Elementos Básicos Del Lenguaje y La Comunicación

2
ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN 1. Hacia una definición de Lenguaje y Comunicación Las especies organizan su vida en comunidades para resolver los problemas básicos de la supervivencia. Esto es posible gracias al empleo de diversos sistemas de comunicación que les permiten transmitir información a partir de estímulos olfativos, acústicos, visuales, químicos, etc. Los seres humanos se diferencian de las demás especies en que poseen un instrumento de comunicación más eficaz: el lenguaje articulado. Esta herramienta es excepcional debido, entre otras cosas, a su precisión y economía, esto es, su capacidad de generar infinitos mensajes distintos a partir de un número finito de elementos y reglas de combinación. Hasta donde son conocidos, ninguno de los sistemas de comunicación animal se iguala en esto al lenguaje humano. La comunicación humana es el proceso mediante el cual dos o más individuos entran en contacto a través del lenguaje, principalmente a través de las modalidades oral y escrita. Las personas no se comunican para resolver aspectos de la supervivencia. A través de la comunicación se establecen vínculos, se transmiten pensamientos, se expresan opiniones y sentimientos, se influye en los demás, se adquieren compromisos, etc. Más que un simple traspaso de información de un sujeto a otro, es una actividad social en la que entran en juego un sinnúmero de reglas y códigos culturales. Los seres humanos reciben una fuerte carga de visiones de mundo a través del lenguaje y construyen en él su propia imagen y sus relaciones con las demás personas. En este capítulo se revisarán los siguientes temas: los factores de la comunicación, es decir, elementos que la componen y definen; a partir de ellos, los principales tipos de propósitos que se pueden satisfacer en la comunicación: las funciones del lenguaje; la influencia de la situación en la elaboración de un mensaje, esto es, su contexto; el lenguaje como modo de acción, a través de los actos de habla; los diversos tipos de componentes que pueden entrar en un mensaje, como la comunicación verbal, no verbal y paraverbal; las nociones de signo lingüístico y de diferentes modos de significación: la de notación y la connotación; las relaciones que se establecen entre los sujetos de la comunicación en una sociedad, las cuales se formalizan mediante registros, niveles y normas de habla; la expresión del grado de certeza, punto de vista o sentir de las personas respecto de lo que comunican a través de las modalizaciones discursivas, y, por

description

Elementos Básicos Del Lenguaje y La Comunicación

Transcript of Elementos Básicos Del Lenguaje y La Comunicación

ELEMENTOS BSICOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIN1. Hacia una definicin de Lenguaje y Comunicacin

Las especies organizan su vida en comunidades para resolver los problemas bsicos de la supervivencia. Esto es posible gracias al empleo de diversos sistemas de comunicacin que les permiten transmitir informacin a partir de estmulos olfativos, acsticos, visuales, qumicos, etc. Los seres humanos se diferencian de las dems especies en que poseen un instrumento de comunicacin ms eficaz: el lenguaje articulado. Esta herramienta es excepcional debido, entre otras cosas, a su precisin y economa, esto es, su capacidad de generar infinitos mensajes distintos a partir de un nmero finito de elementos y reglas de combinacin. Hasta donde son conocidos, ninguno de los sistemas de comunicacin animal se iguala en esto al lenguaje humano. La comunicacin humana es el proceso mediante el cual dos o ms individuos entran en contacto a travs del lenguaje, principalmente a travs de las modalidades oral y escrita. Las personas no se comunican para resolver aspectos de la supervivencia. A travs de la comunicacin se establecen vnculos, se transmiten pensamientos, se expresan opiniones y sentimientos, se influye en los dems, se adquieren compromisos, etc. Ms que un simple traspaso de informacin de un sujeto a otro, es una actividad social en la que entran en juego un sinnmero de reglas y cdigos culturales. Los seres humanos reciben una fuerte carga de visiones de mundo a travs del lenguaje y construyen en l su propia imagen y sus relaciones con las dems personas.

En este captulo se revisarn los siguientes temas: los factores de la comunicacin, es decir, elementos que la componen y definen; a partir de ellos, los principales tipos de propsitos que se pueden satisfacer en la comunicacin: las funciones del lenguaje; la influencia de la situacin en la elaboracin de un mensaje, esto es, su contexto; el lenguaje como modo de accin, a travs de los actos de habla; los diversos tipos de componentes que pueden entrar en un mensaje, como la comunicacin verbal, no verbal y paraverbal; las nociones de signo lingstico y de diferentes modos de significacin: la de notacin y la connotacin; las relaciones que se establecen entre los sujetos de la comunicacin en una sociedad, las cuales se formalizan mediante registros, niveles y normas de habla; la expresin del grado de certeza, punto de vista o sentir de las personas respecto de lo que comunican a travs de las modalizaciones discursivas, y, por ltimo, la organizacin de los textos a partir de una variedad de secuencias textuales, es decir, conjuntos de proposiciones con una estructura comn.

En la segunda parte de este captulo, se revisarn los tipos de discurso, entendidos como productos culturales a travs de los cuales un grupo humano se comunica.

Estos son de carcter cultural puesto que la forma en que se elaboran y reciben es aprendida, aceptada y seguida por la comunidad. As, un discurso oral tendr sus propias reglas, que quienes quieran utilizado debern seguir, por ejemplo, respetar los turnos de habla. Otros tipos de discurso que se estudiarn en este captulo sern la exposicin y la argumentacin, cada cual con sus propias caractersticas. Finalmente, se atender a los discursos enunciados en situaciones pblicas de enunciacin.