ELF.040 27 abr 2015

1
EF Lunes 27 de Abril de 2015 40 EN ALIANZA CON MERCADOS Editor: Antonio Sandoval Coeditor: Mauro A. Montero Coeditores Gráficos: Manuel Juárez y Pedro Reyes Contacte con la sección: mercados@elfinanciero.com.mx El Nasdaq vale 7.9 bdd; registra su mejor semana del año Luego de 15 años, el nuevo máximo histórico alcanzado confirma que el mercado actual es muy diferente al de la burbuja puntocom CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $15.6500 ñ 0.0500 Interbancario (spot) $15.3900 ñ 0.0535 Futuro del dólar (May) $15.4180 ñ 5.44% Fix (Banxico) $15.3834 ñ 0.19% Euro $16.9466 ñ 0.80% Centenario (venta) $23,225.72 ò 0.90% Onza plata Libertad (venta) $244.72 ò 0.29% ACCIONARIO IPC (puntos) 45,773.31 ñ 0.78% Vimex (MexDer) 14.66 ò 0.04 Importe del mercado acc. (millones de pesos) 9,944.48 ñ 12.32% Volumen acciones (millones de acciones) 297.42 ñ 8.88% Dow Jones (puntos) 18,080.14 ñ 0.12% S&P 500 (puntos) 2,117.69 ñ 0.23% Nasdaq Comp. (puntos) 5,092.09 ñ 0.71% DEL MES CCP (mar) 3.00 ò 0.01 CPP (mar) 2.21 ò 0.03 INPC (mar) 116.647 Inflación mensual (mar) 0.41 ñ 0.22 Inflación acumulada (dic14/mar15) 0.51 ñ 0.41 Inflación anual (mar14/mar15) 3.14 ñ 0.14 Inflación subyacente (mar) 2.45 ñ 0.05 OTROS WTI - NYMEX ( Jun) 57.15 ò 0.59 Brent - ICE ( Jun) 65.28 ñ 0.43 Mezcla Mexicana (Pemex) 54.65 ñ 0.37 Indice CRB (NY) 224.05 ñ 0.16% DINERO Cetes 1 día (prom. Valmer) 2.94 = S/C Bono a 10 años 5.80 ò 0.02 Bono a 20 años 6.29 ò 0.02 TIIE 28 días 3.3000 ò 0.0046 Valor de la Udi (hoy) 5.320166 ò 0.03% DE LA SEMANA Cetes 28 días 2.96 ò 0.04 Cetes 91 días 3.08 = S/C Reservas Internacionales (mdd) 195,909.6 ñ 0.56% BREVES DEL DÍA CAMBIARIO Onza oro NY (venta) $1,192.17 ñ 0.06% Onza plata NY (venta) $15.85 ñ 0.06% INDICADORES LÍDERES El mercado de acciones tecnológicas de Nueva york cuenta con poco más de 2 mil 600 emisoras lis- tadas actualmente. La cifra es prácticamen- te la mitad de las que tenía hace 15 años, cuando se registró el máximo histórico que estuvo vigente todo este tiempo y que apenas la semana pasada fue vulnerado. Sin embargo, el valor actual de capitali- zación del Nasdaq es muy superior al repor- tado hace tres lustros. Con la mitad de las emisoras que tenía hace 15 años, el valor del mercado es mu- cho mayor; lo anterior sustenta la tesis de que el Nasdaq de hoy es uno muy diferente al de hace 15 años. En cifras absolutas, el mercado vale hoy 7.9 billones de dólares, frente a un estimado de 2.8 billones en el momento cumbre del mercado cuando tocó los 5 mil 49 puntos El mercado está sustentado en emisoras con cifras, historia financiera y expectati- vas: Google, Yahoo, Facebook, Apple, Mi- crosoft, Alibaba, etc; incluso sin importar que varias de ellas tengan poco tiempo de su fundación. En este contexto, la bolsa Nasdaq registró la semana pasada una ganancia de 3.25 por ciento y ligó dos sesiones de máximos históricos; se trató de la meor semana del año para este indicador, y el mejor periodo para el mercado desde la crisis subprime. Las principales acciones tecnológicas que se negocian en Nueva York, fueron los títulos que impulsaron las ganancias bursá- tiles, esto luego de conocerse sus positivos reportes trimestrales, o por sus expectati- vas favorables. NO HAY SIGNOS DE BURBUJA Si las emisoras se adaptan a los fundamen- tos del mercado, la mayoría de los analistas descartan una burbuja de corto plazo. FELIPE SÁNCHEZ ANÁLISIS Aunque marginal- mente, el S&P500 registró el viernes pasado un nuevo cierre histórico al cotizar en 2 mil 117.69 puntos; es la sexta cifra sin precedente que reporta dicho indicador en el transcurso de 2015 En el año 2000 el múltiplo promedio del Nasdaq llegó a colocarse en 60 veces; la cifra era desmesurada para un mercado con emisoras sin historia, salvo algunas excepciones. Actualmente el múltiplo promedio se co- loca en 18 veces, muy abajo de lo registrado hace 15 años cuando el mercado colapsó. RALLY TECNOLÓGICO En México,el viernes también ayudaron a una tendencia positiva del mercado la emisión de varios reportes de empresas, a pesar de que las acciones de América Móvil (AMX) se movieron a la baja tras su reporte de resultados. Como sabemos, AMX es la emisora más influyente del mercado accionario nacio- nal, actualmente con poco más de 17 por ciento de impacto. En Estados Unidos se dio a conocer el in- dicador de los pedidos de bienes duraderos, se registró un aumento de 4.0 por ciento, muy por arriba de las previsiones. Sin embargo, restando el componente volátil de los pedidos de equipo de trans- porte, el indicador se contrajo 0.2 por cien- to, con respecto a un previo que se corrigió a la baja. R El peso mexicano tiene mejor perspectiva El peso mexicano tiene un mejor futuro, una vez que se absorba por completo el impacto de la normalización monetaria de la Fed. Especialistas de Barclays Bank, así como de BlackRock, señalan que la posibilidad de un aumento en las tasas de interés estadounidenses podría confirmar la expectativa de un movimiento similar en México, aunque posterior. De esta manera, la moneda mexicana tiene un panorama menos oscuro respecto a otras divisas, cuyas economías están más alejadas de Estados Unidos, señalan los conocedores. R UE considera crear un regulador para internet La Unión Europea considera crear un poderoso regulador para supervisar la actividad de las firmas de internet en la región. La entidad, investigaría la acti- vidad de empresas conocidas y reconocidas mundialmente, muchas de las cuales ya enfren- tan investigaciones o demandas por cargos como evasión de im- puestos o competencia desleal. Las filtraciones confirman la preocupación del gobierno de la eurozona por el creciente poder económico y la influencia de los motores de búsqueda, entre otros. El lado favorable de esta noticia fue que no significó un factor de preocupación en términos de la política monetaria de la Fed. Las ganancias de acciones de emisoras tecnológicas sí fueron factor de impulso: Destacaron emisoras de mucho influen- cia en el mercado como Amazon que re- puntó 14.13 por ciento, Google, que ganó 3.3 por ciento y Microsoft que registró un fuerte impulso de 10.45 por ciento. En México, la bolsa siguió el buen des- empeño de los valores cotizados en Nueva York; al cierre de operaciones registró un incremento de 0.78 por ciento y quedó en 45 mil 773.31 puntos. En la semana el índice aumentó 1.69 por ciento. En la bolsa Nasdaq la subida fue de 0.71 por ciento a niveles de 5 mil 92.08 enteros; como mencionamos al inicio, éste indica- dor tuvo una de sus mejores semanas en mucho tiempo. Un factor adicional para el desempeño de los mercados globales es el de la liquidez que sale de los bancos centrales, misma que de acuerdo con los propios especialistas, se mantendrá por un tiempo. fsanchez@elfinanciero.com.mx Nasdaq Valor de capitalización Billones de dólares En 15 años el Nasdaq bajó de 5 mil 500 emisoras a poco más de 2 mil; sin embargo, el valor de largo alcance de las empresas tecnológicas es mucho mayor a las que existían poco antes del colapso de las puntocom. FUENTE: ELABORADO CON CIFRAS DE BLOOMBERG 2000 2.8 2001 1.65 2002 1.53 2003 1.78 2004 1.82 2005 2.35 2006 2.97 2007 3.82 2008 3.96 2009 2.75 2010 3.98 2011 4.56 2012 5.76 2013 6.26 2014 7.32 2015 7.91 (Marzo)

description

nota del financiero

Transcript of ELF.040 27 abr 2015

  • EF Lunes 27 de Abril de 2015 40

    EN ALIANZA

    CON

    MERCADOS Editor: Antonio SandovalCoeditor: Mauro A. MonteroCoeditores Grficos: Manuel Jurez y Pedro Reyes Contacte con la seccin: [email protected]

    El Nasdaq vale 7.9 bdd; registra su mejor semana del ao

    Luego de 15 aos, el nuevo mximo histrico alcanzado confirma que el mercado actual es muy diferente al de la burbuja puntocom

    CAMBIARIOVentanilla bancaria (venta) $15.6500 0.0500Interbancario (spot) $15.3900 0.0535Futuro del dlar (May) $15.4180 5.44%Fix (Banxico) $15.3834 0.19%Euro $16.9466 0.80%Centenario (venta) $23,225.72 0.90%Onza plata Libertad (venta) $244.72 0.29%

    ACCIONARIOIPC (puntos) 45,773.31 0.78%Vimex (MexDer) 14.66 0.04Importe del mercado acc. (millones de pesos) 9,944.48 12.32%Volumen acciones (millones de acciones) 297.42 8.88%Dow Jones (puntos) 18,080.14 0.12%S&P 500 (puntos) 2,117.69 0.23%Nasdaq Comp. (puntos) 5,092.09 0.71%

    DEL MESCCP (mar) 3.00 0.01CPP (mar) 2.21 0.03INPC (mar) 116.647 Inflacin mensual (mar) 0.41 0.22Inflacin acumulada (dic14/mar15) 0.51 0.41Inflacin anual (mar14/mar15) 3.14 0.14Inflacin subyacente (mar) 2.45 0.05

    OTROSWTI - NYMEX ( Jun) 57.15 0.59Brent - ICE ( Jun) 65.28 0.43Mezcla Mexicana (Pemex) 54.65 0.37Indice CRB (NY) 224.05 0.16%

    DINEROCetes 1 da (prom. Valmer) 2.94 = S/CBono a 10 aos 5.80 0.02Bono a 20 aos 6.29 0.02TIIE 28 das 3.3000 0.0046Valor de la Udi (hoy) 5.320166 0.03%

    DE LA SEMANACetes 28 das 2.96 0.04Cetes 91 das 3.08 = S/CReservas Internacionales (mdd) 195,909.6 0.56%

    BREVESDEL DA

    CAMBIARIOOnza oro NY (venta) $1,192.17 0.06%Onza plata NY (venta) $15.85 0.06%

    INDICADORESLDERES

    El mercado de acciones tecnolgicas de Nueva york cuenta con poco ms de 2 mil 600 emisoras lis-tadas actualmente.

    La cifra es prcticamen-te la mitad de las que tena hace 15 aos, cuando se

    registr el mximo histrico que estuvo vigente todo este tiempo y que apenas la semana pasada fue vulnerado.

    Sin embargo, el valor actual de capitali-zacin del Nasdaq es muy superior al repor-tado hace tres lustros.

    Con la mitad de las emisoras que tena hace 15 aos, el valor del mercado es mu-cho mayor; lo anterior sustenta la tesis de que el Nasdaq de hoy es uno muy diferente al de hace 15 aos.

    En cifras absolutas, el mercado vale hoy 7.9 billones de dlares, frente a un estimado de 2.8 billones en el momento cumbre del mercado cuando toc los 5 mil 49 puntos

    El mercado est sustentado en emisoras con cifras, historia financiera y expectati-vas: Google, Yahoo, Facebook, Apple, Mi-crosoft, Alibaba, etc; incluso sin importar que varias de ellas tengan poco tiempo de su fundacin.

    En este contexto, la bolsa Nasdaq registr la semana pasada una ganancia de 3.25 por ciento y lig dos sesiones de mximos histricos; se trat de la meor semana del ao para este indicador, y el mejor periodo para el mercado desde la crisis subprime.

    Las principales acciones tecnolgicas que se negocian en Nueva York, fueron los ttulos que impulsaron las ganancias burs-tiles, esto luego de conocerse sus positivos reportes trimestrales, o por sus expectati-vas favorables.

    NO HAY SIGNOS DE BURBUJASi las emisoras se adaptan a los fundamen-tos del mercado, la mayora de los analistas descartan una burbuja de corto plazo.

    FELIPE SNCHEZ

    ANLISIS

    Aunque marginal-mente, el S&P500 registr el viernes pasado un nuevo cierre histrico al cotizar en 2 mil 117.69 puntos; es la sexta cifra sin precedente que reporta dicho indicador en el transcurso de 2015

    En el ao 2000 el mltiplo promedio del Nasdaq lleg a colocarse en 60 veces; la cifra era desmesurada para un mercado con emisoras sin historia, salvo algunas excepciones.

    Actualmente el mltiplo promedio se co-loca en 18 veces, muy abajo de lo registrado hace 15 aos cuando el mercado colaps.

    RALLY TECNOLGICOEn Mxico,el viernes tambin ayudaron a una tendencia positiva del mercado la emisin de varios reportes de empresas, a pesar de que las acciones de Amrica Mvil (AMX) se movieron a la baja tras su reporte de resultados.

    Como sabemos, AMX es la emisora ms influyente del mercado accionario nacio-nal, actualmente con poco ms de 17 por ciento de impacto.

    En Estados Unidos se dio a conocer el in-dicador de los pedidos de bienes duraderos, se registr un aumento de 4.0 por ciento, muy por arriba de las previsiones.

    Sin embargo, restando el componente voltil de los pedidos de equipo de trans-porte, el indicador se contrajo 0.2 por cien-to, con respecto a un previo que se corrigi a la baja.

    R El peso mexicano tiene mejor perspectivaEl peso mexicano tiene un mejor futuro, una vez que se absorba por completo el impacto de la normalizacin monetaria de la Fed.Especialistas de Barclays Bank, as como de BlackRock, sealan que la posibilidad de un aumento en las tasas de inters estadounidenses podra confirmar la expectativa de un movimiento similar en Mxico, aunque posterior.De esta manera, la moneda mexicana tiene un panorama menos oscuro respecto a otras divisas, cuyas economas estn ms alejadas de Estados Unidos, sealan los conocedores.

    R UE considera crear un regulador para internetLa Unin Europea considera crear un poderoso regulador para supervisar la actividad de las firmas de internet en la regin.La entidad, investigara la acti-vidad de empresas conocidas y reconocidas mundialmente, muchas de las cuales ya enfren-tan investigaciones o demandas por cargos como evasin de im-puestos o competencia desleal.Las filtraciones confirman la preocupacin del gobierno de la eurozona por el creciente poder econmico y la influencia de los motores de bsqueda, entre otros.

    El lado favorable de esta noticia fue que no signific un factor de preocupacin en trminos de la poltica monetaria de la Fed.

    Las ganancias de acciones de emisoras tecnolgicas s fueron factor de impulso:

    Destacaron emisoras de mucho influen-cia en el mercado como Amazon que re-punt 14.13 por ciento, Google, que gan 3.3 por ciento y Microsoft que registr un fuerte impulso de 10.45 por ciento.

    En Mxico, la bolsa sigui el buen des-empeo de los valores cotizados en Nueva York; al cierre de operaciones registr un incremento de 0.78 por ciento y qued en 45 mil 773.31 puntos.

    En la semana el ndice aument 1.69 por ciento.

    En la bolsa Nasdaq la subida fue de 0.71 por ciento a niveles de 5 mil 92.08 enteros; como mencionamos al inicio, ste indica-dor tuvo una de sus mejores semanas en mucho tiempo.

    Un factor adicional para el desempeo de los mercados globales es el de la liquidez que sale de los bancos centrales, misma que de acuerdo con los propios especialistas, se mantendr por un [email protected]

    NasdaqValor de capitalizacin

    Billones de dlares

    En 15 aos el Nasdaq baj de 5 mil 500 emisoras a poco ms de 2 mil; sin embargo, el valor de largo alcance de las empresas tecnolgicas es mucho mayor a las que existan poco antes del colapso de las puntocom.

    FUENTE: ELABORADO CONCIFRAS DE BLOOMBERG

    2000

    2.8

    2001

    1.65

    2002

    1.53

    2003

    1.78

    2004

    1.82

    2005

    2.35

    2006

    2.97

    2007

    3.82

    2008

    3.96

    2009

    2.75

    2010

    3.98

    2011

    4.56

    2012

    5.76

    2013

    6.26

    2014

    7.32

    2015

    7.91

    (Marzo)