Elster La Explicación Del Comportamiento Social

download Elster La Explicación Del Comportamiento Social

of 3

description

Sociología

Transcript of Elster La Explicación Del Comportamiento Social

La explicacin del comportamiento social. ElsterLa explicacin es la principal tarea de las ciencias socialesPatrn de explicacin causal: evento explica evento (evento -> evento) este es el tipo bsico de explicacinLos cientficos sociales hacen hincapi en hechos = estados de cosasse pretenden dar explicaciones causales :hecho -> eventoevento -> hechohecho-> hecho

estudios longitudinales: consideran variaciones a lo largo del tiempo en la variable dependienteestudios transversales: consideran variaciones a travs de la poblacin, como cambia en el tiempo el evento o hecho a explicarno se explica el fenmeno en y por s mismo, se explica ms bien cmo vara en el tiempo o espacio, explica la diferencia. Para efectos predictivos es suficiente, para efectos explicativos no es satisfactorio

Explicacin de NO SUCESOS (ej. Por qu al ver un crimen no se llama a la polica)Para explicar no sucesos se debe llegar a sucesos previos explicar el porqu del suceso. En algn punto de la regresin explicativa se debe llegar a sucesos positivos (ej. porque se decidi no llamar a la polica por miedo a venganza)No sucesos son subproductos o residuos de un suceso o hecho

La explicacin pertinente y apropiada debe referirse a los individuos y sus acciones (individualismo metodolgico). En realidad lo que se hace es referirse a entidades supraindividuales (familia, escuela, empresa). El individualismo metodolgico produce mejores explicaciones

Los sucesos pueden explicarse a travs de sus consecuencias reales, si es que desde estas ltimas hay una vuelta atrs hasta las causas (ej. Le dieron leche al nio porque estaba llorando por hambre) -> necesaria la explicacin del mecanismo causal previo a la consecuencia

La estructura de las explicaciones Primer paso: establecer que el hecho es un hecho o que se ha producido efectivamente (definir y contrastar) y luego proceder a explicar (definir ms all del sentido comn para luego explicar)Luego aparecen enigmas al pretender explicar: hecho sorprendente, contra intuitivo o correlacin no explicada. Se acude al mtodo hipottico deductivo para explicar enigma1. Elegir una teora que prometa explicacin ms pertinente2. Formular hiptesis que aplique la teora al enigma, de manera lgica3. Formular explicaciones alternativas, tambin lgicamente4. Refute explicaciones alternativas/antagnicas sealando implicancias necesarias verificables que no se manifiesten en la realidad5. Fortalecer hiptesis mostrando implicancias verificables observadas

La explicacin se busca en la hiptesis se busca en la hiptesis en base de premisas fcticas La hiptesis debe tener capacidad explicativa en exceso para fortalecer creencia en ella: para eso debe tener respaldos.

Hiptesis que tenga: respaldo desde arriba: hiptesis explicativa puede deducirse de teora general respaldo de lado: concebir y refutar explicaciones alternativas (*) para validar hiptesis inicialrespaldo desde abajo: deducir y verificar hechos observables sobre la base de la hiptesis ms all del hecho que esta pretenda explicar el defensor de la hiptesis debe pensar coherentemente en contra de s mismo para refutarse y demostrar capacidad explicativa de hiptesis original Refutar alternativas verosmiles y generar nuevos hechos derivados de hiptesis inicial decisivos para credibilidad de la hiptesis No descansar sobre la teora porque la legitimidad de esta es respaldada por otras explicaciones fructferas (la legitimidad de la teora es parasitaria de varias explicaciones fructferas previas)Lo que no es la explicacin:1. Las explicaciones causales deben distinguirse de los enunciados causales verdaderos Una causa no es suficiente para explicacin. Es preciso sealar o sugerir el mecanismo causal en el modo en el que describimos la causa. Ej: una persona muere por reaccin alrgica al comer langosta, no sera suficiente decir que muri por comer langosta, porque incluso esta afirmacin puede ser compatible al sugerir que muri al atorarse comiendo langosta. El mecanismo causal sera en el primer caso la reaccin alrgica y no comer langosta, a pesar de que ambas son explicaciones2. Las explicaciones causales deben distinguirse de los enunciados referidos a correlaciones. En algunos casos en los que A se produce luego de B no se podra asegurar que existe relacin causal necesariamente, ya que puede existir un factor C que explique ambos fenmenos. Esto tiene que ver con la direccin de la causalidad. Ej. Al llegar al barco un pueblo los habitantes se enferman de gripe, no necesariamente el barco trae la enfermedad sino es el viento de noroeste el que trae ambos: al barco y la epidemia. Ej. 2: el nio perturbado causa el divorcio de padres o el divorcio de los padres causa al nio perturbado.3. Los enunciados causales deben diferenciarse de los enunciados por necesitacin. Explicar un suceso es describir porque ha ocurrido tal y como ha ocurrido. Ej. Si una persona padece de cncer terminal y tiene 3 meses de vida va a morir, pero no necesariamente de cncer sino la tambin puede atropellarla un camin o suicidarse.4. La explicacin causal debe distinguirse de un relato. Explicacin no es igual a descripcin (relato). El relato puede sugerir nuevas y parcas explicaciones, as como puede ser engaoso y nocivo si se confunde con la explicacin genuina.5. Las explicaciones causales deben distinguirse de las explicaciones estadsticas pues son insatisfactorias al dar razn de sucesos individuales. La generalizacin no es regla inquebrantable y adems se debe controlar otras variables para verificar los verdaderos mecanismos de causalidad6. Las explicaciones deben distinguirse de las respuesta a preguntas por el por qu. Ej. El carro choco con el camin porque no lo vio. Explicacin recurre a un no-evento= no explicacin genuina ni suficiente, hace falta explicar que no lo vio porque se qued dormido que es un evento. 7. Las explicaciones causales deben distinguirse de las predicciones. La teora en algunos casos permite ambas cosas pero eso debe excepcin y no regla. Se puede identificar a posteriori el mecanismo causal pero no predecir a priori cul de todos los mecanismos causales se pondr en marcha. A efectos explicativos lo que cuenta es el mecanismo pues permite comprender/entender, la prediccin ofrece control