ELEMETOS DEL LENGUAJE VISUAL · 2020. 5. 19. · ELEMENTOS VISUALES (que se pueden percibir con el...

6
San Martin 130. Paso de la Patria. Corrientes. Tel. 3794-494011. Mail: [email protected] 1 ASIGNATURA: tallerd e lenguajes artísticos 1° TRABAJO DOMICILIARIO EVALUATIVO 4to UExts. 827 y 853 Alumno: ………………………………………… Profesor/a: Carlos Vivas ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL Sirven para expresar ideas, pensamientos o sentimientos mediante las formas y los colores. Al igual que el lenguaje escrito y hablado, el lenguaje visual posee signos propios y otros que comparte con otras disciplinas. Estos elementos están al servicio de cualquiera que quiera expresarse visualmente y los utilizamos siempre. ELEMENTOS CONCEPTUALES (de concepto: idea, algo que no es material ni puede ser percibida por los sentidos, sólo puede ser “pensada”): En la naturaleza estos elementos no existen por sí mismos, sin embargo podemos ver una pared a la que se a dado la forma de un cuadrado, podemos recortarlo en un papel o representarlo dibujándolo. Al sol lo vemos como un círculo, sin embargo sabemos que no es plano, tiene volumen; en los límites entre las baldosas parecieran haber líneas pero, en realidad es el límite visible entre un objeto y otro; y en las esquinas de una tabla de madera vemos puntos, pero en realidad es la percepción visual del contraste entre el objeto y el fondo. ELEMENTOS VISUALES (que se pueden percibir con el sentido de la vista) Por eso los elementos que realizamos en un soporte (papel, madera, tela, muro) son REPRESENTACIONES de los elementos conceptuales, es decir copias. PUNTO: Una forma es reconocida como punto porque es pequeña, puede tener infinidad de formas (estrella, triángulo, círculo, cuadrado, un insecto, un rostro etc.) siempre y cuando sea muy pequeña se verá como un punto. Puede tener dos o tres dimensiones. Indica posición. Se da en el principio y fin de una línea y en el cruce o encuentro de dos líneas. No tiene dirección. LÍNEA: Cuando apoyamos el lápiz en una superficie, creamos un punto, cuando arrastramos el lápiz en una dirección creamos una línea, por eso la línea es un punto en movimiento, es la huella que deja este punto al moverse. Puede tener dos o tres dimensiones. Forma los bordes de un plano. Tiene dirección. Limita los bordes de un plano.

Transcript of ELEMETOS DEL LENGUAJE VISUAL · 2020. 5. 19. · ELEMENTOS VISUALES (que se pueden percibir con el...

Page 1: ELEMETOS DEL LENGUAJE VISUAL · 2020. 5. 19. · ELEMENTOS VISUALES (que se pueden percibir con el sentido de la vista) Por eso los elementos que realizamos en un soporte (papel,

San Martin 130. Paso de la Patria. Corrientes.

Tel. 3794-494011. Mail: [email protected]

1

ASIGNATURA: tallerd e lenguajes artísticos 1° TRABAJO DOMICILIARIO EVALUATIVO 4to “U” Exts. 827 y 853 Alumno: ………………………………………… Profesor/a: Carlos Vivas

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL Sirven para expresar ideas, pensamientos o sentimientos mediante las formas y los colores. Al igual que el lenguaje escrito y hablado, el lenguaje visual posee signos propios y otros que comparte con otras disciplinas. Estos elementos están al servicio de cualquiera que quiera expresarse visualmente y los utilizamos siempre. ELEMENTOS CONCEPTUALES (de concepto: idea, algo que no es material ni puede ser percibida por los sentidos, sólo puede ser “pensada”): En la naturaleza estos elementos no existen por sí mismos, sin embargo podemos ver una pared a la que se a dado la forma de un cuadrado, podemos recortarlo en un papel o representarlo dibujándolo. Al sol lo vemos como un círculo, sin embargo sabemos que no es plano, tiene volumen; en los límites entre las baldosas parecieran haber líneas pero, en realidad es el límite visible entre un objeto y otro; y en las esquinas de una tabla de madera vemos puntos, pero en realidad es la percepción visual del contraste entre el objeto y el fondo. ELEMENTOS VISUALES (que se pueden percibir con el sentido de la vista) Por eso los elementos que realizamos en un soporte (papel, madera, tela, muro) son REPRESENTACIONES de los elementos conceptuales, es decir copias.

PUNTO: Una forma es reconocida como punto porque es pequeña,

puede tener infinidad de formas (estrella, triángulo, círculo, cuadrado, un insecto, un rostro etc.) siempre y cuando sea muy pequeña se verá como un punto. Puede tener dos o tres dimensiones. Indica posición. Se da en el principio y fin de una línea y en el cruce o encuentro de dos líneas. No tiene dirección.

LÍNEA: Cuando apoyamos el lápiz en una superficie, creamos un punto, cuando arrastramos el lápiz en una dirección creamos una línea, por eso la línea es un punto en movimiento, es la huella que deja este punto al moverse. Puede tener dos o tres dimensiones. Forma los bordes de un plano. Tiene dirección. Limita los bordes de un plano.

Page 2: ELEMETOS DEL LENGUAJE VISUAL · 2020. 5. 19. · ELEMENTOS VISUALES (que se pueden percibir con el sentido de la vista) Por eso los elementos que realizamos en un soporte (papel,

San Martin 130. Paso de la Patria. Corrientes.

Tel. 3794-494011. Mail: [email protected]

2

1) LINEAS RECTAS: Se generan con una sola fuerza que empuja a la línea en

una dirección. Representan el mundo del hombre, los objetos, muebles, herramientas, edificios, caminos, lo mecánico y lo masculino.

i) -Horizontal: Se extiende en dos sentidos, izquierda y derecha. Representa a la tierra, el suelo, el piso. Indica tranquilidad y reposo. Si bien su movimiento es hacia la izquierda o la derecha es la mas estática y quieta de todas las líneas. Una línea tendrá dirección horizontal siempre y cuando forme un ángulo recto con una línea vertical.

ii) -Vertical: Se extiende hacia arriba o hacia abajo. Representa a los objetos que se posan sobre la tierra o el suelo de forma erguida, personas, árboles etc. Tiene movimiento potencial ya que debe sostenerse sobre la horizontal, por eso indica fuerza y equilibrio. Debe representarse formando un ángulo recto con la horizontal, de no ser así perderá el equilibrio y se transformará en oblicua.

iii) -Oblicua: Se extiende, de arriba abajo o viceversa y a la vez de izquierda a derecha o al revés. Es la que tiene más movimiento ya que parece meterse y recorrer el plano, sirve para representar el volumen y el espacio. Representa a los objetos que se mueven, alejándose o acercándose. Una línea es oblicua si tiene un ángulo agudo u obtuso respecto de la horizontal y vertical.

2) LÍNEAS CURVAS: Se generan con dos fuerzas que empujan la línea en dos

sentidos dándose la curva. Representan la naturaleza, lo orgánico y lo femenino.

PLANO: Es una superficie de dos dimensiones, largo y ancho. Esta

limitada por líneas que cierran el espacio y lo distinguen del fondo, creando una figura. Limita un cuerpo.

ELEMENTOS CONCEPTUALES (Se captan con el pensamiento) No se pueden ver ni tocar, porque son ideas, pensamos que están ahí pero no es así porque no ocupan ningún lugar del espacio.

PUNTO: Tiene posición, no tiene dirección, no tiene dimensión. Son las

puntas o ángulos de los objetos.

LÍNEA: Tiene posición y dirección (puede ser de dirección vertical,

horizontal o diagonal). Tiene una sola dimensión, el largo. Son los bordes de un objeto.

PLANO: Tiene posición y dirección, tiene dos dimensiones (largo y

ancho). Son las superficies planas de un cuerpo.

OTROS ELEMENTOS:

Page 3: ELEMETOS DEL LENGUAJE VISUAL · 2020. 5. 19. · ELEMENTOS VISUALES (que se pueden percibir con el sentido de la vista) Por eso los elementos que realizamos en un soporte (papel,

San Martin 130. Paso de la Patria. Corrientes.

Tel. 3794-494011. Mail: [email protected]

3

FORMA: Es la apariencia exterior de un objeto o de un plano

(rectangular, circular, alargada etc.)

FIGURA: Es lo contrario de “fondo”, siendo la figura limitada por líneas si

es plana o por planos si es volumétrica o tridimensional.

FONDO: Es el espacio que rodea a una figura.

ESPACIO: Es lo que nos rodea en todas la direcciones, una extensión

infinita.

DIMENSIONES: Las dimensiones del espacio son tres: ALTURA Y

ANCHURA Y PROFUNDIDAD.

VOLÚMEN: Es el espacio que ocupa un cuerpo que tiene las tres dimensiones (tridimensional).

REPASO

Puntos, líneas y planos visuales.

Como se ve en la

imagen, las líneas visuales no sólo tienen un largo, también ancho.

Eso diferencia los elementos

visuales (que puedo ver y

tienen existencia material) de los

conceptuales (que sólo puedo

pensar y no existen materialmente)

Page 4: ELEMETOS DEL LENGUAJE VISUAL · 2020. 5. 19. · ELEMENTOS VISUALES (que se pueden percibir con el sentido de la vista) Por eso los elementos que realizamos en un soporte (papel,

San Martin 130. Paso de la Patria. Corrientes.

Tel. 3794-494011. Mail: [email protected]

4

Puntos, líneas y planos

conceptuales.

En esta escultura los puntos, líneas y

planos no existen materialmente. Los

puntos son los ángulos o puntas, las líneas son los

bordes y los planos las superficies. Las

puntas no tienen largo ni ancho ni

profundo, los bordes sólo tienen largo y los

planos, largo y ancho.

En este ejemplo,

coloreamos con azul uno de los planos,

indicamos con flechas rojas algunos de los

puntos y con una líneas amarillas las

líneas conceptuales o bordes.

Page 5: ELEMETOS DEL LENGUAJE VISUAL · 2020. 5. 19. · ELEMENTOS VISUALES (que se pueden percibir con el sentido de la vista) Por eso los elementos que realizamos en un soporte (papel,

San Martin 130. Paso de la Patria. Corrientes.

Tel. 3794-494011. Mail: [email protected]

5

ACTIVIDADES 1) Realizá un cuadro comparativo en la carpeta de texto como el que se

muestra a continuación, colocando en cada casilla la información según el texto anterior sobre Elementos conceptuales del lenguaje visual.

ELEMENTO CONCEPTUAL

DIRECCIÓN (indicar si tiene o no)

DIMENSIONES (¿Qué dimensiones tiene?)

ES EL LÍMITE DE… (¿de qué otro elemento sirve de límite?)

PUNTO

LÍNEA

PLANO

2) Dibujá en tu carpeta de texto las siguientes cuerpos geométricos e indicá,

como en el ejemplo de la escultura, con flechas rojas los puntos o puntas, con flechas verdes las líneas o bordes y con flechas azules los planos.

Page 6: ELEMETOS DEL LENGUAJE VISUAL · 2020. 5. 19. · ELEMENTOS VISUALES (que se pueden percibir con el sentido de la vista) Por eso los elementos que realizamos en un soporte (papel,

San Martin 130. Paso de la Patria. Corrientes.

Tel. 3794-494011. Mail: [email protected]

6

Esta pintura de Emilio Petorutti, está

realizada sólo con figuras geométricas

planas básicas: cuadrados,

rectángulos, óvalos, círculos, triángulos

etc.

3) En la carpeta de dibujo realizá un dibujo similar a la pintura de Petorutti con las figuras geométricas planas básicas: