Elementos conceptuales y el estudio de mercado

20
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Agropecuaria Ing. En Agronegocios y Desarrollo Agropecuario Formulación y Evaluación de Proyecto Preparado por: Caballero, Katherine 7-708-1920 Flaco, Karen 8-900-1512 Rodríguez, Aracelis 3-710-789 Rodríguez, Julio 8-878-818 Rosales, Tania 8-879-843| Profesor: Javier Macre

Transcript of Elementos conceptuales y el estudio de mercado

Presentacin de PowerPoint

Universidad de PanamFacultad de Ciencias AgropecuariaIng. En Agronegocios y Desarrollo Agropecuario

Formulacin y Evaluacin de ProyectoPreparado por: Caballero, Katherine 7-708-1920Flaco, Karen 8-900-1512Rodrguez, Aracelis 3-710-789Rodrguez, Julio 8-878-818Rosales, Tania 8-879-843|Profesor: Javier Macre

OBJETIVOS Poder Identificar las Fuentes de Comercializacin de los ProductosIdentificar cuales son las conclusiones de un Estudio de MercadoConocer como se ejecuta una dinamizacin en un caso practico

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOSe traduce en el acto de planear y organizar un conjunto de actividades necesarias que permitan poner en el lugar indicado y el momento preciso una mercanca o servicio logrando que los clientes, que conforman el mercado, lo conozcan y lo consuman.

As, comercializar un producto es encontrar para l la presentacin y el acondicionamiento susceptible de inters para futuros compradores, y lograr la red ms apropiada de distribucin y las condiciones de ventas.

Proceso de Comercializacin Kotler (1995)

Desde otra perspectiva la Comercializacin, segn Mndez (2004)

Significa que una organizacin encamina todos sus esfuerzos a satisfacer a sus clientes por una ganancia estimada. Al respecto hay tres ideas fundamentales incluidas en la definicin de este concepto

, UN SISTEMA DE COMERCIALIZACIN

Estructura de Un sistema de Comercializacin

Existen Distintas formas para vender un producto y se pueden clasificar en :Sabemos que todo depende del tipo de producto que se maneje y al segmento de mercado al que se apunta. Pero adems, losprocesos de comercializacindeben considerar que sistemas tiene su competencia para en base a ello definir si va a usar uno similar o uno diferente.

Canales de DistribucinUn canal de distribucin se puede definir como el camino que debe recorrer un producto desde que es elaborado hasta que llega al consumidor final. En este sentido, Gorostegui (1992) plantea que desde su punto de vista, existen al menos cuatro razones por las que resulta de gran importancia la adecuada seleccin del canal de distribucin

10

Esquema de los Canales de Distribucin

CONCLUSIONES DE UN ESTUDIO DE MERCADO Son la interpretacin de los datos obtenidos, proyectado a condiciones potenciales de desarrollo de la empresa, para obtener una imagen, lo ms claro posible, de las ventas que la empresa lograr, el sistema de comercializacin o plan de ventas adecuado y la mezcla de mercadotecnia ideal para llevar a cabo ese plan respecto a una empresa en particular.

Una vez conocida la evolucin y proyecciones de la oferta y demanda potencial, estime la demanda insatisfecha existente en el mercado del bien y calcula la parte de esa demanda que cubrir el producto del proyecto que deseamos implementar.

CONCLUSIONES DE UN ESTUDIO DE MERCADO

La orientacin al mercado constituye un eje fundamental para la gestin de las organizaciones, a partir de aportar una forma distinta de concebir y ejecutar la funcin comercial o relacin de intercambio entre dos o ms partes, que presupone un cambio en las concepciones centradas en el inters y criterio del que produce u oferta el servicio, al que lo necesita.

CASO PRACTICO/FISHER-PRICE

CASO PRACTICO/ FISHER-PRICE

Herman Fisher. l pensaba que la mejor manera de asegurar el xito de un juguete era hacer algo tan simple como que fuese probado por los mismos nios. De modo que siendo fiel a esta creencia muchos juguetes fueron testeados por sus propios hijos y los hijos de sus empleados durante los primeros aos de existencia de la empresa.

Esta idea fue tan trascendente e influy tanto en el xito de la compaa, que ya en el ao 61 se materializ en un laboratorio creado especficamente con el propsito de que tanto diseadores como ingenieros pudieran observar a los nios jugando con los productos y as obtener retroalimentacin por parte de los expertos.Este laboratorio fue el primero de su tipo en la industria y es hoy en da el principal centro de todo juguete Fisher-Price desarrollado en la actualidad.

1961: Se crea el laboratorio de juego de Fisher-Price

MUCHAS GRACIAS

VIDEO