Elementos patrimoniales de la empresa mercantil

8
Elementos patrimoniales de la sociedad mercantil

description

elementos patrimoniales

Transcript of Elementos patrimoniales de la empresa mercantil

Page 1: Elementos patrimoniales de la empresa mercantil

Elementos patrimoniales de la sociedad mercantil

Page 2: Elementos patrimoniales de la empresa mercantil

Elementos patrimoniales

Patrimonio El patrimonio social se

constituye por todos los bienes, derechos y obligaciones de la sociedad y se modifica constantemente según el éxito o el fracaso de la gestión económica desarrollada.

Capital El capital social es un fondo

propio que se forma con los aportes de los socios capitalistas para que la sociedad pueda cumplir con su objetivo.

Es una cifra o expresión de valor monetario, fijo, cuya certeza, en cuanto al monto, es una garantía para terceros que contratan con la sociedad y para la sociedad misma.

Page 3: Elementos patrimoniales de la empresa mercantil

Normas que aseguran la efectividad del capital social

Justipreciar los aportes no dinerarios

Tener aportado íntegramente el capital al constituirse (sociedad en comandita simple y de responsabilidad limitada). Pagar en un 25% el capital suscrito (sociedad por acciones)

Los socios responden subsidiariamente con sus bienes cuando el patrimonio social no es suficiente para pagar las obligaciones de la sociedad.

En la escritura constitutiva de la SA deberá constar el monto de capital autorizado

Se prohíbe la distribución de utilidades no causadas

Obligación de reservar de las utilidades anuales netas un 5% para apuntalar el capital social

Page 4: Elementos patrimoniales de la empresa mercantil

Normas que aseguran la integridad del capital

Toda modificación del capital social debe hacerse constar en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil

El aumento o reducción del capital social debe ser resuelto por el órgano correspondiente en cada sociedad, en la forma y términos que determine su escritura

No puede otorgarse escritura que implique aumento de capital en la sociedad de responsabilidad limitada

Page 5: Elementos patrimoniales de la empresa mercantil

LAS RESERVAS

Constituyen el porcentaje de las utilidades netas obtenidas en un ejercicio social, que la sociedad retiene para apuntalar la existencia y efectividad del capital social.

Pueden ser:

- Voluntarias: decididas por los socios y no se encuentran previstas en la ley.

- Legales: no pueden ser menores de 5% de las utilidades obtenidas y es obligación descontarlas en todo tipo de sociedades.

Page 6: Elementos patrimoniales de la empresa mercantil

PÉRDIDAS DE CAPITAL Y SUS EFECTOS

La pérdida de capital incide en la vida de la sociedad

Si la pérdida sobrepasa el 60% del capital social, el efecto inmediato es la disolución y liquidación de la sociedad.

En caso contrario no se puede repartir o distribuir utilidades de ninguna especie, si previamente no se ha reintegrado o reducido el capital cuando menos en el monto de la pérdida.

Page 7: Elementos patrimoniales de la empresa mercantil

AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL

Las formas de aumento dependen del tipo social.

Si se trata de sociedades pro acciones se hace emitiendo nuevos títulos o aumentando el valor de los ya existentes.

En las sociedades no accionadas aumentando los aportes por medio de una escritura de ampliación.

El aumento debe hacerse así:

1- en dinero u otra clase de bienes

2- por compensación de créditos que tenga la sociedad con los acreedores

3- por capitalización de utilidades o reservas

Page 8: Elementos patrimoniales de la empresa mercantil

Las formas de reducción dependen también del tipo de sociedad.

Si se trata de sociedades en las que el capital se divide en aportes, se autorizará la escritura en la que haga constar la reducción acordada.

Si la reducción es en sociedades accionadas, la operación se hace reduciendo el valor de las acciones o por amortización de algunas de ellas.

En ambos casos se publica por medio del Registro Mercantil y si no hay oposición se produce la inscripción en el Registro.