Elperiodicodeguijueloycomarcadiciembre2014

16
Feliz año 2015 30 AÑOS DE MATANZA TÍPICA Numerosos famosos han participado en las jornadas matanceras. PÁGINA 2 FIESTAS NAVIDEÑAS EN LA COMARCA Los colegios de la comarca celebraron la Navidad. PÁGINAS 12, 13, 14 y 15 Los niños de Guijuelo desean a nuestros lectores y anunciantes lo mejor para el nuevo año

description

 

Transcript of Elperiodicodeguijueloycomarcadiciembre2014

Feliz año 2015

30 AÑOS DEMATANZA TÍPICA Numerosos famososhan participado en lasjornadas matanceras. PÁGINA 2

FIESTAS NAVIDEÑASEN LA COMARCALos colegios de lacomarca celebraron laNavidad.PÁGINAS 12, 13, 14 y 15

Los niños de Guijuelo desean a nuestros lectores yanunciantes lo mejor para el nuevo año

E.P.G.

Treinta años de matanza conmuchos nombres para recordar

Jesús Merino, el organizador junto a Jorge Javier Vázquez y Bernardino Rodilla.

El actor Sancho Gracia entre el ganadero y el alcalde. Pepe Carabias también estuvo en la matanza. José Antonio Sayagués el popular “Pelayo” de “Amar es para siempre”.

Chicho Ibáñez Serrador junto a Carlos Latre y Mariano Mariano. Los niños de Cuéntame fueron investidos matanceros de honor. FFOTOS : E.P. G

Ayuntamiento.Las tres décadas de fiesta y

tradición se celebran este añocon un programa especial quepartirá el día 31 de enero con elpregón oficial en la bodega deLisardo Castro, pronunciado porla periodista Cristina Camel.Al día siguiente, la matanza ins-

titucional reunirá en esta edi-ción a cerca de una veintena dematanceros de honor, y será elmomento de recordar a todosaquellos que recibieron la blusay la gorra, típicas de los antiguosarrieros. Sonarán nombrescomo Tico Medina, Sancho Gra-

cia, Jorge Javier Vázquez, Ciuda-dano García, o Chicho IbáñezSerrador, el inventor del “Un,dos, tres”. Pero estos persona-jes son una mínina parte de losque se acercaron hasta la plazade la Matanza, para presenciarel sacrificio del cerdo. Luis Ca-randell, José Luis Col, el humo-rista, Carlos Latre, los actoresde “La casa de los líos”, JoséLuis Uribarri, Imanol Arias, losniños de Cuéntame y otros mu-chos que nos regalaron su pre-sencia. También es precisorecordar a los matarifes, a laságuedas y al grupo Torreón.

El día institucionalreunirá a un grupode matanceros dehonor en torno alsacrificio del cerdo

La matanza tìpica de Guijuelo yaes historia. Lo confirman los 30años de andadura que inicióJesús Merino junto a BernardinoRodilla en el año 1986.

Barbacoa La Amistad es lasede de esta iniciativa, a la quedesde el principio se sumó el

E.P.G.

El presupuesto de 2015 supera los7,3 millones de euros

Las autoridades munipales en la última sesión plenaria. FOTO: E.P .G.

Durante el último pleno munici-pal de este año, el Ayunta-miento de Guijuelo aprobó elpresupuesto general de 2015,con un total 7.438.000 euros,frente a los 6.601.925 euros,que aprobó el Consistorio parael año 2014.

Del total presupuestario delejercicio que está a punto de ini-ciarse, más de 2 millones deeuros, serán destinados a gas-tos de personal , y una cantidad

similar irá a parar a la empresapública. En la lista de inversio-nes presupuestarias, se incluyela reservada a la finalización dela nueve sede del Ayuntamientocon una partida de 430.000euros, destinados a la conclu-sión de las obras del edificiomás otra cantidad, cifrada encerca de 200.000 euros para laequipación de este centro muni-cipal ubicado en la plaza Mayor.

Según explicó el concejal deHacienda, Luis Picado, el presu-puesto de 2015 continúa lalínea de años anteriores, te-niendo en cuenta el capítulo deingresos, que ha registrado unlógico descenso debido a la pa-ralización del sector de la cons-trucción, a causa de la crisis económica. Además, el edil respon-

sable del erario público señalóque la tendencia de las inversio-nes no apunta a las grandes in-versiones públicas, sino a laconsolidación y reparación deproyectos ya ejecutados o en víade ejecución. La conclusión delas obras del albergue munici-pal, es otro de los objetivos delConsistorio, a través de las do-taciones presupuestarias, conuna partida de 55.000 euros.

Con esta cifra se garantiza laterminación de los trabajos enel inmueble, a través del nuevotaller de empleo que acaba deaprobar para la localidad, laJunta de Castilla y León, y quese desarrollará en el antiguo co-legio comarcal Gabriel y Galán,en una segunda fase que se ini-ciará en el mes de marzo.

El Ayuntamientoaprobó la cifra enla última sesiónplenaria municipalde este ejercicio

El Consistorio guijuelense harenovado este año el alum-brado navideño en las princi-pales calles del casco urbano.Después de 14 años mante-niendo la misma iluminaciónfestiva, las autoridades localeshan optado por la renovación,

y por esta razón, se ha produ-cido en la villa un cambio deimagen que guijuelenses y fo-rasteros pueden comprobar.La plaza Mayor forma parte deesta innovación, y en la nuevasede consistorial lucen doselegantes lazos luminosos que

realzan la fachada del edificio.Los cambios también han lle-gado a la calle Filiberto Villalo-bos, Abdón Rodilla y AlfonsoXIII. La inversión de las arcasmunicipales se ha cifrado en6.000 euros, para el alquilerde los elementos navideños.

Renovación del alumbrado navideño

E.P.G.

E.P.G.

Elisa Merinoparticipa enla IV bienal

de Nueva York

Castañasgratis enla plazaMayor

Un homenaje a la ciudad de los rascacielos.

Elisa Merino en el museo del Bronx junto a una de sus obras.

La castañera repartió los frutos y entretuvo al público.Este grupo de escolares no se perdió la fiesta.

FFOTOS: E.P.G.

FOTOS: E.P.G.

Los padres también se divirtieron con la actuación.Los niños acudieron a la plaza Mayor.

La artista de Guijuelo, Elisa Me-rino, ha vuelto a viajar hastaNueva York para participar en laIV Bienal de Arte Latinoameri-cano del Bronx, un evento artís-tico que promueve la actividadcultural.

Desde el mes de noviembrehasta diciembre ha colgado suinstalación ‘Bronx hip hop carto-graphy’ en el Museo del Bronx,

con un homenaje al hip hop y ala memoria del poeta RicardoLeón Peña.

A través de telas recicladas, yde fotos, la instalación incluyemúsica para invitar a los espec-tadores a participar en su nuevaexpresión artística. Desde hacemás de una década, Elisa Me-rino tiene su hueco entre los ar-tistas de la ciudad neoyorquina,ya que además de participar endiversas exposiciones, repre-

sentó a España en las NacionesUnidas con las tiras solidariasque presentó sobre la paz.

Elisa Merino nació en Guijueloy plasmó sus primeras nocionesde pintura de forma autodi-dacta. Después recibió clasesde dibujo en Salamanca con Za-carías González, y de pintura enla Escuela de Bellas Artes deParís, con Henri Goetz. Se licen-ció en Bellas Artes por la Univer-sidad de Valencia, y en sutrayectoria constan numerosasmuestras multidisciplinares.

La artista de Guijuelo ha llevado a Estados Unidos una muestra de su obracartográfica dedicada al hip hop

La fiesta incluyóactuaciones yreparto de frutos

Los niños disfrutaron de unafiesta en la plaza Mayor de Gui-juelo, en la que se repartieroncastañas asadas y se contaroncuentos relacionados con losfrutos otoñales.

Además, hubo música y diver-sión para los pequeños que seacercaron con sus padres hastael centro de la localidad y con elfin de formar parte del acto.

SE VENDEplaza de garaje

con trasteroEdificio Vertex

en BÉJAR

666 615 098

E.P.G.

Diversión para elocio navideño

Este grupo hizo manualidades en el centro cultural. Los niños junto al árbol de Navidad.

Los más pequeños se divierten en vacaciones.

FFOTOS: E.P.G.

El hockey como alternativa en el campus deportivo navideño. La ludoteca también acogió juegos para estas vacaciones. Los escolares optaron por jugar con el aro.

En torno a un centenar de esco-lares participa en los programasde ocio que las concejalías deCultura y Deporte han previstopara las vacaciones navideñas.

Desde el día 22 de diciembre,y hasta el segundo día de enero,los niños que han elegido lasnavicolonias del multiusos,aprenden y juegan en esta edi-ción que lleva por título “La má-quina del tiempo”. Para quienesoptaron por el ejercicio físico, elIII campus multideportivo, queacoge el pabellón, les ayudaráen el entrenamiento. Por otraparte en la ludoteca municipaltambién se vive la Navidad conun programa especial.

Un centenar de niños, entre Infantil y Primaria se repartenentre las navicolonias, el campus deportivo y la ludoteca

Un extenso programa de activi-dades culturales, ha precedidoen Guijuelo a las vacaciones na-videñas, con opciones que invi-taron a la participación de granparte del público.Las audiciones de música en el

centro cultural formaron partedel sumario, así como los bailespresentados por los alumnos dela escuela, y la actuación de lascorales unidas, de Guijuelo y de

Alba de Tormes en la iglesia pa-rroquial, que se llenó de espec-tadores para oir cantar a lossuyos tonadas típicas de la Na-vidad. La visita al nacimiento,instalado en los bajos de la fu-tura casa consistorial, ha resul-tado ser una de las alternativasmás exitosas, por la afluenciade público registrada.

Por otra parte, las escenifica-ciones teatrales se incluyeronen el calendario, además deotras iniciativas, como la pre-sentación del recetario de co-cina en la biblioteca públicaDavid Hernández, que ha agru-pado a cerca de 60 concursan-testes expertos en menús.

El programa navideño incluyómúsica, baile, re-cetarios y el belénE.P.G.

Los grupos de baile también acturaron.

Una de las audiciones musicales en el centro cultural. El belén se expuso en el futuro Ayuntamiento.

La concejal y las técnicos de la biblioteca muestran el recetario de cocina.

Los escolares se reunieron para dar un concierto en la iglesia. FOTOS :E.P.G.

Actividadespara todos los

gustos

En solidaridad con el pequeñoAlejandro González, de Santibá-ñez de Béjar, se celebró en el

campo municipal de fútbol deGuijuelo un encuentro depor-tivo. “Un gol por Alejandro” fuela consigna de este partido, quese disputó con la participaciónde la Guardia Civil, la Policía mu-nicipal, Protección civil, la enti-dad promotora de la iniciativa, yel Ayuntamiento de la villa.

Además, esa misma noche, ladel pasado día 27, Camela ofre-ció una actuación en el pabe-llón, con fines solidarios pordecisión de la organización delconcierto. Por otra parte, en elmercado de belenes que se ce-lebró en Beleña, se instaló unamesa por la misma causa.

Las fuerzas delorden jugaron alfútbol por Alejandro

E.P.G.

El público acudió a la cita solidaria.

En el mercado de Beleña se instaló una mesa por el pequeño Alejandro.

Los participantes del encuentro junto a Alejandro y sus padres.

Los niños disfrutaron en la fiesta del comercio.

El stand de Arco Iris en la plaza Mayor.Las concejalas, Rocío López y Rosario Alba, en la recogida solidaria.

FOTOS : E.P.G.

FOTOS : E.P.G.

Partido solidario

Recogida benéficapara las Navidades

E.P.G.

Los guijuelenses respondieron ala llamada del banco de alimen-tos de Madrid, y contribuyeroncon la donación de comida noperecedera, que depositaron endos establecimientos comercia-les de la localidad.

Por otra parte, la plaza Mayorde Guijuelo se convirtió en el es-cenario de un mercado del co-mercio local que tambiénincluyó un circuito hinchable conbicicletas para que los niñosmontaran de manera gratuita.

Los más pequeñosdisfrutaron con elcircuito hinchabley las bicicletas

E.P.G.

E.P.G.

Celebraciónnavideña enel Miguel deCervantes

La soñada cabalgatade los Reyes

Los más pequeños se disfrazaron para la fiesta. Los escolares vieron una película en el centro cultural.

El salón de actos se llenó de niños dispuestos a divertirse.

El mensajero trajo también la ilusión.

FFOTOS: E.P.G.

FOTO: E.P.G.

Sus Majestades pasaron por Guijuelo en años anteriores.

El paje de los Reyes Magos se adelantó a la cabalgata.

El colegio Miguel de Cervantesde Guijuelo programó una jor-nada especial para el final deltrimestre, que se desarrollóentre el salón de actos y el patiodel centro escolar.

Desde primera hora de la ma-ñana, los niños escenificaron unfestival navideño en el que can-taron, recitaron poesías y baila-ron sobre el escenario del salón

multiusos. El calendario festivotambién incluyó la simulaciónde las 12 campanadas, a me-diodía en punto. Los escolarescomieron gominolas coinci-diendo con los toques que ha-cían sonar los profesores.Por otra parte, los alumnos del

Filiberto Villalobos se desplaza-ron hasta el centro cultural paraver una película vinculada con laNavidad, desde las butacas delsalón de actos.

Profesores y alumnos se reunieron enel salón de actos para participar en unfestival con actuaciones musicales

El día 5, los magosrecorrerán la villay sus pedanías

La esperada cabalgata de losReyes Magos llegará a Guijueloel día cinco de enero, iniciandosu recorrido con una visita a losancianos de la residencia.

Desde allí, el cortejo se trasla-dará hasta Cabezuela de Salva-tierra y Palacios de Salvatierra,para concluir la primera partedel itinerario en Campillo de Sal-vatierra. A las 18:00 horas sal-drán de la iglesia de la entidadlocal menor, e iniciará una girapor las calles guijuelenses,

hasta llegar a la plaza Mayor,donde los niños les harán suspeticiones a los personajes re-gios. Precisamente, con antela-

ción a esta fecha, el paje de losReyes recogió el pasado día 12las cartas que los más peque-ños enviaron a sus Majestades.

El pabellón polideportivo deGuijuelo ha sido durante elpasado mes de diciembre, uncentro de incesante actividad.

El concejal de Deportes, JesúsÁngel Sánchez programó una

serie de actuaciones integradasen la agenda deportiva del mes.

La V jornada del deporteadaptado estrenó el calendarioy se pudo mostrar un año más,la dificultad que tienen laspersonas con discapacidadpara practicar el ejercicio físico.Entre los días 11 y 13 dediciembre, se desarrolló elcampeonato de boxeo olímpicode Castilla y León, que levantó

expectación entre la afición.El pasado día 14 tuvo lugar la

tercera edición de la carrera “Eljamón veloz”, con salida desdela plaza Mayor. A pesar de lalluvia que cayó durante lajornada, los atletas no dejaronde correr, y finalmente serepartieron los trofeos bajo lossoportales. Como conclusión delas actuaciones, se presentó laescuela municipal de deportes.

“El jamón veloz”se celebró a pesarde la lluvia E.P.G.

El concejal presentó las actividades deportivas, junto a técnicos y niños. Una sesión de deporte adaptado en el pabellón. También hubo campeonato de boxeo.

Todos los participantes posaron bajo los soportales.

Este equipo de corredores, en el momento de la salida.

El público acudió a la plaza Mayor para ver la carrera.

FFOTOS : E.P.G.

Demostrada laafición por el deporte

SI DESEAANUNCIARSECONTAÁCTE

CON NUESTROCOMERCIAL

680.290.522

El grupo El Torreón viajó a PontevedraEl grupo folclórico El Torreón, se desplazó desde Guijuelo hasta Pon-tevedra con el fin de participar en el II festival solidario Trazantes, quese celebró en el mes de diciembre en esta ciudad gallega.

Con el periodista Ciudadano GarcíaEste grupo de guijuelenses coincidió en Guadix, Granada, con el periodistaCiudadano García y con su esposa, durante una visita a las cuevas de estalocalidad. García es un asiduo de la matanza típica desde los inicios.

Cena de Navidad de la empresa MaguisaLa empresa Maguisa de Guijuelo celebró su cena navideña en los salonesdel hotel Entredós de la localidad, con la reunión de todos los socios queintegran el matadero.

Muchas felicidadesMartín, Bruno y Nicolás celebraron su cumple-años rodeados de los amiguitos, con una tartade golosinas. Muchas felicidades.

Cumpleaños de DianaDiana, felicidades en su cumpleaños de partede Tina Román, de su abuelo, tios y primos.Todos le desean que cumpla muchos más.

Alumnos de PsicomotricidadLos alumnos de Psicomotricidad junto al muraldedicado al día internacional de la discapaci-dad, que han realizado con Ana Belén Aveleira.

Premio taurino para el alcalde de Guijuelo

Envíanos tu foto a [email protected] un breve comentario y te la publicaremos.

El alcalde de Guijuelo, Julián Ramos Manzano, ha recibido el I Trofeo Al-tozano de parte del periodista, Vicente Parra Roldán, destinado a premiarla ayuda y difusión de la Fiesta Nacional en la localidad chacinera.

E.P.G.

El castillo esel testigo del

pasadohistórico de

la villaPanorámica del castillo junto al río.

Interior de la fortaleza, donde se puede apreciar su fabricación. Una de las puertas de entrada a la villa.

FFOTOS: E.P.G.

Cuanto más se ahonda en labúsqueda de datos históricosde Salvatierra de Tormes, másresultados sorprendentes apa-recen relacionados con la im-portancia histórica de esta villa.

Son muchos los testigos depiedra que perviven de épocasgloriosas, y entre todos destacael castillo, el que llaman de “laMora encantada”, que aunqueavanzado en deterioro, sigue

siendo un espectador de la his-toria. La situación geográfica deSalvatierra, junto al río y en lacañada del puente que lo cru-zaba, motivó la edificación de lafortaleza. Según datos del libro,

Castillos de las fronteras de Cas-tilla y León, la primera mencióndel castillo consta en un docu-mento de Isabel la Católica, enel año 1488, y a partir del sigloXVI la construcción va perdiendo

importancia, a la vez que seabandonaba su fin militar.

En la actualidad, del castilloquedan en pie únicamente rui-nas, entre las que se puedeapreciar su planta rectangular,de mampostería, con sillares degranito en las esquinas. Tuvotres alturas, hoy desaparecidas,de las que aún se aprecian losmechinales.

El acceso que le unía con lavilla no se conserva, porque es-taría en uno de los muros derrui-dos, y en su día protegido por unpequeño recinto murado. Si seha mantenido el vano quedesde el recinto exterior de lafortaleza comunicaba con la

parte interna.Aunque no hemos encontrado

datos concretos de la fecha desu edificación, varios autorescoinciden en que fue creado enel siglo XIII, reformado en el XV,y propiedad de la casa de Alba apartir de esa fecha.

Es probable que la teoría queapunta a la Edad Media, comoépoca de su construcción, seala más acertada, ya que, segúnfigura en la historia de la página

oficial del Ayuntamiento, “Desdelos años finales de la plenaEdad Media ya hay constanciade la pertenencia de Salvatierraa los estados señoriales de losCondes de Carrión; después, yaen el XIII, sería el señor de lavilla el Infante don Pedro, hijo deAlfonso X, que a su vez tambiénlo era señor de Alba ”.

La crónica histórica continúa,apuntando que en 1406 osten-taba el señorío de la villa de laInfanta doña Catalina. Años des-pués, y por carta real de 1454se donó Salvatierra a don Fer-nando Álvarez de Toledo, suce-sor de su tío en el señorío deAlba, con el título de Conde.

Perteneció a la casade Alba, y surgiócomo un bastión dedefensa junto al río

SALVATIERRA DE TORMES

“La teoría que apunta a laEdad Media, como épocade la construcción del cas-tillo, es la más acertada”

“La primera mención delcastillo consta en un docu-mento de Isabel la Cató-lica, en el año 1488”

Los mayores de Linares de Rio-frío celebraron su fiesta anualcon un homenaje al matrimonio

de más edad de la asociaciónde jubilados. Serafín Martín yBernardina Rodríguez, se convir-tieron en los protagonistas de lajornada por llevar más de mediosiglo juntos. Chelo Muñoz, laresponsable de la agrupación,presidió los actos, junto con elalcalde, Ignacio Polo y los dipu-

tados, José María Sánchez y EvaMaría Picado.FIESTA ESCOLARPero además del festejo de losmayores, los niños celebraronlas Navidades en el ceo Alto Ala-gón acompañados en las actua-ciones por sus madres. Todosbailaron y cantaron villancicos.

Los escolares cantaronvillancicos y losjubilados dieron a lossuyos un homenajeE.P.G.

Los niños se subieron al escenario para interpretar los villancicos.

Fiestas para niños y mayoresLINARES DE RIOFRÍO

Este matrimonio, en el centro, fue homenajeado por su vida en común.

Los pequeños ofrecieron actuaciones navideñas. Las madres de los alumnos también participaron.

Exitosa carrera de Navidad

Carrera del Turrón

En Linares de Riofrío se celebro un año más con éxito la carreradel turrón, que consiguió más de millar de inscripciones, conatletas llegados desde diferentes lugares. El alcalde de la loca-lidad, Ignacio Polo, se encargó de dar la salida a los corredores.

E.P.G.

El festival de la escuela trajo laNavidad anticipada

Los niños de Infantil actuaron en primer lugar. Este grupo de escolares antes de actuar. FFOTOS: E.P.G.

Los familiares no se perdieron el festival navideño.Los niños esperaron su turno para subir al escenario. FOTO: E.P.G.

El colegio público Álvarez Mo-rato, de Los Santos, despidió elprimer trimestre del curso conun festival navideño en el queparticiparon todos los niños.El teatro del antiguo teleclub se

llenó de familiares para verlesactuar, y después de la presen-tación del espectáculo por partede dos estudiantes de las aulassuperiores, los más pequeñossalieron al escenario para ento-nar un villancico. Los aplausosno dejaron de sonar después decada actuación, y hay que espe-rar hasta la víspera de Reyespara que los escolares retomenel protagonismo que les corres-ponde.

Los alumnos del colegio Álvarez Morato ofrecieron un recital de villancicos y escenificaciones en elteatro del antiguo teleclub, que se llenó de familiares para aplaudir las actuaciones de los niños

LOS SANTOS

E.P.G.

E.P.G.

Los niños disfrutaron con el tallermunicipal de manualidades

Los más pequeños aprendiendo a hacer una guirnalda. Al curso también se apuntó este grupo de jóvenes. FFOTOS: E.P.G.

La alcaldesa muestra el agua que sale del depósito. FOTO: E.P.G.

El Ayuntamiento de Frades de laSierra, que preside la alcaldesaMaría Jiménez, ha programadouna actividad para las vacacio-nes navideñas, dirigida a losniños de la localidad.

Las antiguas escuelas se hanconvertido en sede de un tallerde manualidades, al que losmás pequeños acudirán hastael próximo día dos para apren-der y divertirse a la vez, bajo ladirección de una monitora.En relación con las actividades

especiales hay que señalar queel día de Reyes se celebrará unrecital poético, en memoria delpoeta de Frades, de la Sierra,José María Gabriel y Galán.

El Ayuntamiento de Sorihuela haresuelto la escasez de agua quepadece cada verano el munici-pio, con una inversión de másde 70.000 euros destinada a la

actuación de captación del Ca-nalizo a la Avellanea.

La alcaldesa del municipio,Nieves García Mateos, ha expli-cado“que este año se han reno-vado las tuberías, desde elarenero del Canalizo. Se haninstalado canalizaciones nuevascon tubos porosos. Tenemos uncaudal de 200.000 litros al día,aún sin haber llovido. Creemosque el problema que teníamosen Sorihuela durante el mes deagosto lo hemos solventado” haseñalado, y añadió que “la obrasupone un ahorro muy impor-tante en el consumo de luz, por-que ahora el agua baja por supropio peso, sin necesidad de

impulsarla con electricidad”.´En 2012 se gastaron 27.000

euros en cisternas, y sólo en lafactura de la luz del mes deagosto, el coste fue de 1.500euros. La regidora señaló queesta mejora ha sido posible gra-cias a una subvención del Plande Sequía 2013-2014, y la co-rrespondiente aportación muni-cipal. Finalmente hay queseñalar que aunque había ma-nantiales capaces de suminis-trar un aporte importante, sinembargo estaban inutilizadospor las malas condiciones de lasconducciones, y los trabajos quese han realizado han permitidoel aprovechamiento completo.

Las antiguas escuelas acogieron una actividad destinada a los más pequeños, para realizar trabajosmanuales navideños. El día de Reyes se celebrará un recital poético en la casa de Gabriel y Galán

El Ayuntamiento instalanuevas tuberías de LaAvellanea al Canalizo

Una inversión demás de 70.000euros acabarácon la sequía

FRADES DE LA SIERRA

SORIHUELA

El Centro de Educación de Béjar visitó la localidad

SORIHUELA

Los alumnos del Centro de Educación de Béjar visitaron a sus compañeros de Sorihuela. Juntosrecorrieron la localidad para conocer lugares como la iglesia parroquial y otros puntos de interésde este municipio, a lo largo de la jornada de convivencia entre ambos centros.

La entrega del primer premionacional de dibujo que ganóElena Rodríguez Terradillos,

trajo el justificado protagonismoa Fuenterroble de Salvatierra,que se volcó con el acto de laentrega del galardón.

La niña recibió un cheque de6.000 euros, el ampa 1.500euros, y para el colegio sereservó un equipo de sonido poruna cantidad similar.

El alcalde, Manolo Hernándezpresidió el acto junto aldelegado de Educación, JesúsLaborda, y también estuvieronen la mesa la directora de laescuela, un miembro del ampay de la empresa Fertiberia. Laactividad se clausur ó con unvillancico cantado por los niños.

La niña recibió uncheque de 6.000euros por su dibujoE.P.G.

La niña premiada con sus padres y su hermano, durante la entrega del cheque. Los niños mostraron el dibujo ganador de su compañera Elena.

El público no se perdió detalle de este acto conmemorativo.

La mesa presidencial con el alcalde, la empresa, la directora del centro y el ampa.

FFOTOS : E.P.G.

Elena Rodríguez,primer premio nacional

FUENTERROBLE DE SALVATIERRA

Mercadillo solidario

FUENTERROBLE DE SALVATIERRA

Las mujeres de Fuenterroble de Salvatierra participaron un añomás en el Mercado de Belenes de Beleña, organizado por Aca-san. Todos los objetos que habían realizado los vendieron confines solidarios como han hecho en ediciones anteriores.