Eloy Alfaro

20
“EL VIEJO LUCHADOR” ELOY ALFARO”

Transcript of Eloy Alfaro

“EL VIEJO LUCHADOR”

“ELOY ALFARO”

José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservadorismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador.

INFORMACIÓN PRINCIPAL

José Eloy Alfaro Delgado nació en Montecristi, Ecuador fue presidente del país por dos ocasiones en las cuales logró grandes cambios de libertad nuevas ideologías y más que todo consiguió separar la iglesia del estado consiguiendo un estado laico, separando los abusos de la iglesia y creando un estado independiente que no se subordine al poder del clero dentro sus mas notorios éxitos está la creación del ferrocarril,

Eloy Alfaro era hijo del comerciante español Manuel Alfaro y la manabita Natividad Delgado. Su padre se dedicaba a la exportación y Alfaro participó en los negocios paternos, viajando al Perú, Colombia, América Central y el Caribe. En lo político se inclinó por el liberalismo, y en 1864 participó en una fracasada insurrección contra Gabriel García Moreno. Exiliado en Panamá, allí emprendió varios negocios con éxito. En 1872, y siendo ya un hombre rico, contrajo matrimonio con Ana Paredes Arosemena, hija de uno de los notables del Istmo.

Alfaro logró escapar a Panamá donde estableció su residencia y en 1872 contrajo matrimonio con la Srta. Ana Paredes y Arosemena. Durante su permanencia en Centroamérica se dedicó nuevamente a las actividades comerciales importando y promocionando los sombreros de paja toquilla elaborados en Manabí, los que gracias a su esfuerzo lograron fama internacional, aunque fueron conocidos como «Sombreros de Panamá». Pudo así acumular una gran fortuna que puso a disposición de la causa revolucionaria. Por esa época protegió y apoyó -eficaz y económicamente-, al notable escritor y filósofo ambateño Juan  Montalvo, publicando en Panamá la primera edición de su célebre obra «Las Catilinarias»

Volvió al Ecuador poco tiempo después del Asesinato de García Moreno ocurrido el 6 de agosto de 1875, e inmediatamente se dirigió al nuevo gobierno presidido por el Dr. Antonio Borrero solicitándole la convocatoria a una Convención Nacional. Al no ser aceptada su petición empezó a conspirar para fraguar una revolución que debía estallar el 5 de mayo de 1876, pero esta fue descubierta y tuvo que escapar nuevamente para evitar ser aprehendido.

Durante cuatro meses permaneció oculto hasta que el Gral. Ignacio de Veintemilla se levantó en armas contra el gobierno. Volvió entonces a la lucha y bajo las órdenes del Gral. Urbina tuvo destacada participación en los combates de Galte y Los Molinos, en los que el triunfo de los revolucionarios sirvió para llevar al poder al Gral. Veintemilla.

Dentro de sus logros Eloy Alfaro decreta la reapertura del Colegio Militar el 11 de diciembre de 1899, en el campo de Marte; Palacio de la Exposición, y desde 1937 en la Pradera. Desde esa fecha hasta el presente, la Escuela ha venido graduando promociones de dignos oficiales de la Patria.

También llamada la “Hoguera Bárbara“ comienza con la perdida de seguidores de Alfaro los cuales se unieron al partido de Plaza, a su vez pierde seguidores en el ejercito y su capacidad física estaba deteriorada por su vejez desde su exilio en diversos países de América del Sur hasta su regreso y captura Eloy Alfaro y sus camaradas dieron lucha hasta el final cuando en una serie de revueltas fueron apresados y llevado hasta la ciudad de Quito en el mismo tren que el había construido al llegar al penal una multitud de personas enfurecidas en contra de Alfaro lo asesinaron junto con sus camaradas, para después descuartizar los cuerpos y quemarlos en el parque de El Ejido poco se sabe de su muerte y el responsable se desconoce algunos atribuyen su muerte a Leonidas Plaza mientras que otros lo eximen de cualquier culpabilidad. Lo cierto es que este episodio marcó una huella en nuestra historia como pueblo, como nación y como hermanos.

MUERTE

El general Eloy Alfaro fue y será un ejemplo para todas las generaciones que pasaron y las que están por venir, el legado de Alfaro esta presente en la juventud que lucha cada día por su patria con el único objetivo de luchar para conseguir un futuro mejor para todos, con su ejemplo revoluciona la mentalidad de cada uno quien conoce su vida y por lo que luchó.

http://es.wikipedia.org/wiki/Eloy_Alfaro

http://radiohcjb.org/ecuador-homenajea-al-lider-eloy-alfaro-en-pekin-con-un-concurso-literario/

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alfaro_eloy.htm

http://www.efemerides.ec/1/junio/eloy1.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Superior_Militar_Eloy_Alfaro

http://vittojeda.bligoo.es/centenario-de-la-muerte-del-viejo-luchador#.VRSevikWXx4

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTcrvP6XdYoi_-FIkBTToYlGgco8tbuomXMcXqKuyLs0k-5BcLQjQ

http://lanacion.com.ec/wp-content/uploads/2015/01/ACTUALIDAD-ELOY-ALFARO.jpg

BIBLIOGRAFIA