Electrónica

16
1 DIODO SEMICONDUCTOR ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES GUÍA DE LABORATORIO DE ELECTRÓNICA I PRÁCTICA No. 1 INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL - SIMULACIÓN EN MATLAB DE LAS REGIONES DE POLARIZACIÓN DE UN DIODO. 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: estudiante(s) CODIGO(S): de estudiante(s) Daniel Peña 427 Cristian Cardoso 703 Daniela Toainga 679 Adriana Paca 422 Magali López 592 GRUPO No.: 7 FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: 16/04/2015 23/04/2015

description

1

Transcript of Electrónica

  • 1 DIODO SEMICONDUCTOR

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

    ESCUELA DE INGENIERA ELECTRNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES

    INGENIERA EN ELECTRNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES

    GUA DE LABORATORIO DE ELECTRNICA I

    PRCTICA No. 1 INSTRUMENTACIN VIRTUAL - SIMULACIN EN MATLAB

    DE LAS REGIONES DE POLARIZACIN DE UN DIODO.

    1. DATOS GENERALES:

    NOMBRE: estudiante(s) CODIGO(S): de estudiante(s)

    Daniel Pea 427

    Cristian Cardoso 703

    Daniela Toainga 679

    Adriana Paca 422

    Magali Lpez 592

    GRUPO No.: 7

    FECHA DE REALIZACIN: FECHA DE ENTREGA:

    16/04/2015 23/04/2015

  • 2 DIODO SEMICONDUCTOR

    2. OBJETIVO(S):

    2.1. GENERAL

    Graficar las regiones de polarizacin de los diodos semiconductores de Silicio,

    Germanio y Arseniuro de Galio, con ayuda del software Matrix Laboratory

    (Matlab).

    2.2. ESPECFCOS

    Graficar la regin de polarizacin inversa del diodo de Silicio , del diodo de

    Germanio y del diodo de Arseniuro de Galio

    Comparar el comportamiento de cada diodo en las diferentes polarizaciones

    Comprobar los resultados obtenidos tanto tericos como prcticos.

    3. METODOLOGA

    Experimental.

    4. EQUIPOS Y MATERIALES:

    EQUIPOS:

    - Computador

    5.- MARCO TEORICO:

    Matlab

    Es el nombre abreviado de MATrix LAboratory. Es un programa para realizar

    clculos numricos con vectores y matrices. Como caso particular puede tambin

    trabajar con nmeros escalares, tanto reales como complejos. Matlab tiene un

    lenguaje de programacin propio. Una de las capacidades ms atractivas es la de

  • 3 DIODO SEMICONDUCTOR

    realizar una amplia variedad de grficos en dos o tres dimensiones como lo hemos

    realizado en este practica graficando las polarizaciones de diodos.

    Diodo semiconductor

    Se crea uniendo un material tipo n a un material tipo p; slo la unin de un material

    con un portador mayoritario de electrones a uno con un portador mayoritario de

    huecos.

    El smbolo del diodo, con la polaridad definida y la direccin de la corriente se puede

    observar en la Fig1.

    Fig.1.( R. BOYLESTAD. Smbolo del Diodo. Electrnica: teora de circuitos y dispositivos electrnicos. Editorial PEARSON. Dcima edicin.)

    Se puede demostrar por medio de la fsica de estado slido que las caractersticas

    generales de un diodo semiconductor se pueden definir mediante la siguiente

    ecuacin, conocida como ecuacin de Shockley Ec.1, para las regiones de

    polarizacin en directa y en inversa:

    = (

    1)

    Ec. 1.( R. BOYLESTAD. Ecuacin de Shockley. Electrnica: teora de circuitos y dispositivos electrnicos. Editorial PEARSON. Dcima edicin.)

    Donde:

    Is: es la corriente de saturacin en inversa

    VD: es el voltaje de polarizacin en directa aplicado a travs del diodo

  • 4 DIODO SEMICONDUCTOR

    N: es un factor de idealidad, el cual es una funcin de las condiciones de

    operacin y construccin fsica; vara entre 1 y 2 segn una amplia diversidad

    de factores.

    El voltaje VT en la ecuacin se llama voltaje trmico Ec.2. y est determinado por:

    =

    Ec. 2.( R. BOYLESTAD. Voltaje trmico . Electrnica: teora de circuitos y dispositivos electrnicos. Editorial

    PEARSON. Dcima edicin.)

    Donde:

    K: es la constante de Boltzmann = 1.38 1023J/K

    T: es la temperatura absoluta en Kelvin = 273 + la temperatura en C.

    q: es la magnitud de la carga del electrn =1.6 1019C.

    Tipos de polarizacin de un diodo

    Sin polarizacin aplicada (V _ 0 V).- En el momento en que los dos materiales se

    unen, los electrones y los huecos en la regin de la unin se combinan y provocan

    una carencia de portadores libres en la regin prxima a la unin, como se muestra

    en la figura 1.12a.

    Fig.2.( R. BOYLESTAD. distribucin de carga interna;. Electrnica: teora de circuitos y dispositivos electrnicos. Editorial PEARSON. Dcima edicin.)

    Demostracin de que el flujo de portadores neto es cero en la terminal externa

    del dispositivo cuando VD _ 0 V. Fig. 3.

  • 5 DIODO SEMICONDUCTOR

    Fig.3 ( R. BOYLESTAD. Distribucin de carga interna . Electrnica: teora de circuitos y dispositivos electrnicos. Editorial PEARSON. Dcima edicin.)

    Esta regin de iones positivos y negativos revelados se llama regin de

    empobrecimiento, debido a la disminucin de portadores libres en la regin.

    El trmino polarizacin se refiere a la aplicacin de un voltaje externo a travs de las

    dos terminales del dispositivo para extraer una respuesta. La ausencia de voltaje a

    travs de un resistor produce una corriente cero a travs de l. Incluso en este punto

    inicial del anlisis es importante sealar la polaridad del voltaje a travs del diodo en

    la figura 2 y la direccin dada a la corriente. Esas polaridades sern reconocidas como

    las polaridades definidas del diodo semiconductor. Si se aplica un voltaje a travs del

    diodo cuya polaridad a travs de l sea la mostrada en la figura 2, se considerar que

    el voltaje es positivo. A la inversa, el voltaje es negativo. Los mismos estndares se

    pueden aplicar a la direccin definida de la corriente en la figura 2.

    Sin ninguna polarizacin aplicada a travs de un diodo semiconductor, el flujo neto de

    carga en una direccin es cero.

    Condicin de polarizacin en inversa (VD

  • 6 DIODO SEMICONDUCTOR

    no revelados se incrementar en el material tipo p. El efecto neto, por consiguiente,

    es una mayor apertura de la regin de empobrecimiento, la cual crea una barrera

    demasiado grande para que los portadores mayoritarios la puedan superar, por lo que

    el flujo de portadores mayoritarios se reduce efectivamente a cero, como se muestra

    en la figura 5.

    Sin embargo, el nmero de portadores minoritarios que entran a la regin de

    empobrecimiento no cambia, y se producen vectores de flujo de portadores

    minoritarios de la misma magnitud indicada en la figura 4 sin voltaje aplicado.

    La corriente en condiciones de polarizacin en inversa se llama corriente de

    saturacin en inversa y est representada por Is.

    Distribucin interna de la carga en condiciones de polarizacin en inversa figura 4.

    Fig.4 ( R. BOYLESTAD. Unin p-n polarizada en inversa . Electrnica: teora de circuitos y dispositivos

    electrnicos. Editorial PEARSON. Dcima edicin.)

    Polaridad de polarizacin en inversa y direccin de la corriente de saturacin en

    inversa. Figura 5.

    Fig.5 ( R. BOYLESTAD. Polaridad de polarizacin en inversa y direccin de la corriente de saturacin en inversa... Electrnica: teora de circuitos y dispositivos electrnicos. Editorial PEARSON. Dcima edicin.)

  • 7 DIODO SEMICONDUCTOR

    La corriente de saturacin en inversa rara vez es de ms de algunos micro

    amperes, excepto en el caso de dispositivos de alta potencia. El trmino saturacin

    se deriva del hecho de que alcanza su nivel mximo con rapidez y que no cambia de

    manera significativa con los incrementos en el potencial de polarizacin en inversa.

    Las condiciones de polarizacin en inversa se ilustran en la figura 5 para el smbolo

    de diodo y unin p-n. Observe, en particular, que la direccin de Is se opone a la

    flecha del smbolo. Observe tambin que el lado negativo del voltaje aplicado est

    conectado al material tipo p y el lado positivo al material tipo n, y la diferencia indicada

    con las letras subrayadas por cada regin revela una condicin de polarizacin en

    inversa.

    Condicin de polarizacin en directa (VD>0V)

    Fig.6 ( R. BOYLESTAD. Unin p-n polarizada en directa: (a) distribucin interna de la carga en condiciones de polarizacin en directa; (b) polarizacin directa y direccin de la corriente resultante.. Electrnica: teora de

    circuitos y dispositivos electrnicos. Editorial PEARSON. Dcima edicin.)

    La aplicacin de un potencial de polarizacin en directa VD presionar a los

    electrones en el material tipo n y a los huecos en el material tipo p para que se

    recombinen con los iones prximos al lmite y reducir el ancho de la regin de

    empobrecimiento. El flujo de portadores minoritarios de electrones resultante del

    material tipo p al material tipo n (y de huecos del material tipo n al tipo p) no cambia

    de magnitud (puesto que el nivel de conduccin es controlado principalmente por el

    nmero limitado de impurezas en el material), aunque la reduccin del ancho de la

  • 8 DIODO SEMICONDUCTOR

    regin de empobrecimiento produjo un intenso flujo de portadores (b) mayoritarios a

    travs de la unin. Un electrn del material tipo p ahora ve una barrera reducida en

    la unin debido a la regin de empobrecimiento reducida y a una fuerte atraccin del

    potencial positivo aplicado al material tipo p.

    6. PROCEDIMIENTO

    Polarizacion directa e Indirecta del Silicio.

    Fig. 7. Simulacin en Matlab del problema propuesto. Fuente (propia).

    0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.71

    1.5

    2

    2.5REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL SILICIO

    VOLTAJE DEL DIODO

    CO

    RR

    IEN

    TE

    DE

    L D

    IOD

    O

    -120 -100 -80 -60 -40 -20 00

    0.5

    1REGION DE POLARIZACION INVERSA Y SIN POLARIZACION DEL SILICIO

    VOLTAJE DEL DIODO

    CO

    RR

    IEN

    TE

    DE

    L D

    IOD

    O

  • 9 DIODO SEMICONDUCTOR

    Polarizacion directa e Indirecta del Arseniuro de Galio.

    Fig. 7. Simulacin en Matlab del problema propuesto. Fuente (propia).

    Polarizacion inversa y sin polarizacion del Germanio

    Fig. 9. Simulacin en Matlab del problema propuesto. Fuente (propia)

    0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.41

    2

    3

    4REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL ARSENIURO DE GALIO

    VOLTAJE DEL DIODO

    CO

    RR

    IEN

    TE

    DE

    L D

    IOD

    O

    -50 -45 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 00

    0.5

    1REGION DE POLARIZACION INVERSA Y SIN POLARIZACION DEL ARSENIURO DE GALIO

    VOLTAJE DEL DIODO

    CO

    RR

    IEN

    TE

    DE

    L D

    IOD

    O

    0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.351

    1.1

    1.2

    1.3

    1.4REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL GERMANIO

    VOLTAJE DEL DIODO

    CO

    RR

    IEN

    TE

    DE

    L D

    IOD

    O

    -150 -100 -50 00

    0.5

    1REGION DE POLARIZACION INVERSA Y SIN POLARIZACION DEL GERMANIO

    VOLTAJE DEL DIODO

    CO

    RR

    IEN

    TE

    DE

    L D

    IOD

    O

  • 10 DIODO SEMICONDUCTOR

    IMPLEMENTACIN Y RECOLECCIN DE DATOS:

    = 0.3

    = 0.7

    = 1.2

    Corriente de saturacin en inversa es aproximadamente

    = 1

    = 10

    = 1

    Voltajes de ruptura

    Si con voltajes de ruptura tan altos como 20 kV.

    El germanio suele tener voltajes de ruptura de menos de 100 V con mximos

    alrededor de 400 V.

    El GaAs en general tiene niveles de ruptura mximos que superan a los de los

    dispositivos de Si del mismo nivel de potencia en aproximadamente 10%, y ambos

    tienen voltajes de ruptura que por lo general oscilan entre 50 V y 1 Kv.

    INTERPRETACIN DE RESULTADOS:

    Silicio (Si)

    No es sensible a la temperatura.

    Es difcil de refinar.

    Su costo es bajo.

    Tiene excelentes niveles de temperatura.

    El valor de la corriente de saturacin en polarizacin inversa es baja.

  • 11 DIODO SEMICONDUCTOR

    Germanio (Ge)

    Es fcil de refinar.

    Es sensible a la temperatura.

    La corriente de saturacin es alta.

    Arseniuro de Galio (GaAs)

    Es costoso.

    Tiene capacidad de alta velocidad.

    Los valores de la corriente de saturacin en polarizacin inversa es

    baja.

    7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

    Conclusiones:

    Graficamos las regiones de polarizacin de los diodos semiconductores de

    Silicio, Germanio y Arseniuro de Galio, con ayuda del software Matrix

    Laboratory (Matlab).

    Graficamos la regin de polarizacin inversa del diodo de Silicio , del diodo de

    Germanio y del diodo de Arseniuro de Galio

    Comparamos el comportamiento de cada diodo en las diferentes polarizaciones

    Comprobamos los resultados obtenidos tanto tericos como prcticos.

    Recomendaciones:

    Utilizar de forma adecuada cada una de la funciones de Matlab para la

    realizacin graficas de polarizacin de los diodos semiconductores

  • 12 DIODO SEMICONDUCTOR

    Se recomienda utilizar el software de Matlab (matlab2013a o superior) ya que

    las versiones anteriores no contienen todas las herramientas necesarias para

    el diseo y ejecucin de la prctica.

    Investigar y comprobar acerca de los voltajes y corrientes de ruptura de cada

    uno de los diodos semiconductores dentro de las grficas de la prctica

    realizada.

    8.- BIBLIOGRAFA

    R. BOYLESTAD. Electrnica teora de circuitos y dispositivos electrnicos.

    Electrnica: teora de circuitos y dispositivos electrnicos. Editorial

    PEARSON. Dcima edicin

    H MORALES. Matlab para ciencias e ingeniera con mtodos numricos y

    visualizacin grfica. Grupo Editorial Megabyte

  • 13 DIODO SEMICONDUCTOR

    9- ANEXOS

    %ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

    %FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA

    %ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES

    %INTEGRANTES:

    %DANIEL PEA 427

    %DANIELA TOAINGA 679

    %CRISTHIAN CARDOSO 703

    %ADRIANA PACA 422

    %MAGALY LOPEZ 592

    %REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL Si, GE, GaAs

    %REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL SILICIO

    vd=0:0.01:0.7;

    subplot(6,1,1);

    plot(vd,exp(vd),'r');

    title('REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL SILICIO')

    xlabel('VOLTAJE DEL DIODO')

    ylabel('CORRIENTE DEL DIODO')

    grid on

    %POLARIZACION INVERSA Y SIN POLARIZACION DEL SILICIO

    vd1=0:-10:-110;

    subplot(6,1,2);

    plot(vd1,exp(vd1),'g');

    title('REGION DE POLARIZACION INVERSA Y SIN POLARIZACION DEL SILICIO')

    xlabel('VOLTAJE DEL DIODO')

    ylabel('CORRIENTE DEL DIODO')

    grid on

    %REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL GERMANIO

    vd2=0:0.02:0.3;

    subplot(6,1,3);

    plot(vd2,exp(vd2),'r');

    title('REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL GERMANIO')

    xlabel('VOLTAJE DEL DIODO')

    ylabel('CORRIENTE DEL DIODO')

    grid on

    %GERMANIO

    vd3=0:-10:-150;

    subplot(6,1,4);

    plot(vd3,exp(vd3),'g');

    title('REGION DE POLARIZACION INVERSA Y SIN POLARIZACION DEL GERMANIO')

    xlabel('VOLTAJE DEL DIODO')

    ylabel('CORRIENTE DEL DIODO')

    grid on

    %REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL ARSENIURO DE GALIO

    vd4=0:0.02:1.2;

    subplot(6,1,5);

    plot(vd4,exp(vd4),'r');

    title('REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL ARSENIURO DE GALIO')

  • 14 DIODO SEMICONDUCTOR

    xlabel('VOLTAJE DEL DIODO')

    ylabel('CORRIENTE DEL DIODO')

    grid on

    %REGION DE POARIZACION INVERSA DEL ARSENIURO DE GALIO

    vd5=0:-5:-50;

    subplot(6,1,6);

    plot(vd5,exp(vd5),'g');

    title('REGION DE POLARIZACION INVERSA Y SIN POLARIZACION DEL ARSENIURO DE GALIO')

    xlabel('VOLTAJE DEL DIODO')

    ylabel('CORRIENTE DEL DIODO')

    grid on

    Published with MATLAB R2013a

    Anexo1. Published with MATLAB R2013a. Fuente (propia)

  • 15 DIODO SEMICONDUCTOR

    Anexo 2. Published with MATLAB R2013a. Fuente (propia)

    Anexo4. Published with MATLAB R2013a. Fuente (propia)

    0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.71

    1.5

    2

    2.5REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL SILICIO

    VOLTAJE DEL DIODO

    CO

    RR

    IEN

    TE

    DE

    L D

    IOD

    O

    -120 -100 -80 -60 -40 -20 00

    0.5

    1REGION DE POLARIZACION INVERSA Y SIN POLARIZACION DEL SILICIO

    VOLTAJE DEL DIODO

    CO

    RR

    IEN

    TE

    DE

    L D

    IOD

    O

    0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.351

    1.1

    1.2

    1.3

    1.4REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL GERMANIO

    VOLTAJE DEL DIODO

    CO

    RR

    IEN

    TE

    DE

    L D

    IOD

    O

    -150 -100 -50 00

    0.5

    1REGION DE POLARIZACION INVERSA Y SIN POLARIZACION DEL GERMANIO

    VOLTAJE DEL DIODO

    CO

    RR

    IEN

    TE

    DE

    L D

    IOD

    O

  • 16 DIODO SEMICONDUCTOR

    Anexo5. Published with MATLAB R2013a. Fuente (propia)

    0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.41

    2

    3

    4REGION DE POLARIZACION DIRECTA DEL ARSENIURO DE GALIO

    VOLTAJE DEL DIODO

    CO

    RR

    IEN

    TE

    DE

    L D

    IOD

    O

    -50 -45 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 00

    0.5

    1REGION DE POLARIZACION INVERSA Y SIN POLARIZACION DEL ARSENIURO DE GALIO

    VOLTAJE DEL DIODO

    CO

    RR

    IEN

    TE

    DE

    L D

    IOD

    O