Elementos Habilidades Sociales

23
Psicoterapeuta luis ponce jimenez COMPONENTE S DE LAS HABILIDADES SOCIALES

description

Sobre las habilidades sociales y sus elementos. Este documento es sólo de uso académico.

Transcript of Elementos Habilidades Sociales

Page 1: Elementos Habilidades Sociales

Psicoterapeuta luis ponce jimenez

COMPONENTE S DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Page 2: Elementos Habilidades Sociales

¿Por qué no se es socialmente hábil? ¿Dónde, cómo y de qué naturaleza es el déficit que presenta el sujeto?

En el sistema de respuesta conductual• No sabe. No tiene repertorio

• Existe ansiedad condicionada ante situaciones sociales

En el sistema de respuesta cognitivo (Evaluaciones cognitivamente incorrectas)

• No discrimina correctamente las situaciones sociales y las HH.SS que debe exhibir

• Percibe a los demás como hostiles

• Atribuye falsas creencias (estereotipos inexactos, pensamientos distorsionados)

• No está motivado para aplicar la HS pertinente

• Baja autoestima

• Percepción del fracaso anterior

Sistema de valores, contexto familiar, cultural, historial de socialización...

Page 3: Elementos Habilidades Sociales

Habilidades conductuales• HH.SS no Verbales

• La mirada

• La sonrisa

• Los gestos

• La expresión facial

• La postura corporal

• El contacto físico

• La orientación corporal

• La distancia/proximidad

• La apariencia personal

• Componentes paralingüísticos

Latencia de respuestaLa voz: volumen, timbre, claridad, tono, velocidad, tiempo de habla, fluidez...

Page 4: Elementos Habilidades Sociales

Habilidades conductuales

• HH.SS Verbales• Habilidades

conversacionales– Saludos, expresión de

cortesía, amabilidad.– Hacer amigos– Aceptar criticas

justas– Rechazar críticas

injustas– Pedir favores– Solicitar cambios de

conducta– Defender los propios

derechos– Respetar los derechos

de los demás

– Autorrevelaciones

– Reforzar al interlocutor

– Aceptar refuerzos sociales

– Ponerse en lugar del otro (empatía)

– Expresar emociones, sentimientos

Page 5: Elementos Habilidades Sociales

Componentes cognitivos• Percepción del ambiente de

comunicación• Variables cognitivas

individuales• Objetivos y motivación• Competencias

cognitivas– Conocimiento de la

cta social habilidosa

– Conocer las costumbres sociales

• Constructos personales• Expectativas• Locus de control• Autocontrol

• Autoestima• Autoverbalizaciones

Componentes fisiológicos

• Manifestaciones psicofisiológicas

• Tasa cardíaca

• Relajación

• Respiración

• ...

• Afectivo-emocionales• Expresión de emociones

• Control de la ansiedad (Habilidades de relajación)

Page 6: Elementos Habilidades Sociales

Componentes de las HH.SS. Análisis

HH.SS. No verbales FUNCIONES BÁSICAS

• Sustituir a las palabras

• Repetir lo que se está diciendo

• Regular la interacción

• Contradecir el mensaje verbal

• Acentuación del mensaje verbal

Page 7: Elementos Habilidades Sociales

La mirada

Es un indicador activo de escucha Regula los turnos de habla Mirada excesivamente prolongada intimida Retirada de mirada: falta de interés La persona que mira más se le considera más

agradable La persona que baja la mirada cuando habla

contigo genera desconfianza

Page 8: Elementos Habilidades Sociales

Tipos• Auténtica• Amortiguad

a• Triste• Acatamient

o• De

interlocutor• Falsa

La sonrisa

. Expresa actitud favorable y crea buen clima tanto al comienzo como a lo largo de la conversación.

.Una expresión seria puede indicar deseos de acabar la conversación

Page 9: Elementos Habilidades Sociales

Los gestos

Adaptadores

Reguladores

Emblemáticos• Dedos en V• Dedo pulgar

levantado

• Autoadaptadores• Heterodirigidos• Dirigidos a objetos

• Movimientos de cabeza

• Asentimiento• Levantar el brazo

Page 10: Elementos Habilidades Sociales

La expresión facial La expresión facial debe coincidir con el contenido del

mensaje verbal, de lo contrario, ante la ambigüedad, el oyente se queda con la información no verbal.

Alegría Ira/enfado

Miedo

Sorpresa

Tristeza Asco

Page 11: Elementos Habilidades Sociales

Contacto físico: varía según el contexto cultural. Los árabes o los rusos sedan varios besos entre hombres. Aquí el baile agarrado entre mujeres está tolerado, no entre hombres.

Distancia/proximidad: Intimida el que se acerquen demasiado a tu cara cuando te hablan.

Postura corporal: inclinarse hacia delante indica interés, cruzar o descruzar las piernas indica nerviosismo o coqueteo..

Apariencia personal : la cara el pelo, las manos y la ropa condicionan el atractivo físico. Posteriormente pasan a un segundo plano cuando avanza la relación.

Page 12: Elementos Habilidades Sociales

Componentes paralingüísticos Latencia de respuesta: tardar en responder puede

indicar desinterés

La voz: • Volumen: alto indica agresividad; bajo actitud temerosa.Es

bueno cambiar de volumen en el desarrollo de la conversación.

• Claridad :pensar antes de emitir

• Tono: una frase puede ser un cumplido o una burla según el tono

• Velocidad: muy rápido afecta a la comprensión,muy lento aburre y desespera.....

• Fluidez: muchos silencios aburren. Habla entrecortada puede implicar inseguridad

Page 13: Elementos Habilidades Sociales

Componentes verbales: la conversación

La conversación es el principal componente de una interacción. Al conversar se debe tener en cuenta:

1.Duración del habla: se consideran socialmente competentes los que hablan más del 50% del tiempo de la conversación. Quién habla más del 80% es considerado descortés o dominante y menos del 20% frío y poco atento.

2. Retroalimentación: dar información con la expresión y los gestos de que estás en el tema....

3.Las preguntas ayudan al arranque de la conversación, a mantenerla, y a llevarla por los derroteros que deseamos...

4.Habla egocéntrica: habla y habla , no escucha lo que el otro dice, se habla a sí mismo..

Page 14: Elementos Habilidades Sociales

Evaluación de las HH.SS

¿Qué evaluar?• Componentes conductuales• Componentes cognitivos• Componentes psicofisiológicos

La observación directa es el instrumento más fiable.

Escala de conducta asertiva para niños y niñas» (CABS

Page 15: Elementos Habilidades Sociales

Evaluación de las HH.SSEscala de conducta asertiva para niños y niñas» (CABS) La escala consiste en 27 preguntas de situaciones sociales, en las

que hay que actuar asertivamente. Se propone la situación al niño o a la niña y se dan tres posibles

respuestas, para que se identifique con la que representa mejor lo que haría en una ocasión así (¡hay que tener cuidado de que no elija lo que «debería hacer», sino lo que de verdad haría, lo que hace de hecho!).

De las tres respuestas una es asertiva, una es inhibida y una es agresiva. El alumnado puede responder por escrito 0 en entrevista.

La forma de puntuar sus respuestas es ésta: la respuesta asertiva es

0, la inhibida es -1, y la agresiva un 1.

Un alumno o una alumna que, en la suma final, se aparte poco del 0, tendrá un buen grado de asertividad; cuantos más «negativos» tenga, será más inhibido, sobre todo si se acerca a los -27; cuantos más «positivos» tenga, tanto más agresivo será, sobre todo si se acerca a los 27.

Page 16: Elementos Habilidades Sociales

Técnicas y procedimientos

Entrevista conductual• Semiestructurada• Información recogida

• Situaciones sociales conflictivas• Habilidades necesarias para cada situación• Factores antecedentes y consecuentes que

controlan la conducta socialmente inadecuada

• Determinar si existe la conducta adecuada en su repertorio conductual

• Conocer su valoración (autoinforme) sobre su competencia o incompetencia social.

• Permite inferir las cogniciones, atribuciones, expectativas y motivación al cambio.

Page 17: Elementos Habilidades Sociales

CEICA (Díaz-Aguado, Royo y Martínez, 1995)

“Enrique y Andrés (Ana y Rosa) son dos amigos (as) que acuerdan hacer juntos el trabajo que ha pedido el profesor. Deciden dividirse inicialmente la tarea y quedar el domingo para juntar el trabajo de los dos y poder así presentarlo el lunes. Pero cuando llega el domingo, Enrique (Ana) se encuentra con que Andrés (Rosa) no ha hecho nada y sólo pueden presentar lo suyo”

1. ¿Cuál es el problema de esta situación? ¿Por qué? 2. ¿Cuál crees tú que será el principal objetivo de

Enrique? 3. ¿Deberías saber algo más para resolver este problema? 4. ¿Cómo se puede resolver? 5. ¿Cuáles serán las consecuencias de cada solución?

Page 18: Elementos Habilidades Sociales

Técnicas y procedimientos

Cuestionarios• BAS, 1-2-3. Silva y Martorell. TEA

• A-D. Cuestionario de conductas Antisociales-Delictivas. Seisdedos. TEA

• EHS Escala de Habilidades Sociales. Gismero. TEA

• ADCA. Asertividad. García y Magaz. CEPE

• VENTAJAS/INCONVENIENTES

Observación natural– Código de observación de las HH.SS. Monjas, Arias y Verdugo

– Código de observación de la interacción en clase. Trianes y Muñoz.

– VENTAJAS/INCONVENIENTES

Page 19: Elementos Habilidades Sociales

Técnicas y procedimientos

• Guión conductual para niños. Wood et al.

• VENTAJAS/INCONVENIENTES

Videografía Autoinforme Autoobservación y autorregistro Análisis Funcional de Conducta

GUIÓN: Responder a enunciados negativos.

PAREJA: “Ahora te voy a expresar una queja. Imagínate que te la mereces, replícame (Con contacto ocular). La forma en que ….. por ejemplo, has tratado hoy a tu compañero Jorge no es adecuada, le has ridiculizado. Parece que no te importa respetarle. ¿Qué piensas sobre esto?”

NIÑO/A: “Creo que la solución sería … (darme cuenta de … y pedir disculpas por …)”

Role-play (Ensayo de conducta)• Test de Role-Play de Habilidades Sociales. Michelson et al.

Page 20: Elementos Habilidades Sociales

Refuerzo social

EE OO RR cc

Análisis Funcional de Conducta

Alivio de la ansiedad

Satisfacción personal

KK

Los comentarios de un compañero

Pensamientos

Estado de ansiedad

Situación de grupo

Determinantes biológicos

EnfermedadEfectos medicación

Repertorio de conductas

¿Conoce la cta adecuada?

Historial de aprendizaje

Modelado

Conductual

Cognitivo

Afectivo

Línea base

• Frecuencia

• Duración

• Intensidad

Acontecimiento del que depende

Reforzamiento

Page 21: Elementos Habilidades Sociales

Evaluación de los componentes cognitivos

Objetivo:• Capacidad para interpretar

situaciones interpersonales

• Cogniciones distorsionadas

Soy incapaz de hacer amigos

Nadie quiere saber nada de mí

Métodos expresivos Instrumentos

• Autoconcepto

• AF-5. Musitu y García. TEA

• Autocontrol

• CACIA. Autocontrol. Capafóns y Silva. TEA

• ARTMEDFIN. Pelechano

Page 22: Elementos Habilidades Sociales

Cuestionarios de Ansiedad• ISRA. Tobal y Cano. TEA• CAS. Gillis. TEA.• STAI/STAIC. Ansiedad/rasgo. Spielberg et

al. TEA

Evaluación de los componentes psicofisiológicos

Page 23: Elementos Habilidades Sociales

La evaluación de otras personas

Padres Iguales Evaluación sociométrica

• Sociogramas

• Escalas de apreciación

• Escalas de puntuación de iguales

• Técnica del Adivina quien ...