Eloy alfaro

20
ELOY ALFARO

Transcript of Eloy alfaro

ELOY ALFARO

Nació en Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842

Murió en Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912

José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y

al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su padre en

los negocios. Durante su juventud se identificó con el

liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció

posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano.

Fue Presidente de la República del Ecuador en dos

ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y

1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador

desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895

- 1924).

A los 22 años de edad empuñó las armas contra García

Moreno, pero tuvo que salir del Ecuador porque la

conspiración urdida por el general Tomás Maldonado había

sido sofocada. Corría 1864. Al año siguiente regresó para

combatir junto al general José María Urvina en Jambelí.

Derrotado y perseguido, Alfaro ancló en Panamá,

departamento de Colombia todavía, en donde con su trabajo

se labró una fortuna y contrajo matrimonio con Ana Paredes

y Arosemena, panameña de 16 años de edad, a la que amó

fielmente a lo largo de la vida, y con quien tuvo nueve hijos

Por su rol central en las batallas de la revolución y por

haber combatido al conservadorismo por casi 30 años, es

conocido como el Viejo Luchador.

Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos

desde los años 60 del siglo XIX, la fuerzas revolucionarias lo

nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y

Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883,

rebelión que terminó el 11 de octubre del mismo año cuando

fue organizado un gobierno provisional que restauró el

conservadurismo en el poder.

El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente

Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual

entre sus principales logros estuvo la separación entre

iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó

a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo

después surgieron diferencias entre ambos.

En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron

varios cambios, entre los cuales consta la legalización del

divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se

instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el

derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio

civil.

Se considera como el mayor logro de este período el

haber finalizado la construcción del Ferrocarril Transandino

que unió las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto ayudó a

la creación de la empresa ferrocarrilera dirigida por el

empresario quiteño Marco Antonio Benavides; que se

convirtió, años después, en la mano derecha de Eloy Alfaro.

Después del cese de sus funciones, durante el gobierno de

Emilio Estrada Carmona, Alfaro cuestionó severamente la

administración del Presidente y pronto los coidearios de

Alfaro, empezaron a organizar una serie de sublevaciones

militares.

Se unió a Veintemilla y se distinguió en Galte, la batalla

que consolidó la jefatura suprema de ese general. Pronto se

decepcionó de él, volvió a Panamá y retornó a Guayaquil en

abril de 1878 para combatirlo

En noviembre de ese año fue apresado y cargado

de grillos hasta marzo de 1879. Gracias a la valiente

defensa de Montalvo fue puesto en libertad y

expulsado a Panamá.

Como su fortuna material había venido a menos, pues

con ella financiaba su activismo libertario y porque Panamá

había entrado en crisis económica, Alfaro cayó en la

pobreza. Trabajó como periodista, pero volvió a la carga en

1882 al proclamarse Veintemilla nuevamente dictador.

Cuando Alfaro contó a su madre que se aproximaba la

guerra civil, recibió de ella esta bendición: 'Bien está. Vaya

usted a cumplir sus deberes con la patria'.

Desde mediados de 1911, en Quito y en todo el país, se

fue afianzando y extendiendo, un clima anti-alfarista que

culminó el 11 de agosto con un golpe de estado militar,

Las fuerzas liberales fueron derrotadas en sucesivas

batallas en Huigra, Naranjito y Yaguachi, donde mueren

cerca de 1.000 hombres, en una corta guerra civil.

Eloy Alfaro fue apresado en el penal Garcia Moreno

El 28 de enero de 1912, un tumulto de personas en Quito

ingresaron a la cárcel donde estaban detenidos Alfaro, sus

familiares, y amigos, y después de un linchamiento,

arrastraron los cuerpos de los líderes liberales por las calles

de Quito hasta el parque El Ejido donde finalmente los

incineraron.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!