ELECTROTERAPIA

15

Click here to load reader

Transcript of ELECTROTERAPIA

Page 1: ELECTROTERAPIA

1

DOCENTE: ING. ALEX VALAREZO

NOMBRE : Diego Armando Estupiñan

CARRERA : Terapia Física

SEMESTRE : Primero “A”

Contenido1.”LA ELECTROTERAPIA”..............................................................................................................3

2............................................................................................................................................................3

2.1. OBJETIVO GENERAL:...............................................................................................................3

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:.......................................................................................................3

3. MARCO TEORICO:........................................................................................................................4

LA ELECTROTERAPIA.................................................................................................................4

LA APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD CON FINES TERAPÉUTICOS:.....................4

Dependiendo de la forma:................................................................................................................5

UNIVERSIDAD

TECNICA DE

AMBATO

FACULTAD

CIENCIAS DE LA SALUD

Page 2: ELECTROTERAPIA

2

Dependiendo de la frecuencia:.........................................................................................................5

COMO AYUDA LA ELECTROTERAPIA....................................................................................8

Trabajo de Propiocepcion.................................................................................................................9

PATOLOGIAS QUE TRATA LA ELECTROTERAPIA.............................................................10

4. CONCLUSIONES:........................................................................................................................12

5. RECOMENDACIONES:...............................................................................................................13

Especial cuidado con embarazadas y pacientes con marcapasos y tumores.....................13

Para la aplicación de la electroterapia hay que tener unos conocimientos previos sobre todos los diferentes tipos de corrientes que tenemos a nuestra disposición, nociones de anatomía y biomecánica.............................................................................................................13

6. BIBLIOGRAFÍA:...........................................................................................................................13

1.”LA ELECTROTERAPIA”

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL: Realizar este proyecto con la finalidad de conocer la importancia del tratamiento físico “la electroterapia”

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Page 3: ELECTROTERAPIA

3

Conocer en que manera puede ayudarnos y los diversos beneficios que proporciona a nuestra salud.

Tener muy en cuenta que el fisioterapeuta que realice este tipo de tratamiento físico tenga los conocimientos apropiados para realizarlo adecuadamente

A través de este proyecto dar conocer los resultados positivos que proporciona a personas con patologías avanzadas proporcionándole una notable mejora en la área afectada.

3. MARCO TEORICO:

LA ELECTROTERAPIA

LA APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD CON FINES TERAPÉUTICOS:

Es la aplicación de la electricidad con fines terapéuticos mediante electrodos,

Page 4: ELECTROTERAPIA

4

solenoides y cabezales, directamente sobre la piel del paciente, en aplicación subacuática o a cierta distancia. Es todo el aparataje utilizado para transmitir los diferentes tipos de corrientes al paciente.

El fisioterapeuta utilizará los diferentes tipos de corrientes dependiendo del efecto que se desee obtener en cada fase de la evolución de la patología a tratar. Por ejemplo en una fase aguda interesa más utilizar un tipo de corriente analgésica o en fase subaguda a lo mejor interesa potenciar la musculatura con corrientes excitomotoras.

Los diferentes tipos de corrientes que utilizamos se dividen dependiendo de la forma que se representan (continua o variable), dependiendo de su polaridad si es positiva o negativa (constante o alterna) o dependiendo de la frecuencia. Pero nos referiremos a ella dependiendo de la frecuencia en corrientes de: baja, media o alta frecuencia según el espectro electromagnético.

Dependiendo de la forma:

• Corriente continua: Corriente Galvánica, dependiendo de la polaridad de la corriente continua ascendente o descendente, el efecto será de excitación o de sedación (fibromialgia) respectivamente. Dentro de la corriente galvánica existe la iontoforesis que consiste en la introducción de una sustancia medicamentosa en el interior del organismo a través de la piel e  incluso el

Page 5: ELECTROTERAPIA

5

baño galvánico en el que el paciente se sumerge en una bañera con agua. Hay que tener especial cuidado ya que se puede producir quemadura con este tipo de corrientes.

• Corrientes variables: Pueden ser interrumpidas (fluyen cierto tiempo y después tienen un periodo de pausa), ininterrumpidas ( la corriente fluye constantemente) y combinadas.

Dependiendo de la frecuencia:

Corrientes de Baja Frecuencia: Las más conocidas son: Corriente Galvánica, Corrientes de Leduc, Corrientes Ultraexcitantes de Traebert, Corrientes de Lapique, Corrientes de Le Go, Corrientes Farádicas, Corrientes Exponenciales, Corrientes Aperiódicas de Adams, Corrientes de Watewille, Corriente Bifásica el llamado TENS, Corrientes Diadinámicas.

El paciente nota una sensación de hormigueo en la zona de aplicación de los electrodos, salvo en la magnetoterapia que entre el solenoide que es una especie de "imán grande" circular y el paciente no se siente nada, se produce un campo magnético dentro del solenoide.

Corrientes de Media Frecuencia: el efecto de la corriente llega a mayor profundidad.

Corrientes de kotz o Estimulación Rusa: entre sus aplicaciones se encuentra la elongacion muscular, potenciación muscular y en el tratamiento de la INCONTINENCIA URINARIA con un electrodo intravaginal o intraanal con muy buenos resultados.

Corrientes Interferenciales: se produce analgesia de la zona y la sensación del paciente es de una vibración y hormigueo entre los electrodos.

Además dentro de la electroterapia también se utilizan:

Tratamiento con microonda

Infrarrojos: Tiene la acción de termoterapia superficial, por lo cual sólo se produce un calentamiento de la piel, y también tiene un efecto analgésico importante. Entran dentro del espectro de la luz visible.

Page 6: ELECTROTERAPIA

6

Ultravioletas: Que entran dentro del espectro de la luz visible, se utiliza para dermatología, reumatología (artritis reumatoide), retardos de consolidación ósea, ictericia del recién nacido.

Tratamiento con láser y Ultrasonido

Laser: Es la aplicación de un tipo especial de luz en una zona determinada del cuerpo con fines terapéuticos como es la analgesia, antiinflamatorio y tiene efecto trófico que ayuda a la regeneración de los tejidos, mejora la cicatrización. Y también tiene un efecto térmico pero sólo se utiliza para cirugía.

Page 7: ELECTROTERAPIA

7

Ultrasonidos: Son vibraciones imperceptibles para el oído humano, no son radiaciones electromagnéticas como todas las explicadas anteriormente y necesitan un medio material para transferirse. La aplicación puede ser subacuática o directa con un gel de contacto. Tiene un efecto térmico, mecánico en el que se produce un micromasaje, analgésico y antiinflamatorio que ayuda a la reabsorción de edemas y acumulo de líquidos. La aplicación puede ser continua o pulsante (no tiene efecto térmico). También se puede utilizar el Ultrasonido para la penetración de sustancias medicamentosas es lo llamado Sonoforesis.

Terapia combinada: Se aplican simultáneamente Ultrasonidos y cualquier tipo de corriente eléctrica de media y baja frecuencia. La más utilizada son las corrientes Interferenciales y el Ultrasonido en el tratamiento de la fibromialgia.

Este tipo de corrientes se utilizan en la mayoría de procesos agudos como la tendinitis de la pata de ganso, esguinces de rodilla, esguince de tobillo, roturas fibrilares para ayudar a una correcta cicatrización mediante su efecto analgésico, cicatrizante y antiinflamatorio, dentro de un tratamiento complementado con terapia manual, masaje y liberación miofascial.

Page 8: ELECTROTERAPIA

8

COMO AYUDA LA ELECTROTERAPIA

La electroterapia es un complemento más a la terapia manual para la resolución de un proceso doloroso, dependiendo de la fase en que empecemos el tratamiento nos interesarán corrientes analgésicas, antiinflamatorias en los procesos agudos o subagudos, excitomotoras de potenciación o elongación del músculo y efecto de calor para procesos crónicos como en la artrosis.

Trabajo de Propiocepcion

Page 9: ELECTROTERAPIA

9

Por ejemplo ante un esguince dl tobillo en un primer momento nos interesa disminuir todo el edema acumulado después de tratarlo con CYRIAX en los ligamentos afectados, osteopatía, masaje, masaje circulatorio, crioterapia y Vendaje Neuromuscular podemos aplicar unas corrientes para disminuir ese edema como son Corrientes Diadinámicas de Bernard en cortos periodos o TENS, Ultrasonidos y LASER para ayudar a la cicatrización. En otra sesión, transcurridos unos días, en los que ha disminuido el edema o hinchazón, nos interesa a lo mejor disminuir el dolor en el ligamento lesionado y hacer unos ejercicios activos acompañados de Propiocepción.

PATOLOGIAS QUE TRATA LA ELECTROTERAPIA

Tendinopatia de Aquiles

Page 10: ELECTROTERAPIA

10

- Dolores vertebrales: cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, cervicobraquialgias, lumbociáticas, cefalea tensional.

- Trastornos periarticulares: tendinosis del supraespinoso, bursitis, síndromes discales.

- Neuralgias: Herpes, nervio trigémino.

- Dolor tumoral.

- Analgesia en parto.

- Cicatrices dolorosas.

- Dolores crónicos: artrosis, artritis reumatoide, osteoporosis.

- Traumatología: contusiones, contracturas musculares, esguinces de tobillo.etc.

Estimulación muscular:

Page 11: ELECTROTERAPIA

11

Para contraer la musculatura inervada en casos de atrofia muscular

- Elongación muscular.

- Cicatrización: Ulceras por presión que se producen en encamados debido a la inmovilización, heridas.

- Edemas postraumáticos: esguinces de tobillo, esguinces de ligamentos laterales de rodilla.

Hay que tener especial cuidado en los casos de embarazadas, marcapasos, tumores, audífonos, implantes metálicos y otras situaciones que se deben poner en conocimiento del fisioterapeuta para valorar la aplicación de la electroterapia ya que en estos casos no es conveniente aplicación en la zona cercana al embarazo o corazón o en otros casos la aplicación de un tipo de corrientes que puedan agravar por ejemplo un proceso tumoral.

No es concebible que un fisioterapeuta no domine la técnica de esta exploración y su interpretación. La prueba es muy semejante a una audiometría. ¿Podemos imaginar que un ORL no sepa hacer una audiometría?

Page 12: ELECTROTERAPIA

12

4. CONCLUSIONES:

Los beneficos que este tratamiento proporciona han ayudado a pascientes a tener mucha mas confianza y seguridad en sus capacidades

Este proyecto deja en claro que el fisioterapeuta que realice este tipo de trataminto fisico debe estar seguro de sus capacidades y de lo que esta haciendo

Se dio a conocer que al ser constante con el tratamiento el pasciente va a notar una gran mejora de movilidad en su area afectada

Page 13: ELECTROTERAPIA

13

5. RECOMENDACIONES:

- Especial cuidado con embarazadas y pacientes con marcapasos y tumores.

- Para la aplicación de la electroterapia hay que tener unos conocimientos previos sobre todos los diferentes tipos de corrientes que tenemos a nuestra disposición, nociones de anatomía y biomecánica.

6. BIBLIOGRAFÍA:

1. SCHAMBERGER worf, 2010, (p.p 13-15)

2. STANOS Steven, 1999, (p.p. 39- 40)

3. RIHN Jeffrey, 2012, p. 79

4. HOPPENFELD Stanly, 2008 (p.p.56- 60)

5. SASTRE Simon, 1979 (p.p. 13- 20)