Elegía a la muerte de Atahualpa

download Elegía a la muerte de Atahualpa

of 6

Transcript of Elegía a la muerte de Atahualpa

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA

ANLISIS DE LA OBRA

ELEGA A LA MUERTE DE A ATAHUALPA

Nombre: Cristina EstaizaCurso: 1 BGUParalel: EAo lectivo: 2015-2016Asignatura: Lengua y Literatura Tema: Anlisis de la obra Elega a la muerte de AtahualpaLic. Jorge RalesBIOGRAFIA AUTOR DE LA ELEGIA A LA MUERTE DE ATAHUALPA Jacinto Collahuazofue uncaciqueecuatoriano, con educacin formal, que fue hecho prisionero por haber escrito un libro enquechua, relacionado con la guerra entreHuscaryAtahualpa. Su obra fue quemada en pblico, por el Corregidor de Ibarra, y fue condenado a la crcel, donde pas sus ltimos das. Es considerado como el primer cronista indgena ecuatoriano.Cacique indgena nacido en la Villa de Ibarra a principios del siglo XVIII.Desde temprana edad se dedic afanosamente al estudio de la historia, leyendo e investigando documentos y detalles, gracias a lo cual, cuando hubo cumplido los 30 aos de edad pudo escribir una obra a la que titul Historia de los Incas del Per.En esa poca, los amautas (profesores en la tradicin inca) y los aravicos (poetas indgenas), as como los historiadores indgenas, eran perseguidos porque tales asuntos estaban reservados a los conquistadores. Por eso, al conocer de la obra de Collahuazo, un corregidor espaol orden que sta sea quemada inmediatamente en una plaza pblica, encargando de dicho trabajo al mismo autor, quien cumpli con dicho mandato en el ao 1708.Collahuazo, inteligente y estudioso, se alz de la mediocridad del ambiente para alcanzar el justo prestigio que sin disminuirse, ms bien creciendo, ha ido de generacin en generacin admirando, inyectando rebelda contra la esclavitud y formando conciencia de luz en esos hombres que entraron en tinieblas el rato menos pensado (F. y L. Barriga Lpez.- Diccionario de la Literatura Ecuatoriana).A la edad de 80 aos y a pedido de su confesor, escribi un resumen de su obra destruida a la que llam Las Guerras Civiles del Inca Atahualpa, con su hermano Atoco, llamado Huscar Inca, en la que relat de manera clara y veraz esa poca tan importante de la historia de esta parte de Amrica.

AUTOR DE OLLANTAY Antonio de Valds y Herrera(Valladolid,1578Crdoba,13 de abrilde1657) fue unclrigoespaolde origen asturianoque lleg a serobispodeMondoedo,Oviedo,Osmay El19 de diciembrede1633fuepresen todoporFelipe IV de Espaaparaobispo de Mondoedo, siendo consagrado en Madrid el18 de marzode1634porFernando de Valds y Llano, obispo de Granada. Ocup la sede mindoniense durante dos aos, y el23 de juniode1636fue trasladado a la de Oviedo, donde sostuvo un pleito sobre jurisdiccin con elcabildo catedralicio. En Oviedo fue tambinrectorde la Universidad(1638-1640) y promovi en1639el primer certamen potico celebrado en Asturias, para conmemorar la proclamacin deSanta Eulalia de Mridacomo patrona de la ciudad.El21 de octubrede1641fue nombradoobispo de Osma, donde edific un nuevo palacio episcopal. El10 de noviembrede1653pas a ocupar lasilla de Crdoba, y en esta ciudad falleci rigiendo la dicesis el13 de abrilde1657.RESUMENElega a la muerte de AtahualpaLa elega trata sobre una terrible tristeza del pueblo que sufrieron por la prdida de su padre Atahualpa. El Inca tena una esbelta figura, bronceada la piel, era indio de raza pura hijo legtimo del sol. Atahualpa fue un hombre honorable muy querido por todos los habitantes que estuvieron dispuestos a dar toda su fortuna y sus bienes para salvar la vida del emperador del Tahuantinsuyo que estuvo retenido por los espaoles. Esta elega describe un terrible caos por la llegada de los blancos que solo se llevaron sus riquezas. El fiero guerreo se enfrenta a los blancos pero es asesinado, es la ltima vctima de la guerra de la conquista. Con su muerte, todo el orden universal desaparece, y se cierne bajo la oscuridad y tristeza. El pueblo entra en un abismo, ya sin su Dios nada tiene sentido, as que se preguntan Por qu no morir tambin?Ollantay Ollantay es un drama de un amor prohibido entre Ollanta y Cusi -Coyllur. Ollanta, General del Anti Suyu se enamora de Cusi Coyllur, una hermosa princesa y fruto de su amor tienen una nia llamada Imac- Sumac.Ollanta esta tan enamorado de Cusi Coyllur que dice: aunque una montaa entera y todos mis enemigos se levantaran contra m, combatira con ellos hasta morir por abrazar a Coyllur. Ollanta es capaz de todo pero el inca no permitir eso, pues quiere demasiado a Cusi. Pero Cusi ya se haba entregado a Ollanta, este secreto no lo saba nadie ms que la madre de elle y el sumo sacerdote. Ollanta se arma de valor y pide a Pachactec la mano de Cusi-Coyllur; Ollanta le dice: me acerco a ti como tu siervo, humillndome a tus pies para que asciendas algo ms mira que soy tu siervo y por ti he derramado siempre mi sudor: siempre he vivido en tu defensa, Pachactec enfurecido le responde que no es merecedor de Cusi-Coyllur porque solo es un plebeyo y mira demasiado alto por no ser al linaje real y le reordena retirarse . No solo eso sino que ms adelante pretende mandarlo prisionero. Ollanta huye a las posiciones de Olalntaytambo. En tanto Cusi-Coyllur por el hecho de estar embarazada es encerrada en el templo de las vrgenes del sol en donde nace Imac Sumac. Cuando nace Imac-Suma se les arrebatada y ella encerrada en una caverna. Despus de haber huido Ollanta es proclamado como el Inca de los antis. EL anciano prncipe (Anco-Allu-Auqui) lo proclama en toda su extensin, as formando una fortaleza. Pasa el tiempo y Pachactec muere anciano quedando como heredero del trono su hijo Tpac Yupanqui. Rumiahui vuelve a pedir una nueva oportunidad a Inca. Prximo a las fiestas de Inti Raymi; Rumiahui se infiltra al cuartel de Ollanta, se finge herido y le dice: poderoso inca! Mil veces te adoro postrado a tus pies. Ten compasin de este desgraciado. Ollanta lo recibe con los brazos abiertos creyndolo su amigo. Rumiahui aprovecha los tres das de fiestas para llevar a cabo su plan y pone su ejrcito cerca del palacio, listo para atacar. Con los ejrcitos de Planta indefensos y embriagados incapaz de poder resistir el combate. Son apresados Ollanta, Orco-Huaraca, Anco-Allin y diez mil guerreros ms que acompaaban a sus jefes y son trasladados al Cusco.En cuanto Imac-Sumac que se encontraba en el palacio encerrada una noche escucho lamentos provenientes de una caverna existente. Era tanta su curiosidad que con Pitu-Salla (nodriza de Imac-Sumac) se dirigieron hacia la caverna y encontraron a una mujer terriblemente demacrada. Sin saber quin era Imac-Sumac le pregunta Quin eres hermosa paloma, que ests aqu prisionera? Cusi-Coyllur le responde y despus ella le pregunta su nombre a la nia y descubre que esa pequea es su hija.

Todos los prisioneros se hacen presentes ante Tpac Yupanqui y este decide perdonar a Ollanta y a los antis, asa Ollanta le jura lealtad a Yupanqui y le dice a Ollanta: csate de una vez; con eso estars contento y tranquilos, pero Ollanta responde: soy casado, mas he sido desgraciado. Su conversacin es irrumpida por una nia que llora en la puerta del palacio, Yupanqui deja entra a (Imac-Sumac) la nia que lloraba terriblemente y esta le implora que la acompae par que libere a su madre .Con lo que el Inca se dirige con Ollanta hacia donde est encerrada Cusi-Coyllur. Al momento en que Ollanta reconoce a Cusi-Coyllur le dice: dnde est te risueo semblante? Dnde estn tus lindos ojos? Dnde est tu belleza?, su aspecto era muy demacrado y Cusi-Coyllur le responde un veneno abrasador ha sido la causa que nos haya separado por espacio de diez aos, mas ahora nos vuelve a unir, para que vivamos de nuevo.Yupanqui permite su mor y le dice a Ollanta: No te aflijas; vive contento con tu dicha, pues ya posees a tu esposa y te has liberado de la muerte. As la obra termina con la feliz reunin de esposo gracias a la generosidad de Tpac Yupanqui.

ComentarioEste libro me conmovi por la gran tristeza que expresa en sus versos, pobre el indio que fue asesinado, ultrajado y esclavizado, el blanco con su gran altivez agravio a su hermano el indio sintindose superior. La elega a la muerte de Atahualpa fue un hecho que marco la historia y es una de las ms bellas obras quechua de la literatura en la que nos habla de un profundo dolor. La elega a la muerte de Atahualpa me parece mu y triste porque al llegar los espaoles a Amrica lo destruyeron todo, se llevaron las riquezas y hasta mataron a Atahualpa que lo consideraban su padre. En sus versos de tristeza hablan de la destruccin, maldad e injusticias propiciadas por el hombre blanco hacia el pobre indio y porque tanta maldad, el indio y el blanco son iguales como dice en uno de sus versos es hermano del hombre que habla castellano.Y por su parte Ollantay es muy conmovedora porque un padre encierra a su propia hija con tal de no mezclar la raza, prefiere ver a su hija encerrada por el resto de su vida a que se case con el hombre que ella tanto ama. El sufrimiento que padecen estos dos amantes es terrible pero ms lamentable es que el fruto de su amor (Imac-Sumac) creci lejos de su madre tal vez preguntndose donde estaba su madre y su padre. Pero el tanto tiempo separados no logro destruir el amor de Ollanta y Cusi-Coyllur se dira que por lo contrario su amor se conservo intacto a pesar de que en los transcurso de los aos Cusi-Coyllur perdi su belleza pero eso no evito que ellos fueran felices. Que crueldad como encerrar a un hijo, en los tiempos pasados tanta importancia se le otorgaba a las clases sociales que algunos terminaban siendo muy crueles, con tal de conservar las clases sociales que ellos pensaban que eran superiores a las otras personas. Hasta hoy en la actualidad en grupos muy pequeos existen las indiferencias de clases sociales, sin embargo esos grupos de superioridad se han ido perdiendo con el transcurso de los aos.

Fin