Elmetodocientíico

34
Curso: Ciencias Físicas y Terrestres Prof. F. Torres University Gardens High School El Método Científico

description

 

Transcript of Elmetodocientíico

Page 1: Elmetodocientíico

Curso: Ciencias Físicas y TerrestresProf. F. Torres

University Gardens High School

El Método Científico

Page 2: Elmetodocientíico

Objetivos

• Identificar los componentes del Método Científico.

• Aplicar el Método Científico como herramienta de estudio en el análisis de situaciones.

Page 3: Elmetodocientíico

Es el conocimiento científico (un conocimiento racional) sobre la naturaleza y la sociedad, obtenido como resultados de la investigación, empleando el Método Científico.

Ciencia

Page 4: Elmetodocientíico

Razonamiento

• RAE:– Pensar, ordenando ideas en la mente

para llegar a una conclusión.

• Tipos:– Inductivo– Deductivo

Page 5: Elmetodocientíico

Razonamiento Inductivo• Se buscan patrones y se forma una idea.

• Ejemplo:– 1er día

• Hoy vi nubes grises en el cielo y llovió.

– 2do día• Hoy, nuevamente, vi nubes grises en el cielo y

llovió.

– 3er día• Hoy, hay nubes grises en el cielo.

• ¿Qué pasará?¿Qué pasará?

Page 6: Elmetodocientíico

• Ejemplo 2:

Page 7: Elmetodocientíico

Razonamiento Deductivo

• Usar factores, definiciones, propiedades aceptadas, y las leyes de la lógica para hacer un algumento lógico.

• Ejemplo:– Premisa:

• El calor del sol seca las cosas húmedas.

– Conclusión: • Si hace calor, entonces la ropa se secará.

Page 8: Elmetodocientíico

• Si Johnny conduce el autobus 96 minutos todas las mañanas y 96 minutos todas las tardes, cinco días a la semana; y si Johnny duerme ocho horas cada día, entonces Johnny pasa el equivalente de un día despierto [16 horas] en el autobus cada semana. – La conclusión está totalmente contenida en

las premisas, pero la conclusión replantea esas premisas de una manera que hace que entendamos más plenamente las consecuencias de conducir tanto el autobus.

Page 9: Elmetodocientíico

• No es exclusivo de las ciencias.• El Método Científico se utiliza en

cualquier disciplina y nos permite establecer conclusiones acertadas.

El Método Científico

Page 10: Elmetodocientíico

1. Identificar un problema o una pregunta.– ObservaciónObservación

• Cualitativa• Característica física

• Cuantitativa• Característica numérica

− NONO Inferir Inferir− Cuando tus sentimientos u opinión personal

influye en tus observaciones, infieres.

Pasos del Método CientíficoPasos del Método Científico

Page 11: Elmetodocientíico

2. Buscar información– Analizar toda la información

disponible.• Revistas científicas.• Articulos científicos.

Page 12: Elmetodocientíico

3. Generar una hipótesis– Es una explicación tentativa.– Es una predicción.– Ejemplo:

• El canto del grillo nativo de Puerto Rico depende de la temperatura del ambiente.

– Tipos de hipótesis• Nula• Alterna

Page 13: Elmetodocientíico

Hipótesis nula

• Para todo tipo de investigación en la que tenemos dos o más grupos, se establecerá una hipótesis nula.

• Nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos.

• Ejemplo:─ El canto del grillo nativo de Puerto

Rico no depende de la temperatura del ambiente.

Page 14: Elmetodocientíico

• Ejemplo 2:– Hipótesis

• El aprendizaje de los niños se relaciona directamente con su edad.

– Hipótesis nula• No existe diferencia significativa entre el

aprendizaje en niños de diversas edades.

Page 15: Elmetodocientíico

Hipótesis alterna

• Utiliza otras variables, en caso de que la hipótesis original resulte incorrecta.

• Entiendase:– Hipotesis: Lo que intentamos probar– Hipotesis nula: el contrario– Hipotesis alterna: otro resultado basado en otras

variables.– Ejemplo

• H: La calidad del Toyota es igual a la del Hyundai.• HO: La calidad del Toyota NO es igual a la del

Hyundai.• HA: La calidad del Toyota es mejor que la del

Hyundai.

Page 16: Elmetodocientíico

4. Experimentar– Se diseña un experimento para

comprobar o rechazar la hipótesis.• VariablesVariables

– Dependientes– Independientes

• GruposGrupos–Experimental–Control

Page 17: Elmetodocientíico

5. Analizar los resultados…– …obtenidos durante la

experimentación.

6. Aceptar, rechazar o modificar la hipótesis– Se realiza una conclusión basada

en los resultados obtenidos.

Page 18: Elmetodocientíico

Etapas del Método

# 1Problema

# 3Hipótesis

# 2Búsqueda de info

# 4Experimento

# 5 y 6Conclusión

Page 19: Elmetodocientíico

Ejercicio de AplicaciónEjercicio de Aplicación

• Tenemos dos peceras con peces.

• En una de las peceras, observamos un letargo en los movimientos natatorios de algunos peces.

• Algunos comenzaron a morir.

Page 20: Elmetodocientíico

ProblemaProblema• Algunos peces

están muriendo.

PreguntaPregunta• ¿Cuál es la causa

de la muerte de los peces?

Page 21: Elmetodocientíico

Sugiere algunas hipótesis

1. Los peces estaban envenenándose con algún producto químico que fue añadido a el agua.

 2. La pecera se colocó muy cerca de una estufa del laboratorio, y el calor excesivo los está matándo.

Page 22: Elmetodocientíico

• Separamos a los peces de la pecera saludable en dos grupos:– Grupo control

•10 peces en la "pecera saludable“: 5 hembras y 5 machos.

Experimento controlado para probar la hipótesis número 1.

Page 23: Elmetodocientíico

– Grupo experimental• Se colocó otro grupo de 10 peces en la “pecesar asesina”: 5 hembras y 5 varones.

Page 24: Elmetodocientíico

Experimento controlado para probar la hipótesis número 1.• Mantuvimos las mismas

condiciones ambientales para ambos grupos.

• Después de 48 horas, el grupo experimental (los peces en el acuario “asesino”) comenzó a presentar movimientos letárgicos.

Page 25: Elmetodocientíico

• Mientras, el grupo control estaba en condiciones normales.

• Después de 57 horas, los peces del grupo experimental comenzaron a morir.

Page 26: Elmetodocientíico

• Teníamos que probar si alguna substancia tóxica era la causa de las muertes. Por eso, confiamos el análisis químico del agua de ambas peceras, a un laboratorio de análisis químicos.

Page 27: Elmetodocientíico

¿ Qué revelarón los resultados ?

• No había sustancias tóxicas en el agua de las peceras.

• Las diferencias en la composición química entre las muestras de agua de ambas peceras, no son significativas.

Page 28: Elmetodocientíico

¿ Se acepta o se rechaza la hipótesis?

• La primera hipótesis se rechazó parcialmente.– Siempre persiste cierto grado de

incertidumbre debido a varios factores concernientes a los procesos analíticos.

Page 29: Elmetodocientíico

2da hipótesis-Probarla

• Verificamos la temperatura del agua en ambas peceras.

• El agua en la pecera “asesina” El agua en la pecera “asesina” era 4.7 °C, más caliente que el era 4.7 °C, más caliente que el agua de la pecera saludable. agua de la pecera saludable.

Page 30: Elmetodocientíico

Experimento

• Colocamos el acuario “asesino” a una distancia de 3 metros de la estufa, con respecto a la posición original.

• Se observa por 5 días y medimos la temperatura del agua.

Page 31: Elmetodocientíico

Conclusión

• Los peces no mueren.

• El aumento de temperatura del El aumento de temperatura del agua es la causa de la muerte de agua es la causa de la muerte de los peces los peces

• ¿Se aprueba o rechaza la segunda hipótesis?

Page 32: Elmetodocientíico

ACTIVIDAD 2

Page 33: Elmetodocientíico

Javier va a visitar a su amigo en un laboratorio nuclear. Cada vez que lo visita, observa un conejo que está en una jaula. Javier ha notado que cada día que pasa, el conejo está más delgado.

Lee:

Page 34: Elmetodocientíico

Contesta:

• ¿ Cuál es el problema?

• ¿Qué información es importante conocer antes de la hipótesis?

• Sugiere una hipótesis

• Diseña un experimento

• ¿ Cuál sería el grupo control y cuál el grupo experimental?