Elementos Del Despido Intempestivo

download Elementos Del Despido Intempestivo

of 3

Transcript of Elementos Del Despido Intempestivo

  • 8/15/2019 Elementos Del Despido Intempestivo

    1/3

    ELEMENTOS DEL DESPIDO INTEMPESTIVO

    El despido intempestivo, a criterio de la Sala y del Tribunal Supremo, manifestado

    reiteradamente, es un hecho cierto, positivo y objetivo que se produce en determinados

    tiempo, lugar y particularidades específicas que debe probarlo, circunstanciadamente,

    quien lo alega.Gaceta Judicial. Año LXXXIII. Serie XIV. No. 3. Pág. 586.

    (Quito, 28 de julio de 1983)

    TERCERA INSTANCIA

    VISTOS: José Gilberto Murillo Sánchez, actor en este juicio laboral instaurado contra el

    Consejo Provincial de El Oro, representado por su Prefecto y Procurador Síndico,

    interpone recurso de tercera instancia impugnatoria de la sentencia dictada por la Corte

    Superior de Machala que, revocando la del juez de origen, rechazó la demanda. Y,habiendo correspondido su conocimiento y decisión a esta Sala por el sorteo de Ley, para

    hacerlo, considera: PRIMERO.- Afirma el accionante que ingresó a trabajar a ordenes de

    la Entidad demandada como guardián de los canales de riego desde el 21 de octubre de

    1970 y que el 3 de octubre de 1978, el Prefecto Mario Enrique Minuche Murillo, mediante

    oficio, le notificó con el cambio de ocupación, lo que constituye despido intempestivo de

    conformidad al Art. 193 del Código de Trabajo, más aún que con dicho cambio se le

    rebajaba de categoría. Añade, que reclamó y siguió trabajando en su puesto originario y

    que los personeros del Consejo Provincial, a nombre de éste, plantearon ante el Inspector

    Provincial del Trabajo una solicitud de Visto Bueno para dar por terminadas las relacioneslaborales, tramitado y que le fue negado por la autoridad de trabajo el 22 de noviembre de

    1978. Que, sin embargo de tal resolución y siendo obligación legal del Consejo Provincial

    reintegrarlo al trabajo y a las mismas funciones y ocupaciones, el Prefecto Provincial se

    negó a ello, "consumando definitivamente el despido intempestivo". Que, para evitar el

    despido masivo de los trabajadores, el Comité Especial formado para el efecto, por medio

    de sus representantes, planteó al Consejo Provincial un pliego de peticiones con dos

    puntos concretos: 1.- Que se respete el contrato colectivo vigente; y 2.- El reintegro al

    trabajo en sus ocupaciones habituales a todos los trabajadores afectados, habiendo el

    Tribunal de última instancia aceptado el primer punto, señalando que respecto delsegundo, los trabajadores debían reclamar ante las autoridades competentes. Con estos

    fundamentos, concreta el actor sus pretensiones; SEGUNDO.- Los demandados en la

    audiencia de conciliación, contestan la demanda y oponen las siguientes excepciones:

    Negativa de sus fundamentos; que el actor no está amparado por el Código del Trabajo

    por lo que existe improcedencia de la acción. Subsidiariamente: plus petición; falta de

    derecho del actor y violación de trámite. De este modo quedó ligada la controversia, fijado

  • 8/15/2019 Elementos Del Despido Intempestivo

    2/3

    su ámbito y la materia de la decisión judicial al tenor del Art. 293 del Código de

    Procedimiento Civil y las partes sujetas a aportar prueba en los términos determinados en

    los Arts. 114 y 115 del mismo Cuerpo Legal; TERCERO.- El trámite optado corresponde a

    la naturaleza del asunto en litigio, sin que se advierta en él omisión de ninguna de las

    solemnidades sustanciales comunes a todos los juicios e instancias que hubiesen influidoo pudiesen influir en su decisión, por lo que se declara la validez de la causa; CUARTO.-

    No hay duda respecto de la relación contractual de trabajo preexistente entre las partes,

    conforme se concluye de la prueba instrumental y testimonial aportada. Mas, atentas las

    pretensiones de la demanda que tienen por causa u origen el despido intempestivo

    invocado, precisa su dilucidación prioritaria. Al objeto, se observa: a).- El despido

    intempestivo, a criterio de la Sala y del Tribunal Supremo, manifestado reiteradamente, es

    un hecho cierto, positivo y objetivo que se produce en determinados tiempo, lugar y

    particularidades específicas que debe probarlo, circunstanciadamente, quien lo alega; b).-

    En el caso debatido, con propiedad, el fundamento de hecho en que finca el actor sudespido, no está en el cambio de ocupación, a tanto que en el propio libelo inicial asevera

    Murillo Sánchez que no obstante aquello, continuó laborando en su puesto de guardián de

    los canales de riego, sino en que, a pesar de haber sido negado el Visto Bueno por el

    Inspector Provincial de Trabajo, o Prefecto Provincial no le reintegró al trabajo, cuando

    expresa "... se negó a hacerlo, consumando definitivamente el despido intempestivo".

    Consiguientemente, lógica y jurídicamente, le incumbía al actor demostrar de modo

    inconcuso y fehaciente de que se presentó al trabajo y de que fue rechazado por la

    Entidad demandada, cosa que no aparece demostrado plenamente. Los testigos

    presentados, responden al interrogatorio formulado de manera simplista, sin dar razóncircunstanciada del evento, cual exige el Art. 228 del Código de Procedimiento Civil para

    la apreciación del juzgador, más aún que los testigos del actor, repreguntados contestaron

    que no han presenciado el despido. Por otra parte, preciso es dejar constancia de que la

    nota del Prefecto sobre cambio ocupacional del actor, no es suficiente para establecer

     jurídicamente la existencia del despido, porque conforme preceptúa el Art. 193 del Código

    de la materia, es conditio juris la falta de consentimiento del afectado, cosa que debe

    materializarse en su reclamo dentro del lapso requerido y no expresar tácitamente su

    conformidad continuando en el desempeño de labores que, a juzgar por el propio

    interrogatorio del actor para sus testigos de fjs. 15 vta. fue trabajador hasta los primerosdías de diciembre de 1978, no obstante que contradictoriamente en el juramento deferido

    dice que fue despedido del trabajo "el mes de octubre de 1958" y el 22 de noviembre del

    mismo año, según la demanda, se produjo la negativa del Visto Bueno, información

    procesal que no aparece en los autos como indica la Sala de Apelación. Por las razones

    precedentes, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR

  • 8/15/2019 Elementos Del Despido Intempestivo

    3/3

    AUTORIDAD DE LA LEY, se confirma la sentencia venida en grado que declara sin lugar

    la demanda. Sin costas. Notifíquese y devuélvase..