Elementos de labranza

7
INTRODUCCION Se puede decir, que desde el principio de la historia de la agricultura, que el laboreo convencional del suelo ha estado ligado de manera inseparable con el control de las malezas. No obstante, en la actualidad, la utilidad del arado de vertedera y de discos como medio de control de malezas y preparación de la cama de siembra ha sido cuestionada, por su incidencia en los procesos que favorecen la erosión del suelo. El contenido del informe abarca la descripción de algunos elementos de labranza que se encuentran en nuestro taller de la facultad de ingeniería agrícola. OBJETIVO Reconocer a simple vista los elementos de labranza e identificar el tipo de actividad o labor que realizan cada uno de ellos y poder diferenciarlos para elegir el más adecuado en una labranza de suelos.

description

Maquinaria agrícola

Transcript of Elementos de labranza

Page 1: Elementos de labranza

INTRODUCCION

Se puede decir, que desde el principio de la historia de la agricultura, que el laboreo convencional del suelo ha estado ligado de manera inseparable con el control de las malezas. No obstante, en la actualidad, la utilidad del arado de vertedera y de discos como medio de control de malezas y preparación de la cama de siembra ha sido cuestionada, por su incidencia en los procesos que favorecen la erosión del suelo.

El contenido del informe abarca la descripción de algunos elementos de labranza que se encuentran en nuestro taller de la facultad de ingeniería agrícola.

OBJETIVO

Reconocer a simple vista los elementos de labranza e identificar el tipo de actividad o labor que realizan cada uno de ellos y poder diferenciarlos para elegir el más adecuado en una labranza de suelos.

Page 2: Elementos de labranza

RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS DE LABRANZA QUE SE ENCUENTRAN EN EL TALLER

Arado de vertedera integral:

El arado de vertederas, ha sido durante muchos años la herramienta básica del laboreo convencional. Corresponde a uno de los equipos que invierte el perfil del suelo, labor que efectúa eficientemente, al separar una capa de terreno del subsuelo adyacente, pulverizarlo, elevarlo y darlo vuelta. Por ello, es un implemento de uso masivo en Norteamérica y Europa.

Hace más de 2000 años, que el arado de vertedera apareció en la agricultura, y transcurrieron muchos siglos desde que se comenzaron a utilizar las primeras herramientas rústicas de madera, destinadas al laboreo, hasta que se desarrollaron y probaron las fórmulas matemáticas creadas por Tomas Jefferson para el diseño del arado de vertedera, que se tradujo en que Charles Nawold, patentara en 1776, un arado de hierro fundido. Como consecuencia de los esfuerzos realizados por Webster para mejorar el di- seño de los arados, la década de 1 830 marcó el comienzo de la fabricación comercial de arados de vertedera de acero. En 1864, Fowles fabrica un arado arrastrado mediante un cabestre por dos máquinas de vapor, situadas en los extremos de la parcela que va a ser labrada. Posteriormente, se introdujo otro complemento más, que fue el cuerpo cavador, con la idea de lograr una pulverización máxima del suelo, estableciendo así el modelo básico de arado.

Los elementos del arado de vertedera, son una reja para hacer el corte horizontal a través del suelo, la vertedera para voltear el prisma de terreno, y el patín que retiene a la tierra lateral cuando se da vuelta el prisma. La unidad de trabajo del arado de vertedera lo constituye el cuerpo del arado cuya misión es la de cortar, pulverizar, elevar y voltear un prisma de tierra. Su objetivo fundamental es remover y soltar el suelo a profundidades mayores a 15 cm, para facilitar la siembra,

Page 3: Elementos de labranza

establecimiento y desarrollo de las raíces de las plantas, la circulación de agua y el movimiento de oxígeno y anhídrido carbónico (CO)

Arado de discos:

Los arados de discos son implementos de labranza primaria de masiva utilización en Chile para realizar la rotura inicial del suelo. Su trabajo es similar al de los arados de vertedera: cortan, invierten y mullen el terreno a profundidades superiores a 15 cm.

Están formados por una serie de discos cóncavos, montados individualmente, soportados por un armazón o Chasis, que giran sobre un eje que pasa por su polo o centro. Generalmente, tienen de uno a siete discos, que cortan de 18 a 30 cm de ancho cada uno. Los discos tienen diámetros y radios de curva- tura de dimensiones diversas, adaptadas a las distintas labores y suelos.

Montaje de los discos: en el arado estándar cada disco gira independientemente, montado sobre su propio eje y unido al chasis por medio de una estructura metálica denominada timón. En el arado de rastra, los discos van montados en un eje común, separados entre sí por carretes espaciadores, por lo que el cuerpo entero gira como una sola unidad, enforma similar a las rastras de discos.

Ventajas:

A diferencia del arado de vertedera, en terreno con presencia de obstáculos ocultos, posee la habilidad de rodar sobre ellos sin sufrir dalos o roturas que significan pérdidas de tiempo y dinero.

En suelos arcillosos y húmedos, realiza una aceptable labor de aradura, en la medida que los discos y raspadores se encuentren limpios y regulados.

Tiene menos requerimientos de tracción por ancho de corte que otros arados

Page 4: Elementos de labranza

Arado rotativo:

Es el mejor representante de un grupo de implementos de labranza conocido técnicamente con el nombre de fresadoras. Es por eso que algunas personas denominan el arado rotativo como la fresadora, ya que una fresadora es una herramienta que produce cortes múltiples y este tipo de arado, labra el suelo por medio de cuchillas que giran alrededor de un eje horizontal

movido por la toma de fuerza del tractor a través de elementos de transmisión, al igual que sucede con el arado excavador.

Aplicación de las fresadoras:

Trabajan el terreno con cuchillas giratorias accionadas desde la toma de fuerza. Airean el terreno y lo deshacen en partículas de diferentes tamaños y lo mezclan de forma intensa. Se descompone el humus rápidamente, por lo que corres el riesgo de mineralizar el suelo si no se aplica a la vez el suficiente abono orgánico.

Su uso continuado a la misma profundidad da lugar a una capa apelmazada sobre la que difícilmente se desarrollan las raíces.

Tipos de fresadoras:

Se clasifican según su eje de giro en: Transversal y vertical. La de eje vertical (azada rotativa) se emplea en muy pocas ocasiones. Las de eje transversal suelen empujar al tractor en vez de ser empujada por él.

La profundidad de trabajo es de 12 a 15 cm, las más pesadas alcanzan los 25 cm. La profundidad se regula con unos patines situados a los lados y con el sistema hidráulico. La anchura de trabajo

oscila entre los 0.9 y los 2.80 m, las más usuales son 1.4 - 1.8 m.

La pulverización será más fina cuanto más rápido gire el rotor, más lentamente avance el tractor, y más próxima esté la tapa de la fresadora. Generalmente, avanza a velocidad lenta tanto el tractor como el rotor ya que: Requiere menos potencia, evita la formación de “suela”, reduce el desgaste de las cuchillas.

Page 5: Elementos de labranza

La fresadora se acciona mediante un eje cardánico, y para evitar daños en la transmisión este no puede superar una inclinación de 40º respecto a la toma de fuerza. Las cuchillas deben tener forma helicoidal y su forma es recta o acodada con más o menos anchura según el terreno. Las cuchillas pueden ser flexibles o rígidas, aunque algunas tienen formones lo que elimina la formación de la suela del terreno.

Últimamente se ha desarrollado un rotocultor con dos cuerpos accionado directamente desde el suelo por un primer eje de cuchillas, el cual hace girar a triple velocidad a un segundo eje y permite realizar a labor a una velocidad mayor.

CONCLUSIÓN

Al invertir el suelo, el arado de discos tiene un gran impacto sobre la degradación. Una serie de investigaciones ha demostrado que este tipo de arado provoca la compactación de los suelos.

Tanto la regulación de discos de nivelación longitudinal como transversal tienen por objetivo mantener el paralelismo entre el plano formado por los fondos de la unidad de rotura y la superficie del terreno.

Es necesario que el tractorista esté capa- citado para ejecutar la labor de la aradura. En general, los problemas del uso del arado de vertederas se deben a la ineficiencia del operador.

El arado de vertedera no funciona bien en suelos arenosos, ya que la vertedera solo se limita a desplazar el suelo sin invertirlo.