Element o Agua Oskar Adler

download Element o Agua Oskar Adler

of 7

Transcript of Element o Agua Oskar Adler

  • 7/25/2019 Element o Agua Oskar Adler

    1/7

    Elemento Agua Oscar Adler

    Fragmento de La Astrologa como Ciencia Oculta. 1930. Editorial Kier. Oscar

    Adler

    Seleccionado por Ale Bica alebica.blogspot.com

    Podra decirse que el mundo terrestre existira aun sin constituir la

    experiencia de nadie, sin que nadie lo percibiese. Pero no es posible pensar

    lo mismo en lo referente al mundo de los sentimientos; no se puede creer

    en la existencia de procesos psquicos que no fuesen experiencia psquica

    particular de nadie. Y con esto, el mundo de Agua escapa a la esfera de la

    determinacin obeti!a."

    #rearemos la ficcin de un ser $umano que slo !i!e psquicamente, la

    ficcin del %ombre de Agua puro".

    Acaso nos acerquemos al m&ximo a la imagen de tal %ombre de Agua

    puro" si recordamos el estado en que nos encontramos todos mientras

    dormimos ' so(amos por la noc$e, pues en la esfera de lo onrico es donde

    !i!imos una !ida puramente psquica.

    )l cuerpo fsico $a sido deado de lado; en nuestra condicin de so(antes,

    'a no tenemos un organismo real ' material; nuestro cuerpo material est&

    acostado en la cama, pero, por cierto, no es el cuerpo que se atribu'e elso(ante, sino que *ste tiene un cuerpo casi diramos aparente, sometido a

    le'es totalmente distintas de las que imperan sobre su cuerpo fsico.

    +ambi*n $an sido deados de lado", en cierto sentido, el cuerpo mental" '

    el 'o". a !ida del pensamiento $a sido reducida considerablemente '

    dea de funcionar seg-n las le'es de la estricta lgica. )n cambio los

    recuerdos cobran de inmediato una plasticidad de car&cter onrico ' se

    presentan en forma de toda clase de im&genes ' figuras simblicas que

    buscan su lugar en el medio onrico ondulante, o que, con bastante

    frecuencia, nos $ablan por boca de seres creados slo a estos efectos,apareciendo entonces en esos casos simplemente como palabras ' frases

    http://alebica.blogspot.com/http://www.geocosmos.es/wordpress/index.php/2010/08/elemento-agua-oscar-adler/luna/http://alebica.blogspot.com/
  • 7/25/2019 Element o Agua Oskar Adler

    2/7

    que no son nuestras, sino que corresponden a ideas ' opiniones de otros.

    Y del mismo modo en que $a sido despotenciado" nuestro pensar, tambi*n

    nuestro 'o moral pierde realidad; 'a no podemos querer", sino que slo

    podemos desear"; a !eces la despotencialiacin de nuestro 'o !a tan leos

    que, por as decir, !emos nuestros destinos onricos desde una atala'ain!isible, como si fueran destinos aenos o, como dice /udolf Steiner, a

    menudo en el sue(o no nos !i!imos a nosotros mismos en primera, sino en

    tercera persona.

    0e modo que el 'o" ' el cuerpo faltan en la !ida onrica.

    1o es la !oluntad, sino la !ida de los deseos la que asume entonces la

    direccin de los episodios onricos, ' es, a la !e, el representante de

    aquello que en el mundo exterior es la le' natural, ' en el mundo interior la

    le' moral."

    Acaso 2bas&ndonos en los resultados de la in!estigacin del genial

    onirlogo Simund 3reud2, podamos considerar como la fuera pulsora del

    mecanismo onrico total los impulsos !oliti!os ' los apetitos. )l contenido

    onrico se agrupa en torno de un elemento fundamental -nico, a saber4 una

    positi!a ' otra negati!a4 se desea que ocurra o que no ocurra algo.

    )l deseo ' el temor son los dos regisseurs 5realiadores, directores6 de la

    !ida del %ombre de Agua.

    )l $ombre cree lo que desea ' lo que teme." 7rabbe4 %erog +$eodor !on

    7ot$land.

    )l miedo ' la esperana 8el deseo9 gobiernan la !ida, ' lo que en el mundofsico es respiracin libre ' falta de aire, es en la !ida psquica el sperare '

    el desperare, el esperar" ' el desesperar".

    Y as se forma un cambio peridico entre satisfaccin psquica e indigencia

    psquica. Pero es precisamente este $ec$o el que re!ela un proceso que

    constitu'e el an&logo de aquello que en lo fsico significan la alimentacin

    ' la asimilacin, la satisfaccin ' el $ambre.

    Pues, del mismo modo que el cuerpo fsico tiene que tomar alimento

    material del mundo circundante, el cuerpo psquico necesita de una especie

    de alimento psquico, ' este alimento slo podr& tomarlo del mediopsquico que, por de pronto, configura para *l el primo" !i!iente.

    )l aire que respira, el alimento que toma, lo obtiene de su relacin psquica

    con el primo.

    0e lo expuesto $asta a$ora, resultan dos importantes caractersticas. :na de

    ellas se refiere al comportamiento del %ombre de Agua con respecto al

    mundo material o a la realidad, en medio de la cual aqu*l se siente como un

    extranero. %u'e de la realidad; su problema principal no es el de cmo

    comportarse con respecto a ella, sino el de cmo $uir de todo

    comportamiento al respecto.a segunda caracterstica es la de estar referido a los dem&s, la dependencia

  • 7/25/2019 Element o Agua Oskar Adler

    3/7

    psquica del t-". Pero este t-" tampoco es m&s que psquico, es, como el

    propio %ombre de Agua, una entidad extrada a un cuerpo fsico, de modo

    que su apariencia externa pierde importancia. a figura ' el aspecto

    corporales, la posicin social, la edad, la salud o la enfermedad, la

    inteligencia alta o baa, son factores secundarios, frente al inter*s, en unarelacin psquica de car&cter recproco, de una correspondencia", de la

    comprensin mutua por la alegra compartida ' el dolor compartido.

    Pero $a' algo m&s.

    a marcada dependencia de la relacin psquica con otros seres $umanos '

    la ocupacin intensa de esto, relacionada con los propios procesos

    psquicos, crean un alto grado de sensibilidad psquica, $asta llagar a lo

    queumbroso". 0e esto resulta una forma especial de egosmo", por

    eemplo; antes bien podramos caracteriarla con la expresin moderna de

    egocentrismo". a preocupacin constantemente alimentada por el miedo

    ' la esperana, la preocupacin por la purea de la propia !ida psquica,

    pone de relie!e la forma de egosmo del %ombre de Agua. 1o la dicta

    ninguna clase de !entaa material ni tampoco se crea a costa de tipo alguno

    de !entaa. )l egosmo del $ombre de Agua pertenece puramente a la esfera

    del sentimiento; el %ombre de Agua quiere probar $asta el final el placer '

    el dolor; en el placer ' el dolor, ' en la forma en que los experimenta, el

    %ombre de Agua quiere !i!irse a s mismo lo m&s intensamente posible,

    quiere goarse ' ol!idar, con ello, la realidad". )sto con!ierte al %ombre

    de Agua en un ser de la irrealidad, en un rom&ntico de la !ida, en contraste

    con el %ombre de +ierra, a quien llamamos el cl&sico de la !ida. )l%ombre de +ierra quiere completar"; el %ombre de Agua $u'e de toda

    terminacin", pus esto significara el despertar de su !ida onrica, el fin de

    su fabuloso mundo m&gico."

    0ecamos que el so(ante no tiene cuerpo fsico, sino tan slo un cuerpo

    aparente, por cierto nada id*ntico al cuerpo real. Y esto nos lle!a a otra

    comparacin que, a primera !ista, parece grotesca, a la comparacin con un

    sinn-mero de otros seres !i!ientes que tenemos al alcance de la mano en

    nuestro medio ambiente, ' que, a la manera de nuestro ficticio $ombrepsquico" u %ombre de Agua, !i!en en este mundo despro!istos de cuerpo

    fsico; estos seres !i!ientes son los animales". )l animal !i!e en este

    mundo, por as decir, descorporiado", porque le falta la relacin con el

    'o", la -nica relacin que podra con!ertir el cuerpo animal en su"

    cuerpo. )l animal no sufre en su propio cuerpo m&s que lo que sufre en el

    mundo exterior, el cual se le manifiesta -nicamente bao la configuracin

    de tal sufrir". a piedra que lastima al animal duele" tanto como la parte

    afectada del cuerpo del animal. Para el animal no $a' mundo exterior"

    opuesto a un mundo interior, no sabe diferenciar entre lo interior" ' loexterior", de modo que tampoco tiene cuerpo en el sentido en que lo tiene

  • 7/25/2019 Element o Agua Oskar Adler

    4/7

    el $ombre despierto. )s decir que el animal tambi*n es un ser que !i!e slo

    psquicamente; !i!e, para decirlo en lenguae $umano, una mera !ida

    onrica. Y en esta !ida onrica, aquello que llamamos realidad, no existe

    como tal, sino que configura una parte de su !ida psquica en que el sueto

    ' el obeto no est&n separados entre s.)sto determina una curiosa relacin, propia del %ombre de Agua, con

    respecto al animal"; esta relacin nos a'udar& a captar una nue!a

    caracterstica del $ombre de Agua. a relacin que pueda tener el $ombre

    con los animales que lo rodean, de ser interior", slo podr& re!estir el

    car&cter de psquica". 0e modo que si, por eemplo, no utilia al perro

    para cuidar su casa ' al gato para caar ratones, sino que busca el camino

    que lo lle!e $asta el alma" del animal, atinar& a ponerse a ugar" con

    *ste. i perro est& siempre dispuesto a ugar, tanto de da como de noc$e.

    Pero es aqu donde se produce un gran malentendido entre aquello que

    significa el ugar" para el ser $umano ' aquello que significa el ugar"

    para el perro, para el animal. Al traerme el perro de !uelta die !eces la

    piedra por m die !eces arroada leos, ' mostrarse pedig

  • 7/25/2019 Element o Agua Oskar Adler

    5/7

    m&s de las !eces por el $ec$o de alcanar su condicin de so(ador un grado

    mu' alto, aproxim&ndose en muc$o a la !erdadera !ida onrica."

    )n lo que respecta a su comportamiento con respecto a las realidades del

    mundo fsico, todos los signos de Agua $u'en lo m&s posible de talesrealidades ' tratan de re$uir todo enfrentamiento con ellas. +ratan de

    postergar lo m&s posible el despertar de su sue(o, tratan de seguir siendo

    ni(os el ma'or tiempo posible, de ugar" lo m&s que puedan. Pero como

    esta fuga llega al fin a $acerse imposible, tarde o temprano se $alla una

    salida que acaso pudiera ser caracteriada con las palabras que escogi

    7oet$e para titular la confesin de su !ida4 Poesa ' =erdad 80ic$tung und

    >a$r$eit9. Poesa ' !erdad 8realidad9 no se refieren a una 'uxtaposicin,

    sino a una correspondencia", de acuerdo a la cual toda poesa es a la !e la

    !erdad que, para el %ombre de Agua, lle!a en s una realidad m&s ele!ada

    que la de la mera !erdad $istrica, que fuera el ideal del %ombre de +ierra.

    )s as que, sin necesidad de cobrar conciencia de ello, todo lo que el

    %ombre de Agua acepta de la realidad es luego recreado por *ste de manera

    tal que puede transportarlo a su !ida onrica. a realidad se le con!ierte en

    !estidura simblica del curso de su !ida, ' este curso de su !ida se le

    con!ierte en no!ela. )l mundo de Agua se con!ierte en el suelo sobre el

    cual todo suceso real se con!ierte en no!ela, ' dentro de la no!ela

    biogr&fica", el mundo exterior recibe un significado simblico similar al

    de las realidades de su medio onrico. Y del mismo modo que, por eemplo,

    el ni(o cierra los oos porque cree que de esa manera no !er& nada de lootro", la poltica principal del %ombre de Agua es ' sigue siendo, antes de

    $aberse desligado de su mundo, la as llamada poltica del a!estru"."

    a !ida ertica del %ombre de +ierra se $alla, marcadamente sometida al

    signo de la sensualidad. )l %ombre de +ierra puro es un amante asiduo. Si

    no logra alcanar su obeti!o, se consuela, al poco tiempo, como los

    !enes de la antigua /oma, con otra parea, que le $ace ol!idar la anterior.

    0istinto es el estado de cosas en lo referente al %ombre de Agua; en su

    mundo no $a' unin del mismo grado de realidad que en el mundo fsico,pues las almas no pueden unirse de la misma manera que los cuerpos.

    )s por eso que el erotismo del %ombre de Agua !i!e del sentimiento de la

    nostalgia constantemente inalcanable. ?Pero@ 0el mismo modo en que la

    realidad fsica es para *l el smbolo de una !erdad situada m&s all& de esta

    realidad, ' que, a la !e, se transforma igualmente en poesa, el ser $umano

    no es tomado en su forma fsica, es decir, en su aparicin sensible, sino

    como smbolo de un fantasma situado m&s all& de lo sensual, por el cual el

    %ombre de Agua entr en el uego del amor. )s as que el %ombre de Agua

    es de nacimiento un pretendiente sensualextra sensual" de la figurafantasmal am&s realiable, de una creacin amada en inclinacin mstica,

  • 7/25/2019 Element o Agua Oskar Adler

    6/7

    por el ansia ' el padecer de amar en cada muer ' en cada $ombre al

    custodio de lo inaccesible.

    )n lo mental el %ombre de Agua muestra la tendencia a con!ertir al deseo

    en censor de sus ideas. a lgica del %ombre de Agua no reconoce a la

    realidad como -ltima instancia para el !alor de la !erdad de sus ideas. 5...6)sta lgica !e, antes bien, en lo real o en lo que $a llegado a ser real, un

    caso particular de lo posible". ?Antes de que algo se con!ierta en realidad

    tiene que $aber sido posible@ 0el seno de las posibilidades pudo $aber

    surgido tambi*n una realidad distinta de la que $a surgido, de modo que en

    toda realidad lo -nico coerciti!o como idea es el $ec$o de $aber estado

    dada necesariamente su posibilidad pre!ia.

    Por eso la posibilidad es m&s importante que la realidad. a necesidad

    lgica se satisface en cuanto se reconoce la posibilidad en su ra; la

    realidad que de ella sura es cosa secundaria.

    )n esta lgica se re!ela un elemento positi!o creador4 2 2 que, desde

    luego, slo re!iste car&cter recreador. A dic$a lgica no le importa el arte

    de c&lculo, sino el del descubrimiento" de un estado de cosas, a partir de

    las condiciones de una regularidad presentida, de la cual el conocimiento

    inducti!o no representa m&s que un caso particular. )n tanto a este

    presentimiento se le confiere un alto poder cognosciti!o, se con!ierte en el

    suelo sobre el que se ele!an aquellos edificios de ideas que, en forma

    pl&stica o simblica, aspiran a representar en lo sensible algo" m&s all& de

    lo sensible, en lo particular algo uni!ersal, en lo real el terreno muc$o m&s

    !asto de lo posible. Y a$ora resulta e!idente la parte preponderante quetiene en la !ida mental del %ombre de Agua la fantasa, $ec$o este que, en

    los casos extremos, puede lle!ar a la total desorientacin en el mundo

    fsico."

    1o es el cuerpo de la obra de arte, sino el alma que est& m&s all&" de

    dic$o cuerpo, lo que le interesa primordialmente, como, por as decir,

    sustrato mstico de todas las posibilidades, una" de las cuales se

    materiali en la obra de arte.

    as canciones m&s bellas son las que no se $an cantado.")stas palabras, que Cbsen pone en boca de SDalden Eatgeir, en el

    Pretendiente a la corona, pueden ser!ir de lema al %ombre de Agua."

    )n lo moral nos encontramos con la tendencia a con!ertir en fundamento

    de !aloracin moral, no al $ec$o, sino a sus trasfondos psquicos, al

    conflicto psquico que precedi al $ec$o.

    Sentir este conflicto para poder comprenderlo psquicamente es m&s

    importante que sentarse en un tribunal de usticia. Fuien sabe

    comprender" tambi*n sabe perdonar". )l %ombre de +ierra se las !e conel da(o que el $ec$o infiri al mundo; el %ombre de Agua se las !e con la

  • 7/25/2019 Element o Agua Oskar Adler

    7/7

    culpa. )l da(o pertenece al mundo exterior ' la culpa al interior. Y esta

    culpa 'a se produce all donde simplemente se desea el mal, aun cuando

    am&s se ponga en pr&ctica. Pero por el $ec$o de que todos nosotros, tal '

    como lo muestran nuestros sue(os, estemos llenos de malos deseos, nadie

    podr& arroar la primera piedra."