Elementos de La Conducta Individual 2

download Elementos de La Conducta Individual 2

of 5

Transcript of Elementos de La Conducta Individual 2

  • 7/26/2019 Elementos de La Conducta Individual 2

    1/5

    Alumna: Bautista Tafur Mara CelesteELEMENTOS DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL

    Percepcin

    Hablar de percepcin implica que cada ser humano interpreta un objeto segn su punto de

    ista! una caracterstica que se puede asegurar! es que en la percepcin! es importante la"#B$%T&'&(A(! es decir) *la percepcin depende de la persona*+ ,ara "+ ,+ -obbins ./0012 la

    percepcin se define como *#n proceso en irtud del cual las personas organi3an e interpretan

    sus impresiones sensoriales a fin de dar significado a su ambiente+

    *4a percepcin adquiere importancia simplemente porque la conducta del hombre se basa en

    su percepcin de lo que es la realidad+ Al afectar la conducta del ser humano! se podra

    asegurar que afectara su desempe5o laboral+

    .Marn! 67702 84a percepcin se entiende como aquel proceso psquico mediante el cual las

    personas captan informacin del medio! comparan esta informacin con elementos 9a

    asimilados del pasado! efectan una interpretacin 9 generalmente dan una respuesta+ %n el

    caso de la percepcin social se pueden identificar! con fines didcticos! cuatro ariables: la

    persona que percibe! el suceso percibido! la relacin entre objeto percibido 9 sujeto que

    percibe! 9 el conte;to donde se da la percepcin+8

    .-ojas! 677

  • 7/26/2019 Elementos de La Conducta Individual 2

    2/5

    ,ara Bela "3eFele9 el aprendi3aje es Eel proceso que conduce a la comprensin de una

    situacin determinada8+

    ACTITUDES

    .-ojas! 677

  • 7/26/2019 Elementos de La Conducta Individual 2

    3/5

    BIBLIOGRAFIA

    -obbins! "tephen+ ./0012+ Comportamiento rgani3acional+ Teora 9 prctica+ Lma+ %dicin+

    M@;ico: ,rentice Hall

    -ojas! Mara+ .677

  • 7/26/2019 Elementos de La Conducta Individual 2

    4/5

    .4ennon del 'illar! 677I2Reforz!ien"o in"er!i"en"e#

    Como su nombre lo indica consiste en refor3ar de forma discontinua! por lo tanto todas las

    respuestas del sujeto no sern refor3adas+ "e refor3aran algunas de ellas! aquellas que mas

    nos interesen+ %l cambio del refor3amiento continuo al intermitente se reali3ara de manera

    paulatina para que la persona no deje de responder+ %l criterio que se utili3a es el nmero derespuestas dadas o el interalo de tiempo que transcurre desde el ltimo premio recibido+

    %l refor3amiento intermitente puede reali3arse en base a un criterio fijo o ariable+

    Pro$r! %e rzn fi& #

    %n funcin de un nmero de respuestas fijas+ %l premio se da cuando el sujeto reali3a un

    nmero de respuesta preestablecidas de antemano: cada cinco prendas bien dobladas 9

    ordenadas! la persona podr er la tele /hora+

    Pro$r! %e rzn in"er!i"en"e#

    %n funcin de un nmero de respuestas ariables+ %l nmero especfico de respuestas

    requeridas para obtener el premio ara de un premio al otro+Pro$r! %e in"er'(o fi&o#

    %n funcin de un interalo de tiempo fijo+ %l premio se recibe al cabo de un tiempo concreto+

    #n sueldo se recibe al cabo de un da! una semana o un mes de trabajo+

    Pro$r! %e in"er'(o in"er!i"en"e+

    %n funcin de un interalo de tiempo ariable+ %l premio se recibe en funcin de unos alores

    de tiempo ariables+

    .#rbina! 67772L per)pec"i' con%*c"i)"+ S,inner#

    Aunque un gran nmero de autores podran consignarse bajo la etiqueta de conductismo! sin

    lugar a dudas! la ma9or influencia ejercida en el campo educatio endr de la mano de

    "Finner! formulador del condicionamiento operante 9 la ense5an3a programada+

    %l conductismo parte de una concepcin empirista del conocimiento+ 4a asociacin es uno de

    los mecanismos centrales del aprendi3aje+ 4a secuencia bsica es: % -+

    4a principal influencia conductista en el dise5o de softDare la encontramos en la teora del

    condicionamiento operante de "Finner+ Cuando ocurre un hecho que acta de forma que

    incrementa la posibilidad de que se d@ una conducta! este hecho es un refor3ador+ "egnMart ./006! 1I2 *las acciones del sujeto seguidas de un refor3amiento adecuado tienen

    tendencia a ser repetidas .si el refor3amiento es positio2 o eitadas .si es negatio2+ %n

    ambos casos! el control de la conducta iene del e;terior*+ %n palabras de "Finner ./0JI! L

  • 7/26/2019 Elementos de La Conducta Individual 2

    5/5

    4e9es de aprendi3aje comunes a todos los indiiduos+

    -.#Reforz!ien"o Con"in*o-efor3amos cada respuesta+ #na operante que alcan3a su tasa m;ima! es mantenida en todasu fuer3a slo si se la continua refor3ando+ 4as operantes obtenidas por este tipode refor3amiento se e;tinguen rpidamente cuando se descontina el refor3amiento+

    /.#Reforz!ien"o In"er!i"en"e4a operante es refor3ada ocasionalmente+ 4as operantes obtenidas mediante este tipo de-efor3amiento tardan mucho ms en e;tinguirse+

    /#-.# Reforz!ien"o %e Rzn+"lo refor3amos despu@s de un nmero de respuestas+ "e utili3a un contador+

    +,rograma de -a3n ija: %l nmero de respuestas requeridas para el refor3amiento debenser constante+ %j: que paguen por la enta de cada I celulares+ Cuando se grafica su curamuestra frecuentes pausas+

    +,rograma de -a3n 'ariable: %l nmero de respuestas requeridas para el refor3amientodeben ser 'ariable+ =os proporciona una alta tasa de respuestas sin pausas apreciables! sucura es ms regular %j: juegos de a3ar .por eso son tan adictios2

    /#/.# Reforz!ien"o %e in"er'(o+4a respuesta es refor3ada despu@s de cierto tiempo +"e utili3a un tomador de tiempo.cronometro2+ Keneralmente producen menor tasa que los de ra3n+