Elementos Narrativos - Sexto

3
1. ¿Cuáles de los siguientes elementos son fundamentales para que un texto sea narrativo? I. Personajes II. Tiempo III. Espacio IV. Hechos o acontecimientos A. Sólo I B. I y IV C. I, II y III D. I, II, III y IV 2. ¿Qué tipo de narrador aparece en el siguiente fragmento? “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo” Cien años de soledad, G. García Márquez A. Narrador testigo B. Narrador omnisciente C. Narrador protagonista D. Narrador de conocimiento relativo Los descubridores Cierta vez de eso hace ahora mucho tiempo – fuimos visitados por gruesos hombres que desembarcaron en viejísimos barcos. Para aquella ocasión todo el pueblo se congregó en las inmediaciones de la playa. Los grandes hombres traían abrigos y uno de ellos, el más grande de todos, comía y bebía mientras los demás dirigían las pequeñas embarcaciones que los traerían hasta la playa. Una vez en tierra – ya todo el pueblo había llegado -, los grandes hombres quedaron perplejos y no supieron qué hacer durante varios minutos. Luego, cuando el que comía finalizó la presa, un hombre flaco, con grandes cachos en la cabeza, habló de esta manera a sus compañeros: “Amigos, nos hemos equivocado de ruta. Volvamos. Acto seguido, todos los hombres subieron a sus embarcaciones y desaparecieron para siempre. Desde entonces se celebra en nuestro pueblo – todos los años en una fecha determinada- el desembarco de los grandes hombres. Estas celebraciones tienen como objeto dar reconocimiento a los descubridores. 3. Debido a la forma en como se presenta esta historia, podemos afirmar que nos encontramos frente a un: I. Microcuento. II. Mito. III. Leyenda. A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. I y II 4. El tipo de narrador presente en el texto leído es: I. Protagonista. II. Omnisciente. III. Parcial. IV. Testigo. A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo IV D. I y II 5. La función del lenguaje que predomina en el texto anterior es: A. Apelativa o conativa. B. Expresiva o emotiva. C. Metalingüística o del lenguaje. D. Representativa o referencial. 6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del género narrativo es FALSA?

description

evaluacion

Transcript of Elementos Narrativos - Sexto

1

1.Cules de los siguientes elementos son fundamentales para que un texto sea narrativo? I. Personajes II. Tiempo III. Espacio IV. Hechos o acontecimientos

A. Slo I

B. I y IV

C. I, II y III

D. I, II, III y IV

2.Qu tipo de narrador aparece en el siguiente fragmento? Muchos aos despus, frente al pelotn de fusilamiento, el coronel Aureliano Buenda haba de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llev a conocer el hielo Cien aos de soledad, G. Garca Mrquez A. Narrador testigo

B. Narrador omnisciente C. Narrador protagonista

D. Narrador de conocimiento relativo

Los descubridoresCierta vez de eso hace ahora mucho tiempo fuimos visitados por gruesos hombres que desembarcaron en viejsimos barcos. Para aquella ocasin todo el pueblo se congreg en las inmediaciones de la playa.

Los grandes hombres traan abrigos y uno de ellos, el ms grande de todos, coma y beba mientras los dems dirigan las pequeas embarcaciones que los traeran hasta la playa. Una vez en tierra ya todo el pueblo haba llegado -, los grandes hombres quedaron perplejos y no supieron qu hacer durante varios minutos. Luego, cuando el que coma finaliz la presa, un hombre flaco, con grandes cachos en la cabeza, habl de esta manera a sus compaeros:

Amigos, nos hemos equivocado de ruta. Volvamos. Acto seguido, todos los hombres subieron a sus embarcaciones y desaparecieron para siempre.

Desde entonces se celebra en nuestro pueblo todos los aos en una fecha determinada- el desembarco de los grandes hombres. Estas celebraciones tienen como objeto dar reconocimiento a los descubridores.

3.Debido a la forma en como se presenta esta historia, podemos afirmar que nos encontramos frente a un:

I. Microcuento.

II. Mito.

III. Leyenda.

A. Slo I

B. Slo II

C. Slo III

D. I y II

4.El tipo de narrador presente en el texto ledo es:

I. Protagonista.

II. Omnisciente.

III. Parcial.

IV. Testigo.

A. Slo I

B. Slo II

C. Slo IV

D. I y II

5.La funcin del lenguaje que predomina en el texto anterior es:

A. Apelativa o conativa.

B. Expresiva o emotiva.

C. Metalingstica o del lenguaje.

D. Representativa o referencial.

6.Cul de las siguientes afirmaciones respecto del gnero narrativo es FALSA?

A) En la narrativa predomina la funcin referencial del lenguaje.

B) El narrador posee diversos grados de restriccin en la informacin que posee.

C) En la narrativa jams puede darse una instancia dialgica, puesto que eso es dominio del gnero dramtico.

D) Autor y emisor ficticio son conceptos que pertenecen a distintos planos de anlisis.

E) El encabezado Querido diario alude al receptor ficticio o narratario.

7.Qu tipo de narrador presenta el siguiente texto?

El hombre intent mover la cabeza, en vano. Ech una mirada de reojo a la empuadura del machete, hmeda an del sudor de su mano. Apreci mentalmente la extensin y la trayectoria del machete dentro de su vientre, y adquiri, fra, matemtica e inexorable, la seguridad de que acababa de llegar al trmino de su existencia. (Horacio Quiroga: El hombre muerto)A) Narrador testigo

B) Narrador protagonista

C) Narrador omnisciente

D) Narrador de conocimiento relativo

E) Narrador de conocimiento limitadoLee atentamente los dos textos que se te presentan a continuacin.

Sac la pistola con silenciador, quebr el vidrio con una piedra y esper a que ella se incorporara. En cuanto lo hizo dispar una, dos, tres veces. Juan salt el muro y se acerc lentamente a la ventana iluminada. Saba que se acercaba la hora de la venganza. Ella dorma con la luz prendida. Mejor, porque as podr verme antes de morir, pens para s. Sac la pistola con silenciador, quebr el vidrio con una piedra y esper a que ella se incorporara. En cuanto lo hizo dispar una, dos, tres veces.

8. En que se diferencian los narradores de los textos presentados?

I. En el grado de conocimiento del mundo.

II. En la participacin en la accin.

III. En la cercana afectiva con el protagonista.

A) Slo I.

B) Slo I y II.

C) Slo II y III.

D) Slo I y III.

E) I, II y III.

9.Indica cul de las siguientes correspondencias es correcta.

A) Conocimiento total focalizacin externa.

B) Conocimiento parcial focalizacin cero.

C) Conocimiento relativo focalizacin externa.

D) Conocimiento total focalizacin nula.

E) Conocimiento total focalizacin interna.

Esta noche no logro dormir. Salto del lecho, abro la ventana y el silencio es tan grande afuera como en nuestro cuarto cerrado. Me vuelvo a tender y entonces sueo

10.En este fragmento se presenta :

A) Voz heterodiegtica

B) Voz homodiegtica

C) Narrador omnisciente

D) Narrador conocimiento relativo

E) Focalizacin cero

VERDADERO- FALSO

1.Narrador y Autor son diferentes: el primero vive en los libros, y el segundo vive de los libros

____2.El narrador testigo es el mismo narrador de focalizacin interna

3.En la Focalizacin Externa, el narrador describe solo lo que ve y oye, no sabe sobre el pensamiento de los personajes, casi como un testigo ____ 4.El narrador heterodiegtico, no forma parte de la historia que cuenta

____5.Los gneros literarios son narrativo y dramtico.

____6.La carta y la biografa son textos literarios

____7.La leyenda combina elementos reales e imaginarios.

____8.El cuento es un texto dramtico

____9.Narrador de un texto narrativo puede ser de tres tipos: bsico, testigo o protagonista.___

10.

Invente un relato breve, usando un narrador de focalizacin Cero(3 pts