Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)

4
Memoria Final Programa de Auxiliares de Conversación Curso 2014/15 HEO/EOI Getxo Bilbao, mayo 2015 Elfriede Anker Lectora de alemán

Transcript of Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)

Page 1: Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)

Memoria Final

Programa de Auxiliares de Conversación

Curso 2014/15

HEO/EOI Getxo

Bilbao, mayo 2015

Elfriede Anker

Lectora de alemán

Page 2: Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)

1. Expectativas sobre la participación en el programa

Decidí participar en el programa de auxiliares de conversación porque estudié estudiado profesorado

de español y antes de empezar a trabajar como profesora en Austria quería no sólo mejorar mi nivel

de lengua sino también adquirir más práctica en la enseñanza. El programa ofrece una posibilidad

estupenda de sumergirse en la vida en el extranjero, además de conocer el sistema educativo del

país correspondiente.

Cuando recibí la asignación a la EOI de Getxo, me alegré mucho. Aunque había estudiado la carrera

para la enseñanza de jóvenes, tenía muchas ganas de conocer un campo nuevo y dar clases a

adultos. Además esperaba que el alumnado en una EOI iba a estar muy motivado porque quieren

aprender alemán. Sin olvidar como austríaca me hacía mucha ilusión poder vivir durante ocho meses

en la costa y Bilbao me parecía una ciudad muy interesante.

Varios de mis amigos ya habían participado en el programa en Inglaterra y Francia y todos me

comentaron que había sido una experiencia excepcional y que sin duda volverían a tomar parte en el

programa. Sin embargo sus experiencias acerca de las clases fueron muy diferentes, unos

planificaban sus propias clases, mientras otros solamente asistían a las clases de los profesores, así

que no tenía muy claro qué me esperaba.

2. Desarrollo de la experiencia

a. Valoración de las actividades realizadas en el aula

En mi opinión, la tarea principal como auxiliar de conversación es hacer hablar a los alumnos. Es muy

importante que pierdan el miedo a hablar y que intenten expresarse libremente, lo que solamente se

puede conseguir con mucha práctica. En las Escuelas Oficiales de Idiomas tienen un programa muy

rígido y muchas veces falta el tiempo para hablar durante las clases con el/la profesor/a asignado/a.

Por eso las clases con los auxiliares tienen mucha importancia, aunque de vez en cuando los alumnos

no lo ven así porque usualmente las clases de los auxiliares son clases de práctica y no se dan

contenidos nuevos.

Tuve la suerte de que antes de venir al País Vasco nos habían ofrecido unas jornadas didácticas en

Austria, donde habíamos recibido mucho material y consejos muy prácticos para nuestras clases.

Junto con las jornadas de formación en Barakaldo me sentí bastante bien preparada para mi tarea

como auxiliar de conversación.

El hecho de que di clases a todos los niveles desde A1 o C1 me permitió formarme una idea sobre la

progresión de los alumnos. En cada grupo los desafíos eran diferentes y me encantó esta diversidad

en mi trabajo. Tengo que admitir que las clases del nivel A1 y nivel C1 me resultaron las más difíciles

de preparar y ejercer. En el nivel A1 la dificultad consistió en explicar tanto vocabulario y estructuras

como instrucciones de trabajo sin el recurso del idioma materna de los alumnos (lo que no siempre

conseguí). En cambio, en el nivel C1 no es fácil encontrar actividades que de verdad les sirvan a los

alumnos, dado que ya disponen de una capacidad lingüística bastante alta.

Page 3: Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)

En los niveles más bajos trabajé bastante la pronunciación y utilicé también el libro, ya que es casi

imposible impartir clases enteras de conversación en el nivel A1. Sobre todo en los niveles B2 y C1

pude utilizar material auténtico de la prensa de habla alemana, asimismo como videos cortos de la

realidad de los países germano hablantes para estimular la conversación. Además empleé todo tipo

de imágenes como fotos, comics, dibujos, croquis hechos por los alumnos, gráficos y estadísticas. Me

servían para descripciones, para estimular la imaginación, para inventar historias y como impulso

para hablar o como punta de referencia en el habla libre en vez de notas por escrito. Para que los

alumnos hablaran todos lo más posible realicé sobre todos trabajos en pareja y en grupos, aunque

intenté cambiar las maneras de trabajar.

De vez en cuando traté temas de la realidad austríaca o alemana o bien eventos actuales, tales como

el sistema educativo, la fiesta nacional austríaca, medios de comunicacion germanohablantes,

Navidad... No obstante intenté hacer más amenas también las clases que no se ocupaban de temas

culturales en primer lugar con anécdotas, estableciendo una relación con el entorno cultural de

Austria.

Aparte de la enseñanza en el aula, ofrecí un “Deutsch-Stammtisch”, es decir, una reunión semanal en

un bar para conversar en alemán en un ámbito menos formal para los alumnos de todos los niveles.

b. Coordinación con el departamento de idioma

Desde el primer momento me sentí muy bien acogida por mis compañeras de trabajo, del

departamento de alemán. El primero de octubre recibí mi horario válido para todo el año escolar y

cada semana quedaba con mis compañeras de trabajo para hablar del actual programa, en los

respectivos niveles. Siempre cuando necesité, pude pedir ayuda tanto con la preparación de mis

clases como con mis dudas lingüísticas de castellano y también de alemán – dónde me hacían falta

muchas reglas.

c. Valoración del grado de aprovechamiento

En total colaboré con cuatro profesoras distintas, cada una con su propio estilo de enseñanza, lo que

me permitió sacar algo de cada una para mis clases. Además recibí un montón de material y tuve la

oportunidad de probar muchos métodos diferentes. Así que no solamente avancé en los campos de

metódica y didáctica, sino también aprendí mucho sobre mi propia lengua, total que si un día vuelvo

a enseñar alemán como lengua extranjera (que me gustaría mucho) tendré una buena base.

3. Valoración global de la experiencia

Uno de los aspectos más positivos de mi estancia ha sido la actitud positiva de los alumnos. Han

tenido muchas ganas de aprender mi idioma y de saber más sobre mi país. Así, mi trabajo nunca ha

sido aburrido y siempre ha habido momentos para reírse en clase. En general, me gusta el concepto

de las Escuelas Oficiales de Idiomas, lamentablemente no existe este tipo de escuelas en Austria.

Page 4: Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)

Aparte de mi trabajo, Bilbao es un lugar muy bueno para vivir ya que es una ciudad que ofrece todo

lo que uno necesita, pero también está rodeado por montañas e incluso tiene el mar y playas muy

bonitas cerca. No hay que olvidar que asimismo es un buen punto de partida para todo tipo de

excursión, sea dentro de Euskadi o a otras comunidades.

Resumiendo quiero decir que mi estancia en el País Vasco ha sido sin excepción positiva. Tuve la

posibilidad de reunir muchas experiencias tanto a nivel profesional como a nivel personal, que sin

duda me van a servir para mi futura carrera como profesora. Aparte, aproveché bastante la

oportunidad de conocer muchos lugares en País Vasco y en toda España e hice buenos amigos.

Quiero agradecerles a todos que han hecho mi estancia en Bilbao y Getxo tan especial.