Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad...

23
( LIBROS El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana Consuelo Ahumada ElÁncora Editores, Bogotá, 1996,303 pp. La profesora Consuelo Ahumada acaba de publicar este libro, con base en una tesis de doctorado que pre- sentóa la Universidadde NuevaYork. El texto expone el curso seguido por el modelo neoliberal en Colombia durante las tres últimas administra- ciones (Barco, Gaviria y Samper); "el argumento central aquí desarrollado es que la implantación del modelo neoliberal... ha estado acompañado por un fortalecimiento de las tenden- cias autoritarias del Estado..." (p. 15). Con relación al espacio político, la autora argumenta que "estas tenden- cias se manifiestan en la concentra- ción cada vez mayor de los procesos fundamentales de toma de decisio- nes en cabeza de la élite neoliberal y la marginación del resto de la socie- dad de estos procesos..." (p. 15). El texto constituye un referente bibliográfico importante para com- prender el fenómeno neoliberal por varias razones. En primer lugar, la autora pone de manifiesto que la eco- nomía, más que ciencia, es política cristalizada en acciones y que estas acciones responden a los requeri- mientos de la élite dominante en el interior y a las imposiciones de las instituciones financieras de los Esta- dos Unidos desde el exterior. El neoliberalismo que cobra fuer- za como estrategia de recoloniza- ción, se instala en firme en Colom- bia y en América Latina a finales de los años 80, como la nueva ola de la extrema derecha económica impul- sada por los regímenes conserva- dores de Reagan en los Estados Unidos y Thatcher en Inglaterra. La metodología de análisis y forma de exposición buscan corres- ponder a una teoría histórico-socio- lógica explícita producto de las discu- siones e información valiosa de pri- mera mano proporcionada por perso- najes políticos nacionales y algunos notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista Monthly Review de Nueva York. Del esquema conceptual expues- to se pueden establecer dos varia- bles de análisis: a) el desarrollo de un país como el nuestro no puede ser compatible con la democracia, entendida en los términos formales de la tradición occidental, ya que ésta es proclive a adoptar, de una parte, un esquema de derechos (políticos, sindicales) restringidos en un marco de creciente autoritarismo, y de otra parte, la "libertad de mercados se impone sobre la base de exclusión de los trabajadores y otras fuerzas sociales reacias a la apertura y mo- dernización de la economía"; b) el modelo neoliberal requiere para su despegue, desarrollo y manteni- miento, el esquema de un capitalismo salvaje que debe ser tutelado por unasfuerzas armadasque garanticen losprocesosdeprivatización,interna- cionalización de la economía, defen- sa de la propiedad y de la economía de mercado, donde tengan injerencia diversos actores que van desde el sector financiero nacional e interna- cional hasta los carteles compatibles con el sistema. La estructura formal del libro comprende: introducción, seis capí- tulos y conclusión. El primer capítulo se orienta al análisis del antecedente del modelo de los Chicago Boys, su adopción en América Latina y en Colombia, como también las princi- pales interpretaciones teóricas y las conceptualizaciones del autorita- rismo neoliberal. El segundo capítulo se centra en el estudio de la función del Estado en el desarrollo económico y en la adopción del modelo en Colombia. El tercer capítulo presenta la emer- gencia de la élite neoliberal en Colombia y América Latina y su consolidación en el Estado. El capí- tulo cuarto, por su parte, estudia el afianzamiento de las tendencias autoritarias del poder ejecutivo en el contexto del nuevo esquema econó- mico. Indudablemente este capítulo reviste especial importancia por sus contenidos. Así, la primera sección examinalamanifestaciónconcretade dicha tendencia en el proceso de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente y en la revocatoria del mandato del Congreso. La segunda se centra en el análisis de las prin- cipales innovaciones introducidas por la carta constitucional de 1991 y su relación con el modelo neoliberal. En el capítulo quinto se hace hincapié en las reformas que han afectado la condición de los traba- jadores colombianos y el deterioro de las condiciones económicas y labo- rales de los mismos. El capítulo sexto estudia, por último, las principales reformas a la justicia, en especial la justicia regional, así como las otras políticas estatales orientadas a crimi- nalizar la protesta social. Las conclusiones examinan los efectospolíticosdelmodeloenelcon- texto de los países de América Latina y el papel de figuras neoliberales como Carlos Salinas de Gortari, Fernando Collor de Mello, Carlos Andrés Pérez y César Gaviria Trujillo. Aunque de ninguna manera le quita méritos a la obra de esta pro- fesora y exdirigente sindical del magisterio, se puede anotar que el texto necesitaba una reflexiones finales sobre la rectificación neoli- 157

Transcript of Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad...

Page 1: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

( LIBROS

El modelo neoliberaly su impacto en lasociedadcolombiana

Consuelo Ahumada

ElÁncora Editores,Bogotá, 1996,303 pp.

La profesora Consuelo Ahumadaacaba de publicar este libro, con baseen una tesis de doctorado que pre-sentó a la Universidadde NuevaYork.El texto expone el curso seguido porel modelo neoliberal en Colombiadurante las tres últimas administra-ciones (Barco, Gaviria y Samper); "elargumento central aquí desarrolladoes que la implantación del modeloneoliberal... ha estado acompañadopor un fortalecimiento de las tenden-cias autoritarias del Estado..." (p. 15).Con relación al espacio político, laautora argumenta que "estas tenden-cias se manifiestan en la concentra-ción cada vez mayor de los procesosfundamentales de toma de decisio-nes en cabeza de la élite neoliberal yla marginación del resto de la socie-dad de estos procesos..." (p. 15).

El texto constituye un referentebibliográfico importante para com-prender el fenómeno neoliberal porvarias razones. En primer lugar, laautora pone de manifiesto que la eco-nomía, más que ciencia, es políticacristalizada en acciones y que estasacciones responden a los requeri-mientos de la élite dominante en elinterior y a las imposiciones de lasinstituciones financieras de los Esta-dos Unidos desde el exterior.

El neoliberalismo que cobra fuer-za como estrategia de recoloniza-ción, se instala en firme en Colom-bia y en América Latina a finales delos años 80, como la nueva ola de laextrema derecha económica impul-sada por los regímenes conserva-dores de Reagan en los EstadosUnidos y Thatcher en Inglaterra.

La metodología de análisis yforma de exposición buscan corres-ponder a una teoría histórico-socio-lógica explícita producto de las discu-siones e información valiosa de pri-mera mano proporcionada por perso-najes políticos nacionales y algunosnotables extranjeros como JamesPetras, colaborador de la revistaMonthly Review de Nueva York.

Del esquema conceptual expues-to se pueden establecer dos varia-bles de análisis: a) el desarrollo deun país como el nuestro no puedeser compatible con la democracia,entendida en los términos formalesde la tradición occidental, ya que éstaes proclive a adoptar, de una parte,un esquema de derechos (políticos,sindicales) restringidos en un marcode creciente autoritarismo, y de otraparte, la "libertad de mercados seimpone sobre la base de exclusiónde los trabajadores y otras fuerzassociales reacias a la apertura y mo-dernización de la economía"; b) elmodelo neoliberal requiere para sudespegue, desarrollo y manteni-miento, el esquema de un capitalismosalvaje que debe ser tutelado porunas fuerzas armadas que garanticenlos procesos de privatización, interna-cionalización de la economía, defen-sa de la propiedad y de la economíade mercado, donde tengan injerenciadiversos actores que van desde elsector financiero nacional e interna-cional hasta los carteles compatiblescon el sistema.

La estructura formal del librocomprende: introducción, seis capí-tulos y conclusión. El primer capítulose orienta al análisis del antecedentedel modelo de los Chicago Boys, suadopción en América Latina y enColombia, como también las princi-pales interpretaciones teóricas y lasconceptualizaciones del autorita-rismo neoliberal.

El segundo capítulo se centra enel estudio de la función del Estadoen el desarrollo económico y en laadopción del modelo en Colombia.El tercer capítulo presenta la emer-gencia de la élite neoliberal enColombia y América Latina y suconsolidación en el Estado. El capí-tulo cuarto, por su parte, estudia elafianzamiento de las tendenciasautoritarias del poder ejecutivo en elcontexto del nuevo esquema econó-mico. Indudablemente este capítuloreviste especial importancia por suscontenidos. Así, la primera secciónexamina lamanifestación concreta dedicha tendencia en el proceso deconvocatoria a la Asamblea NacionalConstituyente y en la revocatoria delmandato del Congreso. La segundase centra en el análisis de las prin-cipales innovaciones introducidaspor la carta constitucional de 1991 ysu relación con el modelo neoliberal.

En el capítulo quinto se hacehincapié en las reformas que hanafectado la condición de los traba-jadores colombianos y el deterioro delas condiciones económicas y labo-rales de los mismos. El capítulo sextoestudia, por último, las principalesreformas a la justicia, en especial lajusticia regional, así como las otraspolíticas estatales orientadas a crimi-nalizar la protesta social.

Las conclusiones examinan losefectos políticosdel modelo en el con-texto de los países de América Latinay el papel de figuras neoliberalescomo Carlos Salinas de Gortari,Fernando Collor de Mello, CarlosAndrés Pérez y César Gaviria Trujillo.

Aunque de ninguna manera lequita méritos a la obra de esta pro-fesora y exdirigente sindical delmagisterio, se puede anotar que eltexto necesitaba una reflexionesfinales sobre la rectificación neoli- 157

Page 2: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

bera/ que han tratado de presentaralgunos de los abanderados comoEnrique Iglesias, presidente delBanco Interamericano de Desarrollo,pero especialmente de las "nove-dosas" tesis expuestas por PaulKrugman, considerado por algunoscomo el economista vivo más influ-yente de la última década del sigloXX. Justamente, en ensayo recienteque acaba de publicar la revistaForeign Affairs con el título "EmergingMarket Blues", el autor cuestiona lanueva fe económica a la luz de even-tos desastrosos de la economíasmexicana y argentina y sus respecti-vos efectos Tequila y Mate.

Del texto de Krugman se des-prende que el libre mercado neoli-beral es triste para muchos "comoesos cantos melancólicos de losnegros norteamericanos que cuentanhistorias sobre por qué los echarondel empleo y sobre por qué no tienenqué comer". Se espera de todasmaneras que el libro de la profesoraAhumada inicie un amplio debate quesitúe en sus justas proporciones elmodelo neo/ibera/.

Carlos Arturo Monta/voInvestigador

Centro Colombiano de Documentación

La nuevaOrganizacióncapitalista mundialvista desde el Sur.

l. Mundialización yacumulación

SamirAmin yPablo GonzálezCasanova,compiladores

EditorialAnthropos,158 Barcelona, 7995, 396 pp.

La nueva organizacióncapitalista mundialvista desde el Sur1 \Julldutli::,arumv acumulacián

Los problemas que aborda el librose refieren a las nuevas tendenciasde la mundialización, vistas y anali-zadas por un conjunto de investiga-dores del Tercer Mundo cuyo propó-sito central es considerarlos desdela óptica de la periferia del sistemacapitalista. Este enfoque sobre eltema de la globalización económicacontrasta con la mayoría de los tra-bajos recientes sobre la acumulacióny la transnacionalización del capitalque, al reducir su análisis para loscentros capitalistas y su proyecciónen el ámbito del TercerMundo, limitanlas investigaciones realizadas en lospaíses de la periferia a un asuntodoméstico que se relaciona sola-mente con su propio entorno regio-nal.

La compilación, luego de unaintroducción de Samir Amin, recogetrabajos sobre investigaciones reali-zadas para seis regiones del sur:América Latina, el mundo árabe, elsur y el sudeste asiático, el sub-continente indio y el África negra.

El trabajo de Héctor Silva yArmando Córdova, "América Latina:El largo ciclo de la transnaciona-lización", se inicia con un esbozosobre la formación histórica deAmérica Latina y el papel desem-peñado allí por las sociedadeseuropeas, el cual, para estas últimas,queda en entredicho cuando losautores de manera nostálgica lotraducen al ciclo "... que comenzó con

la expansión [... ) hasta llegar alrepliegue de las sociedades euro-peas sobre su propio territorio, paradisfrutar en él de sus éxitos socialesy culturales, y abandonar a su suertea los países del Tercer Mundo quetanto contribuyeron a sus éxitos".Nostalgia o no, por aquellos tiemposque ya hacen parte de la historia, paralos autores el remplazo de Europase traduciría en la presencia, cadavez más descarada, de los EstadosUnidos en la vida interna de la peri-feria del sistema, con la implantaciónde modelos de desarrollo que, enparticular en la América Latina, seacomodarían a los modos de consu-mo importadosdel norte y a la difusiónde tecnologías, con propósitos másexperimentales que de incentivo aldesarrollo. Lo ocurrido era simple-mente un cambio en la forma delsubdesarrollo, manteniendo el mo-delo de dominación bajo su natura-leza aberrante.

En la era de la transnaciona-lización tri lateral (Unión Europea,Japón, Estados Unidos), las ventajascomerciales adquiridas por la peri-feria se diluyen en lo que, para losautores, es el paso a "... un comercioestratégico en el seno de una redcompleja nación-mundo-transnacio-nal". En ese contexto, la globalizaciónde la economía mundial sólo con-cierne "... a una fracción reducida yelitista de la población, la única quepuede tener acceso a los modelosde consumo de los países desarro-llados", lo que agudiza, más que encualquier otro periodo de la historia,la distribución del ingreso y lasposibilidades de articulación de laseconomías latinoamericanas alcomercio mundial. La globalización,como observa más adelante Amin alreferirsea América Latina, es tambiénel nuevo tipo de procesos que carac-terizan la integración regional denuevo cuño, que con disfraces mo-dernizantes ponen punto final a lossueños nacionalistas, tipo PactoAndino, para plantear como únicaposibilidad la integración abierta,adaptada a los nuevos patrones queimpone la competitividad interna-cional.

Conviene detenernos, dentro delos trabajos dedicados al África y a laregión árabe; en primer lugar al ar-

Page 3: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

RESEÑAS

tículo presentado por Faycal Yachir,titulado "El factor transnacional en laeconomía árabe contemporánea",debido a la forma como el autoraborda los efectos de la globalizacióneconómica para el caso árabe. Entérminos de Yachir, el mundo árabese adapta a la transnacionalizacióna través de tres caminos o tipos decapitalismo que, en sus términos,corresponderían a los países de"capitalismo financiero de Estado"como Arabia Saudita y los Emiratosdel Golfo Arábigo-Pérsico; los paísesde "capitalismo de Estado depen-diente" como Marruecos, Jordania yTúnez y los países de "capitalismode Estado autónomo" como el Egiptode Nasser, Irak, Siria y Argelia. Estastres categorías poseen una carac-terística común que es la pree-minencia de la lógica política sobrela económica, basada en la exis-tencia, para todo el conjunto depaíses árabes citados, de regímenespolíticos autoritarios. Mientras enotras regiones la alternancia en elpoder se da gracias al juegodemocrático de las urnas, en estaregión la vida política es propiedadde las viejas oligarquías ciánicas,militares o burocráticas. Pese a quela tipología presentada por el autorpuede ser cuestionada, ésta esvaliosa para analizar las diversasmodalidades que adopta la transna-cionalización para aquella región.

El ejemplo extremo de la trans-nacionalización de la economía y lasociedad corresponde, según Yachir,a los países de "capitalismo finan-ciero de Estado", en donde "... laconstrucción nacional es simple-mente inexistente, y la transnacio-nalización significa entonces ladisolución completa de la dimensióneconómica de la nación en el sistemaeconómico occidental. .." Situaciónque se explica, después de décadasde "desarrollo", dada la eternizaciónde un poder arcaico, de una sociedadde rentistasy parásitos, de una fuerzade trabajo compuesta de inmigrantesy de un sector exportador en poderde las empresas multinacionales delpetróleo y del capital financiero in-ternacional. En los países de "capi-talismo de Estado dependiente", losprocesos de construcción econó-mica nacional han estado ligados

estrechamente a su participación enel sistema de la División Internacionaldel Trabajo, lo cual se refleja actual-mente en los intentos por desarrollaruna economía menos dirigida y másabierta al exterior. Esto, no obstante,presenta dificultades por la existenciade poderes económicos nacionales(diferencias entre grupos de comer-ciantes y financistas con los indus-triales y otros sectores de la pro-ducción), lo cual ha retrasado lasrecomendaciones del FondoMoneta-rio Internacional. Los países de"capitalismo de Estado autónomo" seconocen por la amplia intervencióndel Estado en la construcción de unaeconomía nacional (más precisa-mente, una industria nacional), conuna actitud excluyente a la parti-cipación en la División Internacionaldel Trabajo y rechazo al capitalextranjero. Proviene esto delresultado de las políticas naciona-listas lideradas por personalidadesanticolonialistas como Nasser enEgipto o Boumédienne en Argelia.Aunque permitió la creación de unaimportante infraestructura técnica yun desarrollo industrial dirigido almercado interno, con el tiempo laslimitaciones del modelo, según elautor, se debilitan "... con los cambiosen la correlación de fuerzas en elseno del poder, en el sentido de unretroceso de la estatización y de unamayor apertura a la transnacio-nalización".

Llaman la atención del trabajo"Sudáfrica en el seno del sistemaglobal, o en las encrucijadas de lalucha por la democratización", escritopor Samir Amin, no tanto sus obser-vaciones alrededor del papel dedicho país en los procesos de trans-nacionalización y acumulación delcapital, sino en su intento, en con-traposición al trabajo de Yachir, porelaborar una tipología para los paísesde la periferia, ahora en la óptica dela globalización. Su criterio central lomide en el éxito o fracaso que laindustrialización haya observado encada país periférico y su capacidadcompetitiva en el mercado mundial.A ese respecto clasifica a los paísesen cuatro grupos, desde aquellosque han sobresalido por ser los máscompetitivos e industrializados (comoejemplo toma a los países del

sudeste asiático y algunos de Amé-rica Latina), pasando por los que seindustrializaron pero que no son com-petitivos, hasta llegar a los dosúltimos, en donde se encuentran lospreindustriales, acostumbrados a lasexportaciones "tradicionales" yaquellos "desclasados" que noalcanzaron ni a desarrollar sus expor-taciones "tradicionales". Gracias aesta caracterización, Amin introduceuna tesis que es el eje central de susnuevas ideas y de las diversasposiciones que se mueven en el libro:la globalización consolida la confor-mación de dos grandes grupos quesurgen de la escisión o fracciona-miento del Tercer Mundo. El primero,que sigue siendo el Tercer Mundopero conformado sólo por los paísesdel primer grupo y un Cuarto Mundo,en el que se encuadran el resto depaíses que hacen parte de los tresgrupos restantes. Es así como elnuevo Tercer Mundo, en la era de laglobalización, es el núcleo de la futuraperiferia moderna del sistema global.Y, aunque se intente presentarlocomo el grupo de países que seacercan al Primer Mundo, el autorpretende rebatirlo, considerándolocomo una falacia de los apologistasdel mercado, para sostener que loque se está generando es una nuevapolarización en el mundo en donde"... los nuevos centros serán lospaíses que controlen el conjunto delsistema industrializado con losmonopolios de la tecnología, delpoder financiero comandado por elcentro, de las decisiones sobre el usode recursos a nivel del planetaentero, del dominio de las comuni-caciones, de los medios de comu-nicación -y a través de éstos de laopinión política- y con el monopoliode las armas de destrucción masiva".

En los trabajos sobre el este y elsudeste asiático sobresalen el deGermelino Bautista, "Estado y pro-ceso de acumulación en el sudesteasiático", el de Suthy Prasartset,"Tailandia, al borde de la catástrofeeconómica" y de George Aseniero,"El contexto transnacional del desa-rrollo de Corea del Sur y Taiwán". Entodos ellos cabe señalar el papelautoritario del Estado, para todos lospaíses estudiados, como la formapolítica ideal que, aunque les impidió

159

Page 4: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

conocer el desarrollo de un Estadoliberal y democrático, sirvió, eso sí,para dirigir y organizar los esfuerzosde acumulación de excedentes desus respectivos países y edificarEstados-naciones a partir de lasruinas dejadas por las estructurasburocráticas coloniales y por laguerra. Aunque la región muestrafuertes contrastes de país a país, elcrecimiento presenta elementoscomunes. Es así como, en sus pri-meros años (años cincuentas ysesentas) las economías se vieronincentivadas por la ayuda externa,que se dio más por razones geoes-tratégicas, tanto para el caso de losEstados Unidos como para el Japón,para luego basarse prioritariamenteen políticas de endeudamientoexterno. Fue así como bajo estascondiciones financieras, el sudesteasiático entró en la era de la rnun-dialización con el rango de NuevosPaíses Industrializados (NICs),rompiendo la barrera de lo que eraconsiderado como subdesarrollobajo tres factores, que como losconsidera Prasartset serían: un"desarrollismo" tecnoburocráticoinspirado en el Banco Mundial, el"consumismo" de las clases mediasurbanas y la doctrina policíaca de la"seguridad nacional". Las limita-ciones para el propio desarrollo del"milagro asiático", que se presentanen los artículos citados y que songeneradas ya por sus contradic-ciones, propias de su rápido desa-rrollo, o ya alimentadas por los celosjaponeses al ver disminuido su podereconómico, o ya por el juego en laregión de los Estados Unidos, o ya,si agregamos además, por el papelde gran potencia de la China del sigloXXI, hacen de esta última parte, asícomo de todo el libro que se reseña,un interesante documento de obli-gada consulta para quienes esténinteresados en estudiar las pers-pectivas futuras de la globalización einternacionalización económicas.

Luis Fernando Macías MontillaProfesor

Departamento de TeoríayPolítica Económica

Facultad de Ciencias EconómicasUniversidadNacionaldeColombia

160

Reingeniería en lagerencia.Cómo modificar eltrabajo gerencialpara rediseñar conéxitoJames Champy

Editorial Norma, Bogotá,7995, 244 pp.

Esta obra es escrita por el coautor,junto con Michael Hammer, delbestseller de administración denegocios titulado Reingeniería(1993), movimiento que ha generadogran controversia.

En la primera parte Champy sepregunta por qué se requiere lareingeniería de la gerencia. Su res-puesta es que se necesita por loscambios rápidos y radicales delambiente de negocios.

Destaca los cambios a partir deléxito de la economía y los negociosde los Estados Unidos en los dosperiodos de posguerra. De 1917 a1930 surgió la nueva casta de losgerentes profesionales que reci-bieron de los empresarios funda-dores el mando del capital y losnegocios, impulsaron la máquina

corporativa de los negocios, y desa-taron una revolución en la produc-tividad.

En el periodo de 1948 a 1973 sepresentó en ese país una bonanzadebido a tres factores: primero, unaasombrosa democratización de lasoportunidades y del sentido de laoportunidad, todos se cohesionaronalrededor de la nueva cultura de lamutua confianza social, consiguierondinero y cuentas de inversión, huboun desplazamiento de poder; segun-do, una política de apertura al librecomercio, para todo el mundo; ter-cero, la revolución digital aumentóradicalmente la velocidad de lastransferencias de capital e infor-mación en el mundo, originando laglobalización de la economía.

Hoy las cosas han cambiadoespectacularmente: la necesidad demayor eficiencia organizacional, losniveles de competencia más altos, eldesempleo generado por el criteriode las organizaciones planas, hanconducido a que los gerentes seconcentren en agregar mayor valorcomercial y que la administracióntenga que orientarse más haciaafuera, hacia el mercado libre res-petando el mayor poder de la demo-cracia de los clientes que con sudinero eligen en el mercado.

Se presenta el cambio radical delsistema de gerencia, se requiereentonces la reingeniería del procesoadministrativo, cambio que debepartir de la cohesión de una nuevacultura organizacional que compren-da los siguientes valores:• Rendir siempre al más alto gradode competencia

• Tomar la iniciativa y correr riesgos,tomar decisiones

• Adaptarse al cambio, aceptar queun hecho importante es la perma-nencia del cambio

• Trabajar en cooperación, en equi-po, en actitud de colaboración, dan-do un tratamiento proactivo a losproblemas potenciales

• Ser abiertos, especialmente encuanto a la información

• Confiar y ser dignos de confianza• Respetar a los demás y a nosotrosmismos

• Responder de nuestros actos,aceptar la responsabilidad, la ca-

Page 5: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

RESEÑAS

pacidad de la gente para controlarsu propio comportamiento.

• Juzgar y ser juzgados, recompen-sar y ser recompensados de acuer-do con nuestro rendimiento.

La reingeniería del proceso ad-ministrativo. En una cultura organi-zacional que acepta el cambio esimportante preguntarse cómo eltrabajo gerencial puede agregar valora la empresa, cómo rediseñar elproceso administrativo. De acuerdocon Champy, existen cinco procesosadministrativos básicos: movilizar,facultar, definir, medir y comunicar.

Movilizar se refiere a la inte-riorización de los cambios de reinge-niería, se basa en la persuasión y enuna visión convincente de toda laorganización en el futuro.

Facultar implica descentrali-zación, delegación, la posibilidad deque los subordinados tengan unmargen de autonomía para la tomade decisiones que se orienten amejorar la productividad, la eficienciaen la asignación de recursos, elmejoramiento de la capacidad derespuesta a las necesidades delcliente. Reingeniería no significaanarquía; con el aumento de dele-gación de control viene un aumentode responsabilidad.

Definirsignifica identificar y lograrconsenso acerca de las aspiracionesde la organización, del mejoramientode resultados en 50 o 75% em-pleando las características básicasde la gerencia por objetivos, elliderazgo, la experimentación orien-tada a la búsqueda de ventajascompetitivas.

Medir implica enfocar la conta-bilidad a lo verdaderamente impor-tante para el negocio; por ejemplo, elcontrol, la medición de la satisfaccióndel cliente, del efecto de los cambios,del comportamiento autodirigido.

Comunicar es presentar la argu-mentación del por qué del cambio,qué se va a cambiar y cómo. Se reco-mienda usar todos los medios decomunicación, desde los más senci-llos como la conversación, el diálogo,hasta los más sofisticados como latelevisión.

En esta obra el autor reafirmaconceptualmente que el enfoque de

reingeniería de la administración seapoya en el supuesto central de lateoría general de sistemas de que lasorganizaciones son sistemas abier-tos cuyo subsistema gerencial tienela tarea de adaptar la estructurainterna y la estrategia a los cambiospermanentes del ambiente, del mer-cado o de la estructura social externa.

En la anterior dinámica se des-taca la importancia del proceso deaprendizaje en el trabajo, de lastareas de dirección y en el trabajooperativo. Este proceso significaaprender a interactuar de manerapositiva y constructiva en una ampliavariedad de tareas con una ampliavariedad de personas, proceso queChampy denomina socialización.

La educación continua y extensaes una variable estratégicay provieneespecialmente de tres fuentes:

• de la enseñanza formal

• ayuda de sus colegas• de la crítica constructiva de los tra-bajadores.

El sistema de compensación sedebe relacionar con el rendimientode acuerdocon el valor que se agregaal producto de la organización, enforma individual y en grupo; el pro-ceso de evaluación del desempeñodebe apoyarse en la enseñanza dela. cultura organizacional.

El autor se refiere a la revolucióngerencial de mediados del presentesiglo, señalando de paso comosobresaliente en este tema el librode James Burham, The ManagerialRevolution (1960). Se pregunta porqué esa revolución de la gerenciacorporativa terminó en 1973, y res-ponde que a partir de este periodo lagerencia pasó de liderar las orga-nizaciones por su legitimización delpoder basado en el conocimiento, alenfrentamiento de una nueva dis-yuntiva: buscar nuevas oportuni-dades de éxito o de fracaso, comoconsecuencia de unmercado libre decontrol gubernamental, de regla-mentaciones y de protección, y uncliente libre de escoger y elegir comole plazca.

Se puede concluir que la rein-geniería simplemente es un enfoqueconceptual de la gerencia modernaque se orienta a la sistematización

de instrumentos para identificar losgrandes cambios, sus oportunidadesy a partir de allí realizar grandesesfuerzos para rediseñar mediantegrandes innovaciones los procesosadministrativos y operativos, en unproceso que se havuelto permanentey esencial para lograr el éxito en losresultados de las organizaciones.

Tal enfoque conceptual escoherente con la filosofía de la teoríageneral de sistemas acerca de lainteracción de las organizaciones conel contexto, y de los desarrollos detal idea en la teoría de la gerenciaestratégica.

Carlos E. Martínez FajardoProfesor

Departamento de Gestión EmpresarialFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Colombia

Tras la universidad."Ley, cartel ycascabel"

Pedro Agustín DíazArenas

Editorial ElBúho, Bogotá,7996,284 pp.

161

Page 6: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

Precedido de cierta expectativa enalgunos círculos académicos, acabade aparecer el libro Tras la univer-sidad. "Ley, cartel y cascabel" delprofesor e investigador de la Univer-sidad Nacional de Colombia, PedroAgustín Díaz Arenas.

El libro, como se indica en lapresentación, "es la versión literariade un trabajo investigativo adelan-tado durante el proceso de prepa-ración, conformación y aplicacióninicial de la Ley 30 de 1992 Orgánicade la Educación Superior". El autorsugiere que el enfoque metodológicoaplicado "puede tener tanto ladimensión hermenéutica de un textolegal como la descriptiva de unsistema universitario en el contextodel modelo neoliberal".

El texto parte de la tesis de "quela evolución de la universidadcolombiana está ligada muy estre-chamente a cambios producidos enel sistema político", que dentro de eseproceso se ha llegado a un alto gradode concentración económica delsistema de educación superior pri-vado, como también a un envile-cimiento de la profesión docenteuniversitaria, acompañados de unrápido deterioro y privatización de lasentidades públicas. Todo este pro-ceso está avalado, según el autor, porun parapeto jurídico que, a través dela autonomía universitaria y el controlsistemático de un organismo comoel CESU, favorece y estimula elproceso que él llama de cartelización,con absoluto predominio del interésprivado sobre el interés social.

Dividida en cinco grandes capí-tulos, la obra se inicia con un ampliocontexto histórico en que el autorpresenta en ocho fases la historia dela universidad colombiana (desde laColonia hasta nuestros días) paracentrarse en los capítulos siguientesen el esquema jurídico que desem-bocó en la Ley 30 de 1992. En loscapítulos finales, el profesor Díazaborda la reestructuración de la Uni-versidad Nacional y el papel quedesempeñó Antanas Mockus paraimponer el esquema neoliberal.

En el capítulo final (las secuelas),el autor describe lo que denomina la

162 jerga jurídica, usus, fructus, abusus,

del nuevo estatuto de la educaciónsuperior y los atropellos que ésteavala en la relación patronos - pro-fesores universitarios. El libro terminacon una lista de rectores que seencuentran sub judice, entre loscuales se mencionan: Arturo Infanteex rector de la Universidad de losAndes, Álvaro Galvis O.P., ex rectorde la Universidad Santo Tomás,Lombardo Rodríguez, rector de laUniversidad Distrital, César PérezGarcía, rector-propietario de laUniversidad Cooperativa de Colom-bia, José Ramón Navarro Mojica, exrector de la Universidad Libre.

Las conclusiones establecidaspor la investigación del profesor Díazson francamente preocupantes. Unade esas preocupaciones se encargade presentar a la opinión pública losmercaderes de la educación. A éstepropósito señala el autor: "El sacer-dote que ante la crisis vocacionalprefiere quedarse en la universidadde su comunidad porque allí puedeen forma vitalicia desempeñarsecomo decano así no haya pasado poruna universidad. El funcionario delICFES o el magíster profesor de unauniversidad pública que ve su pers-pectiva económica fundando unauniversidad familiar por acciones. Elempresario sin grado de bachiller quedestina las instalaciones de uncolegio heredado para una univer-sidad de la cual él puede ser rector.El narcotraficante que quiere lavardinero y entra a patrocinar o compraracciones de una universidad, con laretribución no sólo material sino deascender socialmente. El urbani-zador que 'implementa' su barriopopular (Minuto de Dios) o de clasemedia (Puyanas) con supermercado,iglesia y universidad ... Así con laimplantación y expansión de estemodelo universitario, no sólo secontribuye al subdesarrollo acadé-mico sino que se introduce uno delos factores mas desmoralizantes dela vida nacional".

Otra conclusión para destacar esla que concierne a la fórmula sanea-dora y rentable "que propuso el actualgerente del Banco de la República,para acabar con la Universidad delEstado". Desde luego que esta fór-mula no es original; se trata de una

propuesta refrita del Banco Mundial:"Para resolver de una vez los pro-blemas de la Universidad Nacional,lo más práctico y democrático seríavenderle a una urbanizadora suspropiedades raíces, y a otrosinteresados el resto de sus labo-ratorios y activos, y con el productode esta operación crear un gran fondonacional de becas para pagar con susrendimientos financieros la educa-ción superior de quienes teniendovocación y capacidades de estudiocarezcan de los medios para cubrirel costo de su educación".

Quizás en alusión a esta fórmulade Urrutia, Gabriel García Márquezdijo que la educación, desde la cunahasta la tumba es la mejor herra-mienta para resolver la pobreza ycrear cambio social. Pero el sectoreducativo de Colombia tiene muypoco que ofrecer a los pobres. En elsistema educativo del país, lo privado(especialmente la universidad) escostoso y lo público tiene una cober-tura insuficiente; sin embargo, seaspira a liquidarlo.

Carlos Arturo Monta/voInvestigador

Centro Colombiano de Documentación

Trust.The Social Virtuesand the Creation ofProsperity

Francis Fukuyama

The Free Press, NuevaYork, 7995, xv, 457 pp.

1 MiguelUrrutia,citado por el profesorDíazArenas,pp.54-55.

Page 7: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

RESEÑAS

HI·,,_,.,.,,1:IiII .. .u-U'J'J.J"t(I"" IHtVl"I_1_~Y \.'IID(~\ln,~-f.--'''''_ "-"',....&..111_

TIII H~H'1\1 \ Ih''1'' •-;....

\\;I) 1111 l·:~ ..; vt u rv01 I·'.,".:-{l" la'_!\

El autor de la controvertida tesis sobreel ''fin de la historia y el último hombre"presenta un nuevo libro, calificado porel New York Review of Books, comofascinante y deslumbrante en suinteligencia y complejidad (FareedZakaria). El contenido del libro constade un prefacio, cinco partes, con 31capítulos, notas y bibliografía, e índicetemático. El concepto central del libroes la idea de confianza (trust): lasituación del hombre en el fin de lahistoria. Atribuye importancia a lasvirtudes sociales y al arte de la aso-ciación en el mundo.

Dos autores franceses del sigloXIX le han inspirado el marco teóricode su obra: Émile Durkheim y Alexisde Tocqueville: "Una sociedad com-puesta de infinito número de indivi-duos desorganizados, que un Estadohipertrofiado es forzado a oprimir ycontener, constituye una verdaderamonstruosidad sociológica. El Estadoes demasiado lejano de los indivi-duos, sus relaciones con ellos sonexternase intermitentes,para penetrarprofundamente en las conciencias delos individuos y socializarlos con él.Una nación puede mantenerse sola-mente si entre el Estado y el individuohay interpuesta una serie completade grupos secundarios, lo suficien-temente cercanos a los individuospara atraerlos fuertemente, en suesfera de acción, y llevarlos por estavía al torrente general de la vida

social. Los grupos profesionalesestán llamados a cumplir con estepapel y éste es su destino" (La divi-sión social del trabajo de Durkheim);"el arte de la asociación se convierteentonces en la madre de la acción,estudiada y aplicada por todos" (Lademocracia en América de DeTocqueville).

En la primera parte, Fukuyamacomo filósofo es innovador en elanálisis de la economía, vista desdela perspectiva de los valores queconforman las diversas culturas delmundo, que han hecho posible lacreación de organizaciones, y éstas,a su vez, han sido el origen de laprosperidad y de la creación deriqueza. Sostiene que la teoríaeconómica solamente explica veintepor ciento de la solución de la eco-nomía. Por tanto, su explicación esinsuficiente. Muchos economistasneoclásicos han dormido en suslaureles, al creer que el métodoeconómico les provee las herra-mientas para construir algo así comouna ciencia universal del hombrecuyas leyes económicas se aplicanen todas partes. Se necesita unnuevo enfoque y método de análisisdel problema de creación de riqueza.Este innovador enfoque es explicadopor la cultura. ¿Cuáles son estosvalores?

Para Fukuyama las sociedadesmás desarrolladas se han formadocon base en la confianza. Clasificapaíses de alta confianza, caracte-rizados por economías y empresasde gran escala y aquellos de bajaconfianza, caracterizados por eco-nomías y empresas familiares. Lospaíses que han construido lasempresas más grandes del mundo,Estados Unidos, Japón, Alemania yFrancia, lo han logrado con base enla confianza de las personas en lagestión profesional de las organi-zaciones. Con base en ello hanformado un inmenso capital social,lo que les ha permitido producciónen gran escala y expansión por todoel mundo.

Por el contrario, paísesque tienenbaja confianza se caracterizan pororganizaciones pequeñas de econo-mía familiar. Tal es el caso de laChina Popular. (En Colombia, 79.5%de la propiedad es individual y lapropiedad corporativa de grandes

empresas y grupos económicostambién es de familias).

Pero la confianza es un valor ocategoría superior que no puedeprosperar si no existen otros valores,tales como honestidad, cooperación,sentido del deber por los demás,solidaridad y confiabilidad. Estosvalores tampoco pueden florecer sino hay un medio ambiente institu-cional que los favorezca.

La sociabilidad espontánea escrítica para la vida económica, puestoque virtualmente toda actividadeconómica es realizada por grupos,más que por individuos. Antes depoder crear riqueza, los sereshumanos han tenido que aprender atrabajar juntos y si hay progreso,nuevas formas de organización hande ser desarrolladas. Los historia-dores económicos Douglass C. Northy Robert Thomas dicen: "Mientrasque asociamos típicamente creci-miento económico con desarrollotecnológico, la innovación organiza-cional ha jugado un papel igual, sino más importante, desde el comien-zo de la revolución industrial. Laorganización económica eficiente esla clave para crecer y cuenta en elprogreso de Occidente".

La sociabilidad expresada en lasestructurascomunalesde los EstadosUnidos ha sido la base de su demo-cracia y de su fuerte sociedad civil,compuesta por una compleja red deasociaciones voluntarias, contrario alo que se ha difundido sobre elpredominio del liberalismo econó-mico y el individualismo. Hay algosimilar en Japón: grandes compañíascombinadas con pequeñas empre-sas, pero la sociedad se basa enfuertes estructuras comunales y fami-liares.

En la segunda parte el libro tratala sociabilidad, en varias regiones;asocia el caso italiano con el confu-cionismo oriental de fuertes nexosfamiliares, caracterizado como enChina por empresas familiares; encuanto a los italianos su originalidadconsiste en el capital social de pe-queñas empresas asociadas en elnorte y en la red de mercadeo en elexterior, con gran resultado econó-mico; de otra parte, la cosa nostra enel sur de Italia funciona por lazosfamiliares. 163

Page 8: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

Con relación a Francia, muestrauna experiencia mixta, en la que pre-dominan empresas familiares, peropor razones históricas existen allígrandes empresas del Estado. Elautor no se refiere a la problemáticade lasasociaciones a lo largo del sigloXIX, cuando la Convención adoptóla máxima de Rousseau "Nada debeinterponerse entre el individuo y elEstado". El código penal de Napoleón(1805) tipificó como delito todaasociación de más de cinco personas.Sindicatos, mutuales y cooperativas(1885) y asociaciones (1901) pudie-ron salir finalmente a la legalidad.

El caso de Corea es parecido alde Taiwan, Hong Kong, Italia yFrancia. Es una sociedad de bajaconfianza con predominio de em-presas familiares, pero existenenormes empresas fomentadas porel Estado en sectores estratégicos.Este caso es parecido al de Japón,Estados Unidos y Alemania, en lasgrandes empresas industriales. Noobstante, siguiendo el modelo chino,encuentra dificultades para que lospequeños negocios familiares tomenla forma de corporación. La culturaconfucionista e influencias cristianasprotestantes de los coreanos queviven en los Estados Unidos puedenhaber contribuido a este proceso.

La tercera parte trata sobresociedades con alto grado de con-fianza, en donde se presentancambios de sociabilidad y friccionesde economía libre y distribución delingreso. Es el caso de los llamadospor Fukuyama 'gigantes alemanes'.La influencia de Weber, del tay-lorismo y del fordismo, que con laedición alemana de los Principios deadministración científica (1918) y elingrediente del amor al trabajo de losalemanes, crearon la producción enmasa. Esta sociedad de alta con-fianza desmotiva la separación entreconcepción y ejecución y confía enel trabajo en equipo. El resultado hasido un crecimiento sostenido. Estepaís cuya formación de Estado-nación fue tardía, ha logrado ponersea la cabeza económica en sólo dosgeneraciones, frente a los más anti-guos Estados-nación de Europa,Francia y Gran Bretaña.

En la cuarta parte el autor seocupa de la sociedad estado u-

164 nidense y la crisis de confianza. El

individualismo es característico de laConstitución, producto de la Revo-lución Norteamericana (1776) yhermana de la Revolución Francesa(1789). Individualismo y asociacio-nismo son dos conceptos opuestos,pero no contradictorios.Una sociedadindividualista es un fracaso social porel egoísmo de intereses materiales.Por el contrario, la combinación deindividualismo y asociacionismo eslo que ha hecho de la sociedad esta-dounidense un modelo de demo-cracia. Sociedadeshomogéneas, concreencias similares y valores comu-nes, como los Estados Unidos,Japóny Alemania, son modelos del para-digma capitalista. No obstante, lamultivariedad de etnias asiáticas ynegras que conforman la sociedadestadounidense actual presentaproblemas de crisis del modelo dealta confianza. Estaposición del autores cuestionable porque planteasutilmente un crudo corporativismo,más el racismo.

La confianza en enriquecerse,tema de la quinta parte, ha sido elproducto de combinar cultura tradi-cional y modernas instituciones.Existe correlación estadística entregrandes compañías y ProductoInterno Bruto (PIB) en casos comoEstados Unidos, Japón, Alemania,Francia, Italia, Corea, Taiwan y HongKong. ¿Son el tamaño del mercado yla tecnología factores que contribu-yen a la formación de grandesempresas o son las raíces culturalesu otros factores no culturales queexplican las diferencias de socieda-des tratadas en el libro?

Hay en las culturas asiáticasmuchos milagros que deben serexplicados, en términos del papel delEstado y la sociabilidad; el caso dela China Popular combina el poderdel Estado y las pequeñas empresasque se asocian con capital extranjero.Esta es una piedra en el zapato parael autor del 'fin de la historia' y sutesis del paradigma capitalista en elmundo, al encontrarse con un régi-men comunista, la quinta parte de lapoblación mundial, cuyo mercado sedisputan las multinacionales. Sepregunta si hemos llegado al fin dela historia, no en la versión marxistao socialista, sino en la visión hege-liana de sociedad democrática liberalburguesa. Interesante libro por los

valores universales que analiza parala gestión de la sociedad, aunque sinduda cuestionable por la ideologíainmersa a lo largo de la obra.

Francisco Rodríguez VargasProfesor

Departamento de Gestión EmpresarialFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Colombia

Cultura denegociación.la experiencia de ladeuda externa

LuisJorge GaraySalamanca,Alfredo Angulo Sanabriay Claudia Cadena Silva

Cerec, Fescol, Bogotá,7994, 760pp.

Esta "memoria colectiva" está con-formada por un exordio y cuatrorelatos unidos por un hilo conductor,la negociación de grandes créditosde Colombia con la banca interna-cional entre 1984 y 1990.

Page 9: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

RESEÑAS

En el exordio se enmarcan losprocesos de negociación y su culturabasados en los cambios a nivel mun-dial en el campo económico y político.En un segundo punto se planteanalgunos elementos históricos sobrela crisis de la deuda externa latinoa-mericana a partir de 1982 y de lascondiciones objetivas y subjetivasque inciden y hacen parte de lacultura de la negociación "puesto queen estos procesos, realizados en elnuevo contexto mundial, a partir deuna realidad objetiva, se fundan unoscódigos, unas normas, un lenguaje,un estilo, y hasta una ética que seenmarcan y desarrollan en razón deunos principios fundamentales depolítica, de acción y de relaciona-miento" (p. 9). Untercer puntodestacael papel de los medios de comunica-ción en estos procesos de nego-ciación y se transcribe una esclare-cedora entrevista con José FernandoLópez, director para esa época de lasección económica del diario ElTiempo (hoy director de la revistaDiners).

El JumboSe destaca para esta parte del libroel desconocimiento del país sobre lasituación real de la deuda externacolombiana y su futuro impacto en laeconomía, y por tanto, el equiponegociador se vio obligado a poneral día la información para poder tenercerteza sobre lo que se iba a nego-ciar y de esta manera configurar unaestrategia de negociación. Dichaestrategia estaría basada en lacredibilidad que el equipo negocia-dor debía mostrar ante los negocia-dores de la banca internacional, dichacredibilidad debía estar sustentadaen el conocimiento que ya tenía elequipo colombiano y que estababasado en lo que se llamó "El libroverde"; por parte de la delegacióncolombiana se presentaba un desco-nocimiento de cómo eran las reunio-nes con los bancos.

La contraparte era ajena a laproblemática de Colombia y suinterés se centraba en que este paísreestructurara su deuda con la bancacomercial, en compañía de un progra-ma de ajuste con el Fondo MonetarioInternacional.

Para Colombia la reestructura-ción de la deuda no era una salida

financiera en sí misma e implicaba lacelebración de un programa stand bycon el F.M.I., exigía un severo ajusteeconómico, y no se lograbaconseguirel monto de recursos que se nece-sitaba para el bienio 1985-1986,además de los grandes sacrificiossociales (como, por ejemplo, la nacio-nalización de la deuda externaprivada).

El equipo colombiano tambiéntenía que convencer al F.M.1.sobre laveracidad de las proyecciones de labalanza de pagos y de servicio dedeuda externa que el nuevo equipoeconómico del gobierno habíaelaborado, es decir,desvirtuar las quehabían sido realizadas por lostécnicos del F.M.1.

Otro principio estratégico denegociación que sin ser suficientejuega un papel importante es apren-der muy eficientemente el esquema,el modelo conceptual y analítico dela contraparte; aprehenderlo y traba-jarlo para que sobre su propio marcoteórico se pueda tomar ventaja en ladiscusión y el proceso de negocia-ción.

Táctica de la contraparte"En ocasiones las reuniones sesucedían en un salón cerrado, sinventanas, con luz de neón comoúnica iluminación, en el cuartocontiguo una fotocopiadora traba-jando todo el tiempo y el ruido erainsoportable. La delegación colom-biana debía permanecer de 5 a 6horas seguidas. Esta treta era apli-cada en proporción directa al estadode la economía del país en cuestión:entre más difícil la situación del país,peores las condiciones del salóndonde se negociaba. Esta táctica noera exclusiva del F.M.I, los bancoscomerciales hacen lo mismo" (p. 33).

Un elemento importante de esterelato es lo concerniente a los perfilesde los negociadores, donde losautores logran plasmar los interesesen juego tanto a nivel individual comode las instituciones, personajes decarne y hueso, seres humanos conambiciones para continuar su carreraen entes nacionales o internacio-nales o con una clara vocación deservicio.

Para concluir, es importanterespetar las reglas del juego en el

proceso de negociación, buscandolas salidas que permitan el mayormargen de maniobra y llegar a lospropósitos básicos de la políticagubernamental.

El ConcordeEsta negociación se desarrolló demodo diferente a la anterior, ya quese presentaron condiciones diferen-tes a nivel interno y externo. Cambiode gobierno en Colombia, nuevoperiodo 1986-1990, no definición aúnsobre "grado de continuidad o rupturafrente a las políticas económicas deajuste y endeudamiento externoseguidas por el anterior gobierno".Diferencias en el interior del partidoliberal sobre el manejo del endeu-damiento externo. Todo esto originóuna gran incertidumbre en el F.M.I yel Banco Mundial con respecto a lapolítica económica y de endeuda-miento externo que habría de seguirel nuevo gobierno. La indefinición enel interior del país, acompañada delos diferentes intereses en juego, larebeldía de los bancos oportunistasy el rechazo de los bancos pequeñosa conceder créditos frescos, amena-zaban con que no se pudieraacceder a un paquete de esa magni-tud, pero el crédito se obtuvo aunquela conclusión a la que llegó el equipode negociación consideraba quehasta el momento se estaba utili-zando la mejor estrategia de nego-ciación, se ponía en duda la estra-tegia de refinanciación seguida porColombia.

El ChallengerSe puede considerar el más duro delos procesos de negociación presen-tados en el libro por los autores y quellevó a una serie de reflexiones sobrela dureza de la misma. El ambienteera muy complejo debido a la ingrataexperiencia de la negociación ante-rior, al abstencionismo de los bancosa conceder préstamos y al procesode reducción de deuda para AméricaLatina. De entrada el Banco Mundialpropuso al país la reestructuración dela deuda no como una estrategia sinocomo un imperativo del mercado.Colombia continuaba firme en suposición de la excepcionalidad y portanto exigiendo un trato diferente alde los demás países deudores,habida cuenta del cumplimiento enlos pagos por parte del país. 165

Page 10: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

En esta oportunidad se requirióun trabajo jurídico, legislativo y pro-cedimental muy complicado, aunán-dose el problema de las reservasinternacionales. El equipo colom-biano se concentró, una vez se tuvola información, en buscar la estructuradel crédito más adecuada y quecorrespondiera a la situación delsistema financiero internacional. Elcrédito se logró a un costo muy alto, yesto lo corrobora uno de los autores,actor directo en el proceso:

"¿Cómo era posible que todo elmundo aceptara que algo de tantatrascendencia se negociara a puntade estratagemas como la de meter ala contraparte durante los intermediosen cuartos fríos, sin suficiente cale-facción, sin nada de beber ni comerdurante tantas horas, y todo parabuscar afectarla?

"¿Cómo era posible haber par-ticipado en una negociación en la quese utilizaban tácticas tan rechaza-bies? Se habían violado principiosimplícitos de caballeros, no escritosen ninguna parte. Se habían tras-gredido principios y normas de con-ducta en el proceso de concertaciónque bastante trabajo había costadocimentar en el transcurso de lasnegociaciones anteriores. Existíanrazones para sentir una buena dosisde frustración por los medios a losque se había tenido que llegar" (p.126).

Hércules1990, cambio de gobierno, situa-ciones diferentes, presiones de losrepresentantes de los bancos paraque Colombia asumiera rápidamentesu política, pero lo que se podía hacerera "ofrecerle al gobierno entrante unestudio de las alternativas posiblesde acción, sus consecuencias econó-micas, financieras y legales y surelación con la estrategia colombianaseguida hasta entonces para el ma-nejo del endeudamiento externo" (p.135).

Después de los ires y venires delcaso el crédito se aprobó, dado elrespaldo que dio el gobierno de losEstados Unidos. Esta negociacióndejó un buen ambiente; ambas parteshabían cedido, y se confirmaba elreconocimiento a Colombia como

166 buen deudor.

A manera de conclusión: la im-portancia de la memoria escrita delos hechos y acontecimientos quesuceden en el país pero que desafor-tunadamente quedan sólo en lamemoria de sus protagonistas, unlibro que llama a la reflexión sobre lanecesidad de fortalecer nuestrossistemas de información, realizarmásinvestigación en el campo de lasciencias económicas y desarrollar lacapacidad de negociación a travésde cursos en las aulas universitarias.

Rafael Suárez EugenioProfesor

Departamento de Gestión EmpresarialFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Colombia

The Heart thatBleeds.latin America Now

Alma Guillermopriefo

Vintage Books, NuevaYork, 7994, xiii, 345 pp.

Este es un magnífico libro de corteperiodístico, escrito por una talentosaartista. Alma Guillermoprieto sedesempeñó primero como artista dela danza y, luego de unos años de

ser bailarina profesional, devino enverdadera artista del reportaje. Susartículos, publicados en importantesperiódicos y revistas como The NewYorker, The Washington Post y TheGuardian, no sólo son muy bien es-critos y entretenidos sino que, másimportante aún, trascendiendo la des-cripción pintoresca logran captar agu-damente (hasta donde el misterio lopermite) la esencia de la cultura, lapolítica, la sociedad y la economíacontemporáneas de América Latina.Tal fue igualmente el caso de unanterior trabajo suyo de tamañomonográfico, Samba, dedicado alCarnaval de Río de Janeiro. Tejidosobre la base de los testimonios yexperiencias cotidianas de loshabitantes de Manguiera, favela ovecindario marginal de Río donde laautora vivió durante un año y sedede una de las más auténticas escue-las de samba, este primer libro nosólo logró transmitir la intensidad delCarnaval de Río y su significado enla vidad diaria de los sectores popu-lares; Samba consiguió tambiénreflejar vivamente la complejidad delas relaciones raciales y de géneroen la sociedad brasileña de hoy, asícomo la importancia de las mafias dela droga y las apuestas ilegales tantoen las celebraciones carnavalescascuanto en el desenvolvimiento deldiario trajín en los barrios marginalesde la gran ciudad de Río. Su nuevolibro, The Heart that Bleeds. LatinAmerica Now (El corazón que san-gra. América Latina hoy) es igual-mente una valiosa crónica de lareciente historia económica, social ypolítica de buena parte de nuestrosubcontinente.

El libro está conformado por treceartículos que tocan separadamentediversos temas de la realidad de ochopaíses latinoamericanos entre 1989y 1993. Los artículos en cuestióndescriben y analizan asuntos polé-micos tales como el narcotráficocolombiano y sus secuelas de vio-lencia; la violencia política engen-drada por el grupo Sendero Lumi-noso en el Perú y la naturaleza delgrupo mismo y de su máximo líder,Abimael Guzmán; el clientelismo delPartido Revolucionario Institucionalde México y los esfuerzos moder-nizantes del entonces venerado, hoybastante poco querido, Carlos Sali-

Page 11: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

RESEÑAS

nas de Gortari; las causas de laderrota de los sandinistas en laselecciones presidenciales de 1990en Nicaragua; los escándalos porcorrupción durante la primera ad-ministración de Carlos Saúl Menemen Argentina; la cultura religiosa,popular y política del Brasil tal comose refleja respectivamente en el ritoafrolatino de Umbanda; las teleno-velas, y las investigaciones porcorrupción de la tristemente célebreadministración de Collor de Mello; lahistoria y el panorama político boli-viano y los experimentos neoliberalesallí en curso, en vísperas de laselecciones municipales de 1992 ypresidenciales de 1993; y finalmente,las relaciones entre Estados Unidosy Panamá,y la política interna en estaúltima en 1992, a los tres años de lainvasión del país vecino de Colombiapor la potencia del norte.

Vale decir que a Colombia sededica el mayor número de ensayos,tres en total; en tanto que México,Perú y Brasil aparecen cada uno endos artículos. Argentina, Nicaragua yPanamá se trata cada uno en un artí-culo. Estadiferencia en el cubrimientopuede ser arbitraria. En el caso deColombia, sin embargo, la mayoratención es probablemente productodel interés que entre los lectoreseducados de los Estados Unidosdesata el narcotráfico, tema centralde los artículos que se ocupan denuestropaís. Fueeste sectoreducadode norteamericanos el público lectoral que se dirigieron los artículosincluidos en este volumen cuandoaparecieron inicialmente en variosnúmeros de la revista The NewYorker, una publicación culta que seocupa de temas de la crónica políticay económica norteamericana, al igualque de literatura, poesía, crítica decine y teatro, y guías de espectáculosen la "gran manzana", Nueva York.Al ser recogidos ahora en forma delibro estos artículos alcanzarán otrasaudiencias, no sólo lectores conparticular interés en laAmérica Latinade hoy sino, en especial, los estu-diantes universitarios norteameri-canos a quienes de seguro se asig-nará el libro en clases de periodis-mo, sociología e historia, entre otras.

El libro es un caleidoscopio de lasociedad latinoamericana. Por élcirculan personajes de todo talante.Está allí el malhadado Pablo Escobar

Gaviria y otros barones colombianosdel narcotráfico, la historia de cuyasactividades y violentas acciones esatinadamente analizada al tiempoque se analizan las políticas anti-drogas de varios gobiernos colom-bianos. También están allí algunossicarios y miembros de escuadronesde las autodefensas, uno de loscuales, reflejando la compleja culturadel sicariato que ya conocemos, seautoproclama cristiano que "sola-mente ataca la vida humana cuandoes absolutamente necesario" (p. 117).Aparece el futbolista René Higuita,entonces encerrado todavía en unacárcel bogotana acusado de mediaren la liberación de una persona se-cuestrada por orden de Escobar,conocido de Higuita.

De Nicaragua figuran, además deOrtega, Lacayo, Chamorro y otroslíderes políticos, la familia de Alonsoy Rosa Ramírez, y otros vecinos deCiudad Sandino. Este es un barriomarginal a pocos kilómetros deManagua, barrio que apoyó masi-vamente la revolución sandinista peroque terminó votando mayoritaria-mente en contra de los sandinistasen 1990. Las razones de tal cambiofueron especialmente las erráticaspolíticas económicas del gobiernosandinista que impidieron el mejo-ramiento de las condiciones mar-ginales de vida para muchos nica-ragüenses de las clases populares(entre ellos los Ramírez, él desem-pleado y ella empleada doméstica ylavandera, con tres hijos que se críanen condiciones infrahumanas), y lasequivocaciones de los revolucio-narios en torno al reclutamientoobligatorio, que no fue suspendidono obstante el clamor general en sucontra; todos estos factores se seña-lan entre los determinantes de laderrota sandinista.

En el caso de México, al lado deSalinas de Gortari, uno encuentra alos recolectores de basura, espe-cialmente los que pululan en Bordode Xochiaca, gigantesco botaderomunicipal. Los mariachis ambulantesde la Plaza Garibaldi también sonprotagonistas centrales de una de lashistorias. Los unos son reflejo de lasredes clientelistas del PRI y los otros,símbolos de los cambios traumáticosque la 'modernización' ha producidoen el México reciente. En el caso delPerú, además del 'Presidente Gon-

zalo', nombre de guerra del lídersubversivoAbimaelGuzmán,y su hoyvenerado verdugo, el presidenteAlberto Fujimori, nos encontramoscon el anónimo 'compañero demo-crático' Julián, un miembro deSendero Luminoso, hijo de un anti-guo sindicalista. Julián, radicalizadoante la supuesta futilidad de lasacciones legales, incluso lassindicales, defiende la "magistralinterpretación" de la realidad peruanapor parte de Guzmán,y justifica, entreotras acciones de sus seguidores, elasesinato brutal de la líder comunalMaría Elena Moyano. Esta fue unavalerosa mujer del barrio marginalVilla El Salvador, quien con suprograma de comedores comunita-rios y su apoyo a Vaso de Leche,programa de nutrición infantil enbarrios populares, desafió a SenderoLuminoso. María Elena terminópagando con su vida tal desafío.

De Río de Janeiro están lossacerdotes y sacerdotisas de varioscultos y religiones, por ejemplo StellaVirginia Dos Santos Soares, líder deun templo de Umbanda, quienpromueveeste culto afrolatino mezclade candomblé y catolicismo, refi-riéndose a sus dones curativos y asu habilidad para ayudar a superardesórdenes sicológicos (pp. 158-159). Está, por el lado de Bolivia, elmagnate Max Fernández, persona deextracción popular que se convirtióen el empresario cervecero máspoderoso de Bolivia y uno de loshombres más ricos e influyentes deeste país, además de candidato avarios puestos políticos, incluida lapresidencia de la república. A pesarde ser sospechosode narcotráficoporla DEAy el puntilloso RobertGelbard,embajador norteamericano de en-tonces, Fernández alega haberdemostrado los orígenes lícitos de sugran fortuna. Su interesante historiase entrelaza con la crónica de losdesarrollos neoliberales en Boliviabajo el liderazgo de Víctor PazEstenssoro.

Finalmente, deArgentina apareceel periodista Daniel Capalbo, quienrecuenta, entre otros, el escándalo'Swiftgate', como se denominó a lasinvestigaciones por la demandaextorsiva de pagos de 'propinas'cuantiosas a Emir Yoma, cuñado deMenem, para que Yomafacilitara a lacompañía extranjera Swift-Armour la 167

Page 12: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

importación de maquinaria a laArgentina; y de Panamá, GuillermoEndara, entonces presidente, acapa-ra la atención de la autora. Endaraes visto como líder incompetente,cuando no corrupto. Se rumoraba enaquella época su vinculación a acti-vidades de lavado de dólares delnarcotráfico, no obstante lo cualEstados Unidos se hizo el de la vistagorda para apoyarse en él una vezdepuesto su anterior soporte, el tam-bién sospechoso de actividades liga-das al narcotráfico, general ManuelNoriega, hoy en cárcel de su antiguoaliado.

Todos estos personajes nosponen en contacto con varias de lasfacetas y problemas de la Latino-américa de hoy. Alma Guillermoprietoutiliza diestramente sus entrevistas,historias y experiencias de vida parainterpretar el presente latinoame-ricano; especialmente, para transmitirlas tensiones generadas por lo queella llama la 'modernidad'. Unamodernidad que ha irrumpido brus-camente en nuestra región arrasandocon culturas tradicionales y a la vezfallando en ofrecer mejores condi-ciones de vida a los muchos pobreslatinoamericanos. A esos pobres laautora les dedica atención prefe-rencial, por ser ellos una porciónconsiderable del subcontinentelatinoamericano. El tono de su men-saje es algo pesimista, no obstanteque ella no cesa de admirar lalaboriosidad y recursividad de losgrupos marginales de cada paístratado en su libro. Pero el pesimismode la autora no es caprichoso; pareceser consecuencia inevitable delpanorama desolador que se sigueobservando en esta vasta zona delplaneta, a pesar de las constantescelebraciones del triunfo y bondadesde la revolución neoliberal.

Este libro es muy recomendablecomo modelo de buen periodismo,de buena crónica histórica y de buenanálisis sociológico. Es tambiénvalioso por lo que nos enseña sobrenuestro complejo y todavía tormen-toso presente, un presente que agobiala vida cotidiana de muchos latino-americanos.

vtctor M. UribeProfesor

Florida Intemational UniversityUniversidad Nacional de Colombia,

168 Sede de Medellín

Reingeniería deprocesos denegociosHenry J. Jonansson,Patrick McHugh,A. John Pendlebury yWilliam A. Wheeler 111

Limusa, Noriega Editores,Ciudad de México, 1995,268 pp.

En la década de los años 90 hemosvisto en los anaqueles de las libreríasun número significativo de obras quetratan sobre el tema de la reingeniría,iniciado con el best seller de MichaelHammer y James Champy promocio-nado en Colombia por la editorialNorma. ¿Es Reingeniería de proce-sos de negocios una más en el boomde este tipo de obras? Veamos: estoscuatro autores, dos estadounidensesy dos ingleses, cuentan sus expe-riencias como consultores en empre-sas líderes como AT&T y Coca Cola,Asea Brown Boveri (ABB) y AIIied-Signal, entre otras, y tratan de gene-ralizar sus conclusiones; por esto ellibro puede enmarcarse dentro de lacorriente administrativa que se hadenominado "la escuela empírica".

Como otros autores de estacorriente parecen no tener com-promisos con ninguna escuela enparticular, guardan respetuosadistancia de los principios formu-lados por obras y autores de otrasescuelas como la clásica y la derelaciones humanas, y en sus plan-teamientos presentan algunos aná-lisis que los acercan a la escuela delos sistemas pero se desentiendendel proceso administrativo concen-trándose casi con exclusividad en losprocesos técnico - productivos.

Su intención es dar a conocer unametodología que han convenido enllamar el BPR (sigla del inglésBusiness Process Reengineering),que según los autores va más allá delos métodos japoneses: JIT (Just inTime) "Justo a tiempo" y TQM (TotalQuality Manufacturing) "Control decalidad en toda la compañía", queconstituyeron la panacea adminis-trativa digna de imitar en la décadade los años 80. Había que vender unproducto nuevo, atractivo y que porotro lado mostrara el vigor de laempresa occidental, parecen ser lasintenciones ocultas de los autores. ElBPR es "el método mediante el cualuna organización puede lograr uncambio radical de rendimiento me-dido por el costo, tiempo de ciclo,servicio y calidad, mediante la apli-cación de varias herramientas ytécnicas enfocadas en el negociocomo una serie de procesos delproducto principal... orientados haciael cliente en lugar de una serie defunciones organizacionales" (p. 32).

Su preocupación es que el clienteidentifique el proceso esencial quedebe ser distinguido del procesoprincipal. Logrado esto, el paso aseguir es reinventarlo. Los autoresllaman a este punto "romper la vajillade porcelana", para significar queexiste un temor enorme por parte delos administradores a tocar aquellosbienes valiosos que han heredadode las generaciones precedentes, losque se guardan celosamente en losarmarios y sólo se sacan en oca-siones especiales. En las empresasdicen que esto no debe ocurrir; hayque darle salida a la creatividad ypensar que se puede ofrecer a losinvitados el producto servido enplatos modernos, de mejor diseño; enesencia, la reingeniería se proponeexperimentar con procesos nuevos y

Page 13: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

RESEÑAS

presentar cambios originales yradicales para poder ofrecerle alcliente lo que él está demandando.Con esto, además de aplicar losconceptos de los métodos japonesesantes mencionados que como el casodel JIT, llega sólo a la reducción dedemoras innecesarias y a la elimi-nación de inventarios y el TQM aentregar el control de calidad a lostrabajadores para eliminar el repro-cesamiento de los productos hacién-dolos bien desde el principio.

El modelo BPR es un pocoecléctico, en su esencia recoge el JITy el TQM, agrega el rediseño deproceso que no es otra cosa que elrescate, con otras palabras, del thebest way to do the job de Taylor y losesposos Gilbreth con un poco defordismo, que como en los platos delos grandes chefs de cocina, cogenun poco de esto, otro de aquello y ledan el "toquecito" original. Ahora,volviendo a la pregunta inicial, opinoque en lo único que este libro va másallá de la obra de Hammer mencio-nada es que presenta ejemplosdistintos.

Bernardo Parra RestrepoProfesor

Departamento de Gestión EmpresarialFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Colombia

Benchmarking.A Singpost toExcellence in Qualityand Productivity

Bengt Karlof y SvanteOstblom

John Wiley & Sons,Chichesfer, 7993, 797pp.

Este libro de consultores suecos nosubica en la situación actual de lateoría de la administración contem-poránea y su aplicación en el aná-lisis de eficiencia en términos de pro-ductividad y calidad en Europa.

Los autores contribuyen al desa-rrollo del enfoque y la técnica delbenchmarking mediante el análisisde un método práctico para suaplicación en organizaciones denegocios, del sector público, y nogubernamentales. Por otra parte, selogra integrar las técnicas másrecientes de la teoría moderna de lagerencia:

• Desarrollo organizacional y cam-bio estratégico,

• Control total de calidad y produc-tividad,

• Benchmarking y

• Benchlearning.

Basados en los criterios decompetitividad y eficiencia, losautores estudian las fases paraaplicar el benchmarking con elpropósito de introducir cambios ymejoras en los resultados organi-zacionales. Realizan el análisis apartir de dos supuestos principalesde la teoría moderna de la gerencia:el cliente es libre de escoger en elmercado según las OFERTASALTERNATIVAS, Y la organizacióndebe AGREGAR VALOR PORENCIMA DE LO QUE CUESTAPRODUCIRLO.

Destacan que el benchmarkinges un enfoque y una herramientapara el mejoramiento de la competi-tividad y eficiencia de acuerdo conresultados en las categorías:• Calidad,• Productividad,

• Tiempo y costos.

Identifican tres áreas típicas del aná-lisis de competitividad:• De productos y servicios,

• De la actitud de los clientes y elcomportamiento de los competido-res,

• Del sistema económico global decompetencia.

Señalan que la aplicación de latécnica requiere liderazgo para emu-lar una actitud favorable al cambiode estrategias.

Identifican tres clases debenchmarking:

a) Benchmarking interno,

b) Benchmarking externo,e) Benchmarking funcional, el cual

evalúa funciones o procesosexcelentes entre diferentes indus-trias.

El análisis de calidad recoge eintegra los aportes de la técnica de laTQM (Total Quality Management) ode administración de calidad total.

Específicamente se refieren a loscriterios aplicados por el SQA,Swedish Quality Award (Premiosueco a la calidad total), identificandolos siguientes ítems de evaluación:• Orientación al cliente,• Liderazgo,• Cohesión y participación,

• Desarrollo de habilidades,• Responsabilidad social,• Orientación hacia el mejoramientode procesos,

• Planeación de indicadores de me-dición,

• Mejoramiento constante,• Orientación hacia el aprendizaje,aprender de otros,

• Reacción rápida ante los cambios,• Capacidad de decisión para res-ponder a las necesidades de losclientes, 169

Page 14: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

• Actitud de colaboración.

Los autores se preguntan cuálesson las características de las orga-nizaciones, sobresalientes, y preci-san al respecto:

• Se centran en el rendimiento,

• Analizan detalladamente sus cos-tos de funcionamiento,

• Mantienen un contacto estrechocon los clientes y proveedores,

• Utilizan la variable tecnológica yrealizan grandes esfuerzos paramejorar,

• Se concentran en las áreas deatención de los clientes, como me-dio para llegar a destacarse.

En el capítulo 3 identifican cincofases para implementar elbenchmarking, fases que analizandetalladamente en los siguientescapítulos del libro. Estas fases son:

1. Decidir qué va a ser objeto debenchmarking, en qué podemosllegar a ser los mejores. Este pasobusca enfocar la percepción delcliente acerca de la calidady preciode los bienes y servicios; la pro-ductividad de los procesos opera-tivos, el sistema de soporte, loscostos, el capital.

Los fines son amplios y puedencomprender toda la organización ouna parte de ella, los objetivos estra-tégicos, nuevas ideas como el redi-seño de procesos, un programa dereducción de costos.

Recomiendan como excelentemétodo para efectuar este paso, laaplicación del esquema de la cadenadel valor de la estructura corporativa,popularizada por Michael Porter, enla cual se identifican como acti-vidades de apoyo o mantenimientoel trabajo humano, la capacidadtecnológica y la capacidad de com-pra; como actividades primarias lalogística interna y externa, las demanufactura, mercadeo y ventas, ylas de servicio al cliente.

2. Identificar los socios para el pro-ceso. En esta fase se trata de bus-car y encontrar los mejores socios,preferiblemente las organizacio-nes que han logrado las mejores

170 prácticas comprobadas en el rnun-

do o, en su defecto, las organiza-ciones que han logrado estánda-res muy superiores a nosotros yque constituyen un buen ejemplopara que mejoremos nuestra efi-ciencia y calidad. Una vez tomadala decisión del problema objeto debenchmarking se investigan losposibles socios, se contacta y persuade el socio seleccionado paraformalizar un programa de acuer-dos y compromisos.

3. Recolectar información cuantita-tiva y financiera del rendimiento dela organización y de los procesos;los pasos principales en esta faseson:

• Diseñar y elaborar cuestionariosde preguntas cerradas, abiertas,múltiples, de resultados, de cifrassobre aspectos críticos,

• Recolectar información de los da-tos de resultados de nuestro nego-cio y compilarlos,

• Recolectar información acerca denuestros socios de benchmarking.

4. Analizar la información, estable-ciendo no sólo las similitudes ydiferencias sino además las rela-ciones entre las operaciones crí-ticas. En esta fase emplean unagran cantidad de gráficos para elanálisis del comportamiento devariables, segmentos, núcleos,rendimiento.

Esta fase conduce al informe debenchmarking que debe contener:• Los pasos para la implementacióndel cambio,

• Aclaraciones del coordinador delestudio,

• Documentosde soporte del análisisy criterios para evaluar futuros da-tos,

• Información disponible acerca deexperiencias válidas para futurosestudios de benchmarking,

• Información acerca de los sociosparticipantes en el proceso debenchmarking,

• Resumen para las partes intere-sadas: administración, accionistas,clientes, etc.

5. Implementación de cambios. Enesta fase se trata de llevar a lapráctica el cronograma del estudio

que debe incluir las actividadessecuenciales, los costos y las ta-blas de tiempo. Los autores con-cluyen que el benchmarking es unproceso continuo y que da paso albenchlearning que busca mejorarcapacidades y habilidades a tra-vés de la evolución cultural de laorganización y los consecuentescambios de conducta, medianteestrategias de largo alcance.

Los seis pasos del benchlearningson:

• Tenervoluntad para buscar nuevosconocimientos,

• Definir qué debe ser objeto de nue-vo conocimiento y quién o quiéneslo van a desarrollar,

• Adquirir información y asimilar co-nocimientos,

• Internalizar y aplicar la experienciapara consolidar conocimientos,

• Codificar las conductas exitosas ylos cambios en los procesos,

• Entrenamiento de habilidades,aplicar nuevos conocimientos ymejoramiento de las destrezas.

Carlos E. Martínez FajardoProfesor

Departamento de Gestión EmpresarialFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Colombia

La farsa neoliberal:refutación de losliberales que secreen libertarios

Juan Francisco MartínSecco

Ediciones Temasde Hoy,Madrid, 7995, 358 pp.

Page 15: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

RESEÑAS

Libro recientemente publicado enEspaña por Martín Secco, nacido enMadrid en 1944, licenciado en cien-cias económicas y empresariales yen filosofía y letras por la UniversidadComplutense de Madrid. Profesoruniversitario, ha sido Interventor Ge-neral de laAdministración del Estado,Secretario General de Hacienda ycolaborador de los periódicos espa-ñoles El País, Diario 16y El Mundo.

El autor analiza en su libro losorígenes del liberalismo (Montes-quieu, Rousseau) en la modernidady la Ilustración para explicar despuésla aparición del neoliberalismo. Ex-presa que fue Adam Smith el primeroen señalar abiertamente las relacio-nes entre la estructura económica yla estructura política y en establecerun cuerpo de doctrina liberal. Al dis-cutir entre proteccionismo y librecam-bio muestra que ningún país, exceptoGran Bretaña, que fue la cuna de laRevolución Industrial ha sido capazde desarrollar una industria sin ciertogrado de proteccionismo y por esohan sido los Estados líderes en elcampo económico los que han defen-dido con ardor la libertad de comerciointernacional.

Los primeros capítulos hacen unacrítica al concepto de fin de la historia(para los neoliberales la historia hallegadoa su fin, la organización socialactual es definitiva) y hace una his-toria del liberalismo remontándose a

los planteamientos de Montesquieu,Rousseau, Locke, Constant y deTocqueville. Critica a la economíacomo una "ciencia del statu qud' quedesde Smith hace la apología del ricoy la crítica feroz al pobre.

En el capítulo cuarto resalta losaportes de Hermann Heller, quienacuñó la fórmula del Estado socialque completó la revolución del Esta-do: liberal, democrático y social. Elestado social es un estado de bie-nestar, redistributivo, implica asumirque la economía no es un sistemaespontáneo, perfecto y autorregu-lado, sino que necesita la constanteintervención, control y dirección delEstado, y consiste en aceptar el es-pecial protagonismo del Estado enel proceso económico. La propiedadprivada y la libertad de empresa tie-nen su contrapartida y limitación enla utilidad pública y el interés social.

Posteriormente el libro examinacómo la nueva derecha y el neolibe-ralismo ganaron terreno a partir de1973 con la subida de los precios delpetróleo y la crisis mundial que estehecho originó, haciéndose hegemó-nicos a partir de los años ochentas.La ideología neoliberal se nutre decuatro vertientes: los planteamientosde Milton Friedman, la escuela de lasexpectativas racionales, los segui-dores de la ley de Say que condenala injerencia gubernamental en losmercados, y la Public Choice deJames Buchanan que coloca todoslos fallos del sistema en el Estado.Todos estos elementos se mezclanpara volver a un capitalismo duro ysalvaje. "Lo más curioso de estanueva derecha es que hace depen-der de la pretendida eficacia de sumodelo todo lo bueno que la civiliza-ción occidental ha conseguido enestos dos últimos siglos, lo que pro-viene de la ciencia y de la tecnología,de la aplicación de la racionalidad ydel discurso humano. Se apropia elmérito de haber creado el confort y elbienestar para la mayoría de losciudadanos en los países occiden-tales, y sin embargo, todo esto sóloha sido posible gracias a la intro-ducción en el sistema capitalista deenormes elementos correctores (bie-nestar social), que ahora pretendeneliminar y que se introdujeron para

beneficiar a los trabajadores y podercompetir con el efecto de demos-tración de los países comunistas".

El libro continúa luego investi-gando los planteamientos más impor-tantes del neoliberalismo. Precisaque en la mayoría de los países noexiste una economía de mercado,sino un sistema de economía mixta.Cuando las ventas de las grandestrasnacionales superan el PIBde casitodos los países, resulta risible hablarde libre mercado; el libro presenta alconsumidor como el ser más despro-tegido de la Tierra. Como al neolibe-ralismo no le interesa la lucha por lajusticia, entonces lucha por la efica-cia. Analizando algunos casos, de-muestra que lo privado no necesa-riamente es mas eficiente que lopúblico. Después de reseñar algunasde sus fallas en la sociedad, reivin-dica la empresa pública porque sufinalidad en raras ocasiones vienedeterminada exclusivamente por laoptimización de beneficios, y en rea-lidad en el campo del sector públicose debe hablar de la optimización delbienestar social. La empresa públicadebe utilizarse como instrumentoeficaz de competencia para introducirconcurrencia y socializar beneficios.El Estado no gusta al neoliberalismopor las limitaciones que ha puesto alpoder económico.

El autor cuestiona el mito neo-liberal de las privatizaciones. No seprivatizan las empresas quebradas,sino las más viables, las que son másrentables y atractivas para el capital,cediendo importantes plusvalías a losinversionistas.

Los capítulos finales del librocritican la participación española enel mercado único europeo bajo lossupuestos del neoliberalismo econó-mico, sus efectos sobre el desempleoy la competencia a costa de los sala-rios de los españoles. Al final el estu-dio relaciona el poder económico yla democracia, el voto, la prensa librey la financiación de los partidos polí-ticos. El estudio concluye con elpredicamento de que "no se puedecondenar impunemente a la socie-dad a la desigualdad y a la injusticia.A la larga la olla puede explotar.Únicamente soluciones imaginativas 171

Page 16: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

que sepan adaptar la democracia alas nuevas coordenadas económicasgarantizarán un proceso pacífico.Pero para conseguirlo, el primer eimprescindible paso es abdicar delneoliberalismo económico".

CarlosLowProfesor

Universidad Colegio Mayor deCundinamarca

Universidad Pedagógica Nacional

Reingeniería.Cómo aplicarla conéxito en los negocios

Daniel Morris yJoel Brondon

McGraw-HiIIInteramericano S.A.,Bogotá, 7994,297 pp.

172

La reingeniería está de moda, hairrumpido como una herramienta útilpara el manejo de negocios; en elnegocio editorial la estrategia ha sidola publicación de obras sobre estetema, y para el profano en asuntosadministrativos toda aquella que esté

llamada a mejorar la empresa esbienvenida. Infortunadamente, cuan-do aumenta el número de libros, dis-minuye el de lectores. Esto es lograve.

Estaobra que presentaMacGraw-Hill, tampoco se puede excluir de lalista, podría decirse que es otra delas variaciones sobre el mismo tema.Pero si queremos ser justos, tantoen las obras literarias como en lasobras musicales no siempre encon-tramos arreglos y variaciones supe-riores a la obra original.

El asunto de la moda es funda-mental en las economías de mer-cado. Existen en la literatura admi-nistrativa contemporánea palabrasque se ponen de moda: ayer fueron"desarrollo organizacional", (delinglés organizational) horriblepalabra traída de los cabellos alidioma español, como si decir"desarrollo de la organización" fueramuy feo, y "análisis transaccional"que vuelve y juega con una malatraducción del inglés transational enlugar de "análisis de las tran-sacciones". Ahora la moda es vestira la administración con las palabrashot tales como: total quality control,planificación estratégica y, porsupuesto, "reingeniería" que sonaquellas con las que las firmas con-sultoras se proponen decirles a susclientes cosas "nuevas".

La palabra reingeniería no dejade ser otra mala traducción, es elprimer impulso para traer al españolla palabra reengineering, o quizá seael ingrediente de un experto enmercadotecnia para darle caché alproducto... ¿pensarán que "volver adiseñar' o "recrear la organización"no quieren decir lo mismo?

Una divisa importante para elmejoramiento continuo de un pro-ducto, para hacerlo con calidad, esestar convencido de que el cambioes permanente; que las organiza-ciones, si bien son instrumentosefectivos para inducir el cambio,deben ser suficientemente flexiblespara gestarlo. Evidentemente, eladministrador debe ser consciente deque las cosas pueden hacerse hoymejor que ayer, y mañana mejor que

hoy. iASí de fácil!, todo cambia, loúnico permanente es el cambio, lasestructuras son la parte estática de laorganización, los elementos conser-vadores son la ocupación de laarqueología administrativa, disciplinaque desde luego contribuye a laformación del dirigente, pero que sino la depura, lo tara.

Ahora la palabra de moda esparadigma un resbaloso término dela filosofía platónica, con la que serepresentaba el mundo de las ideas,prototipo del mundo sensible en elque vivimos, pero cuyo significado enlingüística es presentar, mostrar omanifestar un conjunto de formas quesirven como modelo, ejemplo, queayudan a comprender lo que se ve yse oye. El asunto es que, como dicenalgunos autores1 en el lenguajeadministrativo, los paradigmasconstituyen un conjunto de su-puestos empresariales "subcons-cientes" y no cuestionados.

El término paradigma se convierteentonces en un vehículo de los con-sultores y expertos en eficiencia parallevar al cerebro humano la idea deque las cosas deben cambiar y queen la empresa todos, absolutamentetodos los procesos, ya sean admi-nistrativos o productivos deben sercuestionados. Deben ser sometidosa juicio y transformados con el fin deque contribuyan a alcanzar losobjetivos propuestos por los miem-bros de la organización.

Pero los autores no se detienen apensar que el cambio en la orga-nización ha estado siempre presenteen el pensamiento administrativo,varios representantes de la escuelaclásica de la gestión contribuyeronsignificativamente a modificar losprocesosde producción; tal es el casodeTaylor,Fordy los esposos Gilbreth,quienes introdujeron modificacionessustanciales a las formas tradicio-nales en las que se producía porentonces en las empresas nortea-mericanas. Los teóricos de las

1 Véase Joel Barker, The Business ofParadigms, video, CharthauseLeaming,Bumsville,1990.

Page 17: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

RESEÑAS

relaciones humanas echaron por elpiso los conceptos o prejuicios quese habían formado los clásicosrespecto a la conducta humana, laescuela de los sistemas permitió laconcepción íntegra de los procesosy componentes de las organiza-ciones y sus interrelaciones internasy externas; construyó modelos desistemas adaptativos, que aprendeny se automodifican o modifican elmedio; la escuela matemática intro-dujo formas totalmente nuevas en losprocesos de toma de decisiones. Enefecto, pocas veces una disciplinacientífica se ha cuestionado tanto así misma como la administración; éseha sido su éxito. Sin embargo, losautores pasan por alto esta evidenciapara mostrar su reingeniería como lonuevo.

Los nuevos procesos productivosobligan a adaptar la estructuraadministrativa a los cambios que seoperan en aquella. Las nuevascondiciones sociopolíticas a nivelinternacional también constituyenfactores para obligar a la recon-versión industrial; esta relacióndialéctica entre la forma de pensar yla forma de producir es la razón deser de la vida, allí es donde seproducen los cambios. Pero de lamismamanera que nuestra confianzacasi absoluta en los testimoniosfotográficos y fílmicos ha sido deses-tabilizada por las películas yfotografías modificadas con lasmáquinas computadoras (véase, porejemplo la película Forrest Gump), ladesestabilización producida por lasmáquinas computadoras ha refor-zado nuestra confianza en lanecesidad de que estructuras rígidasdefiendan los testimonios fílmicos yfotográficos del pasado para lasgeneraciones futuras. Pero en todocaso, los paradigmas de produc-tividad y eficiencia serán siemprerelativos y dependerán, en últimainstancia, de la forma dominante enla cual se produce y se vive.

Bernardo Parra RestrepoProfesor

Departamento de Gestión EmpresarialFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Colombia

Medellín secreto,cinco reportajes

Patricia Nieto,Pedro Nel Valencia,Ana María Cano,Javier Me¡ía yHéctor Rincón

Ediciones La Hoja MesS.A., Medellín, 1996,206pp.

Una vez al mes desde 1992 vienecirculando en la capital antioqueñauna publicación llamada La Hoja deMedellín, que incluye generalmentereportajes bien documentados quecomo dicen sus autores "son sinínfulas literarias y con el deseoescueto de contar historias com-pletas". Los cinco reportajes queestán incluidos en esta publicaciónmarcan el estilo profesional de cadauno de los autores, profundizan enlos secretos más íntimos de unaciudad en la que los valores de lacultura antioqueña han marcado a losprotagonistas de las historias.

El primer reportaje llamado"Clausura", de Patricia Nieto, tiene elpropósito de llevar al lector a losclaustros escondidos de los con-

ventos que todavía existen en la"Bella villa". Casi ocho siglos despuéstodavía hay en cercanías de Medellíndos conventos de las hermanasClarisas, uno en Bello y otro en LaMansión, orden que fundó SanFrancisco de Asís en 1212 y quiennombró a la condesa Clara en sudirección. En el barrio Manrique estáel convento de la Visitación con másde dos docenas de salesas, comu-nidad fundada por Franciscode Salesy Juana Francisca Fremiotde Chantalen el siglo XVII; detrás de lo que fuela fábrica de Tejicóndor está elconvento de las Concepcionistas,que se dedican a bordar. Las Con-templativas del Buen Pastor manejanla cárcel de mujeres situada encercanías del barrio San Javier. Lareportera lleva de la mano al lector aconocer la vida de estrecheces com-partida disciplinadamente por lasreligiosas de estas comunidades demonjas católicas que reproducencotidianamente el espíritu de susfundadoras, en tiempos en que pen-sar en viajes a la Luna en avionesque cruzan el espacio a velocidadessuperiores al sonido, en hornosmicroondas y computadoras hubierasignificado alimentar las piras de laInquisición.

El segundo reportaje se llama"Suicidio"; su autor, Pedro Luis Va-lencia, presenta una aproximación alas causas y razones que llevaron aFabio Suárez Ossa, de 21 años, unbrillante estudiante de periodismo dela Universidad de Antioquia, a tomarla decisión de quitarse la vida. Elreportero escudriña pistas, haceconjeturas, desglosa estadísticas ylas compara, se mete en las obras deCioran, llamado "el profeta del sui-cidio", quien se constituyó en el autorde cabecera de Fabio. Su investi-gación lo lleva a encontrar que unode los problemas principales denuestro mundo es la incomunicación.Llenamos, dice Valencia, nuestromundo de teléfonos celulares paraestar a/ día en los negocios, y per-dimos los cana/es de comunicacióncon el corazón.

El tercer reportaje se llama"Masonería" y en él Ana María Cano,quien por su condición de mujer nopudo asistir a los rituales de estasecta, pero, mediante entrevistas yconsultas con mujeres casadas con 173

Page 18: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

masones ilustres se formó una ideade ellos, incursiona en el origen einfluencia de la masonería en la ciu-dad de Medellín, presenta la gene-rosa participación de este grupo delibrepensadores que desde la épocade la Independencia formaron enRionegro la primera logia masónicade la cual se tenga noticia en el terri-torio antioqueño. Con amplia y docu-mentada información de personajesde la vida política, cultural y eco-nómica del país que pasaron por losdiferentes rituales desde la iniciaciónhacia los diferentes grados que losdistinguieron hasta llegar al de granmaestro de la orden en escala 33. Lagran cantidad de datos históricos alos que se hace referencia en estereportaje bien valen la pena un estu-dio para su confirmación.

El cuarto reportaje es de JavierMejía y se llama "Locura"; atreversea escribir sobre este fenómeno en laciudad de Medellín es de por sí unalocura. El autor se entrevista con unamigo suyo paciente del hospitalneuropsiquiátrico a quien el sórdidomundo del consumo de drogas lollevó allí, relaciona hechos históricosque han contribuido al desarrollo deinstituciones y formas de tratamientode los pacientes; la vivacidad de losdiálogos sostenidos con su amigo,quien da salida a su gran riquezamental, es compartida con informa-ción documental y bibliográfica sobreel tema de la locura.

El último reportaje de llama"Sexo"; es de Héctor Rincón, y supropósito es mostrar la intimidad deleterno tabú. Medellín es una ciudadque en el pasado era considerada lade moral más pacata de cuantasexistieran en el país. Si bien la colo-nización antioqueña en el siglopasado fundó pueblos en los que sepreveía la localización de una zonade tolerancia y Virginia Gutiérrez dePineda describió la tipología de lafamilia paisa afincada en una doblemoral que protegía la virginidad delas hijas "de bien" para el matrimonio,en tanto que toleraba el ejerciciosexual masculino con las prostitutas,hoy en día las cosas son diferentes;mujeres y hombres hacen uso de sulibertad para tener relaciones sexua-les sin el temor a ser estigmatizadoscomo antaño. Hoy en día existen en

174 Medellín montones de lugares en

donde hombres y mujeres puedensatisfacer los gustos sexuales másextravagantes, inclusive las tradicio-nales casas de meretrices, y tambiénesos servicios pueden obtenerse adomicilio.

Son cinco reportajes que se leenfácilmente, y que sin ser pretenciososilustran al lector sobre una tareaparticular que cada uno de susautores cumplió de manera excelentecon el apoyo de equipo humano yconsulta bibliográfica.

Bernardo Parra RestrepoProfesor

Departamento de Gestión EmpresarialFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Colombia

Auditoríaoperacional.Factor deproductividadempresarialJosé Dogoberto Pinillo F.

Facultad de CienciasEconómicas, UniversidadNacional de Colombia,Bogotá, 7996, 366 pp.

El profesor Pinilla presenta en estaobra una recopilación bibliográficaactual de los principales conceptosvertidos alrededor de una temáticatécnica y compleja para los pro-fesionales de las ciencias econó-micas. La auditoría, concebida comouno de los desarrollos de la prácticacontable, requiere una fundamen-tación teórica que la aproxime a lasmodernas concepciones de la pro-fesión y la disciplina para resolver lasinquietudes que le plantea el devenirde las organizaciones en la coyunturade globalización e internacionali-zación de la economía.

Su aparición resulta afortunadaporque, en primera instancia, laproducción de obras en las áreascontables es muy escasa y la ma-yoría de las veces quienes seencuentran desempeñando laboresadministrativas no tienen la posibi-lidad de elaborar conocimientos ypresentarlos a la comunidad acadé-mica.

El libro además resulta agradablevisualmente y al tacto; su contenidoestá expresado en un lenguaje muysencillo y fácil de entender, y concep-tualiza la visión del autor en el espaciotécnico de la auditoría y su aplicacióna las operaciones más frecuentes encualquier tipo de empresa, con rela-ción a los factores que inciden en laproductividad empresarial.

Un acierto del autor es presentaral final de cada capítulo un conjuntode inquietudes a manera de evalua-ción, que orientan al lector hacia losconceptos fundamentales aborda-dos y le permiten regresar a ellos silo considera necesario.

La estructura del libro se puedereseñar desde una parte teórica, quecomprende los primeros cinco capí-tulos y los apéndices 3 y 4; el capítuloseis y los apéndices 1 y 5 constituyenla parte aplicativa y metodológica dela obra.

Inicialmente se presenta la diná-mica de las organizaciones, sus eta-pas y la forma como el cambio en lasempresas constituye una responsa-bilidad de la dirección para incorporarmodificaciones y establecer nuevasmaneras de hacer y pensar las cosasen la organización, teniendo en cuen-ta las personas que van a propiciardicho cambio.

Page 19: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

RESEÑAS

El cambio debe entenderse comoun proceso natural, permanente yrelativamente estable; por ser unproceso complejo, no es suficienteindicar las cosas que hay que cam-biar. Se impone quien esté preparadopara cambiar una situación; la em-presa debe alcanzar mejores nivelesde eficiencia y oportunidad. Estaparte plantea cuatro etapas del cam-bio: una situación inicial, caracteri-zada por la inercia y la resistencia;una etapa de descongelación, quepresenta cierta liberación de la es-tructura actual; allí se acepta queexiste el problema, que hay insatis-facción; en la etapa de movimiento,la necesidad de cambio genera labúsqueda de alternativas y, final-mente, en la etapa de recongelaciónse fortalece y estabiliza el modeloalternativo.

El capítulo 2 presenta una síntesisde los enfoques más conocidos en elpensamiento administrativo a nivelmundial: la administración por obje-tivos; la apreciación del desempeño,y la administración de la calidad total,originaria del Japón, en la que se bus-ca asegurar la calidad integrando lasdiversas áreas a programas corpora-tivos.

El proceso administrativo se defi-ne como una metodología orientadaal ejercicio de la dirección y el controlde las empresas y sus funciones deplaneación, organización, direccióny control. Se plantea el término decontrol relacionado con el examen yla censura de una determinada rea-lidad, para formar juicios y corregirincoherencias. Esta función, referidaal concepto de fe pública, constituyeun importante campo ocupacional delcontador y da origen al concepto deauditoría. Una aplicación funda-mental de este concepto de controltiene relación con la repercusión dela dinámica empresarial en las fun-ciones administrativas y los resulta-dos de su gestión.

El control de gestión aparecedesde las conductas empiristas yracionalistas de la administración, ydebe ser ejercido sobre fundamentosclaros y pautas explícitas que llevenal desarrollo de un sistema adminis-trativo dinámico y operativo, cuyoenfoque moderno introduce la con-

ducta organizacional en términos deflexibilidad, permeabilidad y prac-ticidad de sus estructuras.

El control interno debe enten-derse desde el enfoque sistémico ytotalizante y estructurarse con baseen las categorías de preventivo, de-tectivo y correctivo, llegando a todaslas operaciones y procesos en lasentidades públicas o privadas.

El capítulo 4 considera el desem-peño profesional en términos deconsultoría, como actividad dirigidaa la solución de problemas complejosen las organizaciones; la asesoríaempresarial como modalidad espe-cializada de la consultoría para favo-recer la toma de decisiones de la altagerencia y asegurar los resultados desu gestión; y la auditoría, cuyo objetoes el estudio y evaluación de unarealidad financiera u operacionalpara emitir un dictamen u opiniónindependiente sobre resultadosde sugestión, una situación tributaria o lorazonable de su información.

El capítulo 5 aborda la auditoríaoperacional como uno de los instru-mentos de asesoría gerencial másefectivos para asegurar el éxito de lagestión en las entidades públicas oprivadas. El campo natural de esteproceso está determinado por laforma y expresión de la adminis-tración de negocios, y su ejercicioimplica para el auditor una ampliacultura en muchos ámbitos, es decir,su práctica ha de ser interdisci-plinaria. Se inscribe en el marcoteórico, metodológico, regulativo yfilosófico de la auditoría en general ylos elementos de trabajo de los au-ditores a nivel internacional.

Enel contenidotemático semane-jan sus objetivos, taxonomía, norma-tividad técnica y legal, las técnicaspara obtener evidencia suficiente ycompetente durante el proceso deauditoría; los procedimientos o prue-bas que resultan de la aplicación delas técnicas de auditoría en sus eta-pas de obtención de informaciónpara conformar la evidencia docu-mental. Los papeles de trabajo sonimportantes por cuanto reflejan lacalidad del trabajo del auditor, y suexhibición demuestra la coherenciacon la normatividad vigente paracumplir con los objetivos trazados.

Finaliza este capítulo haciendoreferencia a los criterios de valora-ción utilizados por el auditor ope-racional, como son economía,eficiencia, efectividad y equidad;además desarrolla el concepto dehallazgo, fundamental en la auditoríaoperacional, pues significa obtenerevidencia acerca de los aspectosfavorables y desfavorables en elmanejo, desempeño y resultados dela gestión.

El autor plantea una metodologíaque sistematice el proceso y faciliteun diagnóstico acertado para pro-poner las sugerencias a partir de lasnecesidades requeridas en cuatrofases: planeación, ejecución y aná-lisis de la información y pruebas deauditoría previamente diseñadas,elaboración de informes para que lagerencia pueda tomar decisionespertinentes y oportunas, y finalmenteel seguimiento de recomendaciones,pues de nada sirve que el informefinal del auditor sea de buena calidadsi las recomendaciones son tergiver-sadas, no acogidas o implementadasinadecuada e/o inoportunamente.

En el diseño de casos prácticosal final de la obra, se busca observarlos conceptos básicos de la auditoríaoperacional con respecto a las fun-ciones más importantes de lasorganizaciones, haciendo un reco-rrido por compras, ventas, cobranzas,recurso humano, sistemas de infor-mación, administración de inven-tarios y de información, utilizando lametodología planteada en el epígrafeanterior. Complementa su intenciónmanifestando la necesidad de cons-truir un perfil para el auditor opera-cional que le permita ejercer profe-sionalmente en la administración denegocios.

Con relación a la evolución de lasgeneraciones, pensamos que puedepresentarse conjuntamente con elperfil del auditor y las diferencias con-ceptuales entre las ocupaciones deconsultoría, asesoría y auditoría, porser criterios relacionados entre sí, envirtud de que hacen referencia alsujeto de la auditoría operacional.

El apéndice 3 trata el conceptode reingeniería como nuevo paradig-ma de la administración de negocios,originado en los años noventas, el 175

Page 20: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

cual propugna una nueva manera deorganizar el trabajo ante las exigen-cias del mundo moderno y el desa-rrollo actual de ampliación de mer-cados, cuyo propósito es alcanzarniveles de rendimiento en costos,calidades y servicios.

Con relación al benchmarkingcomo herramienta administrativautilizada con sorprendentes resul-tados por empresas como Xerox,Motorola y Du Pont, sigue los con-ceptos de Spendolini y Kearns. Esevidente cómo la teoría moderna dela administración organizacionalhace compatibles sus desarrollos deplaneación estratégica, prospectiva,justo a tiempo, entre otros, con laexperiencia y metodologías delbenchmarking.

Resulta fundamental el contenidodel diseño metodológico de lospapeles de trabajo, que se refiere auna de las más importantes funcionesde las organizaciones cual es la demercadeo y ventas; constituye unaguía para el lector, que puede servirlepara ejercer la auditoría operacionaly aplicar modificaciones de acuerdocon las necesidades demandadaspor las organizaciones públicas oprivadas y los usuarios en general.

El objetivo del autor, en términosde que la auditoría operacionalconstituye un factor de productividadempresarial, se cumple a cabalidaden el ambiente sistémico de lasorganizaciones por cuanto sus pro-cesos han de ser medidos con meto-dologías acordes a las modernastécnicas que les permitan competiren el ambiente complejo, en términosde gestión y control a niveles micro ymacroeconómico.

Luis Antonio González SantosProfesor

Departamento de FinanzasFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Colombia.

176

¿A quién beneficiala cocaína?Mylime Sauloy e Yves LeBonniec

TercerMundo Editores,Bogotá, 7994, 392 pp.

Dos autores franceses, ella obtuvo undoctorado en la Universidad París 111,con un trabajo titulado "Droga, mafiay poder", en 1988; él es egresado delInstituto de Estudios Políticos deParís; ambos son periodistas ycorresponsales de Radio FranciaInternacional, y presentaron recien-temente un documental para latelevisión francesa llamado ¿A quiprofit la cocai'ne? basado en la obraescrita que con el mismo nombre sepublicó en Francia.

Página tras página esta obra esen su género una de las más com-pletas sobre el tráfico de drogas;presenta un recorrido por el intrin-cado mundo del negocio del narco-tráfico que realizan las mafias desdeColombia hacia otros países, parti-cularmente los Estados Unidos. Lainvestigación va hilando uno a unolos cabos sueltos que tejen la en-marañada red de la economía sub-terránea, que conduce el polvoblanco hasta la nariz del consumidor

norteamericano. Pero de la mismamanera construye el ciclo que re-vierte el valor de esta droga prohi-bida al sector industrial y financieroconectados con el negocio ilícito.

Decir que el comercio de la drogasólo beneficia a los narcotraficantescolombianos, o que en los EstadosUnidos no hay mafia, como sostieneel embajador norteamericano anteColombia, Myles Frechette, no essólo una simplificación del problemasino una prueba de ignorancia su-pina. En el tráfico de la droga apenasllegan a los negociantes colombianoslas migajas del banquete millonariodel cual disfrutan los traficantes dearmas, banqueros inversionistas,vendedores de propiedad raíz,miembros de la CIA y de la DEA (quedeben justificar ante la opiniónnorteamericana el enorme gasto deltesoro para controlar esta "ame-naza"), y mercenarios ingleses,israelitas y de otras nacionalidades,que se benefician con el carnaval demuerte que han fomentado en tornosuyo.

El trabajo, mezcla de inves-tigación bibliográfica, recopilacióndocumental y obtención de informa-ción a partir de entrevistas y diálogossostenidos entre los autores y losprincipales protagonistas, muestra demanera nítida como la prohibición,la represión y el aprovechamiento delas condiciones de miseria de lasregiones olvidadas del territoriocolombiano se han conjugado paradesarrollar uno de los negocios máslucrativos de los que se haya tenidonoticia.

El libro contiene 13 capítulos, elprimero de los cuales empieza conel negocio de la "marimba" en la costaAtlántica colombiana y continúa conel surgimiento del comercio ilegal decocaína que llevaron a la época deoro a los pioneros y a la formación delo que la represión norteamericanadenominó el cartel de Medellín,pasando por la etapa de lucha contrael tratado de extradición, la guerradesatada por parte de la narco-burguesía contra las organizacionesde izquierda en nuestro país, delmodo como la DEA y la CIA se con-virtieron en auxiliadores e instiga-dores del tráfico de cocaína dentrode la divisa de combatir primero elcomunismo.

Page 21: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

RESEÑAS

Las conexiones del ForeignOffice, la DEA, el MAS ("Muerte asecuestradores"), de los terroristasisraelitas de la firma Hod He'hanit,desde donde los exmiembros de laMossad enseñaron a los gruposparamilitares apoyados por la ofi-cialidad del ejército colombiano(como el general Faruk Yanine) sustécnicas de asesinar sin compasión.

El tráfico ilegal de armas del quese lucraron la IMI (Industria MilitarIsraelí) y la firma Isrex (Israel GeneralTrading Co.), en opinión de Sauloy yLe Bonniec empleó con predilecciónel contacto con empresas agrícolascomo fachada. Pero no sólo paraarmar los ejércitos privados de loscoqueros, sino también para con-tribuir a la lucha contra la guerrillasalvadoreña del Frente FarabundoMartí, o de armar la "contra" que hizoimposible el sueño de la guerrillasandinista en Nicaragua, o apoyar lainvasión gringa a Granada en 1983o incluso venderle armas al generalNoriega en Panamá y extender sucooperación militar a otros 17 paíseslatinoamericanos en donde losgrupos de guardaespaldas estánarmados con mini-Uzis.

Los tres últimos capítulos sededican a dibujar las redes fluvialesque van construyendo los narco-dólares en el mundo de los negocioslegales, allí se hacen evidentes lasarterias que inundan de cocadólaresla economía de los paraísos fiscales,Bahamas, Estados Unidos, Canadá,Panamá, IslasCaimán, Suiza, etc.; enfin, el hueco negro del capital finan-ciero internacional que se hace el dela vista gorda ante la presencia deconsignaciones de bultos de billetesde baja denominación y de cruce decuentas entre diferentes entidadespara poner al servicio de los trafi-cantes de todo el mundo la capa-cidad de comprar cualquier cosa.

El libro ¿A quién beneficia lacocaína? es una obra seria, sin espe-culaciones, que además de constituirun trabajo de buen periodismo, es unanálisis político muy equilibradosobre el papel que cumplen losgobiernos y los principales bene-ficiarios del negocio de la cocaína. Elnarcotráfico sin duda alguna seguiráfigurando en los próximos años enlas primeras planas de los periódicosy es asunto de preocupación política

y social en todo el planeta; en estaobra estos dos autores francesespresentan el tejido de los últimosaños y desnudan la inocuidad de losmétodos empleados hasta ahorapara atacarlo; que consiste en lainfiltración y la provocación, cuyoefecto es perpetuarel negocio porquejustifica los servicios de represiónque exigirán recursos cada vezmayores.

Bernardo Parra RestrepoProfesor

Departamento de Gestión EmpresarialFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Colombia

Lecturasde teoría einvestigacióncontableJorge Tua Pereda

Centro InteramericanoJurídico-Financiero,CIJUF,Medellín, 7995,420 pp.

LECTlIIAS DETEOIAE

lNVES1IACION

~ una publicación del~ centro Interamericano lurfdlco.flnanclero

El licenciado en derecho, doctor enciencias económicas y docente detiempo completo en el Departamentode Teoría de la Contabilidad de la

Universidad Autónoma de Madrid,Jorge Tua Pereda, ha escrito entresus últimas obras una que resulta deespecial interés para los docentes,investigadores y estudiantes decontaduría pública: Lecturas de teoríae investigación contable.

La obra contempla una serie detemas íntimamente relacionados conla teoría e investigación contable,apropiados para orientar a las nuevasgeneraciones de contadores públi-cos, hacia estadios más cualificadosen el orden teórico y aplicado de lacontabilidad. Desde allí se puedenidentificar perfectamente los compo-nentes disciplinal (científico), profe-sional (tecnológico) y técnico de lacontabilidad.

Hasta ahora se confunde a menu-do contabilidad con contaduríapública, sin entender que la conta-bilidad es el área disciplinal o campodel saber y la contaduría pública, lapráctica social de la contabilidad.

El ejercicio de la contaduríapública implica trabajar con disci-plinas como economía, administra-ción, finanzas, derecho... además decontabilidad. La utilización de variasdisciplinas para el ejercicio de lacontaduría pública obliga al profesio-nal contable a pensar, analizar,decidir e investigar interdisciplina-riamente.

El comportamiento de la conta-bilidad como disciplina paralela a losotros saberes de ciencias econó-micas ha hecho crisis. Se requiereun modelo curricular integral, en elque las disciplinas no trabajenlinealmente sino en forma de espiral,hacia formas de pensamiento com-plejo.

Los subprogramas de investiga-ción en contabilidad, la normalizacióncontable, el paradigma de utilidad,los principios contables y la inves-tigación empírica en contabilidad, sonalgunos de los temas desarrolladosen esta obra.

Entre los subprogramas de inves-tigación en contabilidad, tenemos: (1)aceptación generalizada, que co-mienza con las primeras manifes-taciones de la regulación norteame-ricana y se extiende hasta la creacióndel Accounting Principies Board; (2)Lógico, sucede al anterior y va hasta 177

Page 22: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

la creación en 1973 del FinancialAccounting Standards y (3) Teleoló-gico, desde 1973 en adelante.

Cada uno de estos subprogramas .responde a una metodología central,que constituye su heurística positivay que viene definida, respectiva-mente, por:

• La general aceptación, con un ins-trumental preferente y casi exclusi-vamente inductivo.

• El sustento en la lógica clásica, decarácter cognoscitivo, con predo-minio en instrumentos deductivosy

• La búsqueda de los objetivos de lainformación contable, con una me-todología que apunta a las cons-trucciones normativas, es decir,teleológicas, sustentadas en la de-terminación previa de los objetivosde la norma contable.

La normalización contable. Prác-ticamente la totalidad de los orga-nismos reguladores, tanto naciona-les como internacionales, en elmomento de acometer su tarea depromulgación de normas, han emi-tido un pronunciamiento de carácterteórico, a manera de guía para laconstrucción de reglas contablesdirigidas a la práctica.

Estos documentos cumplen unadoble función: (1) por una parte, sonun marco teórico en el que sedesenvuelve la actividad del orga-nismo en cuestión, y (2) por otra,pretenden ser un aglutinante decarácter eminentemente sociológicoque legitima los pronunciamientos yreglas posteriores.

Puede observarse que uno de lospasos fundamentales para el esta-blecimiento de principios contableses la construcción de un entramadoconceptual, que incluya la teoríarelevante contable, en términoskuhnianos, hasta cuando sea nece-sario renovarla por la vía de la revo-lución científica.

El paradigma de utilidad. Durantelos años setentas, la contabilidadcomo disciplina experimentó unaserie de cambios en sus plantea-mientos teóricos, como consecuenciade la aparición del paradigma deutilidad, el cual orienta la informaciónfinanciera a las necesidades de losusuarios, con énfasis en la toma de

178 decisiones.

Desde este enfoque, no se tratade medir en abstracto unos hechospasados en busca de un conceptoúnico y autosuficiente de verdadeconómica, sino, mejor, de medir einformar con una finalidad concreta:la toma de decisiones financieras.

La adopción de puntos de vistautilitaristas ha transformado en lasúltimas décadas la faz de nuestradisciplina, desde sus planteamientosepistemológicos hasta sus realiza-ciones prácticas, pasando por losenfoques con que se abordan lasconstrucciones metodológicas.

Algunas implicaciones del para-digma de utilidad son:

• La progresiva ampliación del con-cepto de usuario de la informaciónfinanciera.

• La discusión, promovida por la óp-tica utilitarista, sobre la base deobjetivos y requisitos de la infor-mación financiera.

• Su incidencia en la cantidad deinformación requerida, y en conse-cuencia, en los nuevos ámbitos dela regulación contable.

• Su influencia en la evolución de laepistemología contable.

• Su incidencia en el desarrollo dela investigación empírica contable.

Los principios contables. El tér-mino principios contables tiene suorigen en la normalización profesio-nal de ésta disciplina cuando, trans-currido el primer cuarto de este siglo,la regulación contable de carácterprivado cobra en los Estados Unidosun decidido impulso ante la necesi-dad de proteger la inversión bursátil.

Las normas emitidas sobre as-pectos puntuales de tipo práctico, sedenominaron principios y de ahí enadelante se utiliza esta expresión consentido científico. Más tarde seagregó generalmente aceptados, enla medida en que fueron emitidos porlos organismos reguladores interna-cionales.

Con el paso del tiempo, la regu-lación contable fue buscando unsustento racional hacia la cons-trucción de la disciplina contable.Desde una perspectiva formaliza-dora o doctrinal de nuestra disciplina,se han construido itinerarios lógico-deductivos tendientes a la racionali-zación del término principios.

Un itinerario lógico-deductivo esuna secuencia de razonamientosencadenados en los que las conclu-siones de uno de ellos se utilizancomo base para apoyar las corres-pondientes a los escalones sucesi-vos, de modo que se llegue a unconjunto sólido de conclusionescimentadas para utilizarlas en laactividad práctica.

La investigación empírica. Desdecomienzos de los años sesentas, seplantea con fuerza el movimiento dela investigación empírica en conta-bilidad, hasta convertirse en unauténtico programa de investigación,en sentido lakatosiano. En la actua-lidad, la investigación empírica esacogida por la comunidad contableinternacional yeso se evidencia enlos artículos que se publican en lasrevistas especializadas sobre lamateria, en el área de influenciaanglosajona y en el resto del mundo.Antes se habló siempre de la inves-tigación contable de tipo a priori paradesarrollar trabajos de investigaciónnormativa sobre una base esencial-mente conceptual o con respecto aprácticas concretas de naturalezacontable.

En los últimos treinta años puedeobservarse que los trabajos deinvestigación contable se han ses-gado significativamente hacia plan-teamientos de carácter explicativo,incluso los fundamentados en hipó-tesis normativas se complementanconstantemente con posturas susten-tadas en hipótesis normativas, cuyacontrastación se efectúa empírica-mente.

En síntesis, la causa fundamentaldel despertar de la investigaciónempírica ha sido el cambio deenfoque en los objetivos y propósitosde los estados financieros, alcomplementarse el objetivo de"medición del beneficio" por el de"suministro de información útil alusuario". Sin duda, el auge del para-digma de utilidad y el intento decontrastar positivamente esa utilidades la razón subyacente que hamovido a la investigación empírica encontabi lidad.

Parece evidente que los debatesplanteados por el paradigma deutilidad son poco susceptibles de serresueltos en el ámbito normativo, si

Page 23: Elmodelo neoliberal y suimpacto en la sociedad colombianabdigital.unal.edu.co/22647/1/19285-63371-1-PB.pdf · notables extranjeros como James Petras, colaborador de la revista MonthlyReviewde

RESEÑAS

no se hace adecuado uso de con-trastaciones empíricas con la rea-lidad.

El paradigma de utilidad pro-mueve la importancia de la inves-tigación empírica en contabilidad,tratando de dar respuesta a lassiguientes preguntas:• ¿Cuál es el empleo actual de lainformación financiera en la tomade decisiones?

• ¿Qué tipo de modelo decisorioadoptan los distintos usuarios?

• ¿Qué efectos producen las cifrascontables en los mercados de ca-pitales?

• ¿Quétipos de informaciónfinacierapromueven o impiden la optimiza-ción de los recursos económicos?

Entre los mecanismos multiplica-dores de la investigación empírica encontabilidad, a nivel de los EstadosUnidos, tenemos:

• La reforma de los planes de estudiocon énfasis en investigación apli-cada al más alto nivel analítico, fa-voreciendo a la vez la interdiscipli-nariedad.

• El desarrollo de revistas especia-lizadas en investigación empíricay la aparición (1963) del JournalofAccounting Research.

• La celebración de conferencias ycongresos sobre investigación em-pírica en las Universidades deStanford y Chicago. Esta última,realiza cada año desde 1965, susChicago's Annual Conferences onEmpirical Research in Accounting,cuyos trabajos se publican en elJournal of Accounting Research.

• La existencia de bancos de datosque facilitan la investigación empí-rica, entre los que se destaca elBank of Empirical Research inAccounting, patrocinado por Thelnstitute of Professional Accountingde la Graduate School of Business,de la Universidad de Chicago.

• La disponibilidad de fondos paradesarrollar investigación empírica,tal como las de la Ford Foundation.

• La convicción de que la investiga-ción empírica, además de ser nece-saria, eleva el estatus académico.Así se ha vendido la idea, en elsentido de que resulta más com-pleta la docencia cuando se combi-na con la investigación empírica.

Actualmente, la comunidad conta-ble internacional se encuentra divi-dida en: teóricos o académicos(docentes e investigadores) y prác-ticos (profesionales en ejercicio).La tendencia existente es buscarel equilibrio entre teoría y prácticapara atender con éxito la docencia,la investigación y el ejercicio profe-sional.

José Dagoberto Pinilla ForeroProfesor

Departamento de Gestión EmpresarialFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Colombia

179