ELF.010 17 abr 2015

2
 10 EF Economía  Viernes 17 de Abril de 2015 ‘Re scate’ de los ahorrado res de Ficrea afecta a contribuyentes La propuesta de los legisladores para atender el ‘fraude’ de Ficrea y regresar los ahorros a las personas que depositaron su dinero en esta Sociedad Financiera Popular (So- fipo) afecta a los contribuyentes  y a los intermed iarios financieros del sector, afirmaron especialistas. Enrique Cárdenas, director eje- cutivo del Centro de Estudios Es- pinosa Yglesias, afirmó que las acciones que están promoviendo los diputados y senadores deberían analizarse mejor, ya que el caso de Ficrea no merece las modificacio- nes que se pretenden implemen- tar y mucho menos que se utilice dinero público.  Y más que l a parte del di nero, el especialista resaltó que lo im- portante es el mensaje ne gativo que se envía de estar rescatando cuando la gente debería de preo- cuparse o leer más. ”No son inversionistas meno- res los que guardaron su dinero ahí, algunos de ellos pueden ser, pero otros son inversionistas que movieron su dinero para obtener rendimientos altos”, resaltó Enri- que Cárdenas. Juan Musi, director general de estrategias de CIBanco, consideró al respecto que más que rescatar a las instituciones fraudulentas, los legisladores y las autoridades deberían centrarse en informar a las personas que buscan ahorrar, es decir, se deben difundir más cam- pañas orientadas a la protección del ahorro. Opinó que además se deben apli- car más candados a las institucio- nes que no están reguladas, que nacen para hacer es tafas. Por su parte Alejandro García, director senior de instituciones fi- nancieras de Fitch Rating destacó que la propuesta de los legislado- res tiene una connotación nega- tiva porque no envía un mensaje correcto y no abonan a la cultura financiera. “Este tipo de soluciones no abo- nan, propicia a que la gente no pon- ga atención en los riesgos de los instrumentos en los que invierten su dinero”, enfatizó el directivo de la calificadora crediticia. LAS PROPUESTAS Las propuestas que realizó la Co- misión Bicameral del Caso Ficrea son las siguientes: crear un fondo de mil 600 millones de pesos con dinero del gobierno federal para pagar hasta un millón de pesos a ahorradores. Establecer un segun- do fondo de mil millones de pesos, que se constituirá con recursos de Nacional Financiera.  Además se elimina la supervi- sión auxiliar, es decir las Federa- ciones de Sofipos. Se suprimen Sociedades Financieras Comuni- tarias (Sofincos). También propo- nen topar a 1 millón de pesos los ahorros para personas físicas y 5 millones para personas morales. Se plantea fortalecer el gobierno corporativo de las Sofipos. Migrar el seguro de depósito al IPAB para que esta sea la única institución en- cargada de esta protección. Se busca reforzar los mecanis- mos de educación financiera, para evitar que se esté generando una expectativa de tasas que están por encima del mercado. Con la propuesta se buscará pun- tualizar los riesgos prudenciales que deben de tener las sociedades de ahorro y crédito popular. Se rea- lizan reformas al Código Federal  YURIDIA TORRES  ytorres@elnanciero.com.mx R Es una mala señal que se usen recursos públicos para el pago de defraudados R No son ahorradores menores los que depositaron su dinero en esa institución Sector popular La industria de fondos de inver- sión en México está viviendo un momento “agridulce”, con fuertes crecimientos en los volúmenes bajo gestión, pero con una caída en el número de participantes. Datos de la Asociación Mexica- na de Intermediarios Bursátiles (AMIB) revelan que el patrimonio de estos fondos registró un incre- mento anual de 12.05 por ciento en el primer trimestre de 2015, equi-  valente a 203 mil 334 millones de pesos, el mayor aumento desde el primer trimestre de 2013. Con esta cantidad los activos ad- ministrados se elevaron a un billón 890 mil 232 millones de pesos, y proceden en su mayor parte de en- trada de flujos de inversión, más las plusvalías registradas. Sin embargo, algo diferente ha ocurrido en lo referente al número de participantes, que disminuyó a 2 millones 64 mil 663 clientes, des- de los 2 millones 70 mil 584 entre el primer trimestre de este año  y el mismo periodo de 2014. Con las tasas de interés en los depósitos bancarios cercanas a uno por ciento, los fondos de in-  versión se s itúan como una de las mejores alternativas para gestionar el ahorro. Para Fitch Ratings, el creci- miento de las administrado- ras de fondos de renta variable debe seguir impulsándose, por lo que es fundamental que las operadoras sigan fortaleciendo su infraestructura operativa y su proceso de inversión, a fin de mantener un buen nivel de rendimientos, conservando, en todo momento, una gestión y un control de riesgos apropiados.  Clara Zepeda El crecimiento económico de 3 por ciento para el cierre de 2015 está en riesgo, advirtió Luis Foncerra- da Pascal, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Sentenció que mientras no se recupere la confianza del empresa- rio, no haya más inversión privada, creación real y Estado de derecho en el país, el Producto Interno Bru- to (PIB) difícilmente llegara al 3 por ciento anual en este año. Ase- guró que hay señales encontradas en la economía, porque si bien exis- te una recuperación aparente en el consumo, el alza en las ventas en los grandes consorcios ha au- mentado y la confianza empresa- rial ha caído.  Anotó que todo eso es delicado, porque para poder crecer al 3 por ciento se requiere un incremento importante del empleo, pero no de afiliación al IMSS, cifra que es muy buena siempre, pero no es nuevo empleo. “Creo que es hora de que llame- mos a la afiliación-afiliación y em- pleo al que define el INEGI empleo total, que es el que tenemos que observar”, dijo Foncerrada.  IsabelBecerril Crecimiento económico de 3% está en riesgo: CEESP Pierden clientes los fond os de inversión Actividad productiva Ahorrobursátil de Procedimientos Penales y a la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Para García, si bien el marco regulatorio de las entidades de ahorro y crédito popular debe fortalecerse, es necesario que existan modificaciones que ayu- den a estas instituciones en el área de gobierno corporativo y administración de riesgos.  Ayer no se aprobó en el Ple- no de la Cámara de Diputados la propuesta de Ley, y se difirió el debate para el martes, argu- mentando los congresistas ago- tamiento y que debían tomar sus  vuelos hacia sus estados. “Este tipo de solucion es no abonan, propicia a que la gente no ponga atención en los riesgos Alej andr o García Director senior de Instituciones Financieras de Fitch Rating Saldan cuentas Evolución de los pagos, millones de pesos El 90 por ciento de los ahorradores de Ficrea que solicitaron el seguro de depósito ya obtuvieron este benecio que salió del Fondo de Protección de las Sopos FUENTE PROSOFIPO 0 125 250 375 500 0. 3 1. 9 20.9 84.4 207.1 286.8 333.5 382.4 417.0 2 15 ENE 23 4 20 FEB 27 6 MAR 13 ABR 7 Noticias La brasileña Petrobras planea reducir sus inversiones proyecta- das en cinco años en 20 por ciento, en comparación con la última programación, dijo una fuente con conocimiento de la situación. El recorte se produce en medio de la investigac ión de un caso de corrup- ción en la petrolera estatal y una caída en los precios del crudo.  Reuters SECTOR PETROLERO Petrobras reducirá sus planes de inversión El presidente de la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart, dijo ayer que los recientes datos “turbios” del pri- mer trimestre lo llevan a oponerse a un alza de las tasas de interés en  junio , pero añad que confíaen que la economía se mantendr á bien encaminada. “Me inclinaría por un poco más tarde versus un poco más temprano”, dijo .  Reuters El ministro argentino de Finanzas,  Axel Kicil lof, rmó dos pro yec tos de inversión por 675 mdd que el Banco Mundial había aprobado para fortalecer la educación rural y la capacitación laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Los préstamos forman parte de una Estrategia País, según la cual el Banco Mundial se comprome tió a efectuar préstamos de inversión de entre mil y mil 200 millones de dólares anuales entre 2015 y 2018.  A P POLÍTICA MONETARIA EN EU BANCO MUNDIAL Fed de Atlanta se opone a alza en tasas Argentina activa créditos por 675 mdd

Transcript of ELF.010 17 abr 2015

Page 1: ELF.010 17 abr 2015

7/21/2019 ELF.010 17 abr 2015

http://slidepdf.com/reader/full/elf010-17-abr-2015 1/1

10 EF Economía Viernes 17 de Abril de 2015

‘Rescate’ de losahorradores de

Ficrea afecta acontribuyentes

La propuesta de los legisladorespara atender el ‘fraude’ de Ficrea yregresar los ahorros a las personasque depositaron su dinero en estaSociedad Financiera Popular (So-fipo) afecta a los contribuyentes

 y a los intermediarios financierosdel sector, afirmaron especialistas.

Enrique Cárdenas, director eje-cutivo del Centro de Estudios Es-pinosa Yglesias, afirmó que lasacciones que están promoviendolos diputados y senadores deberían

analizarse mejor, ya que el caso deFicrea no merece las modificacio-nes que se pretenden implemen-tar y mucho menos que se utilicedinero público.

 Y más que la parte del dinero,el especialista resaltó que lo im-portante es el mensaje negativoque se envía de estar rescatando

cuando la gente debería de preo-cuparse o leer más.

”No son inversionistas meno-res los que guardaron su dineroahí, algunos de ellos pueden ser,pero otros son inversionistas quemovieron su dinero para obtenerrendimientos altos”, resaltó Enri-que Cárdenas.

Juan Musi, director general deestrategias de CIBanco, consideróal respecto que más que rescatara las instituciones fraudulentas,los legisladores y las autoridadesdeberían centrarse en informar alas personas que buscan ahorrar, esdecir, se deben difundir más cam-pañas orientadas a la proteccióndel ahorro.

Opinó que además se deben apli-car más candados a las institucio-nes que no están reguladas, quenacen para hacer estafas.

Por su parte Alejandro García,director senior de instituciones fi-nancieras de Fitch Rating destacóque la propuesta de los legislado-res tiene una connotación nega-

tiva porque no envía un mensajecorrecto y no abonan a la culturafinanciera.

“Este tipo de soluciones no abo-nan, propicia a que la gente no pon-ga atención en los riesgos de losinstrumentos en los que inviertensu dinero”, enfatizó el directivo dela calificadora crediticia.

LAS PROPUESTAS

Las propuestas que realizó la Co-misión Bicameral del Caso Ficreason las siguientes: crear un fondode mil 600 millones de pesos condinero del gobierno federal parapagar hasta un millón de pesos aahorradores. Establecer un segun-do fondo de mil millones de pesos,que se constituirá con recursos deNacional Financiera.

 Además se elimina la supervi-sión auxiliar, es decir las Federa-ciones de Sofipos. Se suprimenSociedades Financieras Comuni-tarias (Sofincos). También propo-nen topar a 1 millón de pesos losahorros para personas físicas y 5millones para personas morales.

Se plantea fortalecer el gobiernocorporativo de las Sofipos. Migrarel seguro de depósito al IPAB paraque esta sea la única institución en-cargada de esta protección.

Se busca reforzar los mecanis-mos de educación financiera, paraevitar que se esté generando una

expectativa de tasas que están porencima del mercado.Con la propuesta se buscará pun-

tualizar los riesgos prudencialesque deben de tener las sociedadesde ahorro y crédito popular. Se rea-lizan reformas al Código Federal

 YURIDIA TORRES

 [email protected] 

R Es una mala señalque se usen recursospúblicos para el pagode defraudados

R No son ahorradoresmenores los que

depositaron su dineroen esa institución

Sector popular

La industria de fondos de inver-sión en México está viviendo unmomento “agridulce”, con fuertescrecimientos en los volúmenes bajogestión, pero con una caída en elnúmero de participantes.

Datos de la Asociación Mexica-na de Intermediarios Bursátiles(AMIB) revelan que el patrimoniode estos fondos registró un incre-mento anual de 12.05 por ciento enel primer trimestre de 2015, equi-

 valente a 203 mil 334 millones de

pesos, el mayor aumento desde elprimer trimestre de 2013.

Con esta cantidad los activos ad-ministrados se elevaron a un billón890 mil 232 millones de pesos, yproceden en su mayor parte de en-trada de flujos de inversión, máslas plusvalías registradas.

Sin embargo, algo diferente haocurrido en lo referente al númerode participantes, que disminuyó a2 millones 64 mil 663 clientes, des-de los 2 millones 70 mil 584 entre

el primer trimestre de este año y el mismo periodo de 2014.

Con las tasas de interés en losdepósitos bancarios cercanas a

uno por ciento, los fondos de in- versión se sitúan como una delas mejores alternativas paragestionar el ahorro.

Para Fitch Ratings, el creci-miento de las administrado-ras de fondos de renta variabledebe seguir impulsándose, porlo que es fundamental que lasoperadoras sigan fortaleciendosu infraestructura operativa ysu proceso de inversión, a finde mantener un buen nivel derendimientos, conservando, entodo momento, una gestión y uncontrol de riesgos apropiados.

 Clara Zepeda

El crecimiento económico de 3 porciento para el cierre de 2015 estáen riesgo, advirtió Luis Foncerra-da Pascal, director del Centro deEstudios Económicos del SectorPrivado (CEESP).

Sentenció que mientras no serecupere la confianza del empresa-rio, no haya más inversión privada,creación real y Estado de derechoen el país, el Producto Interno Bru-to (PIB) difícilmente llegara al 3

por ciento anual en este añguró que hay señales enconen la economía, porque si bite una recuperación apare

el consumo, el alza en lasen los grandes consorciosmentado y la confianza emrial ha caído.

 Anotó que todo eso es deporque para poder crecer ciento se requiere un increimportante del empleo, pde afiliación al IMSS, ciframuy buena siempre, pernuevo empleo.

“Creo que es hora de quemos a la afiliación-afiliaciópleo al que define el INEGI total, que es el que tenemobservar”, dijo Foncerrad

 Isabel Becerril

Crecimientoeconómico

de 3% está enriesgo: CEESP

Pierden clientes los

fondos de inversión

Actividad productivaAhorro bursátil

de Procedimientos Penales y ala Ley de la Comisión NacionalBancaria y de Valores.

Para García, si bien el marcoregulatorio de las entidades deahorro y crédito popular debefortalecerse, es necesario queexistan modificaciones que ayu-den a estas instituciones en elárea de gobierno corporativo yadministración de riesgos.

 Ayer no se aprobó en el Ple-no de la Cámara de Diputadosla propuesta de Ley, y se difirióel debate para el martes, argu-mentando los congresistas ago-tamiento y que debían tomar sus

 vuelos hacia sus estados.

“Este tipo desoluciones noabonan, propicia aque la gente no

ponga atención enlos riesgos”

 Alejandro GarcíaDirector senior de InstitucionesFinancieras de Fitch Rating 

Saldan cuentas

Evolución de los pagos,

millones de pesos

El 90 por ciento

de los

ahorradores de

Ficrea que

solicitaron el

seguro de

depósito ya

obtuvieron este

beneficio que

salió del Fondode Protección de

las Sofipos

FUENTE PROSOFIPO

0

125

250

375

500

0 .3 1 .920.9

84.4

207.1

286.8

333.5

382.4

417.0

2 15

ENE

23 4 20

FEB

27 6

MAR

13

ABR

7

Noticias

La brasileña Petrobras planereducir sus inversiones proydas en cinco años en 20 por cen comparación con la últimprogramación, dijo una fuenconocimiento de la situaciórecorte se produce en medioinvestigación de un caso de cción en la petrolera estatal ycaída en los precios del crud

 Reuters

SECTOR PETROLERO

Petrobras reducirásus planes de inve

El presidente de la Fed de AtDennis Lockhart, dijo ayer qrecientes datos “turbios” demer trimestre lo llevan a opo

a un alza de las tasas de inter junio, pero añadió que confque la economía se mantenbien encaminada. “Me inclipor un poco más tarde versupoco más temprano”, dijo .

 Reuters

El ministro argentino de Fin Axel Kicillof, firmó dos proyde inversión por 675 mdd quBanco Mundial había aprobpara fortalecer la educación

la capacitación laboral de jóen situación de vulnerabilidLos préstamos forman parteuna Estrategia País, según lael Banco Mundial se comproa efectuar préstamos de invde entre mil y mil 200 millondólares anuales entre 2015

 AP

POLÍTICA MONETARIA EN EU

BANCO MUNDIAL

Fed de Atlanta seopone a alza en tas

Argentina activacréditos por 675 m