Elem. de Meteorologia y Climatologia

30
2 Suplemento Especial Suplemento Especial Suplemento Especial Suplemento Especial Suplemento Especial CONTENIDO INTRODUCCIÓN Parte I 1. METEOROLOGÍA La atmósfera Instrumentos y observaciones meteorológicas Los satélites meteorológicos y el pronóstico del tiempo Presión atmosférica. Isobaras y vientos Masas de aire y Frentes atmosféricos Sistemas meteorológicos y su influencia sobre Cuba Inundaciones costeras por penetración del mar Los ciclones tropicales, su clasificación y las zonas del mundo donde se originan Los pronósticos del tiempo Parte II 2. CLIMATOLOGÍA Conceptos básicos de la climatología El clima en Cuba Variabilidad del clima El cambio climático Clima y desarrollo socioeconómico Coordinadores: Lic. Abel Centella Artola. Director Científico, Instituto de Meteorología. Dr. José Rubiera Torres. Jefe del Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología. Dr. Ramón Pérez Suárez. Jefe del Centro del Clima, Instituto de Meteorología. Autores: Prof. Luis E. Ramos Guadalupe. Especialista del Museo Nacional de Historia de la Ciencia Carlos J. Finlay. Dra. Cecilia González Pedroso. Investigador Titular del Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología Dra. Maritza Ballester Pérez.. Investigador Titular del Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología. Dra.Ida Mitrani Arenal. Investigador Titular del Centro de Física de la Atmósfera, Instituto de Meteorología. M.C. Miriam T. Llanes Monteagudo. Especialista del Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología. M.C. Armando Caymares Ortiz.. Especialista del Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología. M.C. Gisell Aguilar Oro. Aspirante a Investigador del Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología. Lic. Aída Campos Mazorra. Especialista del Centro del Clima, Instituto de Meteorología. Lic. Alina Rivero Valencia. Especialista del Centro del Clima, Instituto de Meteorología. Lic. Antonio V. Guevara Velazco. Especialista del Centro del Clima, Instituto de Meteorología. Lic. Miriam Limia Martínez.. Investigador Auxiliar del Centro del Clima, Instituto de Meteorología. Dr. Luis R. Paz Castro. Investigador Agregado del Centro del Clima, Instituto de Meteorología. Dr. Braulio Lapinel Pedroso. Investigador Auxiliar del Centro del Clima, Instituto de Meteorología. Dr. Lino Naranjo Díaz.. Investigador Titular, Centro del Clima, Instituto de Meteorología. Dr. Oscar Solano Ojeda. Investigador Agregado, Departamento de Agrometeorología, Instituto de Meteorología. Dr. Eduardo Planos Gutiérrez. Investigador Auxiliar, Centro del Clima, Instituto de Meteorología. Lic. Rolando Soltura. Investigador, Centro de Física de la Atmósfera, Instituto de Meteorología. M.C. Paulo Ortiz Bultó. Investigador Agregado, Centro del Clima, Instituto de Meteorología. Colaboradores: Lic. Yamilis Gimeno Albizu. Especialista del Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología. M.C. Javier Serrano Ruiz,. Especialista del Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología Lic. Antonia León Lee. Especialista del Centro Nacional del Clima, Instituto de Meteorología. Lic. Ana María Carrión Romero. Especialista del Centro del Clima, Instituto de Meteorología. Bibliografía principal: El Clima de Cuba Luis B. Lecha, Luis R. Paz Castro y Braulio Lapinel Editorial Academia, La Habana 1994, 186 pp. Curso de Climatología J. M. Jansá Instituto Cubano del Libro, La Habana, 445 pp. Geografía Física General I N. P. Neklinkova Editorial Pueblo y Educación, La Habana 1978, 357 pp. GRUPO DE EDICION EDITORIAL ACADEMIA Edición: Lic. Javier Bertrán Martínez Virginia Molina Cabrera Lic. Hermes J. Moreno Rodríguez Proceso computarizado: Silvia Trujillo Jorge Nota: El pensamiento que aparece en la contraportada, fue tomado del libro Benito Viñes, s. j. Estudios Biográficos, publicado por la Editorial Academia en 1996. Diseño de cubierta: Marlene Sardiña Prado Diseño interior: Marlene Sardiña Prado Rita María López Quiñones PRESENTACIÓN Estimado Lector : Al presentarle este tabloide, preparado como infor- mación de apoyo al curso de Elementos de Meteoro- logía y Climatología, sentimos gran responsabilidad y compromiso por enseñarle las complejidades del es- tudio de la atmósfera, los fenómenos que en ella se producen y sus repercusiones sobre nuestras vidas. La responsabilidad proviene de la necesidad de com- partir nuestros conocimientos de la manera más clara posible. El compromiso emerge de nuestro sentido del deber para con tan noble proyecto, que se tradu- ce en el incremento de la cultura general integral de la población cubana. Incrementar los conocimientos sobre Meteorología y Cli- matología significa prepararnos mejor para las even- tualidades generadas en la atmósfera; significa utilizar mejor el clima como recurso natural; significa tener ca- pacidad para cuidar la atmósfera, que representa un importante componente del medio ambiente en que vi- vimos. No ha resultado tarea fácil la síntesis de tantos cono- cimientos sobre el mundo de las ciencias meteoroló- gicas. En este tabloide los autores lo guían por un viaje de aprendizaje que va desde la observación me- teorológica hasta los elementos más sofisticados de las investigaciones actuales. Al final, usted podrá com- prender que además del acostumbrado pronóstico dia- rio del tiempo, hay un “ejército” que en todo momen- to, bajo lluvia, viento o trueno, presta sus servicios. Un “ejército” que comprende desde los incógnitos y consagrados observadores meteorológicos hasta los más notables investigadores. Dr. Tomás Gutiérrez Pérez Director General Instituto de Meteorología

description

Elementos de Meteorologia y Climatologia

Transcript of Elem. de Meteorologia y Climatologia

Page 1: Elem. de Meteorologia y Climatologia

22222 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

CONTENIDOINTRODUCCIÓN

Parte I

1. METEOROLOGÍALa atmósferaInstrumentos y observaciones meteorológicasLos satélites meteorológicos y el pronóstico del tiempoPresión atmosférica. Isobaras y vientosMasas de aire y Frentes atmosféricosSistemas meteorológicos y su influencia sobre CubaInundaciones costeras por penetración del marLos ciclones tropicales, su clasificación y las zonas del mundo donde se originanLos pronósticos del tiempo

Parte II

2. CLIMATOLOGÍA Conceptos básicos de la climatología El clima en Cuba Variabilidad del clima El cambio climático Clima y desarrollo socioeconómico

Coordinadores:

Lic. Abel Centella Artola. Director Científico,Instituto de Meteorología.

Dr. José Rubiera Torres. Jefe del Centro de Pronósticos,Instituto de Meteorología.

Dr. Ramón Pérez Suárez. Jefe del Centro del Clima,Instituto de Meteorología.

Autores:

Prof. Luis E. Ramos Guadalupe. Especialistadel Museo Nacional de Historia de la Ciencia Carlos J. Finlay.

Dra. Cecilia González Pedroso. Investigador Titulardel Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología

Dra. Maritza Ballester Pérez.. Investigador Titulardel Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología.

Dra.Ida Mitrani Arenal. Investigador Titulardel Centro de Física de la Atmósfera, Instituto de Meteorología.

M.C. Miriam T. Llanes Monteagudo. Especialistadel Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología.

M.C. Armando Caymares Ortiz.. Especialistadel Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología.

M.C. Gisell Aguilar Oro. Aspirante a Investigadordel Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología.

Lic. Aída Campos Mazorra. Especialistadel Centro del Clima, Instituto de Meteorología.

Lic. Alina Rivero Valencia. Especialistadel Centro del Clima, Instituto de Meteorología.

Lic. Antonio V. Guevara Velazco. Especialistadel Centro del Clima, Instituto de Meteorología.

Lic. Miriam Limia Martínez.. Investigador Auxiliardel Centro del Clima, Instituto de Meteorología.

Dr. Luis R. Paz Castro. Investigador Agregadodel Centro del Clima, Instituto de Meteorología.

Dr. Braulio Lapinel Pedroso. Investigador Auxiliardel Centro del Clima, Instituto de Meteorología.

Dr. Lino Naranjo Díaz.. Investigador Titular,Centro del Clima, Instituto de Meteorología.

Dr. Oscar Solano Ojeda. Investigador Agregado,Departamento de Agrometeorología, Instituto de Meteorología.

Dr. Eduardo Planos Gutiérrez. Investigador Auxiliar,Centro del Clima, Instituto de Meteorología.

Lic. Rolando Soltura. Investigador,Centro de Física de la Atmósfera, Instituto de Meteorología.

M.C. Paulo Ortiz Bultó. Investigador Agregado,Centro del Clima, Instituto de Meteorología.

Colaboradores:

Lic. Yamilis Gimeno Albizu. Especialistadel Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología.

M.C. Javier Serrano Ruiz,. Especialistadel Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología

Lic. Antonia León Lee. Especialistadel Centro Nacional del Clima, Instituto de Meteorología.

Lic. Ana María Carrión Romero. Especialistadel Centro del Clima, Instituto de Meteorología.

Bibliografía principal:

El Clima de CubaLuis B. Lecha, Luis R. Paz Castro y Braulio LapinelEditorial Academia, La Habana 1994, 186 pp.

Curso de ClimatologíaJ. M. JansáInstituto Cubano del Libro, La Habana, 445 pp.

Geografía Física General IN. P. NeklinkovaEditorial Pueblo y Educación, La Habana 1978, 357 pp.

GRUPO DE EDICION EDITORIAL ACADEMIAEdición: Lic. Javier Bertrán Martínez Virginia Molina Cabrera Lic. Hermes J. Moreno Rodríguez

Proceso computarizado: Silvia Trujillo Jorge

Nota: El pensamiento que aparece en la contraportada, fue tomado del libro Benito Viñes, s. j. Estudios Biográficos, publicado por la Editorial Academia en 1996.

Diseño de cubierta: Marlene Sardiña PradoDiseño interior: Marlene Sardiña Prado Rita María López Quiñones

PRESENTACIÓN

Estimado Lector :

Al presentarle este tabloide, preparado como infor-mación de apoyo al curso de Elementos de Meteoro-logía y Climatología, sentimos gran responsabilidad ycompromiso por enseñarle las complejidades del es-tudio de la atmósfera, los fenómenos que en ella seproducen y sus repercusiones sobre nuestras vidas.La responsabilidad proviene de la necesidad de com-partir nuestros conocimientos de la manera más claraposible. El compromiso emerge de nuestro sentidodel deber para con tan noble proyecto, que se tradu-ce en el incremento de la cultura general integral de lapoblación cubana.Incrementar los conocimientos sobre Meteorología y Cli-matología significa prepararnos mejor para las even-tualidades generadas en la atmósfera; significa utilizarmejor el clima como recurso natural; significa tener ca-pacidad para cuidar la atmósfera, que representa unimportante componente del medio ambiente en que vi-vimos.

No ha resultado tarea fácil la síntesis de tantos cono-cimientos sobre el mundo de las ciencias meteoroló-gicas. En este tabloide los autores lo guían por unviaje de aprendizaje que va desde la observación me-teorológica hasta los elementos más sofisticados delas investigaciones actuales. Al final, usted podrá com-prender que además del acostumbrado pronóstico dia-rio del tiempo, hay un “ejército” que en todo momen-to, bajo lluvia, viento o trueno, presta sus servicios.Un “ejército” que comprende desde los incógnitos yconsagrados observadores meteorológicos hasta losmás notables investigadores.

Dr. Tomás Gutiérrez PérezDirector General

Instituto de Meteorología

Page 2: Elem. de Meteorologia y Climatologia

33333Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

INTRODUCCIÓN

La Meteorología. El tiempo y el climacomo conceptos fundamentales

La atmósfera es un medio y un recurso natural delque dependen todos los demás. Esta se ha desarro-llado en armonía con la biosfera y es indispensablepara todos los seres vivos.La Meteorología es la ciencia que se dedica al estu-dio de la atmósfera; por lo tanto‚ la Meteorología es,en parte, una ciencia física y en otra se considera comouna disciplina única‚ que puede dividirse en dos ra-mas principales: la Meteorología‚ en sentido estricto‚y la Climatología. La primera, más cercana a la Físicay compuesta a su vez por la Meteorología Sinóptica‚la Meteorología Física y la Meteorología Dinámica; yla segunda a la Geografía.El estudio de la atmósfera tiene en cuenta dos con-ceptos fundamentales‚ denominados con los términostiempo y clima.Diariamente los hombres afrontan diferentes condi-ciones de la atmósfera‚ las que acostumbran a deno-minar como tiempo atmosférico o meteorológico‚ queno es más que el estado físico de la atmósfera en unterritorio dado durante un determinado plazo de tiem-po pequeño. El tiempo está caracterizado por combi-naciones de los elementos meteorológicos en un mo-mento dado. En cambio‚ el clima es el conjunto fluc-tuante de las condiciones atmosféricas que predomi-nan en un determinado lugar‚ que se manifiesta en laevolución de los estados del tiempo observados enuna localidad dada.Puede entonces expresarse que la Meteorología esla ciencia o disciplina que estudia el tiempo atmosféri-co y la Climatología al clima.Se denomina como Meteorología Sinóptica a la cien-cia que estudia las leyes de los procesos atmosféri-cos, con el objetivo de predecir los cambios del tiem-po que ocurrirán durante un período que puede serdesde pocas horas hasta algunos días. Esta rama dela Meteorología comprende el examen de los datosrecogidos sobre una extensa área a la misma hora deobservación.Un objetivo importante de la Meteorología Sinópticaes ampliar nuestros conocimientos de la atmósfera,,mediante la investigación y el estudio avanzado, paraobtener óptimos resultados en los pronósticos de lossistemas y variables meteorológicas. Los instrumen-tos necesarios para lograr este objetivo lo aportan laFísica y la Matemática, aplicadas a la solución de losproblemas meteorológicos. De ahí su relación con lallamada Meteorología Dinámica.La Meteorología como ciencia permite conocer unaparte muy importante del mundo ‚ analiza y previenela evolución de los fenómenos atmosféricos para po-der actuar en función de aprovechar mejor sus im-pactos positivos sobre la economía y la sociedad‚ asícomo a evitar o mitigar sus impactos negativos.Sin embargo, la utilidad práctica de toda informaciónmeteorológica no solo depende de su fiabilidad‚ gra-do de detalle y de cuan oportuna haya sido su emi-sión‚ sino también de en qué medida ha sido com-prendida. Sobre este último aspecto influyen, poruna parte la forma en que la información ha sido ex-presada, y por otra el nivel de conocimiento que so-bre los principales fenómenos y procesos atmosféri-cos poseen las personas que la reciben. De ahí quela adquisición de conocimientos básicos sobre Me-teorología y Climatología contribuirá a que se hagaun mejor uso del clima como recurso natural de sumaimportancia.

Desarrollo histórico de la Meteorologíaen Cuba

La historia de la Meteorología en Cuba puede estu-diarse dividiéndola en cuatro períodos: 1) una etapainicial, a lo largo de los siglos XVI, XVII y práctica-mente todo el XVIII, en la que solo se describen algu-nos fenómenos atmosféricos y se hacen valoracio-nes generales sobre el clima; 2) la etapa de transiciónhacia el desarrollo de la Meteorología científica (1791-1860), en la que se efectúan series cortas de obser-vaciones con instrumentos y emerge el propósito dedescubrir regularidades en la ocurrencia de los fenó-menos meteorológicos; 3) la etapa de los primerosmeteorólogos científicos (1861-1964), cuando se es-tablecen los observatorios, se inician los estudios te-máticos sobre el tiempo y el clima, y se crea el servi-cio meteorológico oficial; 4) final-mente la etapa con-temporánea, a partir de la fundación del Instituto deMeteorología, caracterizada por la introducción denuevos conceptos y técnicas para la investigación ydesarrollo de la Meteorología científica, donde el pro-nóstico del tiempo adquiere la dimensión de un en-cargo social indispensable para las actividades coti-dianas y el desarrollo económico del país, se trabajaen la preservación del medio ambiente atmosférico yen la protección contra el impacto de los desastresnaturales.Las primeras referencias sobre fenómenos atmosfé-ricos acaecidos en el entorno del archipiélago cubanose hallan en el Diario de Navegación de CristóbalColón (1492), y tienen su continuidad en las crónicasdel «Descubrimiento» y la «Conquista», y en los tes-timonios de algunos corsarios y piratas. Sacerdotesy obispos católicos que realizaron visitas pastorales alas diócesis de la Isla, también reflejaron este temaen sus informes (1754). Las primeras evidencias deobservaciones meteorológicas con instrumentos es-tán fechadas en 1791, y fueron publicadas en el Pa-pel Periódico de La Habana. En 1801 se realizó elprimer estudio climatológico de Cuba, resultado de lalabor desarrollada por el científico alemán AlexanderVon Humboldt.La primera institución funcionalmente constituida conel propósito de dirigir y operar un servicio meteoroló-gico por cuenta del Gobierno (colonial) fue el Obser-vatorio Físico-Meteórico de La Habana, fundado alamparo de una Real Orden firmada en Madrid el 8 dediciembre de 1860. Esta decisión fue resultado deuna solicitud dirigida en 1856 al Capitán General de laIsla de Cuba por la Sociedad Económica de Amigosdel País.En el empeño por dotar a Cuba de un servicio meteo-rológico oficial, concurrieron importantes personalida-des de la ciencia y la cultura; entre ellas aparecenJosé María de la Torre, Antonio Bachiller y Morales yFelipe Poey Aloy. Este observatorio (O. F. M.) iniciósus trabajos el 25 de noviembre de 1861 y fue uno delos primeros en América. Su director, Andrés PoeyAguirre (1825-1919), fue el primer cubano que aplicóprincipios científicos al estudio de la Meteorología. ElO. F. M. fue languideciendo lentamente hasta su des-aparición, de facto, en las postrimerías de 1869.Paralelamente existía en la capital el Observatorio delReal Colegio de Belén, fundado en 1857 bajo los aus-picios de la orden religiosa de los jesuitas. El O. R. C.B. emitía avisos sobre ciclones tropicales y publicó,por espacio de casi un siglo, un boletín con observa-ciones climatológicas. Algunos de los sacerdotes queallí trabajaron, generaron aportes importantes al co-nocimiento de la Meteorología. Su séptimo director,el padre Benito Viñes Martorell, S. J. (1837-1893),

redactó el primer aviso de ciclón tropical reconocidoen la historia de las ciencias, ello ocurrió el 11 deseptiembre de 1875.En 1889 la Armada Española creó en La Habana elObservatorio de Marina, centro rector del Servicio Me-teorológico de Las Antillas, instaurado con el fin deproteger a los buques de la Península contra el azotede los huracanes. Este observatorio mantuvo susexiguas funciones en la Meteorología operativa porespacio de unos 10 años, hasta el cese de la domina-ción española.Por esa fecha existían también meteorólogos aficio-nados, quienes, además de mostrar su interés por laciencia, han trabajado como observadores volunta-rios. Uno de ellos fue el mismo Andrés Poey, quienoperaba su propia estación en 1850.En el período durante el cual el llamado «GobiernoInterventor» estadounidense mantuvo el control so-bre la Isla (1898-1902), las funciones relativas al ser-vicio meteorológico estuvieron a cargo de una oficinadel Buró del Tiempo de los Estados Unidos, en LaHabana. Únicamente los trabajos climatológicos que-daron a cargo del personal cubano.En 1902, el primer gobierno republicano estableció laEstación Central Meteorológica, Climatológica y de Co-sechas, con el objeto de asumir el servicio meteoroló-gico oficial. La estación, a semejanza del centro me-teorológico estadounidense, fue subordinada a la Se-cretaría de Agricultura, Industria y Comercio. En 1908cambió su status oficial y se le otorgó mayor jerar-quía. A partir de ese momento se le denominó Ob-servatorio Nacional, y tuvo entre sus funciones la ela-boración de «partes» diarios sobre el estado del tiem-po, los estudios de climatología y ciclonología, y ladeterminación de la hora oficial. Su sede fue ubicadaen la localidad de Casa Blanca, lugar donde aún per-manecen las oficinas centrales del Servicio Meteoro-lógico Nacional.El Observatorio tuvo como primer director a LuisGarcía Carbonell (1840-1921), antiguo oficial de laArmada Española, de origen cubano. En 1916, el in-geniero civil José Carlos Millás Hernández (n. 1889),entonces subdirector, introdujo el procedimiento deelaborar mapas sinópticos diarios, y aplicó métodosde análisis más modernos. En 1921 Millás ocupó ladirección del centro, primero de forma interina y des-pués en propiedad.Como consecuencia indirecta de la Segunda GuerraMundial, el 29 de agosto de 1942 el Observatorio pasaa la jurisdicción de la Marina de Guerra, debido a lagran importancia estratégica de la información me-teorológica procedente de nuestra área geográfica;ello facilitó la inserción de algunas mejoras. Aquelproceso coyuntural trajo como resultado la introduc-ción de nuevos medios técnicos como los globosradiosondas (1944), el teletipo (1945), el radiofacsímil,y el radar meteorológico experimental (1952); aunqueel número de estaciones de observación era aún in-suficiente y se localizaban casi únicamente en lascostas y en los grupos insulares del archipiélago cu-bano. No obstante, los métodos tradicionales de aná-lisis sinóptico, vigentes desde principios de siglo, nofueron reemplazados por procedimientos más avan-zados como los que ya se aplicaban en otros centrosmeteorológicos del mundo.Al final de esta etapa, aparece una década de francadeclinación en sus trabajos científicos (1950-1959),en correspondencia con la grave crisis institucionalexistente en el país. Al triunfo de la Revolución, el

- Sol de enero, poco duradero.

Las primeras observaciones regulares en Cuba datan de finales del siglo XVIII, asociadas a Don Antonio de Robledo. En años posteriores, gracias al empeño del padreespañol Benito Viñes, comienzan a aparecer las publicaciones del comportamiento de las variables meteorológicas y los primeros conocimientos sobre los huracanes.

Page 3: Elem. de Meteorologia y Climatologia

44444 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

servicio meteorológico sufre las consecuencias delestancamiento científico heredado de la etapa ante-rior, y, posteriormente, las limitaciones del bloqueoimpuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Uni-dos de América, que impidió, entre otras operacio-nes, las compras de material científico en el exterior.En 1965, el Servicio Meteorológico Nacional pasa aformar parte de la Comisión Nacional de la Academiade Ciencias de Cuba, constituida en 1962, y por ini-ciativa de su presidente, el Dr. Antonio Núñez Jiménez(1923-1998), se crea el Instituto de Meteorología el 2de septiembre de 1965. A lo largo de su historia, estecentro ha elevado notablemente el nivel científico dela Meteorología y la Climatología en Cuba. El Institu-to introdujo de inmediato medios técnicos tan avan-zados como las redes de radares meteorológicos(1966), los satélites para la observación y lateledetección (1969), la informática (1982), y lamodelación matemática computadorizada.En 1963 se dieron los primeros pasos dirigidos al de-sarrollo de un programa de colaboración científica conla entonces Unión Soviética, que llegó a su más aca-bada expresión con la creación del Laboratorio Con-junto Cubano- Soviético para la Meteorología Tropi-cal. A la vez, Cuba se ha insertado en diversos pro-gramas de investigación, coauspiciados principalmen-te por agencias internacionales del sistema de lasNaciones Unidas, y ha prestado su colaboración enla formación de meteorólogos de diversas naciones.Nuestro país es miembro fundador de la Organiza-ción Meteorológica Mundial (1950).El 13 de enero de 1981 marcó el inicio de la presenta-ción regular del pronóstico del tiempo, con la presen-cia física de meteorólogos ante las cámaras de la te-levisión nacional. El Instituto de Meteorología trabajaactualmente en el perfeccionamiento continuo de lospronósticos del tiempo, y en un amplio espectro deinvestigaciones dirigidas al mejor conocimiento del cli-ma de Cuba, su variabilidad y sus cambios, a los es-tudios agrometeorológicos, a la ciclonología tropical ya muchos otros fenómenos que involucran a la atmós-fera y los océanos.El Instituto ha sido un centro formador de especialis-tas que han fortalecido notablemente el potencialcientífico del país. La Escuela de Meteorología (1965)generó su primera graduación de meteorólogos denivel superior en 1968, y debe su fundación al Dr.Mario Emilio Rodríguez Ramírez (1911-1996), quien,como director del Instituto, estuvo al frente de un des-tacado grupo de jóvenes formados durante largosaños de intenso trabajo. Estos científicos, técnicos,y observadores meteorológicos, sobreponiéndose alas dificultades de índole material con inteligencia ytesón, han forjado las bases de la meteorología cu-bana contemporánea.

1. METEOROLOGÍA

La Atmósfera

Gases que componen la atmósfera

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tie-rra y que permanece “atrapada” a la misma por la fuer-za gravitacional. Es extremadamente delgada en com-paración a la dimensión del planeta, cuyo radio aproxi-mado es de 6 400 km. Así, un poco más de 90 % de lamasa de la atmósfera, se concentra en los primeros20 km sobre la superficie.Cerca de la superficie terrestre la atmósfera seca (sinvapor de agua) está compuesta en 99 % de su volu-men por nitrógeno (78,1 %) y oxígeno (20,9 %). El 1% restante se reparte entre un conjunto de otros ga-ses, entre los cuales se destacan el argón (A) conuna concentración de 0,93 %, el anhídrido carbónico(CO2) con 0,033 % y otros como el neón (Ne) y elhelio (He) con concentraciones aún menores. Tam-bién están presentes en este 1 %, partículas de pol-vo, sal, polen, etcétera.

los científicos han clasificado a las nubes de distintasformas; por ejemplo, por su aspecto y por la altura ala que se encuentran.Se llama nube a un conjunto visible de pequeñas par-tículas, como gotas de agua y/o cristales de hielo quese encuentran suspendidos en el aire libre. La nubese forma en la atmósfera debido a la condensacióndel vapor de agua sobre partículas de humo, polvo yotros elementos que en conjunto se conocen comonúcleos de condensación, o sea, la partícula sobre laque se produce la condensación del vapor de aguaexistente en la atmósfera. Los núcleos se pueden pre-sentar en estado sólido o líquido.Para un mejor conocimiento de las nubes es necesa-rio recordar que el agua está en constante transfor-mación y pasa por tres procesos importantes: evapo-ración, condensación y precipitación, los cuales enconjunto se conocen como el ciclo hidrológico. Lasnubes son el producto de la condensación del aguacuando por algún mecanismo el aire húmedo sube yse enfría. Es importante aclarar que las nubes no es-tán hechas únicamente de vapor de agua, sino queademás están conformadas por goticas de agua y/ocristales de hielo que por su tamaño, forma y peso seencuentran suspendidas en el aire, tal y como se plan-tea en el párrafo anterior.Las nubes se clasifican atendiendo a su aspecto, al-tura de la parte más baja o base de la nube, o segúnsu género.En cuanto a su aspecto, las nubes se clasifican en:Estratiformes: Se desarrollan horizontalmente conpoco espesor vertical y se extienden como un mantouniforme en el cielo, cubriendo una gran área. La llu-via asociada a ella es de carácter leve o continuo.Cumuliformes: Se desarrollan verticalmente en gran-des extensiones, surgen como nubes aisladas y por logeneral la lluvia es de fuerte intensidad, pero de carác-ter local. Las lluvias que se asocian a ellas pueden serlíquidas (compuestas por goticas de agua), sólidas(compuestas por cristales de hielo) o mixtas (compues-tas por goticas de agua y cristales de hielo).

Fig.1. Capas de la atmósfera.

Agua de enero, cada gota vale un dinero.

Aparte de estos gases, que mantienenuna concentración más o menos constanteen los primeros 80 km sobre la superficie, laatmósfera terrestre contiene también unaconcentración variable (entre 1 y 4 % delvolumen total) de vapor de agua (H2O). Estese incorpora a la atmósfera mediante el pro-ceso de evaporación desde la superficie, yes “removido” en ella, mediante el procesode condensación en las nubes, y su poste-rior precipitación en forma líquida (lluvia) osólida (nieve o granizo).

Capas de la atmósfera

La atmósfera está dividida en capas, segúnel comportamiento vertical de la temperatu-ras en cada una de ellas (figura 1).En la capa más cercana a la superficie, de-nominada troposfera, que se extiende has-ta 12 km sobre ella (unos 19 km en el Ecua-dor y unos 9 km sobre los Polos), la tempe-ratura disminuye a una tasa promedio de 6,50C por kilómetro. En esta capa, que concen-tra 80 % de toda la masa de la atmósfera,ocurren los fenómenos meteorológicos másrelevantes. En el límite superior de latroposfera, denominado tropopausa, la tem-peratura deja de disminuir y alcanza valo-res cercanos a -55 0C. Los cambios entre latroposfera y la capa inmediata superior, sondenotados por los topes de las nubesCúmuloNimbus.Por encima de la troposfera se encuentra laestratosfera, que se extiende hasta unos 45km. Aquí se encuentra la capa de Ozono(O3), también llamada Ozonosfera, la que se localizaaproximadamente entre los 20 y 30 km. La importan-cia de la capa de Ozono radica en que absorbe lasradiaciones ultravioletas de la energía radiante quellega del Sol.En la Estratosfera la temperatura aumenta con la al-tura, hasta un valor cercano a 0 0C en su límite supe-rior, denominado estratopausa, muy cerca ya de los50 km de altura.Por encima de la Estratosfera la temperatura dismi-nuye con la altura, define así la capa denominadamesosfera, la cual culmina a unos 80 km de altituddonde la temperatura es del orden de –90 0C(mesopausa). En la Mesosfera se encuentra laIonosfera, que se caracteriza por una elevada con-centración de iones y electrones libres que favorecenlas comunicaciones por medio de las ondas cortas ylargas. Precisamente aquí se originan las aurorasboreales, fenómeno luminiscente comúnmente visi-ble en las altas latitudes.

Inversión de temperatura

La capa de la atmósfera en la cual la temperatura seincrementa con la altura, recibe el nombre de capa deinversión. La inversión es un fenómeno que se pre-senta cuando el patrón normal de temperatura en laatmósfera se comporta de forma contraria, es decir,aumenta con la altitud. La presencia de una inversiónprovoca estabilidad en la atmósfera.El aire sobre la capa de inversión es más caliente yseco que el aire por debajo de ella. Las inversionessuprimen la convección y limitan la altura de las nu-bes convectivas. Cuando las inversiones se presen-tan en los niveles bajos de la atmósfera, con frecuen-cia tienen asociados nieblas.

Las nubes: clasificación básica.Condiciones para su formación

El tiempo reinante depende mucho del tipo de nubesque se formen en el cielo, y por eso los meteorólogosse interesan por el estudio de la estructura y evolu-ción de las mismas. Con el fin de facilitar su estudio,

Page 4: Elem. de Meteorologia y Climatologia

55555Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

Esta nomenclatura está basada en los nombres lati-nos stratus (allanado o extendido) y cúmulos (cúmuloo montón).Según la altura de la parte más baja de la nube (base),se clasifican en:

Nubes Altas: Son aquellas quetienen la base a más de 6 km dealtura. Están conformadas por cris-tales de hielo.

Nubes Medias: Tienen la base en-tre 2 y 4 km de altura en los polos,entre 2 y 7 km en latitudes medias,entre 2 y 8 km en el trópico. Están con-formadas por cristales y gotas de agua.

Nubes Bajas: La base está a unos2 km de altura. Están compuestaspor gotas líquidas.Las nubes se clasifican, además, endiez tipos principales denominadosgéneros, estos a su vez se subdivi-den en especies y variedades. Poresta razón se dice que las nubes soncomo las familias, donde cada unade ellas tiene su nombre y apellido.Se acostumbra expresar los distin-tos géneros de nubes según la altu-ra a la que con mayor frecuencia sedesarrollan sus bases. Así, los gé-neros de nubes se distribuyen segúnla altura de sus bases en:Nubes bajas: Cumulus (Cu), stratus (St),stratocumulus (Sc), cumulunimbus (Cb).Nubes medias: Altocumulus (Ac), altostratus (As) ynimbostratus (Ns).Nubes altas: Cirrus (Ci), cirrustratus (Cs)(ver Figura 2) y cirrucumulus (Cc).Nubes de desarrollo vertical: Cumulunimbus (Cb).

Suele clasificarse al cumulunimbus como un tipo espe-cial de nube (nubes de desarrollo vertical), pues porsus dimensiones verticales y características físicas muyparticulares, se distingue de todas las demás; algunoshan dado por llamarle «la madre de las nubes».

La precipitación

Como ya fue mencionado, el ciclo del agua en la at-mósfera consta de tres procesos: evaporación, con-densación y precipitación. El proceso de condensa-ción consiste en la acumulación de moléculas de va-por de agua en forma de gotas extraordinariamentepequeñas, las que generalmente conforman peque-ños núcleos de condensación.En cambio durante el proceso de precipitación sereúnen tales goticas de agua para formar gotas, cris-tales de hielo o agrupaciones de ellos del tamaño delas gotas de lluvia. Una gota de lluvia tiene el tamañode 1 000 m, mientras que una gota formada dentrode una nube mide 20 m como promedio.La precipitación es el proceso de caída de las gotasde agua que descienden de una nube y atendiendoal tamaño y carácter de la gota de agua, bien sea enforma de gota de agua o cristal de hielo, puede tomarla forma de lluvia, llovizna, granizo o nieve.Las precipitaciones, según su origen pueden ser: fron-tales, convectivas, u orográficas. Las frontales estánvinculadas a diferentes tipos de frentes, debido al le-vantamiento que sufren las masas de aire cuandointeractuan a lo largo de una frontera entre masas deaire de diferente temperatura y humedad. Las preci-pitaciones convectivas son las que se producen comoresultado del calentamiento local de una masa de aire

homogénea con la elevación y condensación del airehúmedo. Por último, las de origen orográfico ocurrendebido al levantamiento local que sufre una masa deaire al cruzar una cadena montañosa o una eleva-ción suficientemente vigorosa para producir el levan-

Sondeo meteorológico

Tanto a los fines de su utilización en el pronóstico deltiempo como en general del estudio de la atmósfera, no

es suficiente tener datos de su es-tado en la superficie, sino que esimprescindible conocer el estado delas capas superiores de la atmós-fera. Los primeros lanzamientoscientíficos de globos sondas se hi-cieron en París, Francia, en 1803 ypoco más de cien años después co-menzaron a realizarse desde avio-nes equipados con instrumentos, loque permitió recolectar datos detemperatura y humedad en las ca-pas superiores de la atmósfera.

El sondeo meteorológico sehace mediante un globo sonda, aveces llamado también globo pilo-to, un pequeño globo de goma queestá inflado con un gas más ligeroque el aire como lo es el hidrógenoo el helio. Este globo se eleva ver-ticalmente y es arrastrado por lascorrientes horizontales de aire, deforma tal que su movimiento se ob-serva con un instrumento óptico lla-mado teodolito anotándose el aci-mut o ángulo de altura. Para co-

nocer su altura real se utiliza una fórmula trigonométricay se estima la posición del globo en el espacio, calcu-lándose la dirección y velocidad del viento en cada capamediante las diferentes posiciones del globo.

En la actualidad los avances tecnológicos han per-mitido realizar sondeos de la atmósfera mediante latécnica de los satélites meteorológicos, aunque semantienen los sondeos mediante radiosondas por sertodavía los de mayor precisión y una herramienta fun-damental para conocer el comportamiento de la at-mósfera en la vertical.

Instrumentos y observacionesmeteorológicas

Todo estudio de la atmósfera requiere disponer, antetodo, de datos meteorológicos precisos. Nuestros sen-tidos, principalmente la vista y el tacto, permiten esti-mar un gran número de observaciones. Estas se de-nominan observaciones sensoriales. Sin embargo, noson suficientes y se necesita recurrir a instrumentosque permitan la medición de las diferentes magnitu-des físicas de la atmósfera.Los instrumentos meteorológicos que se emplean paralas observaciones en la superficie de la tierra estáninstalados en las estaciones meteorológicas de su-perficie, entre las que se incluyen las estaciones mó-viles situadas en buques que navegan por alta mar.Para las observaciones de la atmósfera superior seemplean diferentes instrumentos que viajan a bordode radiosondas, a bordo de aviones de reconocimientometeorológico, o los que son lanzados desde estos.Finalmente, también existen los instrumentos quepermiten la detección remota de fenómenos meteo-rológicos, como son las observaciones desde los sa-télites y las estaciones de radar.Los elementos que se miden con ayuda de los instrumen-tos en las estaciones de superficie son los siguientes:

a) Duración de la insolación o brillo solar.b) Temperatura del aire, del agua y del suelo.

El mes de febrero lo inventó un casero.

Fig. 2. Nubes de cirrustratus formando halo Solar.

tamiento de las corrientes de aire húmedo hasta al-turas donde se produce la condensación.

Niebla y bruma

Se llama niebla a la manifestación visible de gotas deagua suspendidas en la atmósfera cerca de la superfi-cie de la tierra, esta reduce la visibilidad horizontal amenos de un kilómetro. La niebla se origina cuando latemperatura y el punto del rocío del aire presentanvalores similares, la humedad relativa llega a ser de100 %, y existen suficientes núcleos de condensación.Las nieblas pueden ser de irradiación y de advecciónsegún los procesos por los que se produzcan. Las deirradiación son ocasionadas por el enfriamiento quesufre el aire cuando se estanca y pierde calor duran-te horas nocturnas, esto provoca que aumente la hu-medad relativa y llegue a la saturación. Por su partelas de advección se originan cuando el aire se trasla-da hacia una región más fría, cede calor a la superfi-cie subyacente y se satura, produciendo así la con-densación del vapor de agua en forma de niebla; ta-les nieblas son frecuentes en el mar.Las nieblas se forman frecuentemente en llanuras,cuando el viento está en calma y la humedad relativaes alta. También se forman en las laderas de las mon-tañas y en los valles intramontañosos y cerrados.La bruma es una disminución de la visibilidad queocurre debido al contenido de partículas de polvo yhumo en suspensión en las capas bajas de la atmós-fera. Cuando la bruma llega a su máxima expresiónla visibilidad se reduce hasta cientos o decenas demetros, de manera similar a como ocurre bajo unaniebla espesa. Frecuentemente bajo la bruma la visi-bilidad es mayor que 1 km. Se observa frecuente-mente en las estepas y desiertos, mientras que enlas grandes ciudades la bruma está relacionada conla contaminación del aire debida al hum, polvo y otrosaerosoles del entorno circundante.

1835. Coriolis (Gustave-Gaspard). Físico francés que estudió la desviación que experimenta una partícula cuando se desplaza en un sistema que está girando. Todas laspartículas que se mueven en el hemisferio septentrional tienden a desviarse hacia la derecha, mientras que en el hemisferio meridional se desvían hacia la izquierda (fuerzade Coriolis). Este efecto es función de la latitud del lugar y, entre otras cuestiones, explica la inclinación de los alisios, los movimientos del aire en borrascas, ciclones,anticiclones, etc.

Page 5: Elem. de Meteorologia y Climatologia

66666 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

c) Presión atmosférica.d) Humedad.e) Velocidad y dirección del viento.f) Altura de la base de las nubes.g) Cantidad de lluvia.h) Cantidad de evaporación.i) Radiación solar.

Los instrumentos meteorológicos utilizados en el estu-dio de la atmósfera con fines científicos, deben cum-plir los siguientes requisitos: regularidad en el funcio-namiento, precisión, sencillez en el diseño, comodidadde manejo y solidez de construcción. Su emplaza-miento deberá ser tal que sea representativo de lascondiciones del medio que le rodea, puesto que seránecesario evitar toda influencia inmediata de árboles oedificios. Estos instrumentos pueden dividirse en: ins-trumentos de lectura directa y aparatos registradores.Los instrumentos de lectura directa como el termó-metro y el psicrómetro son más precisos, pero cadamedida necesita una lectura. Los instrumentos regis-tradores (figura 3), registran en un gráfico la lecturade la variable meteorológica en cada momento, porlo que con ese registro continuo puede conocerse elvalor, por ejemplo, de la presión en cada instante, asícomo su distribución en el tiempo.A continuación se presenta una tabla con los instru-mentos meteorológicos más comunes, así como unabreve descripción de los mismos.Una parte importante de los instrumentos que midenla temperatura y la humedad están instalados en unacaseta o abrigo meteorológico, esto es, una pequeñacasilla de paredes de madera, puerta y fondo de do-

mismo instante, sea cual sea el punto del planeta enque se encuentre la estación meteorológica. Para ellose emplea la hora Z o, lo que es igual, la Hora Univer-sal Coordenada (UTC). Estos datos se difunden ensólo minutos a todos los centros meteorológicos delplaneta para los diferentes análisis de diagnóstico ypunto de partida de los pronósticos del tiempo.

Los satélites meteorológicos y el pro-nóstico del tiempo

El conocimiento de los procesos de radiación en laatmósfera, particularmente cuando ellos involucranintercambio de calor entre la superficie terrestre y suatmósfera envolvente, es muy importante en muchasfases del trabajo meteorológico, así como en la cons-trucción de los distintos equipos que se encuentran abordo de los satélites.El espectro del Sol tiene su máximo de emisión en laslongitudes del espectro visible, pero un poco más de

Fig. 3. Barógrafo, instrumento registradorde la presión atmosférica.

la mitad de la emisión total está fuera de este rango,en las longitudes infrarroja y ultravioleta. Las longitu-des de onda de mayor reflectividad caen principalmen-te en el espectro visible. Utilizando la Ley de Planck ytomando como temperatura del Sol 6 000°°K, se ob-tiene que el máximo de emisión del mismo se halladentro de la parte visible del espectro (0,48 mm) y laTierra, con una temperatura de 200 – 300 °°K, tienesu máximo en la región infrarroja del espectro electro-magnético (10 y 14 mm). Por tanto, se tiene que laradiación solar es reflejada apreciablemente, mien-tras que la reflexión de la radiación de onda larga dela Tierra y su atmósfera puede ser despreciada. Lareflectividad en general es llamada albedo.Las nubes absorben la radiación terrestre con mayorefectividad. Los gases atmosféricos, incluyendo elvapor de agua, son absorbentes selectivos y absor-ben algunas longitudes de onda, pero son transpa-rentes a otras. Por ventanas atmosféricas se cono-cen a aquellas regiones del espectro, que son casitransparentes a la radiación terrestre y son los luga-

ble persiana que favorece la ventilación interior e im-pide que la radiación solar afecte los instrumentoscolocados en su interior. Debe estar pintada de blan-co. La caseta meteorológica está situada en la plazo-leta meteorológica, donde están ubicados otros ins-trumentos como el pluviógrafo, el anemorumbógrafo,el heliógrafo y otros.

Sistema de Observación Meteorológica

Todas las observaciones realizadas por las estacio-nes meteorológicas, así como las efectuadas por losbarcos, estaciones automáticas y de sondeos de laatmósfera, se consignan en mensajes cifrados que sebasan en un código llamado código sinóptico. Lasobservaciones contenidas en estos mensajes sontransmitidas desde las estaciones meteorológicas a losCentros Meteorológicos Nacionales (CMN), y de és-tos a los Centros Meteorológicos Regionales (CMR),desde donde se transmiten hasta los Centros Meteo-rológicos Mundiales (CMM). De esta manera los datosmeteorológicos circulan por todo el planeta en el breveespacio de una a dos horas después de que fueronobservados o medidos.Todos los datos recopilados son observaciones sin-crónicas, o sea, realizadas simultáneamente, en el

Tabla 1. Instrumentos meteorológicos más comunes.

A sur duro, norte seguro.

Lectura Mediante altura de agua colectadadirecta en probeta

Igual, pero registra gráfico de Idemdistribución en el tiempo de la lluviacaída

Elemento a medir

Nombre del instrumento Acción que ejecuta

Tipo delinstrumento Unidades

Barómetro de mercurio

Equilibra el peso de una columnade mercurio con la presión ejercidapor la columna de aire

Lecturadirecta

Milímetro demercurio (mm),hectoPascal, (hPa)

Barómetro aneroide

Lecturadirecta

Mide la presión ejercida por lacolumna de aire por medio de ladeformación de una cápsula en laque se ha creado un vacío (cápsulaaneroide)

Idem

Barógrafo

Microbarógrafo

Termómetro

Termógrafo

PresiónAtmósferica

Temperatura

Registrador

Registrador

Registrador

Lecturadirecta

IdemRegistra la presión atmósferica

Igual al barógrafo, pero la escala deregistro es más amplia

Idem

Por dilatación de una columna demercurio o alcohol

GradosCalsius (0C)

Dilatación de par metálico Idem

Viento

Viento

Anemómetro Lecturadirecta

Registra la velocidad del viento mediante giros de un eje con cazoletas y la dirección mediante una veleta

Metros por segundo (m/s), Kilómetros por hora (km/h) Dirección en 360 grados

Anemorumbógrafo Registrador Registra la velocidad del viento Idem mediante giros de un eje con cazoletas, la dirección mediante una veleta o también de la presión dinámica del viento

Evaporación

Evaporímetro Lecturadirecta

Tanque de evaporación en que semide el nivel de agua evaporada

Milílitro (ml),milímetro (mm)

Higrómetro Lecturadirecta

Mediante alargamiento de cabello uotro material sensible a la humedad

Porcentaje (%)

Psicrómetro Lecturadirecta

Mediante la lectura de termómetroseco y húmedo y búsqueda dediferencia en tablas

Idem

Higrógrafo Registrador Mediante alargamiento de cabello u otro material sensible a la humedad, registra en gráfico la variación continua

Idem

Humedadrelativa

Pluviómetro Milímetros (mm)

Pluviógrafo Registrador

Insolación Heliógrafo Registrador Mediante lente esférica se quemapapel de registro por la acción delSol

Horas de luz solar

Radiación solar

Piranómetro Lecturadirecta

Sensor eléctrico para medir radiaciónsolar directa y difusa

Cal.cm-2.mm-1

Pirheliometrógrafo Registrador Igual, pero con sistema registrador Idem

Page 6: Elem. de Meteorologia y Climatologia

77777Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

res para los cuales están diseñados los instrumentosencargados de tomar imágenes de la cubierta nubosay de la superficie terrestre, ya que el efecto de ate-nuación de la absorción atmosférica está minimizadoen esas regiones. La radiación infrarroja, detectadapor el satélite en esas bandas, está relacionada di-rectamente con la temperatura de emisión de la tie-rra, el agua y las nubes.

Tipos de satélites meteorológicos,características de la informacióny aplicaciones

Literalmente existe un número infinito de órbitas paraun satélite de la Tierra. Aunque se tienen órbitas es-peciales que están designadas para propósitos espe-cíficos, hay dos clases generales ampliamente utili-zadas para las observaciones meteorológicas de laTierra: las órbitas geoestacionarias y las órbitas cer-canas al polo, las cuales normalmente son referidascomo órbitas polares.

Satélites de órbita polar

Los satélites de órbita polar pasan aproximadamentesobre los polos a alturas cercanas a los 850 km. Ellosobservan toda la superficie terrestre y siguen órbitascasi fijas en el espacio, mientras que la Tierra rota pordebajo. Las áreas barridas a cada paso son casi ad-yacentes en el ecuador en pasos consecutivos.

Satélites geoestacionarios

Los satélites geoestacionarios orbitan alrededor de laTierra sobre el Ecuador a una altura aproximada de35 800 km. Ellos completan una órbita cada 24 h, demanera que su rotación es sincrónica con la de la Tie-rra alrededor de su propio eje, y por tanto permane-cen en el mismo lugar sobre el Ecuador. Estos exa-minan el disco completo de la Tierra en unos 25 min.Su principal ventaja radica precisamente en la alta re-solución temporal de los datos. Una imagen actuali-zada del disco completo se tiene cada 30 min y elmodo de examen se puede alterar para observar unapequeña área seleccionada con mayor frecuencia, endependencia del modo de operación básico (rutinarioo de aviso).La principal desventaja de estos satélites es su limita-da resolución espacial, lo cual es una consecuenciade la distancia a que se encuentran de la Tierra. Losavances técnicos brindarán mejoras al respecto, perono reducirán la distorsión de las imágenes en altaslatitudes, que resulta de la visión de la Tierra alincrementarse la oblicuidad del ángulo visual. La in-formación útil se restringe a la franja entre los 70°° delatitud Norte y los 70° de latitud Sur.

Aplicaciones de los satélites meteo-rológicos

En general, los satélites meteorológicos están desti-nados a cumplir distintas misiones para satisfacer lasnecesidades de los pronosticadores del tiempo, comoson la representación de la Tierra en imágenes, losproductos que de ellas se derivan, los sondeos at-mosféricos y la colección y diseminación de los da-tos. La información satelitaria también se puede utili-zar en la Climatología, en casos de estudio de fenó-menos excepcionales, en la inicialización y validaciónde modelos globales; en los estudios del balance de

radiación de la física de las nubes, de la interacciónocéano – atmósfera y de la circulación oceánica y susefectos en los patrones de tiempo y cambios globales.Entre todas las herramientas, las fundamentales paralos pronosticadores son las imágenes en los espec-tros VIS, IR y WV, que además de permitir el análisisde la nubosidad y las precipitaciones, se pueden de-terminar los vectores de viento, temperatura superfi-cial del mar, humedad en la troposfera superior y laaltura de los topes nubosos.

Imágenes visibles (VIS)

En las imágenes VIS, según sea la radiación refleja-da de la cual depende el albedo, los tonos más oscu-ros representan la brillantez baja y los tonos más cla-ros la alta. La brillantez depende de la intensidad delos rayos solares y de las posiciones relativas del Soly el satélite con respecto a la Tierra. Las imágenesVIS son útiles para distinguir entre el mar, la tierra ylas nubes. Los mares y lagos aparecen oscuros enlas imágenes VIS por tener un albedo bajo. En gene-ral, la tierra aparece más brillante que los mares peromás oscura que las nubes. El albedo de la tierra varíaampliamente según el tipo de superficie. Los desier-tos pueden aparecer muy brillantes en contraste conlas oscuras áreas boscosas.La brillantez o albedo depende de las propiedadesfísicas de las nubes, esto significa que las nubes degran profundidad, con alto contenido de agua (hielo)y gotas pequeñas como promedio tienen un albedoalto; mientras que las poco profundas, con bajo con-tenido de agua (hielo) y grandes gotas como prome-dio tienen un albedo bajo.En estas imágenes se pueden apreciar áreas de som-bra y brillo en aquellos lugares donde el Sol iluminade forma oblicua a las nubes. Esto sirve para identifi-car la estructura de la nube. Por ejemplo, la sombraproyectada por una capa de nube superior hacia unamás baja, no revela solo la estructura vertical, sinotambién identifica el borde de la capa superior. Lasimágenes VIS también sirven para identificar las nie-blas en las horas diurnas, la bruma, el humo y el pol-vo.

Imágenes infrarrojas (IR)

Las imágenes IR indican la temperatura de la superfi-cie radiante. Observadas en blanco y negro, las áreascalientes se muestran en tonos oscuros y las áreasfrías en tonos claros. Las nubes generalmente apare-cen más blancas que la superficie terrestre debido aque tienen temperaturas más bajas. Al respecto, lasimágenes IR y VIS tienen algunas semejanzas, peroen otros aspectos existen diferencias importantesentre estos dos tipos de imágenes. Debido a que latemperatura de los topes de las nubes decrece con laaltura, las imágenes IR muestran un buen contrasteentre las nubes de diferentes niveles (distinto a lasVIS).Las líneas costeras se observan claramente en lasimágenes IR, siempre que haya un fuerte contrasteentre la temperatura de la tierra y la de la superficiedel mar. Durante el día pueden aparecer más oscu-ras (más calientes) que el mar, pero en la noche pue-den aparecer más claras (más frías). Entre esos dostiempos, cuando la tierra y el mar tienen la misma tem-peratura, se imposibilita la definición de las líneascosteras en las imágenes IR. El contraste más mar-cado entre la tierra y el mar se encuentra normalmen-te en verano e invierno y es menor en primavera yotoño. Las imágenes IR son inferiores a las VIS en

cuanto a la provisión de información sobre la texturade las nubes, porque se basan en la radiación emitiday no en la dispersada.Los datos IR se pueden utilizar de forma cuantitativa,para determinar por ejemplo, la altura del tope de unanube a partir de su temperatura. La combinación deimágenes IR de distintos canales se utiliza para de-terminar la humedad en los niveles bajos, la tempera-tura del mar, las fases de las nubes y detectar lasáreas de nieblas. Estas imágenes también se utilizanpara determinar la intensidad de las tormentas y lasprecipitaciones, así como para monitorear las carac-terísticas nubosas en el tiempo con el fin de hallar elmovimiento atmosférico.

Imágenes de vapor de agua (WV)

Las imágenes WV se derivan de la radiación en longi-tudes de onda donde el vapor de agua es el gas ab-sorbente dominante. En las regiones de longitudes deonda de fuerte absorción, la mayoría de la radiaciónque llega al satélite se origina en la alta troposfera. Laabsorción más fuerte es la que se origina en el últimonivel de emisión que alcanza al satélite. Según decre-ce la humedad relativa, la contribución principal a laradiancia recibida por el sensor del satélite llega des-de un nivel más bajo de la troposfera. Las imágenesWV usualmente se manifiestan por la radiación emiti-da convertida en temperatura, como imágenes IRnormales. Como la temperatura decrece con la altu-ra, las regiones de alta humedad de la troposfera su-perior aparecen frías (claras) y las regiones con bajahumedad aparecen cálidas (oscuras). En otras pala-bras, cuando la troposfera superior está seca apare-ce más oscura en las imágenes porque la radiaciónque llega al satélite se origina desde niveles atmos-féricos más bajos, los cuales son más calientes.Los patrones de flujo de gran escala se evidencian enlas imágenes WV, ya que el vapor de agua actúa comoun trazador pasivo de los movimientos atmosféricos.Estas imágenes son útiles para mostrar el flujotroposférico medio e inferir el movimiento atmosférico.

Imágenes en los procesos de pronósticos

La presentación de una serie de imágenes como unasecuencia móvil o lazo permite observar casi conti-nuamente el desarrollo, movimiento y debilitamientode los sistemas nubosos individuales, así como cuan-tificarlos lo que se traduce en una mejora de la exac-titud de los pronósticos de corto plazo.En la actualidad se dispone de sistemas computarizadospara producir pronósticos cuantitativos de precipitaciónpara unas pocas horas, usando una combinación de da-tos de satélites y de radares. Las probables áreas deprecipitaciones fuera del alcance del radar se puedeninferir mediante un monitor interactivo, que facilita el con-trol de la calidad de los datos del radar y el empleo con-junto de su información con las imágenes del satélite. Alcontarse con esto, entonces se pueden realizar pronós-ticos de corto plazo por medio de la extrapolación.En la figura 4 se muestra un frente frío fuerte sobre elsudeste del Golfo de México el 19 de diciembre del2000. La banda aparece curvada de forma ciclónicacon muy buena definición de sus bordes.

El radar meteorológico

La palabra Radar se deriva de la expresión inglesaRadio Detection and Ranging referida a la utilizaciónde técnicas de radio para la detección a distancia de

- Marzo es loco y abril no poco.

En 1858 fue fundado el Observatorio del Real Colegio deBelén, y en 1861 se inaugura el Observatorio Físico-Meteórico de La Habana.

1857. El físico holandés Buys Ballot (Christophorus Henricus Didericus) enuncia la ley que lleva su nom-bre y que relaciona la dirección del viento con el gradiente de presión.Científico holandés que ayudó a sentar las bases de la meteorología moderna y desarrolló un sistemade observaciones meteorológicas internacionalmente reconocido.

Page 7: Elem. de Meteorologia y Climatologia

88888 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

objetivos lejanos. El Radar fue desarrollado desdepoco antes y durante la Segunda Guerra Mundial comouna aplicación militar para la detección distante deaviones. Hoy, las técnicas de radar tienen múltiples

Relación entre reflectividady precipitación

La reflectividad es la cantidad deenergía transmitida que es retorna-da o recibida por el radar. Los rada-res modernos son muy sensibles ypueden detectar reflectividades tanpequeñas como -28 dBZ, sin embar-go, la mayoría de los eventos de pre-cipitación reflejan mucha más ener-gía, usualmente cercanos a 15 dBzo más. En general, mientras másenergía sea reflejada hacia el radar,más intensa es la precipitación. Laescala de intensidad se representausualmente por una escala de colo-res al lado del mapa geográfico conla imagen captada por el radar. Unaleyenda a uno de los lados de la ima-gen muestra la relación entre los co-lores y la energía reflejada, o lo quees igual, la intensidad de la precipi-tación observada. Esta es la escalade códigos de colores que puedenverse en las imágenes del radar de

La Habana que aparecen en la página web del Institu-to de Meteorología: (http: //www.met.inf.cu).Ecos en el radar meteorológico no relacionados conla lluviaA veces hay ecos débiles en la imagen que no estánrelacionados con la precipitación, sino con efectos at-mosféricos, dispersión por el terreno o ecos falsos.Muchos objetos pequeños pueden reflejar pequeñascantidades de energía que son captadas por el radar,tales como humo o niebla. Hay efectos atmosféricoscomo la capa de inversión o variaciones en la densi-dad del aire que introducen cambios de temperaturaque también pueden producir ecos débiles. Otra cla-se de eco no relacionado con la precipitación es lareflexión en objetos fijos sobre el terreno, como pe-queñas elevaciones, edificios, antenas, bandadas depájaros, insectos, etc. Estos ecos se caracterizanusualmente por un área uniformemente coloreada lo-calizada alrededor del emplazamiento del radar. Es-tos no son errores o problemas el radar, son ecosreales no relacionados con la precipitación y que soncaptados por el radar.

Importancia de la aplicación del radaren la Meteorología

El radar meteorológico es una importante herramien-ta para el pronóstico a muy corto plazo. Posibilita elseguimiento y vigilancia continua del desplazamientoy evolución de los principales sistemas meteorológi-cos de gran escala, tales como frentes fríos, líneasde tormentas pre-frontales y ciclones tropicales, esimprescindible para la vigilancia de los sistemas deescala pequeñas o local, tales como los complejosconvectivos, nubes de tormenta y detección de zo-nas de posible formación de tornados y tormentas lo-cales severas. Sin embargo, debido a la rápida evolu-ción de estos fenómenos en el tiempo, a veces desólo unos minutos, sólo es posible un empleo máseficaz de los llamados pronósticos inmediatos o demuy corto plazo cuando existe la posibilidad de dar-los a conocer de inmediato por la radio local, como sehace en varias provincias del país.Las secuencias animadas de radar resultan un ele-mento muy empleado para una rápida detección delmovimiento y evolución de los sistemas de precipita-ción, bien sea éstos de gran escala o los que se ge-neran a escala local.

Presión atmosférica.Isobaras y vientosEl aire como cualquier otro cuerpo sobre la super-ficie terrestre, pesa. El peso del aire que componela atmósfera es de 5 500 billones de toneladas. La

constatación de éste hecho conduce a un concep-to muy importante desde el punto de vista meteo-rológico, la presión atmosférica, o sea, el peso deuna columna de aire atmosférico que se encuentrasobre una base de área igual a la unidad en la cualse mide, y para ello se utiliza un instrumento lla-mado Barómetro.Como valor medio normal de la presión atmosféricase ha tomado 760 mm de mercurio, que equivale a1013.2 hectoPascal, tomada a nivel del mar, a 45° delatitud y a 0 °C de temperatura ambiente.Por supuesto que la presión no tiene el mismo valoren distintos puntos y en distintos momentos: ello va-ría con la altura y también en la horizontal:• en sentido vertical la presión disminuye a medida

que aumenta la altura, rápidamente en las capasbajas y más lento en las capas altas. Esto se debea que en los primeros kilómetros de la troposferase concentra más de la mitad del aire existente entoda la atmósfera.

• en la horizontal la variación de la presión se rela-ciona directamente con la distribución de la radia-ción solar y el diferente calentamiento zonal de lasuperficie terrestre. Estas variaciones horizonta-les permiten comprender las condiciones meteo-rológicas y los distintos tipos de climas. Así, exis-ten zonas donde predominan altas presiones yotras donde lo normal son las presiones bajas.

La existencia de diferencias horizontales de presiónsobre la superficie terrestre, es la causa de un movi-miento compensatorio que desplaza aire desde laszonas de mayor presión (Anticiclones) hacia las zo-nas de menor presión (Ciclones). Este movimiento delaire se define como Viento.El aire, al moverse desde las altas presiones hacialas bajas presiones, no sigue una trayectoria rectilíneacomo sería normal, -al menos en teoría- sino espiral.La rotación de La Tierra introduce un factor de iner-cia, llamado aceleración de Coriolis, que hace que lastrayectorias en línea recta sean imposibles. Se pro-duce una desviación en el movimiento del aire (vien-to) que sigue una dirección sensiblemente paralela alas Isobaras, aunque cruzándolas ligeramente por elefecto del rozamiento con la superficie terrestre. Enlas capas altas de la troposfera el viento es paralelo alas Isobaras, pues no existe rozamiento, y el vientorecibe el nombre de viento geostrófico.En el hemisferio Norte, el viento gira en sentido con-trario al de las agujas del reloj alrededor de los cen-tros de baja presión, lo que se conoce como circula-ción ciclónica, mientras los que giran a favor de lasmanecillas del reloj alrededor de los centros de altaspresiones, se denominan circulación anticiclónica. Sinembargo, en el hemisferio Sur ocurre lo contrario.El viento se mide en diferentes unidades, empleándo-se el metro por segundo en el Sistema Internacional deUnidades o bien su múltiplo, el kilómetro por hora, másutilizado en nuestro país. Para medir la dirección setoma el rumbo desde donde sopla el viento, a partir delos 16 rumbos de la rosa náutica o rosa de los vientos.Los vientos pueden clasificarse en: dominantes,estacionales y locales.• vientos dominantes en nuestro ámbito tropical son

los Alisios, que soplan aproximadamente de re-gión Este durante todo el año en ambos hemisfe-rios desde la faja de altas presiones subtropicaleshacia la faja ecuatorial de bajas presiones.

• vientos estacionales son sistemas de circulaciónque responden a la variación anual de las tempe-raturas entre mares y continentes. Los ejemplostípicos de estos vientos son los monzones del Marde la China y del Océano Índico.

• vientos locales son los que se desarrollan en lu-gares específicos o zonas geográficas pequeñas,adquiriendo una propiedad característica del lu-gar. Unos se desarrollan como resultado del ca-lentamiento desigual de la tierra y el mar, terral obrisas marinas; otros tienen su causa en el calen-tamiento y enfriamiento de laderas de montañas,brisas de montaña y valle; y un tercer grupo esta

Fig. 4. Frente frío fuerte en el sudeste del Golfo de México(19 de diciembre de 2000).

aplicaciones y es una de las herramientas más im-portantes en la Meteorología.Su funcionamiento se basa en la transmisión al airede una señal de radio. Si hay un objeto capaz de re-flejar esa señal, -aunque la mayor parte de la energíase disperse-, alguna será reflejada hacia el radar. Lapresencia de ese objeto será confirmada por la señalreflejada y recibida en el radar. Como se conoce lavelocidad con la que se propagan las ondas de radioen el aire, la distancia al objetivo puede ser determi-nada mediante la medición del tiempo transcurridoentre la transmisión de la señal y la recepción de laseñal reflejada. La humedad atmosférica condensa-da, formando pequeñísimas gotas en las nubes y go-tas de tamaño mayor en la lluvia, o bien el granizo o lanieve, provee objetivos que pueden ser detectadospor los radares meteorológicos. Estos se diferencianen las longitudes de onda de la señal emitida. Por esoen meteorología se utilizan radares con longitudes deonda de 3 cm para las gotas de nube y 10 cm paraobjetos mayores, como las gotas de lluvia.

Muestreos de la atmósfera realizadoscon el Radar

La antena del radar meteorológico, que se usa paratransmitir y recibir un fino haz de ondas de radio, gira360° y puede inclinarse hasta unos 20 ° en elevación,lo que permite al radar muestrear un gran volumen dela atmósfera contenido en un cono de revolución. Laantena está protegida de la acción del viento por unacúpula esférica construida de un material plástico ypintura no absorbente de las ondas de radio. La ante-na del radar da una vuelta completa de 360° a 0° deelevación, y después, consecutivamente, da otrasvueltas con elevaciones mayores, hasta completar elmuestreo de un cono. A esto se le conoce como pa-trón de muestreo volumétrico. Después que dichomuestreo ha sido realizado, la información se proce-sa en la computadora, la cual genera las imágenesque sirven a los meteorólogos para interpretar los fe-nómenos y hacer pronósticos a muy corto plazo.Otro tipo de muestreo es el muestreo vertical, queconsiste en mantener la antena fija en una misma di-rección y proceder a elevarla en la vertical. Se lograasí un corte que permite a los meteorólogos analizarde manera particular una nube de tormenta, medir sualtura y los procesos que en ella tienen lugar.

En marzo la veleta, ni dos horas está quieta.

Page 8: Elem. de Meteorologia y Climatologia

99999Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

relacionado con la deformación de las corrientesde aire al cruzar las cordilleras. En Cuba las bri-sas marinas y terrales son los más frecuentes.Son vientos con periodicidad diaria, que ocurrena lo largo de la línea de costa. Durante el día unamisma insolación produce efectos opuestos en lamar y en tierra. La tierra se calienta más rápida-mente, formando un mínimo relativo de presión,mientras en el mar se forma un centro de aire másfrío, con un máximo relativo de presión, de modoque el viento circula del mar a la tierra, lo que sedenomina brisa marina. Durante la noche ocurreel proceso inverso soplando el terral, pues la tie-rra se enfría más rápidamente que el mar, crean-do un centro relativo de alta presión. El terral so-pla entonces de tierra al mar.

Ciclones y anticiclones. Representaciónde los centros de altas y bajas

Los principales sistemas que se destacan en los ma-pas del tiempo son: los ciclones y los anticiclones. Elciclón, es un área de bajas presiones o mínimo depresión, y el anticiclón, es un área de alta presión omáximo de presión.Las áreas de bajas presiones están constituidas porisobaras cerradas con circulación ciclónica, en lasque disminuye la presión desde la periferia hacia elinterior. En los mapas sinópticos suelen ser indica-das por la letra «B» que significa baja. Las zonas debajas presiones ocupan un área relativamente re-ducida con relación a la ocupada por las altas pre-siones, presentan un fuerte gradiente de presiónhorizontal, o sea mayor fuerza de los vientos, mu-cho mayor y fuerte es el gradiente en presencia deun Ciclón Tropical, acompañadas de un tiempo per-turbado con nublados y lluvias.Los anticiclones o centros de altas presiones estánconstituidos por isobaras cerradas cuyo valor aumentade la periferia hacia el interior en el que se da unazona de máxima. En los mapas sinópticos suelen serrepresentados por la letra «A», que significa alta. Lascaracterísticas generales de las altas presiones sonla presencia de gradientes débiles, la superficie queocupa es generalmente extensa y son áreas a dife-rencia de las bajas presiones de relativamente buentiempo, cielos despejados y régimen de poca lluvia.

Cuñas y vaguadas

Son sistemas isobáricos que en ocasiones puedenocasionar un régimen de tiempo determinado.a) Dorsal anticiclónica o cuña: es la prolongación del

cuerpo de un centro de alta presión en forma delengua, correspondiendo a una línea de tiempoestable en la altura, y es una línea de separaciónentre dos mínimos de presión cercana. La circula-ción de sus vientos es anticiclónica.

b) Vaguadas: Zonas de presiones mínimas extendi-das en sentido Norte-Sur, donde el tiempo tiendea ser generalmente inestable. Existen dos tipos devaguada: las ondas y los separadores, las prime-ras se mueven en un flujo homogéneo y las se-gundas señalan los limites o fronteras de dos sis-temas anticiclónicos.

La circulación generalde la atmósfera

El calentamiento de nuestro planeta no es homogéneoen función de la latitud. La zona limitada por los parale-los 40º N y 40º S reciben una mayor cantidad de radia-

ción proveniente del sol que la emitida por ella‚ mien-tras que los casquetes polares limitados por dichos cír-culos de latitud emiten más de la que reciben.De tal forma‚ se requiere de un mecanismo que seacapaz de transportar el calor desde la zona ecuatorialhacia los polos y evite la ocurrencia de un excesivocalentamiento de las bajas latitudes y un permanenteenfriamiento de las altas.Este mecanismo está compuesto por la circulaciónoceánica y la circulación general de la atmósfera. Así‚una parte del calor es transportado en forma de calorsensible‚ mientras que otra parte lo es en forma decalor latente por el vapor de agua que las corrientesatmosféricas arrastran; lo que da lugar a que la tem-peratura media anual de cada punto de la superficieterrestre permanezca casi constante‚ dentro de unmargen de variación limitado.La circulación atmosférica que se observa a diario‚ ala que denominaremos circulación real‚ es sumamen-te compleja a cambiante‚ al extremo que no se repitenunca. Sin embargo‚ es posible considerar a la circu-lación real como un estado fluctuante alrededor de unestado medio‚ que se considera como estado de régi-men. Este enfoque en el estudio de la circulación ge-neral de la atmósfera es propio de la climatología‚ peromuchas autores la consideran como la verdadera cir-culación general de la atmósfera.La circulación general de la atmósfera es entonces elflujo medio tridimensional del aire sobre la Tierra. Sien dicha circulación interviniera solamente la diferen-cia de calentamiento entre las diferentes latitudes dela superficie terrestre‚ el esquema de la circulaciónplanetaria sería muy sencillo. Sin embargo‚ el movi-miento de rotación de la tierra desvía el movimientodel aire a través de la denominada fuerza de Coriolis.Para comprender mejor la circulación atmosférica seestablece un modelo ideal de circulación. Hacia la zonade bajas presiones ecuatoriales creada por el grancalentamiento de esa región convergen los vientosalisios‚ del nordeste en el hemisferio norte y del su-deste en el hemisferio sur. A este lugar se le denomi-na como Zona Intertropical de Convergencia (ZIC).Dichos vientos‚ al encontrarse‚ ascienden determinan-do que la ZIC sea un sistema meteorológicocuasipermanente caracterizado por la abundante nu-bosidad y la ocurrencia de lluvias. Una vez que esteaire en ascenso ha alcanzado cierta altura comienzasu desplazamiento hacia los polos‚ acompañado deuna gran cantidad de calor que obtuvo a partir de lacondensación del vapor de agua que se produce enlas grandes áreas de lluvias que caracteriza a la ZIC(calor latente de condensación).Debido al desvío que ocasiona la fuerza de Coriolis‚estas corrientes de aire hacia los polos se ven obliga-dos a converger en los 30º de latitud (de ambos he-misferios) y en consecuencia descienden‚ lo que daorigen al Cinturón de las altas presiones subtropicales‚importante sistema meteorológico donde el viento enla superficie diverge en dos ramas‚ una que originalos vientos alisios y genera una celda de circulaciónvertical del aire conocida como celda de Hadley y otraque se mueve necesariamente hacia los Polos. Estasegunda rama‚ también se ve obligada a convergersobre los 60 º de latitud por las mismas causas queexplicamos anteriormente‚ pero, con la diferencia deque esta convergencia ocurre en la superficie y en-tonces el aire es obligado a ascender hasta cierta al-tura donde diverge nuevamente en dos ramas: unaen dirección al Ecuador hasta el cinturón de las AltasPresiones Subtropicales‚ que cierra una segunda cel-da de circulación vertical nombrada como celda deFerrel y otra definitivamente hacia los polos. De talforma‚ sobre los 60º de latitud se crea una importante

zona de bajas presiones denominada como Zona delFrente Polar; mientras que en los polos se produceuna fuerte convergencia del aire en la altura que loobliga a descender‚ formando las Altas Presiones Po-lares‚ hasta la superficie y a trasladarse hacia el Surhasta la Zona del Frente Polar. Este modelo ideal dela circulación atmosférica permite comprenderla me-jor‚ pero en la realidad ella es mucho más complicadadebido a que la superficie de la tierra no es homogé-nea. Así‚ en el verano de cada hemisferio‚ el gran ca-lentamiento hace que las bajas presiones superficia-les se ubiquen hacia los continentes‚ mientras quehacia los océanos persiste la presencia de las altaspresiones. En invierno se invierte el proceso sobrelos continentes. Un resultado importante de estos efec-tos es que el cinturón de las altas presionessubtropicales se ve interrumpido sobre los continen-tes, de ello resulta la existencia de anticiclones cerra-dos sobre los océanos‚ como es el AnticiclónSubtropical del Océano Atlántico‚ algo muy distinto alconcepto de un anillo anticiclónico continuo alrededorde todo el mundo.La formación de las células circulatorias convierte ala Circulación General de la Atmósfera en un sistemacelular de elementos alternativamente anticiclónico yciclónico‚ tanto cerca de la superficie como en la altu-ra. Cada célula posee su propio sistema circulatorio‚lo que obliga a la circulación general a incluir todasestas circulaciones parciales. En la actualidad se re-conoce que no solo los sistemas cuasipermanentesforman parte esencial de la circulación general‚ sinoque también lo son las celdas circulatorias de menosrango‚ como los ciclones extratropicales‚ ya que con-tribuyen grandemente al transporte de calor y vaporde agua.

Masas de aire y frentesatmosféricos

Se abordarán ahora algunas de las principales situa-ciones sinópticas de latitudes medias y altas, comoson los ciclones o bajas extratropicales con sus fren-tes atmosféricos, debido a la importancia que tienenpara Cuba, no sólo la interacción de los mismos conlos sistemas tropicales, sino también por la influenciadirecta que ejercen en nuestra área de pronóstico.

Formación y tipos de masas de aire

Las masas de aire son grandes extensiones que pre-sentan características casi uniformes en el plano ho-rizontal, principalmente con relación a la temperaturay humedad. Estas características son fundamentales.Pueden extenderse y abarcar todo un continente. Lafrontera o límite, entre dos masas de aire con carac-terísticas diferentes, se denomina frente. El frente at-mosférico no es una línea, sino una zona de transi-ción entre estas dos masas de aire, por lo que tam-bién se le aplica el término de zona frontal. A lo largode esta zona es donde se presenta la mayor disconti-nuidad entre las variables meteorológicas. Es decir,los abruptos cambios en la presión atmosférica, latemperatura del aire, la humedad, la nubosidad y elviento (en la dirección y velocidad). También en estazona se presentan las lluvias y tormentas eléctricas,que pueden ser más o menos intensas, en concor-dancia con la estructura que presente el frente en latroposfera baja y media (alturas de 3 y 5 km). Todo loexpuesto, reafirma que, a escala sinóptica los even-tos significativos del tiempo se producen en la zonade transición (frente) entre dos masas de aire.

Abril concluído, invierno ido

22-8-1922. Primera transmisión radial del pronóstico del tiempo en Cuba.

En 1889 se emplazó el Observatorio de la Comandancia de la Marina, en el lugar de laantigua Lonja del Comercio.

En 1908 aparece por primera vez el nombre del Observatorio Nacional adscripto a la Secre-taría de Agricultura, Comercio y Trabajo y pasó a ocupar el lugar en que hoy se encuentra elINSMET.

4-1-1919. Muere Andrés Poey Aguirre, precursor de la meteorologíacientífica en Cuba.

En 1942, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, el Observato-rio Nacional pasó a la Marina de Guerra.

Page 9: Elem. de Meteorologia y Climatologia

1010101010 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

Las masas de aire se forman en las llamadas regionesfuentes. Se denomina así a la región geográfica dondepermanecen estacionarias una cierta porción de la at-mósfera, la que adquiere las propiedades de tempera-tura y humedad propias de la superficie sobre la cualella se encuentra. En estas regiones o zonas, la topo-grafía es reducida y en las proximidades de la superfi-cie, hay poco viento, por lo que el aire estancado ad-quiere o toma las propiedades de la superficie de dicharegión fuente; por ejemplo: la humedad, el calor, la se-quedad, etc. La formación de una masa de aire, no esun proceso rápido, pero sí un proceso continuo de va-rios días. De forma general, las masas de aire se for-man en áreas, donde predominan las altas presiones,debido a que en éstas los vientos son débiles. El pro-ceso de formación y transformación de las masas deaire se presenta en la atmósfera de forma continua, detal manera, que siempre en alguna región se está ge-nerando o formando una masa de aire y en otra seestá transformando y viceversa.

Tipos de masas de aire

Las masas de aire se pueden clasificar, atendiendo asu temperatura, en frías y calientes; su origen geo-gráfico, en polares, árticas, tropicales y ecuatoriales;según la superficie sobre la cual se originan: en ma-rítimas y continentales; y de acuerdo a su contenidode humedad: en secas y húmedas.Las masas de aire de origen continental se caracteri-zan por tener aire seco cerca de la superficie, mien-tras que las marítimas son húmedas. Las masas deaire polar se caracterizan por el aire frío cerca de lasuperficie, mientras que las tropicales son cálidas yhúmedas.Las masas de aire continental polar y continental árti-ca son frías, secas y estables. Estas masas se origi-nan sobre el nordeste de Canadá y Alaska. En su for-mación, un papel importante lo desempeña, el enfria-miento por radiación. Se producen por la influenciade altas presiones, con temperaturas frías y punto derocío bajos. En su desplazamiento hacia el Este y lue-go al sudeste, son estas altas presiones las que afec-tan a Cuba, en el período invernal, siendo las respon-sables junto a otros factores meteorológicos, de losregistros notables de temperaturas mínimas, princi-palmente en la llanura Habana-Matanzas.Las masas de aire marítimo tropical son cálidas, hú-medas y por lo general inestables. Mientras que latropical continental es caliente, seca e inestable enlos niveles bajos y generalmente estable en la altura.Las masas de aire pueden ser modificadassignificativamente cuando ellas se desplazan sobreregiones con características diferentes. Al sufrir es-tas modificaciones, las masas de aire se vuelven anombrar de acuerdo a sus nuevas características.Entre los factores que pueden modificar a las masasde aire, o que juegan un papel importante, se halla latopografía del terreno.

Definición de frentes atmosféricos:sus tipos

Frentes atmosféricos

La principal causa para la formación de los frentes esla existencia de las ondas del oeste de la CirculaciónGeneral. Ellas ocasionan que en la circulación, el airefrío se desplace hacia bajas latitudes y el caliente sedesplace hacia las latitudes altas. El frente se formaen el seno de la onda donde se encuentran estas dosmasas de aire y el tipo de frente depende de la direc-ción en la cual se está moviendo la masa de aire y lascaracterísticas de la misma. En la atmósfera se deno-tan cuatro tipos de frentes: frente frío, frente caliente,frente estacionario y frente ocluido.Para localizar este sistema sinóptico en el mapa desuperficie, es necesario analizar el comportamientode las diferentes variables meteorológicas, como son,

los cambios de: temperatura en los alrededores, con-tenido de humedad del aire, los campos de la pre-sión, los giros en la dirección del viento, la vaguadade la presión, los patrones nubosos y de precipita-ción. No siempre todos estos patrones están presen-tes, pero son algunos de los signos que permiten ubi-car correctamente la zona de discontinuidad, zona detransición o zona frontal. También los frentes atmos-féricos pueden ser localizados por los sistemas dealtas presiones intensos al oeste y al norte de ellos.

Los frentes atmosféricos se clasifican según sumovimiento respecto a las masas de aire frío y calien-te. Los principales tipos son: frente frío, frente calien-te y frente ocluido.• El frente frío se forma cuando la masa de aire frío,

de origen polar o ártico, -que puede ser continen-tal o marítimo- se desplaza hacia las bajas latitu-des, y se encuentra con el aire caliente y húmedode origen tropical o ecuatorial, que se mueve ha-cia las latitudes más altas, a consecuencia de lamisma circulación, el aire frío desplaza y levantaal aire caliente, imponiéndose los vientos de re-gión norte, detrás de la zona frontal. Los frentesfríos son los que más rápidos se mueven y ade-más tienen asociados el cambio de tiempo mássevero, como líneas de tormentas a lo largo de lazona frontal y en ocasiones delante de ella.

• Los frentes calientes se forman cuando el aire ganaen latitud, y desplaza al aire relativamente frío a lavez que se remonta sobre él. Se mueven lenta-mente y a ellos está asociado un tiempo con nu-bes del tipo estratiforme y lluvia continua, ligera omoderada. La nubosidad y la precipitación preva-lecen al Norte del frente caliente. Se localizan enel mapa del tiempo, al nordeste del frente frío ycon frecuencia al este de un área de bajas presio-nes. Con frecuencia están precedidos por niebla.

• Se denomina frente estacionario cuando las dosmasas de aire, la fría y la caliente, se superponen,pero sin que ninguna desplace a la otra. El com-portamiento de estos frentes es parecido al de losfrentes calientes, pero más atenuados los camposde la nubosidad y la precipitación, asociados almismo. Los vientos en ambos lados del frente es-tacionario son paralelos a éste. También se for-man cuando la masa de aire polar se modifica ypierde sus características.

• El Frente ocluido es aquel que resulta cuando elfrente frío alcanza al frente caliente y queda unamasa de aire caliente atrapada entre dos masas deaire frías. Es decir, queda una masa de aire cálida yhúmeda, ocluida, al ser rodeada por un aire frío yotro menos frío. Los frentes ocluidos son indicadoresdel estado maduro de las bajas extratropicales. Eltiempo asociado al frente ocluido presenta en suparte delantera similar comportamiento a la de unfrente caliente, y se comporta como un frente frío alo largo y detrás de la oclusión.Se llama Frontogénesis al proceso mediante el cual

se genera un frente, mientras que Frontolisis es el pro-ceso de disipación de estos sistemas atmosféricos.

Ciclones Extratropicales. Su ciclo de vida

Las bajas extratropicales o ciclones extratropicales sonsistemas que se gestan en latitudes medias y altasdebido al contraste entre masas de aire de diferentetemperatura y humedad. Estos sistemas tienen aso-ciados extensos sistemas nubosos productores deprecipitaciones en forma de lluvia y nieve. Las bajasextratropicales consisten en una zona de bajas pre-siones a lo largo de la cual se desarrollan líneas de dis-continuidad térmica y humedad llamadas comúnmentefrentes. Una baja extratropical tiene asociado en su esta-dio inicial un frente frío y uno caliente y entre ambossistemas hay una zona llamada sector caliente.Una baja extratropical pasa un ciclo de vida que constade varios estadios de evolución desde su nacimientohasta la extinción y disipación. En su etapa inicial se

desarrolla una onda en el frente y la baja se localizaen el vértice de la onda, posteriormente la baja se pro-fundiza intensificándose, aproximándose ambos fren-tes y cerrándose el sector caliente hasta llegar el es-tado de oclusión, donde el frente frío alcanza al frentecaliente superponiéndose ambos y formando un solosistema llamado frente ocluido.A medida que continua el proceso de oclusión el airecaliente asciende a niveles más altos aumentando lalongitud del frente ocluido y cerrándose cada vez másel sector caliente, terminando por desprenderse elcentro de bajas presiones del frente ocluido y elimi-nando posteriormente las superficies de discontinui-dad y por lo tanto disipándose.

Corrientes en Chorro: tipos de corrientes

En las latitudes medias, en las proximidades entre los30 y 60 grados de latitud norte, el aire en la troposferasuperior, tiende a moverse muy rápido, o lo que esigual, con velocidades fuertes, en una zona relativa-mente ancha, y generalmente su movimiento es ha-cia el Este, en el seno de la circulación de los vientosdel oeste, formando los denominados “Chorros” o co-rrientes en Chorros. Por lo que, una Corriente en Cho-rro se define como una banda de vientos máximosque se presenta en la altura de los 8 y 10 km, con unoo más núcleos centrales.Se denotan dos tipos de Corrientes en Chorros: laPolar y la Subtropical. En la primera la banda de vien-tos máximos está inmersa en los oestes y circula ensentido ciclónico alrededor del Polo, con una veloci-dad que excede a los 150 km/h y en ocasiones hallegado hasta 300 km/h La velocidad del viento a lolargo de la corriente no es uniforme, sino que presen-ta dos ó tres máximos principales. Aunque en su po-sición media presenta oscilaciones, se consideran los40 °Norte como su latitud media.Se define como Corriente en chorro subtropical unacorriente de vientos máximos que se extiende desdebajas latitudes en dirección al Polo. Se halla en la masade aire tropical, con su zona o eje de vientos máximosen el nivel de 200 hPa (10 a 12 km de altura). Enocasiones se relaciona con la corriente en chorro Po-lar, resultando una corriente en chorro compleja.Existe una estrecha relación entre las corrientes enchorro Polar, subtropical y los procesos atmosféricos,como son el desarrollo e intensificación de los ciclo-nes extratropicales, los frentes atmosféricos, y portanto el comportamiento del tiempo asociado a losmismos. Es por eso que el comportamiento de lascorrientes en chorro juega un papel fundamental en elpronóstico del tiempo.Para Cuba, la corriente a chorro subtropical es de granimportancia, por su vinculación directa con los proce-sos que generan las precipitaciones. Por esta causael proceso evolutivo de esta corriente es siempre es-tudiado con gran atención por los meteorólogos queconfeccionan el Pronóstico del tiempo en Cuba.

Sistemas meteorológicos y su in-fluencia sobre CubaEn nuestro país predominan fundamentalmente dostipos de anticiclones. El anticiclón subtropical del At-lántico ejerce su influencia gran parte del año, másacentuado en el período lluvioso, mientras que en losmeses de la temporada invernal o poco lluviosa, reci-bimos la influencia, de manera alterna al anticiclón delAtlántico, de los anticiclones migratorios de origencontinental, con una masa de aire fría y estable.

Bajas extratropicales

Estos sistemas de bajas presiones no sólo se formany se desplazan sobre el continente norteamericano,sino que este proceso también se manifiesta en el áreadel Golfo de México y en los estados del Sur de losEstados Unidos. En estas áreas se les denominanGolfianas, que son las bajas extratropicales que afec-tan a Cuba.

En abril toda el agua cabe en un barril.

Page 10: Elem. de Meteorologia y Climatologia

1111111111Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

Las bajas extratropicales producen en Cuba, por unaparte, vientos de componente sur, cuando estas sonextensas o se desplazan sobre aguas del golfo deMéxico. Su desplazamiento por el sur del continenteo por el golfo de México hace llegar los frentes fríosque se generan dentro de ellas, causando abundantenubosidad, lluvias e incluso tormentas al paso de losfrentes que tiene asociados. Posteriormente al pasode los frentes, producen el descenso de la tempera-tura debido a la invasión de aire frío ocasionado por lainfluencia del anticiclón continental migratorio. Las ba-jas extratropicales a veces producen fuertes vientosde región noroeste, que en ocasiones generan fortí-simas marejadas en el golfo de México y lacosta norte cubana, las que suelen provocarinundaciones costeras por penetración delmar en las zonas bajas del litoral norte occi-dental, como caso especial, el malecón ha-banero.

Sures

Los Sures son vientos que generalmente es-tán asociados a los centros de bajas presio-nes extratropicales que se desplazan sobre elGolfo de México y en el sur de los EstadosUnidos. También resultan de la combinaciónde estas situaciones sinópticas con las altaspresiones oceánicas, con centro en el Atlánti-co. Aunque el rumbo de mayor frecuencia esel Sur, el sursuroeste y el sursudeste, no sedescartan. Las velocidades que alcanzan losdenominados sures, son fuertes, superiores alos 55 km/h; en algunas ocasiones su duración en laescala temporal oscila desde algunas horas hasta algu-nos días, afectan a Cuba con más frecuencia en el pe-ríodo poco lluvioso de diciembre a abril y son más fre-cuentes en febrero, marzo y abril.En ocasiones los vientos de región sur en Cuba hanalcanzado velocidades en rachas de más de 100 kmpor hora, debido a que han estado vinculados a ex-tensas e intensas bajas extratropicales desarrolla-das en el continente o en aguas del Golfo de México.También en algunos casos los sures han sido produ-cidos por el avance de algún ciclón tropical por aguasdel Golfo de México.

Líneas de tormentas eléctricaspre-frontales

Las líneas de tormentas eléctricas prefrontales se de-sarrollan, como su nombre lo indica, delante de unfrente frío, a una distancia variable que media entre50 y 300 km e incluso en algunas ocasiones suele sermayor. Ellas no son más que una línea ficticia de tor-mentas eléctricas y chubascos que se propaga, la cualse desarrolla delante de un frente frío, están acompa-ñadas de chubascos y tormentas eléctricas que enocasiones adquieren carácter severo y producen in-tensa actividad eléctrica, fuertes lluvias, granizos y encasos extremos tienen asociado vientos superiores alos 100 kilómetros por hora.La región occidental de Cuba ha sido azotada por fuer-tes líneas de tormentas eléctricas prefrontales, des-tacándose la del 27 de abril del año 1980, 16 defebrero de 1983 y 16 de marzo de 1983 y en todasellas se produjeron diversidad de fenómenos de tiem-po severo.Frentes fríos

Los frentes fríos son los sistemas meteorológicos queafectan a Cuba con mayor frecuencia en el denomi-

nado extrtropical sobre el nordeste del continenteperíodo seco o temporada invernal (figura 5). La tem-porada invernal se extiende desde octubre, mes en elcual comienzan a desplazarse sobre el Golfo de Méxi-co los frentes fríos que nos afectan, y se extiende hastael mes de abril, aunque Cuba ha sido afectada porfrentes fríos en los meses de septiembre, mayo y ennúmero menor, en el mes de junio.Al desplazarse los frentes fríos sobre Cuba, se impo-nen vientos de región norte y a su paso se producenlluvias y chubascos, que alcanzan valores significati-vos de precipitación. La influencia de las altas presio-

Cuba, uno ó dos días después que previamente afec-tó un frente frío, con la característica de que éste fueformado en la circulación de la misma baja principal.

Por su intensidad pueden ser: débiles, moderados yfuertes:• Frentes Fríos Débiles son los que producen a su

paso vientos con velocidades que no pasan de35 km/h;

• Frentes Fríos Moderados son aquellos que produ-cen vientos entre 36 y 55 km/h;

• Frentes Fríos Fuertes son aquellos frentes queproducen a su paso vientos con velocidades su-periores a los 55 km/h.

Hondonadas

Son sistemas atmosféricos en los cuales lapresión es más baja en su eje con relación asus alrededores. Se denota en los mapassinópticos por la curvatura que presentan lasisobaras (en los mapas de superficie) o lasisohipsas, (en los mapas de aire superior) casiparalelas y en forma de V invertida, cónca-vas hacia la menor presión. En ocasiones,se desarrolla en su seno un centro de bajaspresiones, que puede estar asociado o no ala Zona Intertropical de Convergencia. Sedesplazan generalmente de Este a Oeste.Tienen asociadas nublados y chubascos. Eleje de esta hondonada se orienta Norte – Sury nordeste – suroeste.Una Hondonada pre-frontal es aquella que

presenta características similares a la hondonada,pero su desplazamiento es de Oeste a Este, ya queestá asociada a los frentes fríos, avanzando por de-lante de los mismos. A veces la gran actividad de chu-bascos y tormentas que produce a su paso, influyeen que apenas sea perceptible la actividad de lluviasdel frente frío cuando éste llega y se desplaza sobreel territorio cubano.

Ondas Tropicales

La onda tropical se define como un flujo perturbadoen los vientos alisios, con máxima curvatura ciclónica.Puede estar representada en la troposfera media, opuede ser el reflejo de una baja fría en la troposferasuperior. También puede ser una extensión hacia elecuador de una vaguada de latitudes medias. La OndaTropical presenta deformaciones significativas en loscampos de presión, viento, nubosidad y precipitaciónen el nivel en que están representadas muestran va-rios tipos de representación en las imágenes de saté-lite. Estas ondas se caracterizan por inclinar hacia elEste su eje con la altura.Hay una sub-categoría o caso particular de Onda Tro-pical denominada Onda del Este. Estas se desplazande Este a Oeste. Aparecen con deformación en elcampo isobárico, soplan vientos del nordeste delantede la onda y del sudeste, con velocidades superiores,detrás de la misma. Tiene su máxima amplitud en latroposfera baja y media y tiene asociados, además,nublados, chubascos y abundantes tormentas eléc-tricas, principalmente en la parte posterior a su eje.Se manifiesta por una caída en los valores de la pre-sión por delante y en el mismo eje de la onda, queoscila entre 0,5 y 3.0 hPa, antecediendo al paso deleje de la onda, mientras que los valores de la presiónaumentan detrás de la misma. La orientación de laOnda es nordeste-suroeste, y abarca una zona que

nes que acompañan al frente frío es la responsablede que las temperaturas desciendan después del pasode éste.El mayor o menor descenso de la temperatura des-pués del paso del frente frío, está en corresponden-cia con el origen de la masa de aire que lo acompa-ña. Es decir, si es ártica o polar, marítima o conti-nental; así como también de factores meteorológi-cos como la nubosidad, velocidad del viento y de lascaracterísticas físicas – geográficas de cada locali-dad en el territorio cubano. Cuando se conjugan fac-tores tales como: cielo despejado, velocidad del vien-to débil y la masa de aire, asociada al frente frío, esde origen ártico continental, y se producen en el te-rritorio cubano temperaturas mínimas notables, prin-cipalmente en la llanura Habana- Matanzas, de lamitad occidental de Cuba.Los frentes fríos pueden clasificarse por las diferen-tes variables asociadas a estos, como son: la tempe-ratura, la nubosidad, la precipitación o el campo deviento, entre otras. En Cuba los frentes fríos se clasi-fican por tipos e intensidades de los vientos de regiónnorte asociados a paso de los mismos.Por su tipo pueden ser: clásicos, revesinos y secun-darios.• Frentes fríos clásicos son aquellos que están aso-

ciados a un centro de bajas presiones que gene-ralmente se desplaza de Oeste a Este, sobre lasaguas del Golfo de México, o los estados del surde los Estados Unidos. Estos frentes están prece-didos por vientos de región sur, sobre la mitad oc-cidental de Cuba.

• Frentes Fríos Revesinos son aquellos que al lle-gar a Cuba provocan un giro del viento del Este alnordeste y Norte.

• Frentes Fríos Secundarios son los que afectan a

Fig. 5. Mapa del tiempo que muestra un frente frío sobre laregión occidental de Cuba. Obsérvese el anticiclón conti-nental sobre Texas, EE. UU., y la baja extratropical sobreel nordeste del continente.

En abril cada gota vale mil.

31-5-1968. Se gradúa el primer grupo de meteorólogos formados por la Revolución en la escueladel Instituto de Meteorología.

1950. El Convenio de la OMM entra en vigor el 23 de marzo.1951. La OMM pasa a ser un organismo especializado delas Naciones Unidas.12-10-1965. Fundación del Instituto de Meteorología de laAcademia de Ciencias de Cuba.

1979. Se celebra la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima, que condujo al establecimiento delPrograma Mundial sobre el Clima.

Page 11: Elem. de Meteorologia y Climatologia

1212121212 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

oscila entre 90 y 190 Km. de ancho, en la que se de-nota un cambio gradual del tiempo. Las regiones dedivergencia en niveles bajos se corresponden con lasáreas de caída de la presión, mientras que las regio-nes donde predominan la convergencia en estos ni-veles, se asocia a las áreas de subida de la presión;quedando así muy bien definidos los patrones de di-vergencia asociados a esta situación meteorológica,de gran importancia porque es uno de los sistemasde los que surgen los ciclones tropicales.Brisotes y Brisote Sucio

Se denominan Brisotes a los vientos que soplan deregión próxima al Nordeste con velocidades en ra-chas superiores a los 35 km/h. Estos vientos se pro-ducen cuando un anticiclón se halla al norte de Cuba.Su intensidad es muy superior a las brisas. Se puedepresentar en cualquier mes del año, pero se presen-tan con mayor frecuencia en mayo y noviembre.Se denomina Brisote Sucio a la situación meteorológi-ca que se presenta en los meses de octubre hasta abrilpor la presencia de un fuerte anticiclón continental so-bre el este de Estados Unidos, el cual genera un vientofuerte de componente Nordeste sobre Cuba. Estosvientos, por una parte generan los brisotes, pero comoen este caso viene acompañado de nublados y lluvias,se le llama brisote sucio. Este fenómeno generalmenteafecta a zonas de la costa Norte desde el nordeste dePinar del Río hasta la costa norte central, alcanzandoa veces el litoral norte oriental.Estos nublados en forma de cúmulos se forman prin-cipalmente durante la noche y la madrugada debido ala acumulación de humedad que estos vientos arras-tran durante su recorrido sobre el mar. La nubosidadasí formada es llevada hacia la costa por el flujo delNordeste presente en los niveles más bajos, y produ-ce en la zona costera nublados con chubascos y llu-vias a intervalos, los cuales suelen ocurrir general-mente en horas nocturnas, o preponderantemente alfinal de la madrugada y primeras horas de la mañana.Se ha observado que el brisote sucio está vinculado ala aparición un anticiclón migratorio continental conlento movimiento, el cual se desplaza por latitudesmedias y llega a la altura de Cabo Hatteras con valo-res de presión mayores o iguales a 1028 hPa.

Fenómenos meteorológicos peli-grosos no relacionadoscon ciclones tropicales

Cuando se habla de tiempo severo en la zona tropi-cal, generalmente se asocia a eventos de gran mag-nitud como los ciclones tropicales. No obstante enesta zona resulta muy común la aparición de lluviasintensas, vientos fuertes, y otros eventos peligrososque a una escala local se asocian a la actividad diariade las tormentas eléctricas, por demás muy frecuen-tes en esta zona, es por ello que además de los ciclo-nes tropicales como fenómenos importantes, estas tor-mentas severas son consideradas también como fe-nómenos devastadores, cuya frecuencia es mayor enlatitudes medias y bajas, pero que no se les debe res-tar importancia en nuestra área geográfica. Uno delos fenómenos peligrosos que nos afecta directamen-te son las Líneas de Tormentas. El impactosocioeconómico de estos sistemas no solamente sedebe a su severidad sino a lo extremadamente difícilque resulta su predicción. Esto se debe en gran me-dida al escaso nivel de conocimiento que actualmen-te se posee, por la escasa densidad de la red deestaciones meteorológicas, principalmente en el mary por la rapidez con que se desarrollan estos proce-sos, tal es el caso de la línea de tormenta que afectóel país el 13 de marzo de 1993 llamada por su severi-dad La tormenta del siglo.Las Tormentas Eléctricas se producen por las nubesCumulonimbus. La vida de una nube tormentosa escorta, más o menos una o dos horas. En ella la visibi-

lidad es nula, y el viento se produce en rachas. Comoexisten al mismo tiempo corrientes ascendentes ydescendentes, las rachas hacia arriba y hacia abajoson frecuentes. Por ello un avión que vuele próximo auna nube Cumulus experimentará grandes sacudi-das. Dentro de las tormentas convectivas, existen lasCeldas simples, las Multiceldas y las Superceldas, estaúltima será explicada por la importancia que revisteen el origen de fenómenos severos.Las Superceldas generalmente se forman en condi-ciones de alta inestabilidad y vientos fuertes a gran-des alturas. Además presentan un sistema más orga-nizado de circulación interna que la hacen tener unaduración mucho mayor que las Celdas simples y lasMulticeldas. En la Supercelda es común la apariciónde fuertes corrientes rotatorias que las hacen ser po-tencialmente más peligrosa entre todos los tipos detormentas convectivas. Ellas pueden producir vien-tos fuertes, grandes granizadas y tornados de largaduración sobre una amplia trayectoria.¿Quién no recuerda ese aire fresco, fuerte y rachosoque comúnmente acompaña la aparición de la lluviadurante una tormenta? Esa corriente de aire es lallamada “corriente descendente” de las tormentas yes una de las características distintivas de este tipode fenómeno meteorológico. Su origen está muy vin-culado con el proceso de precipitación.Cuando, dentro de una nube y a grandes alturas, co-mienza el proceso de precipitación con el choque entregotas y la caída de las misma, arrastran el aire fríoque las rodea generándose el inicio de una corrientede aire descendente asociado al proceso de inicio dela precipitación. Este aire, al perder altura y por sermás frío y denso es acelerado además por la fuerzade gravedad de la tierra y puede alcanzar, -al tocartierra- velocidades relativamente altas. Esta masa deaire frío descendente, al chocar con el suelo, se “des-parrama” de la misma forma que lo haría el agua deun recipiente que tiráramos al piso, desplazándosehorizontalmente y provocando el efecto del vientorachoso y fresco que todos sentimos.Este es un fenómeno común en todas las tormentasque afecta casi a diario en nuestro verano o en losdemás meses del año asociado a sistemas meteoro-lógicos. Los vientos provocados por estas corrientesdescendentes, si bien pueden ser molestos en oca-siones y en otras ser la “salvación” contra el calor es-tival, por lo general se mantienen con velocidades queestán muy lejos de ser dañinas. No obstante, en algu-nos lugares, las tormentas se desarrollan de una for-ma peculiar, provocando que las corrientesdescendentes alcancen velocidades considerables, ytrae la destrucción a aquellos lugares por donde pasa.Crean además, un profundo desconcierto de la po-blación afectada, que se pregunta qué ha pasado yconfunden este fenómeno con un Tornado.El término aeroavalanchas fue introducido en la lite-ratura científica cubana en la década de los 80 cuan-do el eminente meteorólogo cubano Arnaldo Alfonsola usó como similar del término en ingles “downburst”,sostiene de forma general su sentido físico original, osea: áreas de vientos fuertes lineales producidos porla corriente descendente de una Tormenta Local Se-vera (TLS) dentro de un área que va entre 1 a 10 kmde dimensión horizontal. Cuando la aeroavalanchacubre un área de 1 a 4 km y su duración es menor decinco minutos con velocidades de vientos muy inten-sos se denominan microavalanchas.

Precipitaciones intensas y granizos

Las tormentas y lluvias intensas constituyen, unaamenaza de inundación, además de los otros dañosque ocasionan. Por ello se les presta una gran aten-ción. Al fenómeno de la caída del agua de las nubes,en forma liquida o sólida, se llama Precipitación, yasea en forma de lluvia, llovizna, nieve, o granizo.La lluvia es aquella precipitación en forma de gotasde agua, que cae de las nubes, y cuyo diámetro porlo general es mayor a 0,5 mm, algo mayor que el

diámetro de una pequeña cabeza de alfiler. Cuandoel diámetro de ellas es menor por lo general parecenflotar en el aire entonces se denomina llovizna. Enpaíses fríos las gotas de lluvias se pueden formar apartir de cristales de hielo existentes dentro de la nube,si la temperatura es lo suficientemente baja, enton-ces la precipitación ocurrirá en forma de hielo cristali-zado llamado nieve.En nuestro país se consideran como lluvia intensaaquellas en que las que se acumulan 100 mm o másde lluvia en una localidad durante 24 horas o menos.Su ocurrencia está fuertemente determinada por lacombinación de complejos factores que van desde lascondiciones atmosféricas prevalecientes hasta losfactores físicos-geográficos de la región. Estos pue-den ocasionar las precipitaciones intensas a travésde dos mecanismos generales: o mediante la acumu-lación de grandes volúmenes de humedad atmosféri-cas que provoquen caídas de fuertes lluvias o me-diante un proceso de regeneración continua de tor-mentas en un breve espacio y cuyo resultado tam-bién sería el de fuertes precipitaciones sobre una lo-calidad especifica.Las condiciones atmosféricas, capaces de favorecerla formación de lluvias intensas, varía sensiblementede un año a otro por lo que no es extraño que algunosaños posean periodos lluviosos más intensos queotros.Dentro de los tipos de precipitaciones que una tor-menta es capaz de producir, existe una que por suscaracterísticas constituye de por sí un evento peligro-so, es el llamado granizo. Se denomina así a los ele-mentos de hielo traslúcidos o transparentes que pre-cipitan de una nube de tormenta y cuyo tamaño pue-de ser tan variable como un chícharo, hasta una pelo-ta de béisbol o algo mayores.

Los tornados

Un tornado es una columna de aire en violenta rota-ción unida a una nube tormentosa. Se observa casisiempre como una nube en forma de embudo. Su vór-tice usualmente tiene un diámetro de varias decenasde metros y desarrolla vientos del orden de 150 a 400km por hora. Debido a la dinámica de su formación, elcentro del embudo se caracteriza por tener una pre-sión atmosférica bastante baja. La dirección de tras-lación está gobernada por el movimiento de la nubemadre pero, en la superficie de la tierra, el movimien-to en muchos casos es errático y salteado.Los daños causados por un tornado dependen de latrayectoria que siga la punta del cono que toca la su-perficie de la tierra, como estas dimensiones son re-lativamente pequeñas y su trayectoria es errática, losdaños que causan son muy localizados, de ahí es queestructuras poco resistentes cercanas a la trayectoriadel tornado permanecen casi intactas, mientras queotras más sólidas afectadas directamente resultan to-talmente destrozadas.

Las trombas marinas

Su apariencia es la de un gran tubo, similar al torna-do, que cuelga de la base de la nube. Forman gran-des torbellinos en la superficie del mar acompañadospor un zumbido característico. Sus efectos suelen serlocales y provocan vientos de enorme intensidad quepueden llegar a levantar una gruesa capa de agua enfunción de la duración del fenómeno resultan por logeneral menos intensas que los tornados.

Escala que se utiliza para clasificarlos tornados.

Los tornados se clasifican para su estudio medianteescalas que generalmente se basan, como en el casode los huracanes o de los terremotos, en los daños po-tenciales que son capaces de producir. La escala paralos Tornados que se utiliza en Cuba, al igual que en

Cielo empedrado suelo mojado.

Page 12: Elem. de Meteorologia y Climatologia

1313131313Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

todo el hemisferio occidental, es la llamada Fujita –Pearson, que se muestra en la tabla 2.

La actividad eléctrica (el rayo, el relám-pago y el trueno)

La chispa eléctrica que llega a tierra recibe el nom-bre de rayo, mientras que, la chispa que va de unanube a otra, es llamada por algunos relámpago,aunque normalmente los dos son usados como si-nónimos del mismo fenómeno. La aparición del rayoes sólo momentánea, seguida a los pocos momen-tos por el trueno.El rayo es una enorme chispa o corriente eléctricaque circula entre dos nubes o entre una nube y latierra, puede cruzar kilómetros de distancia y se origi-na dentro de una nube Cumulonimbus. Es uno de losfenómenos más peligrosos de la atmósfera. Dura unospocos segundos, es siempre brillante y casi nuncasigue una línea recta para llegar al suelo o quedarsesuspendido en el aire, adoptando formas parecidas alas raíces de un árbol.El calor producido por la descarga eléctrica calientael aire y lo expande bruscamente ; cuando el aire delos alrededores del canal del rayo ocupa el vacío for-mado por éste, se originan ondas de presión que sepropagan como ondas sonoras. Cuando esas ondassonoras llegan al observador, éste percibe el ruidodenominado trueno.La velocidad del sonido del trueno se propaga máslentamente que el rayo. El rayo, por ser un fenómenoluminoso, se propaga a la velocidad de la luz, es decir3 000 000 km/seg, mientras que el sonido se propagaen el aire a unos 300 m/seg. Por esta razón el truenose oye después de desaparecer el rayo.

Inundaciones costeraspor penetración del mar,sistemas que la originany zonas más afectadas del país

Por sus características de insularidad y posición geo-gráfica, el territorio cubano se encuentra ocasionalmen-te sometido a la influencia de fenómenos meteorológi-cos que producen inundaciones costeras por penetra-ción del mar en tierra. Según datos del Instituto dePlanificación Física, más de 10 % de la población vivea una distancia entre 0 y 1 000 m de la línea costera,en unos 244 asentamientos humanos de los cuales 52han reportado inundaciones costeras por penetracio-nes del mar, además del caso particular de la Ciudadde La Habana, están sometidos al peligro de máximoimpacto más de 100 mil habitantes. Bajo la influencia

de eventos meteorológicos acompañados porfuertes vientos, se produce una sobreelevación(un incremento) del nivel medio del mar queconduce al transporte de masas de agua haciael litoral. La situación en algunos lugares seagrava por las deformaciones del drenaje na-tural, la deforestación, la presencia de terre-nos bajos y la ausencia o deficiencia de losdrenajes de las zonas urbanas, entre otros as-pectos. Se ponen en peligro las vidas huma-nas, se dañan las urbanizaciones, lasinfraestructuras técnicas, las instalaciones por-tuarias, los objetos industriales y agrícolas, eincluso el entorno natural.Los eventos meteorológicos que generanestas inundaciones son los ciclones tropica-

de inestabilidad, como son las ondas tropicales. Pue-den también formarse en la zona de inestabilidad delextremo sur de un frente frío y, a veces, a partir dezonas de baja presión de núcleo frío (bajas frías) enla atmósfera superior.Hay varias condiciones que posibilitan que un ciclóntropical se forme y se desarrolle hasta convertirse enhuracán. Se relacionan tres condiciones que son com-pletamente necesarias:1. Perturbación pre-existente : área extensa de nu-

bosidad con lluvias, chubascos y tormentas eléc-tricas.

2. Temperatura cálida de las aguas del océano:26,6 0C o superior, hasta una profundidad de almenos 45 metros.

3. Vientos en la atmósfera superior : que sean débi-les y no cambien mucho de dirección y velocidada través de la altura de la atmósfera (bajocizallamiento).

Mediante el contacto con las aguas cálidas del océa-no, la perturbación pre-existente recibe el calor y laenergía. Comienza a formarse una zona donde la pre-sión atmosférica es algo inferior a la de los alrededo-res. Cerca de la superficie del océano, los vientosempiezan a girar como un torbellino con centro en lazona de baja presión de la perturbación. Durante es-tas primeras etapas, el sistema meteorológico se com-pone de un agrupamiento relativamente poco organi-zado de chubascos y tormentas eléctricas. Las aguascálidas del océano agregan más humedad y calor alaire que sube, y a medida que la humedad se con-densa se forman los chubascos y lluvias, se generamás calor, lo cual suministra energía adicional al sis-tema. La configuración de la atmósfera superior debegarantizar que el aire que penetra por los niveles su-perficiales salga al exterior del sistema por los nivelessuperiores. Así que si los vientos en altura son débi-les y varían poco en dirección, la energía puede se-guir concentrándose, el sistema puede fortalecerse ytransformarse en una depresión tropical. Llegado estepunto, el sistema comienza a adquirir el familiar as-pecto en espiral, debido al flujo de los vientos y a larotación terrestre.Si las condiciones oceánicas y de la atmósfera supe-rior continúan siendo favorables, el ciclón sigue forta-leciéndose hasta convertirse en una tormenta tropi-cal, las bandas de chubascos y tormentas añaden máscalor y humedad y el ciclón pasa - relativamente enpoco tiempo- al estadío de huracán. Es en este mo-mento cuando suele formarse el llamado ojo del hura-cán, debido a que el aire baja rápidamente por el cen-tro, secando y calentando esa zona, en la cual no haynubes y el viento está en calma (figura 6).El ciclo de vida de un huracán puede durar más dedos semanas sobre las aguas del océano y en eseperíodo puede recorrer una larga trayectoria.De la misma manera en que varios factores contri-buyen a la formación de un huracán, existen otrosque promueven su debilitamiento y disipación. Elhuracán puede debilitarse o disiparse sobre el mardebido a la existencia de fuertes vientos superioreso gran diferencia en dirección y velocidad entre losvientos a diversos niveles, desde la superficie hasta10 a 12 km de altura. Entonces se dice que hay unafuerte cizalladura vertical del viento, también puededebilitarse si se desplaza sobre aguas más frías osobre una zona más seca. Típicamente, una vez queun huracán alcanza tierra firme, pierde la fuente prin-cipal de humedad y la circulación superficial puedeverse reducida por la fricción con la topografía delterreno. Por lo general, un huracán o un ciclón tropi-

13-1-1981. Primera transmisión del pronóstico del tiempo por unmeteorólogo de manera estable y sistemática por la televisión.

Tabla 2. Escala Fujita-Pearson para la clasificación de los tornados.

les, los frentes fríos y los sures (vientos de regiónsur asociados a bajas extratropicales). Lasobreelevación del nivel del mar ocurre por rompien-te de oleaje, por arrastre del viento y por marea dehuracán. Habitualmente se combinan los dos prime-ros tipos de sobreelevación, y en el caso de lassurgencias de huracán, están presentes las tres for-mas. Predomina una u otra, en dependencia del tipode costa.Los tramos más sensibles a las inundaciones costerasson los siguientes: La costa suroccidental, desde eloeste de la Ensenada de Cortés hasta Bahía de Co-chinos y es el de máxima frecuencia, tanto por afec-tación de ciclones tropicales como por sures e inclu-ye al Golfo de Batabanó como el área más sensible.a) El litoral norte de la Ciudad de la Habana, donde

se localiza el malecón habanero. Predominan lasinundaciones por rompiente de oleaje, generadastanto por frentes fríos como por ciclones tropica-les.

b) La costa sur de la región central, desde Punta MaríaAguilar a Cabo Cruz, donde se encuentran losGolfos de Ana María y Guacanayabo y es afecta-da por los ciclones tropicales y sures.

c) A las regiones anteriores, siguen en orden desensibilidad el tramo Bahía de Cárdenas - Puertode Nuevitas y el correspondiente a Baracoa en elextremo nororiental de Cuba. En el malecón deBaracoa, la pendiente abrupta favorece las inun-daciones por rompiente de oleaje.

Los ciclones tropicales,su clasificación y las zonasdel mundo donde se originan

Un ciclón tropical es un término genérico que se em-plea para designar a los sistemas de baja presión quese forman en los océanos, en un ambiente homogé-neo y generalmente en la zona tropical. El ciclón tro-pical está acompañado de una amplia área de nubla-dos, con lluvias, chubascos y tormentas eléctricas ytiene asociada una circulación superficial de los vien-tos en sentido contrario al de las manecillas del relojen el hemisferio norte, siendo en el mismo sentidoque éste en el hemisferio sur.

Condiciones necesariaspara la formación de los ciclonestropicales. Ciclo de vida. Zonasdel mundo donde se originan

Los ciclones tropicales se forman sobre las aguascálidas de la zona tropical o subtropical a partir deperturbaciones pre-existentes, que consisten en áreas

Trueno en primavera traerá frío.

Velocidad máxima delos vientos (km/h)

Daños provocados

F0F1F2F3F4F5

P0P1P2P3P4P5

Menos de 120121-180181-250251-320321-420421-580Largo de la trayectoria (km)Menos de 1.51.6-55.1-1616.1-5050.1-160160.1-500

LigeroMedianoConsiderableSeveroDesvastadorIncreíbleAncho de la trayectoria (m)Menos de 1516-5051-160161-500501-15001501-5000

1988. Se constituye el Grupo Intergubernamental de ExpertosOMM/PNUMA sobre el Cambio Climático (IPCC).

11-9-1988. Primer vuelo de meteorólogos cubanos al centro de un huracán.

1990. La Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima da inicio al Sistema Mundial deObservación del Clima.Comienza el Decenio Internacional para la Reducción de losDesastres Naturales.

Page 13: Elem. de Meteorologia y Climatologia

1414141414 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

cal que está debilitándose puede volver a cobrarmayor intensidad si se desplaza hacia una regiónmás favorable o interactúa con un sistema frontal delas latitudes medias.Las condiciones generales de formación y desarro-llo de los ciclones tropicales ocurren durante losmeses de verano en los océanos tropicales del mun-do, con la excepción del Atlántico sur y de la porciónsudeste del Pacífico, debido a que en estas zonas, apesar de ser tropicales, las capas superficiales delocéano son relativamente frías, con temperaturas pordebajo de los 26,5 0C.La temporada ciclónica. Zonasde formación de ciclones tropicalesen el Atlántico Norte, el Mar Caribey el Golfo de México durantelos diferentes mesesde la temporada ciclónica

Oficialmente, la temporada de ciclónica o de huraca-nes comienza el 1º de junio y termina el 30 de no-viembre en la cuenca del Atlántico (que comprende elOcéano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de Méxi-co). La parte más activa de la temporada ocurre entremediados de agosto y finales de octubre. Sin embar-go, pueden producirse huracanes en cualquier mo-mento durante la temporada.Por lo general, las zonas donde se desarrollan los hu-racanes y las trayectorias que éstos siguen están re-lacionadas con el mes en que se forman. A comienzoy fin de la temporada (junio, octubre y noviembre) losciclones tropicales se forman en el Mar Caribe occi-dental y en el Golfo de México, mientras que en losmeses centrales de la temporada (julio, agosto y sep-tiembre) se forman en el Atlántico, usualmente entreAfrica y las Antillas Menores. Estas son las condicio-nes promedio; sin embargo, los huracanes puedencrearse en distintos lugares. No obstante, si se haceuna idea del patrón general, podrá llegar a compren-der mejor que en Cuba los meses más peligrosos sonlos del inicio y fin de la temporada por su formaciónen el Mar Caribe occidental.Cada año, se desarrollan como promedio diez tormen-

La distribución de los promedios deformación por meses es la siguiente: El movimiento de los ciclones tro-picales. Trayectorias más comu-nes en el AtlánticoAparte del movimiento de rotaciónespiralada de los vientos alrededordel centro de baja presión, los ci-clones tropicales se desplazancomo un todo hacia regiones geo-gráficas a veces muy distantes dela zona donde surgió. La direccióndel movimiento es gobernada porlos sistemas que rodean al ciclóntropical, sean estos anticiclones uondas superiores. Como para cier-ta época del año hay coincidenciade similar situación de los sistemasmeteorológicos, se dan regularida-des en el movimiento de los ciclo-nes tropicales, aunque a veces seproducen grandes excepciones.El movimiento de los ciclones tro-picales se produce de manera ge-

neral en dos ramas de una parábola, la primera ramacon rumbo general al Oeste u oestenoroeste, parallegar a un punto de recurva en el que disminuye suvelocidad o se estaciona, para cambiar drásticamentela dirección de su movimiento, tomando entonces unasegunda rama hacia el Norte, nortenordeste y des-pués al nordeste.En los meses de junio, octubre y noviembre, el movi-miento general es próximo al Norte, mientras que ju-lio, agosto y septiembre, las trayectorias son alarga-das, extendiéndose desde la costa de África con orien-tación general hacia el Oeste.

Clasificación de losciclones tropicales

Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la ve-locidad que alcanzan los vientos máximos sostenidos(promediados en un minuto),de la siguiente manera:• Depresión tropical: vientos máximos sostenidos in-

feriores a 63 km /h.• Tormenta tropical: vientos máximos sostenidos

entre 63 y 117 km /h.• Huracán: vientos máximos sostenidos superiores

a 117 km /h.

La escala Saffir/Simpsonde clasificación de huracanes

Se llama huracán al ciclón tropical totalmente desa-rrollado. Como los mismos se clasifican a partir de los

Elementos peligrososen un ciclón tropical

Los principales elementos peligrosos relacionados conlos ciclones tropicales, y especialmente con los hura-canes, son la marea de tormenta, las lluvias torrenciales,las inundaciones, los vientos intensos, y los tornados. Vea-mos en que consiste cada uno de estos elementos.• Marea de Tormenta: De todos los peligros relacio-

nados con un huracán, la marea de tormenta es laque presenta una mayor amenaza en cuanto a lavida de la población. Es un vasta zona donde elagua se acumula hasta formar una bóveda de 80a 160 km de ancho que atraviesa la costa a la de-recha de la trayectoria referida al punto de entradadel huracán a tierra, y no es más que el agua quela fuerza de los vientos empuja hacia la costa. Aello se le suma la marea astronómica regular de lazona para crear la marea de tormenta del hura-cán. El avance de esta pared de agua, que puedesobrepasar los 5 ó 6 metros de altura -al que hayque sumarle la altura de las olas que se desplazanpor encima de ella- es devastador. En la costa,esta sobreelevación del nivel del mar constituye elmayor peligro para la población y las propiedadesy ocasiona graves inundaciones en las zonascosteras, especialmente cuando coincide con lamarea alta regular.

• Las lluvias torrenciales: El ciclón tropical es un sis-tema productor de lluvia. Cuando un ciclón tropi-cal toca tierra, es común que deje entre 100 y 300mm o más de lluvia en una amplia zona, no obs-tante, la lluvia no depende de la intensidad del ci-clón tropical. Sin embargo, un desplazamiento lentoo errático sobre una misma área, una zona de to-pografía accidentada y la interacción con otros sis-temas meteorológicos, ocasiona lluvias torrencialesque a su vez producen grandes y devastadorasinundaciones. El grado de peligro que represen-tan las inundaciones depende, además del nivelde saturación del suelo, por lo que sí después devarios días con lluvias ocurre la afectación de unciclón tropical, las inundaciones son mucho másextensas y mortíferas. Los deslizamientos de tie-rra en zonas montañosas es otro factor muy peli-groso que se produce a consecuencia de las llu-vias intensas. En los estadíos de Depresión Tropi-cal y Tormenta Tropical, las lluvias generalmenteestán alejadas del centro y ocurren hacia la dere-cha entre 100 y 300 km de distancia del centro.

• Los vientos intensos: Los ciclones tropicales se cla-sifican, como ya se dijo, de acuerdo a la velocidadde los vientos máximos sostenidos promediadosen un minuto. El poder destructor del viento au-menta rápidamente con su velocidad, ya que de-pende no de la velocidad en sí del viento, sino delcuadrado de esa velocidad.Los vientos de una depresión tropical son usual-mente débiles y sólo ocasionan daños en estruc-turas débiles o en cultivos de poca raíz y ampliofollaje como el plátano. En una tormenta tropicalson lo suficientemente fuertes como para repre-sentar ya una cierta amenaza.Los vientos de intensidad de huracán pueden fá-cilmente destruir una casa o un edificio cuya es-tructura es de mala calidad. Durante un huracán,los escombros, los carteles, las tejas y materialesque se desprenden de los techos y cualquier obje-to pequeño que se haya dejado afuera, se trans-forman en proyectiles. Posee vientos intensos quesoplan generalmente en el lado derecho de la pa-red del ojo del huracán.Las rachas son intensidades grandes del viento,en sólo 2 a 3 segundos de duración, que superanal viento máximo sostenido de 1,2 a 1,5 veces suvalor. Son las que más daños ocasionan.Los vientos de intensidad de huracán tambiénpueden dañar también los edificios altos ya quela fuerza del viento suele aumentar con la alturahasta en una categoría de la escala Saffir-Simpson.

Fig. 6. Estructura de las nubes de un huracán.Se observa en el centro el “ojo”, sin nubes,y las bandas espirales de intensa actividad.

Tabla 3. Promedios mensuales de la formación de tormen-tas tropicales en la región.

tas tropicales sobre el Océano Atlántico, el Caribe y elGolfo de México, muchas de las cuales nunca salen delas aguas del océano.

vientos máximos sostenidos (1 minuto) y su poderdestructivo aumenta rápidamente, ya que depende no

de la velocidad del viento, sino del cuadrado de estavariable, se ha puesto en uso la clasificación de loshuracanes en una escala de cinco categorías, llama-

da escala Saffir-Simpson. Esta es-cala es la siguiente:Los huracanes de categoría 3 o su-periores se denominan huracanesde gran intensidad.

Período junio julio agosto septiembre octubre noviembre

1886-2000 0.5 0.7 2.1 2.9 1.8 0.4

Tabla 4. Escala Saffir-Simpson para la clasificaciónde los huracanes.

Categoría Viento máximo Daños sostenido (km/h)

12345

118-153154-177178-209210-250>250

MínimosModeradosExtensosExtremosCatastróficos

Agua de mayo, pan para todo el año.

Page 14: Elem. de Meteorologia y Climatologia

1515151515Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

Descripción del paso de un huracánpor una localidad. Característicasencontradas en el “ojo”

Cuando un huracán se acerca a una localidad, el ob-servador ve que de hora en hora se incrementa lafrecuencia y la intensidad de los chubascos y tormen-tas eléctricas, los vientos van aumentando y el tiem-po en general va deteriorándose rápidamente. Des-pués vendrá el huracán en toda su intensidad, y si elojo pasa por la localidad, entonces abruptamente ven-drá la calma, saldrá el sol si es de día o se verán lasestrellas y la luna si es de noche, pues el cielo estarádespejado o con nubes altas, un cierto tiempo des-pués, volverá el huracán en toda su furia, y a veces lopeor ocurre después de pasar el ojo.La estructura horizontal de un huracán se componede: centro u ojo, pared del ojo y bandas espirales delluvia que conforman el cuerpo del huracán. El aire semueve hacia el centro en espiral, en dirección gene-ralmente contraria a la de las manecillas del reloj ysale por arriba, a alturas entre 5 y 10 km, en la direc-ción opuesta.Esta descripción será mejor comprendida después quese analicen las distintas partes de la estructura delhuracán como se verá a continuación:

• El Centro u ojo del huracán: El ojo no existe en losestadíos de depresión tropical y tormenta tropical.Aparece en el primer estadío del huracán, a vecescercano a la categoría 2. Esto ocurre porque esnecesaria una velocidad apreciable del viento quegenere en el centro de rotación una zona dondelas fuerzas se equilibren, y el aire desciende secoy más cálido, formando la zona sin nubes del ojo,este puede medir entre 30 y 60 km de diámetro.

• La pared del ojo: La densa pared de tormentas eléc-tricas y chubascos que rodea al ojo, es la zona demayor convergencia del aire superficial, por tantoes donde se encuentran los vientos más intensosdel huracán. Un cambio en esta durante cualquiermomento de la vida de un huracán, puede alterar lavelocidad del viento, que es una indicación de laintensidad del sistema. El diámetro del ojo puedeaumentar o disminuir en tamaño y es posible quese formen dos paredes concéntricas alrededor delojo. En los sistemas débiles pueden aparecer has-ta dos y tres ojos o centros de circulación, pero porpoco tiempo.

• Las bandas de lluvia en espiral: Las bandas delluvia externas del huracán (cuyos vientos a me-nudo alcanzan intensidad de huracán o de tormentatropical) pueden extenderse a varios cientos dekilómetros del centro. A veces, estas bandas y elojo quedan ocultos por las nubes altas; en estoscasos, lo que resulta difícil para el pronosticadorusar las imágenes de satélite para seguir el movi-miento del ciclón, sobre todo de noche.

Algunos huracanes importantesen la historia de Cuba. Sus efectos

La mayor catástrofe natural en la historia de Cuba estárelacionada con la marea de tormenta o surgencia.Una marea de tormenta de 6 metros de altura asocia-da a un huracán de gran intensidad el 9 de noviembrede 1932 en Santa Cruz del Sur, Camagüey, arrasó lapoblación, que resultó literalmente barrida del mapa,con el triste saldo de más de 3 000 muertos.Las lluvias torrenciales asociadas con el huracán Flo-ra del 4 al 7 de octubre de 1963 ocasionaron en laregión oriental del País la segunda catástrofe natural

de nuestra historia. El lento y errático movimiento delhuracán sobre zonas montañosas produjo acumula-dos de hasta 1 800 mm en 72 horas, prácticamente lalluvia de un año en tres días. Hubo que lamentar másde 1 000 muertes.Los vientos alcanzaron rachas de 262 km/h en lacapital del país durante el huracán del 18 de octu-bre de 1944, los que soplaron durante 14 horas, yse mantuvieron 7 horas por encima de los 200 km/h. Se reportaron 300 muertos. Otro importante hu-racán del siglo XX fue el del 20 de octubre de 1926en la Capital del país (figura 7), el cual ocasionó600 muertos.El pronóstico de los huracanesy su impacto en la Sociedad.Los sistemas de aviso y mitigación encaso de ciclones tropicales.

Catástrofes como las anteriormente mencionadas sonafortunadamente algo del pasado que nunca volverá.Cuba tiene ahora un moderno sistema de pronósticosy avisos, una Defensa Civil con planes concretos deprotección en los que participan todos, y una voluntadpolítica que prioriza la protección de la vida humana.Gracias a los adelantos que se han logrado en losúltimos 20 años en materia de tecnología, modelosde huracanes por computadora, conocimiento y la ex-periencia de los pronosticadores, ha aumentado enor-memente la precisión de los pronósticos. Pese a es-tos adelantos, aún no se comprenden plenamente lascomplejas interacciones que se originan en la atmós-fera y no se pueden producir modelos adecuados deellas, lo cual limita la exactitud de los pronósticos. Pro-nosticar huracanes sigue siendo una tarea muy difí-cil, quiere decir que ningún pronóstico puede ser per-fecto, por tanto tienen un grado de incertidumbre conel que hemos aprendido a vivir, lo que ha contribuidoa reducir considerablemente la cantidad de muertes.Para pronosticar huracanes, como otros sistemas me-teorológicos se emplean diferentes técnicas, mode-los de pronóstico y seguimiento por satélite y radar.Los modelos de pronóstico son esquemas matemáti-cos que a partir de condiciones atmosféricas dadas,prevén las futuras. En el caso de los ciclones tropica-les hay técnicas climatológico-persistentes, sinóptico-estadísticas y dinámicas.Las climatológico-persistentes están relacionadas con

el archivo histórico de ciclones tropicales del pasado,como se comportaron según la época del año y el mo-vimiento que han tenido en las 12 ó 24 h anteriores.Son esquemas que sólo se usan en la actualidad cuan-do el ciclón tropical está en áreas muy distantes y setienen pocos datos. Los esquemas sinóptico-estadísti-cos parten de ecuaciones estadísticas que toman encuenta la configuración y valor de los sistemas atmos-féricos y su interacción con el ciclón tropical.Los modelos dinámicos son los de mejor funciona-miento en la actualidad y permiten vislumbrar el esta-do futuro de la atmósfera con bastante certidumbreen plazos de 72 h, en especial los sistemas de altaspresiones y ondas superiores que están próximos einfluyen el ciclón tropical.Pero el meteorólogo no confía ciegamente en losmodelos. Los analiza todos, conoce sus virtudes y de-fectos, y emplea su experiencia y habilidad a la horade tomar la decisión o pronosticar la futura trayectoriay evolución del ciclón tropical. Es entonces, que sehacen los Avisos de Ciclón Tropical, los cuales sonrápidamente transmitidos por la radio y la televisión.Los pronosticadores deben analizar una enorme can-tidad de datos, incluidos los resultados de los distin-tos modelos numéricos, que pueden estar en conflic-to entre sí, y luego realizar el mejor cálculo posiblepara brindar un pronóstico de trayectoria e intensidadpara 72 h. Al igual que nos resulta más fácil predecirdónde estaremos en 12 que en 72 h, es más fácil pre-decir dónde estará un huracán justo antes de que to-que tierra (aunque su trayectoria puede cambiar ines-peradamente). Cuando el período de pronóstico esbreve, el error en la trayectoria pronosticada es relati-vamente menor, mientras que cuando el pronósticoes para un período más prolongado, el margen deerror aumenta considerablemente. Si está conscientede la existencia de estos errores en las previsiones,podrá evaluar mejor el potencial de peligro.Aunque la intensidad de un huracán ofrece una indi-cación de su capacidad de destrucción, el impacto deun huracán depende de dónde y cuándo azota.

Pronóstico estacionalen ciclones tropicales

Muchos científicos han tratado de descubrir maneras

Fig. 7. El Parque Maceo en la Capital, bajo los efectos del huracán de 1926.

Mayo caliente y lluvioso ofrece bienes copiosos.

1992. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambientey el Desarrollo (“Cumbre para la Tierra”) culmina en el Programa 21 (pro-grama de acción para el desarrollo sostenible).

15-25/2/1993. XI Reunión de la Comisión de Climatología de la Organización MeteorológicaMundial, celebrada en Cuba. Por primera vez en la historia de estos eventos la sede tienelugar en un país latinoamericano.

Page 15: Elem. de Meteorologia y Climatologia

1616161616 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

de predecir la actividad ciclónica a largo plazo. No seha detectado ninguna relación entre la actividadciclónica al comienzo de la temporada de huracanesy dicha actividad durante el resto de la temporada pero,sí sabemos que, a lo largo de muchos años, los hura-canes presentan ciclos de mayor y menor actividad.Los estudios actualmente en curso son prometedo-res en lo que se refiere a pronosticar la actividad anualde las tormentas tropicales y los huracanes con unaño o más de anticipación. No existen (y es probableque nunca lleguen a existir) técnicas que permitanpronosticar a largo plazo los lugares específicos enlos que azotará un huracán.El sistema de avisos y alertasde ciclones tropicales

La alerta temprana representa un elemento de granutilidad al informar con suficiente antelación (superiora 48 h e inferior a 120 h) a las autoridades que debentomar decisiones, de concretarse el peligro, de la po-sibilidad de que algún fenómeno meteorológico peli-groso afecte a zonas del territorio nacional. Esta esuna alerta de que algo puede suceder y promueve lapreocupación, por la percepción creciente de un posi-ble peligro.Ya a períodos de tiempo inferiores a 48 h, las alertasvienen contenidas en los avisos de ciclón tropical.Estos avisos se emiten con una mayor frecuencia amedida que está más próximo el ciclón. Cuando és-tos se encuentran situados al Este del meridiano 55ºW o al Norte del paralelo 30 ºN, se emiten cada 24 ha las seis de la tarde; si el ciclón tropical ha penetra-do, o se ha generado, dentro de los límites señaladosanteriormente, los avisos se emiten cada 12 h, a las 6pm y 6 am, por otra parte, si el ciclón tropical repre-sentara algún peligro para Cuba en las próximas 72h, los avisos de ciclón tropical se emiten cada 6 h, alas 6 pm, 12 pm, 6 am y 12 m.

La interacción con los mediosy la defensa civil

Es muy importante la interacción de lospronosticadores con los medios de difusión principal-mente (radio, televisión, etc.) y la Defensa Civil. A tra-vés de ellos, los meteorólogos dan conocer sus pro-nósticos a la población. Ante la amenaza de un Ci-clón Tropical o cualquier otro fenómeno meteorológi-co peligroso de gran envergadura, las cámaras de laTV y los micrófonos de las cadenas nacionales deradio se trasladan a la sede del Centro Nacional dePronósticos y desde allí se dan a conocer los avisos ycualquier otra información actualizada. Lospronosticadores interactúan con los periodistas, asíse brinda una información oficial y única, en la quenuestro pueblo tiene una gran confianza.La prensa escrita, debido a su mayor lentitud de difu-sión, no puede dar estos avisos actualizados. Sinembargo, la información complementaria que apare-ce en los artículos que publica es de gran utilidad paraque se conozcan más detalles de la situación meteo-rológica general y de la amenaza del ciclón tropicalen particular. Los medios de difusión divulgan, ade-más, el esfuerzo que hace el País para proteger a lapoblación y la economía a través de las orientacionesemitidas por el Estado Mayor Nacional de la DefensaCivil y los Consejos de Defensa Provinciales.

El Sistema Nacional de Defensa Civil encasos de ciclón tropical

Es de suma importancia la interacción de lospronosticadores con este sistema, porque sus orien-taciones son las que permiten disminuir las pérdidashumanas y materiales. La Defensa Civil tiene esta-blecida cuatro fases ciclónicas. Las orientaciones setoman teniendo en cuenta que debe terminarse laevacuación antes de que comiencen a manifestarse

las lluvias intensas, que pueden dejar incomunicadoslos caminos, y antes de que comiencen a soplar losvientos de intensidad de tormenta tropical, no los deintensidad de huracán. Se toman en consideraciónademás otros factores para garantizar en todo mo-mento la seguridad de la población, tales como el norealizar la evacuación de noche a menos que sea im-prescindible hacerlo. Las cuatro fases ciclónicas son:• La fase informativa por ciclón tropical: Se estable-

ce por el Estado Mayor Nacional de la DefensaCivil (EMN-DC) cuando el Centro de Pronósticosdel INSMET (CP) ha informado del surgimiento ola existencia de un ciclón tropical y de su posibleaproximación a cualquier punto del país en un pe-ríodo de tiempo próximo a las 72 horas, tomandoademás en consideración las características delorganismo ciclónico.

• La fase de alerta ciclónica: Se establece por elEMN-DC cuando el CP ha informado que un ci-clón tropical puede comenzar a afectar a algunaparte del territorio nacional en las próximas 48 h.

• La fase de alarma ciclónica: Se establece por elEMN-DC cuando el CP ha informado que es inmi-nente la afectación al país de un ciclón tropical enlas próximas 24 h.

• La fase recuperativa: Se establece una vez que elfenómeno meteorológico haya dejado de afectar aun territorio dado y si es necesario la realizaciónde trabajos de liquidación de las consecuencias.

Para el establecimiento de las fases ciclónicas la De-fensa Civil tiene en cuenta además :a) Las características propias del sistema meteoroló-gico (depresión tropical, tormenta tropical o huracán).b) Intensidad de los vientos máximos y áreas de llu-via que acompañan al ciclón tropical.c) Características específicas del territorio amenaza-do (costa, llano, montañas, ríos, etc.)d) Estado de las presas y del manto freático.

Los pronósticos del tiempo.Tipos de pronósticos: sinópticos,estadísticos, sinóptico–estadísti-cos y dinámicos

Los pronósticos del tiempo han desafiado al hombredesde los tiempos más remotos, y buena parte de lasabiduría acerca del mundo exhibida por los diferentespueblos se ha identificado con la previsión del tiempo ylos almanaques climatológicos. No obstante, no seavanzó gran cosa en este campo hasta el siglo XIX,cuando el desarrollo en los campos de la termodinámi-ca y la aerodinámica suministraron una base teórica ala meteorología. Después de la I Guerra Mundial, elmatemático británico, Lewis Fry Richardson, realizó elprimer intento significativo de obtener soluciones nu-méricas a las ecuaciones matemáticas para predecirelementos meteorológicos. Aunque sus intentos no tu-vieron éxito en su época, ahora las modernascomputadoras permiten un progreso explosivo en lapredicción meteorológica numérica.Los métodos de pronóstico pueden ser divididos entres grandes grupos:

• de características sinópticas• de características estadísticas• de características dinámicasEl método sinóptico de estudio y predicción del tiem-po consiste en el análisis de los mapas sinópticos yen dependencia del modo en que estos se analicen,el método se presentará de diferente forma. Ha sidocaracterístico que a partir de la década de los 60 ha-cia acá, la meteorología sinóptica se ha ido liberandocada vez más del subjetivismo y ha convertido el pro-nóstico en un cálculo de las variables del tiempo. Así,en la actualidad, este método recibe un nuevo conte-nido y se proponen nuevas metas, siendo uno de losméritos más importantes del método sinóptico por suclaridad y operatividad.

El método sinóptico sólo da buenos resultados en elplazo de 12 a 24 h.Los pronósticos estadísticos se apoyan en las dife-rentes relaciones y técnicas estadísticas entre la in-fluencia meteorológica observada en una u otra esta-ción o en diferentes estaciones, en uno u otro nivel oen diferentes niveles, en uno u otro momento o enintervalos de tiempo. Estas relaciones se expresanpor ejemplo con ayuda de las ecuaciones de regre-sión y sus correspondientes gráficos.Los métodos analógicos por su parte, trabajan sobrela base de archivos gigantescos de datos, teniendo encuenta la ubicación del sistema a pronosticar, tanto sulatitud, longitud y fecha como el rumbo, la rapidez, etc.Cuando se presenta una situación determinada, al apli-car estos tipos de métodos estadísticos, se seleccionacuál situación (o cuáles si hay más de una) es la quemás similitud tiene con el caso actual y se pronosticasegún lo que ocurrió en ese (o esos) caso(s).Las principales dificultades o limitantes de los métodosestadísticos están dadas en que la cantidad de infor-mación acumulada para el esquema de pronóstico noes siempre suficiente. Estos métodos son buenos paraperíodos comprendidos entre las 12 y las 36 h.Los métodos dinámicos, se denominan también numé-ricos o hidrodinámicos. Desde el punto de vista de lafísica teórica, el problema del pronóstico del tiempo pue-de expresarse como el valor de una variable en un pun-to, aplicarle las ecuaciones que gobiernan los procesosatmosféricos y a partir de ellas conocer el valor de lavariable dada en un instante determinado del futuro.Estos métodos, a diferencia de los sinópticos y losestadísticos, no son ni rígidos ni estáticos en cuantoa datos iniciales se refiere, pues en este tipo de pro-nóstico, los datos evolucionan constantemente y espor eso que estos métodos resultan una mejor aproxi-mación a la realidad que los anteriores. Mientras me-jor sea la calidad de los datos iniciales y el métodofísico - matemático utilizado, mejor será el resultado.La falta de datos en algunas regiones del planeta esotra dificultad que también se presenta en los mode-los numéricos; no obstante, para los plazos superio-res a 48 h y hasta poco más de 168 h, el pronósticopor métodos dinámicos es ya insuperable.El pronóstico oficial se basa, en buena medida, en elconocimiento y la experiencia del pronosticador, quetoma la decisión final, junto a la guía dada por la valo-ración objetiva de la situación obtenida de los mode-los de pronósticos.

Distribución espacio – temporal de lospronósticos del tiempo

Los pronósticos del tiempo son preparados en depen-dencia sobre todo del grado de detalle y de la precisiónque requiere el propósito específico que tengan, seránlas técnicas que se apliquen, las que pueden variargrandemente. Se pueden clasificar teniendo en cuentael rango de validez de los mismos en primer lugar.• Pronósticos a muy corto plazo: Son los que tienen

una validez inferior a tres horas. Están comprendi-do los fenómenos de pequeña escala cuya dura-ción oscila desde uno hasta 12 horas. La escalaespacial para este tipo de pronóstico es lamesoescala, de 2 a 2000 km.

• Pronósticos a corto plazo: Son aquellos pronósti-cos para periodos desde 12 a 72 horas. Se recono-cen a los fenómenos a escala sinóptica (1000 a 8000km) con una duración de 24 a 48 h, se emiten dia-riamente, sobre todos los aspectos del tiempo queafectan a la actividad humana y se divulgan por losdiferentes medios de difusión masiva. También seconfeccionan en este rango los avisos especialesde fenómenos meteorológicos peligrosos que sonde interés para el público e intereses especiales,agricultura, industria, intereses marinos y en todaslas actividades socioeconómicas de un país.

• Pronóstico a plazo medio: Son los pronósticos quetienen un rango de validez de más de 72 h hasta

Por mayo ríos llenos, preludian grandes truenos.

Page 16: Elem. de Meteorologia y Climatologia

1717171717Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

10 días. Los fenómenos se registran en la escala espacial hemisférica, aproximadamen-te 10 000 km, con sistemas meteorológicos que tienen una duración desde 24 h hasta 5días.

• NUBOSIDAD: La nubosidad total es la parte de cielo cubierta a la vista del observador. Estase divide en ocho partes (octavos), cada una de las cuales se llama Okta u octavos de cielocubierto. Para la nubosidad se usa la terminología siguiente:

• PRECIPITACION: La precipitación se pronostica para territorios atendiendo a su distribu-ción espacial. Es uno de los elementos de más difícil comprensión, sobre todo en el rangointermedio. Si se pronostican lluvias aisladas, quiere decir que sólo lloverá en la menorparte del territorio, hasta 39 % del área, y el término resulta más comprensible. Asimismo,si se pronostican numerosas lluvias, quiere decir que lloverá en la mayor parte del territo-rio, de 70 al 100 % del área. Menos claro resulta a la población el concepto de algunaslluvias, pues es el término medio, de 40 al 69 % del área, dicho de otra manera, la proba-bilidad de que llueva es casi igual a la de que no llueva, de ahí su ambigüedad.

La velocidad del viento se expresa en km/h y en la forma siguiente:a) Los vientos VARIABLES DÉBILES no serán superiores a los 15km/h.b) LAS BRISAS se pronosticarán cuando existen condicionesde vientodébiles y no serán superiores a 20 kms / h.c) El viento se considera fuerte, cuando el máximo sostenido essuperior a 50 km/h.

• ESTADO DEL MAR: En los pronósticos del estado del mar se usarála terminología que aparece en la tabla 7.

Clasificación de los pronósticos del tiempo.Pronósticos especializados

Los pronósticos del tiempo se clasifican en cualitativos y cuantitativos.Los cuantitativos son aquellos que pueden ser valorados de forma natu-ral numéricamente, el resto podrá ser catalogados como cualitativos.Un ejemplo de pronóstico cuantitativo es el de la temperatura y depronóstico cualitativo, la nubosidad, también se clasifican por el áreaque cubren en su predicción; estos pueden ser: puntuales, regionalesy hemisféricos, así como: general o especializado, de acuerdo al con-tenido de su predicción, entre los pronósticos generales, están aque-llos que en su contenido contemplen las variables fundamentales delestado del tiempo, como son: nubosidad, precipitaciones, temperatu-ras extremas y viento, y como especializado: los pronósticos para lanavegación marítima, aérea, y para diferentes usuarios.

Evaluación objetiva de los pronósticosdel tiempo. Efectividad de los pronósticosdel tiempo en Cubay en el ámbito internacional

Se denomina evaluación de los pronósticos del tiempo al grado de co-rrespondencia de estos con las condiciones reales de la atmósfera, sepuede determinar por las técnicas estadísticas, por ejemplo el métodode correlación entre los pronósticos y los valores reales de un elementometeorológico. Además se establecen métodos para su evaluación, quepermiten valorar cada uno de los pronósticos por separados y despuésobtener los valores medios para conocer su efectividad. Se debe seña-lar que en la mayoría de los métodos de pronósticos sinópticos, en algu-na medida está presente la subjetividad, por lo que el éxito de los mis-mos no solo depende de la efectividad metódica empleada y el nivelteórico de preparación que ostenta el meteorólogo, si no que el éxito desu trabajo, también va a depender del conocimiento de las condicionesfísico geográfico y climáticas de la región para la cual se realizaran lospronósticos.Es importante señalar que los métodos de pronósticos deben ser eva-luados con material real (muestra independiente) para determinar nosolamente su efectividad, sino establecer las limitaciones en su aplica-ción, como son: estación del año en la que se puede aplicar, en quelocalidad es mejor su comportamiento y los datos iniciales entre otrascaracterísticas.La evaluación de los métodos y los pronósticos es de gran utilidad paralos servicios meteorológicos, no solo para superar los errores y elevarla habilidad del pronosticador, si no también es de gran valor, ademáspara determinar la efectividad de ellos, así como la valoración económi-ca y social de los pronósticos del tiempo.En Cuba se evalúa la calidad del pronóstico del tiempo desde 1981. Alprincipio esa evaluación se hacía mediante métodos manuales, pero conla introducción de las computadoras se automatizó. En la actualidad secuenta con un moderno sistema de evaluación totalmente automatizadoy en el cual no interviene la mano del Hombre.El sistema funciona mediante la entrada del pronóstico realizado y la en-trada de los datos medidos realmente por las 67 estaciones meteorológi-cas cada tres horas.

La confección de un pronóstico del tiempo. Variables y terminologías

Para la emisión de un pronóstico del tiempo es necesario contar con una terminología quesirva para la mejor transmisión de lo que el meteorólogo pronosticador estima que va aocurrir. Una terminología dada no puede evitar totalmente el tecnicismo. Sin embargo, en elSistema Nacional de Pronósticos de nuestro país se ha tratado de combinar los términosque resulten imprescindibles con un lenguaje coloquial y claro, para que sea comprensiblepor nuestra población, sirve además a los propósitos de la evaluación automatizada delpronóstico.

Los términos utilizados son:• TEMPERATURA DEL AIRE: Los pronósticos de esta variable abarcan un rango de tres

grados Celsius para un territorio, pero en los pronósticos para localidades específicas seexpresan con un sólo valor.

• VIENTO: La dirección del viento se pronostica de acuerdo a los puntos cardinales de dondesopla el viento (a ocho rumbos de la rosa náutica) y puede estar entre dos rumbos que nosobrepasen los 45º . Ejemplo: del NE al E.

Tabla 5. Terminología empleada en los pronósticos de nubosidad.

Terminología Octavos de cielocubierto

Sinónimos

DespejadoPoca nubosidadParcialmenteNubladoNublado

0 Octavos1-3 Octavos4-5 Octavos

6-8 Octavos

Soleado, sin nubesMayormente soleado, pocas nubesAlgunas nubes y solNublado, algunas nubes con intervalos de solMuy nublado, abundante nubosidad, cielo cubierto

Tabla 6. Terminología empleada en los pronósticos de precipitación.

Aisladas lluvias (chubascos, tormentas) 1-39 % del área

Algunas lluvias (chubascos, tormentas) 49 - 69 % del área

Numerosas lluvias (chubascos, tormentas) 70 - 99 % del área

Tabla 7. Terminología empleada en los pronósticos del estado del mar.

Estado del mar Altura de las olas (m) Medidas de precaución (*)

Mar tranquila

Poco oleaje

Oleaje

Marejadas

Fuertes Marejadas

0.1 - 0.5

0.6 - 1.0

1.1 - 1.5

1.6 - 2.02.1 - 3.5

3.6 - 4.5

Precauciones embarcaciones menores

Peligro para embarcaciones menores

Peligro para la navegación

Peligro para embarcaciones menores

(*) Se refiere a botes de pesca deportivas o turismo que navegan próximo al litoral. Para otro tipo de embarcación,la información especializada la dará el Departamento de Meteorología Marina.

1995. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambios Climáticosrealiza el Segundo Informe de Evaluación.1997. El mundo se ve azotado por un episodio cálido del fenómeno El Niño/Oscilación Sur y otros fenómenos meteorológicos severos.

1997. La Tercera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las NacionesUnidas sobre Cambio Climático, celebrada en Kioto, Japón, adoptó el Protocolo deKioto dirigido a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.1998. Prolongación de uno de los episodios más intensos de El Niño, alcanzándosela temperatura anual más alta registrada en el mundo.

En mayo los ríos crecen y los campos reverdecen

Page 17: Elem. de Meteorologia y Climatologia

1818181818 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

masas de aire no se estacionan indefinidamenteen su lugar de origen, pues tienden a emigrar. Esentonces cuando ellas se manifiestan como efica-ces factores formadores del clima. Tienen marca-da preferencia por determinadas trayectorias, y porconsiguiente, cada lugar suele recibir la visita deciertas masas de aire de diferente procedencia concierta regularidad. En su movimiento las masas deaire sufren una evolución característica, por lo queal llegar a lugares lejanos no presentan las mis-mas propiedades que en su origen. En general,las que se dirigen al Ecuador, encuentran el suelocada vez más cálido, se calientan por debajo y seinestabilizan; lo contrario ocurre con las que mar-chan hacia los polos: las que pasan del continenteal mar se enriquecen con vapor de agua, y las quevan en sentido contrario tienden a perder hume-dad por precipitación, aunque este último aspectono ocurre de manera tan simple. El resultado de laactuación de todos estos factores conduce a unaconsiderable variedad de cuadros climatológicos.

• Superficie subyacente: Dentro de los factores físi-co - geográficos, el carácter de la superficie sub-yacente es uno de los más relevantes. Este térmi-no se refiere a la influencia que ejercen las carac-terísticas heterogéneas de la superficie terrestre,incluyendo la marina, en los valores cuantitativosy cualitativo de las principales variables climáticas.Los resultados de la interacción entre la atmósfe-ra y la superficie subyacente se hacen sentir so-bre todo en las capas inferiores de la troposfera,siendo muy significativos en el surgimiento de lasparticularidades locales del clima. Dentro de losefectos climáticos más interesantes vinculados aeste factor se encuentran los relacionados con ladistribución de continentes y océanos, el relieve,la biosfera y la altitud. Respuestas tales como unamayor oscilación de la temperatura en el hemisfe-rio Norte, con veranos más cálidos e inviernos másfríos con respecto al hemisferio austral; el aumen-to de las precipitaciones con la altura sobre el ni-vel del mar; el mayor poder absorbente de la ra-diación luminosa por la cubierta vegetal; y la modi-ficación del flujo normal del viento a causa de lapresencia de sistemas montañosos, ilustran la in-fluencia de la superficie subyacente sobre el climade una región.

Elementos del clima y su distribuciónespacio - temporal

Se entiende por elemento climático a toda propiedado condición de la atmósfera que define el estado físi-co del tiempo o del clima de un lugar determinado,para un momento o período de tiempo dado. Entreellos tenemos la insolación, radiación solar, tempera-tura, humedad del aire, evaporación, nubosidad, pre-cipitación, presión atmosférica y el viento. El régimennormal que define las características climáticas de unlugar está dado por las manifestaciones de dichos ele-mentos, los cuales se describen a continuación:

• Insolación y la radiación solar: La insolación sedefine como el número de horas en que los rayosdel Sol están presentes desde su salida hasta supuesta en un punto del globo terráqueo. Su unidadde medida es la hora y se registra con el heliógrafo,el cual porta una cartulina graduada en horas,que se quema con la acción de los rayos solares.La insolación se encuentra muy vinculada a la can-tidad de nubosidad presente en la bóveda celestey con el tipo de nubes. En un día sin nubes, lainsolación se acerca al valor de la insolaciónastronómica o posible, calculada teóricamente porfórmulas a partir de la posición de la Tierra res-pecto al Sol durante su movimiento de traslación.Las nubes, al interponerse y proyectar sombrassobre la superficie terrestre, producen grandes di-ferencias entre la insolación astronómica y la real.

2. CLIMATOLOGÍA

Conceptos básicosde la Climatología

Objeto de estudio de la Climatología

Se llama Climatología a la ciencia que estudia losclimas del planeta, sus causas, variaciones, distri-bución y tipos. El objeto de estudio de la climatolo-gía consiste en el conocimiento del clima con el finde encontrar soluciones prácticas a problemas so-ciales, económicos y ambientales relacionados conél, así como en dar respuesta a las interrogantes quese presentan en las distintas ramas de la investiga-ción científica. Como partes esenciales de esta cien-cia, se tiene a la concentración y el procesamientode los datos climáticos, su análisis y estudio siste-mático, su publicación y archivo, lo que junto con lamodelación y el pronóstico, provee de informaciónclimatológica diversa a gran cantidad de usuarios.La etimología de la palabra clima es inclinación y estáreferida a la forma con que los rayos solares llegan ala Tierra. Sin embargo, su significado efectivo es mu-cho más complejo y puede enfocarse desde distintospuntos de vista. Según el Vocabulario MeteorológicoInternacional, clima es el conjunto fluctuante de lascondiciones atmosféricas, caracterizado por los esta-dos y evolución del tiempo en una porción determina-da del espacio.Como fue explicado en la introducción, a diferenciadel tiempo atmosférico, el clima está asociado a aque-llas condiciones que con más frecuencia se presen-tan en el lugar, o sea, al régimen normal, para distin-guirlo del régimen real de la misma variable meteoro-lógica, que cambia de un día y de un año a otros.

Factores formadores del clima

En las distintas zonas del planeta las características delclima no son iguales. Esas características están deter-minadas por una combinación compleja de influenciasastronómicas, meteorológicas y geográficas, conocidascomo factores climáticos. Los factores climáticos ac-túan sobre todos los componentes del clima de formadesigual y establecen el comportamiento de cada unode ellos. Los principales factores formadores del climason: la radiación solar, circulación de la atmósfera y elcarácter de la superficie subyacente.

• Radiación solar: El Sol constituye la fuente másimportante de energía de la mayoría de los proce-sos físicos que se llevan a cabo en el sistemaTierra - atmósfera, aunque la Luna y las estrellasaporten una pequeña cantidad adicional.La caracterización de la radiación solar forma par-te de los estudios climáticos, tanto en su condiciónde factor como de elemento del clima. El régimende radiación es uno de los factores climáticos másimportantes, ya que es la causa principal de losdiferentes fenómenos del tiempo y sus cambios,así como de los distintos procesos que tienen lu-gar en la atmósfera. A su vez, en gran medida losflujos de radiación son influidos y parcialmentegobernados por las condiciones climáticas y elmedio ambiente de una región.La energía proveniente del Sol llega a la Tierra enforma de radiación, que no es más que ondas elec-tromagnéticas que aportan calor y luz en su pasoa través de la atmósfera. La radiación solar recibi-da en el límite exterior de la atmósfera se conocecomo constante solar o radiación extraterrestre.Se le establece un valor de 1.366 kw por metrocuadrado (kw/m2) como valor medio, pues verda-deramente no es un valor constante. La mayorparte de esta energía pasa directamente a través

de la atmósfera y calienta la superficie terrestre.La parte restante, al atravesar dicha atmósfera,sufre variaciones cuantitativas y cualitativas debi-do a complejos procesos físicos que se realizande forma selectiva (por rangos de longitud de onda)cuyos efectos producen el debilitamiento de la ra-diación solar.El calentamiento de la superficie debido a la radia-ción solar incidente da lugar a una emisión de ener-gía desde la Tierra hacia la atmósfera. Hay quedestacar que la radiación solar, al atravesar la at-mósfera, apenas la calienta, pues ella no absorbeeste tipo de radiación. Sin embargo, la atmósferasí tiene capacidad para absorber la radiación emi-tida por la superficie terrestre después de ser ca-lentada pues existen gases tales como el anhídridocarbónico, el vapor de agua y el metano que exis-ten en forma natural y absorben en buena medidaeste tipo de radiación. La presencia de estos ga-ses produce el denominado efecto de invernade-ro, cuya consecuencia directa es el calentamientode las capas bajas de la atmósfera y de la super-ficie terrestre. Cada uno de estos procesos se ma-nifiesta de forma particular en cada zona físico -geográfica y las interrelaciones entre los diferen-tes procesos formadores del clima pueden llegara ser extremadamente complejas.La distribución de la radiación solar no es igualsobre todo el globo terráqueo, pues depende defactores astronómicos, dados por la posición rela-tiva entre la Tierra y el Sol y la inclinación del ejede rotación de la Tierra. Durante el transcurso deun año, en el movimiento de traslación de la Tierraexiste un momento en que la distancia Sol - Tierraes mínima, y otro en que es máxima, lo que pro-duce la sucesión de las estaciones del año en losdiferentes lugares del planeta. Por su parte, la in-clinación del eje de rotación de la Tierra provocaque a medida que el Sol aumente su declinaciónhacia el Norte, el hemisferio norte recibe el máxi-mo de radiación, y cuando aumenta su declina-ción hacia el Sur, ocurre al revés; de esta forma,el verano y el invierno tienen lugar de manera in-versa en ambos hemisferios. Si estas situacionespermanecieran por cierto tiempo, existirían en elplaneta zonas donde la temperatura sería muy alta;sin embargo, esto no ocurre puesto que la atmós-fera transporta calor a cientos o miles de kilóme-tros, mediante el mecanismo de circulación, y sellega al equilibrio energético.

• Circulación atmosférica: La importancia de la cir-culación de la atmósfera estriba, en que a travésde ella se redistribuyen la energía, el momentocinético y el vapor de agua para mantener un equi-librio sin el cual la existencia de la vida en la Tierrano sería posible. Así, el balance energético ase-gura el transporte del calor sobrante hacia zonasdeficitarias y evita que unas regiones se calienteny otras se enfríen sistemáticamente. El transportedel momento cinético permite su conservación, loque conlleva a que la velocidad de rotación de laTierra se mantenga; y el balance del vapor haceque éste se compense y no se acumule en canti-dad creciente en unos puntos del planeta mien-tras que en otros tienda a desaparecer en otros.Al estudiar el clima regional la circulación atmos-férica se sitúa entre los factores que determinan elmismo, debido a que se encuentra vinculada a latraslación de masas de aire con diferentes carac-terísticas físicas, cálidas o frías, secas o húmedasy otras. Estas masas de aire relativamente homo-géneas, que se extienden a miles de kilómetrosen dirección horizontal y varios kilómetros en lavertical, se forman bajo la presencia de poco vien-to, y con la interacción del aire con la superficiesubyacente (océanos y continentes) adopta unasu otras propiedades físicas en dependencia de laspeculiaridades de la región (región fuente) y des-pués de una larga permanencia en ella. Pero las

En junio lloverá, pero antes tronará.

Page 18: Elem. de Meteorologia y Climatologia

1919191919Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

En el globo terráqueo se establecen zonas dondela duración de la iluminación por los rayos solareses diferente: tropical, templada del norte, templa-da del sur, glacial ártica y glacial antártica.Un elemento climático muy relacionado con la in-solación es la radiación solar. La última hace refe-rencia a la cantidad de radiación recibida en unasuperficie horizontal en el suelo, o sea, a la llama-da radiación global. Su medición se realiza me-diante instrumentos termoeléctricos con sensoressensibles a la intensidad de la energía solar. Launidad de medida de intensidad de flujo es el kw/m2; y la de integración en el tiempo, el MegaJoulepor m2 por día (MJ/m2 –día).La intensidad de la radiación global depende fun-damentalmente de la altura del sol sobre el hori-zonte, de la cantidad y tipo de nubes y del gradode transparencia de la atmósfera. En su marchadiaria refleja el curso del Sol desde su salida hastasu puesta, registrando sus mayores intensidadesen las horas cercanas al mediodía, donde su altu-ra alcanza los mayores valores del día. Las canti-dades máximas anuales se recibe en los desier-tos tropicales y las más bajas en los polos. En elEcuador se tiene una notable disminución debidoa la alta humedad del aire y de la nubosidad. En elmes de junio, el hemisferio norte reciben las ma-yores sumas de radiación global, sobre todo en elinterior de los continentes de las zonas tropicalesy subtropicales, y en el Polo Sur se alcanzan valo-res muy bajos. En diciembre, las sumas máximasse localizan en el hemisferio sur; en latitudes ecua-toriales y tropicales del hemisferio norte la radia-ción global varia muy poco. Con el aumento de lalatitud la radiación disminuye notoriamente haciael Polo Norte.

• Temperatura del aire: Como se mencionó antes,la temperatura del aire es la temperatura medidamediante un termómetro colocado en el interior deuna caseta meteorológica y a una altura de 1.5 m

cha del Sol; su valor máximo se registra alrededordel mediodía local y el mínimo algunos minutosdespués de su salida. La oscilación diaria de latemperatura (diferencia entre el valor de la tempe-ratura máxima y mínima del día) varía notablemen-te de amplitud según la época del año y las condi-ciones locales. De tal manera, dicha amplitud debeser considerada como uno de los índices climatoló-gicos más significativos.La distribución geográfica de la temperatura (Figu-ra 8) obedece a dos factores: la latitud y lacontinentalidad. La continentalidad perturba las va-riaciones latitudinales y por eso las isotermas (lí-neas que unen puntos de igual temperatura) en elhemisferio norte son mucho más complicadas queen el sur.Tanto en verano como en invierno la tem-peratura disminuye de una manera continua y cons-tante del Ecuador al polo, por efecto de la latitud.

••••• La humedad del aire: Anteriormente se definió quela humedad del aire es la cantidad de vapor deagua presente en la atmósfera. Su distribución so-bre la superficie terrestre depende del carácter dela superficie, temperatura del aire, relieve, capa devegetación y otras.La humedad del aire puede expresarse a travésde distintas variables. Las principales son: tensióndel vapor, punto de rocío, déficit de saturación, hu-medad relativa, humedad absoluta y temperaturade bulbo húmedo. A modo de ejemplo, analicemosuno de ellos: humedad relativa, definida como elcociente que relaciona la cantidad de humedad pre-sente y la máxima posible a esa temperatura. Seexpresa en por ciento (%). Debe recordarse quela medición de la humedad se realiza con el instru-mento llamado Psicrómetro.La marcha diaria y anual de esta variable tiene uncomportamiento casi siempre opuesto al de lasmarchas de la temperatura del aire correspondien-te. El máximo diario se reporta antes de la salidadel sol; y el mínimo, alrededor del medio día local.

medad relativa.• Evaporación: La evaporación es el proceso me-

diante el cual el agua pasa del estado líquido algaseoso, o sea, al estado de vapor de agua. Sumagnitud se obtiene por medida directa, emplean-do tanques instalados de tal forma que el agua con-tenida en ellos pueda evaporarse en las mismascondiciones que en el mar, ríos, lagos, embalses,o terrenos sin vegetación.La variación diaria de la evaporación es semejan-te al déficit de humedad atmosférica, que siguelas variaciones diarias de la temperatura del aire.Durante el día la evaporación aumenta y durantela noche se hace lenta. En la superficie del globoterrestre la evaporación se distribuye en corres-pondencia con la temperatura y la humedad delaire. Mundialmente, al ascender de los trópicos ha-cia los polos la evaporación disminuye. En las zo-nas cercanas al Ecuador y en las latitudes altaslas magnitudes anuales medias de la evaporaciónsobre el suelo y el mar son aproximadamente igua-les, pero en los trópicos y en las latitudes templa-das la evaporación en las superficies marinas esmayor que en el suelo.

••••• Nubosidad: La nubosidad es el grado de cobertu-ra nubosa del cielo. La observación de este ele-mento se efectúa sobre el supuesto de considerarla bóveda celeste dividida en 8 partes iguales yestimar qué parte está cubierta por nubes. En lamarcha diaria de esta variable sobre una localidadterrestre se observan dos máximos: por la maña-na muy temprano y después del mediodía; sobreel océano la marcha presenta un carácter inverso.La nubosidad se distribuye muy desigualmente enel globo terráqueo. En la zona ecuatorial sus valo-res son altos durante el año. En dirección al trópi-co disminuyen: el menor valor se obtiene a los 20-30 ° de latitud, en la zona donde se ubican los gran-des desiertos. Al aumentar la latitud, la nubosidadaumenta, con valores máximos localizados en los70 a 80°. Hacia los polos, como consecuencia dela disminución de la cantidad de vapor de agua,nuevamente se reduce. En general, sobre tierra lanubosidad es menor que sobre el mar.

••••• Precipitación: Los tres factores que determinan ladistribución espacial de la precipitación total anualson: latitud, continentalidad y relieve. En el Ecua-dor y en la zona tropical predomina la forma dechubascos convectivo de intensidad decrecientea medida que la latitud crece; a continuación vieneuna zona con lluvias muy escasas; le sigue unazona de precipitaciones frontales, para disminuirdespués muy rápidamente al acercarnos a las re-giones polares (figura 9).La distribución de tierras y mares también influyesobre las precipitaciones. Si analizamos el plane-ta, se observa que son más abundantes sobre elocéano que en los continentes. En la región de losvientos alisios, las costas occidentales (con rela-ción al océano) reciben más precipitaciones quelas orientales; y en la región de los vientos deloeste resulta al contrario.La altitud obra sobre la distribución de la precipita-ción de dos maneras: por sí misma y por el relieveen pequeña escala que siempre la acompaña. Lacantidad de precipitaciones aumenta con la alturahasta cierto límite, más arriba del cual comienzana disminuir. El relieve perturba la distribución hori-zontal de la lluvia; en una vertiente de la barreramontañosa se recibe precipitaciones en exceso(lado de barlovento) y en la otra vertiente la preci-pitación es deficitaria (lado de sotavento).

Fig. 8. Distribución de la temperatura superficial del aire (°C) en el mes de enero.

del suelo. La unidad de medida en la que se expre-sa su magnitud es el grado Celsius (°C).El factor que más influye sobre la temperatura delaire es la radiación solar, lo cual explica la estre-cha correlación entre ambos elementos. La tem-peratura en su comportamiento diario refleja la mar-

En el globo terráqueo la humedad relativa presen-ta pocas variaciones en latitud: de 0-10° tiene unmáximo de 85%; en las latitudes de 30-40° de 70%,y en las latitudes de 60-70°, de 80%. Sobre losocéanos en diferentes latitudes no hay diferenciasustancial alguna entre las magnitudes de la hu-

La predicción del tiempo es esencial para la supervivencia de todas las especies. Las sociedades humanas empezaron a estudiar el tiempo y los cambios estacionales en losvientos, como los monzones, que eran esenciales para el comercio y la subsistencia. En el historial de las primeras civilizaciones hay innumerables referencias al tiempo yal clima. En las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, China, la India y Egipto abundan esas referencias. Sin embargo, hubo que esperar hasta 1654 para disponer de laprimera red meteorológica internacional registrada, establecida por Fernando II de Toscana. Su Accademia del Cimento creó siete estaciones en Italia, Polonia, Francia,Alemania y Suiza.

Junio brillante, año abundante.

Page 19: Elem. de Meteorologia y Climatologia

2020202020 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

••••• Presión atmosférica: La presión ejercida por la at-mósfera sobre cualquier superficie, en virtud desu peso, presenta fluctuaciones ligeras: esto es,dos máximos a las 10 y 22 h locales respectiva-mente y dos mínimos a las 4 y 16 horas. Esta os-cilación es conocida con el nombre de mareabarométrica y su amplitud parece ser una funciónmuy regular de la latitud, disminuyendo desde elEcuador, donde alcanza valores del orden de 2hPa, hacia los polos. En latitudes medias vale en-tre 0.6 y 0.8 hPa.En cambio, las amplitudes anuales de la presiónvan creciendo según aumenta la latitud. Sobre loscontinentes las fluctuaciones de la presión duran-te el año son mayores que sobre los océanos. Enlos primeros, el máximo de presión se registra enel invierno, y en los segundos, en el verano.

••••• Viento: El desplazamiento del aire, es decir, el vien-to se caracteriza por su velocidad y su dirección. Laprimera se mide con un anemómetro y la segundacon una veleta. La dirección se define por la posi-ción del punto del horizonte desde donde sopla.En su circulación general por el globo terráqueoobservamos que al cinturón ecuatorial, desprovis-to casi de gradiente de presión, le corresponde unazona de calma. En ella los vientos son variables yfrecuentemente nulos. A ambos lados de la zonade calma ecuatorial y sin límites definidos se en-cuentran los alisios de dirección nordeste, en elhemisferio norte y sudeste en el hemisferio sur.Son, sin duda los vientos más constantes que seregistran; se originan en el borde ecuatorial de lasaltas presiones y se interrumpen, como éstas, porencima de los continentes, resultando vientos esen-cialmente marinos. A medida que se acercan alEcuador se van inclinando más hacia el Oeste, demodo que en su enlace con la zona de calmas so-plan francamente como vientos del Este. A conti-nuación de los vientos alisios, los cinturonesanticiclónicos subtropicales dan lugar a otras doszonas de calma, las calmas subtropicales. Al Nor-te y al Sur de estas calmas se encuentra unaregión con vientos variables, conocida como zonade los vientos generales del oeste, porque soplancon una componente de esta dirección. Finalmen-te, alrededor de los casquetes polares, reapare-cen los vientos del Este, aunque bastante incons-tantes, y sobre los cuales faltan datos seguros.Además de la componente del viento asociada ala circulación de la atmósfera, existen vientos decarácter local que son típicos de determinadasregiones geográficas y que están relacionados porsu origen con las condiciones locales. La causa

de estos vientos puede ser el calentamiento irregulardel aire desde la superficie terrestre: entre ellos lasbrisas y el viento de montaña - valle.

Clasificaciones climáticas

Clasificación climática es todo aquel sistema cuantitati-vo que permita agrupar climas similares por claves condiferentes fines (ecológicos, climatológicos, proyectosagrícolas o hidráulicos, etc.). Para su realización se to-man como base los procesos atmosféricos formadoresdel clima, la relación entre el clima y la distribución ob-servada en la vegetación, o el balance hidrológico. Apa-recen así las clasificaciones genéticas, las empíricas ehidrológicas. En cuanto a los elementos que han servi-do de base para clasificar a los climas, los más em-pleados tradicionalmente han sido la temperatura y lalluvia, debido a los contrastes que presentan dentro degrandes áreas con características comunes.Para la clasificación del clima se han propuesto dife-rentes nomenclaturas o símbolos, que cada cual pue-

Fig. 9. Precipitación media (mm) para el período junio-agosto.

de traducir según su lenguaje. Las clasificacionesclimáticas más conocidas son las de Köppen,Thornthwaite, Terjung, Berg, Alisov, Lang y Pének.De todas ellas, la más utilizada para la representa-ción de las distintas regiones climáticas del planetasigue siendo la creada por el botánico, meteorólogoy climatólogo alemán Dr. Wladimir Köppen en 1890.A lo largo de toda su vida, este eminente especialis-ta desarrolló y perfeccionó un sistema empírico declasificación, tomando como base valores mediosmensuales y anuales de temperatura y precipitación,así como sus variaciones estacionales y sus efec-tos sobre la vegetación natural. Köppen estableciócinco grupos climáticos o zonas principales, desig-nándoles con las letras A, B, C, D, E y completán-dolos con subgrupos que se denotan con una se-gunda letra, repartiendo dos en cada grupo, excep-tuando el C que contiene tres. Las letras de lossubgrupos son S, W, f, w, s, m, T y F. La S y W sóloson aplicables a los climas tipo B, dando lugar a lostipos BW y BS. Para los climas restantes quedanlas letras A, C, D, y E (tabla 8). Todas las regionesdel mundo quedan clasificadas en 11 clases de cli-mas. El significado de las letras se aprende con fa-cilidad, lo cual viabiliza la lectura de los mapas ydiagramas confeccionados con la clasificación (Fi-gura 10).

El Clima en Cuba

Los factores formadores del clima

Como ya se explicó anteriormente los principalesfactores formadores del clima son la radiación so-lar, la circulación atmosférica y el carácter de la su-perficie subyacente. Aun cuando estos factores yafueron descritos de forma general, en el caso delclima en Cuba no resulta ocioso presentar una bre-ve explicación sobre su papel.

• Radiación solar: El territorio de Cuba presentauna extensión latitudinal estrecha, encontrándo-se ubicado entre los 20° y los 23° de latitud Nor-te, muy cerca de la frontera septentrional de lazona tropi elementos meteorológicos como la nu-bosidad.

Fig. 10. Climas del mundo según la clasificación climática de Köppen.

Tabla 8 Clasificación climática de Köppen.

Zonas Símbolos Subgrupos

A

B

C

D

1) Af2)Aw

3) BS4) BW

5)Cw6)Cs7)Cf

8)Df

9)Dw

Bosques tropicales lluviosos.Sabana

EstepaDesierto

Templado con invierno secoTemplado lluvioso todo el añoTemplado con verano seco

Bosques nevados con precipitaciónTodo el añoBosques nevados con invierno seco

En junio hay día para casar, enviudar y volver a casar.

Page 20: Elem. de Meteorologia y Climatologia

2121212121Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

adyacentes del Océano Atlántico. En este caso lamasa de aire que los caracteriza ya ha sufrido unproceso de transformación termodinámica, hacién-dose más cálida y húmeda, la dirección del flujosuperficial se desplaza al nordeste y el descensode la temperatura no es tan pronunciado aunquepermanece en el intervalo de fresca y fría, para lascondiciones habituales en Cuba. Al continuar el mo-vimiento de estos anticiclones migratorios hacia elEste se produce la fusión con el anticiclónsubtropical del atlántico norte, después de haber-se completado el proceso de transformación ter-modinámica de los primeros, dando paso a las con-diciones tropicales iniciándose así un nuevo cicloal acercarse otro centro continental.

• Factores físico-geográficos: Uno de los principa-les contrastes en el comportamiento de los ele-mentos climáticos en el territorio cubano lo produ-ce el relieve. Un análisis de las diferencias mediasmensuales y anuales de la radiación solar global,la insolación, la temperatura y la humedad del aire,el número de días claros y nublados, la nubosidadtotal y las precipitaciones, para diferentes puntossituados en zonas costeras, interiores llanas y lasmontañosas del país, muestran las característicasque se describen a continuación.Las regiones costeras se caracterizan por un ma-yor régimen de radiación y horas de insolación,una menor oscilación de la temperatura y la hu-medad del aire, mayor número de días despeja-dos y un mínimo de días nublados y de precipita-ciones, así como, una menor ocurrencia de cal-mas por la acción del régimen de las brisas. Mien-tras tanto las zonas llanas se caracterizan por unmenor régimen de radiación y número de horas deinsolación, considerable oscilación diaria de la tem-peratura y la humedad del aire con rasgos decontinentalidad, menor número de días despeja-dos y un mayor número de días nublados, precipi-taciones que exceden en un 50-60 % a las queocurren en las costas y aumento apreciable de lascalmas (principalmente en horas de la noche y ma-drugada).En las zonas montañosas, los efectos son máscomplejos. La radiación solar incidente y las horasde insolación alcanzan el mínimo nacional, la tem-peratura del aire disminuye notablemente con laaltura, resultando las zonas más frías del país. Enlas áreas montañosas el aire se ve obligado a as-cender enfriándose, produciendo la aparición denubes orográficas y abundante precipitación, re-sultando notables los contrastes microclimáticosde una vertiente a la otra. Las precipitaciones tie-nen un máximo nacional en las laderas septentrio-nales de los principales sistemas montañosos, conmínimos notables a sotavento. Los valores de lanubosidad son muy altos y por la altura del terrenola ocurrencia de nieblas es muy elevada (productode que las nubes más bajas se hallan sobre tierraen las cimas elevadas) y también es alta la hume-dad del aire. Por otra parte, el comportamiento delviento se hace muy complicado, con abundanciade vientos locales (gravitacionales) totalmenteafectados por las condiciones del relieve.

Comportamiento de los elementosdel clima

• Insolación: La insolación teórica en Cuba no expe-rimenta grandes variaciones en el transcurso delaño y oscila entre casi 11:00 h el 22 de diciembre(solsticio de invierno) y 13:00 h el 21 de junio

Los valores medios anuales de la radiación solarglobal en Cuba oscilan entre 5 100 y 6 600 MJ/m² alaño, aunque en algunas zonas costeras se obser-van máximos anuales de hasta 8 590 MJ/m² y máxi-mos en el año se observan, según las mediciones,en abril y junio.El mapa de la radiación solar global media anualpara el territorio de Cuba (Figura 11) muestra la in-fluencia de los factores físico-geográficos, la distan-cia a la costa y el relieve, en su distribución territo-rial. Ambos factores condicionan el comportamien-to de la nubosidad, que a su vez, influye sobre laradiación solar incidente. Como que en Cuba el máxi-mo de la nubosidad ocurre hacia el interior del país,esta situación limita la llegada de los rayos solaresa la superficie terrestre, produciéndose el mínimode la radiación solar global en las grandes llanurasdel territorio cubano. Con respecto al relieve, la orien-tación Este-Oeste de los principales sistemas mon-tañosos de Cuba hace que las laderas meridionalesreciban mayor cantidad de insolación que las sep-tentrionales, produciéndose diferencias apreciablesen los regímenes de la temperatura de una laderacon la otra.

• Circulación atmosférica: El archipiélago cubano estásituado en la periferia suroccidental del AnticiclónSubtropical del Atlántico Norte, también denomina-do Anticiclón de las Azores-Bermudas, por lo que elterritorio nacional está bajo la influencia casi per-manentemente de una masa de aire tropical maríti-ma. En el período poco lluvioso del año (noviem-bre-abril), sin embargo, las masas de aire polarescontinentales de América del Norte y las masas deaire frías provenientes del Océano Pacífico septen-trional pueden influir sobre el territorio cubano, dan-do lugar a tipos de tiempo propios de regionessubtropicales.Durante el período lluvioso (mayo-octubre) predo-mina la influencia del anticiclón subtropical del At-lántico Norte. En los meses de junio a octubre elcentro del sistema anticiclónico oscila alrededor desu posición media, presentando diferentes gradosde intensidad y afectando, en mayor o menor medi-da el territorio cubano. De manera que, en depen-dencia del grado de penetración de la cuñaanticiclónica sobre Cuba, los vientos de escalasinóptica soplarán desde el nordeste cuando la cuñapenetra, y hasta el sudeste, cuando se retrae sobreáreas oceánicas.La influencia anticiclónica se manifiesta tambiénsobre los sistemas de vientos locales, como la brisa

marina. Al tener las costas de Cuba una orienta-ción oestenoroeste a estesudeste y casi parale-las, los sistemas de brisas de mar presentan di-recciones opuestas en las costas norte y sur,como promedio. De manera que cuando el flujobásico en la periferia del anticiclón subtropical esde región nordeste o un rumbo próximo, se pro-duce una suma vectorial de componentes delviento que refuerzan la brisa marina en la costanorte y reducen la penetración de la brisa marinaen la costa sur. Cuando el flujo básico tiene com-ponente predominante de región sudeste serefuerza la brisa marina en la costa sur y se re-duce la penetración en la norte. Si el flujo básicodel viento es del Este, el efecto sobre las brisasmarinas en ambas costas es aproximadamenteigual, siendo sus intensidades equivalentes. Entodos los casos descritos, las corrientes superfi-ciales convergen tierra adentro.Durante el período lluvioso el territorio cubano seve afectado por las ondas tropicales, lasondonadas, los ciclones tropicales y la presenciade bajas frías en los niveles altos de la troposferaque producen lluvias y otros efectos asociados aestos sistemas meteorológicos. En ausencia deestos sistemas, el predominio de la influenciaanticiclónica subtropical determina en gran me-dida el régimen del tiempo diario en Cuba, favo-reciendo o no la ocurrencia de precipitaciones ysu distribución. De esta manera, la influenciaanticiclónica subtropical sobre el territorio cubano,en los meses del período lluvioso, establece unade las principales condiciones entre los procesosformadores del clima local.En los meses que van de noviembre a abril, lainfluencia de los anticiclones continentales fríosprovoca la suspensión de la actividad convectivapropia del período lluvioso, predominando largassecuencias de días despejados que identificanla aparición de la estación poco lluviosa. Duranteeste período el territorio de Cuba se halla some-tido a dos tipos de influencias, asociadas a losanticiclones continentales migratorios. El prime-ro la producen los anticiclones continentales fríosque se desplazan hasta la mitad meridional delos E.U.A., con el consiguiente transporte de airefrío intenso desde el centro del continente, a tra-vés de la Florida, hasta Cuba.El segundo tipo de influencia ocurre al continuarel desplazamiento de estos centros y situarse enla parte oriental de los E.U.A., o en los mares

Fig. 11. Distribición de la radiación solar media anual en Cuba.

Las primeras predicciones meteorológicas basadas en datos climáticos fueron publicadas a finales del siglo XVII. En el siglo siguiente, en 1780, la Societas MeteorologicaPalatina, radicada en Mannheim, estableció una red de 39 estaciones, dos en América del Norte y el resto en Europa.La primera Conferencia Meteorológica Internacional (CMI), celebrada en Bruselas en 1853, fue seguida 20 años más tarde por el Primer Congreso Meteorológico Internacio-nal, en Viena, que fundó la Organización Meteorológica Internacional, predecesora de la OMM.El Congreso de Viena amplió el alcance de la actividad meteorológica y, enuna era ya de clasificación y expansión científica, determinó que la meteorología era una disciplina propiamente dicha.

En junio, el veintiuno es largo como ninguno.

Page 21: Elem. de Meteorologia y Climatologia

2222222222 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

país entre 25 y 26 0C en la zona del litoral sur de laregión oriental, hasta valores ligeramente inferio-res 18 0C en alturas superiores a los 800 m sobreel nivel medio del mar. En la mitad occidental delpaís existe una notable uniformidad del régimentérmico cuyos valores se hallan entre 20 y 22 0Cen todo el territorio. En el mes de abril, el valorpredominante de la temperatura del aire se encon-traba en el rango de 24 a 26 0C, disminuyendo enfunción de la altura sobre el nivel medio del mar.En julio la uniformidad del régimen térmico es aúnmás evidente y en casi todo el territorio nacional semuestran temperaturas medias del aire en elrango de 26 a 28 0C; alterado sólo en la zona

Fig. 12. Temperatura media mensual del aire: a)enero, b) abril, c) julio y d) octubre.

(solsticio de verano). Sin embargo, la insolaciónreal experimenta importantes variaciones a lo lar-go del territorio nacional y en los diferentes mesesdel año. La magnitud de la insolación real dismi-nuye a medida que nos alejamos de las costas,alcanzando el mínimo en las regiones interioresdel país y en las zonas montañosas. Abril pre-senta el máximo de la marcha anual de la insola-ción, registrándose los valores más altos de lasdistribuciones mensuales, los máximos alcanzanuna magnitud de 281 a 300 h de insolación, esdecir, un promedio diario de 9.5 a 10 h. Las regio-nes del país con máxima insolación anual se en-cuentran en las zonas costeras, y ocurre en lamayor parte de ella, con valores anuales superio-res a las 2 900 h de insolación .

• Nubosidad: La nubosidad media mensualmuestra pocas variaciones a través de todo elterritorio nacional de un mes a otro. Un análisisde la ocurrencia de días despejados y díasnublados, muestra una mayor variabilidadespacial en relación con la nubosidad mediamensual. Se entiende por “día despejado”cuando la nubosidad media diaria es inferior a2/8 de cielo cubierto y “día nublado” cuando essuperior a 6/8.El máximo de días nublados ocurre en la regióncentral del país, interior de Pinar del Río, mitad sep-tentrional de La Habana y el interior de Camagüey,con más de 140 días nublados al año. Los míni-

mos de la distribución de días nublados se pre-sentan generalmente en las zonas costeras, quees donde precisamente ocurre el máximo de díasdespejados. El mayor número de días despejados,superior a los 100 días al año, ocurre en toda lacosta meridional de la región central de Cuba y enla zona costera septentrional de Ciego de Avila,Camagüey, Las Tunas y Holguín.

• Temperatura del aire: La temperatura del airealcanza su máximo anual en los meses de julio yagosto en todo el país mientras que el mínimo dela marcha anual ocurre en enero y febrero.Con respecto al comportamiento de los valoresmedios mensuales de la temperatura del aire (Fi-gura 12), en el mes de enero oscilan en todo el

costera de la región y costa oriental de la Isla dela Juventud, donde la temperatura media llega aalcanzar valores cercanos a los 30 0C, y en loslugares montañosos donde se aprecia unadisminución de la temperatura del aire. Por último,en octubre se presentan valores más bajos entodo el territorio nacional cerrándose el ciclo anual;los más elevados en este mes se hallan en laszonas costeras de la mitad oriental del país, convalores entre 26-28 0C, disminuyendo latemperatura del aire, tanto hacia el interior delterritorio como a medida que aumenta la alturasobre el nivel medio del mar.En cuanto a la marcha diaria de la temperatura delaire el máximo diario ocurre al mediodía y el mínimoen horas de la noche, generalmente al final de lamadrugada. Mientras que la oscilación media anualde la temperatura del aire en Cuba (diferencia en-tre la temperatura media del mes más frío y delmás cálido del año) no excede generalmente los 70C. Las oscilaciones diarias de este elementoclimático habitualmente duplican esta magnitud.Con respecto a las temperaturas extremas(máxima y mínima) la variabilidad espacial de susvalores medios mensuales es apreciable en losdiferentes meses del año y de un mes a otro. Lasregiones montañosas del país resultan las másfrías, no tanto por la ocurrencia de mínimas nota-bles, sino porque las máximas no llegan a alcanzarvalores elevados, y la ocurrencia de mínimas no-tables, aunque de corta duración, es unapeculiaridad de las llanuras del territorio, donde losprocesos de enfriamiento superficial por irradiaciónnocturna son más intensos en los días despejadosy con calmas.

• Humedad del aire: La humedad relativa del aire tieneuna marcha anual que se corresponde con ladistribución estacional de las lluvias, el máximo tienelugar en octubre, último mes del período lluvioso, y elmínimo ocurre en abril, último mes del período pocolluvioso del año, respectivamente. En general, losmáximos de humedad se encuentran en las zonasmontañosas y en la Península de Zapata, con valoresque oscilan entre 86 % y 89 %, en los parajes altos yentre 83 % y 86 % en las montañas bajas y en laPenínsula de Zapata. Los mínimos de la distribuciónespacial se hallan en las grandes llanuras del territorionacional, particularmente en las llanuras costerasmeridionales coincidentes con los principales sistemasmontañosos, oscilando entre 70 % y 75 %.Con respecto a la marcha diaria de la humedadrelativa, presenta el máximo diario en horas de lanoche, generalmente al final de la madrugada,alcanzando prácticamente el punto de saturación,muy cerca del 100 %. La mínima se registra enhoras del mediodía y puede alcanzar valoresnotablemente bajos entre 30 % y 40 % en losmeses finales del período poco lluvioso del año.

• Precipitaciones: De acuerdo con la cantidad y elcarácter de las precipitaciones en Cuba, se reconocendos períodos o temporadas: la lluviosa, de mayo aoctubre, y la poco lluviosa, de noviembre a abril.Durante el período lluvioso las precipitacionesmedias presentan una distribución similar a lasprecipitaciones anuales en todo el territorio deCuba. En las zonas costeras los totales mediosdurante este período son inferiores a los 1 000 mm,alcanzándose el mínimo absoluto, inferior a los 600mm, en las zonas costeras de la parte más orien-tal del país. A medida que nos alejamos de lascostas los totales de precipitación de este períodoaumentan. En las regiones montañosas de lasregiones central y más oriental de Cuba, debido asu compleja orografía las distribuciones de lasprecipitaciones son complicadas, con valoressuperiores a los 1 200 mm. El máximo del períodolluvioso se encuentra al nordeste de la región orien-tal, en las cuchillas de Moa y Toa, con valores quealcanzan los 1 600 mm. En las depresiones

Por mucho que quiera ser, en julio poco ha de llover.

Page 22: Elem. de Meteorologia y Climatologia

2323232323Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

costeras de Santiago de Cuba y Guantánamo lacantidad de las precipitaciones en el períodolluvioso se reduce notablemente, con totales de400 mm a 600 mm, identificándose como la zonamenos lluviosa de Cuba. (Figura 13)El período poco lluvioso presenta la peculiaridaddel aumento relativo de las precipitaciones hacialas zonas cercanas a la costa norte, con respectoa los totales que ocurren en el resto del territorio.Las regiones más secas de Cuba se encuentranen la parte oriental específicamente, en la franjacostera que se extiende desde Maisí aGuantánamo, donde las precipitaciones disminu-yen a 200 mm y hasta menos en este período.Mientras que en las cuchillas del Toa se ubica lazona de máximas precipitaciones con valores de1 200 1 600 mm.

• Evaporación: Por su latitud, Cuba está situada enla zona de mayor poder evaporante de la atmósferaterrestre. La evaporación media anual para elterritorio cubano es de 1 995 mm. Los valores máselevados se observan en el valle del río Cauto, porla zona de Cauto Cristo en la provincia Granma,con un núcleo superior a los 2 300 mm. Al sudestede este máximo, en la zona de Guantánamo, hayuna estrecha franja costera, donde se han medidovalores superiores a los 2 200 mm. Las áreas demenor evaporación anual se encuentran en lasregiones montañosas del país, por ejemplo, en unpunto de observación como la Gran Piedra la me-dia anual es inferior a los 1 100 mm. Los meses demayor evaporación son marzo, abril y mayo. Elmínimo absoluto anual de evaporación se ubicaen los meses de noviembre, diciembre y enero.La magnitud de la intensidad de la evaporacióndurante del día es función principalmente, de losfactores meteorológicos actuando de forma varia-ble, que determinan en cada momento el total dela lámina de evaporación diaria. Las horas demáxima evaporación corresponden a las primerashoras de la tarde, cuando se alcanzan los valoresmínimos de la humedad del aire, mientras que elviento y la temperatura registran sus máximosrespectivos, pudiéndose evaporar láminassuperiores a 1 mm/hora. Por su parte la menorevaporación ocurre en las últimas horas de lamadrugada, hasta las 7:00 a.m. hora localaproximadamente, con una intensidad inferior a0.05 mm/h.

• Viento: Durante el período lluvioso predominansobre el país la influencia de los vientos alisios los

mm de lluvia, ningún mes del año tiene precipitacionesinferiores a los 60 mm, y puede considerarse estaporción del territorio dentro del subtipo “F” (régimende precipitación uniforme). Por las mismas razonesanteriores, en las zonas más elevadas del paístambién se presentan los subtipos “F” y “W” dentrodel tipo C. No obstante, al representar todas estasregiones se observa el predominio del tipo Aw en casitodo el territorio nacional.

Variabilidad del clima

El Clima como algo dinámico.

La Humanidad ha tenido que enfrentarse tradicional-mente a las variaciones del Clima. Las variacionesestacionales afectan las necesidades de vestirse ylas disponibilidades de comida y agua, trayendo comorespuesta variaciones de la dieta, el vestir y el desa-rrollo de sistemas de construcciones y almacenamien-to de alimentos.En las últimas décadas, los estudios concernientescon los impactos de El Niño - Oscilación del Sur(ENOS) han capitalizado la atención de la comunidadcientífica, por la enorme importancia socioeconómicaque los mismos poseen a escala global. Un aspectoimportante que los ENOS poseen, es su capacidadde influir en la estructura de los patrones regionalesdel clima como es el caso de la actividad de ciclonestropicales en el Atlántico Norte y las tormentasinvernales del Golfo de México.Nadie pone en duda la importancia y actualidad delos estudios del impacto de los desastres naturalesvinculados a los elementos de la variabilidad climáticaa diferentes escalas espacio - temporales. No obs-tante, esto no deja de ser un análisis parcial de unacuestión mucho más general. La variabilidad interanualdel clima (variaciones climáticas entre años) es ca-paz de establecer extremos en los diferentes elemen-tos que, sin llegar a constituir desastres del orden delas grandes sequías o inundaciones severas puedendefinir impactos nada despreciables sobre las activi-dades socio - económicas.

Variabilidad interanual del SistemaOcéano - Atmósfera. El Niño - Oscila-ción del Sur (ENOS)

Los mecanismos de la variabilidad interanual del sis-tema combinado océano - atmósfera se manifiestanmediante cambios en la circulación atmosférica yoceánica y por la aparición de eventos extremos, es-pecialmente anomalías de lluvia. Muchas de las ano-malías en los climas regionales a escala mundial, es-tán relacionadas con cambios en la circulación globalsobre los trópicos. Este complejo problema fue pri-meramente reseñado por Hildebrasson en 1897 cuan-do en su estudio denominado “Los Centros de Ac-ción” definió una variación inversa de la presión entreAustralia y el Sur de Sudamérica. Este hecho, sería elprecedente del descubrimiento en las primeras déca-das del siglo XX de la llamada Oscilación del Sur porSir Gilbert Walker.

La Oscilación del Sur

Durante las primeras décadas del siglo XX, Walker,entonces Director General del Observatorio británicoen la India identificó una circulación atmosférica a lolargo del Ecuador, en el Océano Pacífico, que ahoraes generalmente referida con su nombre. La Circula-

Fig. 13. Precipitaciones medias del período lluvioso.

que imponen un régimen estable de vientos delnordeste al Este. Unido a la influencia de los alisios,los sistemas de vientos locales, principalmente lasbrisas de mar y tierra condicionan la marcha diariade los vientos en las zonas costeras,diferenciándose claramente la costa norte de la sur.En el período poco lluvioso del año, la influenciaanticiclónica subtropical (período de los alisios) al-terna con la influencia de los ciclonesextratropicales y los anticiclones continentalesmigratorios, produciéndose principalmente en laregión occidental vientos de región sur que pasanpaulatinamente al Oeste y al Norte. En este períodode poca lluvia, los sistemas locales de las zonascosteras no se definen con tanta claridad, pero losvientos locales en las regiones montañosas ejercenun papel determinante todo el año, siendo muydifícil establecer un patrón general delcomportamiento del viento en dichas zonas delterritorio nacional.Como promedio la rapidez del viento en Cuba nosuele ser muy elevada, por lo general los valoresmáximos ocurren durante el día, fundamentalmenteen las primeras horas de la tarde, y los mínimos seobservan en horas de la noche y la madrugada,predominando las calmas en amplias zonas delterritorio nacional desde las 12 de la noche hastala salida del Sol. Las medias mensuales de la rapi-dez del viento raramente sobrepasan los 15 km/h,lo cual ocurre predominantemente en los mesesdel período poco lluvioso del año. Como regla lascalmas tienen mayor incidencia en las localidadesalejadas de las costas, y con mayor frecuencia eneste período de escasa lluvia.

El clima de Cuba en el contextode los climas del planeta

Desde el punto de vista de la clasificación de Köppen,Cuba posee un clima cálido (Tipo A) en la mayor partede su territorio porque la temperatura media del mesmás frío del año es superior a 18 0C en casi todo elterritorio nacional. Aunque en lugares montañososcomo la Gran Piedra, con una temperatura media enenero de 19.5 0C, clasificarían como templado cálido(Tipo C). Atendiendo a la precipitación la mayor partedel territorio nacional queda comprendido en el subtipo“W” (precipitación mínima en invierno) por existir unaestación poca lluviosa bien definida. Sin embargo, enla región montañosa del Norte de Oriente, donde lostotales anuales de precipitación sobrepasan los 3 000

La tecnología y el comercio han sido los motores del desarrollo de la meteorología. El telégrafo eléctrico, inventado por Samuel Morse en el decenio de 1830, se utilizópor primera vez para transmitir informes meteorológicos en 1849. Fue un acontecimiento fundamental, porque sin los medios de transmisión rápida de los datos deobservación, la predicción meteorológica en el sentido moderno sería imposible. Hubo que adaptar análisis de características meteorológicas a un formato compren-sible para su difusión al público.

En julio beber y sudar, y en vano el fresco buscar.

Page 23: Elem. de Meteorologia y Climatologia

2424242424 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

Andes. El alimento en esta región se obtiene de losrecursos marinos, ya que las aguas emergentes de lacorriente fría, llamada Corriente de Humbolt, que bañalas costas de esta región son ricas en nutrientes ypermiten la existencia de una importante población deespecies marinas. Esta área oceánica ha sido reco-nocida como una de las más importantes zonaspesqueras del Mundo. Sin embargo, en determinadosaños, este delicado equilibrio ecológico se ve severa-mente perturbado. Mientras que con el ciclo anual, latemperatura superficial del mar tiende a ser máximaentre marzo y abril, en ciertos años un calentamientoanómalo comienza desde diciembre, cerca de la Na-vidad por lo que su existencia fue conocida como “ElNiño” en referencia al Niño Jesucristo. Más reciente-mente el nombre de El Niño se utilizó para describir elevento de calentamiento a gran escala que ocurre a lolargo de toda la costa de Sudamérica como una mani-festación de cambios en las capas oceánicas superio-res, vinculados a procesos que se extienden sobretodo el Pacífico Ecuatorial.El calentamiento anómalo de la superficie del mar du-rante un evento como El Niño provoca cambios en elcontenido de nutrientes del océano, lo cual causa lamuerte masiva de peces y otras especies marinas.Adicionalmente, las corrientes cálidas traen un calen-tamiento adicional de la atmósfera con incremento dela humedad y por consiguiente la aparición de lluviasanómalas. Aunque en las zonas desérticas, propiasde esta región, faltan las precipitaciones por años, llu-vias de esta magnitud e intensidad, no constituyen demodo alguno una bendición sino una componente adi-cional de desastres, causando erosión y pérdida de lasuperficie laborable, destrucción de carreteras, líneasde comunicaciones y casas.

El acoplamiento Océano - Atmósfera.El ENOS

Existe una estrecha relación en el comportamiento delocéano y la atmósfera a través del Océano Pacíficoecuatorial, particularmente una fuerte coherencia en-tre el evento El Niño y la fase baja de la OS. Estehecho ha llevado al uso de un término general paradescribir ese evento acoplado como El Niño - Oscila-ción del Sur o ENOS, en la que el primero es la com-ponente oceánica y la Oscilación del Sur la atmosféri-ca. De esta forma la fase cálida del ENOS coincidecon El Niño (o el calentamiento oceánico) y la fasebaja o negativa de la OS. Igualmente la fase fría delENOS coincide con La Niña (o el enfriamiento oceáni-co) y la fase alta o positiva de la OS.

Las características básicas de las circulacionesatmosféricas y oceánicas a lo largo de todo el PacíficoEcuatorial se obtienen como resultado de la acciónmutua entre los vientos alisios, forzando mecánica-mente la superficie oceánica y esta última transfirien-do calor y humedad a la atmósfera. Esta interacciónmutua actúa sobre la intensidad y mantenimiento dela Circulación de Walker en los siguientes aspectos:

• El forzamiento mecánico de los vientos alisiosactúa para mantener el gradiente de tempera-tura superficial del mar a través del Pacífico,particularmente mediante el proceso de aflora-miento de agua fría hacia el Este.

• En su paso a través del Pacífico, los vientosalisios acumulan suficiente calor y humedadpara mantener los procesos convectivos haciael Oeste de la Cuenca.

• Las altas presiones atmosféricas al Este delOcéano se ven también favorecidas por la exis-tencia de aguas mas frías sobre esta zona.

• El gradiente de presión entre el Este y el Oestedel Pacífico es el mecanismo que mantiene laintensidad de los vientos alisios.

Durante un evento El Niño, sin embargo, las aguas cá-lidas superficiales se expanden hacia el Este en direc-

ción a Sudamérica por lo que se produce un calenta-miento anormal sobre las aguas del Océano Pacíficocentral y oriental. Como resultado, el calentamiento delmar debilita, a su vez, el gradiente de presión atmos-férica sobre la cuenca, provocando una disminuciónen la intensidad de los vientos alisios. Adicionalmente,la existencia de aguas más cálidas en el Pacífico cen-tral y oriental resulta ser también una fuente de calor yhumedad que, en ausencia de los vientos alisios fuer-tes, provoca áreas de convección profunda y precipita-ciones mucho más al Este de lo normal.El evento El Niño también muy vinculado al ciclo anual.Como regla general, el calentamiento anormal de lasuperficie del océano se detecta primeramente sobremediados del año y el máximo de las anomalías detemperatura se alcanza hacia finales de éste. Comoregla general, hacia mayo del siguiente año ya lasanomalías significativas han desaparecido en todo elocéano.Durante un evento El Niño fuerte, la Circulación deWalker puede invertirse sobre el Pacífico occidental ycentral causando el predominio de aire seco ysubsidente, sobre partes de Asia y Australia provo-cando severas condiciones de sequía sobre muchasde estas regiones. Sobre el otro lado, en el Este delPacífico la convección anómala provoca lluvias con fuer-tes inundaciones en zonas costeras de Ecuador y Perú.Adicionalmente al impacto directo que poseen los cam-bios en la Circulación de Walker, un evento ENOStiene otros impactos sobre la circulación general de laatmósfera. Sobre el Pacífico ecuatorial los patronesde transporte atmosférico cambian. Esto tiene un im-pacto dramático en las corrientes atmosféricassubtropicales provocando también impactos en lospatrones estacionales del tiempo atmosférico sobreel norte y el sur de América y otras partes del globoen un proceso denominado “teleconexiones”.Un evento ENOS generalmente alcanza su fase ma-dura durante el invierno del hemisferio Norte cuandoel flujo atmosférico de los Oestes de este hemisferioestá también en su máximo, y cuando existen las evi-dencias de que los impactos ya han alcanzado luga-res tan alejados como África.No todos los patrones de anomalías atribuidas alENOS son consistentes de un evento a otro. Sin em-bargo, en muchas partes del planeta y para algunasestaciones del año existen patrones de anomalías quese repiten con cada evento. Estos patrones recurren-tes forman la base de los sistemas de avisos y alertasfrente a la aparición de un evento ENOS y constitu-yen elementos claves en los modelos de prediccio-nes climáticas.

La sequía como evento climáticoextremo

Uno de los eventos meteorológicos más nocivos enel planeta es la sequía. Este fenómeno, si bien cons-tituye una afectación climática que la sociedad haenfrentado tradicionalmente, en los últimos deceniossu acrecentada influencia ha dado lugar a que se leconsidere como uno de los mayores desastres natu-rales del mundo, el más frecuente y persistente, demayores efectos negativos para la producción agrí-cola, como también de impactos adversos reales ypotenciales sobre el medio ambiente. Tal influenciapuede ser considerada como parte de las irregulari-dades observadas en el comportamiento del clima enlas décadas más recientes, ya sea por manifestacio-nes extremas dentro de su variabilidad natural u origi-nadas por un cambio en el clima.Muchos países de nuestra región geográfica, inclu-yendo a Cuba, han estado también sometidos a lainfluencia de severos eventos de sequía. Estos even-tos han causado importantes trastornos de la vidasocial e impactos altamente negativos sobre losecosistemas naturales y de cultivos, con el consecuen-te deterioro de los suelos ; proceso que combinadocon la también frecuente ocurrencia de eventos de

ción de Walker es un cuadro simple del flujo de airezonal a través del Océano Pacífico que no toma encuenta las variaciones estacionales ni las que ocu-rren de año en año. Sin embargo, esta descripcióncaptura los aspectos más esenciales de la circula-ción zonal en el Océano Pacífico Tropical que son:

• La presión atmosférica superficial es mayor len el Este que en el Oeste.

• Los vientos alisios superficiales soplan de Estea Oeste acumulando calor y humedad extraí-dos de la superficie oceánica.

• La convección tropical con lluvias intensas ocu-rre sobre el Pacífico occidental en la zona don-de los alisios convergen.

• En los niveles altos de la atmósfera un flujo devientos del oeste brinda un adecuado flujo deretorno.

• Al este del Océano Pacífico, se experimentaaire subsidente que define un clima relativa-mente árido sobre la región.

Este patrón posee una significativa variabilidad de añoen año, determinada por sucesivos fortalecimientosy debilitamientos de los gradientes de presión en elárea, denominados como la Oscilación del Sur, a laque Walker describió de la siguiente forma:“En general, cuando la presión es alta en el OcéanoPacífico, ella tiende a bajar en el Océano Indico des-de Africa hasta Australia, estas condiciones estánasociadas con bajas temperaturas en ambas áreas yla lluvia varía en la dirección opuesta a la presión”.Cuando la presión es más baja que lo normal sobreAsia y Australia, ella tiende a ser más alta que lo nor-mal sobre el Pacífico central y oriental, provocandouna intensificación de la circulación de Walker. En-tonces se dice que la Oscilación del Sur (OS) está ensu fase alta. Similarmente, en años en que la presiónsuperficial es más alta que lo normal sobre Asia yAustralia, ella es más baja en el Pacífico central yoriental provocando un debilitamiento de la Circula-ción de Walker. Entonces se estará en la fase bajade la OS. La OS es el elemento más importante de lavariabilidad interanual del clima en los trópicos.Estudios realizados entre las décadas de los años 70y 80 confirmaron que la OS posee una naturalezacíclica marcadamente aperiódica, con preferencia aoscilar entre una escala de 3 a 6 años, pero con va-riaciones que pueden llegar hasta los 10 años. Sinembargo, unos de los descubrimientos más impor-tantes en esta época, fue reconocer que la OS po-seía manifestaciones en diferentes regiones del glo-bo, incluyendo una clara relación con eventos me-teorológicos en latitudes extratropicales. Por ejem-plo, bajas presiones en el Pacífico Sur Tropical seasocian a una tendencia a altas presiones en zonasde la Antártica.

Aunque las causas de la OS no son aún bien en-tendidas, sus consecuencias climáticas son más ob-vias, lo que llevó en el decenio de 1980 a la confec-ción de mapas que ilustran las regiones donde lasanomalías de lluvia son particularmente sensibles ala alteración de la OS.

“El Niño”

En 1966 se daba un paso de avance importante en lacomprensión de la variabilidad del clima tropical cuan-do el científico noruego Bjerknes desarrolló un mo-delo conceptual que relacionaba la OS con anoma-lías de la temperatura superficial del mar en el Pacífi-co Ecuatorial. Sin dudas esto dio un serio impulso alos estudios del fenómeno llamado “El Niño”. Estetérmino ha evolucionado mucho en su significado alo largo de los últimos años, llevando incluso a ciertaconfusión en su uso y aplicación.En el litoral del Pacífico desde Ecuador, a través dePerú, hasta el Norte de Chile, se encuentra uno delos desiertos costeros más extensos de la tierra. Lavegetación natural y la agricultura están prácticamenterestringidas al lecho de los ríos provenientes de los

Cuando el sol mucho calienta, barrunta tormenta.

Page 24: Elem. de Meteorologia y Climatologia

2525252525Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

grandes lluvias, acelera los procesos de erosión delsuelo, la desertificación en zonas frágiles y generacuantiosas pérdidas económicas.El fenómeno de la sequía, en su carácter multidirec-cional, también ha estado ejerciendo un papel determi-nante en el ciclo hidrológico y en particular sobre losrecursos hídricos superficiales y subterráneos, sus re-servas y las características del manejo y explotación.Ello obliga a tomar soluciones emergentes en las áreasafectadas, relacionadas con el abasto, el riego y la ge-neración de energía. Otro aspecto no menos impor-tante es su estrecha vinculación con la salud humanay animal, por cuanto estos eventos repercuten en eldesarrollo de enfermedades infecciosas y no infeccio-sas transmitidas por agua y vectores.El Vocabulario Meteorológico Internacional, expresaque la sequía en su acepción más común se definecomo:“Un período de condiciones meteorológicas anormal-mente secas, suficientemente prolongado como paraque la falta de precipitaciones cause un grave des-equilibrio hidrológico”. Es muy conocido que la sequíacomo fenómeno de desarrollo gradual, comienza ytermina de maneras no bien definidas y su impacto essumamente variado, razones por las cuales algunosautores afirman que obtener conclusiones y recomen-dar una definición única sobre la base de los distintoscriterios existentes es una tarea inútil.Existen tantas definiciones de sequía, como objetivoshay para definirlas (sequía agrícola, hidrológica, me-teorológica, etc.). Sin embargo, un denominador co-mún en todas las definiciones es la escasez de preci-pitación con respecto a un comportamiento normal dela misma. Como valor normal de precipitación, se con-sidera un valor promedio histórico obtenido a partir deuna serie de longitud determinada. Si consideramoseste valor normal como inalterable en el tiempo, esta-mos entonces eludiendo la constante modificación delclima, por lo que también es necesario tener en cuen-ta que la lámina de precipitación de referencia debie-ra ser dinámica y reflejar al clima en evolución.Los procesos que conducen a la sequía son suma-mente complejos y sus orígenes más inmediatos pue-den estar vinculados a la escasez de humedad at-mosférica, la insuficiencia de sistemas generadoresde lluvia o la persistencia de una fuerte subsidencia,o bien la combinación de algunos de estos factores,cuyas causales deben ser estudiadas en el contextode la circulación general de la atmósfera.

Variaciones del clima de Cuba

Altas temperaturas, eventos de grandes precipitacio-nes, líneas prefrontales destructoras, sequías inten-sas y otros eventos ocurridos con cierta frecuenciaen los últimos años, han incrementado la preocupa-ción de muchos por los aspectos relacionados conlas variaciones del clima en el archipiélago cubano.En este contexto, la posibilidad de que se produzcancambios en el clima global y sus posibles repercusio-nes, son elementos que se convierten en fuentes adi-cionales de preocupación.Actualmente es posible afirmar que en nuestro climase han producido variaciones significativas o cambiostransitorios durante los últimos años. Las observacio-nes y los resultados de las investigaciones, son lossoportes para tal afirmación.Al considerar las evidencias observacionales acumu-ladas, es posible responder un grupo de interrogantesque resultan claves, estas son:- ¿Se está volviendo más cálido el clima en Cuba?- ¿Se está haciendo más seco o más húmedo nues-

tro clima?

- ¿Se ha hecho más severo nuestro clima?- ¿Ha disminuido o aumentado la amenaza de ci-

clones tropicales?Al considerar las respuestas a tales interrogantes esposible ofrecer una imagen mucho más integral y co-herente de las variaciones y fluctuaciones existentesen el clima de Cuba durante las últimas décadas.Las respuestas que las evidencias acumuladas per-miten dar a las interrogantes planteadas, se ofrece-rán a continuación.

¿Se está volviendo más cálido el clima en Cuba?Los resultados de las investigaciones más recientespermiten responder afirmativamente a esta pregunta.Durante la segunda mitad del siglo actual la tempera-tura media superficial del aire en Cuba se haincrementado significativamente en una magnitud queoscila entre 0,4 y 0,6 0C.Se ha comprobado que el calentamiento observadoestá asociado al aumento de los valores de las tem-peraturas mínimas (básicamente nocturnas), los cua-les manifiestan una tendencia en el orden de 1,5 0C.Este hecho, junto con la tendencia casi nula de latemperatura máxima, explica la importante y signi-ficativa reducción del rango diurno de la temperatu-ra, el cual es un indicador de las variaciones diariasde la temperatura.Las evidencias demuestran que la tendencia hacia unclima más cálido está muy influenciada por el abruptocambio que se observó en las series temporales deeste elemento durante los años 70 y que produjo, comoresultado, un intenso calentamiento de las capas ba-jas de la troposfera.¿Se está haciendo más seco o más húmedo nuestroclima?Aunque no se aprecian tendencias importantes en lasprecipitaciones anuales, para el período poco lluviosodel año (noviembre - abril) se ha observado un incre-mento de las lluvias que es opuesto a la ligera reduc-ción de los acumulados en la temporada lluviosa.El incremento de las lluvias invernales puede vincu-larse al aumento en la frecuencia de eventos de gran-des precipitaciones, apreciada fundamentalmentedespués de la mitad de la década de los 70. El au-mento que se ha observado en la frecuencia e inten-sidad del evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS)durante los últimos años, es un elemento que contri-buye a determinar esa tendencia positiva, toda vezque dicho evento contribuye a incrementar las preci-pitaciones, principalmente en forma de episodios ex-tremos, en esa parte del año.La tendencia más o menos contraria entre las lluviasinvernales y las de verano parece indicar, junto a otrasevidencias, la posible ocurrencia de un proceso deredistribución de las precipitaciones dentro del año.Este hecho, aunque no ha sido profundamente estu-diado, guarda estrecha relación con el incrementoobservado en la frecuencia de ocurrencia de las se-quías moderadas y severas en los últimos 30 años.

¿Se ha hecho más severo nuestro clima?Las evidencias sugieren una respuesta afirmativa sise consideran únicamente los eventos de grandes pre-cipitaciones, las tormentas locales severas y las lí-neas prefrontales.Se ha comprobado que las importantes variacionesclimáticas ocurridas en la década del 70, establecie-ron un período de notable incremento de la variabili-dad climática interanual. Los cambios observados enla circulación atmosférica después de 1976, produje-ron incrementos apreciables en la ocurrencia de even-tos de grandes lluvias y en la capacidad destructivade las tormentas locales severas y líneas prefrontales,fundamentalmente en la temporada invernal.

El comportamiento de los sures acopló adecuadamen-te con esa tendencia y aunque los sures fuertes dis-minuyeron su frecuencia, aquellos que por su intensi-dad se clasifican como extremos registraron un incre-mento relativo.

¿Ha disminuido o aumentado la amenaza de Ciclo-nes Tropicales?Los hechos demuestran una clara disminución de laafectación de ciclones tropicales a Cuba. Sólo seishuracanes afectaron al país entre 1971 y el 2000. Estecomportamiento apareció relacionado a dos hechosbien establecidos: primero, una importante disminu-ción de la ciclogénesis sobre el Mar Caribe asociadacon el enfriamiento observado en las aguas del Océa-no Atlántico entre 1971 y 1994; y segundo, el despla-zamiento hacia el Este de la zona de recurva de losorganismos originados en el Atlántico oriental.La disminución observada en la afectación de ciclo-nes tropicales a Cuba sugiere un posible vínculo conel incremento de las sequías en nuestro país durantelos últimos 30 años. Debe notarse que los organis-mos ciclónicos constituyen una de las principales fuen-tes de aporte de precipitaciones en la estación máslluviosa del año en nuestras condiciones climáticas.La actividad ciclónica observada sobre Cuba durantelos dos últimos siglos no posee una tendencia globalcreciente significativa. Sin embargo, las variacionesmultianuales son muy grandes. Períodos de mayor ymenor actividad se intercalan a lo largo de los últimosdoscientos años. El más activo de todos se produjoaproximadamente entre 1870 y 1910. En tal sentido,si el incremento de la temperatura superficial del marque se registra en el Océano Atlántico desde 1995 yla consecuente recuperación de la actividad ciclónicaobservada en el Mar Caribe se mantuvieran en lospróximos años, es de esperar que la actividad ciclónicasobre Cuba se incremente a niveles observados conanterioridad, como por ejemplo durante el período1940 – 1970. De hecho, la ocurrencia de los huraca-nes Lily (1996), Georges (1998) y Michelle (2001) indi-ca que esa nueva etapa pudiera haber comenzado ya.Las variaciones resumidas en las respuestas anterio-res, permiten afirmar que en el período posterior a1970 el clima de Cuba transitó hacia un estadoclimático diferente, caracterizado por el incremento dela temperatura y la mayor influencia de algunos even-tos extremos. Tales acontecimientos han producidonotables impactos en la economía y la sociedad cu-banas, imponiendo la necesidad de incrementar elnivel de preparación de la sociedad para actuar opor-tunamente y reducir los efectos adversos.

La vigilancia climática

El desarrollo secuencial de las estaciones del añoimpone el ritmo de la vida en la tierra. En la mayorparte del mundo, el clima oscila como un péndulo en-tre el verano y el invierno. Inclusive en los trópicos,donde el tiempo es cálido durante todo el año, perío-dos de lluvia se alternan con estaciones poco lluvio-sas, e incluso secas, en las que cada una mantienesu propio patrón de vientos predominantes.Para subsistir y desarrollarse, la humanidad ha apren-dido a adaptarse a los cambios de las estaciones.Año tras año, el ser humano ha sembrado y cose-chado cultivos, criado ganado, desplegado barcosde pesca y planeado expediciones de caza segúnfechas bien definidas en el calendario. Siglos de tra-dición han influido sobre la forma en que se progra-man eventos y actividades como: proyectos de cons-trucción, vacaciones escolares, planes turísticos ycomerciales, entre otros.

La primera preocupación por la información meteorológica relacionada con el comercio tiene su origen en la OMI, interesada fundamentalmente en la normalización dedatos marítimos. El impulsor de la CMI de 1853 fue un teniente de la Armada de Estados Unidos, Matthew Maury, y en la Conferencia de Bruselas se adoptaron una seriede instrucciones normalizadas para efectuar observaciones meteorológicas en el mar y un sistema de recopilación de datos de los barcos.

Julio y agosto, cada uno como el otro.

Page 25: Elem. de Meteorologia y Climatologia

2626262626 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

Pero las estaciones a veces parecen marchar a unritmo diferente, alterando los patrones normales devida de incontables especies de plantas y animales,conjuntamente con el de cientos de millones de sereshumanos.La mejor estrategia de defensa ante las anomalíasclimáticas extremas es la preparación contra el ries-go, es decir, la adopción práctica de medidas de lu-cha proactivas o anticipadoras, que tengan en cuentala repetición probable del fenómeno en cuestión y suscaracterísticas de manifestación, la vulnerabilidad delos elementos expuestos, etc. Así se evita la sorpre-sa y en consecuencia las medidas reactivas o impro-visadas, que con frecuencia resultan contraproducen-tes e incompatibles con el principio de sustentabilidad.Para ello, es preciso diseñar y adoptar medidas demitigación (diagnóstico, alerta temprana, evaluaciónde impactos y medidas de respuestas), que ademásde los dispositivos técnicos necesarios, conlleven lanecesaria comprensión por parte de todos losinvolucrados acerca de que la atención a la variabili-dad climática y sus fenómenos extremos es un factorclave en toda las actividades económicas y sociales.De esta forma, la Vigilancia del Clima y la PredicciónClimática cobran gran importancia en el mundo de hoyy su desarrollo resulta indispensable.La Vigilancia del Clima es un sistema de trabajo operati-vo que tiene la misión general de monitorear los estadospasados y actuales del clima, con el fin de evaluar elcomportamiento de las variaciones climáticas eimplementar sistemas de Avisos Tempranos. De tal for-ma el Sistema Nacional de la Vigilancia del Clima (SNVC)del Instituto de Meteorología se estructura con la com-prensión de que el clima es un recurso de importanteuso dentro de las estrategias y planes de Cuba.El SNVC es una de las vías principales de interaccióncon la comunidad de usuarios y facilita el flujo de in-formación en los aspectos relacionados con las varia-ciones observadas en el clima y su impacto socio-económico. A su vez, este sistema se nutre de unaamplia cantidad y diversidad de datos e informacio-nes generadas en la red de observaciones y de losdatos existentes en los archivos de esas y otras insti-tuciones.

La predicción climática

Antes del año 1990 pocos países confeccionaban yemitían predicciones climáticas. De forma generalestas predicciones eran poco utilizadas en el momentode adoptar decisiones en las esferas económicas ysociales. Sólo el pronóstico del tiempo era frecuen-temente aplicado en las planificaciones diarias osemanales. Sin embargo, los recientes avancestecnológicos dedicados a pronosticar el clima en laescala estacional o interanual permitieron realizarútiles predicciones acerca de la evolución delfenómeno El Niño de 1997 - 1998 y de sus efectosclimáticos. Esto propició que existiera una visión másclara de la utilidad potencial de este tipo de prediccióny se creara la posibilidad de dar un fuerte impulso aesta actividad a escala global.La predicción climática (también conocida comopronóstico a largo plazo), es aquella que prevé lascondiciones medias del clima para plazos de duracióndesde un mes hasta un año.En la práctica se distinguen dos grandes grupos: losque hacen pronósticos del valor del elemento encuestión, llamados pronósticos determinísticos, y losque pronostican la probabilidad de ocurrencia de ciertovalor del elemento, llamados pronósticos probabilís-ticos. Los pronósticos tanto de un grupo como de otrose pueden realizar sobre un valor particular delelemento o sobre una categoría o intervalo, que selogra comúnmente a partir de la distribuciónpercentílica del predictando (variable que sepronostica). Así, existen pronósticos probabilísticos ydeterminísticos de categorías y valores.La variedad de métodos de pronóstico en la predicciónes realmente grande, ya que éstos se diferencian de

acuerdo a varios criterios y existen múltiples enfoquesmixtos. La diferenciación o clasificación de los métodospuede realizarse a partir de las características delespacio predictor (conjunto o grupo de variables quesirve de base para pronósticar otra variable o grupode variables) o de acuerdo con la herramientafundamental que se utiliza. Así, existen dos gruposfundamentales. El primero de ellos lo constituyen losmodelos dinámicos o numéricos que parten de unestado medio inicial de la atmósfera y llegan a unestado final mediante la solución numérica del sistemade ecuaciones de la hidrotermodinámica.Un segundo grupo lo constituyen los modelosestadísticos, hasta ahora predominantes en losplazos más cortos y para regiones pequeñas, queparten de relaciones estadísticas entre los conjuntosde las variables que se desean pronosticar(predictandos) y aquellas que se utilizaran parapronosticar las primeras (predictores). Dentro deestos pronósticos existe un grupo que realiza lapredicción partiendo de la modelación del predictandosin considerar relaciones físicas o estadísticas conotras variables predictoras, esto es, basándosesolamente en el análisis de la serie temporal.La confección y uso de las predicciones climáticas secomenzó a generalizar en el decenio de 1990 yprincipalmente desde la ocurrencia del evento ENOS1997 – 1998. Los pronósticos se encuentran dirigidosprincipalmente a prever las anomalías de temperaturay precipitación que se han de producir durante intervalosde tiempo de un mes, tres meses y seis meses. Talespredicciones climáticas pueden ser denominadas comomensuales, intraestacionales y estacionales.Los Pronósticos del ENOS

Con anterioridad se apreció cómo el ENOS sedesarrolla e influye en los patrones del tiempo y elclima alrededor del mundo y cómo las condicionesanormales de la atmósfera y las del océano duranteel ENOS afectan las vidas humanas. En la actualidadse tratan de incorporar los conocimientos adquiridospara diseñar modelos de predicción sobre este im-portante evento.La predicción del evento ENOS posee gran interéspor ser este la fuente principal de la variabilidadclimática conocida hasta el momento. De formageneral, una parte importante de las prediccionesclimáticas que se realizan dependen de aquellas quese refieren al evento ENOS. Un ejemplo característicoes el pronóstico estacional de los ciclones tropicalesen el Océano Atlántico.Los modelos actuales de predicción sobre el ENOSno son tan confiables como aquellos utilizados en elpronóstico del tiempo, pero han avanzado lo suficiente

al punto de estar en condiciones de reproducir lascaracterísticas de un evento típico y sus efectos enlos patrones del tiempo y el clima a lo largo del mundo,con suficiente anticipación.

El Cambio Climático

El sistema climático y los cambiosclimáticos

Como se ha analizado anteriormente el clima es diná-mico y presenta una variabilidad intrínseca. El térmi-no de variabilidad se utiliza para indicar desviacionesde las estadísticas climáticas en períodos de un mes,estación o año, con respecto a estadísticas de largoplazo referidas al mismo período (mes, estación oaño), y se mide por esas desviaciones, conocidascomo anomalías. Cuando se observan diferenciasentre las estadísticas de largo plazo de los elementosdel clima calculadas para diferentes períodos perorelativas a la misma área, se dice que estamos enpresencia de un cambio climático.El clima ha sufrido muchos cambios en el pasado.Los datos geológicos correspondientes a los mileniosanteriores y los registros instrumentales, indican quelas variaciones climáticas han existido siempre, lle-gando ser a veces extremas. Investigaciones realiza-das sobre el clima de la Tierra durante el períodocuaternario (los dos últimos millones de años) mues-tran que el mundo ha atravesado toda una serie deépocas glaciares con períodos interglaciales más cá-lidos. El último período interglacial, durante el que seha desarrollado la civilización moderna y en el quevivimos actualmente, data de 10 000 años.Hay pruebas de que los cambios climáticos produci-dos en los últimos dos millones de años provocaronque los bosques, los pastizales y el ganado emigraraa medida que avanzaban o se replegaban losglaciares. Se ha demostrado que dentro de estasgrandes conmociones climáticas existen otras fluctua-ciones más rápidas que se producen a escalascronológicas de centenares de años, y que son mu-cho más importantes para la humanidad por sus con-secuencias inmediatas.El clima de la Tierra no está asociado exclusivamentecon lo que sucede en la atmósfera, ya que los proce-sos atmosféricos están relacionados con la superficieterrestre, los océanos, la criosfera (hielo marino, cu-bierta de nieve estacional, glaciares de montaña ycapas de hielo a escala continental) y la biosfera (flo-ra y fauna terrestre y marina). Estos cinco componen-tes: atmósfera, tierra, océano, criosfera y biosfera,

Fig.14. Representación esquemática del Sistema Climático.

Ni en agosto caminar, ni en diciembre navegar.

Page 26: Elem. de Meteorologia y Climatologia

2727272727Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

integran lo que se conoce como Sistema Climático(Figura 14).Debido a su gran masa y calor específico, los océa-nos constituyen un enorme reservorio para almace-nar energía. La energía absorbida por el océano pro-duce un cambio relativamente pequeño de la tempe-ratura superficial en comparación con el que se pro-duce sobre la superficie terrestre. Debido a su inerciatérmica, el océano actúa como amortiguador y regu-lador de la temperatura. Las corrientes oceánicastransportan parte del calor almacenado en los océa-nos, desde la región intertropical, donde hay excesode calor debido a una mayor intensidad de la radia-ción solar incidente, en las latitudes más frías y en lasregiones polares. La atmósfera y los océanos estánfuertemente acoplados. Una vía de acople es la eva-poración que suministra el vapor de agua y parte dela energía para el ciclo hidrológico dirigido a la con-densación, la precipitación y el escurrimiento.La importancia de la criosfera para el sistema climáticose debe principalmente a su alta reflectividad de laradiación solar incidente (albedo) y su bajaconductividad térmica, con lo cual el hielo y la nieveactúan en latitudes altas como aislantes para la tierray el agua subyacentes, impidiendo la pérdida de ca-lor. La grandes capas de hielo continental no varíantan rápidamente como para influir en el clima en laescala estacional o interanual; su papel más impor-tante lo juegan en los cambios climáticos en escalastiempo de decenas de miles de años, como los perío-dos glaciales e interglaciales.La superficie terrestre tiene una fuerte interacción conla atmósfera. El aire en su movimiento en la capa cer-cana a la superficie terrestre pierde energía por fric-ción. Ocurre una transferencia de masa principalmentea través de la evaporación del agua sobre la superfi-cie terrestre, la lluvia y la nieva, y en menor medidaen forma de otras partículas. Los volcanes lanzan ala atmósfera materia y energía, con lo que incrementanla turbidez del aire. Las partículas adicionadas y losgases de sulfuros forman aerosoles que tienen efectoen el balance de radiación de la atmósfera y por con-siguiente sobre el clima de la Tierra.La biosfera altera la rugosidad de la superficie terres-tre, el albedo superficial, la evaporación, elescurrimiento y la capacidad del suelo de almacenaragua. También influye en el balance del dióxido decarbono en la atmósfera y los océanos por medio dela fotosíntesis y la respiración. La biosfera es sensi-ble a cambios en el clima y existen señales de ello enlos fósiles, anillos de los árboles y el polen, lo quesirve para el estudio de los cambios climáticos ocurri-dos en el pasado.

Las actividades humanas y el clima

La temperatura del sistema tierra-atmósfera, definidacomo la temperatura media global cerca de la super-ficie terrestre, está determinada por el balance entrela radiación solar entrante (de longitud de onda corta)y la radiación saliente, la cual comprende la parte dela radiación solar reflejada (onda corta) y la radiacióninfrarroja terrestre (de longitud de onda larga).En escalas prolongadas de tiempo (décadas o más)existe un balance entre la energía entrante y saliente.Esto significa que la temperatura del sistema tierra-atmósfera permanece aproximadamente constanteen esas escalas temporales. Si este balance es alte-rado (al desbalance se le denomina forzamientoradiativo), entonces el sistema responde al forza-miento radiativo e intenta restablecer el balance cam-biando su temperatura.

Los procesos que producen forzamientos radiativos sonconocidos como factores de forzamiento externo. Entérminos generales el forzamiento externo puede sernatural o antropogénico. Un ejemplo de forzamientoexterno natural puede ser un cambio en la energíaemitida por el sol, mientras que, un ejemplo de forza-miento externo antropogénico (de origen humano) pue-de ser el reforzamiento del efecto invernadero.El efecto invernadero es un proceso natural que oca-siona el calentamiento de la superficie terrestre y laatmósfera baja. Este efecto se origina por la presen-cia en la atmósfera de gases que tienen la capacidadde absorber y reemitir la radiación terrestre. El vaporde agua y el dióxido de carbono presentes en la at-mósfera absorben la mayor parte de la radiación emi-tida por la superficie terrestre, de este modo la pre-sencia de estos gases en la atmósfera se convierteen una “trampa” para la radiación terrestre, retenien-do la mayor parte del calor transportado por esta ra-diación con el consiguiente calentamiento de la su-perficie terrestre y la atmósfera baja. Otros gases pre-sentes en la atmósfera que tienen esta propiedad sonel metano y el óxido nitroso. Estos gases actúan deforma similar en los cristales de una casa de inverna-dero, de ahí que se le denomine efecto invernadero aeste fenómeno y a los gases que lo producen. Enausencia de los gases de efecto invernadero la tem-peratura media global de la tierra sería 33 0C más bajaque la actual , haciendo imposible la existencia de lasactuales formas de vida en el planeta.Hasta hace poco tiempo, los cambios en el clima seasociaban solamente a forzamientos externos natu-rales. Sin embargo, hoy está claro que, debido a lospatrones de desarrollo utilizados, el hombre puedecambiar el clima terrestre, produciendo unreforzamiento del efecto invernadero. Es conocido quedebido a la combustión de combustibles fósiles seemiten a la atmósfera grandes cantidades de dióxidode carbono, estimándose que a partir de la revoluciónindustrial en el siglo XVIII las emisiones de este gashan aumentado exponencialmente. También se hanliberado a la atmósfera cantidades importantes delmismo gas como consecuencia de la deforestación yotras actividades humanas. Por ejemplo, las concen-traciones atmosféricas del dióxido de carbono hanpasado de 315 partes por millón por volumen (ppmv)a mediados del decenio de 1950, hasta más de 350ppmv en 1988. Otros gases de efecto invernadero quese encuentran en la atmósfera en cantidadesincrementadas son el metano y el óxido nitroso, pro-ducto de las actividades agrícolas. Adicionalmente elhombre ha liberado a la atmósfera gases como losclorofluorocarbonos (CFC), que no existían de formanatural en la atmósfera y que son poderosos gasesde efecto invernadero.La acumulación en la atmósfera de estos gases deefecto invernadero, está ocurriendo en una propor-ción tal, que las concentraciones atmosféricas de és-tos podrían producir efectos combinados, equivalen-tes al doble de la concentración preindustrial de dióxidode carbono a mediados del próximo siglo. Esto oca-sionaría el reforzamiento del efecto invernadero y elconsiguiente aumento de la temperatura, producien-do lo que se le conoce como recalentamiento global ocambio climático global. Debe notarse que el empleode la palabra reforzamiento (del efecto invernadero),tiene especial importancia para hacer notar que el efec-to invernadero es natural y que la causa del aumentode la temperatura como consecuencia de las activi-dades humanas se asocia con su intensificación y nocon su existencia.

El cambio climático de origen antropogénico, causan-te de tanta preocupación a nivel mundial, tiene el agra-vante de que se espera que se produzca en un plazode tiempo tan breve que no permitiría la adaptaciónnatural de los ecosistemas naturales y los sistemassocioeconómicos actuales.

El clima del futuro: retos y riesgos

Conforme a lo solicitado por la Asamblea General delas Naciones Unidas en su resolución 45/53 titulada“Protección del clima mundial para generaciones pre-sentes y futuras”, en 1988 se estableció el PanelIntergubernamental de Expertos sobre el cambioclimático, conocido por IPCC (siglas tomadas de untexto en inglés), con el objetivo de realizar una evalua-ción de la información científica disponible sobre el cam-bio climático, evaluar las consecuenciassocioeconómicas y medioambientales del cambioclimático y formular estrategias de respuesta. En sutercer y último informe de evaluación, el IPCC ha llega-do a importantes conclusiones sobre el clima en el si-glo XXI, las cuales se resumen a continuación.Se espera que la temperatura media global en super-ficie se incremente en alrededor de 1,5 0C a 6,0 0Cpara el año 2100: Este incremento podría ser mayorque las recientes fluctuaciones naturales y podría ocurrira un ritmo significativamente más rápido que los cam-bios observados en los últimos 10 000 años. Se esperaque los cambios de temperatura sean diferentes por re-giones ; las latitudes altas serán más cálidas que la mediaglobal, las áreas continentales serán también más cá-lidas que las oceánicas y se espera que el hemisferioNorte sea más cálido que el Sur.Cambios estacionales y latitudinales en las preci-pitaciones con zonas áridas y semi-áridas hacién-dose más secas: La evaporación se intensificará enun clima más cálido. Habrá un incremento en la preci-pitación media global y un incremento en la frecuen-cia e intensidad de la lluvia. Sin embargo, no todaslas regiones continentales experimentaran un incre-mento en la precipitación ; en aquellas regiones conincremento en las precipitaciones, se pueden experi-mentar decrecimientos en el escurrimiento superficialy la humedad del suelo, debido a la intensificación dela evaporación. En general se espera que la precipi-tación se incremente en latitudes altas en invierno,mientras el escurrimiento superficial y la humedad delsuelo disminuirá en algunas regiones de latitudesmedias durante el verano. Se estima que las regionesáridas y semiáridas en el sur y el norte de África, en elsur de Europa, el Medio Oriente, partes de AméricaLatina y Australia se harán más secas.Se estima que el nivel del mar aumente en alrede-dor de 15-95 cm para el 2100: Asociado con cam-bios en la temperatura, se espera que el nivel del marse incremente entre 15 y 95 cm para el año 2100,debido principalmente a la expansión térmica de losocéanos y el derretimiento de los glaciares.La frecuencia y magnitud del evento ENOS pue-de incrementarse: Se estima que las tendencias re-cientes en la frecuencia y magnitud incrementada delos eventos ENOS, conducen a severas inundacio-nes y sequías en regiones de los trópicos ysubtrópicos.Se estima que la incidencia de algunos eventosextremos se incrementara: Mientras que se estimaun incremento de la incidencia de eventos de tempera-turas extremas, inundaciones, sequías, déficit de hu-medad del suelo, incendios y la aparición de plagas,no está claro si habrá cambios en la frecuencia e inten-sidad de eventos extremos entiéndase: tormentas tro-picales, ciclones y tornados. Sin embargo, aún cuando

Las computadora y los satélites han dado a la meteorología una nueva dimensión, pero los fundamentos de los análisis de datos se establecieron a finales del siglo XIX,en que la clasificación y la exploración de los orígenes de los fenómenos naturales fueron apoyados por logros tecnológicos como la electricidad y el teléfono. Hoy día,el tiempo se predice con ayuda de supercomputadoras, pero las bases de la predicción numérica se sentaron a comienzos de siglo por Lewis Fry Richardson, quien trasmuchos años de investigación matemática publicó una obra titulada Weather Prediction by Numerical Process, que sirvió de fundamento a los programas informáticosuna generación más tarde.

Agosto seca las fuentes y septiembre se lleva los puentes.

Page 27: Elem. de Meteorologia y Climatologia

2828282828 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

no haya un incremento en la frecuencia e intensidadde los eventos extremos del tiempo, puede haber cam-bios en su localización geográfica en aquellos lugaresmenos preparados y más vulnerables a tales eventos.Como consecuencia de estos cambios en el clima glo-bal, el informe de evaluación del IPCC indica que seproducirá un decrecimiento de la productividad agríco-la en la mayoría de las zonas tropicales y subtropicales;así como, una reducción del agua disponible en mu-chas regiones que en la actualidad sufren la escasezdel recurso, particularmente en las zonas subtropicales.La salud humana también se afectaría con el incre-mento de la mortalidad por estrés térmico y el aumentodel número de personas expuestas a enfermedadescomo la malaria, el dengue y el cólera. El riesgo deinundaciones para millones será mayor, debido al in-cremento del nivel del mar. Aumentaría la amenaza de

padecer daños significativos e irreparables para algu-nos sistemas naturales como los glaciares, arrecifesde coral, atolones y manglares. También seincrementará el riesgo de extinción de algunas espe-cies más vulnerables y la perdida de la biodiversidad.Ahora cabe la posibilidad de preguntar cómo es posi-ble estimar el futuro comportamiento del clima y cuáles el nivel de certeza de dichas estimaciones. A con-tinuación se describe brevemente cómo la cienciamoderna ofrece respuestas a estas interrogantes.

La estimación del clima futuroy los escenarios de cambio climático

En la actualidad es difícil, o imposible, realizar unaestimación precisa del clima futuro, mucho más a ni-vel regional o nacional. Las dificultades parten de va-rios elementos que poseen, en sí mismos, notablesincertidumbres.Esquemáticamente la estimación del clima futuro ysus impactos potenciales se realiza en una serie depasos, los cuales aparecen representados de formamuy simplificada en la Figura 15. Como puede apre-ciarse, el punto de partida para estimar el clima futu-ro, o lo que es lo mismo, cómo cambiará el clima, esla estimación de las futuras emisiones de gases deefecto invernadero (GEI). Debido a que las emisionesdependen del comportamiento de la humanidad, re-sulta prácticamente imposible determinar sus nivelescon exactitud. Por ello, es necesario construir proba-bles representaciones de las trayectorias de las emi-

plo de esto último están los procesos de retroalimen-tación asociados a los océanos, los cuales puedenproducir respuestas en escalas de tiempo de hastamiles de años. Como se comprenderá, todo esto pro-duce un comportamiento bastante complicado en losprocesos que se desarrollan dentro del SistemaClimático, los cuales resultan muy difíciles de prede-cir o estimar con exactitud.Debido a lo anterior y a la gran incertidumbre asocia-da a la predicción del clima futuro, se prefiere utilizarel término de escenario climático en lugar de pronós-ticos o predicciones. De estas consideraciones se hadesarrollado la siguiente definición: los escenarios decambio climático son representaciones plausibles delclima futuro, físicamente consistentes, que están ba-sado en principios científicos y pueden ser utilizadospara estudiar las respuestas de los sistemas ambien-tales, sociales y económicos a la alteraciones del cli-ma global.

La Convención Marco de CambioClimático y el Protocolo de Kioto

A pesar de las notables incertidumbres inherentes ala estimación del clima futuro, los científicos estánconvencidos de que la influencia de las actividadeshumanas sobre el clima global, producirán alteracionesen el mismo, debido a que dichas actividadescambiarán el balance energético de la tierra y con elloel resto de su funcionamiento.Obedeciendo al principio de la precaución y a lanecesidad de actuar antes de que sea demasiadotarde, en 1990 la Segunda Conferencia Mundial so-bre el Clima, a partir de las conclusiones del PrimerInforme Científico del Panel Intergubernamental parael Cambio Climático, recomendó el inicio de lasnegociaciones para elaborar un tratado internacionalque regulara la cooperación entre los países paramitigar el posible cambio climático mundial, es decir,reducir las emisiones y las concentraciones de GEI.En ese mismo año, la Asamblea General de lasNaciones Unidas, basada en la recomendaciónanterior, estableció el Comité Intergubernamental deNegociación (CIN), encargado de negociar laConvención Marco de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático (CMNUCC). El CIN redactó el textode la Convención y lo aprobó en mayo de 1992 en lasede de las Naciones Unidas en Nueva York.La Convención se abrió a la firma por los jefes deestados y gobiernos en la Cumbre para la Tierracelebrada en Río de Janeiro, junio de 1992, y fuefirmada por un total de 154 países. Esta Convenciónes un marco de referencia dentro del cual los gobiernospueden colaborar para aplicar nuevas políticas yprogramas que tendrán amplias repercusiones en losmodos de vida y trabajo de los seres humanos.

En su Artículo 2 se expresa: “el objetivo último dela Convención y de todo instrumento jurídico conexoque adopte la Conferencia de las Partes, es lograr, deconformidad con las disposiciones pertinentes de laConvención, la estabilización de las concentracionesde gases de efecto invernadero en la atmósfera a unnivel que impida interferencias antropógenaspeligrosas en el sistema climático. Ese nivel deberíalograrse en un plazo suficiente para permitir que losecosistemas se adapten naturalmente al cambioclimático, asegurar que la producción de alimentosno se vea amenazada y permitir que el desarrolloeconómico prosiga de manera sostenible”.En la Convención se puntualizan, entre otros, losaspectos siguientes:• Que los países industrializados son los principa-

les responsables de las emisiones de gasespasadas y presentes y, en consecuencia, debenestar a la vanguardia en la lucha contra el cambioclimático;

• Que la principal prioridad de los países en desarrolloserá su desarrollo económico y social y por lo tantola parte de las emisiones mundiales originadas porellos aumentará a medida que se industrialicen;

Fig. 15 .Representación esquemática simplificada de las etapas involucradas en la predicción del cambio climático y sus impactos.

siones, considerándo diferentes escenariossocioeconómicos. Los escenarios se construyen te-niendo en consideración las posibles líneas de desa-rrollo, en las que se incorpora el uso de los combusti-bles fósiles, el crecimiento de la población, el uso dela tierra y otros elementos que de forma combinadapermiten estimar las emisiones de GEI.El siguiente paso considera un grupo de procedimien-tos necesarios para convertir las emisiones de Ga-ses de Efecto Invernadero en concentraciones y asu vez convertir esas concentraciones en forzamien-to radiativo (es decir, el efecto de las concentracio-nes sobre el balance energético del sistema tierra-atmósfera) y finalmente determinar la respuesta delclima a ese forzamiento. Todo este complejo procesose realiza mediante simulaciones con modelos de cir-culación general, los cuales son representaciones ma-

temáticas del funcionamiento del Sistema Climático.Las representaciones incorporadas en los Modelosde Circulación General también están lejos de serexactas, pues existen muchos procesos de interacciónentre la atmósfera, los océanos, la criosfera y la su-perficie terrestre, que aún no están bien determina-dos y por lo tanto no pueden ser representados ma-temáticamente. Debido a las interacciones entre losdiferentes componentes del Sistema Climático se pro-ducen las retroalimentaciones, es decir, procesos quepueden incrementar o debilitar una respuesta o señalinicial. Por ejemplo, está determinado que el aumen-to de la temperatura para el doble de la concentra-ción de GEI es de 1,2 0C, sin embargo, ese incre-mento ocasiona el aumento de la evaporación y conella el contenido de vapor de agua en la atmósfera.Como el vapor de agua es un potente GEI, entoncessu mayor abundancia tiende a reforzar aún más elefecto invernadero y por ende, a incrementar el au-mento inicial de temperatura. En este caso la retroa-limentación que se produce es positiva, pues tiendea amplificar la señal inicial. Si el resultado es contra-rio, es decir, tiende a debilitar la señal inicial o lo quees lo mismo a reducir el calentamiento, entonces sedenomina retroalimentación negativa.Dentro del sistema climático se producen múltiplescombinaciones de procesos de retroalimentación,debido a la complejidad de los intercambios entre susdiferentes componentes. En algunos casos talesretroalimentaciones producen respuestas relativa-mente rápidas, mientras que en otros la respuestapuede demorar cientos o miles de años. Como ejem-

Septiembre es bueno si del primero al treinta pasa sereno.

Page 28: Elem. de Meteorologia y Climatologia

2929292929Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

• Que los países con ecosistemas frágiles, como sonlos pequeños estados insulares y los países áridos,son particularmente vulnerables ante los efectosprevistos del cambio climático.

La Convención entró en vigor el 21 de marzo de 1994,al ser ratificada noventa días antes por más de 50países.En su Artículo 4 la Convención establece compromisosque son comunes a todas las partes y que estánrelacionados con: la elaboración de inventariosnacionales de emisiones y absorciones de gases deefecto invernadero, formulación y aplicación deprogramas nacionales para mitigar el cambio climático,promoción del desarrollo sostenible, preparación demedidas para la adaptación al cambio climático, apoyoa la investigación científica, y observación del sistemaclimático, entre otros. El Artículo 4 también estableceque, teniendo en cuenta las responsabilidadescomunes pero diferenciadas, las Partes en el AnexoI (países desarrollados) reducirán sus emisiones deGEI para el año 2000 a los niveles de 1990.En 1995, la Primera Conferencia de las Partes,celebrada en la ciudad alemana de Berlín, reconocióque dichos compromisos de reducción eraninsuficientes para estabilizar las concentraciones de GEIen la atmósfera a fin de satisfacer el objetivo último dela Convención. Como resultado se adoptó el Mandatode Berlín, que puso en marcha un proceso paranegociar un protocolo que estableciera compromisoscuantificados de limitación y reducción de emisionesantropógenas de GEI para las Partes en el Anexo I dela Convención a partir del año 2000, con el objetivo demitigar, en parte, la influencia de las actividadeshumanas que provocan el calentamiento global de laatmósfera y el consecuente cambio climático.Para negociar el texto de dicho instrumento jurídico,la Primera Conferencia de las Partes estableció elGrupo Especial del Mandato de Berlín. Este Grupo,tras ocho períodos de sesiones, sometió a laconsideración de la Tercera Conferencia de la Partesun borrador de texto que fue aprobado finalmente el11 de diciembre de 1997, en la ciudad japonesa deKioto, con el nombre de Protocolo de Kioto.El Protocolo de Kioto de la Convención Marco de Na-ciones Unidas sobre el Cambio Climático está confor-mado por 28 artículos y dos anexos. Establece com-promisos jurídicamente vinculantes para las Partes enel Anexo I de la Convención (países desarrollados),con el objetivo de reducir colectivamente sus nivelesde emisiones de GEI en 5,2 % con respecto a los exis-tentes en 1990, en un período de compromiso de 5años, comprendido entre 2008 al 2012. Seis gases deefecto invernadero se tienen en cuenta: dióxido de car-bono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O),hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs)y hexafluoruro de azufre (SF6).

Cuba y el clima del futuro

Tras haber participado activamente en el proceso denegociación para la firma de la CMNUCC, la Repúblicade Cuba ratificó la Convención el 5 de enero de 1994,y es parte de la misma desde el 5 de abril de 1994.Sin embargo, desde principios de la década de losaños noventa, ya se manifestaba una notablepreocupación por el tema.Aunque la contribución de la República de Cuba alcalentamiento global es muy reducida, existe una no-table preocupación por los impactos que el cambioclimático pueda tener sobre el país. Es por ello quese han desarrollado investigaciones dirigidas a evaluarlos posibles impactos del cambio climático, e identificarlas posibles opciones de adaptación para minimizar

los impactos negativos y sacar provecho de aquellosque pudieran resultar positivos.De acuerdo a las investigaciones realizadas, losescenarios climáticos para Cuba indican que latemperatura media anual del aire pudiera verseincrementada entre 1,6 0C y 2,5 0C para el 2100. Laprecipitación provoca mayor incertidumbre, puesalgunas estimaciones indican reducciones, mientrasque en otras aumentos. Se estima que, aún en loscasos en que las precipitaciones aumenten, puedeocurrir una intensificación y expansión de los procesosde aridez y sequía, debido al notable incremento dela temperatura y al consecuente aumento de losprocesos de evaporación.En el caso del nivel del mar, las proyecciones futurasindican incrementos en el orden de 8 a 44 cm para el2050 y de 20 a 95 cm para el 2100.

Impactos potenciales del cambioclimático en Cuba

Desde luego que las condiciones climáticas reflejadaspor los escenarios climáticos futuros para Cuba,tendrán repercusiones notables para algunos sectoresde la economía y la sociedad.Los efectos del cambio climático sobre diferentessectores podrían ser notables. El hecho de que Cubasea un archipiélago, hace que los impactos asociadoscon el ascenso del nivel del mar sean los más impor-tantes. Recursos naturales de gran importanciaeconómica y social, incrementarían su vulnerabilidadante la afectación de eventos meteorológicos extremosa causa del ascenso del nivel del mar. Tambiénpodrían verse afectados los recursos bióticos marinos,los que al reducirse, limitarían su empleo en laalimentación de la población. Este hecho sería graveante una situación de reducción de los rendimientosagrícolas a causa de condiciones climáticas adversas.Un número importante de asentamientos humanosincrementaría su vulnerabilidad como resultado de laelevación del nivel del mar y el aumento de laafectación de enfermedades como las infeccionesrespiratorias agudas, hepatitis viral, enfermedadmeningocócica, varicela y las enfermedades diarreicasagudas, lo que incrementaría el impacto económicoasociado. Es importante destacar que algunas de lastendencias y variaciones estacionales proyectadaspara el futuro, como consecuencia del cambioclimático, ya se manifiestan en los últimos años.Los efectos adversos del clima podrían ocurrir dentrode algunas décadas. Sin embargo, como losresultados de cualquier acción encaminada a evitarel cambio, de existir alguna, tendrían lugar en un niveltemporal igual o superior a la de los impactos, por loque es necesario comenzar a actuar anticipadamenteya que las medidas de adaptación anticipada resultanla mejor de las opciones. En tal sentido y a tono conlos impactos evaluados, la estrategia de adaptacióngeneral en Cuba deberá incluir un grupo de medidasencaminadas a garantizar:• El uso racional y protección de los recursos

hídricos;• conservación y protección de las playas y áreas

de manglares;• perfeccionamiento de la agricultura cubana, con el

propósito de reducir su vulnerabilidad ante lascondiciones climáticas adversas;

• conservación y protección de los recursosforestales;

• adecuado empleo del ordenamiento territorial enel sistema de asentamientos humanos y uso de latierra; así como

• conservación y protección de la biodiversidad y lavida silvestre.

No resulta paradójico que muchas de las medidas quepuedan verse incluidas en los aspectos anterioresestén consideradas dentro de las estrategiasnacionales de conservación y protección de losrecursos naturales, así como en las legislacionesvigentes al respecto. De hecho, el cambio climáticoes uno, pero no el único, de los problemas asociadosal medio ambiente. Su papel no debe ser exagerado,pero tampoco debe ser ignorado.La notable importancia que el estado cubano le hadado a la protección del medio ambiente, seguridadalimentaria, salud humana y a la prevención deriesgos; facilita la implementación de modo racional yplanificado de las medidas encaminadas a reducir losimpactos adversos del cambio climático.

Clima y desarrollo socioeconómico

Agua, agricultura y energía

• Agua: El Sol suministra la energía necesaria parael funcionamiento de los fenómenos que aconte-cen en la atmósfera, el océano y la tierra firme,dando lugar al movimiento del agua en la naturale-za a través de un proceso que es conocido comoCiclo hidrológico. Así se ve aparecer una estrechainteracción entre el clima y el ciclo del agua, esta-blecida por medio de la evaporación y la precipita-ción, que constituyen los mecanismos de intercam-bio del preciado líquido entre la atmósfera y la su-perficie de la Tierra. Por tanto, el primer elementoque se debe tener en cuenta para analizar la rela-ción entre el clima y el agua, es que la distribuciónespacial y temporal de las precipitaciones y de laevaporación en la superficie del globo terrestre noes uniforme, lo que determina la distribución des-igual del agua, en una forma que comúnmente nosatisface las necesidades hídricas de la humani-dad. Este es el primer impacto del clima sobre elagua como recurso natural. Lo antes señalado,además de inconveniente, puede ser, y de hechoha sido, fuente de conflictos nacionales e interna-cionales a lo largo de la historia de la humanidad.La variabilidad climática, expresada muchas ve-ces por el comportamiento anómalo del clima, esotro elemento del análisis de los fenómenosclimáticos que influyen de manera importante enla disponibilidad de agua. Una sequía prolongadapone en crisis esta disponibilidad y, como conse-cuencia, altera totalmente los ciclos de entrega delpreciado líquido, establecidos para satisfacer lademanda de la población, la agricultura y la indus-tria; pero, además, pudiera ocasionar un daño se-vero a las reservas o el agotamiento de éstas, loque produciría daños medioambientales irreversi-bles. En Cuba, por ejemplo, más de una vez haexistido la necesidad de implementar planes deemergencia, sobre todo en la región oriental, parapaliar los efectos de extensos períodos de sequíaque han llegado a situar en el nivel mínimo, o in-cluso agotar, el agua almacenada en las fuentesde abasto en esa área geográfica del país.Por otra parte, los excesos de agua ocasionadospor la ocurrencia de grandes precipitaciones, pue-den provocar impresionantes inundaciones quedestruyen, casi totalmente, todo lo que quede su-mergido. En ambos casos, los daños económicosson muy altos y, lo que es más lamentable, tam-bién mueren seres vivientes; por ejemplo, un re-porte del Centro de Desastre para Centroamérica

El Día Meteorológico Mundial conmemora la entrada en vigor del Convenio de la Orga-nización Meteorológica Mundial (OMM), que se produjo el 23 de marzo de 1950. ElConvenio ha permitido que la OMM disponga de un marco para alcanzar su objetivo quees fomentar la cooperación internacional en meteorología e hidrología operativa entresus miembros. Cada año, la OMM celebra ese día centrándose en un tema de interéspara la humanidad.

La Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM) es el programa central de la OMM.Sus datos constituyen el recurso esencial de todos los programas y representanun archivo insustituible sobre el clima. La VMM produce observaciones meteoroló-gicas en tierra, en mar y desde el espacio; prepara predicciones y avisos meteoro-lógicos e intercambia gratuitamente y sin restriciones información mundial y entiempo real.

En octubre de la sombra huye.

Page 29: Elem. de Meteorologia y Climatologia

3030303030 Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

indica que las muertes de personas debidas a de-sastres vinculados con el clima y el agua, alcanzala cifra de 20 000 anualmente. Sobre este particu-lar, es necesario aclarar que en Cuba funciona uneficiente sistema de Defensa Civil que reducesignificativamente la pérdida de vidas humanas elcual basa su acción en la prevención oportuna;pero las grandes lluvias también son beneficiosas,porque constituyen una fuente importante de su-ministro de agua. Frecuentemente las lluvias queocasionan fenómenos meteorológicos como losciclones tropicales, permiten que una región reba-se una crisis de disponibilidad de agua impuestapor procesos de sequía.Mucho se ha debatido acerca del concepto delagua como recurso renovable e infinito. Actualmen-te existe la convicción de que el agua es un ele-mento finito y frágil ; muy vulnerable a la variabili-dad climática, al comportamiento anómalo del cli-ma, la contaminación y, sobre todo, a las intensaspresiones ocasionadas por la elevada demandaque de ella existe. Por tanto debe ser utilizada ra-cionalmente, con una visión medioambientalistaque garantice su protección y preservación.

• Agricultura: La agricultura puede ser consideradacomo una gran fábrica a cielo abierto, donde to-das las labores que en ella se realizan son depen-dientes del tiempo atmosférico y del clima. Lasplantas y los animales de crianza se ven afecta-dos, en cualquier etapa de su crecimiento, por lascondiciones ambientales. Los árboles del bosqueson quizás el ejemplo más evidente de un largocultivo rotativo en el cual las condiciones climáticasde muchos años contribuyen al rendimiento final.Los factores meteorológicos también desempeñanuna función muy importante en la ocurrencia y de-fensa contra los incendios de bosques y pastos.Los procesos fisiológicos en los organismos ve-getales, tales como: respiración, fotosíntesis, asi-milación y transpiración, transcurren solamente endeterminados intervalos limitados por valores crí-ticos inferiores y superiores. Dentro de estos in-tervalos ellos pueden alcanzar los valores máximosde sus rendimientos cuando tienen satisfechas lasnecesidades de nutrientes y exigencias de los fac-tores climáticos como la radiación solar, tempera-turas, humedad ambiental y viento. Por ejemplo, losvalores óptimos y extremos de cada factor climáticoson diferentes para las plantas de distintas espe-cies, e incluso para diversos períodos de su vida.Estas condiciones tienen una influencia similar so-bre los animales de crianza y afectan directamentesu organismo a través del balance de energía y elfotoperíodo. Por otro lado, las condiciones climáticasafectan también indirectamente los rendimientos delas plantas y animales agrícolas, cuando éstas in-fluyen sobre otros aspectos del ambiente en queviven. Por eso los elementos del tiempo atmosféri-co y del clima tienen una gran importancia en lavida de las plantas y los animales.La producción agropecuaria actual depende aúndel tiempo atmosférico y del clima, a pesar de losespectaculares progresos que la tecnología agrí-cola ha realizado en las últimas décadas. La varia-bilidad del clima ha sido y continúa siendo la fuen-te principal de las fluctuaciones en la producciónde alimentos a escala global. Los agricultores hantenido que adaptarse a las variaciones y frecuen-cia de los eventos extremos que trae consigo lavariabilidad climática y han tratado de usar el co-nocimiento y la información disponible para desa-rrollar sus estrategias.La información climática ha sido desde hace mu-cho tiempo una herramienta muy valiosa para eva-luar el impacto del clima sobre los cultivos y losanimales de crianza. También es utilizada paraasesorar a los agricultores con respecto a las de-cisiones para la siembra e irrigación en los siste-mas de manejo de cultivos por la importancia que

revisten para el crecimiento económico del país(el tabaco) y para la seguridad alimentaria de lapoblación ( la agricultura urbana). La correcta com-binación del tiempo atmosférico durante la tempo-rada de crecimiento y una apropiada práctica demanejo agrícola, pueden ayudar a alcanzar el ren-dimiento óptimo potencial.En Cuba, al igual que en otros países tropicales, encondiciones de agricultura de secano, el suministroprincipal de agua a las plantas proviene de las pre-cipitaciones, estas constituyen el factor que deter-mina la disponibilidad de agua y el tiempo en quelas plantas pueden hacer uso de ella. Una parte dela lluvia es almacenada en el suelo y utilizada porlos cultivos para satisfacer sus necesidades.Cuando el suministro de agua es inferior a la de-manda para satisfacer el crecimiento y desarrollonormal, comienza a manifestarse el estrés hídrico.En general, cuando el estrés hídrico es ligero lashojas pierden turgencia y ocurre primeramente lamarchitez temporal, la cual aparece durante el díacuando la transpiración es mayor que el agua ab-sorbida por las raíces y desaparece durante lanoche cuando la transpiración se reduce. Si estascondiciones se mantienen, el estrés llega a sermoderado y comienza a manifestarse la sequíaagrícola permanente en horas del día y de la no-che. En estas condiciones las plantas crecen y sedesarrollan anormalmente, lo que después se re-fleja en los rendimientos, aún cuando después re-ciban agua suministrada por las precipitaciones ola irrigación. Si estas condiciones continúan, elestrés llega a ser severo y si no se abastece dehumedad al suelo, las plantas mueren.Hoy están disponibles predicciones de elementosmeteorológicos como la lluvia y las temperaturas amediano y largo plazos, y a pesar de que las mis-mas aún no son perfectas para cubrir las necesida-des de los agricultores, se facilitan considerablesservicios a la agricultura sostenible y de secanomediante las predicciones agrometeorológicas, ta-les como la determinación de la demandaevaporativa de la atmósfera; el cálculo de las pre-cipitaciones efectivas ; la estimación de las condi-ciones de vegetación de los cultivos; el pronósticode reservas de humedad productiva para las siem-bras de cultivos agrícolas; la vigilancia de la se-quía agrícola; la determinación de condiciones fa-vorables para el origen de incendios en la vegeta-ción; los pronósticos agrometeorológicos de ren-dimientos agrícolas de algunos cultivos fundamen-tales, tales como la caña de azúcar, el tabaco, lapapa, y otros; evaluaciones de la influencia de lascondiciones agroclimáticas sobre los rendimientosagrícolas de estos cultivos y los modelos de tra-yectorias en los sistemas de vigilancia de enfer-medades transfronterizas. Estas predicciones sehacen utilizando modelos empíricos–estadísticosy dinámicos, conjuntamente con los conocimien-tos del clima previsto y su influencia sobre el siste-ma suelo–planta– atmósfera.

• Energía: La Meteorología desempeña un impor-tante papel en el estudio, planificación y aprove-chamiento de varias fuentes de energía, entre lascuales es posible citar la energía solar, la eólica ode los vientos, energía de la biomasa, la energíade las olas, etcétera. Por el interés que ha desper-tado en las últimas dos décadas el estudio de laenergía eólica y el desarrollo tecnológico que haalcanzado, el cual la ha llevado a planos competi-tivos, se dedica esta sección al estudio de la ener-gía eólica.Es esta la energía contenida en el viento o en unavena de fluido. El viento, definido en su forma mássimple como aire en movimiento, es el resultado dela conversión de la energía potencial de la atmósfe-ra en energía cinética o de movimiento ; esa con-versión se realiza principalmente debido al trabajode las fuerzas de presión. De este modo, es fre-

cuente asociar el campo de viento, ya sea en su-perficie o en la altura, con la distribución espacio-temporal del campo de presión en la atmósfera.En realidad, el viento local en un lugar y altura deter-minados experimenta considerables variaciones defuerza y dirección. Los sistemas meteorológicos degran escala al desplazarse y entrar en contacto conlas circulaciones mesoescalares locales crean lascondiciones dentro de las cuales los factores loca-les determinan las condiciones reales de viento. Entrelos factores locales más importantes que influyenen el flujo de aire están: la turbulencia, movimientoslocales irregulares y aleatorios; propiedades de lasuperficie subyacente, tales como los distintos gra-dos de rugosidad; superficie lisa del mar o zonasurbanas; calentamiento o enfriamiento de la superfi-cie subyacente; características topográficas y obs-táculos locales de pequeña escala: edificios, árbo-les, crestas y valles; perturbaciones externas como:rachas descendentes que proceden de nubes detormenta, precipitación y otros.Por lo general, todos estos factores actúan en for-ma integrada cerca de la superficie de la tierra, enla capa de los primeros 500 m de altura. Sin embar-go, en aplicaciones de la energía eólica, especial-mente por la altura del buje del aerogenerador, esde suma importancia conocer el comportamiento deestos factores en la capa de 20 a 200 m de altura.Para la investigación del recurso eólico en un sitioo región determinados, se establecen tres fases,donde la meteorología tiene una participación im-portante. Estas son:1) Fase exploratoria: implica la prospección y di-

seño preliminares (datos meteorológicos dis-ponibles, especialmente viento, análisis clima-tológico de series temporales, probabilidad deproducir energía eólica, etcétera).

2) Fase de planificación: implica una evaluacióndetallada del lugar del emplazamiento y diseñodel sistema de conversión de energía eólica(SCEE) (medición intensiva del viento en el lu-gar del emplazamiento, determinar efectos dela topografía y geografía del lugar sobre el vien-to, determinación de la viabilidad técnico-eco-nómica de los SCEE y optimización de estos,etcétera).

3) Fase operativa: implica la predicción de la pro-ducción de energía eólica a distintas escalasde tiempo y continuas evaluaciones de la pro-ducción del sistema.

El objetivo práctico más importante de cualquieranálisis de los recursos eólicos es facilitar una des-cripción lo más completa posible de las variacio-nes espaciales y temporales de la energía eólicadisponible y describir las técnicas de análisis utili-zadas para dar al usuario una idea de la certidum-bre de los métodos. Además, la variación espacialdel recurso que se estudia quedará afectada porel emplazamiento y exposición al viento de los dis-tintos lugares, y por la altura sobre la superficie ala cual el viento ha de ser descrito. Los resultadosderivados de las fases 1 y 2 generalmente se pre-sentan en forma de atlas, los cuales contienen unconjunto de mapas, tablas y gráficos que permitendeterminar la estadística y climatología del vientode un lugar o región. Un ejemplo de este tipo deresultado es el Atlas Eólico de Cuba.Los potenciales eólicos más prometedores estima-dos a la altura de 50 m para la instalación de turbi-nas eólicas están distribuidos a lo largo de la cos-ta norte del país, desde La Habana hasta Puntade Maisí, incluyendo los cayos adyacentes. Losresultados del Atlas Eólico de Cuba son un puntode enlace entre las metodologías de evaluacióndel recurso eólico y las de emplazamiento de lossistemas de conversión de energía eólica.

Clima y saludDesde la antigua Grecia el hombre percibió la existen-cia de ciertas asociaciones entre el paso de las esta-

Noviembre acabado invierno empezado.

Page 30: Elem. de Meteorologia y Climatologia

3131313131Suplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento EspecialSuplemento Especial

ciones del año y la ocurrencia de determinadas dolen-cias. En el siglo pasado, con el comienzo y extensiónpaulatina de las mediciones de las variables meteoro-lógicas en muchos lugares del planeta, se crearon lascondiciones para el desarrollo de la base informativameteorológica necesaria para estudiar los vínculos en-tre el clima y la salud. Sin embargo, hubo que esperara la mejora de los registros epidemiológicos para elimpulso definitivo de este empeño. Todavía en los pri-meros 30 años del pasado siglo escaseaban los tra-bajos que abordaban el tema, pero a partir de la últimadécada su aparición fue cada vez más frecuente.No todas las enfermedades se han tratado por igual yel enfoque principal se dirigió hacia los infartos,embolias y otras dolencias del sistema cardiovascular.Es posible que esta preferencia haya estado motiva-da por la disponibilidad de la información y facilidaden el diagnóstico de tales dolencias.Los enfoques en el estudio de las relaciones clima -salud – enfermedad han variado con el tiempo. En uninicio, se trató de asociar aisladamente las variablesmeteorológicas fundamentales (temperatura, presiónatmosférica, humedad relativa, etcétera) con unparámetro epidemiológico dado (mortalidad,morbilidad u otros), sin considerar las asociacionesnaturales existentes entre los elementos del tiempo.Posteriormente esta concepción del problema varió,para dar paso al uso de complejos de variables o índi-ces climáticos que engloban el efecto combinado delas variables climáticas sobre las enfermedades.Otro enfoque que ha tenido notable difusión, sobretodo después de la década de los años 80, es la cli-matología sinóptica, basada en el concepto de «ma-sas de aire» como unidad que tipifica determinadascondiciones de la atmósfera circundante. De estamanera se combina un conjunto de variables meteo-rológicas diferentes en una característica única inte-grada que favorece la operación de sistemas de vigi-lancia y alerta para la salud.Las investigaciones que se desarrollan actualmente anivel mundial también incorporan variables geofísicas(ionización del aire, radiación electromagnética de ondalarga y otras), lo que contribuye a complicar más elcarácter de los estudios que vinculan al comportamientodel tiempo y el clima a la salud del hombre.En Cuba la tradición de estudios médico - climatológi-cos es larga, sobre todo por la vía de la comunidad mé-dica. En la etapa revolucionaria se potenció la posibili-dad de realizar este tipo de investigaciones, esto ha pro-piciado la existencia de un sistema de predicción de con-diciones climáticas para la Salud en el país, que abarcanueve enfermedades e indicadores ecológicos. Entre laspatologías consideradas se pueden mencionar: el asmabronquial, las infecciones respiratorias agudas, enfer-medades diarréicas, meningitis, entre otras.Las reflexiones anteriores conducen a pensar en unredimensionamiento de los enfoques actuales, de ma-nera tal que se conciba la relación entre el clima y lasalud como un sistema que interactúa de manera diná-mica e interrelacionada, donde el clima es uno de losagentes desencadenantes de situaciones epidémicas.Desde luego, este enfoque se hace complejo pues re-quiere que se tomen en cuenta las variacionesclimáticas, ya que los seres humanos reaccionan mása las variaciones bruscas que a las condiciones esta-

bles que se manifiestan de mes a mes. Por ejemplo,las diferentes especies de vectores, así como los se-res humanos, responden de manera individual a la va-riabilidad climática. Esas respuestas no sólo depende-rán de su fenotipo y estrategia reproductiva, sino de lainercia de la población a adaptarse al incremento delas variaciones del clima, las cuales pueden tambiéngenerar cambios ecológicos, socioeconómicos, y en latransmisión de los organismos patógenos, que a suvez interactúan entre todos ellos.

Clima y desarrollo sostenibleLa Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el De-sarrollo definió el desarrollo sostenible como aquel que“satisface las necesidades del presente sin comprome-ter la capacidad de las generaciones futuras de atendera sus propias necesidades”. Simultáneamente a la una-nimidad alcanzada en lo concerniente al significado deeste concepto, también se está de acuerdo en que eldesarrollo sostenible es una meta por conseguir.Como se conoce, la evolución de la vida se funda-menta en el equilibrio entre los diversos componen-tes de la naturaleza, y hay conciencia sobre la ame-naza a que está sometido este equilibrio, en particu-lar por las modificaciones en la composición de la at-mósfera y sus efectos consiguientes.Esos cambios hacen sentir sus impactos en distintasesferas de la vida: agricultura, silvicultura,ecosistemas, diversidad biológica, asentamientoshumanos, océanos y zonas costeras, recursos deagua dulce, energía hidroeléctrica y otras fuentes ener-géticas renovables.En los últimos decenios se ha podido presenciar cómolas cuestiones del cambio climático como, por ejem-plo, la destrucción de la capa de ozono, los cambios enla composición química de la atmósfera, la elevacióndel nivel del mar, el creciente riesgo de sequía debidoal calentamiento del planeta, y las desviaciones poten-ciales del clima, han pasado a convertirse en priorida-des de primer orden en la esfera internacional. Por ta-les motivos, se requiere adoptar medidas que garanti-cen la protección de la atmósfera y los océanos, yaque son recursos inestimables que pertenecen a todala humanidad, es decir, son bienes comunes.El clima, como parte de los elementos abióticos del me-dio ambiente, es sin dudas, uno de los recursos natura-les más apreciados, ya que a diferencia de otros quedespués de ser utilizados no es posible renovarlos, elrecurso climático posee la maravillosa propiedad de res-tablecer constantemente sus componentes principales,como lo son el calor y la humedad y sus diferentes com-binaciones, la radiación solar, el viento y otros. Además,el clima es el recurso natural básico del que dependentodos los demás.La experiencia ha indicado ampliamente, que la medidaminuciosa y la comprensión de las variaciones climáticasy su interacción con las actividades humanas puedenconducir a decisiones económicas y sociales mucho máseficaces y en equilibrio con el medio ambiente.Como ya se ha visto, los mejores cultivos que debenplantarse y las estaciones óptimas para hacerlo; elvolumen de recursos hídricos disponibles para el apro-vechamiento; el diseño seguro y eficaz de edificios ypuentes, oleoductos, embalses y canales; las nece-

sidades de energía para diferentes usos; la eficaciade los programas de vigilancia de la contaminacióndel aire y el agua; las rutas óptimas de transporte; eldiseño y ubicación de las facilidades turísticas y re-creativas constituyen precisamente una muestra delas decisiones económicas que se adoptan corriente-mente en atención a determinadas hipótesis explíci-tas o implícitas sobre el clima. Cuanto más firmemen-te se asienten estas hipótesis en medidas y análisisde sistemas climáticos e hídricos y su variabilidad,tanto más racionales y eficaces serán las decisioneseconómicas y de planificación.Por otra parte, dado que la mayoría de los fenómenosque dan lugar a los desastres naturales son de origenmeteorológico o hidrológico (sequías, inundaciones,ciclones tropicales, etcétera), es manifiesta la impor-tancia de la contribución que deben hacer los Servi-cios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales paragarantizar la preparación contra esos desastres, in-cluyendo la formulación de la posición nacional sobreestos problemas y la elaboración de las estrategias yplanes de acción que podrían ser requeridos.Es sabido que la mejor estrategia de defensa ante lasanomalías climáticas extremas es la preparación contrael riesgo, es decir, la adopción práctica de medidas delucha proactivas o anticipatorias, que tengan en cuentala repetición probable del fenómeno en cuestión y suscaracterísticas de manifestación, la vulnerabilidad de loselementos expuestos, y otros, para evitar así la sorpre-sa y en consecuencia las medidas reactivas o improvi-sadas que con frecuencia resultan contraproducentes eincompatibles con el principio de sustentabilidad.Para ello, es preciso diseñar y adoptar medidas demitigación (diagnóstico, alerta temprana, evaluaciónde impactos y medidas de respuestas), que ademásde los dispositivos técnicos necesarios, conlleven ala necesaria comprensión por parte de todos losinvolucrados acerca de que la atención a la variabili-dad climática y sus fenómenos extremos es un factorclave en toda las actividades económicas y sociales.Las medidas preventivas a distintos plazos, consis-tentes en normas de construcción, reglamentacionesdirigidas a disminuir riesgos, entre otras; habrán dediseñarse sobre la base de los análisis climatológicose hidrológicos de la frecuencia y gravedad de los epi-sodios extremos.Por ejemplo, la predicción del movimiento y dispersiónde contaminantes depende de la información basadaen modelos aplicables en cada caso y la utilización delos índices de turbulencia correspondientes. La evalua-ción de la tendencia de un proceso de sequía, requierede modelos de pronósticos climáticos de la lluvia que sesustentan en el conocimiento físico-estadístico de dis-tintos procesos meteorológicos; o bien, la proteccióncontra los impactos climáticos desfavorables de los even-tos ENOS, depende del temprano y acertado pronósticode los mismos, además de un adecuado conocimientode sus características y formas de manifestación sobreuna región geográfica en particular.El mejor y más amplio conocimiento del clima y susvariaciones, así como la adopción de medidas dirigi-das ya sea a su aprovechamiento racional como re-curso, o bien a los efectos de la reducción de riesgos,posibilita sin lugar a dudas, a favorecer el desarrollosostenible al que aspiramos.

Amanecer y anochecer, en diciembre son casi a la vez

El Programa Mundial sobre el Clima (PMC) vigila e investiga el clima global, trata los datos climáticos y determina la manera de aplicar la información sobre el desarrollosostenible y trabaja con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en aspectos relacionados con el cambio climático.El Programa de Investigación de la Atmósfera Global (GARP) se destinó a revelar los detalles de la dinámica desconocida de la atmósfera. Los excepcionales resultados delExperimento Tropical del GARP en el Atlántico (jun-sep/74) fueron fundamentales para comprender los sistema meteorológicos en gran escala en las regiones tropicales. Laculminación del GARP fue el Experimento Meteorológico Mundial (EMM), en 1978-1979, cuyos resultados sentaron las bases del sistema mundial de satélites en órbitageoestacionaria y polar, que constituye ahora la columna vertebral de la Vigilancia Meteorológica Mundial de la OMM.

ALGUNOS RECORDS METEOROLÓGICOS NACIONALES• Temperatura máxima diaria registrada: 38, 6 °C. Fue observada el 7 de agosto de 1969 en Guantánamo y el 27 de mayo de 1996 en Jucarito, provincia Granma.• Temperatura mínima diaria registrada: 0, 6 °C. Tuvo lugar en Bainoa, provincia La Habana el 18 de febrero de 1996.• Máximo acumulado de lluvia en 24 h: 735, 1 mm. Fue reportado en Santiago de Cuba al paso del huracán Flora.• Racha máxima del viento: 280 km/h. Ocurrió el 24 de octubre de 1952 en Cayo Guano del Este durante la afectación del huracán Fox.• Presión mínima: 916 hPa. Tuvo lugar durante el paso del huracán del 11 de octubre de 1846, denominado como la Tormenta de San Francisco de Borja. Este fue uno de los

dos huracanes más intensos que afectaron a Cuba en los dos últimos siglos.• Mayor número de días de afectación por un huracán: 5. Esta característica fue observada en el huracán de los Cinco Días (del 14 al 18 de octubre del 1910) y en el huracán Flora

(del 4 al 8 de octubre de 1963).