Elemento1

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA SOFTWARE DE APLICACIÓN ELEMENTO 1 Nombre: Liliana Hidalgo Fecha: 20 de mayo de 2016 Semestre: Noveno Docente: Ing. Wilma Gavilanes Abril – Septiembre 2016

Transcript of Elemento1

Page 1: Elemento1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA

SOFTWARE DE APLICACIÓN

ELEMENTO 1

Nombre: Liliana Hidalgo

Fecha: 20 de mayo de 2016

Semestre: Noveno

Docente: Ing. Wilma Gavilanes

Abril – Septiembre

2016

Page 2: Elemento1

UN OBJETO DE APRENDIZAJE

Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y

reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres

componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de

contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de

información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación

y recuperación.

Objetivos

Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender.

Contenidos informativos.

Los contenidos deben ofrecerse a través de una introducción breve y clara,

dando una idea global del tema a tratar y sus antecedentes.

Debe presentarse en orden lógico y bien estructurado

La información que se presenta debe ser suficiente para adquirir el dominio

correcto de los contenidos y alcanzar los objetivos previstos. Esta información

debe ser correcta y actual.

Actividades.

Son entendidas como un conjunto de pasos y etapas que el estudiante aplicará

con el objetivo de promover y facilitar su proceso de aprendizaje. Las

actividades propuestas deben estar relacionadas con los objetivos de

aprendizaje.

Evaluación del aprendizaje.

Uno de los objetivos del los OA’s, es asegurar alcanzar el objetivo de

aprendizaje planteado, por lo que es importante implementar actividades que

evalúen los conocimientos. Esto se puede implementar mediante tests en línea.

Elementos de contextualización

Que permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los

textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto.

Page 3: Elemento1

LA ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN EXTERNA DEL OBJETO SE REFIERE A:

Metadato: Describe los aspectos técnicos y educativos del objeto. Siguiendo el

estándar IEEE LOM y ajustando el perfil de aplicación para el proyecto se

definen los siguientes metadatos obligatorios para los objetos de aprendizaje y

se consideran opcionales el resto de campos de la especificación:

General: Título, Idioma, Descripción, Palabras Clave.

Ciclo de Vida: Versión, Autor(es), Entidad, Fecha

Técnico: Formato, Tamaño, Ubicación, Requerimientos, Instrucciones de

instalación.

Educacional: Tipo de interactividad, Tipo de recurso de aprendizaje, Nivel de

interactividad, Población objetivo, Contexto de aprendizaje.

Derechos: Costo, Derechos de autor y otras restricciones

Anotación: Uso educativo.

Clasificación: Fuente de clasificación, Ruta taxonómica.

CARACTERÍSTICAS

Reutilización: objeto con capacidad para ser usado en contextos y

propósitos educativos diferentes y para adaptarse y combinarse dentro

de nuevas secuencias formativas.

Educatividad: capacidad para generar aprendizaje

Interoperabilidad: capacidad para poder integrarse en estructuras y

sistemas (plataformas) diferentes

Accesibilidad: facilidad para ser identificados, buscados y encontrados

gracias al correspondiente etiquetado a través de diversos descriptores

(metadatos) que permitirían la catalogación y almacenamiento en el

correspondiente repositorio.

Durabilidad: vigencia de la información de los objetos, sin necesidad de

nuevos diseños

Page 4: Elemento1

Independencia y autonomía: de los objetos con respecto de los

sistemas desde los que fueron creados y con sentido propio.

Generatividad: capacidad para construir contenidos, objetos nuevos

derivados de él. Capacidad para ser actualizados o modificados,

aumentando sus potencialidades a través de la colaboración.

Flexibilidad, versatilidad y funcionalidad: capacidad para poder

combinarse con diversas propuestas de áreas del saber diferente.

Algunos otros que pueden complementar las características son los propuestos

por la Universidad Politécnica de Valencia:

Formato digital: utilizable desde Internet y accesible a muchas

personas simultáneamente y desde distinto lugares

Contenido interactivo: implica la participación de cada individuo

(profesor-alumno) en el intercambio de información y debe permitir el

seguimiento del progreso del alumno.

Bibliografía:

http://nuestrostemas.com/portal/?p=49

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-99409.html

http://www.infotecarios.com/objetos-de-aprendizaje-una-primera-mirada/