Posteriormente se Colocó el molde de agarosa en la cámara de electroforesis y se dejó correr a 110 Volts durante 35 minutos. Pero antes el recipiente de la cámara se llenó con solución TAE 1X.

Revelado del gel de agarosa: Cuidadosamente se colocó el gel en un recipiente con bromuro de etilio al 5% y se revelo la muestra durante 10 minutos en la oscuridad. Después, lavar el gel con agua corriente para poder verificar el ADN se analizó en un transiluminador a una longitud de 302 nm.

3.- RESULTADOS Y DISCUSION:

4.- CONCLUCION:

Se logró verificar exitosamente y cuantificar la cantidad de ADN

cromosómico extraído de una célula bacteriana mediante esta técnica

de electroforesis en gel de agarosa. Cabe mencionar que resulto ser

una técnica efectiva, por lo que es recomendable para su uso a nivel

laboratorio de investigación siempre y cuando teniendo los cuidados

de quien lo realiza, recordando que se hace usos de reactivos

altamente peligrosos como el caso de bromuro de etilio para la tinción

del ADN por lo cual puede mencionarse que genera una desventaja

para este método.

5.- BIBLIOGRAFIA:

--Bio-Rad: Protocolo que acompaña al “Quantum Prep Miniprep Kit”. --Nelson DL, Cox MM (2001): “Principios de Bioquímica”, 3ª ed. Editorial Omega (Barcelona, España), pp 1119-1128.

Stryer L, Berg JM, Tymoczko JL (2003): “Bioquímica”, 5ª ed. Editorial Reverté (Barcelona, España), pp 152-154.

.

Vo.Bo Jefe del laboratorio

T.L.Q Araceli Morales Fonseca (Jefa de lab. Microbiología)

Fig.1 Electroforesis en gel de

agarosa al 1% de DNA bacteriano

teñido con bromuro de etilio.

A partir de los 25𝜇𝑙 de DNA extraídos con la técnica Roche se procedió a realizar electroforesis para cuantificar el DNA. En la fig. 1 se puede apreciar que la primera banda

del marcador indica 10000 pb es decir 18 ng de la molécula en 4 pozos cuyas bandas correspondiente a la cepa 11B y en 3 pozos donde se colocó la cepa 140 se calcula la misma cantidad de un aprox. de 90 ng en 25ml de cada una de las cepas. DISCUSIÓN: La preparación inadecuada del gel de agarosa la resolución de las bandas que se forman tienden a ser difusas y la composición y la fuerza eléctrica del tampón pueden afectar la movilidad del ADN, ya que en ausencia de iones se desplaza lentamente o no se mueve y con demasiado iones se sobrecaliente o se funde.