Elementos para la elaboración de un proyecto32

11
. . República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Tercera Oleada Nacional de Formación Docente. Participantes: Pinto M. Katty. Escalante Miguel. Betancur Nancy. Moreno Maria Claudia. ELEMENTOS PARA LA ELEMENTOS PARA LA ELABORACI ELABORACI Ó Ó N DE UN N DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE PROYECTO DE APRENDIZAJE

Transcript of Elementos para la elaboración de un proyecto32

Page 1: Elementos para la elaboración de un proyecto32

..

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Tercera Oleada Nacional de Formación Docente.

Participantes:

Pinto M. Katty.

Escalante Miguel.

Betancur Nancy.

Moreno Maria Claudia.

ELEMENTOS PARA LA ELEMENTOS PARA LA ELABORACIELABORACIÓÓN DE UN N DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE

Page 2: Elementos para la elaboración de un proyecto32

DiagnDiagnóóstico:stico:

Es la determinaciEs la determinacióón de la realidad del individuo y n de la realidad del individuo y su contexto.su contexto.

Aspectos que abarca: Fisiológico, Cognitivos, Familiares, Socio-económicos y Comunitarios.

InteracciInteraccióón n

en el aula:en el aula:

¿Qué sabe?

¿Qué Quiere?

¿Cómo lo quiere?

IdentificaciIdentificacióónn:

•Titulo del proyecto.

•Docente.

•Lapso de ejecución.

•Institución.

•Localidad.

•Sistema y nivel.

Page 3: Elementos para la elaboración de un proyecto32

PropPropóósito: sito:

JustificaciJustificacióón:n:

Logros

¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Para Que?

Page 4: Elementos para la elaboración de un proyecto32

Cs. Naturaleza y Tecnología:

•Los alimentos mas consumidos y su valor monetario. higiene. •Noción de masa, peso y mezclas.

Lengua y Literatura:•La investigación.•Aspectos formales de la lengua escrita: legibilidad, pulcritud, signos de puntuación, mayúscula minúsculas

Matemáticas: Adición, sustracción,

multiplicación y división con números naturales.

Aplicación del redondeo.

La encuesta.

Educación y seguridad Vial:

•Los accidentes de transito y las sanciones.

Inglés:•Vocabulario alusivos a la

moneda.•La Oración.

Proyecto Productivo:•Alimentos que se producen en la escuela y su valor

monetario al BsF•Venta de productos elaborados en la escuela.

Educación Física.Juego de mesa:

Monopolio.

Computación:•Manejar tablas de datos simples.

•Manejo de Internet.

Educación Estética•Canciones y Bailes alusivo a la moneda.•Concurso de afiche.

Cs SocialesLa familia y la nueva moneda.

Conociendo mi nueva moneda

Page 5: Elementos para la elaboración de un proyecto32

Contenidos contextualizados y Contenidos contextualizados y globalizados.globalizados.

Lengua y literatura:Lengua y literatura:Selecciona y organiza materiales para la investigación utilizando eficientemente la biblioteca de aula, reforzando el espíritu de investigación y la necesidad de adquirir información acerca de la reconversión monetaria.

MatemMatemááticaticaElaboración y solución de problemas utilizando división de números decimales de unidades seguidas de cero y el redondeo, valorando la creatividad en la solución de estos problemas para aplicarlos en la reconversión del bolívar y solucionar problemas de manejo de la moneda en su entorno Puente Real.

Page 6: Elementos para la elaboración de un proyecto32

Cs. naturaleza y Tecnología:•Espacio salud y vida.•Espacio para la creatividad

Lengua y Literatura:•Espacio para la creatividad. •Espacio para la producción.

Matemática:•Espacio para la producción

Educación y seguridad Vial:

•Espacio para la formación integral.

Inglés:•Espacio para la diversidad y la interculturalidad.

Proyecto Productivo:•Espacio para la producción•Espacio de la comunidad y participación ciudadana.

Educación Física.•Espacio para la recreación

Computación:•Espacio para las tecnologías de la información y la comunicación.

Educación EstéticaEspacio para la

creatividad

Cs. SocialesEspacio de la comunidad y participación Ciudadana.

Espacios: son aspectos contemplados en la Educación Bolivariana los cuales deben ser tomados en cuenta para el logro de los propósitos plateados.

Conociendo mi nueva moneda

Page 7: Elementos para la elaboración de un proyecto32

EvaluaciEvaluacióón.n.ÁÁrearea CompetenciaCompetencia IndicadorIndicador TTéécnicacnica InstrumentoInstrumento

MatemMatemáá ticasticas

Resuelve y Resuelve y elabora elabora problemas del problemas del contexto social contexto social relacionando al relacionando al uso de los uso de los nnúúmeros con meros con decimales en decimales en las situaciones las situaciones de redondeo. de redondeo.

Resuelve problemas Resuelve problemas de diviside divisióón con n con unidades seguidas de unidades seguidas de cero y aplica el cero y aplica el redondeo. redondeo. Expresa los Expresa los

resultados obtenidos resultados obtenidos en forma oral y en forma oral y escrita. escrita. Manifiesta Manifiesta

creatividad al creatividad al resolver los resolver los problemas. problemas.

ObservaObservacicióónnHoja de Hoja de

trabajo.trabajo.

Escala de Escala de EstimaciEstimacióón.n.

Page 8: Elementos para la elaboración de un proyecto32

Actividad a evaluar: Elaboración de una composición referida a la reconversión del Bolívar, Criterios a emplear: Creatividad, pertinencia.

Aspectos a observar Si N Comentarios

1 . Utiliza los materiales adecuados

2. Crea formas.

3. Superpone formas.

4. Organiza las formas enjelación a la distancia.' %

5. Utiliza los elementos de la expre-sión plástica:

Color

Valor

Línea

Textura

6. Organiza los elementos de expre-sión plástica para lograr una uni-dad.

7. Incorpora otros elementos en la composición.

8. La composición se relaciona con el tema propuesto.

Ejemplo de lista de cotejo.

Page 9: Elementos para la elaboración de un proyecto32
Page 10: Elementos para la elaboración de un proyecto32
Page 11: Elementos para la elaboración de un proyecto32

Plan de ClaseÁÁrearea ActividadesActividades RecursoRecurso EspacioEspacio EvaluaciEvaluacióó

nnCastellanCastellan o y o y literaturaliteratura ..

MatemMatemáátiti cas.cas.

Inicio:Inicio:Lectura recreativa Lectura recreativa ““Real y MedioReal y Medio””Ideas previas de la historia del bolIdeas previas de la historia del bolíívar, y var, y

relacirelacióón con la nueva moneda. n con la nueva moneda.

DesarrolloDesarrollo: : IdentificaciIdentificacióón de la nueva n de la nueva

moneda.moneda.Practica para la conversiPractica para la conversióón del n del

bolbolíívar. (divisivar. (divisióón con unidades n con unidades seguidas de cero y redondeo)seguidas de cero y redondeo)Distribuir 3 equipos y entregar Distribuir 3 equipos y entregar

diferentes productos que tendrdiferentes productos que tendráán el n el precio en bolprecio en bolíívares y lo llevaran a vares y lo llevaran a BolBolíívar fuerte. var fuerte.

Cierre:Cierre:ExposiciExposicióón por equipo de La n por equipo de La

actividad realizada.actividad realizada.

Lectura Lectura ““Real y Real y MedioMedio””Hojas Hojas

BlancasBlancasPizarrPizarróónnTrTrííptico ptico ProductoProducto

s: frutas, s: frutas, carameloscaramelos, galletas, , galletas, jugos.jugos.

Espacio Espacio para la para la producciproduccióónn..Espacio Espacio

para la para la formaciformacióón n integral.integral.

Identifica Identifica y lee y lee nnúúmeros meros decimales.decimales.Realiza Realiza

operaciones operaciones con divisicon divisióón n y aplica el y aplica el redondeo.redondeo.Participa Participa

en equipo y en equipo y explica el explica el tema que se tema que se esta esta desarrollandesarrollandodo